– Ángel, de verdad que no me quiero meter en tu vida privada, pero… ¿seguro que no le ha pasado nada grave a alguien de tu familia?
Era la tercera vez que mi jefe me hacía la misma pregunta en los últimos 5 minutos. Le acababa de decir que iba a dejar mi trabajo para irme a viajar por el mundo y no era capaz de comprender que mi decisión fuese meramente personal. En su realidad eso no tenía ningún sentido, así que estaba convencido de que existía algún desencadenante —como un problema familiar o que me novia me hubiese dejado— que había causado que se me cruzasen los cables y de pronto quisiese dejar Microsoft. Sin embargo, no era el caso. Había sido una decisión muy meditada y llevaba varios meses preparándome para ese día: quería vivir viajando.
En busca de la pasión perdida
Mis primeros dos años en Seattle no fueron nada fáciles. Acababa de llegar a una nueva ciudad en la que no conocía a nadie, había empezado mi primer empleo y mi condición física dejaba mucho que desear. Por eso, durante esa época, me centré exclusivamente en aclimatarme a mi nuevo entorno, hacer amigos y establecer unos hábitos saludables. En cuanto al trabajo, mientras me proporcionase el dinero necesario para vivir y no me hiciese infeliz, era algo totalmente secundario.
No fue hasta después de esos dos años, cuando por fin había logrado cubrir mis necesidades más básicas, que empecé a preocuparme sobre mi auto-realización.
¿Cómo me sentía respecto a mi trabajo? ¿Realmente me apasionaba lo que estaba haciendo y era algo que me gustaría hacer el resto de mi vida?
El adjetivo que mejor definía mi situación era cómodo. Tenía unas condiciones laborales inmejorables, estaba muy contento con mi jefe y mis compañeros, y había llegado al punto en el que sabía hacer lo suficientemente bien mis tareas diarias como para terminarlas en menos de 8 horas sin tener que esforzarme mucho. El problema era que faltaba pasión.
¿Ha habido algún momento de tu vida en el que estabas tan emocionado por un proyecto que toda tu vida giraba a su alrededor?
Estoy hablando de ese proyecto que te gustaba tanto que te levantabas pensando en él, te acostabas pensando en él y cuando estabas trabajando en él el tiempo se iba volando.
Ese proyecto que te hacía aguantar las ganas de ir al baño durante horas porque no eras capaz de despegarte de él.
Ese proyecto en el que te ponías a trabajar y de pronto te dabas cuenta de que llevabas 6 horas sin comer y te estabas muriendo de hambre.
Ese proyecto en el que involucrabas tan profundamente que parecía que entrabas en una especie de burbuja en la que todo lo demás no tenía importancia.
¿Sabes a qué me refiero, verdad? Pues justo eso es lo que echaba de menos.
Una vida dividida
Para mí, el trabajo era una especie de compromiso inevitable que tenía que quitarme de en medio cuanto antes para poder hacer las cosas que de verdad quería hacer —escribir, trabajar en la página de los ebooks o quedar con mis amigos.
Mis días tenían dos partes: una en la que estaba en la oficina por obligación, y el resto del día en el por fin podía vivir. Todos los minutos que le añadía a una parte se los tenía que quitar a la otra y viceversa, por lo que mi objetivo desde que salía de la cama era intentar reducir la primera parte lo máximo posible para que así la segunda fuese más larga.
El ver el tiempo de esta manera hacía que valorase mucho los fines de semana, ya que eran los dos únicos días en los que podía hacer lo que quería desde que me levantaba hasta que me acostaba. Lo que pasaba es que como durante los días de diario nunca tenía suficiente tiempo para hacer todo lo que quería hacer, acababa posponiendo muchas tareas para el sábado o el domingo. Al final, tenía tantas cosas que hacer el fin de semana que cuando alguien me proponía algún plan o me invitaba a hacer algo me era difícil decir que sí porque temía quedarme sin tiempo para mis cosas.
No es agradable vivir así, con los días fragmentados y la sensación de que el tiempo siempre va por delante y hagas lo que hagas nunca le puedes alcanzar. Sin embargo, es difícil darse cuenta de lo que está pasando si llevas viviendo así mucho tiempo, te han enseñado que es “lo normal” y toda la gente a tu alrededor hace lo mismo.
Por fortuna, libros como La jornada laboral de 4 horas y blogs como los de Rafael Fernández, Javier Malonda o Chris Guillebeau me hicieron ver que existían otras opciones, otros modelos de vida, y me empujaron a actuar.
Tomar la decisión
Decidí dejar mi trabajo cuando me di cuenta de que no quería pasar mis años de juventud metido de lunes a viernes, 8 horas al día, en una oficina sin ventanas haciendo rico a un tipo que no sabía de mi existencia. Quería un trabajo más flexible, en el que pudiese elegir en qué trabajar y con quién, y en el que los frutos de mi esfuerzo fuesen para mí. Quería ser mi propio jefe y crear algo por mí mismo. Quería ser libre.
El problema es que no había ningún proyecto que me llamase tanto como para querer dejarme la piel en él, así que pensé en todas las cosas a las que había tenido que renunciar por mi trabajo y llegué a la conclusión de que lo que más había echado de menos era el tener más tiempo para viajar. Me daban sólo 3 semanas de vacaciones al año que utilizaba para visitar a mi familia y para ir a algún país nuevo, pero había tantos sitios increíbles por conocer que con ese tiempo no tenía ni para empezar. A eso le sumé el gusanillo que tenía por viajar yo solo, que era algo que no había hecho nunca y llevaba tiempo queriendo probar, y ¡BINGO! ya tenía un plan:
Quiero viajar solo por el mundo durante un tiempo indefinido mientras decida qué es lo próximo en lo que quiero trabajar.
En el pasado, viajar siempre me había ayudado en mis épocas de transición. Sabía que el cambiar por completo de entorno y exponerme a una gran cantidad de personas interesantes y experiencias diferentes iba a acelerar mucho mi crecimiento personal y el proceso de encontrar nuevas pasiones y objetivos, y además era algo que me encantaba, así que llegué a la conclusión de que era lo mejor que podía hacer.
A los ojos de algunos, mi decisión parecía una locura, pero yo estaba muy tranquilo y dentro de mí algo me decía que todo saldría bien.
4 meses después
Han pasado casi cuatro meses desde que dejé Microsoft y sé que tomé la decisión correcta. Si tuviese que explicar las diferencias entre cómo me sentía antes y cómo me siento ahora, lo resumiría con esta frase:
“Antes, mi vida empezaba cuando salía del trabajo; ahora, vivo todo el día”
Sí, es cierto que ahora gano mucho menos dinero, no tengo coche y puede que incluso “trabaje” más, pero me siento libre y dueño de mi vida, y para mí eso no tiene precio. Ahora todo lo que hago lo hago porque quiero, no porque alguien me lo mande y el resultado de mi trabajo es para mí, no para otro. Además, no he necesitado buscar trabajos para viajar por el mundo, ya que poco a poco estoy creando mi propio trabajo.
Sigo sin tener un objetivo claro, sin tener un proyecto en el que me gustaría dejarme el alma, pero no me preocupa. Me siento relajado, tranquilo y en paz conmigo mismo, quizá más de lo que nunca lo he estado en toda mi vida. Sé que, si sigo creando, aprendiendo y compartiendo con los demás, al final todo saldrá bien y las piezas del puzle encajarán. Como dijo Steve Jobs en su famoso discurso en la universidad de Stanford:
“No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Por eso tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro. Tienes que confiar en algo: tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se conectarán a lo largo del camino es lo que te dará la confianza de seguir a tu corazón, incluso cuando te conduzca fuera del camino trillado… y eso es lo que marcará la diferencia.”
###
La foto es de Karen Village, un pueblecito muy pobre de las montañas de Chiang Mai. Sus habitantes hablan un dialecto diferente al tailandés y viven en casas de madera sin electricidad. Cerdos, perros y gallinas pasean por las calles como si fuese lo más normal del mundo. Aún así, todo el mundo parece tremendamente feliz.
Hoy dejo Chiang Mai rumbo a Bangkok para encontrarme con mi gran amigo Marco, que viene a visitarme durante un mes. Nuestra primera parada es la isla de Koh Tao, donde esperamos sacarnos nuestra licencia de submarinismo.
Chapeau!
hola, que bueno saber que no soy la única que paso por eso bueno que recién voy a pasar por eso ,,yo tengo un familiar en Alemania me propuso hace mucho tiempo para irme a vivir ahi ,pero tengo miedo al cambio aun no termino la universidad , no vere a mis padres , en q trabajare tal vez no me gusta y cuando vuelva abre perdido tiempo y retomar de nuevo la universidad la verda en parte me encantaría conocer muchos países pero tengo miedo.
Ya pensaste como podrías acabar en la vejez?.
Ya te dije en una ocasión que eres de verdad una inspiración para mi y que espero, cuando sea el momento adecuado, vivir siquiera una décima parte de lo que vas a vivir tú. Sin embargo, me gustaría comentar que sin ese trabajo estable de oficina y culo en el sillón no podrías hacer lo que haces ahora. Para tomar una decisión como la que tomaste, primero estuviste preparado, y, aunque no suene tan utópico, el colchón de ahorros te permite vivir la vida que estás llevando ahora, o al menos, haber dado el primer paso con seguridad. Por supuesto que todo ha sido fruto de tu trabajo a lo largo de los anios, bien merecido y ganado, pero digamos que si no hubieras trabajado en una posición de estudios superiores, en una buena empresa y en el primer-mundo-de-verdad, sería difícil haber dado un paso así. Simplemente el pasaje de avión cuesta algo que poca gente podría permitirse gastar en la situación actual. Es decir, me gustaría recalcar que durante muchos anios has trabajado y duro, hasta que has podido vivir (al menos por ahora) la vida que querías.Has pensado cómo podría dar este paso un joven espaniol medio: titulado, mileurista( si es afortunado)? Qué consejo la darías? Cómo plantearías tu filosofía de vida para alguien que empieza de cero? O incluso a un joven que ni siquiera haya empezado su andadura profesional o académica.
JP (saludos desde Munich)
Es cierto que mis estudios superiores y mis 4 años en Microsoft me han facilitado el poder estar viajando ahora mismo, pero ese no es más que el camino que yo he seguido. No es el único, ni tampoco el mejor para todo el mundo. Por ejemplo, hace poco en Pai, un pueblecito hippie del norte de Tailandia, me encontré en la calle a un tipo tocando un instrumento parecido a un ovni que se llama Hang. Resultó ser un chico de Murcia que llevaba varios años viajando por el mundo ganándose la vida así. Seguramente no puede permitirse muchos lujos en su día a día, pero te aseguro que hacía tiempo que no veía a alguien que pareciese tan feliz como él.
Creo que tener estudios superiores o mucho dinero no son requisitos para llevar el estilo de vida que uno quiere llevar, y que muchas veces esas “vidas ideales” cuestan mucho menos de lo que creemos. Estoy cansado de ver a estudiantes que estan viajando por 6 meses o todo un año con el dinero que ahorraron trabajando en verano mientras vivían con sus padres. A los jóvenes españoles que no están contentos con su vida y que quieren algo diferente les haría estas preguntas: ¿cuántas ganas tienes de conseguirlo? ¿qué estás dispuesto a hacer? ¿a qué estás dispuesto a renunciar?
En este post sólo quería profundizar en el por qué dejé mi trabajo para irme a viajar por el mundo, pero en un futuro próximo escribiré sobre las recomendaciones que le daría al “joven español medio” porque me parece un tema muy interesante.
Un abrazo!
eres muy valiente de haber tomado esa decisión, y te admiro como persona, porque yo no veo capaz de hacer eso aunque dentro de mi sienta que mi vida pasa, y debería de hacer algo pero no soy capaz de dejar todo e irme y más con todo lo que tengo que pagar como la hipoteca ect..
Hola buenas noches, estoy mirando tu blog y me intereso muchisimo… mas que nada ademas de admiracion como muchos te hemos escrito yo te tengo una pregunta, Cuando es recomendable dar ese gran paso para empezar a vivir? … yo tengo 23 anios apenas y me encuentro en una especie de crisis existencial porque aun no se bien a que me quiero dedicar, y no se, es complicado aun para mi esa decision, yo al igual que tu no me quiero quedar postrada en una oficina… mi suenio y mis ilusiones es el poder conocer tantos lugares del mundo, su gente, sus tradiciones y por supuesto su buena comida jaja… pero para poder hacer eso no se muy bien que herramientas debo tener para ese gran paso que quiero en mi vida.
Que me puedes aconsejar para poder empezar a vivir la vida como quiero.?
Saludos!
Aracely.. Hola, soy un Argentino de 23 años, y al leer tu comentario no pude evitar el responderte. Porque me senti identificado y voy a hacer lo mismo que planteas, para mi vivir es aventurarse, son las experiencias las que Enríquecen la vida.. Basta de estar sentados mirando a través de una pantalla. Sabes que necesitas para vivir como querés vivir?. Tomar acción, sin “pero” , simplemente actuar, cual es el punto de vivir si no vamos a tomar riesgos, el camino es uno y vos podes optar por seguir el que mucha gente siguió, o forjar el tuyo. Si querés algo en la vida.. Estira los brazos y agarralo. Yo por eso ya tome la decisión, quiero ver el mundo.. Quiero perseguir la vida en vez de dejarla pasar haciendo la vista gorda. Hoy con mis 23 años y unos dólares ahorrados sacare un pasaje de ida. Te invitó a que si de verdad lo querés, salgas a buscarlo. Espero cruzarte en algún lugar del enor.e mundo. Un saludo y un abrazo.
Hola… Te animaste a salir?. Yo me estoy preparando para hacerlo muy pronto. Conocí algo de Tailandia el año pasado y la verdad que sentí q es mi lugar en el mundo, no será fácil pero se que será muy feliz
Hola Angel, muy interesante tu relato, yo tengo mas años que tu y a mis “escasos” 52 años quiero ser libre como tu, solo que sin irme tan lejos, vivo solo desde los 23 años, ahorita tengo mi departamento, un carro y un perrito, tengo un trabajo fijo, pero quiero pasar mis ultimos años siendo como un hippie (pero limpio) y con un pequeño negocio que me permita vivir dignamente aparte de mi raquitica pension ya que nunca he estado casado ni tengo hijos y pretendo vivir junto al mar o’ cerca del mismo y tener esa paz interior tan ansiada…
Por cierto tengo un sobrino que trabaja en Microsoft en Washington, Saludos!
Estoy justamente en ese punto y justo estoy pensando en tomar la misma decisión que tomaste tu, soy jefe de sección de una empresa de distribución levantandome cada dia a las 7 y plegando a las 21, he dejado el gimnasio tengo 5 fines de semana de fiesta al año y gano dinero si, pero interiormente me estoy consumiendo, quiero vivir, de veras eres una inspiración y aunque mi colchón no sea tanto como el tuyo seguramente, espero con ansia el dia en que me decida a tomar el paso.
Un saludo
Nunca antes me había sentido tan identificada con una lectura. Soy madre de 3, profesional con una carrera de 22 años. Tengo 44 años y acabo de dejar mi trabajo por decisión propia para comenzar a vivir…a que edad iniciaste esta aventura? Me inquieta un poco mi edad, pero me siento más joven y con energía.
NOVENA A LA SANTA MUERTE
La siguiente novena es muy fuerte y la recomendamos usar para cuando tengamos un problema grave de salud, un trabajo de brujería, problemas de dinero, un enemigo muy fuerte o nuestra pareja se este alejando de nosotros.
Es recomendable hacerla frente a una imagen de la Santísima Muerte, con una veladora que tenga su imagen, o si es puede conseguir utilice un velón con la Señora en relieve.YO aca en Peru no se puede conseguir nada de eso pero le rezo con fe y se que la Santisima Muerte me escucha…
JACULATORIA
Muerte querida de mi corazón, no me desampares con tu protección, y no dejes a … un solo momento tranquila, moléstala a cada momento, mortifícala, inquiétala, inquiétala para que siempre piense en mí.
Amén.(Se rezan 3 Padres Nuestros).
SONETO
Oh Muerte Sagrada
Reliquia de Dios,
Sácame de penas
Teniéndote a Vos.
Que tu ansia infinita
Por hacer el bien,
Sea siempre conmigo
Toda nuestra dicha
Sin mirar a quien.
Que tu balanza divina
Con tu esfera celeste,
Nos cobije siempre
Tu manto sagrado
Santísima Muerte
(Se repite todos los días de la Novena).
PRIMER DIA
Santísima Muerte, yo te suplico encarecidamente, que así como te formó Dios inmortal, hasta ponerlos en la esfera celeste, donde gozaremos un feliz día sin noche por toda la eternidad, y en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo: yo te ruego y te suplico te dignes ser mi protectora, y me concedas todos los favores que yo te pido en ésta Novena, hasta el último día, hora y momento en que su divina majestad ordene llevarme a su presencia.
Amén.(Se rezan 3 Padres Nuestros).
SEGUNDO DIA
Jesucristo Vencedor que en la Cruz fuiste vencido, vence … que esté vencida conmigo; en el nombre del señor; si eres animal feroz, manso como un cordero, manso como una flor de Romero, tienes que venir; pan comiste, de el me diste, quiero que me traigas a … por la palabra más fuerte que me dijiste, quiero que venga a mí humillada, rendida a mis plantas llegue a cumplirme lo que me ha ofrecido; así como creó señor no me será imposible; te suplico me encarecidamente me concedas esto que te pido, con ésta Novena, prometiéndote ser tu más fiel devoto hasta el fin de mi vida.
Amén. (Padre Nuestro y Gloria).
TERCER DIA
Jesucristo vencedor, dulce nombre de Jesús, por tu Santa Muerte, tú me alumbras con tu luz y me llenes de alegría, trayéndome el amor de … sea de noche o sea de día, te lo pido por el gran poder titánico que Dios te dio, te pido me introduzcas en el corazón de … que no tenga ojos más que para mí, hazme el favor que te pido con ésta Novena, por la Santa Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén. (Padre Nuestro y Gloria).
CUARTO DIA
Oh Santísima Muerte que a los Santos redimiste, como ovejas los dejaste porque tú así lo quisiste, yo te pido con todo mi corazón, así como Dios te formo inmortal, poderosa sobre todos los mortales, haz que solo yo, en ti crea haciéndome este milagro, con el gran poder que tienes hagas que … no pueda tener tranquilidad, ni en silla sentarse, hasta que humilde y rendida venga a mis pies, y que nunca jamás se aleje en mí, te lo pido por la Santísima Trinidad del Padre Eterno.
Amén.(Se rezan 3 Padres Nuestros).
QUINTO DIA
Oh Santísima Muerte de Jesús mi bien amado, ¡O Soberana Señora! A la que el Padre Eterno puso para cegar la vida de todos los mortales, a la que a todos llega más tarde o más temprano, no importan riquezas o juventud, pues es pareja con viejos, jóvenes o niños a los que habrá de llevar a sus dominios, cuando Dios se lo indique.
Muerte Sagrada yo te suplico que … se enamore mucho de mí, que no se fije en la hermosura física, haz que descubra la bondad de mi alma, y me reconozca sólo a mí como su único y más fiel amor.
Amén.(Se rezan 3 Padres Nuestros).
SEXTO DIA
¡Oh Santísima! Gloriosa y Poderosa Muerte; que velando estás por mí en la muerte Señor acordaos de mí, y haz que en este momento mí querer solo piense y venga a mí, Muerte Sagrada, como Señora invencible que eres haz que … no pueda gozar en sus paseos sin mí, ni comer, ni dormir si a mi lado no está, que sus pensamientos sean sólo para mí, lo mismo su voluntad y que me de la felicidad con todo su amor.
Amén.(Se rezan 3 Padres Nuestros).
SEPTIMO DIA
Oh Santísima Muerte hoy consuela mi corazón, quitándome esta aflicción al mirar mi consorte, que deje todo cuanto entretenga siendo mía hasta la muerte, más líbrame de todo mal, con el poder Titánico que Dios te dio, haz que gocemos eternamente, de un glorioso día sin noches. Con la predicción que me das divina majestad, te pido me concedas los favores que yo deseo en ésta Novena.
Amén. heces tu pedido
OCTAVO DIA
Milagrosa y Majestuosa Muerte, te pido que con tu poder inmenso me devuelvas el cariño de …
No le dejes un momento sosiego, ni tranquila con nadie se halle, que no este contenta con nadie, si está durmiendo me esté soñando, si esta despierta su pensamiento este en mí, que no tenga reposo te lo ruego humildemente, su cariño, su amor, su vida, estén conmigo hasta la muerte.
Amén. (Padre Nuestro y Gloria).
NOVENO DIA
Dale fin a ésta suplica
MUERTE PROTECTORA Y BENDITA
Por la virtud que Dios te dio; quiero que me libres de todos los maleficios, de peligros y enfermedades, y que a cambio me des: SUERTE, FELICIDAD Y DINERO. Quiero que me des amigos y me libres de mis enemigos, haciendo también que … se presente ante mi humilde a pedirme perdón, mansa como un cordero fiel a sus promesas, que siempre sea amorosa y sumisa para toda la vida.
Amén.(Se rezan 3 Padres
Hola, leí tu comentario y me parece muy sensato. Esta es la vida que la mayoría quisiera, pero también es verdad que no es imposible así sea empezando de cero.
He leído en otros blogs de viajeros que lo ideal para mantenerte durante el viaje es desarrollar alguna habilidad que te permita ganar un poco de dinero donde vayas. Esta vida no es de lujos pero sí de mucho desapego, dejas todo, la familia, tus amigos, tu casa, tus costumbres y te aventuras a conocer nuevas culturas y gente maravillosa en el camino.
Una idea que te doy es no comenzar desde arriba, me refiero a que no tienes que empezar viajando en avión, ir un poco más cerca y en autobús te saldrá mucho más barato y con seguridad conocerás sitios hermosos en el camino. Así irás avanzando poco a poco sin tanta inversión! 😉 Suerte y que se cumpla tu deseo de viajar!
Fantástico artículo.
Dos cosas.
Primero, estoy de acuerdo con JP. Hay jóvenes que realmente no han tenido la oportunidad de cursar unos estudios superiores. ¿Me dirás que sin estudios superiores también se puede uno autorealizar, ser dueño de su propia vida?
Probablemente se pueda, pero es mucho más difícil.
Por ello creo que sería fantástico que estrujaras todavía un poquito más tu cerebro y nos dijeras, como bien pregunta JP, ¿cómo plantearías tu filosofía de vida para alguien que empieza de cero, o que con 30 años no tiene estudios superiores ni posibilidad de cursarlos?
Segundo, acabo de leer tu artículo “No seas una peseta buscando un duro”, en el blog de Miguel, Personalidad y Relaciones.
Me parece magnífico, un artículo revelador y contundente.
Pero conectando con mi primer punto, si hay algo de lo que los jóvenes se pueden quejar, no es de que no haya trabajo, pues tampoco lo hay para una gran parte de la población, sino que este sistema en que vivimos les haya hecho un lavado de cerebro y no les haya preparado para buscar su propio camino, ser creativos y responsables de sus logros o derrotas.
Piensa que las conclusiones a las que tu llegaste con el tiempo y gracias a un proceso de introspección y transformación, pueden ser algo difícil de asimilar de golpe para muchos de los jóvenes de tu generación.
Un abrazo.
Igual que le dije a JP, creo que los estudios superiores están sobrevalorados. Os haré caso y estrujaré mi cerebro para escribir un post con mis recomendaciones para los jóvenes en la época en que vivimos 🙂
los estudios superiores no son fundamentales, hay mil formas de ganar el pan. hay que mirar un poco mas lejos y usar los recursos que te sa la vida y la naturaleza es solo cuestion de aprender!!
realmente opino como Angel, los estudios superiores estan sobrevalorados. He estudiado gran parte de mi vida y lo sigo haciendo pero como no tengo carreras universitarias completadas para cualquier empresa o persona soy una persona sin “estudios superiores”; realizo trabajos de carpintería, luthería, herrería o construcción segun tenga ganas y segun aparezcan las oportunidades; pero lo importante es que realmente trabajo en lo que tenga ganas y el tiempo que quiero… en Argentina se le llama “ser emprendedor”, yo lo llamo “autoempleo”; mientras tanto, veo amigos mios arquitectos o ingenieros que como contaba Angel, deben respetar un horario fijo de trabajo de 8 horas, unas semanas fijas de vacaciones y todo para enriquecer a un jefe… Lo más irónico de todo es que en épocas de crisis económicas el “autoempleo” es el único trabajo seguro que hay, ya que solo depende de vos.
Me gusta esto. Menudo torbellino me has liado en la cabeza, Ángel….
Como un sueńo frustado el mio me siento en una brubuja quiero salir conocer el mundo hay lugares increibles voy a la capital de mo pais y la triteza me invade por completo cuando voy a un río, o estoy bajo un árbol me siento tan feliz no se como explicar lo que me llena ver la naturaleza tengo todo pero a la vez nada.
Trabajar para que otros recojan frutos de tu trabajo no es malo, y más si ésto se refiere al beneficio de alguien que lo necesita. Hay gente que su trabajo consiste en ayudar a sanar, educar, rehabilitar… a otras personas, y no por el beneficio propio, aunque sea “a cambio de dinero”.
Sé que en tu artículo no te refieres a ello. Que te refieres al empresario. Pero he querido dejar aquí ésta reflexión, porque yo no recojo el fruto de mi trabajo, pero soy féliz educando, enseñando a utilizar el lenguaje al que lo necesita.
Un beso Ángel,
Any.
Creo que estamos confundiendo las cosas =) Trabajar para que otros recojan los frutos no es malo; de hecho, todos los trabajos funcionan así. Si alguien te paga es porque está recibiendo algún tipo de beneficio. Lo que quiero decir en el post es que quería poder ser mi propio jefe en vez de seguir las órdenes de otro, y quería ser el propietario de las cosas que creaba en vez de “vendérselas” a una compañía para que las explotase. En tu caso el equivalente sería ser funcionaria, que te obliga a seguir un plan de estudios concreto y a trabajar donde te manden mientras consigas los puntos que necesitas para elegir destino frente a montar una academia donde te de la gana, enseñar lo que te de la gana y con la metodología que te de la gana. Ninguna de las dos opciones es mejor o “más noble” que la otra, y cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
Un abrazo fuerte, Ana!
Oye, un pregunta: ¿a qué te dedicas a parte de viajar? Me refiero, ¿de dónde sacas el dinero para pagar, por ejemplo, un billete de avión de una ciudad tailandesa a Nueva Zelanda, posible próximo destino tuyo? ¿sólo de los ahorros?
Yo estoy en una situación parecida a la tuya: tengo un curro dpm (en cuanto a sueldo y espectativas se refiere – soy consultor SAP en una empresa familiar, de la cual formo parte – de la familia claro-) y como dice otra gran frase celebre: “Ser realista es elegir lo imposible cuando lo posible no es suficiente”, por lo que creo que si soy realista, lo posible ahora no es suficiente para mi y quisiera nuevas experiencias, otra forma de vida, otra cosa…
La verdad, quiero creer en ello. Quiero un cambio rotundo. Pero sinceramente, estoy acojonado. Sabes?, el típico miedo a dejar lo seguro por el “y qué será…” Vaya, que cualquier ayuda o idea la agradecería…
Muchas gracias de antemano. Y enhorabuena por tu blog, es de bastante utilidad para [email protected]
Un saludete y buen viaje!
Hola FrankAlone!
Tengo dinero ahorrado de mi etapa en Microsoft, pero de momento con lo que gano y he ganado con esta web me da para viajar y para vivir: https://viviralmaximo.net/como-cree-un-negocio-pasivo-online-pasivo-para-irme-a-viajar-por-el-mundo
Ahora mismo estoy trabajando en un nuevo proyecto, aunque todavía no he dado con la tecla: https://viviralmaximo.net/mi-proximo-proyecto
Sobre dejar tu trabajo actual y darle un giro radical a tu vida, te recomiendo que leas el post que se publica hoy en Psicosupervivencia: https://viviralmaximo.net/post-en-psicosupervivencia-no-sigas-tu-pasion
Un fuerte abrazo!
Eres mi Dios, que lo sepas! Brutalmente estructurada tienes la cabeza para organizarte la vida así!Todo un ejemplo para gente como yo! Gracias!de verdad!
Enhorabuena Angel , por todo lo que estás consiguiendo. Es refrescante . Espero que aliente a mucha gente a seguir caminos no trazados . Que sigas así y cada vez mejor. A la vida le gustan los valientes ( ella es así ) y solo ellos se llevan el gran premio , que no tiene límites ni tiempo .
Hola Angel!! soy una chica de Béjar (Salamanca), creo que nos hemos visto en alguna ocasión en Islantilla pero hace mucho tiempo, ya que allí conocí a tu familia , me enteré de tu historia gracias a Sara tu prima, porque soy amiga suya y mi madre incitada por tu tía me propuso meterme en este blog para conocer tu historia, quiero que sepas que me ha impresionado muchísimo y que me ha parecido super impactante tu forma de pensar y tu capacidad y valentía a la hora de tomar una decisión así buscando tu propia felicidad, espero que te vaya genial y que sigas luchando por este proyecto que me parece el sueño de cualquiera, ya que gracias a ti mucha gente cambiará su vida.Un saludo!!
hola Angel
de verdad me facina tu historia, yo tambien quisiera hacer lo mismo me gusta viajar, conocer lugares nuevos sin que nadie me diga que hacer, en este momento dejaria todo eh irme.
pero que consejo me darias, si yo estoy trabajando, estudiando y sabiendo que tengo apoyar a mi hermano en unos meses. como me gustaria que todo sea mas simple.
Hola Angel, yo acabo de dar ese paso, trabajo para una empresa donde estoy en el área de sistemas, pero soy comunicologa y siempre me quedé con ganas de hacer algo de lo que yo estudié mi especialidad es diseño grafico, y aunque había olvidado ya como hacerlo retomé mi carrera hace 1 año fui a cursos de actualizacion los fines de semana, y hoy acabo de hablar con mi jefa para ver si hay la posibilidad de liquidarme o sino irme yo por mi cuenta, me cansé de no hacer ya nada apasionante aqui, me ha servido mucho no digo que no, he aprendido muchas cosas aqui y me ha dado criterio para muchas cosas, pero no quiero que se me vaya la vida pensando que hubiera pasado si me dedicara a lo que realmente me gusta solo por miedo a perder esta estabilidad economica que ahora tengo, quiero que sepan que me siento liberada y muy feliz, he durado 10 años en un trabajo donde venía por un sueldo no por un proyecto que me apasionara, y empecé a la par mi pequeño negocio de diseño social e impresos, solo para amistades y asi en mis ratos libres, y pues ya me di a conocer (mientras trabajo aun aqui), viendo que si tengo talento he decidido tomar mi rumbo e iniciar mi negocio ya de tiempo completo, y es que vida solo hay una como para vivirla haciendo algo que no te llena, no es justo vivir esperanzado a los fines de semana para comenzar a vivir, pero es cierto, tiene que pasar uno primero por cierto sacrificio, tal vez trabajar en algo que no te gusta o asi, para tener cierta estabilidad para despues lanzarte a la aventura, pero todo con pasion creo que sale mejor, felicidades Angel, te admiro mucho!
Saludos desde México
Hola Brenda!
Gracias por tus palabras y bienvenida a Vivir al Máximo. ¡Mucha suerte con tu nueva etapa!
Brenda!!! Que admirable no ce que edad tengas Tengo 27 acabó de dejar el trabajo que como tú sólo iba Por dinero no Por pasión era tan agobiante Pero de ahora no. ce que hacer Pero igual a ti empezare hacer algo interesante aunque ya este un pokito grandesita jeje un saludo
Angel que envidia,
Tengo en mente hacer este mismo plan en máximo 2 años más, primero tengo que ahorrar ://
Ya lo había hecho anteriormente pero el dinero me alcanzo solo para 1 año 1/2, pues tengo que volver hacerlo porque es cuando en verdad me senti vivo.
Espero que en tu vida encuentres todo lo que quieres y que esos puntos se conecten pronto.
Mucho Éxito!
Muchas gracias, Jean, y bienvenida a Vivir al Máximo! Suerte con tu plan!
Muy buen blog me identifico totalmente contigo!! Exito!
Muchas gracias, Edi! Bievenido a Vivir al Máximo 🙂
Todos lo pensamos, algunos también tienen la capacidad de hacerlo, pero sólo unos pocos al final dan el paso final…
Espero algún día no muy lejano ser capaz también de dar el paso de dejar mi trabajo en una empresa y dedicarme 100% a mis proyectos online y vivir de ello.
Mi motivación no es viajar, aunque también lo haré, sino el tiempo y la libertad de que nadie me diga qué días debo descansar y cuáles trabajar, a qué hora tengo que levantarme, comer, entrar y salir de mi propia casa, planificar las actividades con familia o amigos, coger vacaciones… ¿Por qué no puedo dejar de trabajar un día para quedarme con mi hijo que lo necesita o simplemente me apetece estar con el? ¿O una semana si es preciso? ¿O por qué tengo que trabajar de Lunes a Viernes de 8 a 5 si a mí lo que me gusta es ir por las mañanas al Zoo, comer con mi familia, y trabajar por las tardes de Miércoles a Sábado?
Cada uno que busque sus motivaciones, pero ese es el camino a seguir.
Angel… buscando en internet encontre tu blog, soy argentino, tengo un trabajo que aca se podria decir, es un trabajo un poquito mas de la media, que te alcanza para mantener un vehiculo, pagar un alquiler y darte algun que otro gusto, pero nada que pueda salvarte la vida. Hace unas semanas me levanto pensando en que la rutina me esta matando, estoy en pareja y mi pareja no lo entiende asi. Me di cuenta que mi deseo es conocer, conocer el mundo entero, relacionarme con gente nueva, no tener presiones ni preocupaciones si no mas de las que tendria que tener para ejecutar esto que e dicho, la verdad estoy muy confundido, yo era una persona que creia que la vida solo pasaba por casarte, tener hijos, trabajar para comprarte tu casa y nada mas, creia que esa era la felicidad, pero no es asi, me doy cuenta que no tengo lo que quiero… espero un consejo tuyo, y te felicito por tu valentia, quisiera poder tener la misma, pero se que hay gente que saldra lastimada de esto. Un fuerte Abrazo.-
Daniel.-
¡Hola Daniel!
Bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
No me gusta aconsejar a nadie sobre este tipo de cosas, sobre todo si no les conozco personalmente como es tu caso. Pienso que el único que puede saber lo que quiere hacer con su vida eres tú, así que vas a tener enfrentarte a esto tú sólo.
Algunas ideas que me vienen a la cabeza:
¡Un abrazo y mucha suerte!
Daniel, e recomiendo que veas la película comer, amar y rezar… o mejor leer el libro… y éxito en tu viaje!!!
Hola a todos! Aterricé en este blog buscando un poco de información. Ahora mismo tengo varios trabajos, ja. Soy Argentina, ya pasé por la etapa de la relación de dependencia. Cuando salí de la oficina, de la rutina, debo confesar que me costó acomodarme, pensé en la obra social (seguro médico) y la jubilación (retiro), que en este cambiante país no son un detalle menor. Pero luego el tema de la obra social se acomodó solo. Y respecto a la jubilación, la verdad no quiero vivir mi vida atada a un trabajo que no me guste solo para “empezar a vivir” después de los 60 años, me parece que no tiene sentido. Es mucho tiempo y toda una vida de juventud, potencial y vigor perdida. Ya cuando uno llega a los 60 (si es que llega, porque los infartos, cáncer, presión alta, estrés y demases están a la orden del día) suele estar cansado y no tiene la misma energía.
Es simplemente una cuestión del mundo capitalista organizado en clases sociales, que tiene que mantener a la gente ocupada trabajando y consumiendo (y esto trato de decirlo lo más apolíticamente posible, no soy anticapitalista ni nada, pero he leído varios libros de autorealización personal, y todos hablan de ello) la que hace que la mayoría de las personas piensen que “la felicidad” se encuentra en “tener un trabajo estable, casarse y tener hijos”.
Bueno, el punto es que ya una vez deje un trabajo estable, de buena paga por tener más tiempo para mí. Y a mi familia le costó entenderlo.
A mí me costó un año acostumbrarme a mi nueva vida y volver a generar ingresos que me permitieran vivir bien y darme algunos gustos. Durante casi un año estuve muy apretada.
Ahora tengo 3 trabajos y uno NO me gusta, porque no me gusta el ambiente. Y es el que me da más dinero! Así que otra vez a mi familia le cuesta entender que quiera dejar ese trabajo y no alguno de los otros dos, en los que gano menos, pero “vivo mi vida desde que me levanto hasta que me acuesto”, como has dicho tú por ahí.
Sé que inevitablemente voy a dejar ese trabajo (y no los otros dos). Sé que voy a tener que volver a reacomodarme. Y sé que mi familia se va a disgustar de nuevo. Me tratan como a una loca.
Y no sé por qué me importa tanto lo que piense mi familia. Los amo, pero sé que tengo que tomar mis propias decisiones.
Y cuando dejé mi primer trabajo, hace más de un año, no me arrepentí ni un poquito, pese a haber tenido épocas de poco dinero. Y también sé que al dejar este, tampoco me voy a arrepentir ni un poquito…en definitiva, cuando aprendemos a escuchar nuestro corazón (voz interior, intuición, llámenlo como quieran), sabemos que estamos en el camino correcto. Y la vida misma nos va a proteger.
Saludos! Muy bueno tu artículo.
Juliana.
Hola!!! Voy hacer exactamente lo que describes, buscaba a alguien con una situación a la mía y entonces encontré este post! Leerlo me motiva todavía más si cabe a emprender este nuevo viaje. Solo hay una cosa que me pone nerviosa y no puedo evitar sentirme mal y es el decirle a mi jefe/compañeros que me voy. Sé que nadie es esencial, pero me adapto muy bien a la forma de trabajar y… En fin, que me sabe mal. No se cual va a ser su reacción, pero no puedo evitar temer ese momento.
Gracias !!!!
¡Hola Su!
Me alegro que mi experiencia te haya sido de ayuda 🙂
Pues es curioso que lo comentes, porque a mi me pasaba EXACTAMENTE LO MISMO. Como mis compañeros me habían tratado tan bien y no tenía ningún problema con ellos, sentía como que los estaba traicionando al marcharme. Al final llegué a la conclusión de que yo había hecho bien mi trabajo los 4 años que estuve allí y ellos me habían pagado por ello, así que estábamos en paz, no les debía nada.
Cuando le conté mi decisión y le expliqué mis motivos fue complicado, pero me entendieron y me desearon mucha suerte. Desde entonces he hablado varias veces con ellos y ¿sabes lo que me dijeron? ¡Que a ver cuando se me gastaba el dinero para que volviese!
Así que no te preocupes, que luego no es tan terrible como parece jeje
Un abrazo y suerte!
Hola Ángel
Leí sobre tu historia y me identifico un poco , me disculparas lo que diré pero siento que no ni donde estoy parada ajajaja trabajo y me sostengo , pero no tengo motivación , siento que no ejerzo mi vida como Dios manda , sin embargo soy consciente que no me hace falta , Aveces siento unas inmensas ganas de salir de la rutina y de buscar algo o alguien que me haga realmente feliz , como dijo un profesor de la Universidad ” gemir de pasión”
Gracias por tomarte la molestia de escribir estas lineas y contarnos algo de tu Vida .
Hola Angel! He encontrado este blog buscando cosas por Google que no tenían nada que ver con lo que estás contando, y mira que curioso, solo con leer las primeras 5 frases no e podido parar de leer, leer y leer todo el articulo y muchos más que tienes publicados en tu web.
Y bueno, solo decirte que me has abierto la mente, me has hecho reflexionar sobre mi vida, mis estudios y mi futuro en general. Actualmente estoy estudiando el grado superior de administración de sistemas informáticos y redes, en resumen, no quiero perder mi vida trabajando 8 horas diarias de lunes a sábado para cobrar una miseria, esto no quiere decir que vaya a dejar mis estudios, pero al menos tengo que intentar ser el jefe de mi mismo o trabajar en una empresa de forma online desde mi casa.
Me encantaría viajar, tener tu suerte, abrir un blog o un canal de youtube y poder conseguir con eso el dinero suficiente para pagarme una conexión a Internet la comida y alojamiento.
Gracias para compartir con el mundo tus fantásticas experiencias.
En algún comentario he visto que dices que esta web te proporciona dinero y he estado mirando… Me he fijado que no tienes ningún tipo de anunció con el que te puedan pagar algo. ¿Como consigues el dinero sin anuncios en tu web?
Gracias y suerte amigo!
Ya esta!!! Ya esta todo dicho y nos vamos a Bangkok en enero!!! Empieza una nueva aventuraaaaa!!!!! Espero no arrepentirme de esta decisión!
Enhorabuena, Su!! 😀 Dudo que te arrepientas. Más bien creo que será una de las mejores experiencias de tu vida 🙂
Pasadlo muy bien y comeros un pad thai en mi honor!!
Sabes…yo siempre he pensado hacer igual que tu, pero tengo ese miedo a dejarlo todo y que me tomen por loco….
Me encantó tu post, de verdad estoy fascinada, a mi también me gustaría hacer los mismo, pero las condiciones económicas por ahora no me lo permiten, no pensé que había personas como tú inspiradas solamente en su bienestar y ser feliz, en realidad hay pocos, porque la mayoría de gente trabaja para vivir y lo que realmente deberíamos hacer es vivir para trabajar. De todos modos, te invito a mi país, vivo en Perú, y te quedarías maravillado con todas la riquezas que tenemos, un lugar multicultural, que no tiene nada que envidiar a ningún otro, desde sus paradisiacas playas hasta sus enormes nevados, la costa, sierra y selva se han unido en un sólo país, además que su comida es una de las mejores del mundo por su inmensa variedad, sus costumbres, sus danzas, aunado a que en el Cusco (una de sus ciudades del Perú) se encuentra una de las maravillas del mundo, Machupicchu. Que te puedo decir, me siento muy admirada con todo lo que haces, al menos trataré poner un poco de práctica de tu entusiasmo, y a ver si vienes a mi país, te encantará…
Excelente post. Como es que uno no ha sido el primero (ni será el ultimo) en pensar en hacer esto (ya hacerlo es distinto jeje). Viajar es algo que estoy decidido a hacer y aunque hasta cierto punto no se por donde empezar leer sobre tu experiencia es enriquecedor e inspirador, encuentro increíble encontrar plasmado en tus posts tantas cosas que he pensado, cualquiera diría que me has leído la mente jaja =), saludos desde Guatemala.
Estimado,
Es exactamente lo que estoy sintiendo desde ya hace unos meses, mas aya del trabajo que tengo, de lo que gano y de lo que tengo… estoy dispuesto a dejarlo todo por conocer el mundo, conocer nuevas culturas, de ser posible trabajar de lo que sea en cada uno de ésos logares para mantenerme, es ese sentimiento que si me haría realmente feliz. Ahora, estar cómodo, no es estar feliz, ahora tengo lo que quiero, que realmente.. no es lo que realmente quiero.
Pero.. aqui va el motivo del comentario y consulta a ti que ya has tomado la decisión.. se puede vivir asi?, te puedes mantener haciendo lo que se pueda?, como sería el tema de permisos para mantenerte fuera tanto tiempo… tienes alguna información que me pueda ayudar?, estoy pensado tambien en ofrecerme como voluntario o misionero y emprender un viaje talvez sin retorno..
Saludos desde Perú
John zuniga
¡Hola John!
Me encantaría ayudarte, pero no entiendo exactamente tu pregunta…
A que te refieres con ¿haciendo lo que se pueda? Cuando hablas de “mantenerte fuera”, ¿a qué país te refieres?
Un abrazo!
Hola Angel, soy Jeane de Perú y en verdad al leer este post me siento 100% identificada contigo y tu historia. Por el momento todavia me encuentro en el transe de estar en un trabajo de algo mas de 8 horas y de empezar a vivir mi vida a partir de las 7:00 pm que salgo de trabajar. Pero para año nuevo me fui con una amiga a Cusco a Machu Picchu (espero que para tu proximo viaje a Sudamerica puedes conocerlo porque es increible) y en verdad la conexión que senti conmigo misma, el conocer personas que son felices viajando por el mundo como tu y la paz y tranquilidad que senti por una semana de desconexion del trabajo, mi jefe, correos y sobre todo estar encerrada entre 4 paredes, me hizo tomar la decision de empezar a vivir la vida que siempre soñé. Mi amiga tambien se ha unido a esta aventura y ahora estamos buscando informacion acerca de los lugares y todo lo que necesitamos saber (por cierto tu blog es el mejor que he leido hasta el momento) y probablemente vamos a esperar unos meses mas para ahorrar y ver tambien ingresos pasivos online.
Gracias por inspirarnos más a vivir esta hermosa aventura que es la vida en libertad. Seguiré leyendo tus post y espero que en algun momento podamos coincidir en algun destino.
Un abrazo y todas las mejores vibras y deseos para ti
¡Hola Jeane!
Bienvenida a Vivir al Máximo 🙂
¡Me alegro que mi blog te esté sirviendo de ayuda!
Si me permites un consejo, te recomiendo que no dejes tu trabajo hasta que no tengas una fuente de ingresos alternativa o suficientes ahorros para poder sobrevivir al menos durante medio año. El viajar está muy bien pero también hay que comer, y es complicado centrarse en un proyecto a largo plazo si estás presionada por el dinero. Así que cada tarde, en tu tiempo libre, cuando salgas de tu trabajo, dedícate a lo que tengas pensado dedicarte después de dejarte, y así puedes saber si funciona y si es lo que quieres antes de que no haya marcha atrás.
Te deseo lo mejor en tu camino! Y te por seguro que me pasaré por Machupichu este año, me muero de ganas!!
Gracias por tu consejo 🙂 Definitivamente tienes razon, por eso hemos decidido que el viaje empieza en Julio y tenemos la meta de 6 meses para seguir ahorrando y para generar ingresos pasivos online (acabo de leer tu post acerca de eso y está buenisimo) Mi infoque estará en generar otros ingresos en mi tiempo libre como dices. Muchas gracias por todo.
Me avisas cuando vayas a Machu Picchu para ir, tienes que subir también el Waynapicchu fue una de las mejores experiencias de mi vida 🙂
Ey! Angel! me acabo de topar con tu artículo! ando en esa etapa de “me aviento o no me aviento”, “renuncio no renuncio” “pierdo o gano”, dammit, es tan complicado, tengo un dinero guardado y me gusta trabajar en muchas cosas, no conozco a nadie de mis amigos que se hayan ido asi, todo ha sido de vacaciones y regresan a su estilo de vida pero yo ya no aguanto, necesito empujar mi creatividad a otras cosas y pues te escribo por cuestión de empatia y porque trato de motivarme conociendo historias así como la tuya.
Te mando un saludo Angel y cuando tome la decisión de irme (espero en 2-3 meses) te escribiré de nuevo.
felicidades por este artículo, y por coger las riendas de tu vida!
Yo también valoro mucho la libertad, y a veces me siento encajonado, a pesar de tener un trabajo bastante flexible y que me gusta.
En mi caso, valoro bastante tener libertad económica, de modo que no creo que deje mi trabajo de un día para otro para viajar, pero he empezado a construir un portfolio de inversiones con ingresos casi pasivos y a la larga espero viajar bastante más que ahora.
Hola Angel
Soy de Ecuador, me gustó mucho tu blog, estoy en la crisis de pensar y pensar renunciar o no… como decirle a mi jefe q me voy cuando me han tratado tan bien … estoy pensando en ir a Canadá y aprovechar para aprender otro inglés… pero aún estoy en ese dilema pues me voy a gastar todos mis ahorros… en fin me puse plazo hasta junio de este año. Si vienes a Sudamérica tienes que pasar por mi país, es hermoso.
¡Hola Grace!
Yo también tuve ese problema, pero llegué a la conclusión de que yo también había hecho mi trabajo así que ni el jefe me debía nada ni yo a él.
Sobre el tema de renunciar… Piénsatelo bien antes de tomar la decisión. Lo de ir a Canadá está genial, pero ten en cuenta que también tienes que comer, y vivir con presión económica es muy duro.
Ten por seguro que pasaré por Ecuador cuando vaya a Sudamérica este año!
Un abrazo y suerte!
Antes que nada un gran saludo. Tremenda inspiración que has sido.
Leí muy poco los comentarios que estaban justo aquí arribita; sin embargo, hubo uno en especial que me llamó mucho la atención: en él se comenta que a las personas que no tienen algún grado superior se les podría hacer un poco más difícil llegar a ése punto de realización. No sé si sean ironías de la vida, pero la mayoría de la gente que conozco tiene algún grado universitario y aun así, terminan desarrollándose en todo menos en lo que “se debería”.
Como bien comentaste tú, los estudios están sobrevaluados, pero a pesar de que yo tengo una licenciatura, título, cédula y todo lo que se necesita para ejercer, estoy bien conciente de que ahí afuera hay alguien que puede hacer lo mismo que yo sin necesidad de tener una carrera universitaria.
Bien creo que el punto de éste post es que a base de una experiencia tuya, hacer ver la simpleza de la vida. Vivimos bajo un esterotipo trilladísimo, un dogma, de que lo que se hace todos los días en esta sociedad es lo que se debe hacer: Naces, vas a la escuela, escoges una carrera, la estudias, trabajas en algo vinculado a ello, te consigues un/a buen/a mujer/hombre, te casas y vale, lo que sigue ya todos nos lo sabemos. ACLARO, no juzgo, hay gente que le viene bien la vida así y es muy feliz, pero habrá también a quiénes no y es aquí donde cada quién busca su propio camino a la felicidad.
Es a lo diferente a lo que no estamos acostumbrados… y cuando alguien se sale del caminito, es cuando la gente comienza a preguntarse si el camino que hemos elegido es el que verdaderamente queremos seguir.
… Gracias por ser parte de la diferencia.
¡Hola Ángel!
Antes de nada felicitarte por este blog, el cual acabo de conocer y ya me parece de lo más inspirador. Escribo este comentario porque me estoy sintiendo frustrada ya que considero que me encuentro en una situación complicada y por ello, me gustaría saber tu opinión y la de cualquiera que se encuentre en la misma situación que tú: llevando a cabo su sueño.
Soy estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, carreras a las cuales aseguraba, anteriormente, que quería dedicarme en un futuro. Pero hoy en día, cuando realmente me paro a pensar, me doy cuenta de que no es mi perfecto plan de vida. Me agobia la rutina, y me agobia el pensar que dedicaré mi vida, la cual nadie sabe lo que va a durar, a trabajar en un trabajo que aunque me gustara no me haría sentirme plena y mucho menos libre. Siempre he deseado viajar, pero no como unas vacaciones de vez en cuando como querría la mayoría de la gente, sino como un modo de vida, trabajar en pequeñas cosas simplemente para ir tirando y poder llegar al próximo destino, y todo esto acompañada de personas con mis mismas inquietudes y conociendo amistades por el camino. Realmente no me asusta el no tener bienes materiales y el no saber que pasará cuando la edad no me deje llevar ese ritmo de vida. Solo quiero vivirla sin planearla, disfrutándola.
Llegados a este punto he aquí el ‘problema’ que no sé si considerarás como tal. El hecho de tener unos estudios, una cualificación, siempre ha sido visto, y lamentablemente también por mi parte porque parece que así lo impone la sociedad, como una garantía, un colchón. Y en estos momentos me debato entre gastar cuatro años de mi vida creando ese colchón, o a lanzarme a vivir, sin planes ni garantías.
Siento si ha sido un comentario demasiado extenso, pero tenía que exponer cómo me sentía para que de alguna forma me ‘ayudes’ a tomar una decisión.
Un saludo y espero que sigas por mucho tiempo viviendo al máximo 😉
Que alegría el haber llegado a esta pagina, buscaba encontrar algunas ideas para dentro de un tiempo más, lanzarme a vivir de verdad!
Encontre finalmente más que eso, gente como yo, con las mismas ganas de libertad, de pasion, emocion y felicidad, realmente si una pizca de duda me quedaba en renunciar a todo e irme, se ha disipado despues de leer este y otros post.
Realmente inspirador!
Muchas gracias de verdad. Yo personalmente pretendo estar 10 meses mas en mi trabajo, lo cual tampoco es gran sacrificio, de hecho me gusta mucho lo que hago y no se me paga mal, me siento feliz hoy en dia asi como estoy, pero quiero màs…no dinero, mas alimento para mi alma.
Ojalá nos encontremos alguna vez viajeros, les deseo felicidad a todos.
Vivan su vida como a ustedes mejor les parezca, ya que no vinimos a cumplir las expectativas de nadie, si lo consiguen, nunca olviden agradecer cada cosa buena que tengan, sientan o acontezca, a lo que entiendan por Dios, universo, energía, madre tierra, o lo que sea que crean 😀
Saludos Ángel!
Muy inspirador. Yo estoy en una situación similar en mi actual trabajo. Aunque tengo muy buenas relaciones con mi jefe y compañeros, mi trabajo no me apasiona, me agota psicológicamente. Aparte no tengo el “norte” encaminado. Si pudiera, mañana mismo cojo mi mochila y empiezo a recorrer el mundo, pero hay algunas situaciones que me impiden.
Soy ingeniero en informática al igual que tu, Soy venezolano pero vivo en buenos aires, Leí uno de tus post navegando por Internet en busca eso “libertad financiera” luego de analizar tu blog creo que eres sincero en lo que escribes, Estoy motivado a generar ingresos pasivos por Internet desde hacer tiempo, No se si para viajar por el mundo como tu lo haces, pero si para ser mi propio Jefe, Trabajando 8 horas diarias me siento “preso del alma”. Espero escribirte mas adelante cuando este independizado y viviendo o perdiendo para mi.
Jesús Alejandro.
Me Encanta Tu Trabajo Ya Qe Por Fin Encontré Una Persona Qe Tiene Una Forma De Ver La Vida De Una Manera Diferente Y No se Como Con Algo Qe Lo Inspira A Uno Y Te Hace Sentir Como Si No Estuvieras [email protected] En Este Mundo Gracias Por El Blog M e Encanta Lo Leo Y No Me Canso De Releerlo Gracias De Verdad Muchas Gracias………….
Hola! Gracias por tu post. Súper inspirador. Tengo tiempo aburrida en lo que hago y lo que tu hiciste es lo que yo quisiera hacer pero el miedo me paraliza. Gracias por la historia y los consejos. Todo es posible cuando uno realmente lo quiere y lo desea.
Hola Angel
Que buen blog hermano, te encontré por casualidad pero debo decir que me alegra mucho , en particular esta entrada es buenísima y seguro que varios nos identificamos con tu reflexión, estoy empezando a romper muchos paradigmas que atosigan a mentes inquietas como la tuya y en definitiva como la mía , tus post son auténticos y nutridos enhorabuena .
Seguro me leo las demás entradas gracias por compartir tus pensamientos.
Muy bueno…felicidades
hola, quiero saber como le hiciste económicamente, ahorraste? trabajas mientras viajas dime como por que yo quiero irme a dar la vuelta por toda la tierra, pero economicamente es imposible.
Hola, tengo 17 años y soy peruana. Tengo solo 1000 soles hasta ahora ahorrados pero pienso ahorrar hasta el próximo año siquiera el doble. Siempre he tenido en mente irme de viaje y no volver. Quiero conocer el mundo. Actualmente estoy en la universidad estudiando administración pero no es lo que quiero hacer, es lo que mis padres quieren. Es por ello que decidí tomar las riendas de mi vida por primera vez y quiero conocer el mundo. La vida es tan corta como para pasarla encerrada en una oficina solo para tener dinero. Quisiera que me dieras información sobre lo que debo hacer: como poder mantenerme durante el viaje, ya sabes comida alojamiento transporte entre otros. Eso es lo único que impide que impide el comienzo de mi aventura que espero dure muchos años. Espero que alguien me ayude. Gracias de antemano.
Hola Maestro! voy a intentar ser breve, hace unos cuantos años atrás viaje a España… desde entonces siempre quise volver, pero no podía por cuestiones de la vida y porque había comenzado una carrera universitaria y quiero culminarla, como para no viajar en “bolas” como quien diría… ahora el próximo años ya estoy decidido a comenzar a viajar sin mucho limite de tiempo ni destino, pretendo viajar para ver “que onda” y que saliendo en cada paso…me he dado cuenta que no aguanto la rutina, no me agrada la idea de vivir mi vida en una misma ciudad siempre, no tengo interés en establecerme, al menos por un buen tiempo mas… estoy a punto de recibirme como Licenciado en Ciencias Ambientales de la FAUBA y (hasta ahora) es lo único que me impide viajar… se que ya no soy un pibe, tengo 30 años, pero creo que tengo tiempo de sobra de conocer un poco de este mundo, vivir la vida!…. Quiero conocer Europa, comenzando por Irlanda, Portugal, España y así ir recorriendo hasta llegar a Los paises Nordicos (Finlandia, Dinamarca; Noruega, Islandia, Suecia)… No se porque pero siento una especial atracción por estos países y me gustaría quizás asentarme un tiempo el alguno de ellos… aunque no tengo en claro cual, se que en esos países le dan importancia al cuidado del ambiente y tienes buenas políticas ambientales, lo cual me podría ser útil a la hora de encontrar trabajo ya que eso tiene relación con lo que yo estudie….. aunque no se cual de todos seria la mejor opción!.. lo bueno de todo es que tengo Documento Portugués y pasaporte de la Unión Europea… bueno si me podes dar algún consejo sobre todo esto que te acabo de contar, bienvenido sea! saludos.
Hola a todos,
Yo iba buscando informacion sobre derecho internacional tributario pero como la cabra siempre tira al monte…. pues aqui estoy.
Animo a todos los que teneis el gusanillo de viajar a dar el paso. Hay muchas formas de viajar y no todas requieren tanto dinero. Por supuesto, un buen colchon economico facilita mucho las cosas pero yo con colchones de 1000 euros me he mudado varias veces de pais.
Como ya comentaba alguien, solo hay que pensar que buscas y a que estas dispuesto a renunciar para encontrarlo.
Felicidades por el blog 🙂
Me encantó todo lo que contas! Se lo que se siente, muy bien expresado! Me gusta mucho tu blog. Saludos!
Hola lei cada uno de los post aquí,muchos son realistas…pues opino que sin una profesión q te deje dinero o q te permita trabajar en cualquier parte del mundo no se podría vivir…pero..yo soy argentino me mude a Miami hace 12 años,tengo 40 años y La verdad que a está altura no se Ni lo Que Quiero….pues creo que ser joven ,medio adulto o adulto no tiene nada que ver con los sentimientos de no saber que hacer con la Vida..son etapas Bien Duras… Yo en lo personal No se que hacer,pero llegue a la conclusion que no quiero trabajar para nadie,llegue aquí trabaje de lo que podía, y hice algunos estudios ( todo sobre fitness y Nutricion ) soy master Trainer en la actualidad..trabaje un monton y ahorre dinero..al ahorrarlo mi hermano cojio cancer ,el vive en argentina y yo x ser sangre envie todos mis ahorros hacia alla poque era una situacion q me desalmaba totalmente..lo que e logrado fue q por lo menos lo controlaran y ahora viva unos años con dialisis..
Yo ahora me encuentro en esa situación de que no que hacer y cómo volver a comenzar,sólo vivo el día a día y pienso la menera de tener un ingreso pasivo para poder empezar a disfrutar de la vida… me refiero a viajar por el mundo… Se que como dice ale arriba..hay gente q vive de hasta tocar la guitarra o trabajar de estatua viviente,,aqui en USA se ve muchisimo y así pagan todas sus cosas…quién dice que no se puede viajar sin dinero o vivir sin una profesión profesional ? creo q no es el punto..creo que con las habilidades y la inteligencia de sobrevivir se puede lograr muchas cosas…Yo llegue a USA con 50 pesos argentinos y llevo 12 años aquí…y no me mori ..si me toco dormir en la calle,(playa) y poco a poco el camino se fue abriendo..es Bien Duro..pero si lo hice aquí lo haré en cualquier parte del MUNDO…pues todo esto de leer sus cosas x aquí me inspira a dejer de pensar tanto y a en cualquier momento tomar la dicisión de moverme…pero claro debo de tener un ingreso,aunque mi profesión actual me habilita para trabajar en cualquier gimnacio del mundo…sólo se que tengo una cosa clara… Quiero Viajar y conocer y disfrutar la vida..Ya hice lo q debi de hacer por mi familia y si lo tuviera que hacer de nuevo lo haré con los ojos cerrados… sorry chicos x el mensage medio aburrido y triste… pero recuerden..tengo 40 años y no se a dónde ir…me siento cómo sin salida…
les dejo un super abrazo y seguiré leyendo cada cosita de ustedes..realistas o No a mi me gusta….sólo una cosa más..
La persona que creo el barco,No era Realista..sin embargo hoy x hoy millones viajan sobre grandes metales ( barco) x el mar… y el que creo el Internet tampoco fue o ERA Realista y hoy estoy aquí compartiendo con ustedes del Otro lado del Mundo…
saludos..
Ruben
Hola Angel, gracias por tus inspiradoras palabras. Sigues viajando? Después d tanto tiempo crees poder regresar y estar en un solo lugar? Me encantaría saber mas 🙂
Esto es EXACTAMENTE lo que estaba pensando hace un tiempo y lo que pienso. Necesitaba una voz que pudiera expresar esto que sentía
Empezaría aclarando que éstas serán las breves líneas de las muchas que recibirán de ahora en adelante, gracias por la aglomeración de letras que me llenan de calma, cada palabra, oración, frase y testimonio, me han sacado una sonrisa de esas que probablemente salen del alma.
Gracias infinitas, son un exquisito grupo de semejantes que llamaré amigos.
Desde Venezuela
Saludos
en este momento estoy en una etapa de mi vida donde estoy buscando lo que me apasiona,
Hola Angel, mi sueño es viajar por el mundo acompañada del gran amor de mi vida. Sin embargo no he podido ni por condiciones de dinero y situaciones familiares como de amor. La verdad te admiro por dar ese gran paso, supongo que da miedo soltar lo que tienes amarrado por poco que sea pero te da seguridad en tu camino, mas no en tu felicidad.
Genial, es increíble como describes de manera exacta lo que nos sucede ha muchos profesionales y he encontrado tu página la cual me servirá para continuar mi ruta hacia la libertad. Quiero decirles que yo hace casi un año tomé la decisión valiente de abandonar “mi zona de confort” de más de 24 años en un trabajo muy lucrativo también como tu, dentro de la Tecnología Informática y aun cuando yo si tengo hijas, esposo y deudas, entre otros, comparto la pasión por los viajes y también los animo a todos a luchar contra nuestros miedos interiores, a hacer valer nuestros principios, a ser coherentes y a encontrar nuestro propósito y realización interior, que es la que verdaderamente cuenta, pues la que la sociedad nos impone es complemente efímera. Ángel felicidades y gracias.
Hola Ángel, navegando por las web me encuentro hoy en tu blog y me hace ver las cosas desde un punto de vista diferente.
En mi vida no tuve la oportunidad de tener un título superior (me apasiona la infrormática y toda la tecnología) y es lo que más deseaba obtener, de echo aún sigo deseando tenerlo (algún año llegará el momento), pienso que la formación es necesaria, no siempre crea empleados, con un título superior y buenas ideas, se puede llegar a formar una empresa propia. Claro, es díficil pero nada imposible.
Veo que vos con un título, te encontrás en la misma posición que yo. Eso me demuestra que aunque no tenga el título, con buenas ideas, todo es posible. Por lo tanto me anima a seguir en busca de nuevos proyectos y a la elaboración de algunos que tengo en mente.
Amí al igual que a vos, nunca me gustó ser empleado, de echo coincido en que la vida es una sola y es injusto estar trabajando de lunes a viernes haciendo rico a un tipo que ni si quiera tiene conocimiento de nuestra existencia.
Y lo más injusto es que si sos un gran trabajador, aunque trabajes hasta el cansancio, tu salario a fin de mes no sera distinto al de siempre.
Creo que más allá que una persona sea o no empleada, SIEMPRE debe detenerse al menos 1 hora diaria a pensar, ¿Es esto lo que realmente quiero durante el resto de mi vida?. Porque veo que hay personas que jamás se lo preguntan, por miedo al cambio quizás, pero si no es AHORA ¿Cuando?.
Está muy bueno el blog, te felicito por expresarte con tanta naturalidad y por los proyectos que tenés en mente. Me voy a subscribir para ir leyendo los nuevos post.
Saludos desde Argentina,
Diego.
Hola Ángel soy Bettina de Colonia Uruguay, y estoy leyendo tú blog, ya que lo encontré porque estoy buscando historias relacionadas con mis sueños, que por lo que veo son muy parecidos a los tuyos, los míos comenzaron desde muy pequeña el de viajar y viajar mucho, nunca pude hacerlo, a los 21 fue mi primer viaje a España por 2 meses a casa de amigas y un hermano, ahí supe que realmente ese era mi destino, aún hoy no he podido lograrlo, ahora tengo 31 años estoy casada y con dos pequeños hijos, pero yo aún no resigno mi pasión por viajar y recorrer el mundo, empezando por mi pequeño país, claro que soy consciente de que mi situación ya no es la misma tengo que movilizar a toda una familia, yo pienso ¿es una locura? puede que sí, sé que hay muchas familias que lo han hecho, sé que no será fácil, pero no puedo dejar de pensar en eso, ¿qué opinas? tienes unas palabras de aliento, para que no desista, je je je, claro que tenemos el dilema de el cómo hacerlo, en cuánto a lo económico, nuestras rutinas y la de los niños, no es nada fácil buscar el momento, pero prometo que el día que esté por partir te lo cuento.
Hola lei el post y realmente me parecio muy bueno. Yo planteo mi problema para ver si me pueden ayudar a aliviar mi cabeza. En 2010 comence con una empresa soy jefe y tengo empleados, realemnte las responsabilidades diarias que se me presentan son una lucha constante me siento deprimido angustiado y no poseo o siento el apoyo de nadie de mi familia debido a que mi padre fallecio en el año 2010. En el transcurso de mi vida he tenido mucho y tmb he tenido poco pero siempre estando bien y aceptando mi realidad. Al dia de hoy mi empresa se encuentra en una trnscicion que es para bien y poder administrarla de manera tal que los numeros den positivos. Pero todos los dias de mi vida me pregunto esto que estoy haciendo realmente me hace feliiz? Es lo que quiero hacer toda mi vida? Que hubiese pasado si tiro todo por la borda y viajaba a realizar mi sueño? Si me voy y me arrepiento, mi empresa que con tanto sacrificio que deje en ella seguira estando?. Tengo muchos conocidos que viajaron y realmente lo pasaron increíblemente bien pero ellos viajan 1 año y vuelven y trabajan de lo que estudiaron. Yo creo y siento que mi vida esta en los lugares mas remotos del mundo en conocer y aprender en ayudar eso realmente siento que me apasiona. Sigue mi cabeza preguntandose si dejo esta empresa el dia de mañana podre criar de la misma manera a mis hijos? Podre darle toda esa comodidad a mi familia o por hacer esto voy a vivir el dia a dia?. Se que si me voy la empresa va a desaparecer y me siento supero por la situacion que estoy viviendo y me gustaría que me den una ayuda opinando de mi situación actual. Tengo 24 años. Muchas gracias
muy bueno el post ANGEL, espero los siguientes… un saludo desde BUENOS AIRES
HOLA ANGEL, acabo de leer el otro post que recomendaste NO SEAS UNA PESETA BUSCANDO UN DURO y me entere ahi que desde 2012 que estas viajando por el mundo , ya pasaron 3 años, me gustaria que nos contaras mas tus experiencias de estos 3 años y como hiciste para vivir economicamente, de que vivis??? si fuiste trabajando en los lugares adonde has ido o si encontraste el buen modo de vivir escribiendo que ya me gustaria a mi… te mando un saludo desde BUENOS AIRES
Hola lo primero lo mas importante es felicitarte, es un gran logro y la decision que tomaste resto de tu vida, he leido 2 veces tu blog, muy cierto, buscaste tu camino de felicidad y que el mundo es muy distinto hoy en dia, la rutita no te dejar difrutar mas a la naturaleza, con las cuatros paredes en la oficina.
Ya estas en tu real proyecto, yo estoy en la misma situcion que tu, terminando mi segunda carrera de estudios y despues presentar mis sueños del proyecto de viajar vuelta al mundo en una kombi cocina movil.
Siga en el camino… hoy no estamos solo, hay billones de gente de buen corazon de viajeros.
Saludos.
Cristian C.
La Kombier Patagonia.
Wao.. que buen Post! me identifico con muchas líneas. Sobre todo con los tiempos, tengo dos años en mi empleo y ciudad actual. En la compañía de telecom mas grande del mundo. Pero no me siento lleno y me planteo dejarlo todo y salir.
Algunas realidades son distintas, yo vivo en Panamá y como sea los salarios no son los mejores. Pero igual y da para darse una vuelta interesante por otras latitudes.
G R A C I A S! por favor comparte más.
Saludos
Hola me encanta tu historia me ha animado mucho a de una vez y por todas comenzar a realizar todos los planes que he tenido desde hace mucho. Pero tengo un pequeño problema y me gustaría me ayudará soy una persona con muchas ganas de vivir , conocer aprender y si tengo muchos planes pero no se por que tengo algo decidido y luego miro para atrás wow ha pasado el tiempo y no he echo ni la mitad de la que quería. Ese para mi es un gran problema.
Hola Angel!
En primer lugar enhorabuena por todo. Desde tu valentía a la hora de dejar tu puesto en Microsoft hasta todo el trabajo que te ha llevado a conseguir lo que tienes hoy en día. Definitivamente, la vida está para vivirla y no para desaprovecharla en hacer algo que no te gusta.
Viajando aprendes tantas cosas que son infinitas, te cambian por completo y es algo por lo que merece la pena luchar. Yo estoy deseando irme por todo el mundo, pero no puedo. Primero tengo que buscarme un negocio.
A mí ya me has ayudado a comprender más cómo funciona el mundo y a empezar mi propio guión de una vida plena. Me queda mucho por leer y aprender, pero desde ahora ya tengo un objetivo que antes no tenía claro. Tus consejos me van a venir estupendamente.
Si existe el Karma, sin lugar a duda, tú te vas a beneficiar enormemente porque te lo mereces. Una de las mejores cualidades que puede tener una persona es ayudar a los demás y tu lo haces muy bien. Gracias por hacer lo que haces y suerte en tu viaje viviendo al máximo!
¡Un abrazo!
Hola Ángel, leyendo tu post en el 2015 desde México, curioso que todas las cuestiones que googlee tu página era la primera opción, y al leer tus escritos me sentía muy identificada, yo estudie mi licenciatura, pero no he tenido la oportunidad de trabajar de ello, y el ser mi propio jefe es algo con lo que sueño, pero no ha bajado San Pedro a darme la lucidez jaja, leyendo tus post, realmente me motivan, mis planes han fracasado anteriormente y me he estancado, y también conformado ya mucho tiempo, tengo treinta años y mi sueño guajiro es vivir libre como mencionas y encontrar mi motivación en la vida, me encanta tu página, pienso tomar algunos de tus consejos.
Este comentario sera muy largo pero fue lo que salio tras una larga reflexion leyendo el post y muchos de los comentarios, me disculpo de antemano por las molestias que esto pueda generar. Me disculpo tambien por la falta de acentos, soy un poco torpe con las computadoras.
Here I go…
A traves de las preguntas de muchos me dio la impresion de que la mayoria escribe en busca de respuesta y Angel parece complacido y seguro de darlas y de inmediato eso me hizo pensar que pareciera como si a lo largo de la historia de la humanidad, o al menos de la que yo tengo recuento, los seres humanos nos hemos pasado el tiempo en busqueda de sabios, maestros, gurues, semidioses y dioses que nos dicten la pauta, que nos den la pildora, que nos develen el santo grial, que nos digan como vivir.
Jesucristo, Aristoteles, Socrates, Buda, Mahoma, Martin Luther King, el Dalai Lama, Steve Jobs, Einstein, Deepak Chopra, Hugo Chavez, El Che Guevara, Barak Obama, solo por citar algunos hombres conocidos de la historia. Y otra pilita de mujeres, la princesa Diana, la Madre Teresa de Calcuta, Louise Hay, Oprah, La Hermana Margarita, Isabel Allende, Isadora Duncan, Eva Peron, por citar otras tantas.
Gente de todas las profesiones y oficios: doctores, politicos, psicologos, chamanes, videntes, brujos, sacerdotes, monjes, filosofos, abogados, escritores, pintores, bailarines, poetas, maestros, bloggers, padres, madres y pare usted de contar.
Parece como si (inconscientemente claro esta :P) a todos les hemos encasquetado la GRAN MISION de desvelarnos cual es la mejor manera de vivir porque la vida es tan basta que necesitamos la formula en dosis prescritas dia por dia y en el caso de los mas dependientes, hora por hora.
Pareciera que la respuesta solo esta bien “hecha” si viene desde afuera porque asi, si algo no sale “bien”, al menos ya hay una victima a quien culpar.
Para la mayoria de las personas el problema es que no sabemos nacer, no sabemos vivir y no sabemos morir. Y queremos que otro nos lo diga y queremos que otro (u otros) se hagan cargo, pero a la vez, queremos hacer las cosas a nuestro modo, como dice la cancion de Frank Sinatra “a mi manera”.
Asi como los ninos que quieren jugar todo el dia pero quieren que les arreglen el cuarto y les preparen la comida. Y lo que pasa como adultos es que sabemos (algunos) que no nos haran los deberes porque estamos ya crecidos y tenemos que empezar a pagar las cuentas.
Pero yo creo que el problema es que la mayoria de los seres humanos de este planeta, independientemente de la cultura, pero muy especialmente los de la occidental, no hemos madurado, lo que hemos hecho es cambiar de heroes y de “MADRES”.
Buscamos la respuesta en aquellos que se han atrevido a salir, en mayor o menor medida, de la “Matriz” para no solo verla desde afuera sino remar los barcos a su manera. De forma que idealizamos al 1er heore o la 1ra heroina que se pasa por nuestras vidas ciberneticas o carnales.
Pero lo cierto es que incluso si ellos comparten con nosotros sus formulas del “exito y la felicidad”, cada camino es diferente. Aun cuando sigamos sus pasos al pie de la letra, nuestras pisadas haran el camino diferente. Tomando la mochila por nosotros mismos, con nuestros ahorros o no en mano, todo sera diferente para cada uno.
Encontraremos sorpresas en el andar, cosas que se salen del “plan” si es que habia alguno porque en algunos casos no lo hay. Nos enfermaremos, lloraremos, reiremos, temeremos, triunfaremos, nos enamoraremos, cantaremos, volaremos, sonaremos, ayudaremos, caeremos, nos sobrepondremos y continuaremos.
Con lo cual quiero decir de manera obvia que no siempre sera un camino de rosas, tambien habra espinas. Y es que esa fansasia idealizada de que coger la maleta e irnos de viaje por el mundo es una luna de miel eterna no es mas que una falacia, un fraude construido por nuestras mentes sedientas de placeres hedonicos.
En los viajes se goza, claro esta, pero tambien se sufre, se pueden perder las valijas, las tarjetas del cajero, el dinero, los pasaportes, los boletos, los vuelos, los buses, los amigos y lo que es mas angustiante, nos podemos perder a nosotros mismos.
En los viajes se camina, se corre o se gatea, todo lo que sea necesario para avanzar. Pero lo mas importante es que en los viajes hay una oportunidad fascinante para aprender e ir mas alla de nuestras visiones limitadas del mundo, para salirnos aunque sea un segundo del molde que es la vida, incluso para ti que andas con tu mochila.
Porque cierto es que nos creemos libre y en alguna medida lo somos pero mas cierto es que no lo somos tanto como pensamos porque a cada lugar que llegamos nos encuentramos con gente diferente a la que acostumbramos o al menos asi sera si nos permitimos expandir la naturaleza de nuestro viaje y no me refiero solo al tiempo de estadia sino a los lugares que visitamos. Y esas personas nuevas pueden tener ideas mas o menos preconcebidas de quien somos y en funcion de ello nos trataran. Y dependiendo de sus normas (porque estamos llegando nosotros somos quienes se tienen que ajustar), ejercemos nuestra libertad.
En algunos lugares como Tailandia (y creo que en parte es por las normas de esa cultura pero en gran parte porque esta de moda), sera mas facil ejercer esa libertad salvaje y sencilla que tanto anhelamos mientras que en sitios como Dubai toca ser mas restringido en las acciones.
Y es en esa diversidad que nos damos cuenta de los contrastes. Y es en esa diversidad que descubrimos nuestra piel y nuestra sangre pero no como objetos de prejuicio o discriminacion sino como sujetos bienvenidos de la humanidad.
Viajando lo que sucede es que caminamos, corremos y gateamos segun lo requiera la situacion y segun nos indiquen nuestras fuerzas, a cada paso, nos descubrimos a nosotros mismos y cuando hace falta, tenemos incluso que reinventarnos, claro esta, siempre que lo decidamos.
Cada viaje es diferente pero en cada uno se abre algo mas de nosotros, algo que quizas desconociamos pero que es necesario para nuestra evolucion.
Si nos lo permitimos, podemos llegar a profundizar ampliamente en la vision de nosotros mismos y del mundo para hacernos mas observadores, sensibles y autonomos. Si nos lo permitimos, seremos capaces de reir un poco mas y de sufrir otro tanto pero todo, todo para nuestro bien. Si nos lo permitimos, lo que pasara es que podremos aprender a vivir mejor, de una manera mas digna, mas verdadera y en algunos casos, mas simple.
Independientemente que algunos dias miremos el sol poniendose en el horizonte y digamos “he tomado la mejor decision de mi vida” y que en otros dias digamos “he cometido el peor error de todos”. Si nos lo permitimos, le daremos mas a la vida y esta nos lo devolvera con creces. Finalmente, si nos lo permitimos, dejaremos cada uno, nuestra singular huella en este mundo.
Con amor y agradecimiento a ti Angel, por crear este espacio para compartir tan abierta y sensiblemente tu vida con este monton de extranos avidos de respuestas,
Monica
Yo actualmente tengo una respuesta para eso, “porque sí”, hacer las cosas, en cuanto no afectes a los demás y si es decisión propia sea premeditada o no, siempre es y será decisión propia, claro está que recibir apoyo de amigos y familiares es bueno, siempre la ultima decisión de cambiar está en uno mismo.
Saludos y tienes unos posts muy buenos, me han ayudado mucho.
Hace casi tres meses que deje mi trabajo. Pasaba casi todos los dias en el trabajo y dos dias por semana pasaba 14 horas mientras que el resto (sólo) 8. Ahora estoy buscando mis objetivos, tengo incluso demasiado tiempo para pensar pero espero que en poco tiempo empiezo un nuevo capitulo en mi vida. De verdad, trabajar y tener dinero vale mucho menos que no trabajar pero vivir.
Saludos.
Después de mas de 2 anos sigues recibiendo felicitaciones por tan valiente decisión, me sumo
Me siento identificado pues hice lo mismo y desde hace 11 a;os no he parado,
Hoy empiezo un proyecto de bloggin y es tan inspirador ver que puedes conectar con gente como tu y tantos suscriptores y amigo que tenemos las mismas inquietudes
Me siento feliz y confieso a ratos abrumado por lo que me falta por aprender técnicamente, pero descubrir esta y otras comunidades viajeras no hace mas que motivarme
UN saludo I will follw you
Felicitaciones por la web y por lo que haces. Lo que me queda claro de que recomiendes el libro de Cal es que dice que genera frustración el lema seguir tu pasión o que Jobs no siguió su pasión pero te fuiste Microsoft para recuperar la pasión perdida… me genera cierta confusión el mensaje… si lo que haces no te genera pasión entonces porque continuar? Por que aprender a amar algo que no te apasiona? Por que no seguir buscando tu talento o tu pasión? Es mi humilde opinión la cuál quizás no es muy clara porque me confunde un poco el mensaje.
Me gusta mucho tu web.
Saludos
Editado.
Felicitaciones por la web y por lo que haces. Lo que no me queda claro de que recomiendes el libro de Cal es que dice que genera frustración el lema seguir tu pasión o que Jobs no siguió su pasión pero te fuiste de Microsoft para recuperar la pasión perdida… me genera cierta confusión el mensaje… si lo que haces no te genera pasión entonces porque continuar? Por que aprender a amar algo que no te apasiona? Por que no seguir buscando tu talento o tu pasión? Es mi humilde opinión la cuál quizás no es muy clara porque me confunde un poco el mensaje.
Me gusta mucho tu web.
Saludos
Buenas tardes.
Soy una recién graduada en Publicidad y RRPP, y aunque por ahora no he tenido ningún trabajo realmente importante siento algo similar a lo que sentiste tú al dejar tu trabajo. No quiero encerrarme en una rutina, en una estabilidad con 22 años. Quiero vivir, conocer y experimentar, y la verdad es que me alegra leer que hay mucha más gente que piensa como yo, que no es tan disparatada la idea 🙂
Un saludo.
Hermosa tu pagina!Vs tmb!jaja.Cuento que soy enfermera,tengo 27 años y aun no me animo a viajar sola por el mundo!Estoy buscando algun complice o varios/as!.Dejo mi mail,por ahi a alguien le pasa lo mismo,soy de bs as.
[email protected]
Beso!
Me identifique mucho con este artículo, estoy en un proceso similar tengo un buen puesto pero trabajo hasta 11 horas diarias cuando hay urgencias, quiero tomar esa decisión y muchos me dicen NO lo hagas estas en la cúspide de tu carrera, continúa subiendo. Pero tal cual lo redactas esas mismas preguntas me hago, en verdad vale la pena dejar mis sueños y autorealizacion, por el sueño del empresario para el cual trabajo…?
Hola Claudia.. Lei lo que escribiste, y no pude evitar sentir las ganas de responderte.. Por ahí te sirve. Creo que lo que planteas en tus palabras es excelente. Y lo que quería decirte es que se trata de tu vida, y de la decisión que quieras tomar, eso que se encuentra bien adentro tuyo.. Las opiniones de los demás tienen que ser únicamente opiniones, no te condicionan ni dicen quien sos. Muchas veces la gente opta dejar sus sueños por el camino empresarial por el simple hecho de “estabilidad económica”.. que viene de la mano con una palabra famosa, miedo. Si ya sentís que de cierto modo estas dejando atrás tus sueños por este camino del “sueño empresarial” que nombras.. entonces preguntate una cosa. Que harías si el dinero no fuera objeto?. Porque si decís que conseguir dinero en la vida es lo mas importante entonces vas a ser igual que cualquier empresario que corre una carrera sin sentido atrás de ceros en la cuenta bancaria… Lo cual significa vivir de forma miserable haciendo cosas que no te gustan, en orden para seguir viviendo algo que en el fondo sabes que no queres (a no ser que de verdad quieras dedicarte al dinero, que está bien si es tu elección) y que te termina condicionando ,. Lo que esta mal es dejarse presionar por lo que dicta la sociedad de como tenemos que vivir. Las experiencias hacen a la vida, no las casas grandes y los autos de lujo. Yo te diría que te animes y vivas hoy!! A fin de cuentas eso es lo que importa, que estamos acá, vivos, con la opción de hacer lo que queramos en nuestro tiempo. Que el “miedo” y los “peros” no se pongan en tu camino Claudia. Espero que te hayan servido mis palabras, uno nunca sabe.. Pero no se pierde nada con intentarlo. Lo mejor para vos, te mando un saludo desde Buenos Aires.
I loved reading your post, it seems just like me, the difference is to think about doing something and acting, I am from Mexico, I learned english by age of 15, with the purpose and follow my dream and travel. I finished my degree, worked in good companies, but I always look up at the sky and I daydream about feeling free, happy! I traveled to Europe, part of my country, but only weekends or like you say 2 weeks free a year, really???? My life is not going to be waste away, so I left to Australia, worked there and travel all over. But I was still a “worker” it does not matter wich country you are work is work, and still part of the system. In my travels to South Australia I met my soulmate, someone who shares my same feelings and toughs about living feeling free and happy, so now we are in Mexico working in Biological Farms, all over the country, I love feeling the sun in my face, working with Nature, listening the birds, is all alive! Is all a paradise! People is great, so concient about the environment, always with s smile, so after all this time we reach to the conclusion we will be autosuficient, and having a little farm, selling our organic food, and live happy and healthy, but at the moment we will still traveling/working in organic farms all over south america and learn as much as we can about everybody we meet.
Safe travels, citizen of earth 🙂
Hace unos dìas compré ticket de avión y luego le comuniqué a mi jefe que hasta enero lo acompañaba en al empresa. Que es un motivo de evolución personal. Tengo mi casa llena de cosas y sé que sólo voy a necesitar una mochila. Creo que es una locura, porque el poco dinero que tengo me alcanzará para dos o tres meses nomás… pero aún así no me importa. Todavía tengo 8 meses para irme y ya me siento totalmente libre. Hacía años que no sentía esa sensación en el pecho de que puedo hacer lo que quiero y tengo 34 años. Espero que todo lo que venga en adelante sea maravilloso y tengo puestas toda mi energía en eso.
Saludos a todos
Hola gente!! Un consejo, si sufrís de ansiedad no te hagas el loco! Recién llego de viajar un año y medio me estoy volviendo loca, no consigo trabajo y me esta empezando a agarrar la desesperacion, empiezo a preguntarme si fue una buena opción dejar mi trabajo, vender mi auto y dejar mi departamento, a veces me odio por pensar que fue una mala idea dejar todo y viajar 🙁
Hola…yo estoy por hacer lo mismo. Y también me aterra la idea de no encontrar trabajo rápidamente cuando regresé. Pero no desesperes algo encontrarás y recuerda que lo bailado nadie te lo quita!!
Hola Angel! Me encanta leer tu post, cada vez que lo hago siento una inspiración única, En mi caso, tengo 29 años y soy dueña de un negocio en Perú, pero como sabras tener algo propio te esclaviza bastante, sin contar que mi días acaban normalmente 10pm e incluso mis fines de semana son de trabajo. Desde hace tiempo tengo la idea de tomarme un tiempo para mí, pues a pesar que he hecho dos viajes de dos semanas cada uno, siento que no ha sido suficiente, muchas veces me estreso, me frustro y es horrible, pero es una satisfacción muy grande tener algo propio. He tomado la decisión de tomarme un tiempo de unos meses para salir, viajar, conocer y solo espero que sea la mejor decisión que haga porque en el fondo siento eso!. Se que en cualquier momento podre regresar a lo mío (pues mi hermana quien es mi socia se queda a cargo en el negocio, proyecto inicial que fue de ella y al cual me uní, y el cual valoro y me encanta) pero siento que debo tomar mi camino al menos por un tiempo, encontrarme conmigo misma, y ver que cosas se me pueden abrir en el mundo. Te deo un abrazo y date una vuelta por Peru!!! saludos
Tengo muchas ganas de vivir viajando por el mundo conociendo culturas y aprendiendo idiomas , pero a pesar de tener ahorros no duraría más de un año con ellos , quiero saber cómo puedo ganar el dinero necesario para comer y tener una cama para dormir , es difícil conseguir trabajo trabajaría de lo que fuese no me importa, sería mejor trabajos de poco tiempo para poder recorrer y eso , yo músico y trabajo de mecánico, en fin gracias espero tu respuesta! 😀 tengo 20 años y soy de Argentina, me interesaria vivir en varios países de Europa y en Japón
Y Habló inglés bastante bien
Hola Ángel. Estoy a punto de renunciar a mi trabajo como abogada para irme a 4 meses a Sudamérica por una pasantía, pero tengo miedo de pensar en que será de mi al regresar…
Eso es un sueño desde pequeño, por mis 20s pude ir a mas de 5 diferentes países pero por trabajo y no conocí nada, mis planes salieron mal al perder a mi esposa por un accidente de transito, eso me quito la motivación y ahora con 42 es causa de frustración, no entiendo como la gente busca solo amasar fortuna y no vivir teniendo los medios económicos. Mi fe es el poder viajar y conocer por ejemplo corea del sur, los himalayas, Islandia, Escocia, Italia (tengo familia lejana ahí), etc. Sueño utópico al fin. Salud por los que pueden y lo hacen.
Hola!!
Leí tu publicación y me identifiqué, ya tengo un plan de partida y estoy muy contenta de realizarlo, a nada de renunciar, todos me dicen que mi trabajo es estable y bueno, a pesar de que también trabajo para alguien que no sabe que existo, a si que como me encanta viajar por mi país (México) me propuse organizar viajes en grupo que me han llevado a compartir y conocer y trabajo por el cuál me siento orgullosa, sin embargo aún tengo la curiosidad de vivir la experiencia en el extranjero por lo que estoy a nada de irme a Irlanda.
Hola ángel, quería contarte que tu historia me sirvió muchísimo. gracias a ella tuve nuevas ideas para un proyecto que estoy haciendo de inglés, y no sólo eso, también tengo en mente concretar el mismo plan lo antes posible. Tengo 20 años y descubrí que mi verdadera pasión en la vida es viajar y conocer gente… adoro visitar nuevos lugares cada vez que puedo, la mayoría de las veces lo hago con mi familia los fines de semana. Puedo jurar que me acuesto pensando en viajar y despierto con el mismo deseo, espero poder cumplirlo alguna vez, no quiero dedicar mi tiempo en trabajos y estudios que realmente no me hacen feliz, sé que todavía estoy a tiempo de elegir el camino correcto, además cada día me siento más segura de lo que quiero hacer, ya que veo la vida que llevan mis papás y la mayoría de la gente que conozco. Mi papá por ejemplo es policía y dedica la mayoría de su tiempo a su trabajo y sé que el no es feliz con esa rutina que lo está matando, porque no puede ser libre. por eso más que nada, no quiero hacer la vida que todos llevan, realmente no sueño con tener una familia, si en algún momento sucede lo aceptaré, pero lo que más quiero es viajar por el mundo, y vivir al máximo como muchas personas deberían hacerlo. Asi que si alguien puede aconsejarme lo agradecería. Gracias !
Ángel,
echo de menos tus artículos del pasado. Me recuerdan a diario el sentido de irse bien lejos…
A veces, me gusta releerlos.
Echo en falta a ese Ángel que te invitaba a tomar un café y decía en que ciudad estaba. Me gustaba cuando la web era más «churripuerqui» y todo era más cercano.
En fin…
Hola Angel,
Sabia que habia mas gente con las inquietudes que se presentan, me siento identificada con el traicionar a tu empresa por marcharte, el ambiente de no se feliz pero estar comodo, yo me voy en julio a perseguir mi sueño empezando de 0 tras 7 años de estudio y 4 trabajando…
Pero mi pregunta es,¿ como se lo planteaste a tu familia?
En mi caso se que para mis padres va a ser un gran golpe e intentaran evitar que me marche, pero la decision la llevo arrastrando un año y ya no puedo posponerla mas, ¿Me das algun consejo?
Muchas gracias y un saludo,
Hola Ángel!
Soy alumno de tu curso Idea2Blog y gracias y ti voy en muy breve espacio de tiempo a lanzar mi primer blog. Estoy leyendo varios de tus posts, en concreto los más antiguos y, a parte de coincidir con la mayoría de que son geniales, éste en concreto me ha hecho especial feeling por dos motivos:
– El primero es que yo también he abandonado mi trabajo en Microsoft en Dublín (realmente una subcontrata que trabaja para ellos) para encauzar mi vida por otros lugares (ahora mismo el blog) y poco después conocí tu blog y tu historia. Ahora leyendo este post, la he vuelto a repasar!
– El segundo es que desde unas semanas estoy leyendo la Biografía de Steve Jobs (by Walter Isaacson) y HOY MISMO he leído el capítulo que habla sobre la conferencia en Standford, de la que, entre otras cosas, también hablaba personalmente de sus problemas con el cáncer. Simplemente una coincidencia ¿verdad?
Muchas gracias por tu artículo y por tu hiper-mega curso, el cual recomiendo a todo el mundo!
Un abrazo,
Miguel