¿Es posible ganar dinero con un blog? Sí.
¿Es fácil? En absoluto.
¿Es rápido? Todo lo contrario.
La semana pasada compartía contigo algunos trucos que me habían ayudado a escribir mejores posts, y hoy quiero hablarte de las distintas maneras de monetizar (sí, me encanta esta palabra) una página web.
Mucha gente empieza a escribir un blog con la idea de sacarse un sueldecillo extra, pero piensan que sólo existen dos fuentes de ingresos: AdSense y marketing de afiliados. La realidad es que existen más formas de ganar dinero.
Tanto si tienes un blog con intenciones lucrativas como si no, este post te interesa. Si estás en el primer grupo, lo que te voy a contar a continuación te dará nuevas ideas para sacarle rendimiento económico a tus esfuerzos; si estás en el segundo, cuando acabes de leer este artículo entenderás mejor cómo se ganan el pan los autores de las páginas más populares de Internet.
¿Quieres saber cómo hacer un blog y ganar dinero? Te explicaré todas las formas que conozco y que existen si sigues leyendo.
Ganar dinero con un blog es una carrera de fondo, no un sprint
Antes de seguir, me gustaría advertirte de que ganar dinero con un blog es siempre un plan a largo plazo. A MUY largo plazo.
Tráfico, autoridad, confianza, conexión con los lectores… son cosas imprescindibles que no se consiguen en dos días, así que si lo que buscas es hacerte rico en 3 semanas siento decepcionarte.
Hoy en día existen millones de blogs en Internet, de los cuales el 99% son abandonados al cabo de unos meses. Por eso, si quieres que el tuyo te aporte beneficios económicos, una de las cualidades imprescindibles que necesitas es constancia. Y no estoy hablando de meses, sino de años.
¿Estás dispuesto a escribir en tu blog durante los próximos 5 años? De no ser así, quizá te convenga más invertir tu tiempo en algo diferente, o que te tomes tu blog como un hobby y no como un negocio.
Una vez aclarado este punto, podemos empezar 🙂 Estas son 9 maneras de ganar dinero con un blog.
1. Publicidad CPC (AdSense)
La manera más fácil y rápida de monetizar un blog es mediante publicidad PPC. Las siglas CPC significan «Coste Por Clic», lo que quiere decir que te pagan cada vez que un usuario haga clic en uno de tus anuncios.
Existen muchas redes de anuncios CPC, pero sin duda la más popular y la que mejor funciona es Google AdSense. Inscribirse es tan sencillo como entrar en esta web y rellenar un pequeño formulario. Una vez que Google apruebe tu cuenta (normalmente tarda menos de 48 horas), podrás insertar bloques de publicidad de distintos tamaños en tu blog.
Lo que distingue a AdSense de otros sistemas de publicidad es que tú no eliges los anuncios que se muestran, sino que Google lo hace por ti. La gran G analiza el contenido de la página en la que has insertado el bloque y muestra publicidad que considera relevante para tus lectores. De esta manera, Google mata varios pájaros de un tiro:
- Los anuncios que se muestran (en teoría) resultan interesantes para tus usuarios
- Al ser interesantes, hay más posibilidades de que hagan clic y por tanto tú ganes más dinero (y Google también)
- Los anunciantes pueden llegar a clientes potenciales a pesar de no conocerte a ti ni a tu página
Los ingresos por clic dependen de la competencia que exista en ese nicho. Cuantos más anunciantes haya, más tienen que pagar porque aparezca su anuncio y por lo tanto más dinero os podéis repartir entre Google y tú. Por ejemplo, en algunas temáticas súper-competitivas como «forex», «seguros» o «abogados penalistas» puedes llegar a cobrar 3 o 4 euros por clic, pero lo normal es recibir sólo unos pocos céntimos.
Si quieres saber cómo de competitivo es un término, dispones de dos opciones:
- Hacer una búsqueda en Google y fijarte en cuántos anuncios aparecen en pantalla. Si todos los espacios están completos (encima de los resultados de búsqueda, debajo y en la barra lateral) eso quiere decir que se trata de un nicho competitivo en el cual el clic está bien pagado.
- Entrar en el Planificador de palabras clave y buscar ese término. La columna CPC te dará una estimación de lo que pagan las empresas por clic para que su anuncio aparezca en búsquedas y blogs relacionados con ese tema. Lo que tú te cobrarías es menos de la mitad de ese CPC (como un 30-40%).
Pero no todo es rosa y maravilloso en la tierra de AdSense. Antes de que te lances a poner publicidad en tu blog deberías considerar lo siguiente:
- Es posible que tus lectores se enfaden y te consideren un vendido. En ocasiones, tener publicidad da mala imagen y resta seriedad a tu blog
- Normalmente, para que la publicidad CPC sea rentable necesitas tener una gran cantidad de tráfico
- Google tiene derecho a cerrar tu cuenta de AdSense cuando les dé la gana y sin darte ningún tipo de explicación. A mí ya me ocurrió en el pasado.
Ejemplos de blogs con publicidad CPC:
- Digital Photography School. El popular blog de Darren Rowse genera un alto volumen de ingresos a través de AdSense. Si entras en cualquier artículo verás anuncios tanto en la barra lateral como en la parte inferior, justo antes de los comentarios.
- Intexmedia. Esta empresa cacereña tienen una red de blogs llamada Dinablog que incluye sitios con mucho tráfico como bebefeliz.com o buscartrabajo.com que facturan miles de euros al mes sólo con los clics de sus usuarios.
2. Publicidad CPA
Otro tipo de publicidad menos conocida es la publicidad CPA (Coste Por Acción). En este caso, cuando un lector hace clic en tu anuncio es redirigido a una landing page (página de destino) en la que tiene que realizar una acción, como abrirse una cuenta, rellenar una encuesta o dar sus datos personales para recibir más información. Por cada usuario que complete la acción tú te llevas una comisión.
Como puedes imaginar, el porcentaje de conversiones (la gente que hace clic en tu anuncio y además realiza la acción) es mucho más bajo que en el caso de la publicidad CPC. Sin embargo, esto se compensa con una comisión por conversión mucho más alta –normalmente de varios euros.
Aquí tienes un ejemplo de landing page de una compañía de seguros. Cuando el usuario hace clic en tu anuncio, llega a esta página en la que le piden que introduzca su nombre y su teléfono para que más tarde le llamen y le intenten vender un seguro. Si lo hace, tú te llevas 1.75€ (aunque el usuario luego acabe no comprando nada).
Para que la publicidad CPA tenga éxito, es importante que ésta sea muy relevante para el nicho de tu blog. Si tienes un blog de desarrollo personal y pones un anuncio de Movistar para captar nuevos clientes, lo más seguro es que sea un fracaso. Sin embargo, ese mismo anuncio en un blog sobre ofertas de tarifas de móviles funcionará mucho mejor.
En general, cuanto más específico sea el tema de tu blog, mejor funcionarán las campañas CPA (siempre que éstas sean relevantes, claro).
La red más conocida de publicidad CPA en España es Adjal.
Ejemplos de blogs con publicidad CPA:
- Rastreator. Aunque más que un blog es una web, Rastreator es un buen ejemplo de publicidad CPA. Esta empresa se dedica a hacer comparativas de los productos que pagan las comisiones más altas por conversión (seguros, hipotecas, ADSL…), y muestra anuncios CPA de cada compañía en los resultados de esas comparativas. Tú puedes hacer lo mismo en tu blog, pero a menor escala 🙂
3. Anunciantes privados
Una alternativa a las redes de anuncios que he comentado en los puntos anteriores son los anunciantes privados. Igual que las revistas alquilan sus páginas a empresas, tú puedes alquilar zonas de tu blog a empresas del sector por un precio fijo mensual.
Hay dos maneras de encontrar anunciantes privados:
- Ofrecer tus servicios a posibles clientes. Esta estrategia consiste en ponerse en contacto por e-mail o por teléfono con empresas de tu nicho que podrían estar interesadas en anunciarse en tu blog. Puedes empezar por aquellas que tienen contratada publicidad AdSense, porque sabes que ya invierten en publicidad online todos los meses. Si eres capaz de demostrarles con datos y gráficas que les sería más rentable anunciarse en tu página que a través de Google, puede que estén dispuestas a hacer el cambio.
- Que ellos se pongan en contacto contigo. Si consigues que tu blog se convierta en un referente dentro de tu nicho, es muy posible que sean las propias empresas las que se pongan en contacto contigo para anunciarse en tu web. La forma más fácil de que esto ocurra es mostrando públicamente que aceptas anuncios en tu web. Por ejemplo, puedes tener un banner con el mensaje «Anúnciate en este blog» que lleve a una página en la que los posibles anunciantes puedan descargarse un dossier con las estadísticas de visitas del último año, los motivos por los que les sería rentable anunciarse en tu página y los precios.
Como en el caso de la publicidad CPA, cuanto más específico sea tu nicho mejor funcionará este método de monetización, ya que habrá más empresas interesadas en anunciarse en tu página. Además, cuanto más tráfico generes más dinero podrás pedir a los anunciantes, ya que más personas verán su publicidad cada día.
Si quieres ver el aspecto que tiene un buen dossier para anunciantes, te recomiendo que eches un vistazo al de Foro Policía. Puedes descargarlo pulsando aquí.
Ejemplos de blogs con anunciantes privados:
- Baballa es un blog para mamás trabajadoras. Su autora, Lucía, escribe sobre un montón de temas: anécdotas con los niños, manualidades, cosas que hacer con ellos, cosas que hacer sin ellos, belleza, cosas que regalar… La página se fue haciendo cada vez más popular y ahora mismo funciona con los ingresos de los sponsors que puedes ver en la barra lateral.
- Requisitos Policía Nacional. Cuando empecé a buscar maneras de ganar dinero por Internet, creé esta página con la idea de ganar dinero con anuncios de academias de oposiciones y gimnasios. Fracasó por falta de tráfico y sólo conseguí vender un anuncio (¡viva!), pero aun así puede servir de ejemplo. Utilizo un plug-in para WordPress llamado CrankyAds que lo gestiona todo automáticamente. Si quieres ver cómo funciona, entra en la página y haz clic en el banner que hay abajo del todo y que dice «Haz clic aquí para anunciarte en este espacio.»
4. Marketing de afiliados
El marketing de afiliados no es más que un tipo específico de publicidad CPA en el que la acción que tiene que realizar el usuario es comprar algo. Es decir, tú actúas como comercial, promocionando en tu blog un producto o servicio de otra compañía, que te paga una comisión cada vez que le generas una venta.
Las plataformas de afiliación funcionan de la siguiente manera:
- Te registras como afiliado
- A través de la plataforma creas unos links especiales con tu identificador, que apuntan a la página del producto a promocionar
- Pones esos links en tu blog
- Un lector hace clic en cualquiera de esos links, hace una compra en los próximos X días (X depende de la empresa) y tú te llevas una comisión
- Al final de mes te ingresan en tu cuenta corriente el importe total de todas las comisiones
¿Fácil, verdad?
El primer programa de afiliados de la historia fue el de Amazon, pero hoy en día existen muchos más y prácticamente en todos los sectores: viajes, telefonía, productos digitales… Para encontrarlos sólo tienes que buscar en Google el nombre de la empresa seguido de la palabra «afiliados».
En ocasiones son las propias empresas las que gestionan sus programas de afiliación, pero lo más común es que lo hagan a través de redes de afiliación. Estas son algunas de las más importantes:
El importe de la comisión varía en función de la compañía, y va desde un 3-5% sobre el precio de venta en el caso de productos físicos hasta un 50-70% cuando se trata de productos digitales.
La clave para tener éxito con la afiliación es interceptar a los usuarios que están en medio del proceso de compra y llevarlos a tu blog, y la manera más común de hacer esto es escribiendo artículos sobre ofertas o análisis de productos y posicionarlos en Google para términos comerciales. Me explico.
Si alguien busca en Google la palabra «cafetera» no sabes qué intención tiene. Quizá quiera comprarse una cafetera, pero quizá ya tenga una y se le haya averiado, o a lo mejor es un niño buscando fotos de cafeteras para un trabajo del colegio. Sin embargo, si usuario busca «comprar cafetera», «análisis cafetera Nesspreso» o «precio cafetera Tassimo», sabemos que está pensando en comprarse una cafetera y, por lo tanto, es mucho más posible que acabe generándote una venta. Este segundo tipo de usuario es el que te interesa que visite tu blog.
Ejemplos de blogs que utilizan marketing de afiliados:
- Ofertaman. El autor de este blog publica todos los días distintas ofertas de productos electrónicos, acompañadas de un breve análisis. Todos los enlaces de la web son links de afiliados por los que se lleva una comisión. No sé cuánto dinero ganará al mes, pero pienso que le debe ir bastante bien.
- Zapatillas Running. La web de Luís Clausín es la página de referencia sobre zapatillas para correr (un buen ejemplo de nicho súper-específico). Todos los links son de afiliado.
- Otogami. Este buscador de videojuegos creado por David Bonilla y su socio Jerónimo rastrea 29 tiendas y te dice dónde puedes comprar al mejor precio. Obviamente, el link de compra es un link de afiliado 🙂
¿Interesado en el mundo de la afiliación? Visita el foro especializado afiliado.com.
5. Productos propios
El método más lucrativo para ganar dinero con tu blog es vender tus propios productos, ya que no hay intermediarios y por lo tanto los márgenes son más amplios.
Lo más común en Internet es la venta de productos digitales, y más concretamente la de info-productos como ebooks o cursos. La ventaja de este tipo de productos es que duplicarlos es gratis, por lo que una vez creados cuesta lo mismo vender uno que un millón. Además, todo el proceso de venta se puede automatizar fácilmente gracias a plataformas como E-Junkie, Gumroad o incluso Amazon.
Además de productos digitales, también es posible vender productos físicos a través de un blog. Por ejemplo, en el mío podría vender posters con mi manifiesto o, si tuviese un logo decente, vender camisetas y otro merchandising 🙂 El mayor inconveniente de esta estrategia de monetización es que no funciona de manera automática: tienes que mantener un stock, ir a correos a hacer los envíos y gestionar incidencias y devoluciones. Sin embargo, esta pega se puede solucionar utilizando un sistema de venta llamado dropshipping que consiste en pasarle los pedidos directamente al proveedor. Éste, a cambio de unos honorarios, se encarga de hacer el envío directamente al usuario. De esta manera tú no tienes que preocuparte de nada 🙂
Vender tus propios productos no es sencillo, ya que para tener éxito tienes que hacer muchas cosas bien. Crear algo que otros quieran comprar ya es un desafío, pero ese es sólo el principio. Además de crear el producto necesitas tener conocimientos de marketing, copywriting, política de precios, búsqueda de clientes y un largo etc. Es por esto por lo que el 99% de la gente que intenta crear y vender sus propios productos fracasa.
Ejemplos de blogs que venden productos propios:
- Lifestyle al cuadrado. Frank es especialista en negocios online para una sola persona, y a través de su blog vende multitud de cursos: e-mail marketing, blogging, creación de ebooks… Solo tienes que ver sus reportes mensuales para ver que de verdad se puede ganar dinero con un blog (y mucho).
- Desencadenado. Borja Prieto organiza webinars (seminarios online) de pago a través de su blog. Mientras los imparte, los graba para luego convertirlos en píldoras formativas que vende a 19 euros la unidad.
- Plantillas para ser más alto. Miguel Pálmez, uno de los lectores más veteranos del blog, creó una página de plantillas para ser más alto hace varios años que todavía le sigue dando unos cuantos euros al mes. Pide las plantillas a China a través de una web como alibaba.com y las revende en España mucho más caras. Como su volumen de ventas no es muy alto, él mismo se encarga de mantener un stock y hacer los pedidos contra reembolso.
6. Servicios
Tener un blog y escribir en él frecuentemente sobre un tema te ayudará a posicionarte como experto en tu nicho. Pasado un tiempo, puedes aprovechar esa autoridad para ofrecer tus servicios. Como a lo largo de los meses has demostrado que sabes sobre tu campo y has establecido una relación de confianza con tus lectores, puede que algunos de ellos estén interesados en lo que ofreces y se conviertan en clientes.
La clave de este modelo de monetización es la confianza. Demostrar tus conocimientos con lo que escribes no es suficiente; tu vida debe ser un fiel reflejo de lo que predicas, es decir: tienes que vivir tu propia historia. ¿O acaso tú contratarías a un nutricionista gordo para perder peso?
Estas son algunas maneras de generar confianza en tu blog:
- Credenciales. Si entras en la web de Andrea, una emprendedora mexicana que viaja y adora el fútbol, verás que debajo del vídeo de presentación tiene un apartado que dice «Como lo viste en…» junto con el logotipo de algunas páginas y conferencias importantes. Eso transmite confianza y sirve para demostrar que no es una desconocida, porque si ha aparecido en todos esos sitios… será por algo, ¿verdad?
- Testimonios. Las opiniones de otros clientes satisfechos son una de las mejores maneras de conseguir que los nuevos clientes confíen en ti. Para conseguir las primeras, empieza trabajando gratis o a mitad de precio a cambio de un testimonio positivo al acabar. Cada vez que un lector te escriba un e-mail diciéndote algo bonito pídele permiso para usarlo como testimonio en el futuro.
- Dar la cara. Que tus lectores te vean en fotos y en vídeos transmite cercanía. A la gente le gusta interactuar con personas, no con robots.
- Diseño. El diseño de un blog importa, y mucho. No es lo mismo entrar a un blog con dominio xxxxx.wordpresss.com y la plantilla por defecto, que entrar al blog de Javier Megias. El primero transmite desconfianza por los cuatros costados, mientras que el segundo es mucho más profesional. Una web con un buen diseño está gritando «¡voy en serio!».
Yo mismo estrenaré mi propia página de servicios dentro de poco. ¡Estate al loro por si te interesa contratarme!
Ejemplo de personas que ofrecen servicios a través de su blog:
- Javier Malonda lleva escribiendo desde hace años sobre PNL. Cualquiera que llegue a su blog y le lea le considerará una autoridad en la materia. Por ese motivo, en caso de necesitar una sesión de PNL, esa persona acudirá a Javier en vez de buscar otras opciones en Google o en las páginas amarillas. Porque Javier no es desconocido, sino un «amigo». El lector conoce su filosofía, cómo piensa e incluso detalles de su vida privada.
- Hana Kanjaa ofrece cursos, talleres, conferencias y sesiones de coaching a través de su circo blog 🙂
7. Promoción de tu empresa
Si ya tienes una empresa, un blog puede ser un fantástico instrumento de marketing. A tus clientes les interesa saber quién eres, cómo trabajas y cómo funcionan las cosas en el backstage.
Uno de los casos más famosos es el de 37signals, cuyo blog Signal vs. Noise –en el que hablan de su filosofía de trabajo– fue un factor clave para el crecimiento de la compañía y además les sirvió para ganar cientos de miles de dólares.
Así es como lo consiguieron:
- Publicaron posts con ideas bastante diferentes a las tradicionales. Estos artículos produjero tráfico, que monetizaban gracias a los anuncios que tenían en la barra lateral
- Crearon un libro en PDF llamado Getting Real con los mejores posts sobre su filosofía de desarrollo de software y lo vendieron por 19 dólares
- Crearon la versión en papel del libro y lo pusieron a la venta a través de Lulu.com por 25 dólares
- Con el contenido de Getting Real, crearon una serie de conferencias. Por cada una ganaban 50.000 dólares
En total, sacaron más de $750.000 ¡a partir del blog!
La historia de 37signals es increíble, pero en mi opinión el verdadero potencial de un blog se puede ver a la hora de empezar una empresa. En ese caso, el crear una comunidad alrededor de un blog puede facilitarte mucho las cosas y darte ese empujoncito inicial. Cuando tienes 2.000 seguidores fieles es mucho más sencillo sacar adelante cualquier proyecto, porque esas personas que confían en ti estarán encantadas de hacer de beta testers, darte feedback, promocionar tu producto y apoyar tu campaña de crowdfunding. Déjame que te ponga un ejemplo.
David Bonilla tiene una lista de correo con más de 2.700 subscriptores en la que escribe todos los domingos. Hace un año, antes de abrir su tienda de empanadas gallegas al gran público, ofreció 100 empanadas de prueba a un precio especial sólo para los subscriptores del blog. Vendió 89 pero, más allá de las ventas, consiguió dos cosas mucho más importantes:
- Feedback valiosísimo que le permitió solucionar errores antes de abrir al público
- Marketing gratuito. La mayoría de sus clientes mencionaron las empanadas por Twitter, e incluso hubo alguno que grabó un vídeo desempaquetando la empanada (unboxing)
Todo esto, como te puedes imaginar, se tradujo en beneficios a corto pero también a largo plazo.
Y es que sin la ayuda de sus seguidores, todo hubiese resultado un poco más difícil para David.
Lo más importante que debes recordar a la hora de utilizar un blog para promocionar otros proyectos es que una comunidad no se crea en un día. Por eso, debes empezar a construirla antes de que la necesites, porque cuando llegue ese momento será demasiado tarde.
8. Donaciones
Pocas personas se dan cuenta de que la manera más fácil de ganar dinero con un blog es pidiéndole a tus lectores que, si tu trabajo les ha ayudado de alguna manera, te ingresen lo que consideren conveniente a través de PayPal. Ya sabes: ¡a veces sólo hay que pedirlo!
Esto es algo al alcance de cualquiera y no requiere conocimientos de programación de ningún tipo, ya que PayPal te proporciona el código HTML necesario y tú solo tienes que añadirlo a tu blog. Puedes conseguir tu botón de donaciones aquí.
Si quieres ser más original, también puedes generar el código para una donación de un importe fijo y en vez del botón de PayPal utilizar uno que diga «invítame a un café» o «invítame a una caña» 🙂
Ejemplo de personas que reciben donaciones a través de su blog:
- Rafael Fernández es un escritor que se auto-publica. Vive mes a mes con lo que saca de sus libros, pero en ocasiones ha atravesado dificultades económicas y ha pedido a sus lectores que le ayuden económicamente. Muchos de ellos –entre los que me incluyo– le enviamos unos euros para echarle una mano. En mi caso, lo hice porque llevaba disfrutando de sus post gratis desde años atrás y me sentía en deuda con él. Además, le consideraba un amigo a pesar de no conocerle personalmente, y admiraba su valentía.
- Steve Pavlina, el mejor blogger del mundo en temas de desarrollo personal, puso un botón de donar en su blog a raíz de que varios lectores le escribiesen preguntándole que cómo le podían pagar por sus posts. Ahora gana entre 500 y 700 dólares en donaciones, pero hace unos años sus ganancias por esta vía estaban entre los 1000 y los 2000 dólares.
9. Oportunidades laborales
Vivimos en una época en la que entregar un CV en España es equivalente a poner un folleto de publicidad en el parabrisas de un coche: lo más seguro es que acabe en la basura.
Un título universitario ya no es suficiente para encontrar trabajo. Ahora se exige que además demuestres que sabes hacer algo útil. ¿Y qué mejor manera para demostrarlo que a través de un blog?
Publicar frecuentemente significa exponerse, dar la cara. Sí, es posible que tanto amigos como lectores anónimos se rían de ti, pero también es posible que lo que haces guste y llame la atención de alguien. Y si esa persona tiene una empresa y está buscando a alguien con tu perfil, quizá tú seas el elegido.
¿No me crees? Aquí tienes algunas pruebas:
- A Laura la contactaron de Google a través de su blog. Una pena que no tuviese el nivel de inglés necesario para hacer las entrevistas…
- Marina Aisa no tiene un blog, pero creó Navhy, un canal de YouTube con vídeos en inglés subtitulados en español. El gran éxito (más de 20 millones de visitas) la llevó a que otros emprendedores la llamasen para sus proyectos y a que el cantante Tony Brown la contratase para diseñar las portadas de 3 de sus singles.
- Miguel Ángel Riesgo, que lleva 7 años trabajando en Infojobs, también opina como yo.
Tener un blog significa abrir la puerta a todo tipo de oportunidades, y no sólo laborales. Desde que te regalen una guía de viajes de Barcelona porque a un editor le ha hecho gracia un post tuyo hasta encontrar novio, todo es posible.
Así que… ¿a qué estás esperando? ¡Empieza tu blog hoy mismo!
Colabora con Vivir al Máximo
Si te ha gustado este artículo y decides empezar un blog, te recomiendo que contrates tu hosting con Webempresa, que es donde tengo alojadas todas mis webs, incluida Vivir al Máximo.
En general no me gusta trabajar con empresas españolas por su falta de profesionalidad, pero Webempresa es una excepción. Ofrecen un servicio de primera categoría y su equipo de atención al cliente es para quitarse el sombre, de verdad. No puedo recomendarles lo suficiente.
En caso de que decidas seguir mi consejo, utiliza este enlace o el cupón VIVIRALMAXIMO para obtener una rebaja del 20% sobre el precio final de compra. Yo me llevaré una pequeña comisión (sin coste adicional para ti) que me ayudará a seguir escribiendo y me permitirá tomarme unas cañas con mis amigos 🙂
¡Muchas gracias!
###
Espero que con este artículo te haya quedado claro que hoy en día se gana dinero con un blog si tienes las cosas claras. Solo hay que saber cómo hacerlo y tener paciencia porque, salvo casos muy aislados, no te quedará otra que crecer poco a poco.
¿Cuál es tu método favorito para ganar dinero con un blog?
Muy buenas ideas das en este post. Pero sí, hacer un blog rentable no es tarea sencilla y requiere mucha inversión por tu parte (aunque sea de tiempo). Justo antes de entrar en tu blog leía el último post de Ezcritor que dice que lo cierra… Realmente una pena.
Gracias, David! Espero que Rafa rectifique y no cierre el blog, porque somos muchos los que le seguimos y sería un pena…
hola, primera vez que entro a tu blog, me gusto mucho pues porque justo ahora acabo de crearme un blog, y me ha sido de mucha ayuda, gracias. quisiera saber como hago para ver o saber cada vez que publiques un articulo.
En el plano personal, mi blog http://www.caceresenochodias.com me ha servido como plataforma de difusión y venta de mis libros, pero esto ha sido simplemente una consecuencia natural de su evolución y nunca una pretensión desde el inicio. Dicho de otra forma: el blog me ha servido como instrumento o plataforma para difundir mejor mi obra entre un público muy específico, pero no diría que los libros son o han sido «una forma de monetizar el blog». Y de no ser por el blog habría vendido menos ejemplares, eso lo tengo clarísimo. Son más bien productos que se retroalimentan entre sí. Hablo de mi caso particular, claro está.
En el ámbito profesional, tengo que decir que llevo camino de diez años trabajando en Intexmedia y agradezco a Ángel la mención que nos hace (en mi caso absolutamente sorpresiva y divertida pues aun no le conozco en persona, imagino que él nos conocerá por alguna otra vía jejeje). Su resumen es bastante completo y se deja pocas cosas en el tintero. Aunque lógicamente en todas se puede profundizar hasta el infinito -y más allá-.
Por aportar algo, yo animo a la gente a que inicie sus proyectos en Internet, sus webs o sus blogs o lo que sea, pero no con un ánimo 100% lucrativo desde el principio. Dedíquense primero a crear contenidos interesantes y que aporten realmente valor a una comunidad saturadísima en todos los sentidos. Pregúntense «¿Qué puedo aportar yo a la gente, soy experto en algo, poseo conocimientos poco comunes?».Tengan paciencia, construyan una base más o menos sólida de seguidores, y con el paso del tiempo comiencen a valorar si se puede sacar algún rendimiento económico del proyecto.
Para un blog o web de carácter personal, no recomiendo la publicidad como vía de monetización principal (ya sea a través de Google Adsense o a través de otros agentes publicitarios) al menos desde el principio. Creo que la afiliación o la venta de servicios/productos propios es un camino más acertado.
La publicidad suele ser poco rentable y hacen falta grandes volúmenes de tráfico (cuando digo grandes me refiero a MUY GRANDES) o nichos muy muy específicos para acceder a grandes agencias, grandes campañas, y en definitiva, trabajar en el big money y no en la calderilla.
Pero ojo, que en este mundillo no existen las certezas ni las verdades absolutas. Hay casos y opiniones para todos los gustos.
Lo has explicado todo perfectamente, Jose. Se nota que sabes de esto y (además escribes fenomenal). Lectores, haced caso a los consejos de Jose que es un tío entendido y de fiar! 🙂
Conozco Intexmedia porque soy amigo de Kini, Rober y otros miembros del Bellota Valley. A través de ellos he conocido a Oyabun y David (el encargado del SEO), y aunque todavía no hemos quedado en persona -aprovecharé estos días para quedar con ellos-, si que hemos intercambiado más de un e-mail. Ya sabes que Cáceres es un pañuelo, y en el caso del grupillo de informáticos todavía más!
Llevas mucha razón en lo que comentas de empezar tu proyecto e ir viendo cómo evoluciona la cosa. En la mayoría de los casos lo mejor que puedes hacer es crear algo que la gente esté interesada en leer (porque es inspirador, instructivo o entretenido) y, según vaya creciendo tu número de lectores, ellos serán los que con sus preguntas, sugrencias y comentarios te marquen el camino a seguir para sacarle rendimiento económico al blog.
También de acuerdo en que AdSense no es buena idea para monetizar un blog salvo que escribas sobre un nicho muy concreto y muy comercial, y además tengas MUCHO tráfico. Por otro lado, opino que si decides seguir ese camino (porque te ves capacitado para escribir todos los días y llegar a miles de visitas diarias rápidamente) metas los anuncios desde el primer día, ya que «sacártelos de la manga» de la noche a la mañana puede desatar la ira de tus lectores jeje
¡Gracias por el comentario y nos vemos esta tarde!
Escribo en http://www.elblogalternativo.com y http://www.lacocinaalternativa.com
Hemos probado varios métodos para la monetización de nuestros blogs y esta es nuestra experiencia:
Adsense: esta bién pero solo sirve como relleno, imposible basar los ingresos en ello
Otras redes de publicidad CPC, CPM: Un desastre, cada semana nos escriben y ya ni siquiera hacemos una prueba
Anunciantes directos: más rentables. Hay que hacer packs de banners más publicación de contenido. Es lo que puede diferenciar con respecto a anunciarse a través de Google Adwords
Venta de eBooks propios: resultados aceptables pero al ser productos de bajo precio… mucho trabajo y medianos ingresos.
Cursos online: hemos realizado nuestro primer curso online https://www.udemy.com/alimentacion-anticancer/ de momento va muy bien. Vale la pena esforzarse ya que se trata de un prducto de mayor importe. Ya estamos planeando más cursos.
En esto de la monetización estoy TOTALMENTE DE ACUERDO en que es una carrera de fondo (tipo maratón) y continuamente hay que ir probando cosas. El problema es que la mayoría de ellas no funcionan. Pero bueno seguiremos con buen ánimo.
¡Hola tocayo!
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Los casos de estudio reales como el tuyo siempre son muy clarificadores.
¡Me apunto la página de cursos que comentas, no la conocía!
Un saludo y bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
Nosotros estudiamos varias plataforma antes de realizar el curso y Udemy es estupenda, tanto para estudiar como para enseñar. Y además tienen muchos cursos gratuitos y de calidad.
Bueno, estaba pensando crear una pagina web y luego un blog para optar por google adsense,pero segun tus comentarios, entiendo que no vale la pena, es decir, pensar en monetisar mi blog por medio de adsense.
A finales de año se me vence lo que tengo contratado con 1&1 (con los que por cierto no estoy muy contenta) y tengo pensado mudarme a otro sitio así que guardaré tu enlace de Hostgator.
Bajo mi experiencia personal, sólo he usado Adsense en uno de mis blogs. En poco menos de un año he generado unos 40€ así que no me parece especialmente rentable. Aunque si piensas que la página es relativamente nueva y bastante desconocida, puede funcionar para gente con más trafico que yo.
Estoy escribiendo un Ebook así que ya veremos si ese sistema me paga el viaje a Corea, por soñar que no quede jajaja
Saludos Ángel 😀
PD: Puedes contar conmigo para Octubre. Ya estaré por Madrid para esas fechas.
Ufff, me he estresado un poco…pienso en todas las cosas que deberia hacer y yo solo escribo mis idas de olla…voy a dejarlo a fuego lento, se que en cualquier momento empezará a pitar….me guardo este post en favoritos porque sé que tarde o temprano tiraré de él…
Muchisimas gracias otra vez por compartirlo todo, todo y todo!
Deseando me dejas de ver que es tu nuevo proyecto!
Chu!!
jaja no te agobies Caro!! Este post va dirigido a aquellos que tienen intención de ganar dinero con su blog. El tuyo creo que de momento es más un hobby que otra cosa, así que pasito a pasito 🙂
Un besote!
Hola Ángel,
Antes que nada. Bienvenido de vuelta a casa.
No pudo ser más oportuno el tema de tu post para mí.
Espero publicar mi curso de inglés antes de fin de mes y ando dándole vueltas al tema de la «monetarización» (sacarle pelas) al tema.
En fin, me mentalizaré que es una carrera de fondo y me tiraré a las piscina.
A lo mejor, Laura se apunta y la próxima vez se atreve con la entrevista.
Si es lo que tu dices: Si no sabes inglés eres (casi) analfabeto.
Espero que mucha gente se apunte a mi curso y que de verdad aprendan. Ojalá que dé con la tecla, porque los españoles tenemos más que fama de ser unos negados para esto de los idiomas y hay que romper con eso de una vez por todas.
La web estará en http://www.aprenderinglesenelcoche.com pero de momento no hay nada. Ya te avisaré cuando suba el material.
La verdad es que tengo mucha ilusión. Espero encontrar el tiempo que me falta para dedicárselo al curso y tenerlo a punto a tiempo.
Un abrazo muy fuerte y suerte en tu regreso a la madre patria.
¡Gracias Nandy!
Me alegro que el post te haya resultado útil y que el proyecto del curso de inglés siga adelante. Estaré atento a la web para ver cómo evoluciona y, si me parece bueno (que seguro que sí), no tendré inconveniente en recomendarlo la próxima vez que hable de aprender inglés en el blog 🙂
¡Un abrazo y mucha suerte!
Excelente, como acostumbras a escribir tus buenos post Angel, Nandy estare atento a tu pagina, soy argentino y tenemos 0 ingles en general, y estoy muy interesado en aprender! dejo mis saludos por aqui para todos. Buena semana!!
¡Abrazo!
a mi este me viene como anillo al dedo. Llevo ya casi dos años escribiendo sin ningun propósito económico pero siento que debo cambiar de etapa, no sé si con mi blog actual http://www.km0personal.com, que me permitió salir de mi propia zona de confort, es decir que ha cumplido con su propósito con creces, o con otro blog. Mil gracias por todas estas ideas y por todos los enlaces que proporcionas Angel. Simplemente genial, como siempre. Abrazos. Vir
Hola Ángel,
Una vez más, ¡una gran entrada!
Desde que abrí cuestiondeproponerselo.wordpress.com tus entrada me son, si cabe, aún más interesantes.
Me encanta la claridad y el estilo (ejemplos, ideas claras y ordenadas) con el que describes una realidad bastante compleja.
Coincido plenamente contigo en la necesidad de esperar y en la dificultad de generar ingresos con un blog. Por el momento, es más un espacio de autoreflexión y de compartir opiniones, pero, tendré tus consejos muy presentes para un futuro porque…¿quién sabe cómo acabará la cosa?
Un abrazo
Un post revelador, Ángel. TODO aquel que esté siquiera pensando en abrir un Blog debería antes leerse unos cuantos Post de tu cosecha. Recomendable 100%.
«Lo que tú te cobrarías es menos de la mitad de ese CPC (como un 30-40%).»
¿Y esto por qué es? Porque el planificador de palabras clave hace estimaciones muy poco exactas o porque ese es el margen de beneficio de Google…
¡Hola Marcos!
El CPC que te da el planificador de palabras clave te dice cuanto paga EL ANUNCIANTE cada vez que alguien hace clic su anuncio. De ese dinero, Google se queda una parte y te paga a tí el resto. Por eso al final sólo te llega un 30-40% 🙂
Madre mia! xD
Entonces hay que intentar siempre en la medida de lo posible contactar directamente con los anunciantes en vez de usar Adsense.
Marcos, contactar con los anunciantes (y quitarte del medio a los intermediarios) obviamente es lo ideal siempre, pero se trata de algo tremendamente complicado a no ser que el anunciante sea algún negocio local o alguien conocido directamente por ti. Las grandes agencias publicitarias (no digamos ya Google…) lo controlan todo y es virtualmente imposible «puentearlas» salvo que tú también seas un agente de gran tamaño y conocido en la industria.
Para sacarle un poco más de partido a Adsense, o cualquier otra agencia que nos sirva publi, es buena idea evaluar el contenido de tu blog y detectar cuáles son tus «grandes posts». La joya de la corona de tu página. Seguro que hay alguno (pueden ser hasta dos o tres) que se haya posicionado mejor que el resto o que sea con diferencia el que más visitas te aporte. Los motivos son lo de menos. Sabes que lo van a ver más visitantes que el resto, así que detéctalo, trabaja sobre él recursivamente para mejorarlo y actualizarlo, dedícale tiempo… y quizás si tienes un poco de tino puedes incluir en él -y no en el resto de la web- algún banner específico o determinada publicidad que sea especialmente rentable para aprovechar todo ese tráfico que aglutina.
Detalles como estos y muchos más (que no son tampoco la panacea, simplemente evaluar tus estadísticas y obrar con sentido común) pueden ayudarte a maximizar los ingresos publicitarios sin meterte en jardines o técnicas digamos más «profesionales», simplemente colocando la publicidad allí donde más efectiva sea.
Es el mismo principio por el que siempre vas a colocar un banner en la parte superior de la página y no en la parte de abajo. ¿Por qué? Porque lo va a ver más gente, ¿verdad? Pues esto es lo mismo…
Saludos.
Hola Ángel,
Me gustaría pedirte que escribieras un post que fuera un mix entre éste y el de «Cómo escribir mejores posts para tu blog», en el sentido de explicarnos trucos o cómo lo haces tú para escribir contenidos en páginas que no sean blogs de opinión sinó webs con descripciones y comparaciones de productos, por ejemplo.
Escribir sobre lo que a uno le apasiona o conoce bien puede ser «fácil» (que no lo es, pero ya me entiendes). Pero escribir artículos en plan periodista, sin copiar de ninguna parte, recopilando información de aquí y de allá, optimizando para el SEO… puff… ésto ya es más complicado!
Un saludo y enhorabuena por tus éxitos!
¡Hola Elisabet!
Bienvenida a Vivir al Máximo 🙂
La verdad es que no tengo mucha experiencia escribiendo ese tipo de artículos. Todos mis posts son sobre temas que conozco o sobre los que tengo una opinión.
Te recomiendo que hables con Judith de judithtiral.com, que ha trabajado haciendo justo eso que comentas.
Un saludo!
Uf, esto me queda muy, pero que muy lejos 🙂 Pero creo que es genial que compartas todo tu conocimiento sobre esto de manera tan generosa.
Despues de todos los post, la nueva pagina web, ayudas varias… que estas dedicando a animar a otros a iniciarse en el mundillo de los blog me estan entrando mas ganas de comenzar esa aventura si encontrara algun tema interesante.
Muchas gracias por compartir tu sabiduria, un saludo!
¡ Tan generoso como siempre!
Y hay aportaciones muy interesantes de otros lectores que saben muchisimo
¡cada vez me gusta mas este blog!
;))
Hola Ángel, buena recopilación.
Soy partidario de combinar el mayor número posible de fuentes de ingresos en lo que yo llamo una «pirámide de ingresos», dando más prioridad como es lógico a los métodos más rentables (traduciendo todos los ingresos a eCPM como mínimo denominador común).
Dicho esto, podrías incorporar a tu lista el PPD – pago por descarga de contenidos – generalmente utilizando un «content locker» propio o utilizando el de empresas como FileIce, CleanFiles o AdWork Media que como sabes ha funcionado muy, muy bien para cierto tipo de contenidos generando tráfico desde YouTube aunque con los cambios recientes en YouTube no sé hasta qué punto esto puede seguir siendo efectivo…
¡Hola Óscar!
Gracias por la sugerencia y bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
La verdad es que no conocía el Pago por Descarga de Contenidos. Por lo que he visto, consiste en obligar a los usuarios a rellenar encuestas para poder descargar tus archivos, ¿no? ¿Lo has probado alguna? ¿Qué tal funciona? No sé, pero a mi ese tipo de métodos me parecen un poco turbios, como los downloader que te instalan mierda y te cambian el buscador por defecto… Todo lo que tenga que ver con obligar al usuario a hacer algo o intentar colarle lo que sea sin que se de cuenta no me molan.
¿Cuál es tu opinión al respecto?
Muy buenas Ángel, no hay de qué, es un placer participar : )
Como tantas otras áreas del marketing online – incluyendo por ejemplo el SEO – yo veo este tipo de plataformas de monetización como una herramienta o un recurso más, y pueden ser más o menos turbias en función del uso que le demos cada uno…
He probado las tres plataformas que comentaba antes, y técnicamente funcionan muy bien, pero los ingresos dependerán de (1.) el contenido que estés ofreciendo y (2.) el volumen de tráfico que seas capaz de generar.
Lamentablemente mucha gente se ha dedicado a generar ingresos con este tipo de técnicas utilizando contenidos fraudulentos (como por ejemplo un supuesto software que genera créditos gratuitos o seriales de software pero que realmente no funciona), aprovechándose del tráfico gratuito de YouTube (busca en YouTube «working keygen» para ver ejemplos en vivo).
Dicho esto, el PPD en su esencia es una gran solución para monetizar contenido de valor añadido que de otra forma ofrecerías gratuitamente (de hecho sigue siendo gratuito, pero la descarga la financia el anunciante PPD). Por ejemplo, si tienes un grupo de música, puedes ofrecer canciones bajo un modelo de PPD, eBooks, una recopilación de tus posts en formato PDF, o algún episodio «premium» de un podcast con estas técnicas. Totalmente legítimo y efectivo : )
Un saludo!
Buenos articulos y Buena web!
De todos modos este quizas deberias empezar diciendo cuanto ganas tu para demostrar que sabes de lo q hablas, no?
Los hechos siempre son mejores q las palabras 🙂
abrazo!
He visto que hay un articulo en q ya hablas de ello, asi q voy a leerlo 🙂
Saludos!
Hola Ángel,
Te quiero preguntar sobre el hosting que recomiendas Hostgator. Ahora mismo tengo un dominio registrado en otra plataforma sin ningún contenido (solo redirige a otra página) pero estoy haciendo una tienda online en joomla. Sabes si Hostgator:
– es bueno para una tienda online?
– es compatible con joomla?
– gestionan el cambio de dominio?
Gracias
¡Hola jj!
Respondo a tus preguntas:
– Hostgator funciona perfectamente para tiendas online
– Sí, es compatible con joomla
– El dominio no hace falta que lo transfieras a Hostgator (aunque puedes hacerlo). Lo único que tienes que hacer es poner las DNS de Hostgator en el dominio desde el panel de administración de la plataforma donde lo tienes registrado
Gracias Ángel !! Creo que isaré este hosting con tu cupón de descuento, asi los dos ganamos 🙂
Es la primera vez que hago este tipo de cosas y estoy un poco perdido, pero bueno, todos es ponerse.
Imagino que este hosting te proporcionará un FTP o algo parecido para subir la tienda que tengo creada en local con las imagenes, logo etc, ¿no?
Buen fin de semana.
Hola Ángel, en menudo»lío» me has metido 😉 Mi blog tiene tres años, lo adoro, lo puse patas arriba semanas atrás con Luis M. Villanueva, que fue tu descubridor en mi vida, y ahora al leer el tuyo, lo volví a poner patas arriba 🙂 Estoy dispuesta a escribir, durante cinco años y más también, pero no estoy dispuesta a andar cambiando de blog por varios motivos, que no voy a detallar ahora, básicamente porque estoy encantada con él, tengo 335 entradas, material para más, gracias a vos y todo el contenido es «contenido verde» con lo cual se puede leer siempre. Sí me gusta tenerlo siempre a punto y adoptar ideas de otros blogs en cuanto a qué me gusta encontrar cuando leo un blog. Estoy aprendiendo permanentemente. En síntesis, esta mañana me metí a Amazon, tengo un amigo que también me va a proporcionar un banner de su empresa: La Escuela de Inversión y puse un apartado de blogs que sigo en los que por supuesto está el tuyo. Además he visto entre las visitas que estos días vienen algunas de tu blog, por lo cual también quiero darte las gracias. Durante un tiempo puse el botón de donar, pero nadie me hizo caso, puede que yo estaría muy verde aún, o no sería el momento, creo que lo volveré a intentar más adelante, ya que quiero que el blog sea mi plataforma personal, para otros proyectos… Si puedes, date una vuelta para ver qué te parece y luego me cuentas. GRACIAS 🙂
Hola Angel, realmente ha sido muy esclarecedor leerte. Estoy comenzando con un proyecto propio y me gustaria que me des tu opinion. Es este http://www.trabajo-movil.com
Un saludo y gracias nuevamente
Wooo me has dejado impresionado, ahora comprendo que para escribir uno primero debe comprender como lector, sin dudas excelente, te felicito por la pagina, el blog, el post, todo sin duda me identifiqué y fue recibir un freno en seco porque precisamente por ahí anda mi pensamiento, no lo niego he creído que puedo hacerme millonario por un blog, es más apenas monte una iniciativa de obtener un dolar por cada entrada puiblicada en blogger y me puse como meta llegar a mil pero la cosa no es sencilla, es mas no he empezado y ya pense en tirar la toalla, me alegra leerte, me gusta la estetica y el contenido es lo mas importante, gracias por dedicarte a compartir tu espacio y bueno la idea es aprender de los que saben y tienen la llave del conocimiento. Saludos desde mi hermosa tierra santandereana 😉
Enhorabuena Angel por este post tan completo.
Desde que visité tu blog por primera vez me enamoré de él, y cada semana leo tus posts, aunque me gustaba mas antes cuando publicabas 2 veces por semana.
Buen trabajo.
Tengo que decir que este es el mejor post que he leído nuncasobre como ganar dinero con un blog.
Enhorabuena Angel por el post y el blog en general que es uno de mis favoritos.
Gracias por tu genial y sincera aportación. Creo que se adapta bastante a la realidad y tiene un punto de optimismo que a tod@s nos hace falta ahora mismo. De nuevo gracias, te seguiré.
Hola Angel, creo qu ela mejor forma es crear su producto para ganar dinero ,pero debes ser un experto para eso , y tambien es la manera mas dificil no crees?
Totalmente de acuerdo con Virgil.
Independientemente de su nicho de mercado, los blogs más rentables del mundo no viven de los ingresos publicitarios. De hecho, muchos de los bloggers profesionales (los que se dedican exclusivamente a este apasionante mundo) apenas tienen módulos publicitarios en sus páginas.
Los ingresos serios (y pasivos una vez puestos en marcha) vienen a través de «automated sales funnels» o embudos automatizados de ventas basados en la comercialización de productos y servicios propios.
Si a alguien le interesa, en este artículo lo expliqué en detalle pero realmente para que funciona antes conviene tener una audiencia:
Hablando del desempleo, es muy cierto lo de dejar los currículums como si fueran volantes, sólo gastas tiempo, esfuerzo, dinero y no consigues ni una llamada. Soy de Guatemala y lo podrás comprobar en mi blog que esto es a nivel mundial. Sólo léelo y sabrás a lo que me refiero. Desde ya muchas gracias.
Creo que se sobreestima el valor de un blog en cuanto a obtener rendimientos económicos a través suyo e incluso como plataforma para promocionar un negocio, sea tradicional u online. El hecho de que se necesiten años para tratar de conseguir algún beneficio o crear una comunidad (¿con esos mismos años?) para testear un posible producto hacen del blog algo totalmente ineficaz. Del mismo modo, usarlo para dar mayor visibilidad a un negocio establecido requiere en primer lugar promocionar el blog, creando un círculo un tanto absurdo debido al coste que supone.
Luego existe la contradicción entre quien aconseja hacer un blog para mostrar lo que uno sabe hacer y mostrarse como un especialista de cara a los demás (después de ganar su confianza, claro) y quien habla de escribir sobre lo que busca la gente. Puede que no consiga ofrecer lo que la gente quiere o lo que yo sé hacer no interese.
Para vender productos, una tienda online y para afiliación, páginas nicho (según otro artículo tuyo es más rápido) porque como medio de vida a corto-medio plazo es una inutilidad. Además nada te garantiza ningún éxito tras 5 años de escritura constante por mucha pasión que le hayas puesto. Los casos de éxito representan un porcentaje tan minúsculo del total de emprendimientos online que solo son una anécdota; inspiradora, tal vez, pero poco más.
A pesar de lo que digo, me gusta mucho esta temática y tu blog. Gracias por tus artículos.
hola, excelente articulo sobre todo para todas aquellas personas como yo que estamos empesando en el mundo del internet, esta información me a ayudado para plantearme mi nicho de negocio, es importante tener mas conocimiento y prepararse para tener resultado. Un gran abrazo.
Hola Angel, muy buen artículo y todo muy bien explicado.
La verdad es que acabo de comenzar con esto de ganar dinero por internet y este post me biene perfecto para sacar buena información.
Saludos……
¡Esto es lo que buscaba Ángel!
Debería indagar un poco más antes de preguntar, ;D
Gracias
Desde luego posibilidades e ideas surgen conforme uno lee artículos como éste.
Mi idea es centrar mi esfuerzo en basar la monetización de mi blog en los servicios que ofrezca y secundariamente en algo de marketing de afiliación.
¡A ver si consigo despegar ya en serio mi proyecto y veo como evoluciona en el tiempo!
Hola amigos como están?-Estuve leyendo sus comentarios y la verdad todos desde mi punto de vista están acertados,yo soy nuevo en esto de los blog tal cual lo escribe acá el amigo moderador por decirlo de alguna manera no es fácil ganar dinero con publicidad contando con terceros, esto para que resulte se debería hacer directamente con el cliente o sea con el dueño del negocio que esta interesado en que se le haga publicidad,claro de ahí parto de la idea que se necesita antes promocionar bien sea la pagina web o el blog,gracias por tan buen post
Y pensar que yo me estoy iniciando, y ya me he encontrado con que no puedo pagar el 3er mes d e hosting jaja pero me gusta muchisimo escribir y disfruto haciendolo…este blog me sirvio para animarme a tener el propio, bueno..
Saludos
Tremendo artículo!!!
Siempre tus artículos son enriquecedores para que nuestros negocios en internet y blogs crezcan cada día.
Así que queremos darte las gracias y sobre todo, sigue así!
Un abrazo gigante!
Gracias por esta informacion! Yo estoy empezando con esto y estoy muy motivado. Abri una cuenta en clickbank y todo bien hasta ahora. Espero poder publicar mi propio producto en un futuro.
Estoy pensando en hacer un blog y monetizarlo, pero se me ocurre un a duda..
El dinero generado se tiene que declarar a hacienda ?
Gracias
Gracias amigo por toda la información, muy buen material! excelente te felicito.
Hola buenas !!!
Primera vez que entro a uno de tus blog , y bueno me parece muy interesante tu post algo nuevo que probar
Estoy suscrito a este tema, y hace ya bastante tiempo dejé un par de comentarios, pero veo que es un tema popular que sigue generando movimiento…
Para ampliar la información, aquí tenéis otras 10 formas innovadoras de generar ingresos con un blog:
Saludos!
Es muy interesante lo que compartes aqui. De las opciones de generar
ingresos yo creo que la mejor manera de ganar dinero es con una pagina
o blog, ya que una vez que esta bien posicionado tienes muchas opciones
para monetizarlo, ya sea con Marketing de Afiliados porque las comisiones
son muy buenas y tambien con adsense porque despues de hacer mi pagina o
blog ya no tengo que hacer mucho.
Muchas gracias Angel, post super completo, lo comparto, seguro que le viene bien a más de uno/a 🙂 Un abrazo
En verdad son muchas las formas de ganar dinero con un blog, mi favorita es la publicidad de Adsense, El punto es que sólo tienes que generar contenidos y si tu blog es de una temática generar (como es nuestro caso), pues siempre tendremos temas para trabajar.
¡Buen blog Ángel! Llevo leyendo y aprendiendo día a día con tu blog. Ánimo y sigue así
Muy completo el post ya que orienta bien sobre este tema que todos los bloggers debemos conocer si es que en verdad queremos ganar dinero con un blog.
muy bueno el articulo recomiendo mas el marketing de afiliados para un buen blog optimizados con WordPress o blogspot
La verdad que lo que da dinero no es hacer un blog en sí, el blog solo es un medio, lo que da dinero es ofrecer un determinado producto en un momento clave, en el que todavía los grandes capitales no tengan su presencia al 100%.
Un saludo,
¡Bendiciones!
Uff se ve un poco difícil pero creo q nada es imposible
Muy interesante todo 😉
Ganar dinero con un blog no es sencillo, es como cualquier negocio, se requiere mucho trabajo y dedicación.
Muy buen artículo
Un saludo
Hola Ángel,
Hace ya un par de meses que te conocí y desde entonces no he dejado de leer tus artículos, sin duda me parece que tu blog ha sido un punto de inflexión en mi vida y creo que me ha motivado a pensar en cosas que hasta ahora no creía que pudiese hacer, cosas que había relegado a otra posible vida jeje
Sin duda este artículo me ha abierto los ojos y me ha ayudado a decidirme a abrir mi propio blog, creo que tengo muchas cosas que compartir y así lo haré.
Muchas gracias por servir de inspiración para todos, un saludo
Hola Ángel, llegue a tu página de casualidad pedí ayuda porque quería empezar a escribir un blog, la razón es que en mi caso empece todo al revés empecé con redes sociales debido a que ofrecía venta de artículos ahora que he cambiado el giro quiero aprovechar igual los seguidores del fans page pero no quiero correr el riesgo de perder los que ahora tengo es por ello la importancia de ofrecer contenido que despierte denuevo el interés, mi dilema está en que me gustaría empaparme mejor en el tema y de esta manera aprovechar en meterme al negocio Online, estaré atenta a la espera de algún próximo curso tuyo y de esta manera poder absolver algunas dudas que me frenan para este nuevo proyecto .
Gracias por los buenos artículos son muy motivadores para la gente emprendedora.
Saludos !
Hola Angel, muy interesante tu artículo. Empecé con esto hace muy pocos meses en la web de mi inmobiliaria.
Luego de hacer unos cursos sobre captación de clientes Online, noté que prácticamente ninguna inmobiliaria de la ciudad donde vivo (Santa Fe, Argentina) utiliza esta herramienta tan importante de marketing. Gracias a esto, el rank del sitio subió rápidamente. De todos modos, quisiera consultarte cuál sería un buen rank, ya que mi idea en un futuro es convertir la web en un portal inmobiliario.
Desde ya muchas gracias!!
Saludos
Hola Ángel.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia.
Yo cree un blog hace unos 7 años sobre trading y los efectos fueron muy pobres. Aunque aprendí y disfruté con la experiencia, resultó muy agotador y muy poco productivo. Ahora llevo un par de meses con mi nuevo blog, también relacionado con el mundo de las inversiones en Bolsa y la diferencia está siendo abismal.
Estoy poniendo en práctica lo que tú y algunos compañeros tuyos enseñáis y los resultados están siendo muy diferentes. En muy pocos meses estoy recibiendo solicitudes de cursos, vendiendo e-books y consultas casi a diario.
Quiero agradecer enormemente vuestra labor y desearos un feliz día.
Un abrazo!
Hola amigo me gusto mucho sobre las recomendaciones y puntos que tocaste sobre el tener un blog que te genere ingresos , quisiera compartir contigo ideas y opiniones saludos
Muy buen articulo, es cierto lo que comentas no se logra trafico en un blog de la noche a la mañana, yo tarde alrededor de 3 meses para que google me indexara con buena posición dentro de la primera pagina y tarde alrededor de 6 meses para recibir una buena cantidad de visitas del trafico orgánico.
En los últimos días he visto que se ha puesto muy de moda CPA, los anunciantes privados fue la primera opción que conocí para monetizar cualquier pagina web, como lo mencionas hoy en día hay muchas opciones para monetizar un blog con productos de afiliados.
Hola: Buenas Tardes amigo que tal.
Hace mucho tiempo cree mi Blogger pero hasta la fecha e sido aceptada por Google AdSens, no se que este realizando mal…. me podrias ayudar 🙂
Hola Ángel, como estás? Se que ha pasado mucho tiempo desde que escribiste esta publicación, de seguro ni la recuerdas, la cosa es la siguiente, yo me decidí hace unos meses a crear un blog donde describo productos de Amazon ya que logré afiliarme a la plataforma, la cosa es que llevo como tres meses y no he logrado mi primera venta y estoy algo nervioso y a la vez frustrado pues si bien sabía que la cosa no iba a ser fácil tampoco pensaba que iba a ser tan rudo, y más poniendole bastante esfuerzo, porque ha decir verdad yo no sabía nada de nada y lo que tengo lo arme investigando. Cabe destacar Ángel que una de las cosas que más me aprietan es la incapacidad de poder invertir dinero en mi plataforma.
Buenas tardes Ángel,
Me ha encantado tu blog. La verdad que estoy pensado en hacer uno dentro de mi página web. Verás, te cuento un poco. Somos dos hermanas que acabamos de lanzar con muchísima ilusión un nuevo proyecto en un pueblo de la provincia de Cádiz. Pues bien, se trata de una asesoría laboral, fiscal y contable, con administraciones de fincas y compañías de seguros. Ofrecemos un amplio servicio con precios muy asequibles y con más de 10 años de experiencia. Queremos hacer hincapié en que no importa la distancia a la que se encuentren los posibles clientes, con la posibilidad que tenemos hoy en día sobre el manejo telemático, casi todo es posible sin la necesidad de estar muy cerca. Queremos ampliar la visión de nuestro negocio y captar nuevos clientes, de ahí la idea del blog. Desde tu experiencia, ¿Que me recomiendas?
Te doy las gracias por la información. Espero poder escribirte en un tiempo y decirte que mi negocio ha dado un giro de 360º.
Un abrazo
Hola angel
Gran artículo el que has creado, ganar dinero con un blog no es muy fácil como muchos lo pintan pero si se le pone empeño y constancia se puede lograr.
Yo por ejemplo comencé a trabajar con el marketing de afiliación en mi blog y da buenos resultando tomando en cuenta que no se necesitan miles de visitas para comenzar a generar ingresos.
Un saludo.
Hola, feliz tarde.
Tengo días consultando a varios «influenciadores» sobre cómo ganar dinero a través de un Blog, hasta ahora no recibo ninguna respuesta. Pero me encontré con su ayuda, espero poder hacer lo que usted recomienda, ya que creo tener algo de constancia y mi humilde Blog tiene una data desde el 2006.
Así que gracias!!
Gracias por la información, ordenada e interesante.
Una pregunta; las formas de «monetarizar» con un blog, ¿son excluyentes o pueden ser simultáneas?
Es decir, ¿puedo usar más de una forma o no?
Saludos desde el Perú.
Hola Luis,
Mientras vas creciendo vas desarrollando nuevas maneras de monetizar.
Ganas en función de tu esfuerzo. Vas creando una fuente de ingreso a la vez.
Luego disfrutas de los frutos de tu esfuerzo.
El rango de ganancias va desde cero pesos, hasta millones de dólares. Todo depende de ti, de tu aprendizaje, de tu entusiasmo y del esfuerzo que pongas para sacar tu proyecto adelante.
Sin olvidar que tu creatividad y la relación que cultives con tu audiencia son determinantes para monetizar tu blog.
Por ejemplo: vendes un ebook en $7, lo mejoras hasta un programa de estudio de $47, vendés un video curso online en $197, una consultoría personalizada en $400, etc.
El blog es una parte avtica del Modelo Emprendedor Digital MED. Escribí en detalle sobre esto recientemente.
Saludos.
Gracias por la info, estoy iniciando mi blog, espero tener éxito.
Si a la persona le gusta escribir constantemente, un blog es recomendable, pero si la persona quiere superarse económicamente hay otras maneras más fáciles.
Muy buena información, llegue aquí porque apenas he comenzado mi blog y estoy buscado ideas que me ayuden a ir mejorando.
Buenas, Ángel!
Hace ya 7 meses que me decidí a abrir mi propio espacio con la intención de que, al finalizar mis estudios (me queda un año) y montar mi propia empresa física, pudiera tener algo de ingresos «regulares».
Te escribo para darte las gracias, ya que este y otros posts relacionados fueron algunos de los que me animaron a hacerlo. Además, aunque esto es una carrera de fondo y no tengo ninguna prisa, estoy súper orgullosa de los poquitos ingresos que ya he tenido con mi sitio y de lo útil que será todo lo que he ido aprendiendo para lanzar mi futura empresa.
Gracias!
No se hace cuantos años puicaste esto, creo que en 2014. Pero a mi a penas se me ocurrió hacer un blog, y ahora tengo ciertas dificultades por que no me han dejado ingresar en los sistemas de Google adsence. Y ya no se bien como hacerle.
#Mx
Son excelentes estos consejos, de verdad me han ayudado mucho para tener una vida financiera estable, he utilizado varias de las que mencionaste, aunque creo que falta una herramienta muy importante y que me ha ayudado a generar dinero es un curso de John Crestani que es un excelente emprendedor y que de verdad me ayudo mucho super recomendado.
Me encanta la pagina y las propuestas aquí mencionadas, son de gran utilidad y personalmente las he probado y experimentado, muchas gracias.
Esta muy interesante tu articulo, te felicito por ello, buen blogger contenido super preciso y conciso sin mucho rodeo y es lo que se busca.
Muy buena información muy interesante y muy buena esta bueno su blog creo que me ayudara mucho
Excelente blog…
Hola, muy buenos consejos, como dices es a largo plazo pero vale ma pena el esfuerzo, gracias por esos consejos 🙂
Buenas noches amigo Ángel.
Me gusta la forma de como enseñas sobre la importancia del blog.
Te seguiré para poder hacer mi blog.
Gracias
Me encantan todos tus post y desde que te descubrí hace un tiempo, me tienes enganchada con todas estas ideas sobre pensar bien qué es lo que uno quiere de verdad en su vida y enfocarse en eso, en vez de seguir el camino que hacen todos que no es ni divertido ni rentable!
Con la idea de un blog, llevo pensándolo mucho tiempo pero me pregunto, cuando te lanzas a crear un blog especializado en un tema, en concreto sobre ciencias sociales ¿cómo se podría monetizar algo así? Quiero decir, tu generas conocimiento divulgas información y la puedes redactar con estilo atractivo, imágenes, buen diseño… pero son pocas las cosas que se pueden publicitar para vender en el mundo de lo social y no se me ocurre qué clase de productos interesarían dado que lo nuestro es sobre todo investigar problemas, tendencias de la gente, culturas…
Un saludo y a ver si me surge alguna idea inspiradora!
Hola Ángel,
Hace mucho tiempo que no leía tu blog, la verdad que con los niños por casa no da tiempo a nada. Después de un tiempo he retomado tu lectura, porque la verdad que tus artículos me motivan mucho y me gusta como cuentas tus historias.
Gracias a ti conocí el libro La semana laboral de 4 horas y es el libro que sigo teniendo en mi mesilla.
Me impresiona de verdad la gente que está viviendo con ingresos de adsense, y el que es constante seguro que lo conseguirá. Ha día de hoy me funciona muy bien Amazon.
Bueno, un saludo
Hola me interesa crear un blog en wordpress.org y tengo muchas dudas. A pesar de que leído bastante
¿Puedo comprar un dominio.com y hacerlo en wordpress.org? ¿afecta en algo?
Por ejemplo compro en Hotgastor y puedo asociarlo con wordpres,org
¿O tengo que tener mi dominio por ejemplo dulces.org o dulces.com y editarlo en wordpres.org?
Yo quiero tener mi blog y tener el tema como yo quiera, plugins, las herramientas Seo, monetizarlo. Por eso decido en wordpress.org y quiero saber si hay problema si compro también el dominio org o puedo tenerlo .com
A tu criterio ¿dónde puedo comprar mi dominio y hosting que funcione optimo con wordpress.org?
Y, digamos que ya tenga el dominio y hosting, aparte tengo que pagarle a wordpress o mejor que todo lo compre con wordpress?
Gracias se que estoy un poquitín enredada.
Gracias por compartir la información. Me ayudara mucho.
¡Saludos!
Hola Ángel te leí todo el día. Muy buenos tus post.
En lo que va lo mio, comencé con afiliación, hice alrededor de 24 paginas webs y testeando a lo loco, solo 3 empezaron a despegar, por lo que enfoqué mis esfuerzos en ellas. Una de afiliación concretamente con ganancias muy buenas, posicionada con seo a lo largo de 1 año, y con artículos de mas de 1500 palabras, otra con marketing de contenidos y no muy rentable, aunque estoy creándole arbitraje de contenidos y brindarles unos ebooks descargables, para sacar más dinero con el plugin ebook store, y la ultima es la que más tráfico genera, es una pagina de dropshipping (la pagina originalmente comenzó como cualquier pagina de dropshipping, hasta que la muté y la transformé en un blog y comercio electrónico, y ahí despego, me centre más en el contenido en lo que quería el lector, y luego le enchufe los productos de la temática, entre medio del contenido antes del medio del post y al final).
Bautice esta técnica como BlogCommerce jaja. Ya que me pareció que el drop (ecommerce) estaba medio muerto tratarlo como se lo trata, y me pareció una buena oportunidad para brindarle al usuario marca y algo más que un producto. Espero sirva esto. Estoy creando en la actualidad 2 blogs, uno de negocios online y otro de mi arte digital.
Gracias de antemano por todo el contenido de alto valor. Abrazo y cuando vengas a Argentina nos comemos un hermoso asadito y navegamos un poco!!!!
Me gustó mucho tu artículo y me ayudaste bastante!
Estoy comenzando un blog sobre como salir de situaciones de maltrato y de empoderamiento personal, por lo que esta información me servirá mucho, mil gracias!!
Considerarías leer lo que escribo y dejarme una opinión? Tu sabes mucho y me sería de gran valor.
Un saludo afectuoso desde México y mucho éxito!!
Hola. Soy nuevo en esta comunidad. Desde hace muchos años había pensado crear mi sitio web de algo que me apasiona mucho como es el fútbol.
En ese entonces había realizado cursos de diseño gráfico y creación de paginas webs. Lamentablemente por múltiples razones no pude realizar ese sueño.
Ahora, ya una vez culminado mis estudios universitarios he empezado a tomar la posibilidad retomar lo que había dejado hace mucho y he pensado en crear un blog de fútbol. He estado estudiando todo lo referente a este campo, pero tengo una duda. ¿Será que tienen idea de cual rentable es crear un blog de ese nicho? Agradecería sus respuestas, consejos y experiencias. Gracias!!