Todos tenemos un plan súper marcado: acabas de estudiar, la uni, luego la carrera, el máster…todo súper programado. Y hay que dar también oportunidades a otras cosas y aprovechar todos los momentos y opciones que tienes pero no hace falta seguir siempre los mismos caminos.
Haz lo que realmente te apetece y que la sociedad no te marque el patrón que tienes que seguir.
— Alejandra Borrell
Alejandra Borrell (@camboyasonrie) es la cofundadora y directora de Camboya Sonríe, una ONG que como su nombre indica opera en Camboya, en una aldea a 20km de Siem Reap llamada Prey Thlock Village.
Camboya Sonríe nació con 3 objetivos:
- Enseñar inglés a los niños para que en el futuro puedan encontrar un trabajo en la ciudad
- Reducir el absentismo escolar
- Ayudar a los niños con pocos recursos para que puedan ir al colegio público
Hoy en día, Camboya Sonríe tiene un equipo de 7 personas, cuenta con su propio colegio en el que hay matriculados más de 300 chavales este curso, y también apoya a las madres de la aldea a través del proyecto Sabaï de fabricación y venta de pajitas artesanales de bambú.
En esta entrevista, Alejandra y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios como estudiante de periodismo hasta su vida actual como directora de una ONG, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Qué hizo Alejandra cuando terminó la carrera y se dio cuenta de que no sabía qué hacer con su vida
- Cómo se le ocurrió a Alejandra la idea de crear su propia ONG
- Cuáles fueron los retos más importantes a los que tuvo que enfrentarse Alejandra cuando se mudó a vivir a Camboya
- Por qué Alejandra entró en crisis a los 2 años de empezar a trabajar en su proyecto
- O qué recomienda Alejandra a las personas que quieran ayudar a cambiar el mundo
En mi opinión, esta es una de las entrevistas más bonitas y entrañables que he grabado, así que creo que te va a encantar.
Pero bueno, prefiero no adelantarte nada y que la escuches tú mismo, así que sin más dilación te dejo ya con la gran Alejandra Borrell.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Alejandra:
Mencionado en el episodio:
- Workaway [17:41]
- Couchsurfing [24:43]
- Airbnb [24:44]
- Siem Reap [27:07]
- Sabaï straws [1:15:21]
- Natura [1:18:56]
- Intermon Oxfam [1:18:57]
- Angkor Wat [1:50:51]
Personas mencionadas:
- Chamnan [29:31]
- Joaquín Sabina [2:06:43]
Libros mencionados:
- How I found freedom in an unfree world [1:11:32]
- ¿Quién se ha comido mi queso? [2:09:32]
- Can’t hurt me [2:10:14]
- El Principito [2:10:33]
Índice rápido
0:54 – Presentación del invitado
2:23 – Inicio de la entrevista
2:27 – Cómo conocí a Alejandra
4:16 – Por qué Alejandra tenía atravesado el inglés en su época de estudiante
7:37 – Por qué estudió Periodismo
9:02 – Qué tal le fue la experiencia de trabajar de prácticas escribiendo en una revista
10:49 – Cómo vivió la parte de escribir y de encontrar ideas para artículos
12:03 – Por qué una vez acabó la carrera no quería estudiar un máster u otra carrera ni tampoco buscar trabajo
14:09 – Cómo se sentía por no saber qué hacer con su vida
15:04 – Qué le hizo tomar la decisión de irse de mochilera al sudeste asiático
16:20 – Qué esperaba sacar de ese viaje a nivel personal
17:30 – Cuánto tiempo estuvo viajando y qué recorrido hizo
18:48 – Qué tal le fue viaje y si lo recomendaría a otras personas
20:57 – Por qué Alejandra y Ángel recomiendan viajar en solitario
23:15 – Cómo cubrió Alejandra los gastos de su viaje por el sudeste asiático
25:50 – Cuánto le costó en total los 6 meses de viaje
26:33 – Cuáles fueron sus primeras impresiones de Camboya
29:07 – Cómo fue la experiencia de conocer el colegio camboyano al que le llevó su compañero Chamnan
30:57 – Cómo ayudaba Alejandra concretamente en el colegio
31:57 – Qué es lo que le gustaba de ir a ayudar a ese colegio
33:06 – Qué ocurrió el día en que fue con Chamnan a llevar leche en polvo a un niño huérfano
36:12 – Cómo fue la entrega de las bicicletas a los niños de la aldea
40:26 – Cómo siguió ayudando a las familias camboyanas desde España
42:58 – A qué deciden que se va a dedicar la ONG que ponen en marcha
45:36 – De dónde surge el nombre “Camboya Sonríe”
46:40 – Cómo supo Alejandra qué hacer y por dónde empezar para crear una ONG
48:42 – Cuánto cuesta crear una fundación
50:18 – De dónde sacó el dinero
51:36 – Cuáles son los primeros proyectos que realizan con la ONG
54:05 – De qué vivía Alejandra, ya que una ONG no genera dinero
55:20 – Cómo fueron los primeros meses viviendo en la aldea camboyana
57:54 – Qué hacía Alejandra en la aldea en su tiempo libre
58:56 – Qué fue lo más importante que aprendió de esa época y como le cambió como persona
1:03:05 – Cómo evolucionó Camboya Sonríe y la escuela en sus dos primeros años de existencia
1:12:10 – Por qué llega un momento en que Alejandra entra en crisis
1:15:08 – Cómo surge el proyecto Sabai Straws
1:18:50 – Dónde se pueden comprar las pajitas de bambú
1:19:28 – Cómo consiguió esos puntos de venta
1:21:03 – A dónde se destinan los beneficios de la venta de las pajitas
1:23:14 – Qué ha supuesto para Alejandra a nivel personal este proyecto
1:24:19– Qué conclusiones sacó Alejandra de su crisis personal
1:27:22 – Cómo ha cambiado ahora su relación y su forma de trabajar con la ONG
1:31:39 – Cuántos meses pasa ahora Alejandra al año en Camboya
1:32:11 – Cuál ha sido su foco en Camboya Sonríe en los últimos tiempos
1:33:03 – Por dónde aconsejaría Alejandra empezar a una persona que siente la necesidad de ayudar a otros
1:37:25 – Qué opina Alejandra sobre los voluntariados de pago
1:41:01 – Cuál es la mejor forma de ayudar en un voluntariado
1:42:32 – Cuál la mejor forma de crear un proyecto solidario
1:46:07 – Cómo se financia una ONG y qué métodos le han funcionado mejor a Alejandra con la suya
1:50:25 – Cómo acercarse a familiares y amigos para pedirles dinero para tu proyecto social
1:52:46 – Qué es lo que le ha resultado más duro de tener su propio proyecto
1:57:57 – Alejandra hace un resumen de cómo va Camboya Sonríe a día de hoy
2:01:20 – Cómo se organiza Alejandra entre España y Camboya
2:02:07 – Cómo es un día normal en su vida cuando está en Camboya
2:03:07 – Cómo es un día normal en su vida cuando está en España
2:04:24 – Alejandra cuenta si está contenta con la vida que ha creado
2:05:31 – Cómo cree Alejandra que sería ahora su vida si no hubiera conocido a Chamnan y no hubiera ido con él a llevar leche en polvo a un niño huérfano en una aldea remota de Siem Reap
2:09:19 – Cuáles han sido los 3 libros que más han cambiado su vida
2:11:54 – Cuales son los planes de Alejandra para los próximos meses
2:13:22 – Consejo, recomendación o mensaje final de Alejandra
2:14:20 – Dónde encontrar a Alejandra
2:14:34 – Cómo se puede colaborar con Camboya Sonríe
Hola Ángel y Alejandra,
Muchas gracias por este podcast lleno de energía e iniciativa. Como Alejandra, estoy muy interesada por los temas sociales (vivo y trabajo en Africa desde hace más de 15 años!) y oírla me ha dado muchas ideas sobre algunos proyectos que me rondan por la cabeza desde hace algún tiempo…
Seguid así, animando a la gente a que pase a la acción, a que se cree sus propias oportunidades y las sepa aprovechar, para que nuestras vidas no vividas no tengan nada que envidiar a nuestra vida vivida…
Cecilia. Cómo puedo contactar contigo? Muchas gracias 😀
Sos lo más, Ángel, ya te adopto, en serio.
Brillante la entrevista!
Alejandra,lo más también, ya la adopto.
Me alegraron el corazón y me digo siempre, no todo esta perdido.
Van infinitas bendiciones para ambos desde Argentina!
Hola Ángel y Alejandra,
Genial!!! Me dan ganas de coger un avión y plantarme en Camboya para colaborar en el proyecto. Qué bonito!!!
Me ha encantado la entrevista con toda la experiencia y aprendizaje de vida.
Gracias Ángel y Alejandra.
Adela
Hola Ángel y Alejandra.
Ángel, gracias por este podcast, una vez más Vivir al Máximo me da la señales e información que estoy necesitado.
Alejandra, qué bonita tu historia y todo el valor que estas dando, espero ponerme en contacto contigo para voluntariar en este proyecto.
Un abrazo gigante
Preciosa historia! Muchas gracias por la entrevista y sobretodo por hacer un mundo mejor!
A seguir sumando sonrisas 😊
Muy bonito todo para que puedas crear una ONG. Lo que me gustaría saber es lo mas importante, que es como se financia. Siempre quise saber más de este tema. Saludos
Hola! Muchas gracias por tu comentario. ¿Cómo se financia? Pues hay socios que colaboran mensualmente, empresas que colaboran de forma anual, y presentamos proyectos a concursos sociales. También tenemos la línea Sabaï de las pajitas de bambú que todos los beneficios los volvemos a invertir en el colegio. Esto es como lo hacemos nosotros 🙂
Me parece un contenido muy bonito y que tiene toda la razón del mundo. Mucha gente debería de leer este artículo y poder reflexionar sobre el tema ya que podría cambiar la forma que tienen de ver las cosas y afrontar la realidad.
Hola!
Escuché esta entrevista poco antes de viajar al sudeste asiático y me gustó tanto que no dudé en ponerme en contacto con Alejandra.
Cuando por fin llegué a Siem Reap tuve la oportunidad de conocerla ella y su bonito proyecto.
Espero poder colaborar en un futuro a su gran labor social.
Veo muchas similitudes con Alejandra, en como eligió el sudeste asiático. Yo también tuve una buena experiencia cruzando la frontera de Tailandia a Camboya. Lo bueno es que fuí algo informado pero aun así fué toda una aventura.
Fue tan aventura que escribí un post sobre eso:
https://rompiendofronteras.es/frontera-de-camboya/
Un saludo