Hoy es un día muy especial porque… ¡¡hoy es mi 28 cumpleaños!!
Da la casualidad de que esta fecha tan señalada me pilla en Goa, un estado al Oeste de la India con 70 km casi ininterrumpidos de playa, así que he decidido darme permiso para pasarme todo el fin de semana disfrutando del mar, del delicioso curry de pescado y de buena compañía sin tener que preocuparme por el post del lunes.
Sí, cómo lees: al menos por ahora no habrá un “28 lecciones que he aprendido en estos 28 años de vida” ni nada por el estilo. No quiero convertir mi cumpleaños en un “cumpleaños laboral”, solo quiero disfrutar de este post como he disfrutado del resto del año.
Por eso he querido sacar un rato entre baño y baño para simplemente darte las gracias.
Muchas gracias
El 2013 ha sido un año mágico para mí, lleno de viajes, experiencias y nuevos amigos, y gran parte de la “culpa” la tienes tú y el resto de la comunidad de Vivir al Máximo.
Cuando empecé esté blog jamás imaginé que acabaría recorriendo España para conocer en persona a mis lectores, ni que habría gente dispuesta a organizar quedadas de Vivir al Máximo por su cuenta, ni que crearía un grupo privado de Facebook con las presentaciones más honestas que he visto nunca. Y sin embargo, todo eso ya ha ocurrido antes de mi cumpleaños 28.
Como muestra de mi agradecimiento, quiero regalar 5 copias de uno de los libros que mayor impacto ha tenido en mi vida: La semana laboral de 4 horas.
Leerlo me enseñó que existe otra manera de vivir diferente a la que nos marca la sociedad, que siempre hay una opción B y que está en tu mano elegirla. Que el verdadero rico no es el que tiene mucho dinero sino el que tiene tiempo para estar con la gente que quiere y hacer lo que le gusta, y que nada es imposible.
Si hoy estoy escribiendo estas líneas desde la India es gracias al libro de Tim, y aunque ya ha vendido millones de copias me gustaría que su mensaje llegase todavía a más gente, especialmente en países hispanohablantes.
Por eso, desde ahora hasta el 24 de Diciembre a las 12 de la noche, hora española, voy a organizar un pequeño concurso entre los lectores de este blog.
Para participar, lo único que tienes que hacer es dejar un comentario respondiendo a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
De entre todas las respuestas elegiré 5 y enviaré a sus autores una copia de La semana laboral de 4 horas.
En caso de que ya tengas el libro, puedes regalárselo para Reyes a algún amigo que creas que lo necesite 🙂
Este sólo es el principio…
No he elegido las dos preguntas del concurso al azar.
El principal objetivo de Vivir al Máximo es darte las herramientas necesarias para que puedas construir tu estilo de vida ideal. Sin embargo, por muy buenos posts que escriba, no te servirán de nada si no tienes muy claro cuál es esa vida ideal. Una vez que sepas perfectamente qué es para ti “vivir al máximo,” entonces podrás analizar qué es lo te falta para llegar ahí.
Es por eso por lo que quiero que te tomes unos minutos para contestar a ambas cuestiones por escrito. Tus respuestas me ayudarán a publicar material de mejor calidad y más relevante a tus necesidades.
Porque quiero que sepas que aunque ya somos más de 1100 suscriptores esto no ha hecho más que empezar. Mi objetivo es que dentro de un año, cuando cumpla los 29, pueda decir que Vivir al Máximo ha inspirado más historias como la de Jose.
Así que no esperes más y deja ahora mismo un comentario respondiendo a lo siguiente:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Recuerda que tienes hasta el día de Navidad para participar. Anunciaré los ganadores en el post del jueves 26.
Un fuerte abrazo y, una vez más, muchas gracias por estar ahí 🙂
###
El video es de un Harlem Shake que grabamos durante la celebración anticipada de mi cumple en la habitación del hotel.
Ángel primero que todo feliz cumpleaños, que tengas un nuevo año de vida lleno de conocimiento, aprendizajes, amor y felicidad. Que sigas irradiando alegría, buena energía y compartiendo con todos aquellos que tanto te apreciamos toda esa magia que trasmites. Un gran abrazo y brindo porque vengan muchos años más 🙂
Respondiendo tus preguntas… Pues a ver…
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al Máximo para mi es vivir disfrutando del aquí y el ahora. De lo que la vida me da en cada momento. No haciendo locuras porque mañana puedo morir o preocupándome por lo que pudo haber sido. Más bien se trata de aprovechar que hoy estoy viva y que tengo mucho que ofrecer a las personas que tengo a mi alrededor.
Vivir al Máximo, es luchar cada día por ser una mejor persona, por hacer realidad mis sueños, por amar la naturaleza y sus cambios. Pero sobre todo ser fiel a mis ideales, a mis principios y a lo que soy y quiero llegar a ser en mi vida.
Vivir al Máximo es lo que hago cada día cuando abro los ojos, respiro profundo, doy gracias y descubro que hoy será un gran día 🙂
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Creo que de por sí eres toda una inspiración. Tu forma de ver la vida, de comprenderla y de transmitir la energía que manejas hace que muchos queramos y disfrutemos el hecho de seguirte. Con tus mensajes nos inspiras a luchar y seguir adelante con nuestros sueños.
Creo que la mejor manera de ayudar es seguir haciendo lo que estas haciendo. Siendo fiel a tu esencia y contándonos cómo un chico de 28 años, tímido y “empollón”. Se ha convertido en todo un ejemplo a seguir y en una inspiración para muchas personas no solamente en España, sino en mundo.
Un abrazo y como ya te dije, el regalo sufrió un accidente, pero la intención es lo que cuenta 🙂
Primero que nada Féliz Cumpleaños y bueno debo admitir que al ver la pregunta que hiciste a la comunidad me quedé pensando en que sería para mi vivir al máximo; se me ocurrio una manera de poder expresarlo en unas cuantas palabras.
Vivir al máximo es: Voltear a ver el ayer y darte cuenta que no te arrepientes de nada.
Cada persona puede vivir al máximo de acuerdo a su definición y lo importante en la opinion de este servidor es nunca quedarte con el “hubiera”.
Tu blog puede ayudar al motivar a la gente que tiene muchos “hubiera” a convertirlos en un “lo he hecho” y convertir una oportunidad desperdiciada en una anécdota. Lo único que se necesita es alguien que de un empujón motivando con el ejemplo.
Hola Ángel. En primer lugar, muchísimas felicidades!!!!! Me alegro un montón de que disfrutaras tanto de tu 28 cumpleaños :D; has puesto el listón muy alto para el próximo, jijiji.
Para mí, la frase “vivir al máximo” significa tomar conciencia de lo que somos, lo que queremos y de lo que nos rodea, especialmente las múltiples posibilidades y elecciones que tenemos para ser felices. Cuando decido echarme una siesta en lugar de ir a hacer la compra o a dar un paseo, lo hago feliz porque sé que la voy a disfrutar muchísimo. Elijo hacer lo que me gusta, soy consecuente con lo que supone y lo disfruto. Vivir al máximo es sacarle todo el partido al tiempo del que disponemos, apreciando los buenos momentos con la familia y los amigos, siendo conscientes de nuestras elecciones y agradeciendo el poder experimentar todas esas vivencias. Si cada día que pasamos es igual al anterior y fácilmente olvidable, no hemos vivido al máximo.
Tu blog ya me ha ayudado muchísimo a vivir de esta manera. Por ejemplo, tenía abandonado un libro y gracias a uno de tus posts, me fijé como objetivo acabarlo este mes o dejarlo definitivamente. Ahora ya me lo he terminado :D. También me gustaron mucho tus consejos sobre cómo empezar algo, en este caso un blog (con el tema de la inercia diste en el clavo), y la importancia de saber inglés (mi novio me odia porque no paro de recordárselo y le estoy machacando todo el día para que aprenda inglés).
Uno de los detalles que me gustan de tu blog es que es muy práctico. Sin embargo, me falta que nos cuentes un poco más tu vida interior, qué sentimientos experimentas al enfrentarte a nuevos retos, cómo lidias con las decepciones y, en definitiva, cómo te enfrentas y gestionas la multitud de emociones que te provocan tus experiencias. Sé que es un tema muy personal, pero también es lo que más humano te hace, lo que te lleva a conectar más con tus lectores (al menos creo que conmigo lo haría). Y de esta forma, creo que tendría una idea más completa de lo que te supone llevar adelante tu premisa de vivir al máximo y eso me ayudaría a saber a lo que me enfrento a nivel emocional.
Ya por último, me gustaría recomendarte un libro. Es posible que ya lo hayas leído y a mí me ha gustado mucho. Se titula “Las siete leyes espirituales del éxito”, de Deepak Chopra (1994). Creo que es el complemento perfecto para tu blog.
Disfruta muchísimo en Goa. Un saludo, Ana.
Muchas felicidades Ángel!! Espero que pases un gran día de cumple, y te deseo todo lo mejor para este nuevo año de tu vida. Gracias a ti, por tu buena energía, por “Vivir al máximo” y por todo lo que rodea a este blog.
Un abrazo!!
Muchas felicidades de antemano, Angel, y muchas gracias por tus motivadores contenidos.
Ahí va mi respuesta:
¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al máximo es vivir buscando la mayor realización personal que tu situación te permita en cada momento. Es decir, independientemente de lo anclado y restringido que estés, por culpa de tu situación personal, el lograr seguir alimentando tus sueños y expectativas de futuro, más allá de tu trabajo, problemas personales o limitaciones de tiempo.
La felicidad y la libertad económica tienen estrecha relación con este debate, pero son elementos diferentes, más cercanos a un efecto de la anterior causa.
¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Seguir adelante con tu experiencia. Creo que el elemento motivador y el servir de ejemplo de viabilidad, aunque diferente a lo que tú realmente estés buscando, es muy importante, pues te hace consciente, no del camino a seguir (cada uno tiene el suyo), sino de que realmente es posible salir de este sistema y estas vidas que tan poco nos reportan, tan pronto seamos conscientes de que hay otros caminos posibles y solamente tenemos que buscar el nuestro.
gracias a tí, amigo. Aquí están mis respuestas a tus dos preguntas 🙂
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir plenamente y responsablemente. Y esto que es lo que significa para mí? Significa que deberiamos vivir a tope, siendo responsables con nuestros actos que deberiamos hacerlos con el objetivo de hacer el bien, ya que tanto das, tanto recibes :))
Me ayudaría el poder trabajar online, ya que estoy inmerso en varios proyectos de ayuda que saldrían más facilmente si pudiera recibir ingresos teniendo un horario flexible y sin necesidad de estar en Madrid, mi ciudad. Consiguiendo esto, podría estar in situ en los lugares donde de verdad mi ayuda es importante y necesaria (Indonesia en mi punto de mira)
Qué bonito sería en los últimos momentos de nuestra vida, echar la vista atrás y sentirte orgulloso por los actos realizados en el pasado y por el legado que dejas en la tierra. Eso significaría que he vivido plenamente, con la concienca tranquila.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Me ayudas ya con cada post que escribes. Veo que hay una manera de hacer lo que tengo en mente sin necesidad de estar anclado a una ciudad, trabajando con horario flexible y “en remoto”.
Personalmente, me ayudarían post sobre “tiendas online”, maneras económicas de desarrollo de las mísmas y marketing online para conseguir nuevos clientes y dar a conocer mi marca.
Gracias por todo y sigue así. Suerte !!
muchísimas felicidades Angel, Z O R I O N A K!!!!!
Mis dos respuestas:
1. Vivir al máximo es sentirme coherente con lo que hago, con lo que soy, con lo que pienso, es sentir que fluyo. Ver la magia de la vida, encontrarme en el momento adecuado, con la persona adecuada, hayar las señales, sentir que todo tiene sentido y que formo parte de un todo. Vivir al máximo es conocerme y aceptarme, vivir el presente, el ahora y sentirme agradecida por todo lo que me rodea. Vivir al máximo es no tener que arrepentirme por lo que nunca jamás sucedió, es pensar menos y actuar más, quejarme menos y agradecer más, culpar menos y sonreir más. Vivir al máximo es sentirme dueña de mi vida, de mi tiempo, de mi agenda, de mi dinero y responsabilizarme de todo ello. Vivir al máximo es ver crecer a mis hijos, ver como amanecen y como se acuestan(me lo he perdido varios años), estar a su lado a modo de guia, de compañera de viaje hasta que decidan volar por sus propias alas. Vivir al máximo es ver el mar y sentir la vida, admirar la grandeza de un árbol, dar y recibir abrazos, sonreir abiertamente, y seguir el camino de tu corazón.
2. Ya me ayudas, con palabras y actos que demuestran que es posible llevar la vida que uno quiere. Con tus errores y tus ideas de proyecto que no salieron pero que sirvieron para dar un paso más adelante. Con tu sencillez, humildad, cercanía….
Mil gracias por todo
Vir
Buenas, Ángel!
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
La sociedad, desde que nacemos, nos enfoca para una labor concreta: Estudiar para trabajar, trabajar para ganar dinero, ganar dinero para (sobre)vivir.
La cuestión que nos acecha cuando trabajamos es: Resulta que trabajo un montón de horas y no tengo tiempo (y en muchos casos ni dinero) para hacer lo que me gusta, sea tener una familia, viajar o irme a esquiar. Es decir, pasamos más tiempo haciendo cosas que no nos gustan a cosas que nos gustan. Habrá gente que no lo piense y que crea que es el modus vivendi que hay que llevar, pero en mi opinión, no es así (o no debería ser así).
Así nace la importancia de Vivir al Máximo. Romper con tu día a día, para lo que te has preparado toda la vida, no es sencillo, hay buscar modos alternativos para conseguir romper tu rutina y no “morir” en el intento. Vivir al Máximo consiste en proponerte metas para que seas más feliz, enseñarte formas alternativas que nadie te enseñó y modos de lograrlas, animarte a conseguirlas, romperte las ataduras y conseguir sacarte del primer estadio de la caverna de Platón. Su constancia es muy importante porque es sencillo perder los horizontes, olvidarse de las metas y caer de nuevo en la rutina de trabajar en algo que no te gusta, para alguien que no te cae bien y no se preocupa por ti y vender tu tiempo y tus skills por una miseria. Conseguir trabajar para ti, en lo que te gusta y vivir TU vida es lo que significa para mí ‘Vivir al Máximo’
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Lo más importante es que, a medida que se preparan los proyectos, estés ahí. Quiero decir, la mayoría de las cosas requieren su tiempo, y es la constancia, el apoyo y el ejemplo a seguir lo que nos da fuerzas a los demás.
Los post con tus hazañas y odiseas, tus descubrimientos en la red, los libros que recomiendas o ejemplos de proyectos de éxito son buenas formas de ayudar a conseguir esa forma de vida libre.
Transformando los sueños en realidad es la mejor forma de ayudar, y eso es lo que consigues con los post, que la vida con la que soñábamos, quizás no sea tan onírica y que hay gente que la consigue vivir.
Muchas gracias por todo, Ángel y fuerzas para seguir adelante! 😉
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
– Que cada día sea una aventura distinta
– Aprender algo nuevo cada día
– No dejar de sorprenderse nunca
– Viajar
– Trabajar en algo que te apasione y que no te importe dedicarle todas las horas que hagan falta. Que te deje en vela por la noche trabajando porque te apetece.
– Rodearte de las personas que quieres y que te quieren y disfrutar con ellos de los buenos y malos momentos.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Contar tu experiencia me está sirviendo muchísimo. Ahora que estoy introduciéndome en el mundo de las páginas webs me van surgiendo dudas que voy resolviendo googleando (algunas también me las resuelve Diana ;)). Creo que es material que si añadieras quizás te serviría para atraer a más lectores.
Las dudas que me han ido surgiendo por el camino:
– ¿Qué hosting usar? ¿Existe alguno gratuito para poder probar wordpress.org y no quedarme en wordpress.com para después tener que hacer el traspase?
– ¿Cómo de fácil es migrar de un hosting a otro cuando te ves convencido a continuar con tu página y quieres invertir en ella en un hosting de pago y un dominio propio?
– Para participar en un programa de afiliados, ¿hace falta que tu web tenga algún requisito específico? ¿Cuáles son las condiciones que suelen pedirse en un programa de afiliados?
– ¿A partir de qué mes empezaste a declarar tus beneficios?
Tengo opiniones encontradas: considero que estas dudas las puede resolver cada persona por sí misma y no hace falta dárselo “mascadito”, que así nos va. Y a su vez creo que puedes llegar a mas personas que en un primer momento no se sientan capacitadas a entrar en el mundillo.
Antes que nada Felicidades Ángel.
A la pregunta 1 responder que para mí vivir al máximo significa trabajar de lo que a uno le apasiona, ser libre para actuar según tus convicciones, disfrutar de las cosas que a uno le gusta hacer en la vida y rodearte de gente que te quiere y aprecia.
A la pregunta 2 claramente respondo diciendo que tu blog es inspiración. Simple y llanamente. Al cambio que ha pegado mi vida en estos meses se lo debo básicamente a dos personas, a un amigo muy cercano que me abrió los ojos ante las posibilidades que brindaba Internet y a ti Ángel. Tu post sobre la masturbación emprendedora y “Cómo creé un negocio pasivo online para irme a viajar por el mundo” son artículos de absoluta referencia y que todo el mundo que esté pensando en hacer algo grande con su vida debería haber leído ya.
Un saludo y cuídate!
Feliz Cumpleaños, Ángel.
Para mi, vivir al máximo es tener el control de mi vida, hacer cosas que me llenen y sean útiles. Es no tener que estar en un trabajo 8 horas solamente por estar. Es poder hacer en cada momento lo que me apetezca, aprendiendo cada día algo nuevo.
El optimismo que hay en los artículos de tu blog es una inspiración para ver que se pueden hacer otras cosas, además permite conocer personas de ideas similares y darse cuenta que, al fin y al cabo, hay más gente que no se resigna a tener una vida normal.
Un saludo y felices fiestas.
Felicidades!!! Más y mejor cada año 🙂
1. Vivir al máximo es QUERERSE Y CUIDARSE. Para ser feliz necesitamos tomar decisiones cada día de nuestras vidas ya que son los pequeños momentos, detalles, miradas los que te llevan a ella. Para ello uno tiene que queserse y cuidarse cada día, para saber decidir con el corazón en cada instante. Es algo así como… “estar en forma para la vida”.
2. Tú puedes ayudarme porque transmites todo eso. Te quieres, te respetas, te cuidas y aún así siempre querrás mejorar en ello. Por todo eso, cada vez que escribes o te veo una sonrisa en una foto, siento que yo también me lo merezo y noto crecer esa motivación para hacerlo.
Y es que no se trata de viajar por el mundo, conocer mil personas, o vivir de fiesta. Para mi se trata de vivir cada día de tu vida sintiendo que te quieres y quieres a los que te rodean. Así que gracias por todo 😀
Bueno pues felicidades, y no porque sea tu cumpleaños sino por poder estar en la playa en pleno diciembre xD ya lo quisiesemos algunos.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Básicamente vivir con decisión, no dudando de lo que haces y cuando te propones algo haciendolo, no puedes aprovechar la vida si piensas muchas cosas y luego no haces ninguna (es casi mejor equivocarse, así al menos aprendes algo).
Esto no significa en ningun caso que no se tenga que pensar, yo creo que hay que reflexionar sobre las cosas y una vez tengas una decision/plan seguir con ello adelante sin buscar excusas.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Haces muchos post interesantes, pero yo creo que muchas veces los que mas ayudan son los mas motivacionales ya que muchas veces todos (o al menos yo) tenemos mil ideas pero nos falta ese pequeño impulso que hace romper la barrera de la pasividad y ponernos a ello.
PD: Abajo aun me sale que estas en Caceres xD.
1- VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… pedir un gran super préstamo Hipotecario y 2 préstamos personales todos simultáneamente!!!!. Endeudarme hasta el último centavo que gano. Para comprarme mi local comercial en el Microcentro de la mejor ciudad turística.Y llegar a tener mi propia Empresa. Teniendo que conseguir otro trabajo, por la noche, como chef de un bar-restaurant, porque no me quedaba un centavo para comprar mi comida diaria. Así podía comer en mi lugar de trabajo gratis.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… estar completamente al filo de mis fuerzas, esfuerzo, ahorro, sin un centavo para comprarme un analgésico cuando me dolía la cabeza de cansancio.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… tener una vida totalmente planificada hora tras hora, sabiendo que SI ME LLEGO A ENFERMAR o si hago un gasto de más, no voy a poder cumplir con el pago impostergable a los Bancos!.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… estar absolutamente segura que porque cuido de MI SALUD al cien por ciento, voy a lograr mi meta de pagar mi local comercial y voy a progresar con honestidad y deslomándome en el trabajo, como me enseñaron mis abuelos.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… perder mis padres de pequeña. Pero no renegar de la vida, por lo que me quitó. Es siempre ir para adelante, sólo regida por una conducta recta, íntegra, cumpliendo siempre con mi palabra. Porque mi palabra vale oro.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… vivir en un país como la Argentina, con una mega-inflación que sube día a día, sabiendo que yo lo primero que hago en el mes, es ir a los Bancos a pagar. Y lo segundo es ir a los Bancos a pagar los impuestos de MI LOCAL…
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… cumplir mi sueños de ser millonaria pronto y no esperar sentada.
VIVIR AL MÁXIMO PARA MI ES… cumplir.
Y HABLANDO DE CUMPLIR… Feliz Cumple !!!!! Jaaa!.
2- VOS PODES AYUDARME… necesito alguna idea, para comprar el instrumental para mi empresa. Endeudarme más ya no puedo. Conseguir otro trabajo, no puedo. ¿ Cómo hago para comprar mi estación total para mi empresa ?.
Apio verde tu yuuuu, apio verde tu yuuuuu!!Muuuchas felicidades, más si caben ya en tu completa vida!(por cierto que jovencito eres, te hacia yo más mayor…será por tu madurez!!;P)
Y en cuanto a las preguntas…ummm, me lo tengo hasta que pensar, que mira que no es mi fuerte,que yo suelto todo lo que pasa por mi mente sin mucha coherencia(no filter)…jejejeje
Vivir al máximo, para mi, es abrir los ojos por la mañana con tal alegría que saltes de la cama, saber disfrutar de ti mismo, de tu cuerpo y de tu mente tanto en soledad como acompañado, ser tu mejor amigo a cada paso(eso yo por ahora no lo llevo muy bien, ya van un par de tentativas de acabar con mi vida…estoy trabajándolo, en serio¬.¬UUU), ser agradecida, por todo, por lo bueno que disfrutas y por lo malo que te enseña, que en la semana no se distingan los días, que da igual que sea lunes, jueves o sábado…¿Qué es esa vida que se vive solo los fines de semana y en vacaciones?, ¿de lunes a viernes es tiempo muerto?Prrr. Vivir al máximo es poder decir que sí a cada plan increíble que te propongan sin tener que consultar tu agenda, saber que vas a poder mover tus eventos para que todo sea posible, es decir, no tener una “atadura” a un lugar físico. !Y sobretodo y más importante no perder jamás la capacidad de sorprendernos y entusiasmarnos con las pequeñas cosas!
¿Qué puede hacer tu blog por mi?
¿Que no haya hecho ya? !A mi jamás se me cansará la boca de agradecer el día que te encontré! Le pegaste un meneo a los cimientos de mi vida de aúpa! Gracias a ti estoy conociendo gente espectacular que me ayudan a cada paso en el camino hacia mi vida ideal!Yo con que sigas escribiendo, aunque solo sean libros de cocina, me basta!(seguro que te las arreglas para inspirarme también por ahí jajajajaja)
Bueno, yo he cumplido mi parte, ahora quiero que en tongo…quiero decir en la tómbola de los libros me toque el mio!!XDD
Y si no lanzo un llamamiento a quien lo tenga por ahí arrumbado me lo ceda!Los devuelvo impolutos!
Chu!!!
Buenas Angel. Enhorabuena por esos añazos y disfruta todo lo que puedas. Estas siendo una gran inspiración.
1. Vivir al máximo significa ser libre y embarcarte en proyectos que puedes empezar en los próximos 5 minutos. Es trabajar en aquella pasión de la que disfrutas. Es realizar proyectos nuevos y estar en constante aprendizaje. Es levantarse por la mañana y disfrutar de todos esos pequeños momentos fugaces. Vivir al máximo significa que hagas lo que hagas nunca te arrepentirás de algo que no has hecho.
2. En este blog has creado una inspiración enorme para muchos que queremos desarrollar nuestra pasión. En tu día a día ayudas a muchas personas y generas esa sensación de que hay un plan B que no nos han explicado. Creo que a muchos nos falta un camino duro hasta conseguir nuestros sueños y seguramente tu serás el guía en todo este proceso.
Cada post que escribes anima y da mucha energía positiva.
SAludos.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mi vivir al máximo significa directamente no trabajar, es decir, no tener obligaciones, no tener horarios eternos, no tener que aguantar a ciertas personas, no tener que repetir el mismo día una y otra vez y así podría escribir un buen listado que difícilmente acabaría.
Vivir al máximo para mi es todo lo contrario, es ser libre, irme a una isla veraniega tomándome un mojito al calor del sol, sintiendo el aire en mi cara y viendo en mi horizonte todo el mar eterno..
Si soy un poco más realista, vivir al máximo que me puedo permitir ahora mismo es irme de fiesta con los amigos, pasar buenos ratos con la novia o irme de vez en cuando en algún puente a desconectar y sobretodo aprovechar todo el tiempo en hacer actividades y dormir lo menos posible.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Tu blog personalmente me a ayudado muchísimo.
Desde que leí el post de vivir en Tailandia no e podido dejar de leer a diario ya que eres un ejemplo a seguir para mi.
Me as ayudado a entender que tenemos una alternativa, no quiero ser rico sino el nuevo rico, esta es la frase que más me gusta de todas.
Este blog me a ayudado a tirar para adelante en mis estudios cuando estaba estancado, empiezo a leer libros sobre estos temas para aprender lo que pueda y es una motivación saber que alguien lo a conseguido, así que yo porque no?
En definitiva, tu blog me podría seguir ayudando si continuas como hasta ahora, si continuas escribiendo posts para el beneficio de los demás, compartiendo tus experiencias y intentando hacernos reflexionar sobre tantos otros temas para lograr la ansiada meta.
Un cordial saludo!
FELIZ CUMPLEAÑOS!! Q sigas construyendo un mundo exitoso!!! Te escribo desde mi corazón las respuestas:
1. Vivir al máximo es darte la oportunidad de descubrirte a través del juego de internarte en lo desconocido. Es crearte nuevas experiencias, sabores, olores, colores; es sentir los colores y oler los matices de la vida, es explorarte simultáneamente al revelar nuevos caminos. Vivir al máximo es descubrir tu intensión de vida, darle forma y creer que es posible hacerla realidad. Vivir al máximo es SER LIBRE, para creer y crear, dos verbos que en la primera persona del español se escriben y pronuncian igual. Vivir al máximo es entender que la magia de hacer los sueños realidad está en tus manos en este mismo momento.
2. La mejor manera de ayudarme en la divertida tarea de vivir al máximo es seguir compartiendo tu experiencia personal. Aunque cada uno de nosotros somos un mundo de diferentes realidades, muchos convergemos en la forma de ver las cosas. Me sorprendió saber que del otro lado del mar hay un joven pensando y sintiendo lo mismo que yo, pero más sorprendente es que vas dos pasos por delante y cada post que publicas me da una palmada en la espalda que susurra: “si se puede”. Gracias por abrirnos tu corazón en cada letra, gracias por compartir sin límites tus experiencias y por ser un ejemplo exitoso de aquello que creemos posible; simplemente GRACIAS.
1. Vivir al máximo es ser fiel a ti mismo, en la medida que es proporcional a tu propio bienestar
2. Me ayuda/ayudaría si sigue en la misma línea, y si cambia que conserve el buen rollo
Feliz día supongo que en diferido
Hola Ángel, muchas felicidades!
Creo que esta es la primera vez que te escribo. Me parece que todavía tengo marcados sin leer los primeros emails de suscripción que me mandaste pidiéndome responderte contándote mi vida… bueno, sencillamente, no he tenido tiempo… ¡algo tengo que cambiar en mi vida! jeje
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Desde hace unos años vengo pensando en la idea de poder trabajar en cualquier lugar que tenga una conexión a internet. En mi profesión eso no es dificil. Pero claro, después de ver cómo vives tu… la cosa cambia… para qué trabajar si puedes… no trabajar?
Al final terminaría programando por hobby. Defecto de fabrica.
Para mi, vivir al máximo sería poder hacer todas esas cosas que por H o por B no puedo hacer. Leer, aprender robótica, hacer cursos, aprender a cocinar y hacer más deporte. Viajar estaría bien, quizá tomarse 1 año para estar, como tu, conociendo otras culturas. Todo esto acompañado de cero preocupaciones por el dinero.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Ya lo estás haciendo, dándome las ideas y motivación necesarias, además de algunos trucos. Más quizá sería hacerme el trabajo. Dármelo todo mascado. A mi personalmente me gusta sentirme realizado haciendo las cosas que quiero y si alguien lo hace por mi no funcionaría igual 🙂
Pero por decir algo, pues nunca he monetizado adwords, ni youtube ni un programa de affiliación. Quizá una explicación de qué cosas son interesantes hacer para que todo salga bien puede ser útil. Pero seguro que ya hay mucha información sobre ese tema en internet.
Quizá algún truco para que google no te penalice y un mes dejes de ingresar lo que habitualmente ingresas. O cómo no depender de google para ganar dinero.
Como ves estoy muy centrado en internet. Igual estaría bien hablar de otras formas de ganarse la vida que puedan estar bien y no requieran más de 4 horas a la semana ;).
Bueno, hasta aquí llega mi tiempo.
Espero que pases felices fiestas. Viajar está muy bien, pero en estas fechas es agradable visitar la familia y comer la comida de mamá. Seguramente los que estamos cerca de la familia decidiremos salir y estar lejos unos días, por ejemplo, esquiando!
Un abrazo.
Muchas felicidades Ángel 😉
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al Máximo es luchar por conseguir aquello que quieres en lugar de dejarse llevar. Vivir al Máximo es salir de tu zona de confort, porque allí es donde suceden las cosas que merece la pena contar. Vivir al Máximo es conseguir libertad: que tus obligaciones y responsabilidades las elijas tú. Vivir al Máximo es enfrentarte al miedo, porque sabes que merecerá la pena. Vivir al Máximo es arriesgarse, porque el que no arriesga no gana ni se divierte. Vivir al Máximo es conocer gente nueva y lugares nuevos, porque tienen mucho que aportarte. Vivir al Máximo es mantener el contacto con la gente a la que aprecias, porque aún tienen mucho que enseñarte. Vivir al Máximo es ser feliz, o más bien, construir tu propia felicidad.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Contándonos tus experiencias para animarnos a superar nuestro miedos, dándonos información útil (qué llevar en una maleta ligera, cómo utilizar CoachSurfing…), relatándonos historias divertidas de tus viajes (¡porque nos lo pasamos muy bien leyéndolas!), recomendándonos libros, blogs y cualquier cosa que se te ocurra que nos pueda interesar, poniendo en contacto a la gente con los mismos intereses, motivándonos con tus post optimistas a conseguir nuestras metas (ya sean laborales, aprender un idioma, viajar por el mundo…)… y, sobre todo, demostrándonos con tu ejemplo cómo todo esto puede convertirse en realidad.
¡Feliz cumpleaños, Ángel! 😉 (ya contestaré en otro comentario las preguntas, que ahora voy con prisa, mí sorry!)
En primer lugar felicidades Ángel por cumplir años, inspirar tantas personas y tu mención para mi ya es lo máximo 🙂
1. Para mi vivir al máximo significa vivir de lo te gusta, cumplir sueños y superar cada uno de los retos que te propongas en la vida.
2. Tu blog y tu forma de pensar hace que las cosas difíciles parezcan fáciles y las negativas en positivas, si sigo tu blog es porqué admiro tus vivencias y experiencias.
Gracias y un abrazo enorme!
Feliz cumpleaños, bebesito.
Para mí vivir al máximo es ser consciente de lo que tú quieres y eres. No vivir según ningún molde ya creado, ni un patrón convencional. Es reflexionar sobre lo que tú de verdad valoras y quieres para tu vida y ser fiel a tu forma de pensar, incluso si te da más de un dolor de cabeza. Y te aseguro que te lo puede dar.
Respecto a tu segunda pregunta, no hace falta que le des muchas vueltas. Lo estás haciendo muy bien, Angel. Cada post tuyo es una inspiración. Tampoco espero una obra maestra cada jueves. Eso me daría hasta miedo. En algún caso, más que inspiración es una corroboración (que es lo que tiene la edad y el jugar con ventaja). Ojalá hubiera yo tenido tu capacidad de discernir y tu criterio a tu edad. En fin, no sé qué harás cuando llegues a la mía. Lo único que te puedo garantizar, va en serio, es que, si sigues como vas, no te vas a aburrir.
Un abrazo, cuídate y que cumplas muchos más
Un día te levantas, te miras al espejo, y apenas te reconoces. Te das cuenta de que algo falla, que apenas ves en el reflejo de tu mirada una parte incompleta y herida de ti mismo. Días en que al acostarte te das cuenta de que no han valido absolutamente para nada y se perderán en una montaña cada vez más alta de días sin sentido ¿Qué ves en el espejo? A un cobarde, a un desconocido asustado al que le puede la pereza y el miedo y se esconde en la comodidad de la incómoda rutina ocultando sus fracasos. Hasta que un día te quedas mirando fijamente al reflejo del espejo y le dices basta ya.
Te juras a ti mismo que hoy empieza el primer día de tu nueva vida y empiezas a pelear por tus sueños contra esas cadenas que te has impuesto tú a ti mismo y que creías que no podrías romper. Apagas el televisor y coges un libro, desenchufas el ordenador y sales a hacer deporte, comienzas a dar pasos hacia tu propio bienestar y con ello empiezas a conocerte a ti mismo.
El miedo nos impide ser felices y te aferras a rutinas destructivas que no sirven para otra cosa que para malgastar el tiempo de una vida que tiene cuenta atrás, pero insistes en dejar para otro momento u otro día el paso que necesitas para saltar ese abismo que te separa de tu propia felicidad.
Vivir al máximo es ese momento en el que decides saltar, aun con riesgo de caerte, hacia una forma distinta de vivir, la que siempre has querido pero nunca te has atrevido. Probablemente tropieces más de una vez intentándolo, pero te levantas y sigues adelante porque sabes que esa es la dirección.
Vivir al Máximo es cambiar el mundo, porque al hacerlo, cambió mi mundo.
Respecto a como podría ayudarme a conseguirlo…me costaría imaginar una forma mejor que la que ya haces. Entré tu blog de casualidad y desde entonces me sirves de motivación y inspiración.
Aunque en hora española ya no sea tu cumpleaños, espero que hayas pasado un día cojonudo, felicidades tio, un abrazo!
Felices Cumples ! pues ….. debo confesar que en mi caso particular anduve filosofando muchos años y creo que ya había cansado a mucha gente contando lo que buscaba .. faltaba algo…tenia claro COMO quiero vivir pero hasta ese momento no tenia claro QUE tenia que hacer para conseguirlo … no terminaba de ser utópico .. hasta q un dia encontré tu blog y recordé lo que un docente en la U dijo en clase “piensen .. investiguen .. por mucho que crean que una idea es solo suya ..googleen y verán que alguien en otra parte del mundo ya lo hizo o al menos esta avanzando en ella …. esa es la diferencia … a mucha gente se le ocurren las mismas ideas .. pero se quedan sin hacer nada “. Volviendo a tu blog …. me sentí asombrado que alguien que haya encontrado la solución al enigma .. la comparta! . Palabras mas palabras menos decías lo que creo que para mi es la respuesta a tu primer pregunta: Alejarse del estrés financiero y el ritmo de vida actual para algún día ..” Llegar a viejo y mirar atrás con la satisfacción de no haber aplazado ninguna meta…… tener el convencimiento que nada se interpuso en haber vivido cada experiencia en el momento y lugar indicado”.
Con respecto a la 2da pregunta, y dejando de lado el evidente poder motivacional que dejas en tus posts, y fuera de los útiles enlaces que hay en ellos (y que la mayoría de la gente se reservaría para si)..destaca el ejemplo… digo, el enterarse que alguien, ya esta haciendo algo que el sistema actual te dice que es una fantasía …. pues ya sirve de inspiración a muchos para por lo menos intentar dar el primer paso ….. aunque no me gane el libro ..gracias desde ya por todo lo que compartes…. saludos y que sigan los festejos !!!
Felicidades campeón.
No quiero participar en el concurso porque entre otras cosas… ¡Ya tengo el libro! ¡Y ya me lo leí! Bajo recomendación tuya, hace un par de años.
Para mi vivir al máximo es simplemente no decir nunca “qué hubiese pasado si lo hubiese intentado”. Es una sensación realmente horrible y desesperante acostarte cada noche con la mosca detrás de la oreja. Cada uno decide que quiere hacer con su vida y como desea vivirla. Para mi vivir al máximo noes otra cosa que evitar eso, atreverme a hacer lo que me apetece sin hacerle daño a nadie ni a mi mismo.
La verdad es el blog está genial. Quizá los conceptos técnicos a mi me vengan “algo menos bien” que para algo me dedico a esto, pero las historias que cuentas son geniales y quién sabe… quizá algún día me pique el gusanillo. De momento estamos con el inglés a full… 😛 No quiero irme por ahí y pasar apuros por el idioma jaja
un abrazo, crack 😉
Felicidades, Ángel. No te desearé que seas feliz, porque desde luego lo eres y lo pareces.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Ser consciente de cada momento de tu vida, dejar a la “rutina” las menos cosas posibles, porque es esa rutina la que devora tu vida. Hacer cosas que te llenen, con las que te sientas feliz, y de vez en cuando fracasar para luego encontrar nuevos matices al sabor de la victoria. Esforzarte en conseguir tus objetivos y darse un tiempo para poder disfrutar de ellos.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
No hay nada que puedas hacer para ayudarme mas que seguir como hasta ahora. Es decir, ¿cómo puedo saber que el color rojo es lo que necesito si no conozco ese color? Sigue escribiendo, sigue contando tus experiencias y tus reflexiones, y yo ya tomaré lo que me interese o lo que pueda aprender de ellas.
Hola, Feliz cumpleaños!!!, espero que lo hayas pasado genial. Yo también cumplo años el 16/12.
Para mí “vivir al máximo”, es arriesgarse, es intentar cumplir los sueños que uno por lo general deja pendiente, porque tiene miedo de fallar o porque cree que no puede.
Besos y saludos para todos.
Felicidades Ángel!
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Tenemos fecha de caducidad, aunque muchas veces nos damos cuenta tarde. Eso significa que “vivir al máximo”, para mí es ser feliz cada segundo haciendo lo que me gusta y evitarme preocupaciones para el segundo siguiente.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Bueno, aún me estoy leyendo entradas de tu blog, así que es probable que vaya a sacar algún provecho.
Me ayudarías compartiendo experiencias y trucos que mejorasen mi calidad de vida, o me evitasen problemas y preocupaciones, que es lo que trato de hacer en mi blog.
Un abrazo.
Lo primero y aunque sea tarde ¡¡¡¡¡muchiiiiisiiiimas felicidades Ángel!!!! mi cumple también es en unos días jeje el 22 🙂
Para mí vivir al máximo es aprovechar cada momento de la vida, suena a tópico si, pero es aprovechar y sentir todo, absolutamente todo; bien sea una pelea o una riña de la que vas a aprender algo, bien sea ver a una persona que llevabas tiempo sin ver, disfrutar de la lluvia en la cara y estar empapándote aunque la gente te esté mirando resguardada como si estuvieras loca, subir hasta la cima de un monte y ver el sol salir, tener una charla con tu yaya de todo lo que has hecho hasta ahora y puedes hacer, simplemente un abrazo, leer un libro de una temática que te guste, tomar unas cervezas con los amigos, pasar un domingo en familia, cuidar de los animales….vivir al máximo es cualquier cosa que haga a uno feliz, y obviamente, es distinto según la persona.
También pienso que vivir el máximo es cuando escuchas una canción que te gusta y piensas “esta es la banda sonora de mi vida” y no necesariamente vivir al máximo tiene que ser viajar y viajar, hay gente que disfruta de su trabajo porque es lo que le gusta. Resumiendo, es hacer lo que a uno le gusta y saber captar la esencia de los pequeños momentos que permanecerán en tu memoria para siempre, esos de los que te acordarás año tras año bien porque fueron buenos o porque aunque fueron malos te hicieron aprender una buena lección cara al futuro 🙂
Yo intento aprovechar cada día desde que me levanto hasta que me acuesto, aunque actualmente esté en la “rutina” de la universidad. ¿y qué? cada día haces algo distinto y hay cosas que te hacen feliz.
No es que me vayas a ayudar con tu blog, desde que lo descubrí hace sólo dos meses ya me has ayudado. Has hecho que rompa con el “estado del bienestar” que nos enseñan desde niños de estudiar, trabajar, tener una familia y morir. Y aunque yo ya quisiese salir de ese ideal aún no sabía cómo. Pensaba “me iré a otro país” ya pero..¿cómo? ¿buscando un trabajo y viviendo allí? sería practicamente lo mismo….Así que con tu blog he descubierto lo de los ingresos pasivos, y me has dado la fuerza a empezar con mi proyecto, en un futuro me puedes ayudar colgando los post que cuelgas que vienen muy bien y explicando cosas de cómo hacer tu web, los nichos, la publicidad..etc pero creo que eso ya lo haces en tu libro 🙂
Además del movimiento que ya has empezado con este blog, el foro del facebook…no sé si te estás dando cuenta pero podrías estar creando el movimiento del nuevo siglo, un movimiento más ajustado a las tecnologías de los tiempos que corren que a tener un trabajo físico.
Con lo cual, sólo tengo palabras de agradecimiento hacia ti, y estoy encantada de poder compartir con toda esta gente tus vivencias y aprender un poco de todos ellos. ¡Besos!
Para mí vivir al máximo es irse a dormir tras haber completado un día en el que me he emocionado al haber realizado una acción con la que he podido ayudar a alguien o haber cumplido en mis quehaceres con los objetivos marcados y así poder sentirme realizado. También haber aprendido una lección que podrá serme útil o haber descubierto un lugar maravilloso. Porque en mi opinión sin aportar, aprender o descubrir no se vive, se sobrevive.
Creo, Ángel, que el mejor modo de ayudarnos es haciéndonos partícipes, como hasta ahora, de lo que aprendes y descubres ya que, al menos yo, cuando me despierto un lunes o jueves y me acuerdo de que es día de post me parece un día mejor.
¡Feliz 28 cumpleaños! = )
Creo que el significado de vivir al máximo es:
Una apuesta por una vida más real y apasionada, para que a través de tus vivencias los que te leemos podamos aprender también a vivir al máximo, creo que el significado es contagiar ese amor por la vida real y por la pasión la ilusión y las ganas de ser feliz de verdad.
Vivir al máximo es un homenaje a la vida, a la experiencia y al compartir con los demás.
Felicidades.
Ángel, felicidades…..28 tirones de oreja
Respuesta a la primera pregunta: como ya te comente en otro post, para mi vivir al máximo es lo que voy a hacer en septiembre del 2014… Mi AÑO SABATICO….
Y la segunda pregunta: ya me ayudas con tu blog, ver que no pasa nada por dejar un trabajo, aprender lo que aprendo contigo eso es suficiente para mi…
Saludos
Nuria
Felicidades Ángel.
Para mi ViviralMáximo significa muchas vueltas en la cabeza, para comprar un dominio brandable, que refleje gran parte de una idea.
La segunda pregunta, solo con ver la evolución de esa idea me es suficiente.
¡Felicidades crack!
1. Vivir al máximo… ¿qué es el máximo? He decidido pensar en épocas de los últimos años en las que he vivido al máximo, e intentar operativizarlo con algunos ejemplos. Vivir al máximo es…
– hacer muchas cosas y misteriosamente no estar cansado
– hablar con tu familia o amigos con los que no tienes contacto a menudo y tener un montón de cosas que contarles
– que te guste lo que haces, pero aun así saber que eres libre para cambiar
– ser sincero y no usar excusas, no las necesitas: dices que sí a casi todas las propuestas, y no te sientes mal por rechazar algunas.
2. ¿Cómo me podría ayudar tu blog? 3 puntos, que prácticamente ya cumples.
-Cuestionar el statu quo: esto lo haces en posts como el de hacer un máster o comprar un coche. Pienso que es esencial que no dejes de hacer esto.
-How to: más posts como el de “cómo invertir tu dinero” o “cómo publicar para kindle”. También seguir posteando resúmenes de libros.
-¿Qué esperar de un cambio tan grande? ¿altibajos personales?: Esto es tal vez lo que echo de menos en viviralmaximo, pero entiendo que como el objetivo es ser motivador y positivo, y como el experimento te está saliendo bien, y eres hombre, no tiene casi lugar en tu blog.
¡Gracias por el blog!
¡Felicidades atrasadas Ángel! Así, no solo fue tu cumpleaños hace un par de días, si no que sigues recibiendo felicitaciones :D!
En cuanto a las preguntas, he visto que hay respuestas muy bien fundamentadas y motivadoras. Este post creo que puede hacer reflexionar mucho a la gente, como ya están haciendo.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
En mi caso, “vivir al máximo” es aprovechar el tiempo con experiencias que nos satisfacen. Puede ser: desde ir a dar un paseo con tu pareja, amigos, familia… hasta irte de Erasmus o viajar a menudo. Pienso que salir de la rutina es algo que conviene, si bien es cierto que personalmente no creo que “vivir al máximo” sea estar viviendo constantes experiencias nuevas o distintas cada día, pues muchas experiencias que se repiten un grado de veces nos permite saborearla más que la primera vez, como ocurre con la amistad. Pero esto ya depende de cada uno, por supuesto.
Para mi, el aprovechar ratitos cotidianos que me hacen sentir tranquilo y a gusto, también son vivir al máximo. Como podría ser mi costumbre, o nuestra costumbre (también de mi novia), de ver series en inglés siempre cuando comemos o cenamos, ¡o en ambas comidas! depende de la adicción a la serie. ¡De este modo, además, estamos en contacto con el inglés!
Como se dijo en algún post, es cierto que repetir siempre la misma rutina no le dice a tu memoria que has hecho grandes cosas en tu vida durante ese tiempo, por eso también me gusta conocer gente nueva, viajar y cambiar de aires (a parte de haber ido de Erasmus dos veces, no me gustaría quedarme quieto en una ciudad en cuanto termine el máster).
Ayudar a la gente es algo que sí incluiría en la rutina, hablar, socializarse, es algo que nos nutre y que sería bueno coger por costumbre. Ser útil a la sociedad, al fin y al cabo.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Tu blog, junto con su autor, nos ayuda mucho por el ejemplo que nos da. Demuestras que has sido capaz de vivir de tu negocio pasivo, que estás viviendo nuevas aventuras y experiencias, que lo más importante es querer y con eso se hace un poder.
Después de darle vueltas durante mucho tiempo, haber leído muchísimos post tuyos sobre “cómo poder llevar a cabo un negocio pasivo” y similares. Hubo un momento en el que me llegó un email tuyo sobre el blackfriday y su oferta de Hostgator, que en algunos momentos era hasta del 75% como comenté, así que las dudas se me despejaron por completo.
Quería realizar dos proyectos.
– El primero una página web para mi novia (para tocar el violín, además de organizar duetos, cuartetos, etc. en bodas o distintos eventos, para la región de Extremadura y Sevilla).
– Y el segundo, un blog sobre las tics en educación, como aplicarlas, qué pasa con el sistema educativo y qué podemos hacer para mejorarlo, y ya veremos si añado algo más. El tiempo pasa, y el dinero también se va volando, así que después de maldecir mucho por no haber cogido la oferta del 75% en la primera hora, y por tanto, pensar que debía coger la oferta del 50%, me informé y vi que habría de nuevo esa oferta. No debía de perder la oportunidad de nuevo.
Estuve esperando a que llegara la hora y finalmente llegó, viendo ese super descuento y pensando en que de verdad querría hacer las dos webs de manera seria, no me quedó más remedio que coger dos años del tirón y ambos dominios (¡espero que te llegue la comisión! Espero que no se entienda esto como un modo de chantaje para conseguir el libro, aunque si cuela… cuela :P).
Con todo esto también me doy cuenta que hay que aprovechar las oportunidades, y ver las ventajas y desventajas de cada cosa. Por eso, intento tener esta máxima bien presente, normalmente las cosas más usuales tienen muchas ventajas y pocas desventajas, es más el sentido del ridículo el que muchas veces nos hecha para atrás.
¿Y sabéis una cosa?
El sentido del rídiculo está bien para cuando se hacen cosas que no están bien =).
Creo que ya vas a tener que leer bastantes comentarios, así que no me extenderé mucho más. Quisiera agradecerte la originalidad y creatividad con la que escribes y los consejos que en muchos casos nos ayudan a los demás. Lo que más me podría ayudar sería, además de seguir con el tipo de post que haces, hablar de manera más técnicas sobre ciertos aspectos de la creación de webs, seo, email… etc. Aunque es cierto que también hay mucho conocimiento en otros sitios y de momento lo necesario creo que lo puedo poner en práctica. Ya bastantes horas he pasado “aprendiendo” sobre el tema, así que ahora que he terminado los exámenes me pondré a ello, que es como de verdad se aprende.
No obstante, y aunque ya tenga algo de idea sobre el tema, seguramente cuando te dediques a crear todo lo necesario para poner una web/negocio a funcionar, me gustará leerlo y seguro me enseñará muchas cosas también, así que te daré feedback encantado.
¡Disfruta de la playa!
Un abrazo
Antes de nada, felicidades, Ángel. Estoy seguro que lo debes estar pasando genial en un país tan singular como la India. Aunque no pretendo optar a mi copia del libro, voy a responder a las dos preguntas:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mí es una frase hecha, una especie de eslogan comercial. Como cuando las marcas de agua embotellada nos intentan vender su producto con anuncios de chicas guapas que hacen deporte, como si fuese la fuente de la juventud… y no es más que una puñetera botella de plástico con agua.
Yo cuando me levanto cada mañana no pretendo vivir ni al máximo, ni al mínimo, ni al medio. Simplemente quiero ser yo; quiero ser libre, honrado, coherente con mis ideas y bueno con mi entorno. Eso me basta, seguir mi camino y hace mis planes mezclando decisión con prudencia a partes iguales. Ni me conformo con una vida que se aparte de mis deseos y se amolde a las ideas preconcebidas y grises que intentan inculcarme, ni necesito llevar una vida chupiguay para presumir de lo activo, moderno, dinámico, superoriginal y emprendedor que soy. Ni envidio al “emprendedor” ni desprecio al funcionario; cada cual sigue el camino que le cuadra y les respeto a todos.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Si te soy sincero, me gustaría que me aportase experiencias reales y objetivos creíbles para los futuros proyectos que se me pudieran ocurrir (tengo pensados varios para uno o dos años vista). Eso me sería de gran ayuda. Sin embargo, y espero que no te lo tomes a mal, de momento no veo eso, salgo en algún artículo puntual. Veo un blog de un chaval muy activo y sin duda inteligente (no creo que en Microsoft dejen entrar a petardos), pero que de momento no hace más que repetir el mismo mensaje una y otra vez, calcar las frases hechas de los típicos gurús americanos que hablan de lo molones que son los emprendedores y lo pringaos que son el resto de los mortales, y poner fotos y videos de… fiestas y borracheras con coleguillas que ha ido conociendo por ahí. Qué quieres que te diga, Ángel, como blog de viajes y relaciones sociales lo veo bien, pero si de verdad crees que esto es una guía para vivir, ya sea “al máximo” o de cualquier otra manera, me parece algo decepcionante y limitado.
Espero que no te moleste que venga a poner la nota crítica, y hacer de mosca cojonera, pero creo que alguien tenía que decirlo, y como veo que nadie lo hace, pues lo digo yo. Por lo demás, el blog está bien y me parece interesante, pero si no cambia un poco el contenido en los próximos meses, creo que dejaré de seguirlo. Porque para ver jovencitos que se van de fiesta y de viaje por ahí, puedo seguir el de cualquier erasmus.
Un saludo.
Buenos días a todos¡¡
Pablo, por tu post, parece como si esperases que Angel te diera una fórmula secreta o una solución para esos futuros proyectos. Es como si después de leer “Lean Startup” te quejases al autor porque tu negocio no da dinero.
Lee el blog, saca lo positivo que encuentres en él y si no te gusta pues puedes seguir a cualquier Erasmus de los que comentas. Espero que no te moleste pero no entiendo ese afán de darle tantas vueltas a las cosas.
Un saludo.
Mario, claro que no me molesta, per no veo qué vueltas le doy. Simplemente he puntualizado algunas cosas del blog que creo que son negativas (otras son positivas, claro). ¿O es que si a uno no le parece todo maravilloso es que no entiende de qué va la historia?
No le pido recetas mágicas ni a Ángel ni a nadie; es más, desconfiaría de quien dijese tenerlas. Creo que es un tipo sincero y su historia me parece interesante y atractiva. Pero me parece un tanto superficial el estilo que veo en él en los últimos artículos. Tiene mucho mérito haber entrado en Microsoft y más aún haber tenido el valor de salir a buscarse la vida por su cuenta; pero de un tipo que ha hecho esas dos cosas, qué quieres que te diga, me esperaría algo más que unas cuantas frases hechas que parecen sacadas de cualquier libro de autoayuda yankee mientras se va de viaje por ahí a tomar unas cervezas.
Ahora bien, todo lo anterior no significa que el blog no tenga interés. De momento considero que lo tiene, simplemente he dicho que espero que las próximas aportaciones no me acaben haciendo pensar lo contrario. Me ha parecido necesario hacer el comentario en medio de tanto peloteo.
Mientras que sean críticas constructivas, ya sea de un aspecto positivo o negativo, me parece bien que de su opinión. Es igual de respetable.
Lo único que muchas veces hay que pensar “no es lo que se diga, sino cómo se diga”. Quizás algunas maneras de expresarse no sean las más apropiadas porque puedan hacer sentir mal, por ejemplo la connotación “peloteo” es una que desde mi punto de vista lleva implícita un matiz negativo, y en mi caso, de pensar así, intentaría decir lo mismo pero con otras palabras que le dieran un matiz positivo.
Por supuesto, si tú esperas que este blog sea más centrado en algo que te interesa, puedes hacerlo saber, igual que otras personas han pedido que cuente más sobre sus sentimientos en medio de todo este proceso. Lo único que, si me permites, hagas caso de ese consejo =).
Un saludo
Es tu cumple y nos terminas dando regalos! Así si me gusta 😉
Si no gano, igual ya me diste el regalo de VAM!
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
VIVIR en el viaje del presente guardando en tu mochila los bonitos RECUERDOS del PASADO (en botes de 100ml), y trayendo de regreso el FUTURO con bonitos SUEÑOS (en botes de 1.000ml)
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Compartiendo los tarros de 100ml de tus experiencias de viajes, y regalándonos los de 1.000ml para seguir ilusionándonos al MÂXIMO de la vida.
Primero y principal: muchas felicidades¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡………..
Siendo escueta:
-respuesta a la primera pregunta: para mi es ser consciente de forma plena de la vida que cada uno lleva y sobre todo, disfrutarla en su totalidad, aceptando todo lo bueno y malo que conlleva. Vivir con ilusión.
-respuesta a la segunda pregunta: considero tu blog como un “bombardeo de ideas” refrescante….una ventana abierta al mundo exterior para los que vivimos en “nuestro pequeño mundo” y eso es lo que me gustaría que siguiera siendo.
Un abrazo……….Olimpia.
Muchas felicidades Ángel, te deseo lo mejor!!!
1. Vivir al Máximo para mi:
Hay 2 momentos puntuales del año que me hacen reflexionar especialmente. Uno de ellos es el último día del año. El otro, el día de mi cumpleaños. Cuando me paro a pensar en la trascendencia de estos días es como si la existencia adquiriera un significado totalmente relevante para mi. El poder que ejercen estas fechas claves es mágico, logran captar la atención plena, el momento presente se vuelve nítido y trascendental, nos enviamos un mensaje subliminal a nosotros mismos, sobre nuestra experiencia vital, sobre emociones vividas y sobre promesas futuras. Son pensamientos excepcionales y de gran valor. Son reflexiones motivadas, verdaderas y apuntan a la diana de lo que cada uno queremos ser.
La rutina y lo cotidiano eclipsan estos atisbos de lucidez.
Lo repetido, lo explorado, lo común… Es como una venda que nos cubre los ojos. ¿Cuál es la búsqueda? Vivir al máximo y sentir que todos los días son trascendentales.
2. Aportaciones del blog:
Los conocimientos y experiencias que aporta el blog son súper enriquecedoras para mucha gente que busca respuestas. Te felicito por la comunidad afín que estás creando y por tu visión de la vida, tu forma de ser hace que tu opinión sea considerada como fidedigna para muchos.
Una única sugerencia. Creación de un grupo físico offline donde se promueva una filosofía real como forma de vida. Algo relacionado con una comunidad de inteligencia colectiva, donde el objetivo final sea Vivir al Máximo.
Un saludo!
Aquí van mis respuestas:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Supongo (no sé si equivocadamente o no) que la gente piensa como yo, que el tipo de vida de ensueños que tu llevas, es una utopía y simplemente nos dedicamos a dejar pasar el tiempo, existiendo, sin hacer nada por cambiar. trabajamos donde podemos (eso si trabajamos), o donde queremos (los más afortunados), en definitiva, hacemos todo lo posible por sobrevivir; planeamos un futuro más o menos realista e intentamos por todos los medios que se cumpla ese proyecto.
Poca gente, se sienta a pensar en qué podría hacer para lograr su sueño o sencillamente, una vida mejor. No se trata de ningún reproche ni mucho menos, yo soy la primera que no hago nada y me conformo con mi vida. Sin embargo, he de decir, que muchas veces si pienso, ¿es esto lo que quiero? pero sigo quieta. Tal vez ahora sea más consciente de que el tiempo pasa, pasa muy rápido, y las oportunidades no vuelven. He aprendido que cuando llegan , tienes que cogerlas. Muchas veces, dejamos de hacer cosas por no dejar otras atrás, con otras me refiero a novios, amigos, familia… o por miedo a lo desconocido, y por ello dejamos de vivir experiencias irrepetibles. Yo soy de las que piensa que el destino ya está escrito y lo que tenga que pasar, pasará. Así que sólo atrévete y coge todo lo que la vida te brinda. Esto más que responder a tu pregunta es una reflexión, pero realmente la pregunta ya está contestada, vivir al máximo para mí es todo esto, aprovechar cada segundo y no dejar pasar ninguna oportunidad de hacer cualquier cosa por insignificante que te parezca en ese momento.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Respecto a tu segunda pregunta, Ángel, ha sido precisamente leer tu blog lo que me ha inspirado a pensar y querer cambiar y sobre todo no dejar pasar ninguna oportunidad por nada ni nadie. Tu vida me da tantísima envidia, que me he dicho a mi misma, ¡tengo que hacer algo con la mía! tu eres el ejemplo de que con trabajo y ganas todo es posible. No hace falta mucho dinero, (pero algo si jajaj) se pueden vivir muchas aventuras con una política de austeridad verdadera (y no la que nos venden los políticos que solo nos quitan sin preguntar si estamos de acuerdo). Espero que como a mí, hayas abierto los ojos a más gente, y estoy segura de que así ha sido. Aunque todo el mundo cree en su interior que viviría mejor cambiando las cosas que fallan o con las que no está a gusto, pocos se atreven a dar el paso y empezar. Me quedo con la frase ” nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser”
Yo definiría vivir al máximo como aprovechar cada momento, como irte a dormir cada día sin sentir que debes pedir perdón a nadie (ni a ti misma), como hacer todo lo posible por ser feliz y no sentirte culpable por ello. Vivir al máximo es luchar por lo que quieres y disfrutar de lo que ya tienes.
Con tu blog me ayudas de momento demostrándome que aún estando tan perdida como yo, hay formas de salir adelante… me inspira ver que otras personas consiguen parte de lo que yo quiero, porque me deja claro que es posible, que está ahí, que solo tengo que alargar la mano… ¡y cogerlo!
Lo único que a lo mejor podrías añadir son más cosas sobre tus viajes, desde consejos hasta experiencias… disfruto mucho leyéndolo y me motivan para seguir adelante!
Y bueno Ángel… ¡vive al máximo estos 28 años que te regala la vida! 🙂
¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
¿Que qué es? Pues es algo muy sencillo, es poder hacer lo que quieras y tener dinero para hacerlo, no? No, sabes tan bien como yo que hay más, quizá mucho o poco, pero hay algo más.
Si hacer lo que quieres es libertad y amar lo que haces es felicidad, entonces vivir al máximo es ser “libremente feliz”, y “felizmente libre”. Vivir al máximo es el ejemplo perfecto de la Navaja de Ockham: la explicación más sencilla es la correcta. Y es que eso es justo lo que no nos dijeron, que vivir así, al máximo, es, con diferencia, lo más sencillo que podemos hacer en nuestra vida. Pero déjame decirte algo, algo en lo que la mayoría fracasamos en entender: sencillo no significa fácil. Es un concepto simple, pero ponerlo en práctica resulta tan difícil… Déjame enfocarlo de otro modo. ¿Sabes? A veces, cuando un concepto no se entiende, es mejor empezar por definir lo que no es, para ir delimitando su campo, para luego pasar a concretar. Vivir al máximo no es ser extremadamente inteligente, ni extremadamente disciplinado, ni extremadamente valiente. Sigue leyendo, que ahora nos estamos acercando de verdad. Vivir al máximo no es ser muy muy muy inteligente, sino que significa ser lo “suficientemente” inteligente como para darte cuenta de que tu camino es único y, como tal, tus pasos no tienen por qué andar por el sendero que ya está marcado, lo suficientemente inteligente como para elaborar un plan, tu propia ruta. Vivir al máximo no es ser extremadamente disciplinado, solo lo suficientemente disciplinado como para ceñirte a ese plan, seguir las reglas, las indicaciones sobre tu ruta, que tú mismo te has marcado. Y, por último, vivir al máximo no es ser extremadamente valiente, sino ser lo suficientemente valiente como para, si llegara el momento, reconocer que estás perdido, desandar el trecho de camino que necesites, analizar en qué falló tu plan y elaborar uno nuevo. Y vuelta a empezar.
Vivir al máximo tiene poco que ver con lanzarte en paracaídas y probar experiencias nuevas cada semana, verdad? Pues sí, y no. Porque solo si tú lo decides así, estarás viviendo al máximo. Y es que vivir al máximo es ser el único responsable de las decisiones que tomas, ya sabes, “estamos condenados a ser libres” y esas cosas que se dicen desde hace tantos siglos y que aún no nos hemos atrevido a creer. Y es que vivir al máximo es creer, es soñar y, sobre todo, es vivir. Vivir al máximo, profundamente al máximo es, finalmente, irse a la cama y quedarse durmiendo a la primera de cambio con esa sonrisa que desvela que ha sido un día perfecto. Vivir al máximo es levantarse con ganas, con muchas ganas, por la cantidad de cosas que quieres hacer, y tener el tiempo para hacerlas. Vivir al máximo es ser el dueño de todos y cada uno de los segundos de tu vida, y que nadie te robe, ni te deba, ni uno solo de ellos. Vivir al máximo es estar siempre donde uno quiere estar, y jamás estar donde tiene que estar, sobretodo, si no quiere estar ahí. Vivir al máximo es engancharse a la adrenalina, viajar por el mundo con una mochila, tanto como lo es despertarse cada mañana al lado de la misma persona, o sentir su respiración en la nuca y saber que no tienes que salir de la cama si lo que deseas es que ese momento dure 3 horas más. Vivir al máximo es mirar en torno, cuando estás solo en un lugar, ya sea el salón de tu casa, un hotel lujoso, una esquina de Londres o una habitación de albergue de Shanghái, y sonreír, por saberte en el único lugar en el que desearías estar en ese momento. Vivir al máximo es poder decir, en cada momento “no tengo nada mejor que hacer”, literalmente, es decir, no habría nada en mi vida que me hiciera sentir mejor que exactamente esto. Vivir al máximo es reír sin sentirte vulnerable y vivir de modo que no puedas arrepentirte, que es muy distinto de no cometer errores. Nos enseñaron que para no arrepentirnos debíamos tomar la decisión correcta, y se guardaron así el secreto de que cometer errores es la mejor manera de aprender, siempre que seas lo suficientemente valiente como para pedir una disculpa o, simplemente, tomar la decisión de cambiar de dirección. Vivir al máximo es, pues, no tener miedo a equivocarse porque, si has entendido lo que te he dicho, el concepto “error” ha dejado de existir para ti; lo has cambiado por el concepto “experiencia”.
En definitiva, vivir al máximo es ser, y sentirse, rico. Saber que, haciendo lo que estás haciendo, solo te estás enriqueciendo, aprendiendo algo nuevo, conociendo alguien de quien aprenderás algo, bueno o malo, ejemplo a seguir o a evitar, experiencia a repetir o de la que alejarse, pero aprendiendo al fin y al cabo. Vivir al máximo es crecer, florecer. Vivir al máximo significa ser una persona más completa cada día. Pero sobre todo, más satisfecha. Vivir al máximo es sentirse realizado.
Como ves, en ningún momento he hablado del dinero, porque desde hace mucho tiempo la gente me ha mirado de muchas formas (y ninguna buena) cada vez que les he espetado que el dinero no me importa porque, en realidad, el dinero no vale nada; me encanta la frase de “hay gente tan pobre que solo tiene dinero”. Mira, déjame decirte dos cosas. La primera es que el dinero es un cabrón sobrevalorado; un puñado de papel y metal al que todos hemos coincidido en otorgarle un valor (esto ya lo sabes, lo has explicado antes); José Luis Sampedro, que en paz descanse, ya dijo en su momento “El tiempo no es oro, el oro no vale nada. El tiempo es vida”. Y Si haces todo lo que tienes que hacer, como lo tienes que hacer, encontrarás la manera de tener el dinero suficiente como para sentirte rico, y ya sabes que la riqueza no se mide en euros, ni dólares, ni yenes, sino en momentos y en sentimientos. Y la segunda es que si, habiendo llegado hasta aquí, aún eres capaz de decirme “sí pero es que para todo eso hace falta dinero”, entonces lamento decirte que no has entendido nada de lo que intentaba explicarte.
Finalmente, vivir al máximo debe de ser, cuando llegue el momento, poder sonreír al “cruzar al otro lado”, sabiendo que, durante toda la vida, nunca pudimos hacer nada que nos aportara más satisfacción que lo que realmente hicimos.
Termino la respuesta con una frase que tengo grabada en la mente y en el corazón: Vivir, esa será mi gran aventura – Peter Pan.
¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
En realidad, no puedes.
Vivir al máximo es un concepto que tiene que nacer del interior, una motivación intrínseca. Considero que, si tienes tantos suscriptores, es porque ellos ya buscaban vivir al máximo antes de conocerte. Tú no puedes despertar esas ganas en alguien. Lo maravilloso de este blog es que va a hacer que un montón de personas que sabíamos que había algo más, aunque no lo viéramos, aunque los demás a nuestro alrededor nunca nos lo dijeran ni nos animaran a seguir creyendo en ello, nos unamos, por nuestro carácter buscador, por querer vivir en el mundo tras el mundo.
Lo que quiero de ti es que compartas mi viaje, que me enriquezcas con tu experiencia, que me halagues en mis logros y hagas una crítica completa de mis pasos en falso; sobre todo esto último. Y que, cuando necesite ayuda para analizar en qué me equivoqué, me la prestes. Que algún día podamos tomarnos algo en cualquier lugar, invitarte a mi casa, que me invites a la tuya, coincidir en Madrid o en Londres o en Tai Pei, y podamos tomarnos algo sin tener que hablar de nada más que de si la carne de la barbacoa está ya para sacarla o si la sangría necesita más hielo, porque lo demás, si no lo sabemos ya, de alguna forma lo intuimos. Que me sigas mostrando lo que ves, que yo algún día pueda mostrarte lo que veo yo, y que nuestra vida sea un poco mejor porque, de alguna manera compartamos algo, que sepamos algo que mucho nos supieron ni quisieron creer y no entienden por qué no nos atan las hipotecas ni por qué la sonrisa es nuestra característica común. Lo que quiero de ti es que sepas que eres mi cómplice, y poder ser yo parte de los tuyos, incluso si nunca llegamos a vernos en persona.
Creo, que la única forma en que puedes ayudarme, es siguiendo tu viaje, para que yo lo vea, para que eso me siga inspirando.
Modesto, tus reflexiones son GENIALES….muchas gracias por compartirlas…no puedo estar más de acuerdo…UAUU…..
Increíble descripción, hiciste que se asomaran unas lágrimas en mi cara. BRAVO MODESTO, eso también es para mi VIVIR AL MÁXIMO.
Brutal.
Bravo modesto
Ángel, antes de nada: MUCHAS FELICIDADES (dicen que más vale tarde que nunca :D)
1. Podría decir que he “Vivido al Máximo” si en el lecho de muerte NO me lamento por las cosas que NO hice para ser feliz. Puedo equivocarme, tomar malas decisiones, cagarla, caerme y volverme a levantar, pero será porque lo intenté y no me quedé soñando ser feliz.
2. Tu blog me sirve de Inspiración. Y para darme cuenta de que todos, mejores o peores, somos humanos con los mismo miedos e ilusiones.
Gracias por compartir con todos nosotros!!
Besitos desde Barcelona
Feliz cumpleaños!! Los 28 son estupendos, disfrútalos. Bueno, en realidad, todos los años son estupendos. Y esto me lleva directamente a la primera pregunta ¿Qué es vivir al máximo? Pues ser consciente de que cada día es diferente e irrepetible, que no hay límites a la hora de ir a conseguir nuestros sueños y que las pequeñas personas pueden hacer cosas muy grandes.
Para mí, la mejor ayuda que puedo obtener de tu blog, es recordarme de vez en cuando todas estas cosas.
A diario, las cosas que nos pasan o la rutina nos pueden llevar a olvidar qué es vivir al máximo y por eso es muy importante no perder la perspectiva y dar a cada cosa su valor.
Gracias por ayudarnos a recordarlo.
Un abrazo,
Mónica.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al máximo para mí significa poder llegar a conocerse a fondo. Para eso habrá que desarrollar la habilidad de no tener miedo a quedarte en esa zona de confort que todos tenemos. Experimentar, vivir la vida. Para tal fin estoy muy de acuerdo con seguir el manifiesto que tienes en la web. Llegar a tener claro cuáles son tus valores y tus objetivos en esta vida, y luchar por ellos.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Abriéndonos los ojos con tu propia experiencia. Expresándote sin tapujos como haces y dando a conocer las cosas que has vivido. Hace poco llegó a mis manos un artículo sobre la “ventana de johari”, y el feedback que recibimos de ti nos sirve para conocernos a nosotros mismos.
Espero que tuvieras un gran cumpleaños.
Sigue así!!
Felicidades!!! Y alla voy con las dos preguntas:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al máximo para mi es hacer lo que me apetece en cada momento sin importarme que pensaran los demás. Hasta hace un par de años decía a todo el mundo SI , siempre me dejaba influir por los que me rodeaban , muchos dias cambiaba el plan que yo tenía por el de un compañero cuando su propuesta me aburria. Vivia mas atento a que me aceptaran que a hacer lo que de verdad me gustaba, incluso tapaba muchas veces mis aficiones debido a que los que me rodeaban pensaran que era un “friki” o tipo extraño. Pero un consejo que me dio en navidades hace dos años un gran compañero (Pedro) lo he intentado llevar a raja tabla: “haz lo que te apetezca!” , y ahora me va bastante mejor.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
LLevo poco leyendo el blog, pero soy un seguidor del pensamiento de libertad financiera que Tim Ferris transmite en su libro (me lo presto un amigo y espero que me toque en el concurso para tenerlo para siempre) , por ello todos los consejos que das sobre ahorro, gastos, inversion, montar nuestros negocios me ayudan y creo que son una guia para muchos.
Mis respuestas:
1.- Para mi vivir al máximo es exprimir la vida y no amilanarse antes las dificultades y sobre todo ser coherente con mis principios.
2.- Aunque he tenido mi blog y me encanta escribir, nunca había participado en la comunidad de un blogger. Me siento identificado con la gente inquieta y me ha servido para conocer gente muy interesante, ver como hay gente que ha materializado lo de vivir de otra manera, con un camino distinto al establecido y sobre todo pasar un fin de semana alucinante en Granada.
Creo que la manera que tienes de contar tus experiencias, de forma simple y llana, está ayudando a mucha gente, así que te animo a que lo sigas haciendo.
La vida se compone de momentos felices y tristes. Cada nuevo día se compone de 24h que todos tenemos, Bienestar (adquirido con dinero), amor, familia, salud, amigos, conocer cosas nuevas, nos aportan momentos felices, desamor, enfermedad, pobreza, enemistad, enfados nos producen momentos tristes en nuestra existencia. Mantener la cabeza positiva y estar en un lazo de la balanza es posible, pero la vida inevitablemente nos coloca constantemente en la otra. Y para mi vivir al máximo es estar en un lado, pero si siempre estuviésemos felices no valoraríamos lo que somos o tenemos así que ambos lados son buenos y necesarios en la vida. Tienes ejemplos de vivir al máximo en la vida real, casi todos famosos, estrellas de rock, que vivieron hasta los 30, tuvieron todo y de todo. Murieron jóvenes y vivieron a tope. Los excesos siempre son malos. Somos polvo y en polvo nos convertiremos.
¡Muchas felicidades Ángel! Aunque apenas descubrí tu blog ayer, me está gustando mucho todo lo que leo.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mí, “Vivir al máximo”, significa ante todo aprender a ser conscientes de cuales son las cosas que nos hacen ser diferentes a otros, qué es aquello que se nos da bien, nos gusta y podemos explotar, para luego intentar que ese sea nuestro medio de vida. Buscar la forma de hacer de nuestra vida lo que de verdad nos gustaría que fuera, sin seguir normas establecidas por la sociedad sólo por el hecho de que todo el mundo piense que hacer una cosa u otra es lo “normal”. Creo que vivir al máximo es establecer nuestra propia “normalidad” dentro de nuestras preferencias, vivir de la manera que nos hace estar a gusto las 24 horas del día y siendo siempre nosotros mismos. Creo que hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar. Nuestro trabajo debería ser una parte más de nosotros, algo con lo que disfrutásemos, que no nos costara levantarnos día tras día para ponernos a trabajar. Más bien, que no fuera un trabajo, sino un “hobby”. Y sobretodo, y para mí lo más importante, “vivir al máximo” sería lograr sacar el máximo partido y rendimiento de nuestro “trabajo/hobby” para con ello conseguir ayudar a los demás, aportando nuestro granito de arena y haciendo que la vida de otros sea mejor. Creo que no hay tiempo mejor invertido que cuando lo dedicas a hacer que otra persona sonría un poco más. La vida son 2 días, como quien dice, no los desperdiciemos en mirarnos el ombligo, hay más personas a nuestro alrededor.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
La verdad es que para ser sincera, sólo con lo que conozco tu blog (apenas 1 día), ya me está aportando bastantes cosas buenas y me está ayudando. Me doy cuenta de que hay muchas más personas que no quieren vivir según lo “establecido”, que piensan que la vida es mucho más que tener un trabajo bien remunerado, hipotecarte con una gran casa, casarse y tener hijos. No es que me parezca que esa vida es errónea, simplemente eso no va conmigo, no es la vida que yo quisiera llevar. A mí me encanta viajar, me apasiona, creo que es la única cosa que me gusta tanto (y tengo muchos hobbies), y eso se lo debo a mis padres, que desde que yo tenía apenas unos meses, me llevaban a cuestas por toda España, conociendo cada ciudad, pueblo y rincón. Obviamente de la mayoría de sitios ya no me acuerdo, y lo que más me hizo darme cuenta lo maravilloso que era viajar, fue cuando empezamos a viajar al extranjero, porque conocías otras culturas, otras costumbres, otras formas de ser y actuar. Por eso mismo, hace mucho que pienso que haga lo que haga cuando acabe la carrera, quiero unir pasión con profesión, y quiero que mi trabajo implique tener presente cada día mis hobbies y mi pasión por viajar, y en eso me ha abierto muchos los ojos tu blog, no porque me hayas enseñado algo que yo no tuviera en mente desde hace tiempo, porque eso en mi opinión no tiene que enseñártelo nadie, eso debe darse cuenta cada uno y querer llevarlo a cabo; pero al contarnos tan abiertamente tu experiencia, al darnos ánimos para intentar hacer algo distinto, que no sintamos miedos por cambiar la estabilidad por la aventura, porque ¿qué es la vida sino una aventura? Todo eso, considero que ayuda. No es que nos vaya a solucionar la vida, porque como tú mismo dices, todo conlleva un esfuerzo y muchas horas de trabajo. Nada nos lo van a dar regalado, hay que trabajar y luchar por lo que cada uno quiere, y en eso no nos puedes ayudar, porque tiene que nacer de cada uno de nosotros, pero sí creo que nos ayudas a tener otra visión de la vida. A pensar: ¿Y por qué yo no?
Y eso es todo. Sigue así, no dejes de escribir y contarnos tus experiencias, porque aportan cosas muy positivas.
¡Un abrazo!
Buenas Ángel! me alegro de que hayas disfrutado con tu cumple, eso no lo dudo, disfrutas de cada dia! :]
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”? Pienso que no se puede concebir la vida de otra forma que no sea `al máximo´. Para mí, es hacer todo lo que brota de uno mismo, que empieza por el `yo quiero´, pero luego hay que hacerlo y no tener miedo.
Lo que brota de mi es el conocer y aprender, dicho de otro modo, viajar, porque cuando uno viaja, uno se sorprende, lo primero, y te obliga a metamorfosear, a ver de otro modo la vida, a sacar lo mejor de uno mismo, un ejemplo, si uno no es muy abierto y algo timido, al viajar abres los ojos y estas obligado a hablar con alguien si quieres conseguir un hostal o saber dónde comer. Al leer un buen libro ocurre algo parecido, es como si te desvendara los ojos.
Ese es mi `vivir al maximo´, y que cada experiencia vivida, mala o buena, hay que saborearla.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera? Tu blog es muy bueno, porque al leer algo de él me pasa como cuando veo/leo una pelicula/libro que me impacta, por ejemplo la sensacion que tuve cuando vi El club de la lucha, no la de volar edificios jaja, sino la de vivir emociones, haciendo lo que quieres hacer, que la vida se puede plantear de otra manera, no quiero una vida burgues aburrida y ordenada, no. Tu blog me lo recuerda y me da energia. Gracias tio! :]
Felicidades Angel, continua así que parece que somo unos cuantos los que te seguimos cada dia jeje, e aqui las respuestas:
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mi, es vivir sin preocuparte de los pequeños problemas que todo el mundo tiene día a día, de atreverse, de hacer cosas que todos deseamos hacer y que nadie hace por miedo a quedar como un “rarito” o por miedo a ser rechazados. De no conformarse, de intentar (¿no es la intención lo que cuenta?) hacer lo que te gusta, por el simple hecho de gustarte y de disfrutar con lo que estás haciendo, aunque luego salga mal. Que diablos!! por lo menos lo he intentado y no me arrepiento de nada. De no seguir las normas sociales si no te gustan, de ser tu mismo (aunque esto también lo quiera ser todo el mundo jeje). Y cuando todo se acabe, alguien dirá: ¿Os acordáis de Bruno? Era todo un personaje 🙂
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
A mi personalmente tu blog ME MOTIVA muchísimo, demuestras que hay una vida que casi nadie conoce y que, en mi opinión, es muchísimo mas divertida.
Al ser estudiante de programación, ya solo por ser un ex trabajador de Microsoft ya llamaste mi atención y cuando seguí leyendo y descubrí que luego dejaste el trabajo para viajar (¿Estás loco? :P) ya conseguiste que me enganchara y quisiera que en esos dos post que escribes cada semana me muestres un poco como vive una persona que quiso hacer lo que le gusta. No, es fácil encontrar a alguien como tu.
¿Vivir al Máximo?
Tener la cara sonrisa-buzón desde la mañana, ir flotando por las aceras aunque diluvie, saber que si me aplasta un camión este mismo día, exprimí mi día como un limón. Saber que no me queda esa cosilla tan importante que debía hacer para mañana, o si me queda… pues ¡no será entonces tan importante!… Y ya no tener miedo a la muerte… que viene siendo no tenérselo a la vida…
¿Cómo podría ayudarte con mi blog? Me refresca la memoria acerca de qué es importante los días en que me amarga la cara de culo de la charcutera, el tubo de escape de la mierdaciclomotordemarras o de no saber como pagar menos factura de gas…
Por otro lado me hace la zancadilla en mi baldosa de confort… y me enseña que existe otra manera… y que funciona!
– Significado de vivir al máximo: disfrutar de todo lo que la vida puede ofrecerte y te llama la atención. No ponerse trabas ni excusas para no hacerlo. Pero cuando digo todo es todo, no vale solo disfrutar de salir, jugar, viajar, no trabajar y vivir de rentas (jeje), también hay que atreverse a dejar un trabajo y probar con otro, dejar de ser oficinista para irse a plantar patatas a un pueblo, o de ser diseñador gráfico para disfrutar vendiendo material deportivo en una tienda de barrio… y lo más dificil, atreverse a tener una familia si te apetece tenerla, atreverse a renunciar a ciertas cosas por conocer el placer de compartir tu vida con una persona que te hace felíz, atreverse a tener un hijo con todo lo que eso conlleva (te limita en ciertas cosas pero te hacer crecer como persona una barbaridad!). En definitiva, vivir al máximo es disfrutar de TODO lo que la vida te puede ofrecer en cada momento. Y hay momentos para viajar, momentos para salir, momentos de soledad, momentos en grupo, tiempo para viajar, tiempo para criar… y todo hay que disfrutarlo al máximo.
– Podrías ayudarme con tu blog…: Ayuda directa? Que negocio pasivo puedo montar?!!! Quiero ideas! jeje. De momento, ¿se gana dinero escribiendo libros? porque es lo que me gusta aunque… de momento soy malisima! (aunque tu post de escribe, escribe, que al principio todos somos malos me animó muchísimo!). De forma más general, ayúdame continuando con lo que haces. Explicando lo que sientes cada vez que experimentas algo nuevo, porque son cosas que yo no he hecho y leerte me anima a hacer cosas nuevas. Haces ver que nada es imposible y que cualquier cosa que uno quiere, si se la propone y lo intenta (no vale proponersela y dedicarse a fantasear), si lo intentas… sale, mejor o peor pero sale. Y lo que salga… se disfruta! Cuando relatas tus viajes y experiencias me anima ver lo bonito que es el mundo y la buena gente que hay por ahi. Cuando hablas de negocios veo que existen muchas más posibilidades que trabajar sentado en una mesa con horario de oficina. Cuando hablas de tus miedos, me identifico (no soy tan rara!). Cuando hablas de libros que has leido… me los quiero leer todos! En definitiva, sigue contándonos tus experiencias porque nos animas a mejorar.
Para mi la pregunta que es vivir al máximo es muy parecida a ¿Que es ser feliz?
¿Y qué es la felicidad? Se hace de momentos y a veces la sientes viviendo pequeñas y rutinarias cosas y otras menos comunes y excepcionales…
Pero ese vivir al máximo, es como el contexto… Ejerzo mi capacidad de elegir como quiero que sea mi vida, encontrando un equilibrio entre lo que pienso, siento, y hago sin dejarme FRENAR, que a veces es peor que llevar, por los miles de convencionalismos que hay en el mundo…
Hay veces que pienso que en vez de vivir al máximo estoy viviendo al límite porque tanto trabajo me roba tiempo para hacer más a menudo lo que quiero… Ósea, lo que describiste una vez como estar en la rueda de hámster…
Ya ves… La vida se hace de etapas, y esta es una más… Sigo escribiendo en el libro en blanco de mi vida…
Tu blog es como la mano que te da un empujón cito para seguir caminando cuando estas perezoso mientras piensas que debías estar ya a medio camino.
…. Y que vivas al máximo al menos…al menos… 28 años más ;))
Un beso
Silvia
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mi vivir al máximo es darse cuenta de la importancia de la vida, de lo hermoso y lo maravilloso que es, de lo complejo que ha sido el universo y la evolución, para formar un planeta llamado tierra, y sobre todo de aparecer la vida, darse cuenta que solo tenemos una oportunidad para vivir y debemos aprovecharla al máximo, no importe hagas lo que hagas o el trabajo que desempeñes,lo importante es estar consciente de ello, de vivir, de disfrutar a plenitud, con amigos, seres queridos, disfrutar de la naturaleza, la musica, etc , etc, etc.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Tu blog ya me ha ayudado, muchas de las entradas son motivadoras, ademas puedo enterarme de la existencias de otros blogs y otras personas que tienen el mismo pensamiento muchos de los cuales puedo estar de acuerdo, en algunos no, pero asi es la vida, es tomar lo mejor que nos pueda ayudar a crecer personalmente.
Saludos
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir con las ganas con las que no he vivido hasta ahora en mi vida y que tras una profunda crisis personal he decidido cambiar. Vivir peleando por lo que me gusta y buscando ser feliz, no tanto lo que socialmente sea aceptable o deseable. Aunque eso lleve a poner mi vida boca abajo. 🙂
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Tu blog ha llegado justo cuando necesitaba motivación y ver cómo la gente se arriesga de esa forma a seguir lo que quiere es una pasada. Es una muestra maravillosa de opción vital, muchas gracias. Sé que leer post concretos me ayudaría mucho, lo que he leído por ahora me gusta mucho.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mi vivir al máximo significa amarte a ti mismo como persona, significa abrir los ojos cada mañana y emocionarte de estar vivo.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Encontré tu blog hace un par de meses investigando sobre Timothy Ferris.
Eres la primera persona hispano hablante que conozco que vive la “semana laboral de 4 horas” y no solo eso, también tuviste la valentía de publicar, a los ojos de todos, el proceso y los ingresos, se necesita mucho valor para hacer eso, pero yo lo agradezco por que demuestras que es posible vivir otra vida a la estipulada por la sociedad. Pero hay muchas cosas más que me gustaría saber.
Se que quizás no viene al caso pero me gustaría que pudieras profundizar un poco en los aspectos legales involucrados en pasearte por el mundo tales como: VISAS, comprobantes de solvencia económica, vuelos redondos para que te permitan entrar en un país, que les dices si te preguntan a que te dedicas, sobre todo tus experiencias.
Saludos desde México.
Para mí, vivir al máximo, significa aprovechar el tiempo que tenemos cada día en experimentar el mayor número de sensaciones o sensaciones intensas, aquellas sensaciones que te hacen sentir vivo. Como cuando conoces a una persona especial, un sitio nuevo, pruebas una comida nueva o una que te sabe a gloria, una actividad, una locura, una experiencia que se sale de lo común, ayudas a alguien, das lo mejor de ti mismo, aprendes, etc. Son este tipo de cosas las que luego en un futuro se transforman en recuerdos que hacen sacarte una sonrisa al instante, son momentos mágicos y estados que se quedan guardados a fuego en tu interior.
En mi opinión, vivir al máximo está muy relacionado con salir de tu zona de confort porque es entonces cuando todas estas sensaciones salen a relucir, cuando te enfrentas algo nuevo, desconocido y realmente tienes que poner todos tus sentidos a funcionar. Por decirlo de otra forma, es vivir despierto, fuera de la monotonía del día y a día y salir de la rueda de la pasividad para pasar a estar totalmente activo a todo lo que te ofrecen las personas de tu alrededor y el medio que te rodea. En este sentido, creo que para aprovechar todas las oportunidades que te ofrece la vida, esta forma de vida implicaría una total libertad, en la que tú seas el único que decida cómo, cuándo y qué hacer en cada momento y más importante aún, vivir sin planes, por impulsos, siendo flexible para dejarte sorprender por las situaciones que te vengan inesperadamente, adaptándote a ellas. En definitiva, vivir en una continua aventura.
Encuentro extremadamente difícil y a la vez estimulante llevar una vida así. Creo que de alguna forma u otra, todos los que te leemos asiduamente estamos en este camino, algunos empezando, otros más avanzados, pero todos con el objetivo de vivir una vida al máximo.
Por eso, a la pregunta de cómo podrías ayudarme con tu blog te diría que no dejes de escribir en él, porque el hecho de poder ser testigo de la evolución de tu historia me facilita mi camino hacia ese mismo objetivo. Me hace darme cuenta de detalles en los que no había pensando antes, en métodos que te han funcionado y que a mí también pueden resultarme útiles. Te pediría que no dejes de compartir tus reflexiones sobre la vida que estás llevando, qué cosas estás aprendiendo, qué dificultades estás encontrando por el camino, qué cosas pensaste que serían de una forma y qué ahora después de haber cambiado tantas cosas en tu vida son de otra o son tal y cómo las imaginaste, tus experiencias, anécdotas; todo esto resulta tremendamente motivador, así que sólo te puedo animar a que tu blog siga motivándome como lo ha estado haciendo desde que lo descubrí.
Un abrazo y felices fiestas!!!
¡¡¡¡Muchas felicidades Angel!!!!
Para mi vivir al máximo es vivir cada instante haciendo lo que realmente quieres y sientes, escuchándote, respetándote y respetando a los demás, siendo tu [email protected]
Me ayudas con tu ejemplo, viendo que se puede vivir de otra manera y que no soy la única que piensa que se puede vivir de forma diferente
¡Os deseo unas felices fiestas!
Un abrazo
Pues yo te voy a poner mis 2 respuestas.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”? Pues me gustó una frase que leí hace tiempo que era “para vivir, hay que tener libertad y para tener libertad hay que tener tiempo” y eso lo que es vivir al máximo. Tener tiempo para poder hacer lo que te llena, viajar, tocar en un grupo, surfear, aprender y descubrir, desarrollar nuevos proyectos y, por supuesto, llevar todo eso a cabo.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera? Una de las cosas que son importantes para mi es rodearme de gente proactiva, gente con energía que, aunque no tengan proyectos similares a los tuyos, sí tengan proyectos y ganas de llevarlos a cabo. ¿Porqué? porque rodeándome de ese tipo de gente, se produce un intercambio de energía y motivación entre ambos que hace que todos sigamos adelante, casi sin darnos cuenta, con nuestros objetivos. Y creo que este blog tiene ese papel. La energía, el positivismo y las ganas de hacer cosas se transmiten más allá de la pantalla y se quedan en uno.
A buenas horas llego yo hasta este Post, joven.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
-Mi definición técnica es:
“ILUSIONARSE TODO EL TIEMPO CON COSAS QUE PUEDES CUMPLIR O EMPEZAR EN LOS SIGUIENTES 5 MINUTOS”.
-Mi definición documentada, coherente con la anterior y consecuente con mi forma de pensar es estar en estos momentos (toda la Navidad) exactamente donde quiero estar. En un pueblo perdido de Francia con mi marido y mi perro (y son dos cosas distintas).
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Por suerte para mí, descubrí esa manera de vivir hace 5 años y me subí al Shinkansen. La ayuda a la que te refieres puede tomar múltiples formatos, a futuro:
a) Haciendo un día realidad lo que hace semanas denominamos “Quedada nacional VAM”, o algo parecido.
b) Proponiendo EN SERIO en el grupo de facebook un proyecto EN SERIO donde, EN SERIO, podamos contribuir unos cuantos con ideas o recursos. Sin rodeos, con dinero.
Lo de repetir “en serio” tres veces es para recalcar que una cosa es proponer (lo cual agradezco a los que exponen sus propuestas). Pero una cuestión muy diferente es PONERSE A ELLO DE VERDAD Y CON DETERMINACIÓN. Ahí está la clave de lo de “en serio”.
c) Siendo consciente (aunque deduzco que ya lo eres), del potencial intelectual del grupo que has creado y, por definición, de tu propio potencial.
d) Como ya te dije en una ocasión (off the record), manteniéndote en la línea de no ser un vendecabras. Y vas muy bien, te lo aseguro.
Bueno amigo, a seguir viviendo al máximo, lo que quiera que eso signifique para tí.
¡Qué maravilla de comentario!
Me apunto a eso de hacer algo EN SERIO, quiero seguir aprendiendo tanto como he aprendido hasta ahora y no sólo en ésta web, o en el grupo de Facebook o hablando con la gente, sino con este micro/macro-universo que ha conseguido crear Ángel y todas aquellas personas que participan activamente en todo ésto.
¡Así da gusto ilusionarse por las cosas!
🙂
Para mí vivir al máximo es despertarme por la mañana pensando en que tengo la oportunidad de vivir y que tengo que aprovechar esa oportunidad. Es estar frente a la mujer que me gusta, querer besarla e intentarlo, o estar frente a mi novia (cuando he tenido) y pensar que estoy con la persona adecuada. Estar frente a mis amigos y pensar la suerte que tengo, sabiendo que estar con ellos es una decisión mía y no una casualidad o imposición del destino y los avatares de la vida, creyendo que me rodeo de las personas que me hacen feliz y a las cuales puedo hacer feliz. Es ir a dormir con la sensación de haber sentido, haber creado y haber merecido estar aquí. Es hablar con los desconocidos y sacarles una sonrisa, o sacarles de su mundo para hacerles ver que son personas y que al menos alguien las mira y las siente como tal. Es beber una cerveza y pensar qué suerte tengo de poder hacerlo y cómo me gusta esa sensación de embriaguez donde las luces parecen más brillantes y las sonrisas más bonitas, donde la música entra más en tu cuerpo y donde tu corazón palpita más rápido al ver a tus amigos junto a ti. Es invitar a cenar a una amiga y beber un buen vino, o comer con un amigo un martes en nuestro restaurante favorito sin haberlo previsto con más de 5 minutos de antelación. Es tener mi propio negocio y recitarme el poema de invictus “soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma” cuando vienen los problemas, recitarlo cuando vienen las satisfacciones y recitarlo cuando simplemente salgo a recibir los rayos del sol en mi cara un miércoles a las 12 de la mañana, simplemente porque necesito pasear. Vivir al máximo para mí es decirle a mi madre que la quiero tantas veces como se me pasa por la cabeza, llamarle por teléfono y escuchar su voz, regalarle flores el día menos pensado e ir a buscarla en coche para ir a desayunar juntos. Por encima de todo, para mí, vivir al máximo es tener sueños a corto y medio plazo, y dirigir tu vida de tal modo que esos sueños puedan verse cumplidos. Sueños como vivir en un ático en el barrio de las letras de Madrid, aprender un idioma y sentir esa sensación de plenitud cuando llevas 4 horas hablando con una persona en otras palabras diferentes a las que te enseñaron al nacer, viajar solo con una mochila y contigo mismo, y quedarte unos minutos sin nada que decir cuando el avión pierde horizontalidad y una fuerza te empuja hasta tu sueño de volar y viajar.
Vivir al máximo es leer a los grandes y a los medianos y a los pequeños que conectan contigo, escuchar toda la música de cada rincón del mundo que fue creada para sorprenderte y emocionarte, conocer a personas que te dejan pensando en ellas cuando se van como las buenas películas que recuerdas durante días y años después de haberlas visto, dar un abrazo a alguien donde el reloj no tiene cabida y finalmente, vivir al máximo es saber cuando parar, para poder seguir avanzando.
1) Significado de vivir al máximo:
En mi caso significa vivir de forma coherente con los principios que he elegido para mi vida. Esos principios parten de 4 dimensiones:
Dimensión física (tu cuerpo y lo relacionado con la salud; por ejemplo ejercicio, comer sano, disfrutar de la risa, etc). El cuerpo es el envoltorio de lo que somos y el medio que nos permite “vivir”.
Dimensión espiritual (tus valores y principios). Tus valores muestran que eres, que quieres conseguir en esta vida, y que estas dispuesto a dar a cambio (o renunciar) por conseguirlo.
Dimensión intelectual (tu mente y el desarrollo personal y profesional). Leer, planificar, adquirir conocimientos, etc.
Dimensión social (las relaciones con los protagonistas clave en tu vida. Servicio, empatía, disfrutar de tus seres querido…
Viviendo asi, en base a mis principios, puedo disfrutar de todo lo que la vida puede ofrecerme. Sobra decir que definir los principios es la parte mas ardua de todo el proceso, donde realmente tienes que preguntarte que es lo que esperas de la vida, o mejor dicho, en que, con que, para que y con quien quieres gastar tu vida (disculpa por los acentos pero escribo desde un teclado extranjero). Ademas, cada persona tiene sus propios principios, diferentes a los del resto.
2) Como podría ayudarte con mi blog:
a) Ya solo contando tus historias, reflexiones, consejos, etc haces que me replantee mis principios todas las semanas. Fantastico!
b) Normalmente muchas de tus entradas se basan en el concepto de crear un negocio pasivo “online” para poder vivir de el y dedicar el tiempo a lo que realmente quieres, en línea con tus principios. Podrias considerar otros negocios pasivos que no fuese online, es decir, que no estuviesen basados en crear un blog, buscar un nicho, etc.
c) Lanzando un proyecto en el que pueda haber participación directa de colaboradores
d) Ampliando el rango de temas sobre los que escribes (gestión del tiempo y las prioridades, habilidades sociales, etc)
Hola,
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Para mi la expresión “Vivir al máximo” significa disfrutar nuestra propia vida de una manera en la que no exista estres por trabajo, que lo que sea que se haga para generar ingresos solo sea para vivir y disfrutar de las cosas bonitas que hay en este mundo, no siendo materiales sino desprendidos y no vivir para generar dinero.
Que si no alcanza el tiempo sea por actividades que se hayan disfrutado, que nuestras acciones no hagan daño física o sentimentalmente a las demás personas.
Que al final de nuestros días podamos irnos en paz y con un buen sabor de boca de esta vida sabiendo que disfrutamos de nuestros seres queridos, que no hicimos enemigos por motivos vanales y que tenemos muchas historias que contar.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Compartiendo lo que has aprendido, lo que vives, lo que sientes y sobre todo en esos momentos cuando las cosas no hayan sido fáciles. Se necesita motivación en los momentos difíciles, saber que es una etapa que va a pasar y como le hiciste para superarla.
Mucha gente tiene que saber que no tenemos que vivir de la manera que dicta la sociedad. Siempre hay otras opciones.
A mi en lo particular me gusto mucho leer la anécdota cuando tuviste el valor de renunciar a tu trabajo por hacer lo que te gusta.
Saludos!!
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
– La expresión “vivir al máximo” para mí significa que sin importar las circunstancias de algún determinado momento, que sin importar lo que las personas opinen y principalmente sin pensar lo que te deparará el FUTURO…vas a hacer lo que más quieras en el mundo, no vas a tener excusas ni trabas, cada segundo que pase vas a disfrutar y sentir que por primera vez estás viviendo la vida y puedes seguir haciéndolo.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
– El blog “Vivir al Máximo” ya me ayudo a ver y considerar mis situaciones en la vida, poder decir “existe algo mas allá de mi ciudad, que uno mismo puede salir a conocer, que no tengo que hacer las obligaciones diarias para llegar a una vida estándar”,” si no lo intento, no lo lograré”, “la vida está llena de aventuras que uno no se puede dar el lujo de perder” aprendí sobre el miedo propio y sobre el miedo a perder, entre otras. Me ayudaría muchísimo que siga siendo como es, viendo la realidad de alguien que recién empieza y ayudando como empezar, viendo que dejas atrás y que obtienes a cambio. Creo que tus post muestran la realidad misma, la persona que por PASIÓN sobre algo que anhela, deja todo y se abalanza sobre lo que siempre la gente te dice “imposible” pero en la realidad. También mostrando cómo luchar con los temas cotidianos de ” qué pasa si dejo todo”, “como seguiré”, “COMO DEJAR LA ZONA DE CONFORT” por eso pienso que el blog ayuda y lo sigue haciendo.
Un abrazo grande.
Hola Ángel !! Muchas Felicidades !!!
Intentaré ir al grano……
1.) ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Mantenerte enfocado y con ilusión para conseguir realizar tus proyectos personales…………conseguir lo que te propongas es lo que va a hacer sentirte feliz en ésta vida……….
A ésto hay que sumarle el Amor en todas sus facetas…….
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
En mi caso, y aunque ya lo estás haciendo, lo que me puede ayudar es utilizar las nuevas tecnologías para aumentar mi calidad de vida, y llegado el momento, poder hacer un cambio radical en mi vida tal y como tú estás haciendo……..
Ánimo y mi sincero agradecimiento por tu valentía !!! Disfruta de tus logros crack……
Me ha gustado la frase de Antevez que dice:
” Es ir a dormir con la sensación de haber sentido, haber creado y haber merecido estar aquí”
Creo que resume muy bien lo que es haber vivido al máximo UN DÍA…. Haberlo aprovechado e irte a dormir satisfecho de como has vivido ese día.
Al final la vida es la suma de muchos días…
🙂
Hola Ángel. ¡Muchas felicidades! Espero que disfrutes en India tu 28 cumpleaños y lo recuerdes toda la vida.
¡Tu blog es fantástico! Hace poco tiempo que leo tu blog y, la verdad, nunca compartí con tantos conocidos un blog.
Para mí, VIVIR AL MÁXIMO significa llevar el modo de vida que más puedas disfrutar, pero sin olvidarse de hacer algun trabajo o proyecto que, a la vez de apasionarte, te mantenga económicamente para hacer el modo de vida sostenible en el tiempo. Hay personas que viven al máximo viajando como tú y personas que viven al máximo en un sitio estable como puede ser un profesor o un cocinero cuando trabajan por pura vocación. Ahí lo importante es conocerse y ver cómo es tu forma de vivir al máximo.
Y ESTE BLOG PODRÍA AYUDARME A VIVIR AL MÁXIMO de muchas formas.
Al acabar los examenes finales y hacer un viaje es muy posible que cree una página nicho y/o un blog, aunque decidiré en el viaje en cual de estas dos opciones me centraré primero.
También me ayuda a orientar mis acciones y planes hacia una aventura, y podría ayudarme en un futuro si decido ejecutar el plan que vaya trazando y dejarme de malas excusas cómodas. Además, cuando tampoco tienes 100% claro lo que harás en unos años y dónde, estaría muy bien viajar y conocer mundo para aclarar la vida que me gustaría llevar a largo plazo.
Y finalmente, podría ayudarme a interaccionar más y mejor con el mundo y conocerme mejor, ya que me hace hacer un análisis sobre mí mismo que de otra forma no hubiese hecho.
¡Un saludo y disfruta de tu 28 cumpleaños!
Me declaro fan absoluta de los Harlem Shake… ya veo que hay una tipa que no pudo aguantarse la risa 😛
Sigo mucho tu blog, desde hace tiempo. Una de las maravillas de internet es cómo te permite conectar con personas e historias tan ajenas a la de uno mismo, y para mí es un tesoro cuando doy con una que me enriquezca. Esta web lo hace sin lugar a dudas.
Respondiendo a tu pregunta…
Diría que vivir al máximo es algo así como tener una lista de Cosas Que Hacer Antes de Morir en la que siempre se están tachando cosas, y añadiendo otras nuevas. Diría que es vivir el día a día siendo coherente con uno mismo: reconociendo lo que quieres y tratando de conseguirlo. Ser consciente del miedo a la acción y sintiéndose cómodo con esa sensación.
Respecto a cómo puedes ayudar a los lectores… en mi caso estoy de acuerdo en que leyendo tu historia me siento motivada a seguir adelante con la mía propia, pero yendo más allá creo que lo que más me está impresionando es la comunidad que se está creando en torno a la web. Creo que si sigues conociendo a gente que vive bajo la filosofía “vivir al máximo” y poniéndolos en contacto a unos y otros, podrían surgir grandes ideas. Algo parecido a “propagar la palabra”. Un virus de buen rollo y ganas de vivir.
Feliz cumpleaños atrasado, y feliz navidad adelantada! 🙂
Ante todo, ¡¡FELICIDADES!! Te deseo que sigas viviendo tan intensa y proactivamente todos los años que te quedan. Disfruta estés en la parte del mundo en la que estés.
Una vez leí este texto con el que me sentí identificado. Desde entonces lo tengo bastante presente:
Pon en tu vida emociones fuertes que hagan que merezca la pena vivirla al máximo.
Me considero una persona entusiasta y con una alta motivación. Siempre buscando y asimilando conocimientos para poder ofrecerlos y compartirlos con todo aquél que busca superarse. Creo sin ninguna duda que no existe limite alguno salvo los que nos ponemos nosotros mismos. Podemos llegar tan lejos que muchas veces dudamos de nuestras posibilidades. Adoro cualquier esfuerzo y logro conseguido. Es vital vivir el presente, y dar lo mejor de nosotros mismos. No basta con subsistir, ni con vivir, tenemos que disfrutar cada minuto, con pasión y vivirlo con intensidad. No sé si podré ayudarte, pero puedo intentarlo.
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Vivir al máximo, por tanto es para mí todo lo anterior. Ser capaces de llevar nuestras capacidades al máximo potencial. Buscar qué nos motiva en nuestra vida, y llevarlo a cabo con la mejor actitud en nosotros.
En lo personal, para mí “Influencia” tiene un significado que me marca mucho. Influir a la gente que comparte su dedicación conmigo a que aprendan a vivir experiencias y emociones tan intensas como las vivo yo. Eso requiere sacar de mí todos mis conocimientos y puesta en práctica de habilidades sociales y comunicativas y de liderazgo. Eso me hace vivir el presente a mí y hace feliz a la gente que me rodea haciendo que mi presencia en su vida sea un plus.
Siempre sumando 😉
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Tu blog es un ejemplo de una persona que vive intensamente, que te muestra cada día que hay muchísimas experiencias impactantes por vivir. Es motivador y debería seguir siendo. Creo que debería seguir aportando contenido de calidad, aportando datos de utilidad. Que la gente que siga tu blog encuentre que está haciendo una inversión de tiempo convertida en conocimiento, aprender de errores y aciertos de otros.
De vuelta a lo personal, llevo años formándome autodidácticamente. Entre otras, ya tengo la habilidad de separar rápidamente el grano de la paja. Ahora tengo más conocimiento del que necesito para ser exitoso, emprendedor, y por eso mis metas para 2.014 ya no están basadas tanto en el aprendizaje de nuevas habilidades (Oportunidades), sino en dar efectividad a mi tiempo y conocimientos (Fortalezas). Resumido en el principio a tener presente: LOGRAR. Un cambio de estrategia del que espero que tu blog sea un buen compañero de camino.
Si algo valoro en especial en la actualidad es la capacidad de hacer contactos, conocer gente que me aporte visiones nuevas y más amplias. Un poco más de vida real (respecto a emprender acciones) y menos teoría.
Y releyendo lo que me acaba de salir, a hacerse preguntas que motiven a la acción 😉
Un fuerte abrazo, y a disfrutar de estas fechas que tanto sensibilizan a la gente 🙂
Feliz Navidad y genial 2.014
Lorenzo.
Feliz cumple!!
1.Vivir al máximo es no caer en la rutina que te obliga la sociedad, para no ser sólo una pieza pequeña de una gran máquina, sino un ser que disfruta lo que hace en cada momento y hace que los que lo rodean disfruten también de esa compañia para que, poco a poco se contagie y el mundo sea un lugar mejor. En pocas palabras: Vivir más, trabajar menos.
2. En mi caso, cada post tuyo es un cable a tierra que me recuerda hacia dónde ir, para no caer en esa rutina, en la vida que todos esperan de vos.
Podrías crear una especie de curso sobre generar ingresos pasivos (por ejemplo), que vaya desde lo más básico: Wordpress, adsense, cuentas bancarias, cómo cobrar, etc, hasta algo más avanzado.
Por último quería darte las gracias por el blog, el ejemplo y la inspiración que das todas las semanas es invaluable. Muchas gracias!
Saludos desde Argentina
Yo sé que llego tarde y que no tiene mucho sentido ya pero igualmente quiero dejar mi comentario, porque sé que escribir esto me va a hacer reflexionar y me lo había propuesto y lo quiero cumplir…
1. ¿Cuál es para ti el significado de la expresión “vivir al máximo”?
Hace años creía que la vida era eso que tenía: en mi caso, estudiar, salir, y de vez en cuando viajar un poco. Me sentía infeliz y abrumada porque no veía mejora.
Viajar me curó… Me di cuenta que cuando estaba fuera de donde siempre he vivido llegaba a tener momentos en los que pensaba “me siento feliz”. Para mi esos momentos de pensar “me siento feliz, aunque solo sea por este pequeño momento” son vivir al máximo, y en mi caso, si eso implica irme de viaje, conocer a gente y vivir experiencias fuera, pues estaré viviendo al máximo cuando esté haciendo eso. Creo que es eso, sentir emociones diferentes que me producen sensación de felicidad, que inevitablemente llevan de la mano emociones no tan felices pero que me enseñan sobre todo lo que te puede pasar en la vida. Estas sensaciones, unfortunately, no puedo tenerlas aquí donde he nacido y he vivido toda la vida. Y como vivo buscando esas emociones, puedo decir, que intento vivir al máximo.
2. ¿Cómo podría ayudarte con mi blog a vivir de esa manera?
Llegué a tu blog porque buscaba casos de personas que se hubieran ido a Tailandia a vivir, para saber si era una locura mía por el desdén que siento hacia el lugar en el que nací o había más gente que sentía lo mismo. Pues bien veo que hay MUCHA gente que siente lo mismo, estén a gusto con su lugar habitual de residencia o no. Los mensajes de optimismo y de motivación son los mismos que me intento dar a mi misma, lo que pasa es que cuando vienen de alguien ajeno surten un mayor efecto, y ese optimismo y motivación es la clave para encontrar la felicidad en la vida (en mi opinión). La motivación y el optimismo, la esperanza, creo que son las mejores armas que tenemos para hacer frente a los obstáculos de la vida y ser felices. Por eso mi color favorito es el verde 🙂
Y sé que viene tarde todo esto y está ya fuera de lugar, pero es que tengo un poco de pánico a las redes sociales y demás páginas de internet por la dependencia que me producen y la distracción (que no digo yo que no sea buena) respecto a mis estudios, por lo que dosifico y muchas veces antepongo lo demás a esto. En serio, facebook ha hecho mucho daño a mi capacidad de concentración ! X)
Y por supuesto, con retraso pero, Zorionak Angel !
1.- Vivir al máximo para mí es cuando estás en un lugar y/o haciendo algo y no querrías estar en ningún otro sitio.
2.- Me podrías ayudar con tu blog con herramientas para lograr mayor independencia económica y fuerza para atreverme sola con mis propósitos de volar! (o sea, seguir escribiendo sobre tus cosas y ofreciendo resúmenes de libros que me interesan mucho).
He descubierto el libro gracias a ti y voy a comprarlo a través de tu enlace de afiliados para que te lleves unos eurillos. Me gusta mucho tú blog y ahora ya tienes un seguidor más.
Un saludooo.
1.Para mí la expresión “vivir al máximo” significa aprovechar cada una de las oportunidades que se nos presentan en la vida, y la mejor forma de aprovecharlas es estando en constante preparación en todos los niveles, como dice el lema de los boyscouts: siempre listos!!
2.Me podrías ayudar con tu blog publicando herramientas descargables de desarrollo personal como podcast, plantillas y pdf’s.
Un saludo y feliz cumpleaños!!!
Vaya fiesta de cumpleaños más molona que os pegasteis! Creo que por aquella época ya te seguía e incluso intercambié algún email sobre experiencias viajeras.
Un abrazo y a seguir bien!