El otro día, analizando las respuestas a una encuesta sobre el curso que voy a lanzar a principios del 2014, vi que muchas personas no se atreven a empezar su blog porque –y cito textualmente– “nunca me parece suficientemente bueno lo que escribo”.
Yo también he pasado por esa fase y sé que es una situación bastante común, así que he decidido escribir unas líneas al respecto.
Si estás a punto o acabas de empezar cualquier trabajo creativo, lo que te voy a contar a continuación te interesa.
Mi experiencia personal
Antes de empezar Vivir al Máximo decidí hacer una pequeña prueba para ver si estaba preparado. La idea de tener un blog me resultaba muy atractiva y se me ocurrían mil temas para posts, pero como sé por experiencia que muchas veces lo que nos imaginamos no se corresponde con la dura realidad del día a día, quise experimentar en mi propia piel lo que significa de verdad ser blogger antes de lanzarme a la piscina.
Lo que hice fue simplemente sentarme a escribir; a poner en palabras todos esos artículos que tenía en la cabeza.
El resultado fue desesperanzador. Yo quería que mis posts fuesen tan buenos como los de Chris Guillebeau o Pat Flynn, como los de David Cantone o Franck Scipion, como los de Marina o El Guardián entre el Centeno. Pero mis posts eran malos, o como mucho mediocres siendo generosos.
Para mí todo esto era muy frustrante. A veces me pasaba cuatro horas delante del portátil y al acabar sólo había redactado un párrafo, que encima no me convencía del todo. Estaba toda la tarde borrando lo que escribía porque no cumplía con mis estándares de calidad, estándares que había desarrollado leyendo a los grandes.
Más de una vez pensé en tirar la toalla, en aceptar que yo no valía para escribir. Hasta que un día entendí que lo que me estaba pasando era perfectamente normal.
No pretendas ser Rafa Nadal
Quizá esta historia te resulte familiar:
Estás viendo un partido de Rafa Nadal. Es uno de sus partidos míticos, contra Djokovic o Federer, súper emocionante y lleno de golpes imposibles. Tras remontar un 4-0 se lleva la victoria. Tú, que te has tragado los 5 sets, estás tan motivado que llamas a un colega para echar un tenis en la ciudad deportiva. Después de ver el espectáculo por la tele estás convencido de que no puede ser tan difícil: sólo hay darle fuerte a la pelota y apuntar a los lados.
Llegas a la pista, sacas la raqueta y le pides a tu amigo que te tire una bola. Aprietas los dientes y te concentras. Quieres ponerla en la esquinita, como has visto tantas veces hacer a Rafa. Te colocas, preparas el brazo, le das con todas tus fuerzas… y lo que haces es un homerun.
¿Te ha pasado alguna vez? Porque es exactamente la misma situación que con la escritura. Admiras a los grandes, quieres hacerlo tan bien como ellos, pero no tienes la habilidad necesaria. Tu paladar está más entrenado que tus artes culinarias o, lo que es lo mismo, existe una gran distancia entre lo que te gustaría hacer y lo que eres capaz de hacer.
Ira Glass, el presentador de This American Life, uno de los programas más famosos de la radio americana, lo explica perfectamente:
“Todos los que hacemos cualquier tipo de trabajo creativo lo hacemos porque tenemos buen gusto. Pero existe una distancia. Durante los dos primeros años haces cosas, pero no son buenas. Intentan ser buenas, tienen potencial, pero no lo son. Pero tu sentido del gusto, ese ‘algo' que te hizo meterte en esto, sigue siendo excepcional. Y es precisamente por tu sentido del gusto por lo que tus resultados te decepcionan.
Mucha gente nunca supera esta etapa, abandonan. La mayoría de personas que conozco que hacen algo creativo e interesante estuvieron varios años así. Sabemos que nuestro trabajo no tiene ese toque especial que nos gustaría que tuviese.
Todos pasamos por esto. Si acabas de empezar o estás todavía en esta fase, tienes que saber que es normal, y que lo mejor que puedes hacer en tu situación es producir mucho. Ponte una fecha límite para que cada semana termines una historia. Sólo si te enfrentas a un volumen de trabajo lo suficientemente grande conseguirás eliminar esa distancia y tus resultados serán tan buenos como los que ambicionas. A mí me costó darme cuenta de esto más que a cualquier otra persona. Te va a llevar un tiempo. Es normal que te lleve un tiempo. Simplemente tienes que abrirte paso luchando.”
Imprime estos tres párrafos y pégalos en la pared, porque es esencial que aceptes cuanto antes que…
En tus inicios vas a dar pena
Es así. Te puede gustar más o menos, pero vas a dar pena. Da igual que sea jugando al tenis, escribiendo, creando una página de afiliados, dibujando o bailando flamenco: al principio no vas a hacerlo tan bien como te gustaría. Es más, ni siquiera vas a hacerlo bien. ¿Pero sabes qué? Es normal.
Solo tienes que saberlo antes de comenzar a hacer algo para no desmotivarte. Si crees que vas a ser el nuevo Rafa Nadal antes de haber pisado una pista de tenis o el nuevo Tim Ferriss antes de ni siquiera instalar WordPress, te auguro un oscuro futuro.
En general por ahí sólo te venden el lado bueno de la historia. Te dicen que dejes tu trabajo, montes un negocio pasivo y te vayas a beber daiquiris en una playa del Caribe. Que empieces un blog, te posiciones como un experto en tu nicho y vendas millones. Que abandones tu carrera y te ganes la vida haciendo lo que te apasiona. Lo que nadie te cuenta es que empezar de cero en cualquier campo es jodido. Muy jodido. Porque los primeros años –no meses, años– tus resultados van a dejar mucho que desear y eso no es divertido. Y es que a nadie le gusta perder los partidos 6-0, 6-0 ni publicar algo que no le interesa a nadie, pero es lo que hay. Como decía Raúl, mi antiguo profesor de ajedrez: “Ángel, para ganar mucho primero hay que perder mucho.”
Así que a ti que dices que no te parece suficientemente bueno lo que escribes, yo te pregunto: ¿comparado con qué? Porque si lo comparas con los artículos de los blogueros consagrados a los que lees todos los días y que llevan años dedicándose a esto, ¡lo raro sería que estuvieses a su nivel! Pero déjame que te cuente un secreto: ellos también fueron principiantes en su momento, como tú lo eres ahora o como lo soy yo. Sus posts no siempre fueron así de brillantes. Y si no me crees, ve al archivo y lee lo que escribieron en sus inicios.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es aceptar tu nivel actual y centrarte en acortar la distancia que existe entre donde estás ahora y donde te gustaría estar.
El camino a la excelencia
La pregunta que te deberías hacer antes de empezar un blog no es si eres lo suficientemente bueno, sino si vas a ser capaz de dedicarte a ello durante al menos cinco años. Si vas a tener la constancia y fuerza de voluntad necesaria para estar varios meses publicando nuevos artículos cada semana a sabiendas de que sólo los lee tu madre y tres amigos. Porque, como dice Ira Glass, la única manera de conseguir que tus posts tengan ese toque especial que marca la diferencia es escribiendo muchos posts.
Permíteme que comparta contigo una de mis historias favoritas sobre este tema sacada del libro Art and Fear:
“El primer día de clase, un profesor de alfarería anunció que iba a dividir a sus alumnos en dos grupos. A todos los que estaban en el lado izquierdo del taller, dijo, los evaluaría únicamente en función de la cantidad de trabajo que produjesen, y a todos los que estaban en el lado derecho únicamente en función de la calidad del mismo. Su método era simple: el último día de clase traería una balanza y pesaría el trabajo del grupo de “cantidad”: 20 kilos de vasijas equivaldría a un sobresaliente, 15 kilos a un notable, etc. Por el contrario, el grupo que iba a ser evaluado en base a la calidad de su trabajo sólo necesitaba presentar una vasija, pero tenía que ser perfecta para sacar un sobresaliente.
Cuando llegó el día de la evaluación sucedió algo curioso: el grupo al que se le puntuaba en función de la cantidad también había sido el que había producido las mejores vasijas. Mientras que el “grupo de la cantidad” había estado ocupado enfrentándose a una gran carga de trabajo -y aprendiendo de sus errores-, el “grupo de la calidad” había estado teorizando sobre la vasija perfecta, y al final lo único que tenían para mostrar eran unas cuantas teorías y un montón de arcilla sin forma.”
Mi recomendación si estás empezando, por tanto, es que te marques una rutina semanal con la que te sientas cómodo y que la cumplas escrupulosamente:
- Publicar 2 posts a la semana
- Hacer 500 saques a la semana
- Ir a bailar salsa 3 noches a la semana
Te reto a que escribas 500 posts y sean todos malos. A que crees 10 cursos y no tengas ningún alumno. A que juegues 1000 partidos de tenis y los pierdas todos.
Haz el trabajo y te aseguro que verás resultados.
La mentalidad adecuada
Para terminar, me gustaría compartir contigo algunas ideas que siempre tengo presentes y que me han ayudado en mi camino:
- Date permiso para equivocarte. Si a un amigo que está empezando y lo hace mal nunca se te ocurriría gritarle que es un inútil o que no vale para eso, tampoco te lo grites a ti mismo. Escribe siempre lo mejor que puedas, pero al mismo tiempo sé paciente y compasivo.
- Busca siempre la utilidad, no la perfección. En vez de tratar que lo que escribas sea perfecto, intenta que sea útil. Si un post entretiene, inspira o resuelve un problema es un buen post. La perfección irá llegando con el tiempo.
- No te rindas. Piensa en un niño pequeño que está aprendiendo andar. ¿Te imaginas que después de caerse tres veces dijese “esto de ponerse de pie no es para mí, voy a gatear toda mi vida”? Tú también tienes que ser capaz de levantarte después de cada caída. Al igual que esas caídas cuando eras un bebé, a la hora de empezar algo nuevo son los errores los que te enseñan a vivir la realidad y superarte.
¡Mucho ánimo con tu blog! Nadie dijo que fuese fácil, pero puedes estar seguro de que merece la pena 🙂
###
Y tú, ¿cómo fueron tus inicios en algo que ahora se te da muy bien? ¿Qué consejo le darías a los aprendices como yo?
La foto es de la primera vez que fui a hacer curling, el mejor deporte del mundo mundial. El 90% de las piedras se me quedaron a media pista o dieron contra el tope que hay al final.
¡Ya estoy en Nueva Delhi! Afortunadamente aquí no hace tanto frío como en España 😉
Pues debiste escribir mucha morralla. Porque este post te ha salido “niquelao” 🙂
¡Genial, como siempre, Ángel!
Muchas gracias por darnos ánimos a los que estamos nadando en el mundillo de la escritura, estas palabras de aliento y todos los consejos tan útiles se agradecen un montón.
Disfruta de la experiencia en India y ¡no dejes de contárnosla!
Un abrazo,
Alessia.
El 80% de los alumnos de salsa que tengo que dicen al principio “uff, yo no valgo para esto…”, al cabo de unos meses saliendo a bailar aparte de las clases me los veo disfrutando en la pista como los que más.
Muy bien traido este Post.
!!Ya en India!! Espero ansiosa tus escritos porque es un viaje que, de momento, no contemplaba. Besazos.
Los que creen que las cosas se hacen de la noche a la mañana…
A los que escribimos un blog desde hace poco sólo nos queda eso: seguir dándole a la tecla y confiar en el trabajo bien hecho.
Tú has dado en la tecla con este post, gran trabajo.
Hola! 🙂
Me has animado el día porque esto se puede aplicar a mucho más que un blog, se puede aplicar a todo.
Preparar una oposición es más o menos igual, seguramente necesites una o más veces para presentarte, aunque tu esfuerzo y trabajo sea constante durante años los resultados no dependen solo de ti; más bien de “lo que caiga, lo que recuerdes, como gestiones el tiempo en el examen, si consigues mantener la calma o vomitas antes de entrar” y eso lleva tiempo y esfuerzo. Mucho esfuerzo que no depende solo de estudiar.
La parte que, sin duda, más tengo que trabajar es la de criticarme a mi misma. Seguramente ninguno de esos niños que gatea se plantea ¿por qué los demás niños sí se ponen de pie a la primera?. A ellos no les importa. Un niño es un súper humano, todavía no tiene los complejos adquiridos socialmente, le da igual si se cae: se ríe y a volver a empezar.
Cuando consiga ser esa niña me habré ganado todas las oposiciones del mundo.
Gracias por el impulso, me voy a gatear un rato… 😀
Increíble post, creo que más increíble por ser lunes y no dejar lugar a “el lunes me pongo”. Además, hoy es un lunes MUY lunes para mí, es mi cumpleaños. Te doy las gracias por un regalo tan mltivador como este post para coger fuerza y hacer de este año de mi vida recién inaugurado algo verdaderamente satisfactorio. Me quedo con esta frase que me ha puesto los pelos de punta:
Te reto a que escribas 500 posts y sean todos malos. A que crees 10 cursos y no tengas ningún alumno. A que juegues 1000 partidos de tenis y los pierdas todos.
Pues tú escribes muy pero que muy bien Ángel, ¡Felicidades!
Enganchas en cada post y además creo que para todos los que te seguimos eres un gran ejemplo.
Nueva Delhi, qué envidia!!! Ya nos irás contando…
Un saludo!
Ostras tú!!Que motivador no?
Yo recuerdo unos de lo primeros maquillajes que le hice a una amiga, solo resta decir que desde aquel día la llaman “Puti” JAJAJAJAJAJAJA La pobre! Pero si, se necesitan unos años y muchas bases naranjas para llegar a la excelencia(aqui ya me toca echarme flores alguna vez!) En la escritura soy novata, en los blogs ni te cuento pero de maquilladora…Soy la puta ama!!XDD
Así que no merece la pena flagelarse, merece la pena ponerse a ello. Esto es como montar en bici, si no te levantas de la primera que te estampas nunca sabrás montarla!
Calorcito en los pies en Nueva delhi!!Prrrr…te odio un poquito ahora!>.<
Chu!!
Muy buena la entrada de hoy.
Me quedo con “Busca siempre la utilidad, no la perfección”, seguro que a mas de uno nos sirve para ponernos las pilas.
PD: ¿A quien no le gusta dar un poco de pena de vez en cuando? xD
Qué grande practicando curling!
La regla de las 10.000 horas. La práctica hace al maestro. U otras maneras de hablar de lo mismo. Hay que tener paciencia y buscar algo que realmente nos guste. No solo para disfrutarlo, sino porque vamos a tener que convivir con ello mucho tiempo. Tanto que como decidamos a mitad camino que ya no queremos seguir habremos perdido un tiempo valiosísimo.
Ánimo y al toro!
No estoy completamente de acuerdo con eso Gorka, en la parte de “habremos perdido un tiempo valiosísimo”. Me refiero a que sí, hay que ser paciente, hay que querer lo que uno hace para poder hacer lo que uno quiere, y sobretodo hay que aprender por el camino. Ser lo suficientemente valiente como para decidir dejarlo y entonces aplicar todo lo aprendido para que no haya sido en vano. La historia de Jobs y lo que aprendió en los cursos de la uni y luego aplicó en mac, el tiempo que Angel estuvo en EEUU en Microsoft apuesto a que él no cree que fue en vano. Yo mismo hice hasta segundo curso de Ingenieria que luego me sirvio tremendamente para la carrera que realmente queria realizar transformados entonces eb perspectiva, experiencia en exámenes más difíciles, técnicas de estudio, conocimientos previos. El tiempo nunca es perdido si uno no lo cree así 😉 Hay que ser paciente como dices, pero nunca seguir con algo por inercia, porque “es lo que empecé” o para “no haber perdido el tiempo”. Un saludo!!
Qué fácil y buen comienzo bailando salsa 3 noches a la semana 🙂
En esas estamos Ángel, enviciándome con mi blog. Ese que pensé lo leería mi familia y mis amigos…, ese que ahora me están pidiendo desde Mexico y hasta Rusia que escriba más (y no precisamente tengo familia, ni amigos en Mexico ni en Rusia). Buena vibra en la India!
Me ha hecho mucha gracia este post, no sólo porque todo es verdad sino porque yo pensaba que era la única que sufría arrebatos descontrolados de entusiasmo después de ver a Federer jugar, pero ya veo que no, ahora me siento más acompañada en el universo, jajaja! Cuesta empezar y sobre todo no desmotivarse al no ver progresos al principio, pero si eso se supera, creo que la perseverancia es la clave de casi todo. Como dijo Picasso, creo que fue, la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
Buen post!
Tienes mucha razón, hay que escribir mucha basura hasta llegar a algo decente, así que el consejo es escribe escribe escribe. También creo que es importante saber reirse un poco de uno mismo y aceptar los inicios por desastrosos que puedan llegar a ser.
Al hilo del tema de escribir me ha venido a la mente estos “consejos” que me envió alguien hace poco, dejo el link por si a alguien le interesa, hay algunos muy útiles!
PD: El curling es lo máximo! jaja
Casi todos los grandes artistas aprendieron su oficio realizando una cantidad ingente de trabajo. Por supuesto es necesario tener la mentalidad de aprender, pero todas las mentalidades del mundo no valen nada sin el esfuerzo de hacer las cosas.
Un saludo y enhorabuena por el post.
Aiiiii siiii…….gracias!
Gran post como todos Angel, me estas enseñando mucho desde que encontré tu blog, sigue así!!
Me ha encantado Ángel, tanto por lo bien que lo has escrito como por lo bien que has expresado lo que querías transmitir. 😀
El Propósito.
Voy a contar una historia personal, que tiene mucho que ver con el tema que nos ocupa.
Yo de pequeño era un niño con grandes cualidades para determinados deportes. Soy zurdo, que para mi es una cualidad para determinado deportes, y cuando era pequeño me vieron jugar al tenis y al futbol, unos ojeadores, pues bien, esto se resume en que entre en el Real Madrid.
Empezó la rutina, después de clase, a entrenar, menudo coñazo. A mi lo que me gustaba era jugar, nunca soñé con emular a un gran tenista ni futbolista, solo me gustaba jugar de vez en cuando un partido, pues bien a los pocos meses fui faltando más y más, hasta que lo deje. Tengo que dar gracias a mis padres por no presionar, que hoy en día, esto no hubiera acabado de esta forma.
Mucha gente pesó y sigue pensando que malgaste grandes cualidades, que ellos si las hubieran tenido, nunca las hubieran malgastado. Pero la cuestión no es la vida de los demás, sino la propia.
Por eso el propósito es lo primero que se tiene que tener. ¿ El Por qué y el para qué ?son algo básico.
Yo no entiendo la necesidad de tal cantidad de gente, que quiera tener un blog. Yo más bien creo que es moda, de lo contrario no veo el propósito por ningún sitio, y si lo tienen es demasiado laxo.
Lo importante es acumular momentos felices en la vida y casi todos están en las cosas más sencillas, ese es el verdadero triunfo. Os dejo un cuento que viene que ni al pelo.
EL BUSCADOR
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada…
Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar…
Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado.
Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
– No ningún familiar – dijo el buscador – ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo:
¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?…
Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? …
¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …,
¿y el casamiento de los amigos…?,
¿y el viaje más deseado…?,
¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?
¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?…
Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Jorge Bucay
Y tú, piénsalo…si murieras hoy, ¿cuánto tiempo tendrías en tu lápida?
Esto es para Teoma…
La historía que cuentas es de verdad alentadora a que vivamos el maximo tiempo disfrutado, pero sobre lo que comentas sobre los Blogs, mucha gente disfruta escribiendo…es mas, disfruta que la gente lea sus ideas, sus pensamientos, puede que sea una moda, porque es una forma de escribir libros de forma gratuita que tenemos la gente de a pie hoy en día para que lean nuestros pensamientos o nuestras ideas.
Muchos de los Blogeros incluirán ese tiempo disfrutado, el tiempo que han estado leyendo un Blog que les gustó, o el tiempo que lo estuvieron escribiendo.
Hola Tote.
Todo lo que has puesto, yo lo hago a diario y no por eso tengo la necesidad de tener un blog, las ideas los pensamientos, todo se puede trasmitir, yo lo estoy haciendo ahora mismo y no tengo ningún blog, y mucho me temo que tampoco lo tendré. Por eso los motivos que has puesto para tener un blog, son más bien escusas, que no explican el propósito real, que tiene mucha gente para tener un blog.
Un saludo.
Hola, fantástico post…felicitaciones, recuerdo cuando aprendí a conducir, pensé que nunca podría llevar el auto como lo hacían todos, hasta me daba miedo sacarlo a la calle, pero despues de hacerlo durante todos los días por varios meses he adquirido la suficiente habilidad. Por eso cuando haces algo, lo que sea, disciplinadamente los resultados se van a dar, nada es imposible.
A mi tu escrito me ha recordado al momento en que comencé a dibujar, de pequeña, y como ves la evolución de tus dibujos cuando los miras de antes a ahora. Hay algo dentro de ti que te mueve para seguir hacia delante, mejorando y eso es lo que te motiva el perfeccionar tu técnica.
Cada día que practicas vas siendo más habil. Y por supuesto los dibujos anteriores te enseñan a ver tus errores anteriores, por decirlo de alguna manera, porque no son errores, sino “falta de ojo” o falta de horas de dedicación. Supongo que algo parecido le tuvo que pasar a Nadal 🙂
En definitiva, me ha gustado!! ;D
La historia que cuenta Taoma me ha dejado cavilando, pero lo que yo quería comentar es mi experiencia con la guitarra.
Para empezar, diré que no me considero especialmente dotado para este instrumento. A pesar de ello me gusta tocar y de adolescente hice algunos pinitos muy básicos. Sobre todo me gustan las reuniones de amigos alrededor de una guitarra echando unos cantes y unas risas. Así que el año pasado, después de un verano muy animado en cuanto a juergas guitarreras, me propuse no ser solo de los que cantan, sino también poder tocar alguna pachanga con [email protected] colegas.
Comencé con un libro de canciones y fui aprendiendo algunos acordes nuevos sencillos para tocar esas canciones que todos o casi todos saben. No tenía ninguna ambición en cuanto a calidad de la interpretación, tan solo pensaba en echar el rato y divertirme.
Lo interesante es que después de quitarme el óxido de las articulaciones de mis dedos y conforme adquiría cada vez un poco más de soltura, mis metas fueron creciendo. No es que pretenda convertirme en un concertista. Aunque sí fui descubriendo que podía hacerlo cada vez mejor y que también podía encontrar placer en el hecho de que mis destrezas mejoraban. Ahora, la verdad, lo que me gusta es ponerme retos. Buscar canciones complicadas y trabajarlas. Me encanta ver cómo lo que al principio me parece imposible, poco a poco va saliendo, saliendo y saliendo hasta convertirse en algo casi musical y agradable al oído. JEJEJE Desde luego no podría estar más de acuerdo contigo, Angel, y con la idea de este post. Mis agradecimientos al marido de tu prima ;-))
Un abrazo,
Hola Nandy.
Yo creo que como lo haces, es el mejor método para disfrutar, el día que te pongas retos que te lleguen a agobiar, ese día habrás dejado de disfrutar. Un saludo.
Cierto, Teoma, pero déjame que matice un poco. Un poco de “agobio” es interesante. Ese nivel de “agobio soportable” es el que te da la medida de cuánto disfrutarás más adelante, cuando ese “imposible” se vaya convirtiendo en un “sí que puedo”. Eso sí, si el agobio te supera, es decir, se convierte en un obstáculo aparentemente insalvable y esto hace que te rindas o te bloquees, entonces, sí que habrás dejado de disfrutar. Porque el triunfo, y su disfrute, se habrán vuelto inalcanzables. Hay que huir de ese nivel de agobio, normalmente replanteándote las metas.
Nandy, el disfrute está en el camino, no en la meta. Todos los momentos que tengas de agobio en el camino, son momentos que dejaste de disfrutar.
Vivimos en una sociedad que educa a las personas para que se agobien desde la infancia, desde muy pequeño se nos inculca que es lo bueno ( casi inalcanzable ) y por lo que tenemos que luchar, ( todo material. ) El resultado es una sociedad agobiada por causas que no deberían estar.
Luchamos por la mejora económica y de estatus, que es algo que va unido.
¿Cuanto tienes ? cuanto eres. Si la sabiduría no aporta rendimiento económico, no vale para nada.
Somos personas nacidas en la obsolescencia programada y como tal nos comportamos, lo bueno hoy mañana no lo será, tenemos caducidad de pensamiento y de deseos. Por eso somos una sociedad agobiada y poco feliz.
Un saludo.
La analogía del tenis fue bastante acertada. Excelente post, Ángel.
Mi experiencia como desarrollador y diseñador web requirió varios intentos de proyectos, de todos ellos el 95% resultó en fracasos pero por el otro 5% de éxito valió la pena todo el esfuerzo. Además, es importante decir que una vez que comienzas a sentirte confiado en tu éxito el porcentaje de fracasos se reducirá.
¡Saludos hasta Nueva Delhi!
Muy buen post, muchas gracias, por iluminar y motivar a los que apenas empezamos,
Ahora que estoy empezando , me viene de perlas este post.
Gracias
Wow. Tu post llega en ese momento en el que “la vocecita” de mi cabeza empezaba a decir: “Tal vez esto de escribir no es para mi…”
¡Gracias!
Te cuento que tu publicación me ha caído como anillo al dedo. En este momento estoy pasando por circunstancias bastante parecidas a las que mencionaste en entrada. Salvo una excepción. Llevo tan sólo 6 días de haber abierto mi blog, y al día de hoy, registro 2.059 visitas. Estoy bastante entusiasmado por la gran acogida que mis escritos han tenido. Pero, como lo mencionas, siento que debo trascender escribiendo contenidos que generen impacto social, o algún tipo de reacción en cadena; investigaciones, crónicas, reportajes, etc. La gente se entretiene con los escritos, pero quiero algo más…no sé qué.
Me gustaría que me dieras tu opinión. Acá te dejo el URL del blog.
De antemano, gracias.
Ángel, yo solo he escrito cartas para mis hijos. Tengo 51 años y lo que acabo de leerte, es lo mismo que he aplicado en toda mi vida, me he arriesgado y me he equivocado mil veces y he aprendido que solo así se crece. Como reza el poema :” Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Un abrazo y sigue adelante.
Este post es oro para los que estamos empezando.
Es para volver a leerlo cada vez que me ponga a escribir y me entren dudas.
Gracias Ángel!
Que bueno leer post como éste, te anima a que empieces y el miedo no te paralice ni te desanimes ante el fracaso.
Que maravillosas palabras acabo de leer, la verdad que sube mucho el autoestima, no solo en un proyecto digital como un blog, sino además para todos los aspectos de nuestra vida.
Muchas gracias, me aconsejas mas que mi mamá 😛
Hola Angel,
Releer este post me ha caido de perlas. Justo estoy en una etapa en la que me he replanteado fuertemente si sirvo para esto y me he pasado las ultimas semanas teorizando sobre la mejor forma de hacer la vasija en lugar de ponerme a escribir.
De hecho, cada vez que lo he intentado me autosaboteo y descubro algo muy importante que tengo que corregir en el blog o que tengo que aprender para poder tener exito.
Sin embargo hoy revicé tu blog, ya habia leido muchos de tus artículos, pero como cualquier buen libro, cada que lo lees puedes aprender algo nuevo y hoy reafirmé que lo que me encanta de él es que básicamente refleja lo que te gusta hacer, antes de pensar en una tematica muy específica o de un nicho muy competido o de explotar un grupo de palabras clave muy buscadas, creo que gran parte de tu exito se basa en que simplemente te empeñas más en compartir lo que has aprendido sobre lo que te gusta hacer, que en hacer contenidos con un buen SEO.
No dudo que también le inviertas en la configuración de contenido, pero se nota que le escribes más a la gente que a google así que un dia puedes hablar de desarrollo personal, otro dia de SEO y otro dia de viajes y tus articulos se leen con el mismo gusto.
En fin, este es el tipo de materiales que uno necesita para levantar el animo y no tirar la toalla ¡muchas gracias por eso!
Saludos cordiales.