La libertad financiera creo que nos la han vendido como no hacer nada. Y nadie puede no hacer nada. El ser humano está en este mundo para hacer algo y entre otras cosas trabajar.
Y hoy en día hay muchas posibilidades de dedicarte a lo que quieres, a lo que amas y tener una vida plena en todos los sentidos.
— Fede Nomad
Federico García del Real (@fedenomad), alias Fede Nomad, es un emprendedor nómada que lleva varios años viajando, invirtiendo y haciendo negocios por todo el mundo.
Fede es socio de Produpin, una empresa de productos promocionales que cada año fabrica más de 1 millón de pins. Es el co-propietario de Tulumeando, una agencia inmobiliaria a través de la cual gestiona un patrimonio de más de 12 millones de dólares. Y además de todo eso tiene 7 apartamentos de su propiedad, que explota por Airbnb.
En esta entrevista, Fede y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios como coleccionista e ingeniero hasta los retos de su estilo de vida nómada actual, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Cómo Fede vendió más de 100.000 dólares en pins durante los Juegos Olímpicos de Río
- Qué es lo primero que hace Fede cuando empieza un negocio desde cero
- Cómo se sintió Fede cuando por fin consiguió la libertad financiera
- Qué es lo más importante según Fede para tener éxito alquilando tu apartamento por Airbnb
- O cuáles son las herramientas que más han ayudado a Fede a conocerse mejor
Como podrás comprobar, Fede es un auténtico tiburón de los negocios, y pocas veces tendrás la oportunidad de escuchar una conversación tan profunda y detallada con alguien como él, así que, de verdad, creo que esta es una entrevista que no te puedes perder 🙂
Pero bueno, prefiero no adelantarte nada más y que sea una sorpresa, así que, sin más dilación, te dejo ya con el gran Fede Nomad.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Fede:
Mencionado en el episodio:
- Tomorrowland [3:33]
- Amara [25:35]
- Agenda Palm [30:51]
- Cervi [30:52]
- Produpin [46:12]
- Cabarete [1:13:50]
- Eneagrama [1:16:44]
- Airbnb [1:30:06]
- Tulum [1:32:37]
- Uber [1:41:05]
- Revenue Management [1:52:10]
- Tulumeando [1:54:30]
- Mobile World Congress [2:02:47]
- Home Away [2:30:50]
- Booking [2:02:51]
- Vrbo [2:31:16]
- Canada Stays [2:31:21]
- Dropshipping [2:47:15]
- Zona 5 [3:14:32]
- Las 3 reglas de oro para ser libre y feliz [3:15:43]
- Date with Destiny [3:20:53]
- Unleash the Power Within (UPW) [3:20:55]
- Business Mastery [3:21:04]
- Medellín [3:21:39]
Personas mencionadas:
- Tim Ferriss [2:26]
- Chus Lampreave [12:35]
- David Pozo [1:05:06]
- Borja Vilaseca [1:05:07]
- Robert Kiyosaki [1:29:07]
- Jürgen Klaric [2:49:37]
- Diego Dreyfus [3:06:21]
- Chicharito [3:06:23]
- Doctora Nora Beltrán [3:18:06]
- Tony Robbins [3:20:49]
Libros mencionados:
- La semana laboral de 4 horas [48:30]
- Padre rico padre pobre [1:29:06]
- 52 casas en 52 semanas [1:30:36]
- Rent to rent [1:31:12]
- The book on flipping houses [1:31:17]
- Véndele a la mente y no a la gente [3:18:36]
- Cómo ganar amigos e influir en las personas [3:19:14]
- Inteligencia Emocional [3:19:20]
- El monje que vendió su Ferrari [3:19:35]
- El club de las cinco de la mañana [3:19:55]
Índice rápido
0:49 – Presentación del invitado
2:07 – Inicio de la entrevista
2:13 – Cómo conocí a Fede
4:04 – Cómo consiguió vender 100 mil dólares en pins durante los juegos olímpicos de Río de Janeiro
6:52 – Cómo comenzó la afición de Fede por los pins
11:22 – Cuándo se le ocurre pasar de coleccionar pins a venderlos y a quién se los vendía
14:39 – Cuánto ganaba por aquella época vendiendo pins
15:36 – Por qué estudió Ingeniería Técnica Industrial
18:08 – Por qué se matriculó después en la carrera superior pero no la acabó
20:47 – Por qué lo dejó y cómo se lo tomaron sus padres
23:17 – De qué fue su primer trabajo
26:57 – Qué es lo que le gusta a Fede de las ventas que es algo por lo que la mayoría de la gente siente rechazo
29:25 – Cómo logró doblar las ventas de todo el departamento en su siguiente empleo
39:22 – Qué tal el Máster de dirección internacional de empresas que hizo cuando dejó su último trabajo por cuenta ajena
42:17 – En qué consistía su primera empresa y cómo surgió la idea de crearla
48:12 – Qué impacto tuvo en el caso de Fede «La semana laboral de 4 horas» y cómo le cambió
56:35 – Qué negocios pasivos puso en marcha a raíz de leer el libro y qué tal le fue con ellos
1:04:07 – Por qué tomó la decisión de dejar a su novia e irse a viajar por el mundo
1:07:09 – Cómo fue la experiencia de Fede cómo nómada digital
1:10:00 – Quién es David Pozo y qué fue lo que trajo a Produpin
1:12:32 – Cómo se sintió Fede el día que abrió el correo del trabajo y no tenía ningún email en su bandeja de entrada porque había conseguido delegar todo
1:15:36 – Qué es el eneagrama y por qué Fede se vino abajo cuando vio un vídeo sobre su eneatipo
1:19:44 – Qué conclusiones sacó y que decidió hacer después de ver el vídeo
1:21:17 – Por qué hizo socio a David en vez de mantenerle como empleado
1:27:50 – Qué fue lo que despertó el interés de Fede para invertir en el sector inmobiliario
1:30:11 – Qué libro recomendaría para iniciarse en la inversión inmobiliaria
1:32:24 – Por qué compró 3 apartamentos en Tulum y cuál era su objetivo con ellos
1:35:42 – Qué proceso usó para estar seguro de que esa inversión era una buena oportunidad
1:39:51 – Fede explica qué es Airbnb
1:41:58 – Cuáles son los pasos que da Fede cada vez que tiene que montar una empresa o un proyecto
1:45:15 – En qué se fija cuando tiene que contratar a alguien para su equipo
1:46:35 – Qué estrategia utiliza Fede para delegar y estar seguro de que las personas que trabajan para él van a hacer bien su trabajo
1:50:25 – Cómo fue el acuerdo económico al que llegó con los vecinos que querían que Fede les gestionase el alquiler de sus apartamentos
1:51:30 – De qué se encargaban exactamente Fede y su equipo en la gestión de esos apartamentos, solo de la parte operativa o también de la parte estratégica
1:53:41 – Cuáles son las claves para crear un perfil perfecto de inmueble en Airbnb
2:02:09 – Cómo decidir el precio de alquiler en Airbnb
2:11:09 – Cuánto le cuesta a un propietario alquilar su apartamento por Airbnb
2:14:45 – Cómo se consigue visibilidad en Airbnb y que la gente encuentre el apartamento que tienes para alquilar
2:17:49 – Cuáles son las claves para conseguir buenas reviews
2:20:26 – Qué ventajas tiene ser superhost y qué hay que hacer para conseguir esa distinción
2:22:19 – Cómo recomienda Fede que sean los recibimientos de los huéspedes: personalizados o autónomos, y cómo lo hace él
2:27:48 – En los casos en que subcontratas la limpieza del apartamento cómo puedes asegurarte de que queda perfecto para el siguiente huésped sin tener que ir tú mismo a comprobarlo
2:30:43 – Qué ventajas tiene Airbnb sobre otras plataformas de alquiler vacacional
2:36:11 – Recomendación final de Fede sobre apartamentos de alquiler
2:42:22 – Qué es FedeNomad y por qué decide empezarlo
2:49:05 – A qué perfil de personas va dirigido y le puede interesar los servicios que ofrece FedeNomad
2:51:52 – Cuáles son los servicios concretos que ofrece FedeNomad
2:53:44 – Qué garantías ofrece
2:57:09 – Dónde se puede encontrar más información sobre Fede Nomad
2:58:37 – En qué lugar del mundo está Fede ahora
2:59:12 – Cómo es un día normal en la vida de Fede y cómo se organiza
3:00:48 – Cuál cree Fede que son las renuncias más costosas que ha tenido que hacer para vivir como lo hace actualmente
3:03:14 – Fede explica si está contento con la vida que ha creado
3:04:39 – Dónde se ve Fede dentro de 10 o 20 años
3:06:15 – Cuáles son las claves para conectar con personas influyentes como algunas de las que conoce Fede que desde fuera parecen inalcanzables
3:08:40 – Qué inconvenientes tiene la libertad financiera que la mayoría de personas pasan por alto
3:12:45 – Cuál es el objetivo de Fede una vez que ya ha conseguido la libertad financiera
3:13:51 – Cuáles son las vivencias, personas, herramientas o recursos que le han ayudado más a conocerse a sí mismo
3:17:47 – Cuáles son los 3 libros que le han cambiado la vida
3:20:17 – Qué planes tiene Fede para los próximos meses
3:22:39 – Consejo o recomendación final para los oyentes
3:24:33 – Dónde encontrar a Fede
Vaya pasada! Me acabo de tragar las 3 horas y pico de audio seguidas 🙂
Me han dado hasta ganas de comprar un piso para alquilarlo
Gracias Gaspar!
Cuando te animes a hacerlo me escribes y te ayudo!
Saludos
Buenas, muy interesante la entrevista. Hace un año realicé también una inversión inmobiliaria en Barcelona y la verdad es que salió todo muy bien. Yo por el momento realizó alquiler de larga duración.
En Barcelona, tengo entendido, solo es legal alquiler sin licencia turística a partir de 31 Noches. Hubiese sido interesante abordar este punto en relación a Barcelona que hace algo diferente este tipo de alquileres.
Hola Alan!
Sí, hay que sacar las licencias turísticas y creo que en España cada vez está más complicado, pero bueno, hay muchos tipos de inversiones, el largo plazo también es una buena opción! Enhorabuena!
Saludos
Un piso en un edificio no debería ser calificado como un apartamento turístico, se molesta a los vecinos (llegados al apartamento a la 01:00 y paseando las maletas por toda la casa), no existe ningún tipo de control sobre quien entra y sale del edificio.
Solo debería ser legal, donde los turistas no molesten a la gente que vive allí de continuo. Por ejemplo: chalets o similares, que la estancia, entrada y salida de esta gente no moleste.
Por cierto, que este anunciado en Airbnb no quiere decir que sea legal, si no se pagan los impuestos.
Hola Ignacio!
Estoy de acuerdo contigo, por suerte en casi todos los países están saliendo leyes y regulaciones que hacen que cada vez sea más difícil entrar sino es con empresas profesionales. Esto hará que se regularice y profesionalice el sector en todo el mundo.
Saludos!
Hola, me ha encantado el podcast y me he sentido muy identificado ya que me dedico también a este sector.
Querría preguntar a Fede (te tuteo con tu permiso) si piensas expandir el negocio a Madrid. Yo tengo una empresa y gestiono tres apartamentos y al estar en el sector me han preguntado para gestionar otros propietarios y al final no me he lanzado sobre todo porque ya hay competencia y porque la regulación se ha ido complicando por aquí. Quizás con la experiencia de ambos se podía conseguir un win win. Perdona si soy directo pero en un comentario no me puedo extender mucho, jeje.
Agradecer a Ángel por su increíble blog y sus podcast, un trabajo motivador y que me ha animado mucho. Y gracias a Fede también por su tiempo.
Un saludo
Hola Daniel!
Más que expandirme, mi nuevo propósito es ayudar a gente, ya sea con mis cursos, con consultorías o asociarme para poder enseñar cómo escalar el negocio!
Escríbeme por Instagram y hablamos. Voy a estar por Madrid las próximas 3 semanas.
Saludos!
Hola!
Súper interesante el recorrido de Federico 🙂 Intenté encontrar el libro que mencionó: 52 casas en 52 semanas, y no ha sido posible. Ese es el nombre exacto? Podrían ayudarme con el nombre del autor?
Muchas gracias!
Un gran saludo para todos ustedes y felicitaciones por Vivir al Máximo!
Hola Claudia!
Gracias por tu comentario!
El libro me lo leí en Inglés, búscalo por 52 homes 52 weeks, creo que se llama así!
Saludos!
Fede
Creo que el libro al que se refiere Fede en la entrevista es «The Insider’s Guide to 52 Homes in 52 Weeks», de Dolf de Roos.
Aquí tienes el enlace: https://amzn.to/35EpQQU
Muchas gracias a los dos! lo he encontrado! Saludos 🙂
¡Hola!
Me ha gustado mucho este capítulo, sobre todo porque me he sentido identificada en varias cosas de las que habéis hablado (eneagrama, libros leídos que le han cambiado el enfoque a Fede , el tema sobre cómo nos obsesionamos con la libertad financiera para luego darnos cuenta de que necesitamos un propósito vital, incluso esa pequeña “crisis existencial” o punto de inflexión en este año al igual que la he tenido yo, tras 3 años “viviendo viajando” junto a mi pareja y sin el necesario sitio al que volver llamado hogar).
El tema de la inversión inmobiliaria también ha llegado a mi vida este año como un “propósito nuevo” y en eso estamos ahora, es bueno haber conocido esta historia!
Eva
Muy interesante el podcast.
Yo también he alquilado un piso de la familia y creo que es una buena opción, si no para ganar dinero, al menos para que el piso no resulte una carga.
Me consta que hay muchas hipotecas que se han salvado de ser ejecutadas gracias a airbnb.
Saludos.
Me ha encantado el artículo. Mi familia tiene un piso cerca del mar y la verdad es que estamos mirando de si es buena idea ponerlo en alquiler, pero claro también debemos pensar en que cada vez es más difícil si no te sacas una licencia turística…
Muchas gracias por el podcast, muy inspirador!
Fede, primero que nada felicitarte por tu trayectoria y la forma tan clara en que has dejado todo en el podcast.
Quería preguntarte algo que no se tocó en ningún momento en el podcast respecto a las inversiones inmobiliarias tradicionales vs Airbnb, y es saber (aunque la respuesta pueda ser obvia, pero quiero entender tus argumentos)
¿Por qué los pisos que has comprado, no los has utilizado en arrendamiento de contrato tradicional (pisos amueblados que dan mayor utilidad) y en cambio te has decantado por utilizar Airbnb?
En números ¿Airbnb se lleva por mucho al arrendamiento tradicional?
¿Qué pros y contras encuentras?
De antemano muchas gracias. Soy Juan Pablo, de León, México.
Ángel, muchas gracias por el enorme aporte que das en cada artículo y podcast.
Un abrazo grande!
Hola Juan Pablo,
Gracias por tu pregunta. Es un tema muy interesante y que daría para mucho que hablar.
Sobre todo depende del mercado en donde lo tengas y el momento en el que entres. Airbnb está pegando muy fuerte en muchos lugares durante los últimos años, y al principio, cuando entra en un nuevo lugar, es muy atractivo para el inversor y se le puede sacar un 30-40-50% más que a un alquiler tradicional. De hecho una de las fórmulas de éxito es alquilar un piso a largo plazo y meterlo en Airbnb.
Sin embargo, como en cualquier tipo de negocio, a medida que crece la oferta más rápido que la demanda, los precios decrecen… y en este momento hay mercados locales que ya están saturados en plazas de Airbnb y podría estar ya estabilizado y ser más rentable (o igual) tenerlo a largo plazo.
Lo que te permite Airbnb es ganar dinero sin tener propiedades, o bien llegando a acuerdos con los propietarios o bien alquilando para subalquilar.
En caso de que solo tengas un piso y sea tuyo, podría ser igual de rentable el largo plazo, pero no es un negocio escalable ya que necesitas tener la propiedad.
Espero haberme explicado bien! Para cualquier cosa no dudes en escribirme!
Saludos
FedeNomad
Hola, me ha encantado el podcast, muy inspirador.
Disculpa Federico, me gustaría hacerte una pregunta, he leído que los extranjeros, para poder comprar una casa en México dentro de la zona de restricción tenemos que suscribir un fideicomiso bancario y el banco fideicomisario recupera la propiedad pasados 50 años, salvo que se adquiera la doble nacionalidad, en cuyo caso, el fideicomiso ya no es necesario.
Para comprar los pisos en Tulum…¿Has tenido que constituir ese fideicomiso con un banco mexicano?
La zona de restricción es menos de 50 kilómetros de la costa y cerca de las fronteras.
Aprovecho para preguntarte, ¿Conoces Mérida en el Yucatán? ¿Qué tal zona es?
Yo llevo meses «investigando» porque me gustaría comprarme un piso allí, no está en plena playa, pero sí muy cerquita y dicen que es la ciudad más segura de todo México, como nunca he viajado allí, pues estoy lleno de prejuicios y seguro que de temores infundados.
Otra cosa que te quería comentar es que creo que podía interesarte la inversión en empresas que pagan dividendos crecientes, es una estrategia de inversión bastante consistente en el largo plazo, sin gestores intermediarios, la cartera la gestionas directamente tú, lo cual es sencillo:
https://www.invertirenbolsa.info/
https://www.cazadividendos.com/
http://www.enormepiedraredonda.com/
A Josan lo entrevistó hace algún tiempo Ángel y disfruté mucho con la entrevista.
Yo creo que la inversión en empresas es más segura que en inmuebles, porque cuando compras una empresa, compras un trocito y tú decides como de grande o pequeño es ese trocito de empresa que compras, pero cuando compras un piso entero, lo compras enterito y eso es mucho dinero, si sale bien o si ya tienes mucho, estupendo, pero si no sale bien y tienes poco capital, pues puede ser un problema.
Además, los datos de las empresas son transparentes, mientras que los datos de los inmuebles son en general muy opacos, no hay un histórico fiable, dos pisos idénticos en la misma calle pueden valer distinto cuando por lógica deberían valer lo mismo, una acción de Air Liquide, por ejemplo, vale igual tanto si se compra en España como si se compra en Sebastopol.
Gracias. Un saludo cordial.
Hola chicos, muy bueno el post. Tengo una pregunta para Fedenomad: cuando habla de gestionar… no comprendo qué porcentaje les paga a los propietarios de los departamentos que gestiona para que sea rentable para ellos y para ti.
Muchas gracias y saludos
Que este blog y estos podcast sean gratuitos es algo que todavía no acabo de asimilar. Es imposible aportar más valor en menos tiempo.
Intento aportar mi granito de arena: Fede léete si puedes «El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl, creo que te va a a sumar.
Ángel, faltan las palabras para agradecerte todo el valor que das, mil gracias y un abrazo enorme.
Hola.
Yo lo leí, una obra maestra, impresionante ese libro.
Yo te recomiendo los libros de Gregorio Hernánde Jiménez para aprender a invertir y alcanzar la IF y el curso de yoga físico y mental de Ramiro Calle colgados en Youtube.
También los vídeos de Sadhguru colgados en youtube, pura sabiduría yóguica.