Es marzo de 2019.
Hace ya algún tiempo que siento que necesito un cambio.
Mi trabajo ya no me llena y cada día que pasa me siento más cansada, desmotivada y vacía.
Hace unos días me apunté a un training gratuito sobre copywriting. Antes de eso ni siquiera sabía lo que era el copy, pero parece que es una profesión en auge y que podría gustarme.
Hasta me estoy planteando hacer un curso que se llama Soy Copywriter pero no estoy segura del todo. No sé si será lo que busco y tengo bastantes dudas y miedo a equivocarme…
***
Imagino que si estás aquí es porque has visto el training de Javi Pastor y tú también dudas sobre si apuntarte o no a su curso Soy Copywriter.
A mí me pasó lo mismo. Asistí a las clases gratuitas y me gustaron mucho pero seguía sin estar convencida de si el copywriting era realmente lo que andaba buscando. Y tampoco tenía del todo claro de si el curso era tal y cómo Javi Pastor contaba ni si cumplía todo lo que prometía.
Sin embargo, después de pensarlo unos días, decidí dejar de darle vueltas y me tiré a la piscina.
En mi caso concreto sentía que tenía poco que perder, y a pesar de que no sabía si tendría mucho (o siquiera algo) que ganar, no quise quedarme con la sensación de haber dejado pasar una oportunidad.
Puede que tu situación personal sea distinta a la mía, pero creo que tengo una idea bastante clara de cómo te sientes ahora mismo y de las dudas que rondan por tu cabeza.
Por eso, te voy a contar mi opinión sobre el curso Soy Copywriter por si te puede ayudar en algo y más en concreto te voy a hablar de:
- Cómo es exactamente Soy Copywriter por dentro
- Cuál ha sido mi experiencia personal con el curso
- Qué deberías tener en cuenta antes de decidir si apuntarte o no
Mi recomendación es que lo leas entero para hacerte una idea lo más completa posible de lo que es y no es Soy Copywriter, de modo que te sirva para tomar la mejor decisión posible en tu caso. Pero si prefieres leer solo algunas partes del artículo, aquí tienes el índice completo.
Sólo un pequeño detalle: cuando yo hice el curso, «Soy Copywriter» se llamaba «Adopta un copywriter». Por suerte, todos los antiguos alumnos tenemos acceso gratuito a las actualizaciones que va haciendo Javi, así que no sólo te voy a contar mi experiencia personal con el programa, sino que también te voy a explicar cuáles son las mejoras y novedades que incluye esta nueva edición de Septiembre de 2020 respecto a mi edición.
Índice
- Cómo funciona y qué incluye Soy Copywriter
- Cómo es Soy Copywriter por dentro
- Bloque introductorio – Empieza aquí
- Bloque A – Introducción al copywriting y la redacción
- Bloque B – Cómo convertirte en el Sherlock Holmes del copywriting y la redacción
- Bloque C – La ciencia del copywriting al desnudo
- Bloque D – Redacción web de 0 a 100
- Bloque E – Email marketing al desnudo
- Bloque F – 4 métodos de atracción masiva de clientes a tus servicios
- Bloque G – Gestión del cliente y proyecto
- Bloque H – Gestión del tiempo y productividad
- Los tutores de Soy Copywriter
- La comunidad privada de Slack de Soy Copywriter
- Otros bonus incluídos en Soy Copywriter
- Cuál ha sido mi experiencia personal con Soy Copywriter
- Cuánto de verdad hay en la promesa de Javi Pastor y su programa
- Cómo saber si Soy Copywriter es para ti
- Qué hacer si todavía tienes dudas sobre si apuntarte a Soy Copywriter
- Algunos consejos finales para que tengas éxito en Soy Copywriter
- Conclusión: cómo el copywriting puede ayudarte en la nueva economía post-coronavirus
Cómo funciona y qué incluye Soy Copywriter
En el training gratuito de Soy Copywriter, Javi Pastor explica que el copy es una profesión que consiste en convertir textos en ventas, que se puede hacer 100% online y sin ataduras de horarios, y que no tiene problemas de paro porque hay miles de negocios y páginas webs que necesitan los servicios de un copywriter.
También asegura que en tan solo 4 meses puedes conseguir vivir de escribir textos como copy y hasta tener tu propio negocio online.
Y que para lograrlo él te va a enseñar, por un lado todo lo que sabe sobre copywriting y por otro, todo lo que sabe sobre montar un negocio online basado en la escritura.
Y todo esto solo en 120 días y en 8 bloques de contenido, un reto cuanto menos considerable.
¿Cómo lo hace?
Pues para empezar, Soy Copy es un curso 100% online que es mi experiencia es la forma más práctica y cómoda de hacer un curso, ya que el contenido está siempre disponible 24 horas 365 días al año para que puedas ir avanzando en los momentos en que te venga bien. O sea, que el curso se adapta a tus horarios y no tú a los del curso.
En cuanto al contenido de Soy Copywriter, hay 8 bloques que pueden dividirse en 2 etapas que se corresponden con las 2 promesas que Javi Pastor te hace cuando te apuntas:
- Etapa #1 / Promesa #1: aprender todo sobre copywriting (Bloques A-E)
- Etapa #2 / Promesa #2: aprender a crear tu negocio de copywriting (Bloques F-G)
Como ves, la parte sobre aprender copywriting es más larga que la de crear un negocio de copywriting, algo que al menos en mi opinión tiene lógica porque para crear un negocio de éxito de copy (o de cualquier otra profesión) necesitas tener antes una buena base de conocimientos de esa profesión.
Al contenido tienes acceso en el mismo momento en que compras el curso. Pero inicialmente sólo puedes ver el bloque introductorio “Empieza aquí” y los bloques A y B, y el resto de bloques se van abriendo progresivamente durante los 90 días.
Este sistema es muy bueno, porque te obliga a ir avanzando poco a poco y sin agobiarte. Y es que las personas somos por lo general un poco ansiosas y siempre queremos llegar a la meta más rápido… Sin embargo, más rápido no siempre es mejor, y con esta forma de goteo de contenidos te concentras en la parte del curso que te toca y la haces como es debido, dedicándole el tiempo que necesita (y que Javi Pastor y su equipo han calculado) en vez de avanzar a lo loco y demasiado rápido sin afianzar lo que aprendes.
Los 8 bloques de contenido se subdividen en lecciones pregrabadas, que están disponibles en formato vídeo, audio y texto, y que además se pueden descargar para verlas, oírlas o leerlas cuando quieras.
Pero quiero avisarte de algo importante:
Este es un curso diferente en el que no eres un mero consumidor de contenidos que lo único que hace es ver un vídeo tras otro y ya.
Todo lo contrario.
Este es un curso en el que tienes que tomar una actitud activa y pasar a la acción desde el primer día. Si piensas que simplemente por escuchar las explicaciones de los vídeos te vas a convertir en copywriter, estás equivocado.
Aunque Javi Pastor sabe infinito de copywriting y explica muy bien, a escribir se aprende escribiendo. No hay otra.
Así que para convertirte en un buen copywriter vas a tener que ponerte a escribir y mucho. En Soy Copy lo saben bien y por eso te van a poner manos al teclado desde el primer día.
Si esto que acabo de decir no te ha hecho mucha gracia, puedes dejar de leer en este momento porque en ese caso, te puedo asegurar que Soy Copy no es para ti. Así que mejor que lo sepas a tiempo.
Pero si lo que digo te suena bien, te sigo contado.
El curso es muy muy práctico y va al grano, y para mí esto es una de las mejores cosas que tiene: que te obligar a practicar desde el minuto uno porque todos los bloques incluyen una tarea o proyecto que tienes que completar para poder avanzar al siguiente bloque.
Además, tienes un tutor que te corrige todas las tareas y te da feedback para que puedas ir progresando rápidamente en tu formación como copy.
Pero lo mejor de todo es que las tareas que haces durante el programa son reales.
Me refiero a que no escribes textos ficticios por el mero hecho de practicar, sino que desde el principio tienes un cliente de prueba que es de carne y hueso, con lo que la experiencia es real como la vida misma.
En cuanto al soporte, si durante el curso te surge cualquier duda o pregunta que necesitas resolver tienes a tu tutor, al que puedes escribir directamente siempre que quieres, y también tienes acceso a una comunidad privada formada por todos los tutores y alumnos de pasadas ediciones (muchos de los cuales hoy son copywriters profesionales), que estarán encantados de ayudarte durante todo el programa.
Cómo es Soy Copywriter por dentro
Ahora que ya entiendes cómo funciona y qué incluye Soy Copywriter, quiero contarte con detalle qué es lo que vas a aprender en cada bloque del programa y cuál fue mi experiencia personal con cada uno de ellos.
También te hablaré en profundidad de los bonus, y de los tutores y la comunidad, que son dos de las cosas más especiales del curso.
Soy Copywriter incluye 12 bloques de contenido, los 8 que te voy a describir a continuación más otros 4 nuevos entre los que destacan uno sobre Lanzamientos y otro sobre Tráfico que te serán muy útiles si decides especializarte en una de esas dos áreas. También incluye contenido adicional sobre email marketing y copy para web.
Además, otra diferencia entre la versión que yo hice y la nueva que comienza ahora es que Javi ha decidido regrabar todas las lecciones desde cero y reorganizarlas para que el curso esté mejor estructurado y sea más fácil de consumir.
Puedes consultar el temario completo de Soy Copywriter visitando esta web.
Bloque introductorio – Empieza aquí
Este primer bloque es un módulo de bienvenida en el que Javi Pastor explica el funcionamiento del curso y la estructura, además de darte consejos para sacarle el máximo partido al programa.
También habla de motivación y de la importancia de tener la actitud adecuada para tener éxito en el curso (y en cualquier cosa que te propongas).
Bloque A – Introducción al copywriting y la redacción
Después del bloque de bienvenida entramos de lleno en materia porque, como te decía, Soy Copy es un curso práctico y que va al grano.
Si pensabas que en el curso solo se aprende copywriting, quizás te haya sorprendido ver la palabra “redacción” en el título de este primer bloque.
Aunque el copywriting es la base del programa, copy y redacción están muy ligados, y de hecho es habitual que un copywriter ofrezca también servicios de redacción (algo que no suele ocurrir a la inversa, ya que muchos redactores no tienen ni idea de copywriting).
En este bloque se asientan las bases del curso y aprendes cosas tan importantes como:
- Qué es el copywriting, qué es la redacción y las diferencias entre ambos
- Qué espera un cliente cuándo contrata a un copy y que espera cuando contrata a un redactor
- Qué son el SEO, el tráfico y las conversiones
- Que es una home, una página de ventas, una landing, una squeeze page…
…y un montón de conceptos y “palabros” que ahora te suenan a chino pero que son esenciales no solo para un copywriter, sino también para la mayoría de profesiones del mundo online y con los que pronto estarás súper familiarizado.
Ah, y en este módulo también se explica todo lo relativo al cliente de prueba: por qué lo necesitas, qué tipo de cliente debes buscar, cómo encontrarlo y cómo es el procedimiento de trabajo que deberás mantener con él o ella.
Encontrar un cliente de prueba es muy sencillo.
Internet está repleto de webs con textos realmente malos que necesitan a gritos una cura de copywriting, así que no vas a tener ningún problema en localizar uno que puedas mejorar.
Y… ¿quién no va a querer que mejores los textos de su web gratis? (Sí, has oído bien: gratis. Recuerda que en este punto no eres un gran copywriter sino un pequeño aprendiz que necesita practicar, así que lo que hagas con el cliente de prueba será gratis y un win-win por los dos lados. Tú ganas y él gana).
Yo, por ejemplo, quería que mi cliente de prueba fuera un hotel, porque vengo del mundo del turismo y pensaba que como es un sector que conozco bien por dentro, podía entender mejor a mi cliente y aportar más con mis textos.
En general, las páginas webs de los hoteles están escritas de una forma tan poco personalizada que no me costó nada encontrar varias páginas de hoteles con los que podía ponerme en contacto para ofrecerles que fueran mi cliente de prueba.
Dicho y hecho. Seleccioné uno, envié el email y al día siguiente encontré un mensaje en mi buzón de correo que decía que les parecía muy interesante mi propuesta. ¡Bingo! Ya tenía mi cliente de prueba 😊
Otros compañeros en vez de buscar directamente en Internet un negocio y proponerle reescribir sus textos, recurrieron a familiares, amigos o incluso amigos de amigos con algún negocio con página web.
Y a los pocos que tuvieron más problemas, les ayudaron en la comunidad.
Sea como sea, tendrás tu cliente de prueba para poner en práctica todo lo que aprendas, además de tu primera gran oportunidad como copywriter, algo que no deberás desaprovechar (más sobre esto en los consejos finales).
Bloque B – Cómo convertirte en el Sherlock Holmes del copywriting y la redacción
El B y el C son los bloques hardcore del curso en todos los sentidos: son los más importantes, los más largos y donde está la clave de todo.
Fue a partir de aquí cuando para mí empezaron a cobrar sentido algunas de las frases que Javi Pastor repitió tantas veces durante el training y en las primeras lecciones del curso:
“El copywriting es un sistema”
“Tiene más de ciencia que de arte”
“No hace falta ser creativo para ser un buen copy”
La investigación es una de las dos patas del copywriting (la otra es escribir). Es tan importante que sin una buena investigación es imposible que puedas hacer un buen copy. Por eso, en este punto del curso Javi Pastor explica paso a paso y de forma detallada cómo hacer una investigación de excelente detective privado o lo que es lo mismo: dónde conseguir la información que necesitas, dónde encontrar las mejores ideas y mensajes y todos los trucos y secretos para que tu investigación sea tan buena que después tu copy se escriba prácticamente solo.
En los extras del bloque también se incluyen un montón de herramientas y plantillas súper útiles que necesitarás seguro cuando seas copy, como por ejemplo: formulario para clientes, encuesta para lista de correos, documento para investigación de la competencia y recopilación de mensajes destacados, contrato de prestación de servicios de copywriting, contrato de confidencialidad con tu cliente, etc.
Personalmente, este bloque me encantó y disfruté mucho descubriendo todas las formas posibles de conseguir información valiosa. Aunque nunca he sido fan de las novelas negras, puede que tenga alma de investigadora privada…
Bloque C – La ciencia del copywriting al desnudo
Una vez que sabes todo lo que hay que saber sobre la investigación tienes que aprender lo relativo a la otra pata del copy, la escritura.
En este bloque Javi Pastor se centra en las famosas fórmulas del copywriting que son una especie de plantillas sobre las que el copy estructura y ordena toda la información que ha recopilado durante la fase previa de investigación.
Si has asistido el training gratuito quizá recuerdes que Javi Pastor explica que a un copy no le asusta que no le venga la inspiración y tampoco se queda nunca bloqueado ante una página en blanco. Pues ahí tienes precisamente el secreto de por qué esto es así: porque antes de ponerse a redactar, el copy ya tiene un montón de información escrita y también una estructura (la fórmula) que usa como base o plantilla para ordenarla.
Y te lo corroboro totalmente. Después de pasarme días investigando para mi cliente de prueba, tenía tanta info que prácticamente solo necesitaba quedarme con la mejor y estructurarla siguiendo la fórmula que pensaba que mejor encajaba para mi caso concreto. Casi lo más difícil de la tarea del módulo fue esa: elegir qué formula le iba mejor al enfoque que quería darle al texto, porque lo que es la escritura ya que digo que con la investigación la tenía prácticamente hecha de antemano.
En el curso se ven en profundidad 7 fórmulas a partir de las cuales puedes escribir cualquier texto (sí, cualquiera), además de un montón de ejemplos de aplicación real de esas fórmulas en páginas de ventas, en publicidad, en páginas webs, etc.
Con este sistema, antes de escribir una sola letra ya tienes un texto en bruto muy bueno. Pero para pulirlo y que quede perfecto, en el curso también te cuentan algunos trucos psicológicos que puedes usar para que tus textos sean más efectivos y consigan más ventas.
Ya te decía que este módulo es parte del núcleo duro del programa y por eso en él también se trata un tema que es esencial para que puedas ganarte la vida como copywriter: el dinero.
Como ves, en el curso no se limitan a hablarte de la parte puramente técnica del copywriting también te hablan de tarifas para que en el momento en que tengas que dar presupuesto a un cliente sepas hacerlo sin problema y sin miedos.
Este bloque es tan importante que en la nueva versión del programa se ha dividió en dos: Elementos clave del copywriting y Fórmulas del copywriting, con lo que el contenido es aún más completo y está mejor estructurado.
Si quieres saber más sobre el temario de Soy Copywriter haz clic aquí.
Bloque D – Redacción web de 0 a 100
Cuando comiences este bloque ya habrás completado la parte más importante de tu formación y tendrás bien avanzados los textos que hayas acordado hacerle a tu cliente de prueba (ya sea una página de ventas para algún producto o servicio, o una o varias páginas de su web como la home o el sobre mí).
Pero para que también puedas ofrecer servicios de redacción, es importante que aprendas a escribir artículos de calidad para blogs de otras personas o incluso para ti mismo.
Por eso, entre otras cosas, en este bloque Javi te explicará…
- Cómo hacer un calendario editorial
- Cómo hacer un lead magnet
- Cómo escribir posts que posicionen bien en Google y todo lo que necesitas saber sobre SEO
- O cómo escribir artículos con los que mejores tu propia imagen de marca como copywriter
Para completar este bloque tendrás que realizar un calendario editorial y escribir un post para el blog de tu cliente de prueba o para algún otro (práctica, práctica y más práctica).
En mi caso, cuando le entregué estas dos cosas a mi cliente de prueba flipó. Porque yo solo le había hablado de rehacerle los textos de la web, pero no le dije nada de escribirle un artículo para el blog ni de darle un calendario editorial, simplemente porque ni yo misma sabía tendría que hacerlo.
Además de este bloque sobre redacción web, la nueva versión del programa incluye también un bloque sobre Copywriting para web en el que aprenderás todos los secretos para escribir una buena página web.
Consulta el temario completo de Soy Copywriter en esta web.
Bloque E – Email marketing al desnudo
En este bloque verás una de las armas más potentes para vender por Internet y uno de los tipos de textos más demandados en los que puedes especializarte como copywriter.
Todo el bloque E se centra en que aprendas las claves y estrategias del email marketing para que puedas escribir secuencias de emails que consigan captar clientes y suscriptores.
Y como es un servicio que se pide mucho y que se cobra muy bien, Javi Pastor no se olvida de explicar cómo debes tarifar tus precios de email marketing para que te paguen por su valor real.
Al terminar este bloque habrás conseguido los conocimientos necesarios para ser copywriter y habrás tenido tu primer cliente real (gratuito y de prueba, sí, pero al fin y al cabo real).
En este punto habrán pasado 70 días aproximadamente desde que comenzaste el curso, y debería haberse cumplido la primera promesa que te hizo Javi cuando te apuntaste: convertirte en copywriter junior.
Lo que viene de aquí en adelante es contenido más enfocado a que consigas la segunda promesa, que es crear un negocio basado en tus servicios de copywriting.
Las especializaciones dentro del copywriting son cada vez más importantes. Por eso, en esta versión mejorada del programa, además del nuevo bloque de Copywriting para web y de este bloque de email marketing, hay un bloque entero sobre Copywriting para Lanzamientos y otro sobre Copywriting para Tráfico.
Todos estos contenidos adicionales son muy potentes y harán que tus posibilidades de encontrar clientes se multipliquen por 100.
Si quieres saber más sobre cada bloque de contenido de Soy Copywriter puedes visitar esta web.
Bloque F – 4 métodos de atracción masiva de clientes a tus servicios
Ahora que ya sabes todo lo necesario para dedicarte al copywriting, es hora de encontrar clientes.
Buscarlos no siempre es necesario al principio, porque muchas veces te llegarán por recomendación del boca a boca, e incluso es posible que tu cliente de prueba acabe convirtiéndose en tu primer cliente de pago (ocurre bastante a menudo).
Pero a la larga sí tendrás que buscar clientes y por eso en el programa te van a enseñar métodos qué funcionan para captar clientes con emails a puerta fría y también mediante Linkedin, Instagram y Facebook Ads.
Y para aquellos copys que quieren generar marca personal y tener presencia en Internet, en Soy Copy dan las nociones básicas para poder crear tu blog mínimo viable junto a las estrategias que debes aplicar para que te genere clientes y ventas.
Por mi parte, no tengo blog ni uso mucho las redes sociales, pero conozco a varios copys a los que les han llegado muchos proyectos por esta vía, especialmente Instagram.
Bloque G – Gestión del cliente y proyecto
Has hecho caso a Javi Pastor, has aplicado los métodos de captación de clientes y has comprobado que… ¡funcionan!
El resultado es que te han empezado a llegar mensajes de personas interesadas en tus servicios. Pero en vez de estar dando saltos de alegría, estás bloqueado porque no sabes qué decirle a esas personas, cómo hacerles un presupuesto, cuánto cobrarles o cómo trabajar con ellos.
Tratar con clientes no siempre es fácil y requiere mucha mano izquierda. Si has tenido clientes en el pasado quizá tengas tus propios trucos, pero si nunca has trabajado con clientes este bloque te vendrá de maravilla para aprender cosas tan importantes como por ejemplo:
- Cómo cobrar tus servicios
- Cómo conseguir que te aprueben presupuestos
- Cómo fijar plazos de entrega y condiciones
- Cómo preparar reuniones
- O cómo recopilar testimonios de clientes satisfechos que generen nuevos clientes
Desde mi punto de vista, este bloque ofrece un montón de contenido súper útil para ayudarte a llevar las riendas de tu negocio sin morir en el intento. Todo está basado en la experiencia real de Javi Pastor con sus clientes y las tácticas que ha desarrollado a lo largo de los años, así que es material 100% probado, útil y práctico.
En mi caso, como venía del mundo del turismo tenía bastante experiencia previa con clientes, y aun así saqué cosas interesantes de este bloque, así que mi recomendación es que tengas el background que tengas no te lo pierdas.
Bloque H – Gestión del tiempo y productividad
Seguramente uno de los motivos por los que quieres ser copywriter es para tener más control sobre tu vida y tu tiempo. Esta era por lo menos una de las cosas que a mí me interesaban.
Pero si nunca antes has trabajado como freelance o por proyectos te puede ocurrir que una vez que empieces a dar servicios de copywriting te encuentres con que trabajas más horas que cuando lo hacías por cuenta ajena, que por más que lo intentas no logras organizarte y que siempre parece faltarte tiempo.
En este bloque del curso aprendes a mantener el equilibrio entre tu vida y tu trabajo y a sacar el máximo partido de tu tiempo.
Todos los consejos son muy valiosos y de nuevo basados en los propios aprendizajes de Javi Pastor en su propio negocio.
En mi caso, una de las recomendaciones de productividad que Javi Pastor daba en relación a la multitarea mejoró mucho mi gestión del trabajo.
Otras cosas como la técnica Pomodoro o trabajar con bloques temáticos a mí no me han encajado tanto después de probarlos, pero como cada persona es un mundo tendrás que probar tú mismo y decidir.
Los consejos están ahí y son muy valiosos todos, solo tendrás que encontrar los que mejor te funcionan.
Los tutores de Soy Copywriter
Mary, Cris, Nati, Patricia, Joan, Enrique, Jose, Ana…oficialmente tendrás solo un tutor pero en la práctica los conocerás a todos y más importante, podrás contar con todos.
Javi Pastor y su equipo de tutores forman una pequeña gran familia que te acoge, te cuida y te mima desde el momento que pones el pie, virtualmente hablando, en la escuela.
No sé de dónde vienes tú, pero yo antes de entrar en este curso no sabía nada de copywriting, no conocía Slack ni Zoom y no tenía nada claro cómo funcionaba un programa online tutorizado.
Todo eso dio igual. Nada más comenzar me asignaron a mi tutora y a los pocos días hicimos una videollamada en grupo en la que la conocí a ella y también a los demás alumnos, los que serían mis compañeros de grupo en los siguientes meses.
En esa reunión virtual nos presentamos todos y fue un alivio comprobar que el resto de alumnos eran gente maja y normal, que venían de los más diversos ámbitos y sectores profesionales y que como yo, tampoco tenían ni idea de copywriting.
Pero lo mejor era la energía especial que se sentía. Porque a pesar de las muchas diferencias, todos teníamos algo en común: el sueño de lograr una vida mejor gracias al copywriting.
Tal vez te pase como a mí y nunca antes hayas hecho un curso online tutorizado. Yo ahora que he hecho algunas formaciones de diferentes tipos en Internet te puedo asegurar que hay una diferencia enorme entre hacer un curso con tutor o sin él.
Es la misma diferencia que hay entre hacer deporte por tu cuenta siguiendo vídeos de YouTube o hacerlo con un entrenador personal que te explica la forma adecuada de hacer los ejercicios, te corrige las posturas, te hace esforzarte y sacar lo mejor de ti y además te apoya y te motiva.
La eficacia y rapidez con la que conseguirás resultados con un entrenador personal es mucho mayor que la que logras con vídeos de YouTube por tu cuenta, aunque obviamente el entrenador personal también será más caro.
Pues lo mismo pasa con un curso de copy. Posiblemente hay cursos para aprender copywriting más baratos que Soy Copy, pero lo más seguro es que ni tengan tutores ni tampoco puedan garantizarte resultados tan rápidos.
En Soy Copy tienes un tutor desde el primer día que es el equivalente a tu entrenador personal en copywriting. Será el copy Jedi que te guiará por tu nuevo camino sin dejar que te tuerzas, el maestro que te mostrará la luz al final del túnel cuando te atasques y el mentor que logrará sacar de ti a tu mejor copywriter.
Al final del curso, Javi Pastor será el referente top con el que te habrás formado en copy, pero tu tutor será ese profesor especial que te ayudó a convertirte en copywriter.
En Soy Copywriter seguirás teniendo tu tutor personal igual que en la anterior versión del curso, pero Javi ha reducido el número de alumnos por tutor para que recibas un soporte y tengas una experiencia aún más personalizada.
Si quieres conocer más detalles de cómo funciona el sistema de tutores de Soy Copywriter, haz clic aquí.
La comunidad privada de Slack de Soy Copywriter
La comunidad de Slack es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas de Soy Copy, y te lo dirá cualquier alumno que haya pasado por el programa.
Y es que en el Slack de Soy Copywriter siempre hay ambientazo y compañeros dispuestos a darte una opinión o echarte una mano.
Primero aclararte, por si no lo sabes, que Slack es la plataforma de comunicación que se usa en el curso (como pueden ser Telegram o Whatsapp, pero mucho más práctica, cómoda y ordenada).
En Slack puedes consultar cualquier duda que tengas, pedir feedback sobre el enfoque que estás considerando para un texto y hasta preguntar a otros copys más expertos cómo harían ellos esto o aquello.
Porque en Slack no solo están los futuros copys que están haciendo el curso en este momento, sino que la comunidad de Slack de Soy Copywriter la forman todos los alumnos que han pasado por el programa a lo largo de los años, muchos de los cuales ya se han convertido en expertos copywriters.
Slack es genial y da igual la hora a la que te conectes que siempre encontrarás a alguien al otro lado para lo que necesites.
Pero para mí el valor real de Slack viene sobre todo después del curso y te explico el motivo.
Ponte en situación: tras 4 meses arropado y apoyado por tutores y compañeros el curso llega a su fin. Pero la vida sigue y tu camino como copywriter acaba de empezar. Ahora es el momento de salir ahí afuera, buscar clientes y demostrar todo lo que has aprendido.
Y entonces, el miedo te paraliza, el síndrome del impostor te atrapa y te vienes abajo…
…o no.
Porque si has sido alumno de Soy Copywriter una vez termina el curso es cierto que las correcciones personalizadas de tu tutor también se acaban. Sin embargo, el acceso a Slack y la comunidad continúa para siempre.
Eso quiere decir que echas a andar por tu cuenta pero no te quedas solo porque en el camino te acompañará siempre una comunidad de copys dispuestos a ayudarte con cualquier cosa que necesites.
Desde fuera a lo mejor suena raro, porque lo más normal sería pensar que si todos los miembros de la comunidad son copys y por tanto competidores en potencia… ¿por qué motivo iban a ayudarse entre ellos?
Pues primero porque son gente muy maja. Segundo porque el auge de la profesión de copy es relativamente nuevo y todos recuerdan todavía sus primeros pasos y cómo se siente alguien que está empezando. Y tercero porque la de copywriter es una profesión en la que no hay paro, así que no tienes que competir por conseguir clientes sino más bien al contrario: hay clientes de sobra y entre compañeros se comparten muchas ofertas y oportunidades laborales.
Así que:
- Si tienes que hacer un presupuesto y dudas de si está bien o si estarás vendiendo tus servicios a precio de todo a 100, puedes consultar en Slack.
- Si un cliente te pide fichas de producto para su e-commerce y tienes dudas porque nunca antes has escrito este tipo de textos, puedes pedir consejo en Slack.
- Si necesitas una opinión sincera sobre algo que has escrito, pídela en Slack.
Pregunta lo que sea en la comunidad de Slack de Soy Copy y verás como en menos de 24 horas tienes varias respuestas y tus dudas resultas.
No creo que ahora mismo exista ninguna otra profesión que reúna en torno a una plataforma a tantos profesionales dispuestos a ayudarse entre sí de manera tan generosa y proactiva. Y todo esto sin ningún coste adicional.
El valor de Slack mientras estás haciendo el curso es muy grande. Pero lo red de apoyo, conocimiento y networking que te da una vez que acabas, no tiene precio. De verdad.
En Soy Copywriter tendrás acceso ilimitado y de por vida a la comunidad privada de Slack, que ahora ofrecerá más interacción y más sesiones en directo de preguntas y respuestas.
Además, dentro de la plataforma tendrás un directorio con el nombre y los datos de contacto de todos los miembros del equipo, de los colaboradores y del resto de alumnos, para que te resulte todavía más sencillo establecer colaboraciones y hacer nuevas amistades.
Si quieres conocer más detalles sobre la comunidad y el directorio, haz clic aquí.
Otros bonus incluídos en Soy Copywriter
Además del contenido, de los tutores y de la comunidad, que en mi opinión son los tres componentes fundamentales del curso y los que realmente marcan la diferencia en el éxito que consiguen los alumnos, Soy Copy también incluye varios bonus.
Los bonus cambian en cada edición y aunque ofrecen material adicional útil y aportan valor, pienso que la decisión de hacer o no este curso no debería depender de ellos, así que no voy a analizarlos en profundidad.
En vez de eso, te voy a hablar brevemente de los dos que a mí me parecen más interesantes:
- Universo copy. Este bonus te da acceso a sesiones semanales online de una hora aproximada de duración en las que se analizan en directo ejemplos de copywriting. Son muy útiles porque se desgranan textos y coges muchísimas ideas, y si no puedes verlas en directo no hay problema porque envían el link para verlas grabadas cuando te venga bien.
- Prácticas finales. Son el colofón del curso y una oportunidad que en mi opinión no deberías dejar pasar. Las prácticas es el momento de poner a prueba todos los conocimientos que has adquirido durante el curso haciendo un trabajo real para un negocio real. La diferencia con el cliente de prueba es que aquí competirás con el resto de tus compañeros y tu tutor no te podrá ayudar ni corregir nada antes de la entrega (después sí te dará feedback). Será el propio cliente el que elija el texto que más le gusta de todos los que le entreguen. Hay distintas prácticas para elegir y puedes presentarte a todas las que quieras. Las prácticas no son obligatorias pero insisto, creo que son una oportunidad genial.
Si interesa conocer más detalles sobre estos dos bonus o conocer el resto de bonus que Javi Pastor está ofreciendo en esta edición, te recomiendo que consultes la página de ventas oficial del programa.
Además de todos estos bonus de se incluían en la versión del curso que yo hice, esta edición de Soy Copywriter añade dos nuevos bonus que me parecen súper potentes y que pienso que realmente pueden marcar la diferencia a la hora de convertirte en copywriter:
- Prácticas de 2 meses en empresas: una vez acabes el programa podrás presentar tu candidatura en empresas que buscan copy en prácticas
- Plataforma interna de ofertas de trabajo: serás el primero en enterarte de los negocios que quieren contratar copys y participar en sus procesos de selección
Soy Copywriter también incluye retos mensuales de escritura y un proyecto final similar al que tienes que hacer al terminar un grado o un máster tradicional.
Todas estas novedades te ayudarán a pulir tus habilidades de copywriter mejor y más rápido. Puedes leer más información sobre estos bonus haciendo clic aquí.
Cuál ha sido mi experiencia personal con Soy Copywriter
Después de este repaso por el contenido del curso y el papel que tienen los tutores y la comunidad te voy a contar como fue mi proceso de manera que puedas hacerte una idea del tipo de resultados que puedes esperar tú con Soy Copywriter.
Volvamos a marzo de 2019. Acabo de regresar a España.
Después de pasar unos años viviendo en el extranjero me apetecía volver a casa.
Tengo algunas propuestas de empleo del sector en el que trabajo desde hace más de 10 años: turismo. Pero no quiero aceptarlas. Sería volver a lo mismo y tengo ganas de hacer algo nuevo.
No es que no me guste mi profesión, pero estoy un poco cansada de hacer siempre lo mismo y sobre todo de los horarios. Me apetece tener más libertad y tampoco quiero estar atada a un sitio. Me encanta España pero también quiero poder moverme de ciudad o de país cuando quiera.
Buscando opciones de futuro, acabé haciendo el training gratuito de Soy Copywriter, y después, como ya sabes, el curso de pago.
Una vez compré el programa lo tuve claro. Rechacé las ofertas de trabajo que tenía y decidí centrarme en el curso y apostar por el copywriting. Si no salía bien, ya habría tiempo de volver a buscar trabajo de lo mío y si salía bien…mi vida podía dar un giro de 360º.
Cuánto tiempo le dediqué al curso
Como ves, en mi caso personal, tuve mucho tiempo para dedicarle al curso porque no estaba trabajando. Pero esto no quiere decir que me pasara 8 horas al día viendo lecciones o haciendo ejercicios. Ni mucho menos.
Llevaba más de 3 años sin poner un pie en España y había un montón de cosas que tenía que hacer (incluidos papeleos varios), decenas de sitios que quería visitar y cientos de personas con las que quería quedar, así que en mi cabeza y en mi vida había muchos más planes que solamente hacer un curso, por importante que pudiera ser para mi futuro.
Además, no sé si conoces la ley de Parkinson, la de que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo que tienes disponible, que básicamente significa que si te dan 3 horas para estudiarte un tema de un libro tardarás 3 horas en aprendértelo pero que si te dan solo 1 hora conseguirás hacerlo en ese tiempo.
Pues eso me pasaba a mí. Al tener más tiempo lo que ocurría es que tardaba más en hacer las tareas del curso, pero no por echarle más hora le sacaba más provecho que otros compañeros.
En realidad, mi caso fue una excepción porque la mayoría de alumnos que pasan por Soy Copy trabajan a jornada completa. Algunos además de trabajar también tienen hijos y, aun así, consiguen apañarse para llevar el curso al día y hacer un montón de progresos.
Así que, no pienses que no vas a encontrar tiempo para compaginar el curso con tu trabajo. Para nada. Si de verdad te interesa hacerlo encontrarás el tiempo, pero claro, ahí ya tienes que valorar tú si estás dispuesto a hacer ese esfuerzo…
En mi caso, si el timing hubiera funcionado de otra manera y hubiera hecho el curso mientras estaba trabajando, te aseguro que igualmente hubiera conseguido sacar el tiempo necesario, porque para mí si merecía la pena el esfuerzo de intentarlo.
Lo bueno es que como es un curso 100% online puedes ir haciéndolo en los momentos de la semana que mejor te venga. Y una cosa que ayuda mucho en este sentido, es que los bloques no se abren todos a la vez sino a medida que pasa el tiempo, como ya te expliqué al principio.
Por otro lado, si el tema del tiempo te agobia, ten en cuenta que no es necesario que acabes todo el temario en el intervalo de meses que dura el programa. Tan solo necesitas llegar hasta el Bloque E.
En los 4 meses de curso tu objetivo es aprender lo máximo sobre copywriting y hacer lo mejor que puedas el trabajo para tu cliente de prueba bajo la supervisión y las correcciones de tu tutor.
El resto de bloques, los de gestión de productividad, tiempo y clientes, puedes hacerlos por tu cuenta más adelante porque tienen que ver con la parte de crear tu negocio y para sacarles provecho no necesitas el soporte personalizado de un tutor.
Así es justo como yo lo hice. Empecé Soy Copywriter (que en ese momento se llamaba Adopta un copy) en marzo de 2019 y para junio, cuando se acabó el soporte personalizado, había llegado hasta el bloque E y le había entregado los textos a mi cliente de prueba.
El resto de contenidos los fui viendo tranquilamente y a mi ritmo en los meses siguientes sin problema.
Porque tienes que recordar que el contenido es para siempre y que el acceso a las lecciones no desaparece cuando termina el programa. Es más, a medida que Javi Pastor y su equipo van actualizando o aumentando el contenido lo cuelgan en la plataforma. Y no solo tienes acceso a ese material nuevo, sino que te envían un email para avisarte de que han añadido novedades al temario para que estés al tanto por si te interesa echarles un vistazo.
Cómo de útil me pareció el material
Ya dije antes que el curso se divide en 8 bloques y que cada bloque se subdivide a su vez en varias lecciones que están disponibles en 3 formatos distintos: vídeo, audio y texto.
Yo lo que hacía era ver los vídeos, que aunque hay muchos son muy cortos y duran apenas entre 5 y 10 minutos cada uno, con lo que no te cansas nada.
Además, otro punto a favor es que son entretenidos. Javi Pastor no solo sabe un montón de copywriting sino que también es un gran comunicador y una persona súper práctica, así que no hay contenido de relleno ni nada de paja. Todo útil y práctico, lo que se agradece un montón porque no sientes que estás perdiendo el tiempo.
A mí lo que mejor me funcionaba era ver los vídeos de todo el bloque primero y luego ya ponerme con los ejercicios de cada lección individual.
Luego si quería localizar algún contenido en concreto me descargaba la lección en texto y ahí ya repasaba lo que necesitara en ese momento.
Lo que nunca utilicé fueron los audios, aunque sé que había otros compis que sí se los ponían en el coche o en el metro de camino al trabajo.
Además de las explicaciones en audio, vídeo y texto, cada lección tiene hojas de trabajo que descargas y rellenas. No tienes que imprimir nada porque los ejercicios que haces se los envías a tu tutor de manera online.
Las correcciones que recibes de tu tutor a veces serán por escrito y otras en vídeo, dependiendo del ejercicio y lo que tu tutor crea necesario comentarte.
En resumen, el curso tiene un trabajazo detrás. No son 4 vídeos y 4 ejercicios sin más, es un programa intensivo y súper completo, bien estructurado y pulido, con lecciones claras que hacen que prácticamente no tengas dudas a la hora de hacer los ejercicios, y con muchas facilidades para visionar, leer o escuchar el contenido, que está claramente enfocado a la práctica.
Sin olvidar, el seguimiento personalizado del tutor y una comunidad abierta 24 horas que hacen que avanzar sea muy muy fácil.
Lo que más me gustó de Soy Copywriter
Más o menos esto te lo he ido contando ya a lo largo de todo el artículo, pero te hago un breve resumen de lo mejor que tiene Soy Copywriter:
- Contenido de 10: en 4 meses pasas de no saber ni deletrear la palabra copywriting a ser capaz de crear un texto que genere ventas.
- Nada de paja: no hay material de relleno ni lecciones inútiles. Javi Pastor explica genial, no se enrolla, va siempre al grano y además lo hace divertido y súper ameno (es lo que tiene ser de Cádiz, supongo).
- Nunca estás solo: tienes a un tutor que te corrige y te ayuda para que avances con buen pie y una comunidad virtual de súper copys que siempre te echan un cable.
- Verdadero y real como la vida misma: Escribes desde el principio para un cliente real, así que no es solo una formación es un entrenamiento 100% verdadero.
- Hay buen rollo: a todo el mundo le encanta lo que hace y se nota. Hay compañerismo y una energía muy positiva que se transmite por todos lados.
- No hay riesgo: lo pruebas y si no te convence pides la devolución porque tiene garantía de 28 días (esto no te lo había contado antes pero te lo explico con más detalle un poco más adelante).
- Es para ti para siempre: no solo el acceso al material del curso y las actualizaciones del contenido, también y más importante a Slack y su comunidad de copys.
Lo que menos me gustó de Soy Copywriter
Pues me ha costado bastante pensar en cosas que no me gustaran de Soy Copy pero finalmente he encontrado dos.
Lo primero el nombre. Como ya te he contado, cuando yo lo hice el curso se llamaba “Adopta un Copywriter” y a los alumnos se les llamaba “Adoptados de [nombre del tutor]”. Supongo que Javi no estaba muy inspirado el día en que bautizó el programa, o eso me parece a mí, pero afortunadamente este nombre ha pasado a la historia.
Lo segundo, eché de menos que hubiera más sesiones grupales con mi tutora y nuestro grupo de “Adoptados Mary”. Tuvimos la sesión de bienvenida y otra al final, y aunque he dicho mil veces y mantengo que el soporte es genial y que mi tutora siempre estuvo ahí para lo que necesité, a mí personalmente me hubiera encantado hacer reuniones virtuales de grupo todas las semanas y compartir con mis compis nuestros progresos pero también nuestros bloqueos e inquietudes.
Soy Copywriter, la versión actualizada de Adopta un Copy, mantiene (y potencia) los puntos fuertes del programa original, y al mismo tiempo soluciona los dos únicos problemas que le veía.
En primer lugar, se acabó lo de “adoptar” y los “adoptados”. El nuevo nombre me gusta mucho más, y en mi opinión transmite mucho mejor la idea de que este es un curso profesional y de calidad, no la obra de un aficionado.
En segundo lugar, Soy Copywriter aumenta las posibilidades de interactuar con el grupo añadiendo al calendario dos grandes “fiestas” online: una de bienvenida con recomendaciones para iniciar tu camino en el mundo del copy y conocer al equipo del programa y al resto de compañeros, y otra de “graduación” con consejos para impulsar tu carrera de copy una vez terminado el programa.
Haz clic aquí para ver toda la información sobre Soy Copywriter.
Cuánto de verdad hay en la promesa de Javi Pastor y su programa
Hay más formaciones que enseñan copywriting en español pero la de Javi Pastor es la más conocida.
Según la página oficial del curso han pasado por allí más de 1.300 alumnos, de los cuales más de 400 se dedican ahora al copywriting. Si haces el cálculo eso es un 30%, que aunque no te lo parezca, para una formación es una tasa bastante alta.
Pero como ves, no todo el mundo acaba viviendo del copy.
¿Por qué?
Porque no todo depende de Javi Pastor, su equipo y su programa. Una parte importante del éxito depende de ti.
Soy Copywriter es un curso excelente pero no es magia.
Ya te lo decía antes. Ponerse delante del ordenador y ver los vídeos no es suficiente. Para llegar a ser copywriter hay que trabajar, escribir, reescribir, practicar, enfrentarse a uno mismo y sus miedos, salir incluso de la zona de confort…y no todo el mundo está dispuesto a ello.
Obviamente yo solo puedo hablar por mi propia experiencia y no por la de todos los alumnos que han pasado por el curso (aunque conozco a otras personas de mi edición que están totalmente de acuerdo con lo que opino). Para mí Javi Pastor y su programa sí cumplen lo que prometen que es ni más ni menos:
- Enseñarte todo lo que necesitas para ofrecer servicios de copywriting y redacción
- Enseñarte a atraer clientes de calidad y construir tu propio negocio de copywriting
Además, Javi y su equipo realmente quieren que lo consigas. Todo el mundo está comprometido con el éxito de los alumnos y volcado en dar el mejor soporte posible y se nota.
Entonces, ¿merece la pena la inversión?
Para mí si la mereció. Y hasta puedo decir que ha sido una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida.
De hecho, no hice ni las prácticas finales porque antes incluso de que el curso terminara oficialmente… ¡yo ya tenía trabajo!
Fue Ángel Alegre el que me abrió las puertas para entrar en el mundo online y empezar a formar parte de su proyecto Vivir al Máximo. Por supuesto pasé un proceso de selección, pero sé que haber hecho Soy Copy fue una razón de peso para que Ángel decidiera contratarme.
Si la versión anterior del curso ya me pareció excelente y cumplió con creces mis expectativas y las promesas de Javi Pastor, creo que esta nueva versión de Soy Copywriter –con todas las actualizaciones y mejoras que incluye– es todavía una mejor elección.
Haz clic aquí para consultar toda la información sobre el programa.
Cómo saber si Soy Copywriter es para ti
Sinceramente no creo que Soy Copywriter sea para todo el mundo.
En mi opinión, una de las claves para determinar si este curso es para ti está en tu respuesta a la siguiente pregunta:
¿Quieres aprender copywriting o quieres convertirte en copywriter?
Porque pueden parecer lo mismo, pero en realidad son dos cosas distintas.
Juanito puede estar interesado en aprender copy porque sabe la importancia que tiene el copywriting y quiere poder escribir los textos de su web y de su negocio él mismo. En este caso, Juanito quiere aprender copywriting pero no quiere convertirse en copywriter
Por otro lado está Pepito que quiere aprender copywriting con el objetivo de hacer de ello su profesión. En este caso, Pepito no solo quiere aprender copywriting, también quiere convertirse en copywriter.
En mi opinión, si eres Juanito y solo quieres aprender las bases del copy quizás no te merezca la pena Soy Copywriter y puedas encontrar lo que buscas en un curso de copywriting más básico y económico.
Pero si eres Pepito y lo que quieres es ser copywriter y crear tu propio negocio basado en tus servicios de copywriting, entonces Soy Copywriter sí es el programa que estás buscando.
No digo ni mucho menos que hacer el curso sea la única forma de conseguir vivir del copywriting, pero sí es la manera más eficaz y rápida que yo conozco de lograrlo.
Pero sigamos haciendo preguntas para ayudarte a descubrir si Soy Copywriter es o no para ti:
- ¿Te gustaría poder elegir tus propios horarios?
- ¿Te gustaría poder trabajar desde casa o desde donde te apetezca?
- ¿Quieres ser más libre y tener el control de tu vida?
- ¿Quieres poder conciliar?
Seguro que has contestado que sí a todas estas preguntas, porque son cosas que la mayoría queremos.
Pero ojo, querer todo esto no tiene porqué ser sinónimo de que el copywriting sea tu camino soñado.
Quizás haya otras profesiones que también puedan conseguirte esas cosas que deseas y que encajen mejor contigo que el copywriting. Tenlo en cuenta.
Para mí, las preguntas definitivas que debes responder para salir de dudas son estas:
- ¿Te gusta leer? Así en general. Da igual el género y el formato, pero que disfrutes leyendo y que lo hagas a menudo.
- ¿Te gusta escribir? No hace falta que tengas un blog ni siquiera un diario ni mucho menos que hayas escrito una novela. Simplemente que seas alguien que le da importancia a las palabras y que por ejemplo relee varias veces los emails o textos que escribe, los edita hasta que piensa que son claros y están bien redactados, y nunca los envía o entrega sin revisar antes las faltas de ortografía.
- ¿Te gusta pasar horas delante del ordenador? No que seas un friki que no sale de casa. Los copys disfrutan como el que más yendo al cine, al campo o de cañas. Lo que quiero decir es que para ti no supone una pega que tu trabajo consista al 100% en estar sentado en una silla delante de un teclado y una pantalla.
- ¿Eres curioso? No cotilla o entrometido, pero sí una persona a la que le gusta entender los porqués, hacer preguntas, conocer los motivos, aprender cosas nuevas y llegar al fondo de las cosas.
- ¿Eres empático? No te cuesta demasiado ponerte en la piel de otros y comprender las motivaciones, deseos y preocupaciones que pueden tener los demás.
- ¿Eres una persona que se toma las cosas en serio? Con esto no quiero decir que seas un sieso, sino que eres una persona responsable que entiende que las cosas requieren trabajo y esfuerzo.
Si has contestado que sí a estas preguntas, da igual lo años que tengas, lo que hayas estudiado, o en qué hayas trabajado antes. Tienes madera de copywriter.
Por supuesto, esto no es un estudio científico, pero desde mi punto de vista estas son algunas cosas sobre las que debes reflexionar antes de dar el paso y apuntarte a Soy Copy.
¿Tienes claro que Soy Copywriter es lo que estabas buscando? Pues ya puedes reservar tu plaza visitando esta web.
Qué hacer si todavía tienes dudas sobre si apuntarte a Soy Copywriter
Ahora que has llegado hasta aquí tendrás una idea bastante clara de si Soy Copy es o no lo que estás buscando.
Si piensas que el copywriting puede ser lo tuyo ¡enhorabuena! Ahora tienes la oportunidad de apostar por ello y con toda probabilidad saldrás ganando.
Por el contrario, si crees que el copy no es para ti, genial que lo tengas claro. Y si leer mi experiencia te ha servido para darte cuenta de ello me alegraré infinito de haberte ayudado.
Pero en caso de que sigas con dudas y sin saber qué hacer, mi consejo es que te lances sin miedo porque no tienes nada que perder.
Recuerda que el programa tiene una garantía de satisfacción de 28 días, lo que quiere decir que desde que entras tienes casi un mes para probarlo.
En 28 días habrás tenido tiempo de ver varios módulos y hacer los ejercicios correspondientes, habrás conocido a tu tutor y a tus compañeros y habrás interactuado en la comunidad de Slack, así que tendrás información suficiente para tomar una decisión basada en la realidad.
Así que, inscríbete y si una vez dentro compruebas que no es para ti pides que te devuelvan tu dinero y a otra cosa.
De esa forma, te quedarás con la tranquilidad de haberlo descartado con pleno conocimiento de causa y no vivirás para siempre con la horrible incertidumbre de si era o no lo que buscabas.
Javi Pastor y su equipo solo quiere alumnos contentos, así que en caso de que por el motivo que sea solicites el reembolso no te van a poner ninguna traba. Al contrario, el proceso para pedir la devolución es muy simple: escribes un email a tu tutor diciéndoselo y en pocos días tienes de vuelta tu dinero.
Haz clic aquí para consultar las condiciones oficiales de la garantía de Soy Copywriter.
Algunos consejos finales para que tengas éxito en Soy Copywriter
Y ya para terminar, unos consejos finales para sacarle el mayor partido al curso en caso de que finalmente decidas apuntarte:
- Esfuérzate mucho con tu cliente de prueba: es tu primer cliente real y si queda contento con el resultado puede querer seguir trabajando contigo y convertirse en tu primer cliente de pago, además de referirte a otras personas.
- Aprovecha las prácticas finales: será la segunda ocasión en que escribas para un cliente real, y lo mismo que con el anterior, una muy buena oportunidad de trabajo.
- Pásate a menudo por la comunidad de Slack: está llena de energía y buen rollo y es un lugar increíble para aprender, motivarte, obtener feedback y hacer networking.
- Pide ayuda cuando lo necesites: si te bloqueas, te atascas o tienes cualquier duda manda un S.O.S por privado a tu tutor, a tus compis de grupo o directamente a la comunidad. No olvides que tu objetivo principal es aprender y avanzar, y en Slack hay un montón de gente dispuesta a ayudarte para que lo consigas.
- Céntrate en llegar hasta el bloque E y olvídate del resto: lo importante en los 4 meses del curso es que llegues hasta aquí y entregues unos buenos textos a tu cliente de prueba. Ya tendrás tiempo más adelante para seguir con el resto.
- Cuando veas una oferta (ya sea como freelance o por cuenta ajena) si te interesa presenta tu candidatura aunque no tengas mucha experiencia. La vida da mucha sorpresas pero las cosas solo las consiguen los que lo intentan.
Si sigues estas recomendaciones, estoy convencida de que te irá genial en Soy Copywriter 🙂
Ojalá que cuando leas esto el coronavirus solo sea un mal sueño del que hemos despertado.
Pero en caso de que no sea así y te preguntes cómo afecta la nueva situación a la profesión de copywriter, la respuesta es que no conozco a ningún copy al que el tema del coronavirus le haya perjudicado profesionalmente. Al contrario.
El Covid ha provocado que un montón de freelance, empresas y negocios se estén digitalizando o reforzando su presencia en Internet. Y todos ellos necesitan webs, blogs, páginas de ventas, secuencias de emails…
¿Adivinas quiénes son especialistas en escribir todos esos textos? Exacto, los copywriters.
Cuando yo decidí hacer Soy Copywriter el coronavirus no solo no existía, sino que ni siquiera nos lo imaginábamos. Y fue la suerte, o el destino, o lo que sea, pero gracias a que hice el curso y cambié de profesión ahora tengo trabajo.
No tengo una bola de cristal, no sé cómo va a evolucionar todo este asunto ni dónde estaré yo en los próximos años. Lo único que sí tengo muy claro es que si siguiera trabajando en turismo, como hacía antes, ahora mismo estaría o bien de ERTE y temiendo por mi empleo, o bien directamente en el paro.
Por suerte no es así. Ahora trabajo en el mundo online, y ni durante el confinamiento ni tampoco después ha disminuido nada mi volumen de trabajo.
Ya sabes lo que dicen (y yo lo comparto):
El mejor momento para convertirte en copywriter y vivir de tu propio negocio online fue hace unos años.
El segundo mejor momento es ahora.
Haz clic aquí para reservar tu plaza en Soy Copywriter.
***
Es junio de 2020 y han cambiado muchas cosas a raíz del curso que hice el año pasado.
Ahora trabajo en un proyecto increíble que me encanta.
Tengo un horario muy flexible que yo misma he elegido, y como no tengo que ir a una oficina porque lo que hago es 100% remoto, soy libre de vivir donde quiero y eso me encanta.
Por supuesto que mi vida sigue sin ser perfecta pero yo me siento más feliz y satisfecha que antes.
Por cierto, me llamo María, soy de Madrid y tengo 42 años.