A raíz de mi artículo sobre por qué dejé mi trabajo, muchos me preguntasteis qué consejos le daría al joven español medio que trabaja de mileurista o a alguien que acaba de graduarse y va a entrar por primera vez al mercado laboral.
He estado pensando mucho sobre el tema, dándole muchas vueltas, y este post es el resultado. Un recopilatorio de algunas ideas que considero imprescindibles para sobrevivir en esta época en la que nos encontramos y una serie de consejos para los jóvenes que se sientan perdidos en este mundo cambiante.
Aviso: post MUY largo.
1. Acepta la realidad
Cuando discuto con la realidad, suelo perder —pero sólo el 100% de las veces.
— Byron Katie
Estás viendo los Simpson y de repente interrumpen el capítulo porque el presidente ha decidido dar una rueda de prensa urgente.
En la pantalla aparece Rajoy y, con cara seria, anuncia que la situación por la que estamos pasando no es una crisis temporal sino un colapso permanente. Dice que el sistema actual está roto, que las cosas nunca volverán a ser como eran, que nunca más volverán a salir miles de plazas de funcionario cada año y que no habrá ni más trabajo ni más crédito. Luego, mirando a la cámara fijamente, explica que lo único que podemos hacer es adaptarnos a este nuevo mundo de la globalización e Internet y, entre todos, construir una nueva economía.
Acaba la teleconferencia desde Génova y, en el televisor, la cara amarilla de Bart sustituye a la barba de Mariano.
Ahora, imagínate por un segundo que todo lo anterior acabase de ocurrir de verdad. ¿Cómo reaccionarías? ¿Qué cosas harías de forma diferente si la crisis no fuese temporal?
Me da igual tu opinión sobre la crisis y quiénes piensas que son los culpables. Si quieres salir adelante en estos tiempos que corren, el primer paso es creer que tú eres el único responsable de tu situación, dejar de culpar al gobierno, a Merkel y a los ricos, abandonar todas las ideas de futuro que te prometieron y aceptar la realidad TAL Y COMO ES.
Mira, si piensas que dentro de unos años todo se va a solucionar, vas a quedarte en casita sentado esperando a que otros arreglen las cosas por ti. El problema de esta actitud es que puede que estés equivocado, y ¿entonces qué? Habrás perdido varios años de tu vida esperando. En vez de eso, te sugiero que te hagas a la idea de que la situación es permanente y que el pasado nunca va a volver. Cuando creas esto y por fin entiendas que nadie va a sacarte las castañas del fuego, no te quedará más remedio que tomar las riendas de tu vida y ponerte en marcha.
Acciones
- Si estás esperando a que salgan unas oposiciones que no sabes si van a salir, o a que los bancos tengan crédito para por fin montar tu empresa, hazte a la idea de que ESAS COSAS NO VAN A OCURRIR y empieza a buscar alternativas.
- Deja de quejarte de la situación actual y de echarle la culpa a los políticos, a los ricos y a Merkel. Si de verdad quieres cambiar las cosas, afíliate a un partido político o crea el tuyo propio; si no, cállate y ponte a trabajar.
2. Sé imprescindible
«Entra a un McDonalds. Pide un Big Mac. Pide un batido de chocolate. Bébete la mitad del batido. Cómete la mitad del Big Mac. Mete el Big Mac dentro del batido y acércate al mostrador. Di, ‘No puede beberme este batido… tiene un Big Mac dentro.' La chica del mostrador te devolverá el dinero. ¿Por qué? Porque es más fácil enseñarle una regla que contratar a gente con buen juicio. La regla es, ‘En caso de duda, devuelve el dinero.'»
— Seth Godin, Linchpin
La Revolución Industrial introdujo la producción en serie, un modelo de producción que se basa en dividir un problema complejo en operaciones muy simples que pueda hacer cualquiera. Esto le permite al patrón contratar gente no cualificada por menos dinero, producir más y más rápido, y aumentar los beneficios.
Hacer unos zapatos es un problema complejo. Si quieres fabricar unos zapatos, necesitas saber fabricar las distintas partes y combinarlas entre sí. Lo que hicieron durante la Revolución Industrial fue dividir ese proceso en operaciones muy pequeñas: fabricar la suela, fabricar la entresuela, fabricar el forro, unir la suela con el forro, etc. Una máquina o una persona cualquiera (después de un pequeño aprendizaje) hacía cada una de esas tareas una y otra vez y, de esta manera, se podían fabricar muchos zapatos iguales muy rápido y a un coste muy bajo.
En el modelo de producción en serie, los empleados no son más que piezas intercambiables dentro de la gran fábrica. Puedes sustituir uno por otro sin que eso afecte lo más mínimo al funcionamiento del sistema.
Hoy en día, muchas empresas siguen este modelo. En Cáceres, INSA-IBM tiene una factoría de software que funciona justamente así. Durante el primer mes, los empleados reciben un curso en el que aprenden las reglas para hacer su trabajo. Después del curso, todos los días son iguales. Cada mañana, el jefe le da a cada empleado una carpeta con instrucciones y el empleado se limita a traducir esas instrucciones a código siguiendo las reglas que aprendió en el curso. No hay libertad ni creatividad ninguna, sólo trabajo mecánico.
En INSA-IBM, todos los empleados son iguales, piezas intercambiables dentro del sistema. Cualquier persona capaz de pasar el curso inicial puede trabajar allí, y no les faltan candidatos precisamente. Esto permite a la empresa contratar a ingenieros recién graduados en prácticas, pagarles una miseria durante dos años y, cuando legalmente no pueden tenerlos más tiempo de becarios, no renovarles el contrato y coger a alguien nuevo en su lugar.
Si trabajas en una «fábrica moderna», estás perdiendo el tiempo en un callejón sin salida. Te van a pagar poco, van a reprimir todo tu talento y creatividad, casi no vas a aprender nada y ten por seguro que te echarán en cuanto puedan encontrar una pieza más barata que tú.
¿Cuál es la alternativa? Un trabajo en el que seas imprescindible.
Calin era el ingeniero con el título más elevado de mi equipo en Microsoft. Aun así, no tenía ningún problema en pasarse horas explicándome cualquier duda que tuviese. Cuando algún usuario de nuestra tecnología preguntaba algo, siempre era el primero en contestar, incluso cuando en teoría no le correspondía, y cuando alguien del equipo tenía un problema grave, Calin dejaba todo lo que tenía entre manos para ayudarle. A Calin no le pagaban por hacer todas estas cosas; de hecho, no eran ni siquiera parte de su trabajo. Pero aun así, las hacía, y por eso era imprescindible.
Llevar un albergue no es complicado, cualquiera puede aprender en unas semanas. Sólo tienes que saber gestionar reservas, limpiar habitaciones, preparar cafés y vender actividades. Sin embargo, Aoi es imprescindible en el suyo. Llevar un albergue no incluye invitar a sandía a los huéspedes cuando llegan muertos de calor, ni sentarse con ellos e interesarse por su viaje, ni hacer sentir a todo el mundo como en casa. Sin embargo, Aoi lo hace porque quiere. Ese es su secreto, lo que hace que te quedes en el albergue durante semanas, dejes una reviewpositiva aunque no tengas costumbre de dejar reviews, y se lo recomiendes a tus amigos.
Tu objetivo es hacerte imprescindible, porque si eres imprescindible no eres reemplazable y te van a pagar el sueldo que mereces.
No hay una receta para ser imprescindible, pero suele implicar una combinación de algunas de las siguientes cualidades:
- Liderar, en vez de seguir las reglas
- Crear tu propio camino
- Competir siendo más excepcional, más cercano y más humano en vez de más barato
- Dar, ser generoso y crear relaciones sinceras en el proceso
- Ser valiente, creativo y descarado
Ser imprescindible implica salirse de la descripción de tu puesto de trabajo y dar ese extra de humanidad, de entusiasmo, de calidad que no es necesario pero que marca la diferencia.
Para saber si eres imprescindible, hazte esta pregunta: ¿cuánta gente lamentaría el que dejases tu trabajo o cerrases tu negocio?
Acciones
- ¿Es tu trabajo un callejón sin salida en el que no tienes más opción que agachar la cabeza, seguir las reglas y hacer trabajo mecánico? Si es así, déjalo o empieza a pensar en dejarlo.
- Si ya tienes un trabajo o un negocio, plantéate la siguiente pregunta: ¿cómo podrías ser imprescindible? Imprescindible para tus clientes, para tu jefe, para tus compañeros.
3. Quema tu currículum
La única manera de probar (en vez de afirmar) que eres imprescindible —alguien que merece la pena contratar— es mostrar, no decir. Los proyectos son los nuevos currículums.
— Seth Godin, Linchpin
Si Larry Page tuviese currículum, sería una hoja en blanco con su nombre y e-mail en una esquina, y una sola frase en el centro: FUNDADOR DE GOOGLE. No necesitaría mencionar su educación, ni su expediente, ni su experiencia laboral previa. Es más, me atrevería a decir que si Larry Page dejase Google no necesitaría un currículum.
Tu trabajo dice mucho más de ti que cualquier título universitario. De hecho, lo único que demuestra un título universitario es que has ido a clase durante varios años y has sido capaz de aprobar una serie de exámenes. Nada más.
Imagínate que tuvieses que convencer por e-mail al dueño de una empresa de que eres el candidato perfecto para un cierto puesto de trabajo, pero no pudieses mandarle tu currículum. ¿Qué tendrías para enseñarle?
¿Algún proyecto que pueda ver, usar o tocar?
¿Cartas de recomendación de gente que conozca o respete?
¿Un blog tan interesante que no le quede más remedio que responder?
Si no tienes nada de esto, ¿por qué debería contratarte? ¿Porque tienes un papel firmado por el rey que dice que eres licenciado?
En el mundo moderno, la realidad es esta: eres tu trabajo, no tu currículum.
Quiero proponerte una alternativa para encontrar empleo muy distinta al método tradicional: que quemes tu currículum y te centres en crear y en interaccionar con el mundo.
Competir con las otras miles de personas que mandan currículums cada día es participar en un juego diseñado para que pierdas. Posiblemente no encuentres nada o, si lo encuentras, sea un empleo de autómata mal pagado que te haga infeliz. Los buenos puestos de trabajo no se consiguen enviando currículums, sino que llegan solos cuando estás haciendo algo valioso para los demás.
Mi amigo Carmelo tiene 27 años y está a punto de terminar el grado de empresariales. Sacarse una carrera después de 10 años no es algo muy brillante, pero eso da igual, porque Carmelo por fin «lo ha pillado.» Hace unos meses, empezó a hacer cosas que le apasionaban y a compartirlas con los demás en su web. Entre ellas, organizó dos días de charlas formativas para jóvenes a punto de terminar sus estudios universitarios. Se encargó de todo –buscar los ponentes, reservar la sala, conseguir que le hiciesen los carteles y promocionar el evento– sin cobrar un duro, sólo porque quería hacerlo. Y fue todo un éxito. En las semanas sucesivas, a raíz de eso y de su colaboración en otros proyectos, varias personas le ofrecieron trabajos.
David Bonilla trabaja como embajador de Atlassian, vende empanadas gallegas y ha creado un buscador de videojuegos. También escribe sobre informática, marketing y emprendimiento, participa en charlas y conferencias por toda España, y todos los domingos envía unanewsletter a los subscriptores de su blog en la que se moja sobre algún tema de actualidad. En la última, cuenta que en los últimos meses ha recibido «invitaciones para participar/organizar/hablar en varios eventos, dar clases en al menos un par de masters, colaborar con startups de varios amigos y hasta una propuesta para escribir un libro», y la verdad es que no me extraña lo más mínimo. Porque David no deja de crear e interactuar en ningún momento, y eso llama la atención.
Por eso…
… si eres informático, programa. Crea aplicaciones útiles y súbelas a la tienda correspondiente. Ofrécete para hacerle la página web a tu tío el dentista. Asegúrate que tu cuenta de GitHub refleja lo que sabes hacer.
… si eres escritor, escribe. Plasma en papel (en la pantalla) todas esas historias que tienes en tu cabeza. Colabora en revistas y periódicos. Enseña a lo demás todo lo que sabes sobre escribir bien.
… si eres psicóloga, ayuda a la gente más allá de tu trabajo como hace Marina. Hay mucha gente que sufre y te estarán agradecidos toda su vida.
¿A qué esperas? Sal ahí fuera y da lo mejor que tengas.
Acciones
- Deja de perder el tiempo enviando tu currículum y céntrate en crear algo tan bueno que hable por sí solo. Algo tan bueno que, cuando lo vea la gente, no tenga más remedio que pedirte que trabajes con ellos.
- Da la cara e interactúa con el mundo real. Comparte lo que hagas, colabora con proyectos en los que creas y ayuda de manera gratuita y desinteresada a los demás.
- Si no tienes una fuente de ingresos mientras creas tu obra maestra, considera la posibilidad de irte unos meses a un país de Asia o Sudamérica donde puedas vivir por muy poco dinero, mudarte a casa de tus padres o alimentarte de arroz y pasta durante una temporada.
4. Shipea frecuentemente
«Real artists ship»
— Steve Jobs
«To ship» (a partir de ahora «shipear») es un verbo inglés que se utiliza mucho en el mundo de la informática y que significa hacer que un producto esté disponible, sacarlo al mercado.
En el apartado anterior hablé de la importancia de crear algo útil, pero crear no es suficiente. Si creas algo y te lo guardas para ti, no hay magia. No es hasta que shipeas lo que has creado, hasta que lo lanzas al mundo, cuando tu trabajo puede tener un impacto en los demás.
Shipear significa saber terminar. Esto es mucho más difícil de lo que parece, porque en cualquier proyecto SIEMPRE hay algo que se puede mejorar. Sin embargo, no puedes estar toda la vida así. Llegado a un punto, tienes que saber decir «esto está acabado» y shipear.
Es una buena costumbre marcase un límite de tiempo y/o de recursos. Decir: «Tengo 1.000 euros para gastar y 7 días para trabajar en esto. Cuando se gaste lo uno o lo otro, shipeo el proyecto en el estado en el que esté.»
Esto es lo que hago yo en este blog. Me he comprometido a publicar un nuevo post todos los miércoles y domingos a las 8 de la mañana, hora española, y no hay excusa que valga. Aunque no me convenza lo último que haya escrito, aunque sienta que no esté tan perfecto como me gustaría, le doy a publicar.
Obviamente, cuanto más se acerca la fecha límite, menos cambios radicales pueden hacerse. Puedo cambiar el tema de un post uno o dos días antes de su publicación, pero no tres horas antes.
Así es también como funciona Microsoft. Una vez que se entra empieza la Beta, no se añade código nuevo al producto, sólo se corrigen errores. Y según se acerca la fecha de shipeo, se es más restrictivo con el tipo de errores que se corrijan, únicamente los más críticos.
Shipear también significa exponerse. Exponerse a la posibilidad de que tu proyecto fracase estripitosamente; a que molestes a alguien y te critiquen; a que se rían de ti. Todas estas cosas son posibilidades reales y dan mucho miedo pero, aun así, hay que shipear.
Somos malos jueces de nuestro propio trabajo. Lo que creemos que es muy bueno, normalmente a la gente no le gusta tanto, y muchas veces lo que creemos que es mediocre tiene un gran éxito. Porque eso siempre hay que intentarlo. Y si se ríen, que se rían. Ya saldrá mejor el siguiente proyecto.
Generalmente, cuanto más miedo te dé shipear algo, más motivos tienes para hacerlo. Son siempre los proyectos que más asusta compartir con los demás los que mayor impacto tienen en la vida de otros.
Acostúmbrate a shipear frecuentemente. Es uno de los mejores hábitos que puedes desarrollar.
Acciones
- Desarrolla el hábito de shipear frecuentemente.
- Hagas lo que hagas, compártelo con los demás. ¿Quién sabe lo que puede pasar?
- Cuando empieces un proyecto, márcate límites de tiempo y/o recursos para shipear y hazlos públicos.
5. Crea una plataforma
Si hay algo que puede ayudarte a conseguir la ayuda de los demás y a convencerles de que se unan a tu causa, es una buena plataforma.
Una plataforma es cualquier cosa que permita a otra persona experimentar una muestra de tu trabajo, con el objetivo de que te conozca, le gustes y confíe en ti.
Imagínate que quieres abrir un gimnasio de CrossFit en tu ciudad y necesitas 50.000€ para alquilar el local y comprar el equipamiento inicial. Contactas con un inversor y le dices: «Quiero abrir un gimnasio de CrossFit. Es una gran idea. Por favor, présteme 50.000€.»
¿Cuántas posibilidades hay de que te diga que sí? Muy sencillo: NINGUNA.
Ahora imagínate que contactas con ese mismo inversor pero esta vez le dices: «Llevo entrenando en gimnasios desde hace cinco años y he trabajado en varios como monitor de musculación. Estos últimos dos años he estado probando una nueva filosofía de entrenamiento que se ha puesto de moda en Estados Unidos llamada CrossFit y me he enganchado, hasta el punto de que empecé un blog en el que escribo dos veces por semana sobre el tema y publico vídeos míos realizando los diferentes movimientos. Tengo 2.000 subscriptores. Estos dos últimos meses he estado viajando por España visitando gimnasios de Crossfit para aprender cómo funcionan, y estoy convencido de que si abriese uno en esta ciudad sería todo un éxito. Para demostrarlo, he creado una página web provisional con información sobre cómo funcionaría el gimnasio y un formulario para introducir la dirección de e-mail, y de momento hay más de 100 personas interesadas. Ya tengo buscado el local perfecto y he hecho una lista del material inicial y su precio. Voy a necesitar 50.000€. ¿Le gustaría invertir en este negocio?»
No sé si el inversor acabaría prestándote el dinero, pero seguro que al menos se sentaría a hablar contigo porque gracias a tu plataforma está claro que vas en serio, que tienes la determinación suficiente para llegar hasta el final sin abandonar. Y si al final acaba diciéndote que no, por favor ven a hablar conmigo 🙂
Las plataformas tienen una característica muy importante que no debes olvidar: no se construyen en un día. Por eso, te recomiendo que empieces a construir la tuya hoy mismo, para que esté lista el día en que la necesites.
Hay muchas maneras de construir una plataforma, pero te voy a recomendar el método que sugirió Michael Ellsberg en el blog de Tim Ferriss. Consiste en leer cada semana un libro relacionado con tu campo y escribir en tu blog un post explicando qué es lo que has aprendido leyendo ese libro. Elige una mezcla entre títulos clásicos y títulos menos habituales, pero siempre que sean de gente con experiencia práctica.
Si mantienes esta rutina durante 4 meses, tendrás 16 posts para enseñar y, según Michael, matarás 10 pájaros de un tiro porque…
- Habrás adquirido los conocimientos de 16 libros prácticos relacionados con tu campo.
- Demostrarás a clientes y empleadores potenciales que entiendes el contenido relacionado con tu campo.
- Demostrarás tu disposición y curiosidad por seguir actualizando tus conocimientos en ese campo
- Demostrarás tu capacidad de investigación
- Demostrarás tu habilidad como escritor
- Demostrarás que eres capaz de pensar críticamente
- Demostrarás tu creatividad
- A través de tu escritura, desarrollarás y demostrarás tu carácter y personalidad, diferenciándote de los miles de currículums anónimos
- Desarrollarás y demostrarás tus habilidades en redes sociales
- Empezarás a desarrollar tu marca personal, no como buscador de trabajo, sino como un experto reconocido en tu campo
Y yo añadiría una más:
- Demostrarás tu determinación y consistencia
Acciones
- Empieza a crear tu plataforma desde hoy mismo. Puedes seguir el método que propone Michael Ellsberg, pero cualquier cosa que permita que otra persona pueda experimentar una muestra de tu trabajo y eso haga que le gustes, te conozca y confíe en ti, sirve.
- Intenta que tu plataforma consiga los siguientes objetivos:
– Haga que resultes interesante y digno de confianza
– Sea un recurso valioso para los demás
– Gire alrededor de algo que te apasione
– Gire alrededor de una gran idea en la que crees
– Refleje la imagen que quieres que los demás se lleven de ti
– Refleje tu propósito, tu misión
6. Establece conexiones
El pasado mes de Enero, antes de venirme a Asia, me eché la mochila al hombro y me recorrí España visitando a viejos amigos y conociendo en persona a gente a la que llevaba tiempo siguiendo en Internet. Estuve en Cádiz con Marina, aprendiendo a escribir y dándole vueltas a lo que ahora es Psicosupervivencia; estuve en Madrid con David Bonilla, hablando de afiliación y emprendimiento de verdad; y estuve en Valencia con Javier Malonda, con Carlos Rubio Martí y con Helio.
Quería quedar con ellos porque admiraba profundamente lo que hacían. Me sentía conectado sin conocerles cara a cara, y quería ser su amigo y ayudarles en todo lo que pudiese.
Durante el viaje, no sólo tuve el honor de conocer mejor a todas estas personas y ayudarles en la medida de mis posibilidades, sino que en el proceso yo también aprendí muchas cosas, conocí a más gente extraordinaria y, por qué no reconocerlo, me lo pasé como los indios.
Ahora más que nunca, en un mundo en el que los currículums están dejando de tener importancia, las relaciones humanas son la clave para salir adelante. Serán tus amigos y aquellos que confíen en ti los que te abrirán las puertas a trabajos, proyectos y nuevas oportunidades que no están en Infojobs. Y no estoy hablando de sesiones de networking en las que intercambias tarjetas de visita, sino de establecer conexiones sinceras con gente en la que crees sin esperar nada a cambio.
Puedes establecer una relación con una persona de dos maneras:
- Que esa persona te contacte a ti
- Que tu contactes a esa persona
Imagínate que te encantan los sombreros rojos y quieres conectar con otros amantes de los sombreros rojos. ¿Cómo lo conseguirías?
Para que otras personas puedan contactarte, primero necesitan saber que existes, y para eso vas a necesitar una plataforma que exprese tu pasión por los sombreros rojos. Algunas ideas: empezar un blog sobre sombreros rojos, hacer fotos de todos los sombreros rojos que te encuentres y subirlas a Flickr, ser el miembro más activo del foro de sombreros rojos y, lo más importante, llevar siempre puesto un sombrero rojo. De esta manera, estás aumentando las posibilidades de que otros fans de los sombreros rojos se sientan identificados contigo y con tu trabajo, y decidan contactarte.
La otra opción es buscar a otros apasionados de los sombreros rojos y ser tú quién se ponga en contacto con ellos. Simplemente mándales un e-mail sincero contándoles brevemente quién eres y cómo los has encontrado, por qué admiras su trabajo y el efecto que éste ha tenido en tu vida, y dándoles las gracias por ello. A la hora de explicar quién eres, una plataforma te va a ser de gran ayuda, especialmente si estás intentando conectar con alguien «top» que esté muy ocupado; ya sabes que tus actos siempre hablan mucho más fuerte que tus palabras, y una plataforma demuestra que vas en serio. Si todavía no tienes una, no te preocupes y escribe el e-mail igualmente, porque no tienes nada que perder. A partir de ahí, tienes que enfocar la relación con una mentalidad de «dar y ayudar», no de «qué puedo conseguir a cambio». ¿O acaso cuando ayudas a un amigo lo haces con segundas intenciones? Aunque no lo creas, siempre tienes algo que ofrecer a todo el mundo. Puede ser desde un simple «gracias, admiro lo que haces» hasta una recomendación de un libro, un restaurante o ponerlo en contacto con otra persona (esto último es especialmente valioso). Todo vale, así que ¡se creativo!
Acciones
- Si todavía no tienes una plataforma, empieza a crearla hoy mismo.
- Si ya tienes una plataforma, asegúrate de que represente fielmente quién eres y en qué crees, y haz que sea muy sencillo contactarte a través de ella.
- Sé proactivo a la hora de establecer nuevas conexiones. Acostúmbrate a contactar con una nueva persona a la que admires al menos una vez por semana.
7. Nunca dejes de aprender
«Malgastaste $150.000 en una educación que podrías haber conseguido en la biblioteca pública por $1.50 en multas por entregar tus libros tarde.»
— Matt Damon, El indomable Will Hunting
Vas por el bosque caminando y te encuentras a un leñador, golpeando furiosamente un árbol con su hacha. Tiene todos los músculos en tensión y su cuerpo está bañado en sudor por el esfuerzo, pero aun así los golpes apenas afectan al tronco del árbol. Te das cuenta de que el problema es que el hacha está desafilada, así que amablemente se lo indicas:
– Perdone, su hacha está desafilada. Si se tomase 10 minutos para afilarla, seguramente le sería mucho más sencillo talar ese árbol.
– ¡Imposible! No tengo tiempo para eso, estoy demasiado ocupado talando.
Seguramente te parezca absurda la postura del leñador, pero así es exactamente como se comporta la mayoría de la gente hoy en día. Creen que su educación acaba cuando dejan la universidad, que ya están preparados para el mundo laboral durante el resto de sus vidas. Sin embargo, la realidad es que el mundo está en continua evolución y, si queremos mantener nuestra hacha bien afilada, no podemos dejar de aprender y de actualizarnos en ningún momento.
Pienso que mucha gente deja de aprender porque creen que educación = universidad. Por eso, cuando ven que necesitan nuevos conocimientos, se apuntan a un máster. No se dan cuenta de que normalmente pueden aprender lo mismo pero mejor, más rápido y más barato leyendo libros de autores con experiencia práctica en ese campo, probando lo aprendido en el mundo real y recibiendo feedback.
Cuando estudiaba Ingeniería Informática en la universidad, había cosas que no entendía. Para empezar, sentía una profunda desconexión entre lo que me enseñaban y el mundo real. ¿Por qué me está enseñando Ingeniería del Software un persona que nunca ha shipeado software en su vida? Luego, tenía que invertir horas y esfuerzo en asignaturas que no me interesaban y que sabía de antemano que no me iban a servir para nada. Por último, había materias que pensaba que me serían muy útiles en el futuro, como programación web, pero que no podía aprender porque no había ninguna clase sobre el tema.
Por eso, descubrir que era posible auto-educarse fue para mí como descubrir el Santo Grial. ¡Podía aprender sobre cualquier tema directamente de los mayores expertos del mundo, a mi ritmo y por sólo unos pocos euros! Desde entonces, he leído decenas de libros de no-ficción sobre multitud de temas, desde finanzas hasta psicología, y he aprendido cosas importantísimas que jamás me habrían enseñado en la universidad.
No te voy a decir que no vayas a la universidad, pero sí te voy a recomendar que no estudies ningún master (excepto que quieras hacer un doctorado y dedicarte a la investigación). Si tu intención es crear tu propia empresa o trabajar para una, vas a sacarle mucho más partido a tu dinero, tiempo y esfuerzo si lees a los mejores de tu campo y aplicas sus enseñanzas en tus proyectos personales.
Si ya tienes empleo, tampoco dejes de aprender. Lee continuamente sobre las últimas tendencias en tu campo y, si no lo has hecho todavía, léete también los clásicos. Lo que aprendas tendrá un gran impacto en tu trabajo diario, lo cual, a la larga, tendrá como resultado un mejor puesto y un mejor salario. Además, en caso de que te echen, estarás mucho más preparado para salir adelante porque no te habrás quedado desactualizado.
Por último, hay una serie de habilidades y conocimientos generales que son fundamentales y que deberías aprender cuanto antes. Estos son algunos de ellos:
- Inglés. IMPRESCINDIBLE. Si todavía no sabes inglés, puedes considerarte analfabeto.
- Relaciones sociales. Está habilidad vale su peso en oro. Hagas lo que hagas, vas a tener que relacionarte con los demás.
- Finanzas. He visto a mucha gente pasarlo mal y perder el fruto de años de trabajo por no tener unos conocimientos mínimos sobre inversiones y sobre cómo gestionar el dinero.
- Negociación. Una habilidad que se utiliza continuamente y que va mucho más allá del mundo de los negocios. Negociabas con tu madre la hora de volver a casa cuando tenías 16 años, y negocias con tu pareja el lugar al que os vais a ir de vacaciones.
- Psicología. ¿Cómo funciona la mente? ¿Cómo tomamos decisiones? ¿Por qué hacemos cosas que a la vista de cualquiera no tienen ningún sentido racional? Tener unas nociones básicas de esto te ayudará mucho.
Acciones
- Lee al menos un libro de no-ficción cada dos semanas. Elige entre los siguientes:
– Libros de expertos con experiencia práctica en tu campo
– Libros clásicos en tu campo
– Libros sobre habilidades generales
– Libros sobre cualquier otro tema que te interese - Aplica lo que aprendas en tu trabajo o en tus proyectos personales.
- Comparte lo que aprendas a través de tu plataforma.
###
Para mí estos son consejos para adolescentes, jóvenes, adultos y cualquier persona que realmente esté perdida. Realmente, aunque este post esté dirigido para los propios jóvenes, es aplicable por cualquiera que no sepa cómo adaptarse a este «nuevo mundo».
Y si has llegado hasta aquí, me gustaría conocer tu opinión. ¿Has tenido éxito poniendo en práctica alguno de mis consejos? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Hay algo que te gustaría añadir?
La foto es de unos niños en el mercado nocturno de Luang Prabang ayudando a su madre a recoger el puesto de sandwiches.
Hola Ángel.
Enhorabuena por tu viaje, blog y en especial por este revelador post.
Un abrazo,
Miguel
Impresionante, didáctico, motivador, realistamente positivo (¿o positivamente realista?). Me faltan palabras, buenísimo, creo que todo el mundo debería tener esta perspectiva. Cambiarían tantas cosas en el mundo… Ánimo y sigue adelante, vales mucho ;D
Fdo: Un anónimo muy empático.
Sí, creo que los tiempos difíciles abundan últimamente.
Excelente post, todo tiene un extremo sentido y es bastante aplicable.
Un gran saludo 🙂
Muy bueno, Ángel. Coincido en gran parte con lo que dices. Por cierto, ahora sí tenemos por fin una asignatura de programación en internet, en la cual doy clases 😉 Yo resumiría el post en alguna de las frases del comienzo, donde hablas de que cada uno es responsable de lo que hace con sus circunstancias. El consejo de leer para mí también es clave, nunca se insiste suficiente en esto. Gracias por el post, un abrazo — Rober
Ángel: LINKAZO, compartido y recompartido está ya.
Genial ar articulo Ángel, me ha encantado. Eres un crack
Estupendo post. El punto nº 1 me parece arrollador. Por favor, sigue así muuuuucho tiempo.
Hola Ángel, soy Alberto Dominguez, creo que me recordarás.
Felicidades!! Me ha gustado mucho el post, me lo ha recomendado Largo a través de mi blog y me ha encantado, si me permites simplemente dar un pequeño consejo más al lector que esté leyendo esto:
Abre la mente:
Los consejos que has expuesto son muy buenos y muy acertados, pero en mi opinión nadie podrá llevarlos a cabo hasta que no Abra la Mente, y vea realmente donde está fallando. vivimos unos tiempos muy difíciles, en que todo cambia muy rápido, lo que antes era bueno hoy es malo, y este tipo de consejos a la gente le suele costar llevarlos a cabo, sobre todo el de «Aceptar la Realidad».
Muchas veces hablo con gente que tienen una mente muy cerrada en el que yo le expongo este tipo de ideas, y al final siempre llego a la conclusión de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, siempre hay una excusa, un problema, un rechazo, y que sólo esa excusa, problema o rechazo desaparecerán cuando esa persona consiga abrir su mente.
De nuevo felicidades por el post, ¡has conseguido un nuevo seguidor!
Cómo no me voy a acordar de ti, Domin! Bienevenido 🙂
Totalmente de acuerdo con lo de abrir la mente. Como tu bien dices, no se puede ayudar a alquien que no quiere dejarse ayudar.
¡Hola Ángel!
He encontrado tu web por casualidad buscando en google: Viajar por el mundo y ser libre y creo que tu web refleja a la perfección lo que esperaba encontrar.
A mí tampoco me llama nada el encasillarme en la vida de ciudadano promedio (sacar una carrera-trabajar-conseguir un trabajo-hijos) y mi plan de futuro es viajar enseñando español pero de momento estoy estudiando…
Me parece muy interesante tu página, me alegro de haberla encontrado.
Suerte con tus proyectos. 😉 Saludos.
Me parece muy acertado el articulo y no por lo que cuentas en el, sino por la determinación que demuestras, la impresión de seguridad que emanas y eso demuestra que lo crees de verdad, que en el fondo de tú ser, es lo que piensas, por eso saldrás de los momentos malos que tengas, por el convencimiento que tienes. Un saludo.
P.D. Te has tirado del nido, por la necesidad de volar, aunque te la pegues mil veces, al final volarás.
Hola, desde que descubrí este sitio he estado leyendo muchas de tus entradas y, sin duda son grandes consejos y experiencias, hasta el momento me ha gustado mucho esa actitud por compartir cosas que son de gran ayuda para todos los lectores, desde luego también me siento identificado con muchas de las situaciones que describes, aunque aun no he terminado la Lic. en Informática, estoy muy de acuerdo y he estado descubriendo también que la mayoría de las cosas que te sirven en el futuro no siempre te las enseñan en la Universidad por eso es muy importante la pro-actividad y el ser autodidacta, me gustaría que me recomendaras algunos Títulos de lectura acerca de Web o algún consejo en particular acerca de este campo, y por último me despido agradeciendo lo que haces y todo lo que has transmitido a través de este sitio, es de gran valor.
Saludos.
Muchas gracias por tus palabras, Leo!
¿Qué quieres aprender exactamente sobre páginas web? ¿Programación web, diseño o simplemente cómo manejar WordPress para crear una web como la mía?
Hola,
El post me ha parecido muy completo. Mientras lo he leido me he acordado de que en los años que llevamos de crisis he escuchado algunos de los consejos que mencionas; siempre los escuché de pasada y nunca reunidos de manera tan clara y concisa como tú los has expresado.
Es mucho más motivador leerlos así, uno detrás de otro, con sus minirresúmenes ya que dejan muy claro lo que tienes que hacer para que sólo te quede pasar a la acción.
Muchas gracias y saludos.
Hola Lucía!
Muchas gracias por tus palabras y bienvenida a Vivir al Máximo!
Hola Ángel, ¿Cómo te va todo?
Sólo darte una vez más la enhorabuena por el pedazo blog que tienes. Este artículo me encanta 🙂
Un saludo y si vienes por Cáceres nos tomamos un café (invito yo)
Me has convencido completamente de hacer un blog, no sólo para tener una especie de «plataforma de ayuda o apoyo» sino que para ayudarme a mi misma en encontrar el camino a seguir.
¡Saludos desde Chile!
¡Hola Javiera!
Me alegra oír que el artículo te ha animando a lanzarte a escribir 🙂
Mucha suerte y bievenida a Vivir al Máximo!
Hola Angel.
Excelente post. Estoy de acuerdo y pondre en practica lo que escribes.
Gracias Jose, ¡me alegro que te haya gustado! Bienvenido 🙂
Creo que he comentado en tres posts tuyos en un par de horas, igual me consideras spam, jajajajaja. Tenía la tarde libre y la he dedicado muy bien en leerte.
Comparto los consejos, creo que los he puesto en práctica durante mi etapa de trabajador por cuenta ajena y lo sigo poniendo en práctica ahora que estoy en mi andadura como autoempleado.
En mi experiencia el CV no vale tanto como demostrar que problemas o situaciones puedes resolver y si lo puedes exponer de manera práctica mucho mejor aún. Ser imprescindible, tener valor añadido, una clave también.
La historia del leñador y el hacha me encanta, (la he mencionado un par de veces en mi blog) puede haber mejores maneras de hacer las cosas, conviene revisar nuestras herramientas periódicamente y no tener miedo de aprender nuevas maneras o herramientas.
Todo el tiempo que invirtamos en mejorar como personas y como trabajadores siempre será bien invertido, y libros de psicología… uno o más a la semana, la mente es una herramienta fantástica que siempre podemos mejorar!!
Gracias una vez más por todo lo que compartes! A seguir disfrutando tu vida de aventura!! 🙂
“Ahora más que nunca, en un mundo en el que los currículums están dejando de tener importancia, las relaciones humanas son la clave para salir adelante”
Ahora más que nunca necesito volver a recuperar la ilusión, cada día que pasa pierdo la esperanza y reconozco que estoy tan desganada que seguir levantándome cada mañana para seguir luchando me supone un gran esfuerzo. Pero aún así lo estoy intentando y aunque algunos días son complicados, leyendo estos post encuentro la esperanza y la ilusión, sé que voy por el buen camino.
Todas las mañana me digo ¡ESPABILA! HOY ES UN GRAN DÍA
Gracias!!
Hola Angel, soy un amigo de Pablo olondriz, charlando de todo un poco surgio tu nombre y quise investigar. solo quiero decirte que este año acabo la carrera y andaba perdidisimo, y leer este post ha cambiado POR COMPLETO mi perspectiva y objetivos laborales. solo queria agradecertelo, alucino con que seas tan joven (imagino que debes tener unos 3 o 4 años mas que yo) y tengas tan claras estas ideas. Post de lectura semanal obligada para mi a partir de ahora. enhorabuena!
Hola Alex!
Bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Me alegro un montón que te haya sido de utilidad el post. ¡Espero que podamos conocernos cuando pase por Barcelona!
¡Un abrazo!
estas invitado cuando quieras! jaja
un abrazo!
No sé muy bien cómo llegué a tu blog, pero lo que si sé es que llevo bastante rato leyéndolo. ¡Va directo a favoritos!
Me parece realmente admirable tu trabajo con este blog, es genial que compartas y contagies esta forma de ver la vida. Hace falta más gente viviendo al máximo el día a día.
Mucha suerte con todo lo que emprendas,
una nueva seguidora.
Leyendo este post, me he dado cuenta de muchas cosas que he estado haciendo mal, pero lo mejor es que me he dado cuenta de las cosas que de ahora en adelante puedo hacer mejor. En mi caso, crecí creyendo que mi carrera, mi título y la escuela de donde provengo iban a ser suficientes para que se me abrieran las puertas con buenos salarios y trabajos de ensueños, que yo iba a tener el poder de decidir que trabajo escoger, pero ahora que me he enfrentado al mundo real, mi CV no me esta ayudando de nada, que haga lo que haga mi CV compite con otros, que no estoy jugando a ser diferente, si no a jugar igual que los demás, a no diferenciarme y es por eso que no he alcanzado mis objetivos durante este tiempo. De ahora en adelante voy a retomar los puntos de este post que me han parecido más importantes y les contaré en breve lo que ha sucedido. Espero que todos, al igual que a mi, les sirva de mucho.
¡Hola Mariano!
Me alegro de que el post te haya resultado útil 🙂 ¡No olvides contarnos los resultados una vez pongas los consejos en práctica!
Un abrazo y bienvenido a Vivir al Máximo!
Muy bueno el blog en general y este artículo en particular. Es la primera vez que te leo, pero llevo ya un buen rato en la página. Yo también descubrí en el Reíno Unido que es más fácil auto educarse que acudir de nuevo a la universidad. Así como otras muchas cosas.
Un abrazo y gran página
¡Hola Sergio!
Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro que te guste el blog 🙂
Un abrazo!
Elegante.
Me ha gustado mucho leerte. Es motivante y se nota que hay un amplio conocimiento de la temática. Muy útil tanto en lo práctico como en lo humano.
¡Ánimo con tus viajes!
Un saludo,
Ignacio E.
¡Hola Ignacio!
Muchas gracias por tus palabras y bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
Un fuerte abrazo!
Buah tio, que pasada, cada vez que leo un post tuyo, es como una descarga de nuevas ideas y nuevas aportaciones para aplicarlo en mi vida actual….Gracias por los consejos, en serio, me has ayudado mucho. Usaba una perspectiva erronea y tu me has abierto los ojos. Great man!!
Gracias por compartir lo que has aprendido con todos! Me ha dado muchos ánimos, fuerza y esperanza…No tengo muchas palabras mas para describir lo que he sentido pero se que encontraré esa respuesta con hechos y que te lo agradeceré eternamente.
Un fuerte abrazo!
No hay de qué, Xiomara! Bienvenida a Vivir al Máximo 🙂
¡Hola Ángel!
Aunque te sigo desde hace unos meses, es la primera vez que te dejo un comentario. Cuando he terminado de leer este post no he podido resistirme, tenía que decirte que estoy de acuerdo con todo lo que dices y que, en general, el blog está genial. Te conocí gracias al blog de Judith Tirado y ahora os leo a los dos, ¡me encantáis!
Sigue así, y ánimo con todos tus proyectos.
Un saludo,
Lore
¡Hola Lorena!
¡Muchas gracias y bienvenida a Vivir al Máximo! Ahora que nos conocemos espero verte mucho por aquí 🙂
Un abrazo!
Muy bueno, muchas gracias, para leer y releer tomando notas,
Me ha llamado mucho la atención este post, y te voy a explicar por que.
Una de las cosas, que citas, en el punto 3, quema tu curriculum, es que a partir de ahora no valen los curriculums, si no tu propia experiencia, tu propio trabajo.
Os cuento brevemente mi historia y entenderéis por que digo esto:
– Yo he trabajado para el estado hasta hace unos meses, pero siempre me ha apasionado el mundo del turismo, los viajes y el autocar.
– Hace unos años, y trasteando por internet, encontré que varias agencias de viajes, ofrecen su licencia y su saber hacer a gente que quiere venderles viajes, y por que no, me puse en contacto con algunas de ellas.
– Empece en este mundillo por mi cuenta, al principio vendia viajes de las agencias, y poco a poco me hacia mi hueco en este mundillo, organizando yo mismo mis propios viajes en autocar para grupos, y llegando la crisis, empece a organizar viajes low cost para universitarios.
– Poco a poco, y a través de esta conexión con las agencias, fui conociendo a muchos empresarios y gente importante de estos sectores (viajes y transporte en autocar), hasta que un día, y sin venir a cuento, me ofrecieron un puesto de trabajo como Jefe de Tráfico en una empresa de autocares.
Jamas había trabajado en una empresa de autocares, y mi puesto de trabajo actual (del estado) no tenia nada que ver en este ámbito, jamas había echado un Curriculum en ninguna empresa de este tipo, sin embargo, a través de uno de los empresarios a los que yo normalmente contrataba para que me llevase los viajes, fue el que habló de mi y a través del cual me contrataron, ya que decidí aceptarlo.
Con esto quiero referirme a que me he sentido identificado con el post, ya que es la realidad actual, y bien, siguiendo con esto, comento, que en esta empresa de autocares, no me fue bien, por unas cosas u otras, deje mi puesto del estado hace unos meses, y actualmente estoy en desempleo.
He mandado más de 2000 CV, sin exito alguno, tan solo trabajo basura, que no lleva a ningún lado. Lo poco que me ha salido, y ahora empezaré una nueva aventura en otro empleo ha sido a través de esta experiencia con los viajes, ya que he realizado además de esto, transportes a grandes eventos, desplazando más de 100 autocares, desde toda España.
Realmente, esto es lo que cuenta, y no en que hayas trabajado o que dice de ti tu Curriculum.
AMÉN!! Cuánta razón tienes, viajero… Espero que cada vez haya más jóvenes que se den cuenta de esto y se pongan a demostrar lo que valen en vez de quedarse en casa viendo la tele y mandando currículums por Internet esperando a que alguien venga a sacarles las castañas del fuego.
Un abrazo y muchísimas gracias por compartir tu historia!
Hola Angel, felicitaciones por el Blog, me lo ha recomendado un compañero de un Foro de Formación de Inversores, que participamos desde hace un tiempo. Ya se los he pasado a mis hijas (son gemelas) que tienen 15 años, son muy aventureras y hacen homeschooling, hace un año que las hemos sacado del sistema de educación tradicional. La principal razón, además de que (en mi opinión) la escuela y los métodos actuales de enseñanza, no te preparan para la vida profesional o para ser un emprendedor, es que además, en su colegio de Marbella no la dejaron irse 6 meses de intercambio a USA. Cabe aclarar que mis hijas ya hicieron 3 intercambios a Francia, USA y Alemania. Mi señora creo Aventuro.org, organización de intercambio en Familias. Creo que mi mujer Ximena se ha subscripto a tu blog..
Sin lugar a dudas, el contenido de tu blog, es muy importante para que los jóvenes entiendan por dónde «vendran los tiros en el futuro».
Un afectuoso saludo y si alguna vez estás por Marbella, avisanos!.
¡Gracias, Leonardo! Espero que a tus hijas también les guste el blog 🙂
Por cierto, no sabía que se podía hacer homeschooling en España… ¿Está permitido?
Un abrazo y cuenta con un café cuando me pase por Marbella!
22 años, acabo de terminar la carrera de ingeniería y ya estoy trabajando. Algo decepcionado con el mundo porque la educación recibida no te prepara para «comerte el mundo» como me habían prometido.
Trabajando, pero ni mucho menos cumple las expectativas planeadas. Luego veo a mi jefe del departamento que trabaja unas 12 horas en la planta y se lleva el portátil de la empresa a casa para seguir trabajando. Cobrará mucho más, pero no me cambiaría por él.
Pensar en seguir en un trabajo parecido hasta mi jubilación es algo que me puede. Tu post ha sido realmente muy inspirador y pienso empezar a formarme de verdad, y con eso no me refiero a seguir asistiendo a ninguna universidad para hacer más exámenes.
Educación financiera, ventas y mercadotecnia. Incluso estoy animado a formarme para empezar un negocio e incluso abrir un blog.
Realmente has plasmado en palabras todo lo que tenía en mente. Veo también cosas muy interesantes en este de blog, de modo que ya me puedes encontrar entre tus suscriptores.
Bienvenido, Don Ingeniero! 🙂
Me alegra saber que tu no vas a ser un informático más que se resigna ser explotado el resto de su vida haciendo ganar millones a grandes empresas a cambio de un sueldo de 700 euros sin ninguna vista a mejorar (tu única recompensa es que te hagan jefe, en cuyo caso como tu comentas trabajarás 12 horas en vez de 8 por un «sueldazo» de 900 euros). Está bien tener un trabajo de esos para ver lo que hay y ganar algo de dinero, pero siempre con la vista puesta en salir de ahí lo antes posible.
¡Espero que te guste el resto del blog!
Un abrazo!
Hola Angel! Me encantó tu post, muy motivador y me cayó a pelo!! Pues últimamente me he sentido algo estancada. Voy a tomarte la palabra para iniciar este 2014 con un cambio interno y lo que has escrito de alguna manera me da un buen impulso ;).
Saludos desde Costa Rica!!
Muchas gracias, Ana! Me alegro que te haya servido el post 🙂
Tengo muchísimas ganas de ir a tu país este año, voy a ver si puedo cuadrarlo para finales de verano este año. ¡¡Pura vida!! 😀
Hola Ángel. En primer lugar felicitarte por tu blog. Hace un par de meses que soy lector anónimo habitual de él y me sentía en deuda de agradecerte tus reflexiones y experiencias, pero hasta hoy no me atrevía a escribir un mísero comentario de agradecimiento, perdón por el retraso.
Me gusta leer los cambios que eliges para tu vida y el porqué de cada uno de ellos, esos argumentos y esas ganas de vivir que transmites son un arma de utilidad masiva. Te das cuenta de que llegas a la gente cuando a ésta le entran ganas de hacer lo que tú haces, ya sea dejar su trabajo y retomar su vida, alcanzar la libertad financiera o tratar de buscar el propósito de su vida. Para mí leer tus posts me recuerda, a la vez, lo insignificante que es un ser entre 7 billones que componen la humanidad y lo que puede cada uno llegar a alcanzar si de verdad pusiera a funcionar más del 5% de su materia gris.
¿Por qué escribo esto en este post? Simplemente porque es mi favorito en este momento de mi vida, aquel que necesito leer una y otra vez para acabar de creerme la realidad y dar un gran salto hacia delante. En mi caso, soy otro de los miles de emigrantes en Alemania. Acabo de terminar una ingeniería, la cual desde hace años me arrepiento de haber empezado, y ahora me siento tan libre como vacío, con esa sensación de haber desperdiciado tantos años de tu vida para acabar aprendiendo nada. Yo también me dejé engañar, nadie me obligó.
Por fortuna, más tarde que pronto, me he dado cuenta de que sólo vivimos una vida y somos libres de elegir vivirla como queramos. Y me gustaria que sepas que tú formas una parte importante de ese cambio. Sólo te pido, te insisto y te animo a seguir haciendo lo que más te gusta. Porque eso te hará feliz a ti, y sobre todo a nosotros. Gracias.
Si algún día pasas por el país de las salchichas, házmelo saber.
Un saludo.
Excelente!! me encantó
Ángel, solo decirte: es simple, puro, sencillo y verdad de la primera a la última letra. Felicidades.
Dunkelheit (oscuridad) 🙂 yo también estudié en la universidad alemana (Karlsruhe) y la verdad es que mis años en el país de la salchicha fueron muy enriquecedores. Fundamentalmente por una pate importantísima que menciona Ángel, «las habilidades sociales», son fundamentales y en una universidad tan cosmopolita es casi imposible no mejorar esas habilidades.
Además de quedarme perpleja, como española, del espíritu de colaboración, solidaridad y el sentimiento del valor de compartir conocimientos y experiencias.
Gracias, de nuevo Ángel, me encanta tu blog, yo si que he descubierto el santo grial 🙂
¡Me ha encantado! Genial e inspirador, así que sólo puedo decir que me pongo ya mismo manos a la obra, y espero poder shipear en breves. Gracias por tu trabajo.
Me descubriste Mari Licht 😉 Estoy de acuerdo, estudiar en el exterior es una experiencia recomendable y enriquecedora. Yo acabo de terminar un año de erasmus en Hamburgo, aunque desgraciadamente, gran parte fue haciendo el proyecto encerrado frente a un PC.
Te das cuenta de que algunos mitos sobre otros países son ciertos, pero otros se derrumban. Muchos alemanes tienen una coraza por fuera, pero una vez la derribas pueden ser amigos para siempre. Remontarse a la historia ayuda a saber porque son así. Desde pequeños en el colegio aprenden todo lo que aquí tuvo lugar hace apenas un puñado de décadas. Lo cual no sé si es positivo o negativo, pero huella tiene que dejar en ellos.
Un saludo! Liebe Grüsse!
Hola, muy bueno el tema, estaba buscando algo así puesto que en estos momentos mi país parece irse a pique, pero como creo más en hacer que quedarse esperando, me gustan tus ideas y créeme que las pondré en práctica, no importa que tan difícil se vea el panorama, hay que sobresalir o morir en el intento, peor es no intentarlo xD y por cierto escribo desde mi escritorio de trabajo (mediocre) él cuál voy a dejar para emprender y ser independiente, hacer lo que me gusta y por fin sentirme plena … tengo 25 años vivo en Venezuela, soy Diseñadora Gráfica (tratando de aprender mucho y mucho más de todo) y quiero escribir mi blog! ya es hora!
Venga, lo voy a hacer porque si no lo hago, no puedo dormir y me arrepentiré mucho de haber desperdiciado mis ganas….
Muchas gracias Ángel, de verdad. Me emociona ver a cuanta gente has ayudado a dar el paso hacia algo mejor.
He descubierto este post tuyo a partir del blog de una amiga en la que lo ha compartido.
Estoy de acuerdo en absolutamente todo, y esta amiga mía ya le pone actitud a todo. Va a ser tiempo de seguir su ejemplo, y el tuyo. Gracias!
Angel quiero subscribirme pero no me llega el mail a mi correo. Ayudita por favor!
¡Genial! Realmente, para releer y tomar en cuenta mientras a lo largo de mis primeros pasos. Especialmente ahora me sirve mucho el concepto de «shippear».
Saludos!
Hola Ángel,
Felicidades por tu blog y muchas gracias por compartir esa energía positiva y constructiva. Acabo de descubrir tu blog y ya no paro de leer tus posts! GRACIAS!!!
Hola Angel,
hace poco que descubrí tu blog a través de un amigo y, después de pasarme casi dos días devorando una publicación tras otra, he decidido escribirte en ésta; bajo mi punto de vista es la que más secretos pone al descubierto. Y digo «descubierto» porque tú no inventas, tú nos desvelas todo aquello que ya estaba ahí pero necesita de una mirada intencionada para ser percibido, o quizá es cuestión de sensibilidad, llámalo como prefieras.
De todos los consejos me quedo con el segundo: «Sé imprescindible». Totalmente de acuerdo. Marca la diferencia, hazlo con pasión, déjate la piel; si no es así, no lo hagas. Hay algo relacionado con esto que leí hace unos años y lo convertí en una regla vitalicia: «Los griegos no escribían necrológicas, cuando alguien moría sólo hacían una pregunta: ¿tuvo pasión?» Así resumían el triunfo o el fracaso de toda una vida, no importaba lo que hubieras hecho, sólo importaba tu actitud, el modo en que habías vivido esa experiencia. Fantástico, ¿no crees?
En fin, gracias por transformar todos tus descubrimientos en textos tan fácilmente comprensibles, eso es algo más que un trabajo, ¡es una virtud!
¡Un abrazo!
Hola Ángel,
Un blog estupendo, se respira muy buen rollo y es bastante reparador. Soy joven (30 años, aunque para el mercado soy una anciana laboral, ya nos pintan así), y todo lo que sean consejos para la juventud siempre lo acabo leyendo y releyendo. El punto 3 me ha llamado poderosamente la atención. El CV, ay, ay, ay… ese papel por el que nos juzgan sin conocernos. Yo quisiera quemarlo, más que nada porque el mío sí que es un folio en blanco, y no porque no tenga qué poner, es que sin experiencia un CV no es nada. Eso nos dicen.
El tema es que quiero hacer lo que dices, eso de «deja de perder el tiempo enviando tu currículum y céntrate en crear algo tan bueno que hable por sí solo.» De ejemplo has puesto un informático, el escritor y la psicóloga. Yo soy filóloga y traduzco por hobby, ¿cómo podría según este perfil crear algo bueno como lo que pueda diseñar el informático o escribir el escritor?
¿Qué opinas de la idea que tantas veces he leído para buscar empleo de «créate un blog y marca la diferencia.»? Me pregunto, ¿un blog sobre qué?
Gracias //
Desde que he visto tu entrevista en el blog de Omar he estado leyendo algunos artículos de tu blog, y la verdad es que me encantan todos.
Comparto totalmente las ideas que transmites y ojalá te hubiese conocido el año pasado. Cuánto tiempo perdido.
Pero nunca es tarde si la dicha es buena, toda la inspiración que me está viniendo esta noche me sirve para reafirmar el proyecto que tengo entre manos.
Gracias y un saludo,
Lourdes
MOTIVADOR
Hace menos de una semana que conozco tu blog. Me impresionas.
Noy hay un solo post que no me parezca valioso.
Gracias,
Judit
Increible, muchas gracias por compartir estos consejos, llevo un tiempo buscando algo así y no sabía como enfocarlo y estructurarlo. Si todos tus post son la mitad de buenos que éste, me vas a tener aquí metido todas las semanas.
Gracias de nuevo.
Joven, pobrecillos los INSAtisfechos que hayan leído que son piezas intercambiables.
Yo no cambio mi trabajo por lo que me pueda ofrecer INSA, pero tampoco es para tratarlos así.
No te tomes esto a mal, sabes que te tengo cariño.
¡Álvaro!
¡Que alegría verte por aquí!
Por supuesto que no me tomo a mal tu opinión; la respeto completamente, pero yo pienso que es mejor decirle a la gente lo que hay para que no se sorprendan cuando se les acabe el contrato de prácticas y no les renueven porque no son rentables al ser más barato contratar a otro tío de prácticas aunque tenga 0 experiencia.
Un abrazo!
Hola Ángel, acabo de «conocerte» y me quedo!
Me encanta y comparto totalmente tu filosofía de vida. Además escribes de lujo 🙂
Iré buceando en los posts con calma y una taza de algo rico en la mano.
un saludín,
Clara
Ángel eres un artista! Tu pragmatismo es genial.
Si necesitas consejosen bicicletas o economía avisame que hasta donde llegue te echaré una mano
Un fuerte abrazo de un granaino en Portsmouth 🙂
Hola!
Acabo de descubrir tu blog y no puedo parar de leerlo. Debo decir que justo en este momento de mi vida me está resultando bastante inspirador. Tengo 27 años, soy mexicana y acabo de renunciar a un empleo en el que llevaba casi 2 años con la firme intención de hacer sólo aquello que me haga feliz. Enhorabuena, gracias por tus post. 🙂
Me he sentido motivado con tu publicación que hasta las he puesto en mi pared para recordar este contenido todos los días. Siempre he tenido pensamientos semejantes, y actualmente estoy con un pié bien puesto en lo firme (mi trabajo) y con el otro pié estoy probando si es seguro pararme en otro lugar (mi propio proyecto). Gracias por compartir
¡Hola Ángel!
Me ha encantado el post, así como todo tu blog. Da gusto conocer a personas como tú y, sobre todo, poder creer que aún hay esperanzas y que existe gente que tiene iniciativa, ganas de aprender y no se rinde ante las dificultades. Espero poder poner en práctica algunos de tus consejos pronto.
Saludos 🙂
Muy buenas Ángel!
He empezado a leer tu articulo redireccionado por una publicación en Fb, esperaba encontrarme los típicos trucos de ahorro casero en piso compartido de estudiantes, pero pronto me he dado cuenta que no con gran gratitud por mi parte. He leído el articulo del tirón para releerlo después 2 veces mas, ya había leído pequeños consejos sobre como re inventarnos a nosotros mismos, pero todo era muy superfluo, tu forma de estructurarlo, explicarlo, crear preguntas y dar respuestas junto con consejos ha sido como un «era eso lo que todos los demás pretendían explicar» con un plus de nuevas cosas.
En definitiva enhorabuena por el magnifico blog, al que por descontado me he suscrito, buena suerte en tu aventura, y aquí estaré cada miércoles y domingos, aunque quizás no a las 8 a.m.
Saludos desde Austria.
¡Hola Ángel! Me has quedado como tu nombre, ¡caído del cielo! Acabo de leer tu post sobre por qué no tomar un máster y éste y he quedado enganchada con tus post, quiero leerlos todos, creo que en esta vida no existen las casualidades sino las causalidades. Me identifiqué con esa parte en la que sales a enfrentarte al mundo real en el que está cañón encontrar empleo y en el que efectivamente mandas el currículum para que en la mayoría de los casos lo ignoren y formen parte del montón, soy de México y la situación no es mejor que en España, hace poco me gradué y al entrar al mundo laboral me he dado cuenta que no quiero trabajar para enriquecer a otras personas, además de que mis ideales han cambiado y no encajan con la carrera que escogí. En fin, ahora tengo más claro que nunca que quiero emprender algo mío, aún debo averiguar qué, pero lo importante es que ya lo tengo claro y se hacia donde quiero dirigir mi vida, así que seguiré tus valiosos consejos, empezando por ofrecer lo que ahora puedo, un gracias enorme por escribir lo que escribes y compartirlo al mundo. Un abrazo 🙂
Justo hoy necesitaba encontrarme por primera vez con tu blog, hoy me das alas 🙂
Hola Angel. No se como he dado con tu post. Me encanta, Lo único que se es que «el maestro llega cuando el alumno esta preparado»,
Abrazos desde la isla de los volcanes (Lanzarote)
Saludos me ha gustado lo que he leído en este post, me atrapastes hasta llegar al final, pero no me gusto lo de que es mala idea hacer un master estoy por iniciar uno en donde espero obtener mayor información y crecer profesionalmente.
Bueno y no es por ser pesimista si creen que la situación en sus países es critica, no pueden imaginarse lo que es vivir en la actual Venezuela. Egrese apenas en diciembre de la universidad mas sin embargo lo único que puedo conseguir para trabajar por un mínimo que equivale a unos 4$ al día. Llevo trabajando unos 2 años en mi negocio pero que no es mi rama dado que fue una idea de mi madre en la que me uní como socio.
Comenzare a leer libros de expertos como dices, he sido bastante autodidacta desde pequeño a pesar que me gusta la computación, me fui por la rama de los negocios, a medida que iba leyendo iba como haciendo check a la lista que propones y bueno a ver a donde llego este es un comienzo.
Sigue así!
Gracias y felicitaciones Angel!!!
Me atrapó y no podía creer casi cada palabra que leía de tu blog y muchos de los comentarios de los seguidores eran como que describían mi propia vida. Increíble!!! Estoy apostando a un cambio en mi vida y la verdad que no tengo ni la más remota idea de como saldrá, pero todos estos testimonios, experiencias y consejos que leí me ayudan a tomar impulso y fuerza para salir adelante así que GRACIAS TOTALES!!!
Saludos desde Uruguay!
P.D. Ya estoy saliendo a buscar «la semana laboral de 4hs»
Te acabo de conocer por casualidad y has llegado a mi vida en el momento preciso.
Tras muchos años divagando y perdiendo el tiempo en lo que teóricamente ya sabía, y que tu cuentas desde tu experiencia práctica, con poso de vida, sin ocultar ni endulzar nada y a la vez con tanta pasión y energía positiva -¡¡ASOMBROSO!! – decidí ponerme a ello «maaañaaanaaa»…je,je,je
Cuantos días de esos he vivido Ángel y, tras leerte, he visto claro que no hay otra salida que HACERLO HOY.
Gracias Ángel por todo lo que compartes, aquí ya tienes un nuevo seguidor que ya se ha propuesto como reto que un día pases a comprobar lo que empecé.
Un abrazo y suerte y disfrute en tu Viaje ; )
Me alegro que te haya sido útil el post, Bule!
Un abrazo y mucha suerte!!
Llevo unos días leyendo tu blog y me quedo, me quedo, me quedo!! 🙂 me encanta y ya me he subscrito!
Hola Ángel! Qué tal?
De casualidad he caído ayer en tu blog, buscando información sobre retiros de meditación… Y aquí estoy, leyéndote hace 4 horas!
En plena crisis existencial, de la primera iniciativa que he tenido de buscar info para hacer algo en concreto al respecto, de lo primero que escribí en «google», lo primero que me llamó la atención de todos los links, fue el de tu blog. Y aquí sigo!
El primer post que he leído, incluyendo todas tus respuestas, fue el de Vipassana. El cual me resultó muy útil y completo, ya que lograste brindarme toda la información que necesitaba, y más.
Lo que no puedo creer es haberme encontrado luego con este otro post. Que además de haberme llenado de iniciativa y optimismo, logró ayudarme a esclarecer algunas dudas que tenía en mente.. Mientras iba leyendo cada uno de los consejos, inconscientemente también me puse a imaginar cómo haría cada una de esas cosas, o por qué o quién empezaría. Y eso me hizo dar cuenta de que en realidad si tengo muy claro qué es lo que quiero hacer (lo cual era el motivo principal de mis dudas). Pero es justamente este «sistema de producción en serie», que pretende encasillarnos y rebajarnos a ser meros engranajes de una máquina de fabricar chorizos, de la cual si estamos fuera no funcionamos, lo que nos genera tantas dudas y miedo de animarnos a salir de la estructura y tomar las riendas de nuestra propia «máquina». Pero a veces estamos muy enceguecidos creyendo que lo correcto es «talar el árbol», y cuesta distanciarse de la obligación de hacerlo, para poder ver desde afuera que ese no es el camino que nos va a llevar hacia nuestros objetivos.
Realmente me gustó mucho haberte leído, porque plasmaste de una forma muy clara ciertas cosas que en el fondo sabía que las tenía que hacer, pero no exactamente cómo. O si las venía haciendo, no era de una forma tan prolija y concreta, como tu me lo has hecho ver.
Pienso que para muchos de los que te habremos leído, debe ser muy alentador ver que no sólo no somos los únicos imprudentes que optamos por permanecer fuera de este paradigma laboral y educativo actual. Si no también que no estamos tan equivocados en pensar y sostener que si nos lo tomamos en serio, puede irnos mucho mejor de una forma «alternativa». Y tu caso es un gran ejemplo de eso.
Te agradezco mucho por compartir y ser tan generoso con tus sentimientos, experiencias y aprendizajes! Ya que si bien cada una de nuestras historias es única e individual, leer tus relatos tan sinceros a mi me generó una sensación fuerte de compañía y seguridad, en este momento de tantos dilemas e incertidumbres.. Así que nuevamente gracias!!
Lo primero … GRACIAS. … ¡Estoy sin palabras! Coincido muchísimo contigo en la forma de pensar y ver la realidad. Y ademas me has aportado lo que pocas personas de las que conozco me podrían haber aportado en 100 años.
¿Tienes canal en YT? .. Es que tu blog tiene un contenido impresionante-mente valioso, pero estaría bien poder disfrutar de el mientras uno esta haciendo algo mas que leer jejej … Me refiero a que muchos de nosotros que valoramos y necesitamos la información y la gente como tu que nos la da gratis hacemos (en mi caso diseñar y escuchando un tutorial o TED que me interesa:) ) como mínimo 2 cosas a la vez ( seguro que a veces mas y que le pasa a todo el mundo )
No se que tan rentable económica y temporalmente te podría salir hacer un vlog o podcasts pero seguro que a mas de uno nos vendría bien y seguro que aumenta tu numero de consumidores (lectores, suscriptores, seguidores etc.)
Un saludo y muchas gracias de nuevo por la sinceridad y los valiosísimos consejos.
P.D. : Tus entradas son larguísimas y todos estamos agradecidos por ello, pero es por eso la recomendación de la multimedia 😉
OMG! he despertado de un terrible sueño, tengo que agradecerte por que has despertado en mi la curiosidad de hacer algo con mi vida y no morir sentada frente al PC :/. Bueno el camino es largo, pero creo que encontré la respuesta a tiempo pues mi idea era entrar a un Master creyendo que lo tradicional aun tiene futuro. Ahora me doy cuenta que luchar contra la corriente es posible y puede tener beneficios.
Gracias! 😀 un saludo
Al final, ésto es lo mismo que una conferencia. Explicas casos y das ideas pero no todo por encima, y lo más importante, obvias el tema «legal».
Yo he montado una tienda online hace unos meses y el tema burocrático es lo peor. No animes a la gente a lanzarse tanto, que a alguno igual le llegan los disgustos después jejeje.
Enhorabuena Ángel, me he leído varios de tus posts y solo puedo decir que eres un crack, una fuente inagotable de inspiración y motivación. Ánimo y espero leerte por mucho más tiempo!
BRU-TAL!!! por favor no pares sigue sigue!!! hhhmmmm, pero de dónde te sale esa energía y motivación?…..eras así antes de empezar con esto?…tocaste tanto fondo que te hizo resucitar como el Ave fénix?? Gracias por ayudarnos!
Hola Angel,
Recién leída esta entrada colgada desde la plataforma Mename. SIMPLEMENTE MOTIVADOR.
Creo que das en el clavo cuando dices en la preparación académica, ¿cuántas veces hemos dado cuenta que por mucho que enseñan las universidades (y Business School) la experiencia es un grado que sólo se aprende trabajando?
Muchas veces hay que trabajar, dar resultados, esperar y esperar…y después pedir. Y si toca trabajar en un sector que no es el tuyo…es lo que toca de momento (hasta que encuentres algo mejor o emprendas).¿cuánta gente de mi generación (85) por muchos máster que se ha preparado no termina de entrar en el mundo laboral?
Hace falta mucha falta iniciativa autodidacta…pero sobre todo iniciativa. Qué por mucho que la realidad sea dificil, nadie te trae el trabajo a la puerta de tu casa.
Hola Ángel, yo estoy pasando por una etapa difícil, de esas que te hacen crecer y tomar desiciones, estudio un master, y deseo con toda el alma dejar mi empleo actual, para muchos es una tontería ya que es una excelente oportunidad; sin embargo pienso arriesgarme y poner en práctica tus consejos, sobre crear algo más que un CV, estoy llena de miedo, pero se que no pasa nada, la vida es una serie de pruebas y errores, para eso me han servido tus experiencias y consejos, para abrir la mente y saber que hay personas que van más allá de la vida robotizada a la que no puedo acostumbrarme.
Hola me encanta esta pagina. Es un gusto enorme aprender de vos. Soy de argentina tengo 20 años y estoy pasando una etapa dificil. Estudie 2 años de una carrera que nunca me gusto solo porque era facil y corta. Pero hace poco descubri que me apasiona la informatica, quiero aprender todo, en fin me encanta. Pero no es tan sencillo cambiarme de carrera y ya.
Tengo 20 años sin trabajo, ni titulos, y necesito hacer algo. Pense en meterme a la escuela de policia y recien cuando tenga un ingreso dedicar todo mi tiempo libre a la informatica, hasta recibirme.
Espero lograr mi cometido y alcanzar mi objetivos.
Un saludo y gracias por compartir tus conocimientos.
Ángel, he llegado a tu blog de casualidad y he empezado a leer muchísimos artículos. La verdad es que me ha encantado y compartes exactamente la misma filosofía que la mía. Me he replanteado las mismas cosas que tú y además también he seguido muy de cerca al equipo de egoland seducción. Un saludo y gracias por aportar esta información tan valiosa.
Hola Angel,
Me ha encantado tu post y como demuestras que la vida va más allá de una buena posición social. Yo recientemente estoy pasando por una época difícil ya que no sé muy bien como encaminarla. Me gustaría contarte más sobre mi y las inquietudes que tengo. Así que si tienes un rato escribeme en mi correo y me das tu punto de vista.
Mi más sincera enorabuena.
Hola Angel:
Quiero decirte que disfruto mucho tus publicaciones. Casi podría decirte que aplica la frase «cuando el alumno está listo, llega el maestro». Me encontraba buscando tips para mejorar un blog (aguafrescamanantialdevida.wordpress.com) que le estoy construyendo a mi primo, estudiante de psicología. Lo hago porque me gusta la blogosfera (aunque sea primipara) y porque sentí la necesidad de ayudarle a posicionarse como escritor (él está escribiendo un libro). La idea fue mía, he puesto todo el empeño. Incluso he leído muchos libros de psicología. También me tomé la tarea de investigar como hacer un blog atractivo para una audiencia, así te encontré. Tienes toda la razón cuando dices que ayudar a los demás en el trabajo hace que te vuelvas imprescindible. Yo agregaría algo, tratar de hacer mejor las cosas y de manera diferente. Al principio hay resistencia pero cuando se ven los resultados óptimos obtenidos, todos quieren aprender tus buenas prácticas. Estaba decidiendo entre seguir una maestría o continuar visitando la biblioteca de la universidad para aprender específicamente lo que me interesa. Con tus sugerencias, ya tengo claro que haré. Desde que te sigo y también sigo a Frank Scipion, he aprendido cantidad de cosas.
Nota curiosa: Llevo más de dos años ayudando a otras personas a buscar empleo vía correo electrónico. Puedo decir que en todos los casos logré por lo menos que fueran llamados a entrevista. De todos esos, una trabaja en un fondo de pensiones devengando un sueldo buenísimo, mi hermano logro ser llamado para el cargo que deseaba en una organización muy conocida por los múltiples filtros para seleccionar personal y así sucesivamente. ¿Cuál es el secreto? Deseos de ayudarlos y ponerme en sus zapatos, revisando sus fortalezas y potencializandolas.
Muchas gracias por tus aportes. Mi admiración y respeto para ti.
Hola Ángel,
Es la primera vez que entro en el blog, pero me ha resultado muy interesante. Lo he descubierto gracias a un artículo del blog Invertir, Bolsa y Dinero.
Te dejo mi lista de libros de finanzas recomendados para aquellos que no sepan por donde empezar que he publicado en blog. Los libros se centran principalmente en la inversión en bolsa, aunque también abarcan otras temáticas:
Aquí tienes a un nuevo seguidor. 😉
Un saludo.
Solo decirte mil gracias.
Hace 2 días descubrí tu blog y me he sentido tan identificado que me he enganchado a él.
Ayer compre el libro «La semana laboral de 4 horas» de Tim Ferriss y me lo estoy leyendo también.
Solo desearte ánimos en tu camino porque estas ayudando a mucha gente. No te imaginas cuanta.
Un abrazo
Ángel,
cada vez que leo un post tuyo me entusiasmo a iniciar algún proyecto… hasta que cierro la pestaña y sigo trabajando… Hace 5 años que estoy trabajando en el desarrollo de software, como Tester, y tal como decís, soy uno de los recursos intercambiables, quizás no tantos como otros porque por acá en Argentina ser QA no es de lo más común, de hecho, hay muy pocos desarrolladores que quieran hacerlo (seguramente vos los entendés).
Hace tiempo estoy con la idea de que no quiero pasarme el tiempo en una oficina, siguiendo todos los días la misma rutina, pero a la vez me cuesta encontrar qué es realmente lo que quiero hacer, o de qué modo hacer lo que hago, o dónde, de modo que me sea más placentero.
Sé que tengo varias herramientas para iniciar un proyecto, sé que tengo el coraje de inicar algo propio, sólo me falta el QUÉ… raro no? pero es así.
Quizás como a varios les ha pasado, estudié programación porque fue de entre las opciones la más acorde a la economía de mis padres, y a la semana de terminar la carrera tuve la suerte de conseguir trabajo como QA, y acá estoy, 5 años después, haciendo lo mismo… sin haber continuado otros estudios, pero las ganas no me faltan, sino quizás el tiempo, y desición.
Sé que en algún momento llegará ese «click» que estoy esperando y me encontraré inspirada para iniciar algo nuevo, y será ahí cuando por fin pueda aplicar todo lo que de tu blog estoy aprendiendo! (aunque a algunas cosas ya las estoy aplicando a diario 🙂 )
Muchísimas gracias por tu blog, por tu aporte y porque por gente como vos muchos nos sentimos identificados y animados al desafío
Abrazo grande desde acá!!
Hola Ángel.
Estuve leyendo un buen tu blog y apenas ahora me animé a dejar un comentario, pero soy tan metódica que me avergüenzo en confesar que ahora mismo me sudan las manos y me late fuerte el corazón.
Te agradezco (a ti o al universo que te puso en mi camino) porque llegaste justo en el momento indicado para mí. Así es, como la mayoría de toda esta valiosa gente que apenas di un vistazo a sus comentarios me encuentro en una fuerte crisis a mis 24 años.
Como dato curioso te comento que soy de México y aún así me siento muy identificada con tu filosofía e historia. Hace unas horas me sentía fatal sin sentido de la vida, y fue el fondo de casi 7 meses que tengo estancada. Respondí las preguntas que propones en tu post, y siento, que al fin, después de todos estos meses, estoy más tranquila. La verdad es que soy de la idea que a nuestra generación nos tocó romper con un esquema bien fuerte del «tener para ser». Mi padre falleció en 2010, y fue lo que realmente le ha dado un giro gigante a mi vida. Amo a mi padre, y admiro el esfuerzo que hizo en toda su vida y sin embargo, reconozco que al menos a mí, me toca hacer algo diferente.
Tengo un proyecto de irme a Montpellier Francia a aprender bien el francés que ahora estoy estudiando (como tercer idioma después del inglés) y me aferro a esa pista para seguir en la vida, porque en este momento el 1, 2, 3 que, llamémosle «la sociedad» me daba no es suficiente, y no será. Adiós a mi ego, que me tiene tan limitada, al miedo al fracaso, al tener que ser la mejor abogada (aburridísima) que me creí. Soy mucho más que eso, somos mucho más que eso.
Gracias por tus palabras, y adelante con tus proyectos. En lo personal me fueron de mucho aliento, y siento que se ha abierto una puerta muy grande de posibilidades, bienvenida la aventura de la vida, y bienaventurados quienes tienen el valor de vivirla al máximo.
Un abrazo y muchas bendiciones.
hola ángel buenas noches este es mi primer comentario en tu pagina realmente me parece que todos tus post están escritos de una forma muy personal es casi como hablar con un amigo que desea ayudarte, en lo particular puedo decirte que he aprendido muchísimo de tu blog y las recomendaciones de libros de no ficción son excelente y gracias por tomarte un tiempo y el esfuerzo que haces para realizar tu blog saludos desde Venezuela.
Esta entrada es de mis favoritas. La leo siempre que se me olvida para interiorizarla bien.
Aunque muchas de esas ideas ya las sigo desde hace años, pero viene bien cuando uno se sale del camino o empieza a pensar en esas tonterías que nos venden los ingenuos.
Gracias por explicarlo de forma tan sencilla y ordenada!
Muy interesante, trataré de ponerlos en práctica y luego te cuento. Gracias
Realmente ha valido la pena leerlo entero. Estoy en mi primer año de universidad y por fin me he dado cuenta realmente de lo que quiero hacer, pero gracias a este post me he acabado de decidir al 100%. Voy a por ello y aprender, salga bien o mal, que al final se trata de vivir. Saludos!
Hola, Ángel.
Lo primero, he flipado con tu blog, enhorabuena porque wow. Encarnas totalmente todo ese talento español que se ha fugado echando leches. Me han impresionado los siete puntos o consejos que desarrollas aquí, lo que más me ha impactado es que todos nosotros caemos en la misma inercia, y ni nos damos cuenta, creemos que ya con eso debería bastar, compramos la moto. Sólo he echado en falta algo: hablas de ser imprescindible, de autorrealización, de crear tu propio empleo y tal, de innovar si ya tienes uno… mi pregunta es: ¿qué pasa cuando te has creído el discurso universitario y descubres que no sabes cuál es tu habilidad? ¿Crees que todos tenemos una habilidad susceptible de ser desarrollada en estos términos que tú explicas?
Es cierto que todos los jóvenes estamos desesperados por reorientar la carrera, en busca de nuevas oportunidades laborales, hacemos 4000 máster más que el de al lado porque creemos que eso nos diferenciará…¿No crees que en parte se hace eso también porque uno mismo ya no sabe para qué sirve en este confuso momento social? ¿No saber cuál es tu talento implica que tienes que asumir que siempre serás una pieza reemplazable y nunca disfrutarás realmente de tu vida ni de tu trabajo ni te sentirás vivo? La mayor parte de jóvenes españoles que conozco y se han quedado mojándose con este chaparrón, esperando que amaine, se sienten así, perdidos en un mar de másteres, de algo que todavía les queda por hacer, pensando que la Historia, la Biología o el Periodismo eran «lo suyo», y ahí siguen, o en casa de mamá o engrosando las listas del precariado juvenil.
Me faltaría esa pequeña pieza del puzzle para completar tu metafísica.
Enormes tu blog y tu energía. Gracias por compartirlo, en nombre de todos los que estamos realmente perdidos. Un saludo
¡Hola Ana!
Pienso que no todos podemos ser los mejores del mundo en lo nuestro, pero sí desarrollar y aprender habilidades útiles para el mercado actual sin necesidad de ser genios. La clave está en detenerse, tener el valor de reconocer que lo que estamos haciendo no está produciendo los resultados que queremos y reorientar nuestro tiempo y esfuerzos en otra dirección. Un buen ejemplo son los estudiantes de FP, que hoy en día suelen tener mejores perspectivas laborales que los graduados universitarios.
Te recomiendo también sobre este tema la entrevista con Joan Tubau:
https://viviralmaximo.net/encontrar-trabajo-jovenes/
https://viviralmaximo.net/carrera-profesional-jovenes/
Un abrazo!!
¡Buenos días, soy la ERA DE LA INFORMACIÓN y he venido para quedarme! Me ha encantado la introducción con Rajoy en una pantalla, para variar…
Lo del trabajo mecanizado en las empresas que presuponen ser «tan modernas» ya lo podíamos ver reflejados en 1936 la película de Charles Chaplin, ¡y hace casi 80 años de eso!
El ejemplo de Aoi es un fiel de reflejo a lo que deberíamos aspirar todos, a ser únicos nos dediquemos a lo que nos dediquemos. Y esto enlaza con el apartado 6. ESTABLECE CONEXIONES: Si somos únicos e imprescindibles, y por lo tanto, realmente buenos en lo que hacemos, y ERES VISIBLE, la gente contactará contigo. Si no cumples alguno de estos dos requisitos tendrás que comenzar tú a dar el primer paso, que obviamente consume más energía y tiempo.
Hola!!!
Ha sido todo un descubrimiento este blog. Te felicito por tu trabajo, es realmente útil y alentador. Tus consejos y experiencias me están ayudando mucho a clarificarme y planificarme.
Gracias.
Un saludo.
Es grandioso poder encontrar articulos q hagan la diferencia !! Grxs Angel x compartir. M gusto lo d tener una plataforma, un lugar donde seamos vistos, donde podamos compartir, donde podamos darle al mundo y ala gente un pedazo d nosotros, d nuestros conocimientos, d nuestras ideas, d nuestro ser. Chico inspirador grxs !!
muy muy interesante, compartire el post. yo ya llevo un tiempo planteandome el «cambiar para avanzar» y ando en leer, informarme, ajustar ciertas cosas necesarias para dar el salto, salir de la zona de confort y ver hasta donde puedo. mi «campo» es un campo que nada tiene que ver pero creo que lo que dices es aplicable a lo que cada uno este haciendo. muy bueno. gracias.
Hola Angel,
llevo tiempo leyéndote y hoy he decidido comentar para darte las gracias.
Hace bastante que estoy desencantada con muchas cosas en mi vida y este blog me ha abierto los ojos en muchos aspectos.
Soy diseñadora web y me gustaría empezar un proyecto personal, pero no se mucho de SEO excepto lo básico (h1, title, keyword, metadescription etc…)Me podrías recomendar alguna «lectura obligatoria» para aprender más sobre esto?
Gracias! 🙂
Sí. Subscríbete a http://www.ciudadano2cero.com y descárgate la guía gratuita de «SEO para bloggers». Berto es un máquina y lo explica todo fenomenal 🙂
Excelente sitio tienes Angel!! Mis felicitaciones por ello!
Soy de Argentina, tengo 24 años y estoy en un punto de inflexión en mi vida.
Planeando viajar, dejar el negocio familiar, desarrollar mi potencial máximo, hacerme valer por lo que soy y, por sobre todas las cosas, vivir la vida.
En estos días me encuentro asimilando más información que nunca antes, muy motivado, y determinando de a poco, pero cada vez más claro, qué quiero en mi vida.
Agradezco la existencia de gente como vos.
Un abrazo grande!
¡Hola, Ángell! 🙂
Me ha encantado esta publicación. Me queda un año para acabar la carrera y leer esto me ha aclarado un poco las ideas y me ayuda a prepararme para el avismo de «¿y ahora qué hago con mi vida?». En concreto, Me ha gustado mucho cuando has hablado de la poca importancia que tienen hoy en día los currículos: llevo bastante tiempo muy convencida de que el esfuerzo que hacemos en la universidad no es proporcional a las oportunidades que nos va a ofrecer el mercado laboral. Quizás hace unos años sí, pero ahora…nanai de la China.
Además, me he sentido muy identificada cuando has comentado cómo invertías mucho tiempo y esfuerzo estudiando asignaturas que no te interesaban, y cómo te frustraba que no se te ofrecieran otras que sí te gustaría cursar. Te entiendo a la perfección.
Para acabar, ¡me ha gustado mucho cuando has hablado sobre «establecer conexiones»! ¡Hay mucha gente que nos inspira ahí fuera y a la que merece la pena conocer!
Un saludo y enhorabuena por tu blog,
Cristina
Angel!
Hola, hoy encontré tu blog y he leído la mayoría de tus artículos, y no sabes cuanto me haz ayudado a aclarar mi mente y motivarme a hacer cosas nuevas, ya que estoy en un punto en mi vida que siento que no he hecho nada, que solo he seguido al sistema y que no me he dedicado a hacer lo que realmente me gustaría, y que hoy es el día de comenzar y partir por invertir en mi misma para enriquecerme y desarrollarme como persona, a que jamas es tarde, solo hay que decidirse, comenzar y comprometerse al 100.
Seguiré leyendo y comenzar a ponerlo en practica y bueno quería pedirte una recomendación de algún libro de psicología, te lo agradeceré mucho.
Un abrazo desde Chile!
Me parece un poco ridículo que menciones que los conocimientos que se adquieren en un Máster se pueden sustituir con unos cuantos libros o cursos on-line. Es verdad que hoy en día se pueden aprender un montón de cosas a través de Internet pero por muchos vídeos que mires en Youtube no vas a aprender a hacer un cultivo celular o transplantar un corazón en la biblioteca. No soy una gran fan de la educación actual y de la gente que se mete en un Máster al acabar la carrera porque «es lo que toca». Pero eso no significa que si se tiene un poco de criterio a la hora de elegir no se pueda encontrar un buen programa en el que se aprenda y se adquiera práctica sobre un área de manera mucho más eficiente que si se intentara hacer de manera auto-didacta y contando con la ayuda de las personas más expertas en el tema. Creo que hay muchas cosas interesantes en este blog pero noto que muchas de las afirmaciones «universales» que haces se limitan casi esencialmente a lo que tú te dedicas haciendo en este blog.
Gracias Angel, muy buenos recursos e ideas utiles para la realización personal.
Este ultimo tiempo estoy con muchas ganas de continuar mi blog, aportarle valor y empezar a realizar mis propios proyectos de software. Te mando un abrazo desde Argentina.
Gracias Ángel por compartir todos tus recursos en éste magistral portal.
Me alegro que haya gente tan aunténtica por el mundo. Enhorabuena y te seguiré de cerca. Un abrazo y espero poder abrirme camino en alguna plataforma en breve.
Muchas gracias Ángel por dedicar parte de tu tiempo a darnos consejos a los que nos encontramos un tanto perdidos en el panorama actual. Me acabo de encontrar con tu blog y me he enganchado.
Estoy totalmente de acuerdo con la eficiencia de los 7 consejos que propones. Sólo discrepo en cuanto a la idea que tienes de un máster, creo que es una buena opción siempre que sea en una organización de mucho prestigio y suponga una verdadera diferenciación (y puedas permitírtelo…no es mi caso jejeje)
Gracias y estaremos en contacto.
Un saludo.
Comparto sinceramente tu opinión respecto a la educación y el valor que se le ha dado bajo la lógica actual de las relaciones de producción y el mercado. Si bien es importante tener conocimientos prácticos para el desarrollo de ciertas actividades, el conocimiento y el saber como tal, deben propender por enseñarnos mas sobre nuestra propia naturaleza, y la de los demás seres que nos rodean.
Buena mar!
Angel, que bueno que te tomes el tiempo para aportar tus ideas al mundo, mover algunas mentes para que se animen a hacer loq ue en realidad quieren hacer, que es ser dueños de su tiempo.
Espero tener la determinación para llevar a cabo todos mis proyectos y mis sueños.
Que te siga llendo genial.
Cuando vengas a veracruz, méxico me hablas sales.
Hola, te comento para agradecerte 🙂
Has salvado mi vida!
Me gustaría que me recomendaras libros sobre psicología, he empezado a leer varias de tus recomendaciones.
Saludos y gracias!
Hola Angel
Interesante tu página, me gusta mucho la sinceridad con la que escribes, tus recomendaciones a eso le llamo yo un estilo espiritual, porque la disciplina puede más que la inteligencia y compartir tus experiencias, tiempo sin expectativas (esas conexiones como escribes tu) solo porque sabes que eso te llevara a algo mejor es una de las cosas mas difíciles de hacer, por nuestros paradigmas y deseos de solo recibir, nos cuesta salir de esa rueda mental y shipear jejeje dar ese último paso para arrancar de donde estamos por miedo o por analizar demasiado todo, cuando leí varios de tus artículos me hiciste recordar una película que vi que se llama 3 idiots es hindú si la viste sabrás porque si aun no te la recomiendo, es un poco larga pero muy buena.
Un gusto leerte, un gusto saludarte 😉
Muchas gracias por la información. Muy útil 🙂
Me parece un excelente post. Me emociona!!!!
Me considero una persona extraordinaria, fuera de lo común y con muchas cosas que dar… Pero ahora estoy apagada.
Algo pasó, la llama que ardía dentro de mi se ha apagado y eso me preocupa mucho. De repente se me cerro el mundo, todo se volvió oscuro, no encuentro algo que quiera hacer, en que desarrollarme, alguna idea nueva, algo que me apasione de verdad, es triste por que sólo tengo 19 años.
Tengo ganas de empezar mi proyecto de vida, pero no lo hago por que no se que carajo quiero hacer.
La pregunta es: ¿cómo puedo ampliar mi perspectiva? ¿Como puedo abrir mi mente y que las ideas fluyan?
Hola Ángel,
soy nueva por aquí, te descubrí hace como una semana, pues he terminado mi carrera y me encuentro en un punto de inflexión sobre mi vida y lo que quiero hacer con ella.
He leído ya varios de tus post y quería felicitarte por ellos y por conseguir dar un paso y hacer lo que te gusta. Me he suscrito a tu newsletter porque ya no me quiero perder ninguno, me he enganchado!
He decidido en este por lo identificada que me he sentido y por que voy a releerlo de nuevo. No quiero que se me quede nada en el tintero.
Un saludo
hola me ha encantado tu post es la primera vez que te leo gracias por compartir tu experiencia.Te mando un fuerte abrazo ¡saludos! desde México
No es fácil quedarme con una, pero elijo «Quema tu currículum». No desprecio la educación formal ni mucho menos y mi currículum está bastante atiborrado de ella pero… de cuatro títulos, sólo puedo afirmar con rotundidad que 1,5 han valido la pena.
Por lo demás, son los «extras» que me he montado por mi cuenta los que han marcado la diferencia. Tan solo un ejemplo de hace unas semanas: un cliente estaba buscando a un traductor inglés-español especializado en operaciones con divisas. Todos los candidatos teníamos licenciatura y máster, pero yo además le envié un par de artículos publicados sobre el tema. Me asignó la traducción a los 5 minutos, no esperó a recibir más ofertas.
El resultado fue 1000€ en dos días, simplemente por enseñar artículos en línea de un tema que me apasiona 🙂
Angel, me encanta lo que escribes y como piensas, me considero tu Fan!!
Abrazo desde México
Estaba buscando motivación porque me siento estancada en mi vida, pero este post me ha ayudado a dejar de quejarme y ver pasar el tiempo y «ponerme las pilas» y comenzar a actualizarme en el medio. Aunque sigo aún en búsqueda de mi pasión pero ya tengo más abierta la mente. Muchas gracias por compartir tu conocimiento y experiencias. Saludos!
Saludos desde República Dominicana,
Angel Gracias por tus escritos son de gran ayuda, felicidades, Dios te siga bendiciendo.
Muchas gracias por este post, has organizado algunas de las ideas que llevo tiempo intentando ordenar, y con nuevos inputs para mi «plan vital».
Saludos,
estoy leyendo éste y otros artículos más para preparar mi vida este año que entra, y ciertamente me son muy refrescantes. Incluso empezaré a leer uno que otro libro que por ahí recomienda.
Pero un detalle, soy de Suramérica y eso de viajar aquí creyendo que es menos peor o más barato que en España es muy comentario muy apresurado.
Pero de resto bien. Seguiré leyendo. Gracias.
ME HA ENCANTADO!! En un 99%, ya que el 100% lo hubiera conseguidos si hubieras nombrado la importancia de la Inteligencia Emocional en esos 7 pasos.
Motivador al máximo, enhorabuena…¡voy a por los 7!
wow!! excelente post!! ya bien lo dice un amigo» ¿quieres ser alguien en la vida? LEE»
y si como lo dices tu, vale mas la experiencia, la practica que un simple titulo de universidad(papel).
gracias por darnos ese empujonsito de atrevernos a hacer las cosas y dejar nuestra zona de confort.
me ha encantado 🙂
Y si soy actriz y es prácticamente lo único que se hacer, lo cual no deja mucho dinero…eso sin contar que estoy empezando a perder la cabeza.
Enhorabuena!! Para lo joven que eres, lo tienes muy claro y vas con mucha fuerza. Sigue así, se necesita gente como tú en este mundo.
Este post me ha caído como un par de bofetadas a ver si termino de arrancar de una vez las cosas que quiero y dejar tanto drama.
Muchas gracias por compartir esta información y motivarnos cada día a mejorar quienes somos y que hacemos.
Un abrazo.
Muchas gracias!!
Necesitaba impulso para continuar de manera diferente mis ideas. Tienes razón con lo de Asia, acabé de casualidad allí con una beca, y he abierto la mente. Otra cosa en la que te doy la razón es que sin inglés eres analfabeto. Me voy a Londres para mejorarlo y con las ideas de cómo diferenciarme más claras. Una vez que entras en un ritmo de vida tienes que elegir con mucho cuidado a que dedicas tu tiempo, es lo más preciado.
Un abrazo.
Muchas gracias 🙂
Me encanto este post. De verdad que agradezco todo lo que nos compartes me ha ayudado mucho en emprender mi propia plataforma.
Un abrazo,
Me encanta la publicacion, ordenaste mis ideas y me dio una gran motivacion en medio de esta realidad absorbente que vivimos, muchas gracias espero ponerlo en practica quiero ser grande quiero ser una mujer de negocios. A vencer mis miedos, mis excusas y ocuparme de lo que quiero de una vez.
Muy buen post, mucha información interesante para todos los que lo estén pasando mal en este momento, gracias Ángel por esta ayuda a tus lectores.
¿que recomendarías a un posible estudiante de ciencias políticas en latinoamerica?
He leído algunos libros de no-ficción sobre temas varios e intento estar a corriente de los eventos y la situación actual, pero los otros pasos son un poco mas complicados, por lo que estoy un poco indeciso de como prepararme para mi futuro.
De antemano, muchisimas gracias.
Tal vez esto tiene mucho tiempo acá y lo acabo de descubrir, me gustó mucho esta publicación, me parece muy buena la manera en los que das los ejemplos. Muchas gracias por estos consejos. Es muy cierto que demuestras lo que sabes con hechos no con un curriculum.
Saludos
Tengo 21 años, deje mi carrera porque no me satisfacía y me anime a prepararme para entrar a medicina, al mismo tiempo que me preparaba para el examen me decidí por emprender un negocio de fines de semana, un Restaurante de mariscos con servicio a domicilio, poco a poco este ha ido creciendo. Me siento identificado con este post, hace un año que decidí ponerme en marcha a cambiar mi situación financiera pero hasta hace apenas un par de meses que estoy aprendiendo a emprender de manera efectiva, me ha motivado a seguir aprendiendo cosas nuevas y ha no inventarme barreras. Llegue a este post con la finalidad de buscar consuelo al haberme salido de mi carrera para ver si no había cometido un error.
Acabo de descubrir tu web y créeme, tienes una nueva seguidora.
Salgo de mi zona de confort y me voy de viaje (sin fecha de regreso) por el sudeste asiático en Octubre.
Me ha encantado el post y voy a por otros más 🙂
Saludos!
Felicitaciones amigo que maravilloso artículo, estoy fascinada y muy deseosa de iniciar en mis proyectos. Saludos
Muy buen artículo me abrió la mente gracias por compartirlo
Hola Ángel. Mi nombre es Joshmarie y te leo desde hace poco. Soy estudiante universitaria y me gustaria saber varias cosas. Soy bastante tímida y si hago amistades no se como seguir esa amistad. Me puedes dar consejos para conocer gente y poder seguir la amistad a traves del tiempo? ¿Cómo puedo darme a conocer en la universidad y entre los demás? La verdad es que tengo también problemas para comunicarme ya que soy BIEN callada y cuando voy a hablar balbuceo, las palabras se me enrredan y no demuestro seguridad y confianza en lo que estoy diciendo. ¿Cómo puedo llegar a ser una lider? Puedes recomendarme títulos de libros en general y de administración de empresas?
Estaba pensando en participar en una organización estudiantil para soltarme y conocer personas y a ayudar a otros no se si es buena idea.
Gracias
Hola Anglel!!
Uno de los mejores post que he leído, con el contenido más apropiado!!
Creo que no plica únicamente para «tiempos de crisis», el cual es muy subjetivo. Al contrario, creo que es la filosofía y una forma de vida que debemos aplicar en este tiempo, en el cual las personas están tomando conciencia y despertando. Como lo mencionabas en post anteriores el hecho de confiarte en que tienes un empleo «estable y buen pago» en una buena compañía es un riesgo muy alto y no es una decisión muy inteligente correr, ya que compromete tus finanzas.
En lugar de eso, lo ideal es estar preparados para todo, y no depender de ninguna compañía, y como bien lo dices, esfuérzate por ser el mejor en tu área.
Muchas gracias,
¡Saludos!
Hola. Temo decirme a mi mismo que no era el tema que buscaba, porque realmente fue mejor de lo que esperaba. Al principio un poco duro, pero es realmente lo que necesitamos. Ajustar cuentas con nosotros mismos y salir al mundo a explorar, aprender, a enseñar, a buscar y sobretodo a vivir. Gran aporte. Justamente lo estoy empezando a tomar en cuenta. Gracias por tus conocimientos.
Nada nuevo , la mayoría de la gente hacen lo de siempre y fracasan como siempre . La sociedad busca triunfadores no perdedores y no hay persona más equivocada que la que no sigue a su corazón en todo lo que haga.
El gran fracaso de muchas personas es hacer lo que les dicen otros que también sufren sus propios fracasos ,un resignado jamás dará soluciones, es más te arrastrará con su resignación.
Si por el contrario te encanta algo y disfrutas haciéndolo cada día mejor , habrás encontrado tu éxito tantas veces soñado.
La moraleja de mis palabras es tremendamente sencilla.
Los inteligentes no saben pasar apenas entrevistas de trabajo y lo
Los audaces manipulan y consiguen sus objetivos con los inteligentes que buscan seguridad económica y venden sus conocimientos previos sendos contratos de porcentajes en beneficios.
Todo es una mentira y hay mucha buena gente engañada en trabajos mediocres
Llenando bolsillos de analfabetos que saben en qué juego les beneficia la tan mencionada crisis.
al final esta sociedad genera mucho odio y resentimiento, te educan para servir, pero si eres bueno en algo deberías liderarlo tú y no otros. No hay nada peor que tirar el talento a la basura, a los que tienen los bolsillos llenos les sobramos, de hecho, están tratando de distanciarse como ya hicieron en el pasado de esa clase media que se le ha ido subiendo demasiado a las barbas.