Ayer terminé mi ruta por el Tíbet y cogí un avión rumbo mi siguiente destino: Corea del Sur.
El vuelo Lhasa – Seúl, con parada en Chengdu, dura 7 horas y 15 minutos y cuesta entre 450 y 650 euros en clase turista. Sin embargo, yo volé en primera clase por sólo 17 euros de tasas de aeropuerto.
¿Cómo lo hice?
Muy sencillo: con 20.000 millas del programa MileagePlus de United Airlines.
Sorprendentemente, en España muy poca gente utiliza los programas para viajeros frecuentes de las distintas aerolíneas, y hay incluso quien ni siquiera sabe su existencia. Por la pereza de no invertir unos minutos en aprender su funcionamiento, o simplemente por mero desconocimiento, miles de personas cada año pierden vuelos gratis, descuentos al facturar sus maletas y valiosas actualizaciones a primera clase.
En otras palabras, por no informarte ni dedicar unos minutos a evaluar los distintos programas de fidelización estás perdiendo muchos viajes gratis cada año.
En este post voy explicarte de manera muy sencilla cómo funcionan estos programas y te voy a dar algunos consejos para que les saques el máximo partido. Si viajas habitualmente en avión, lo que te voy a contar a continuación te interesa.
Qué son los programas de viajeros frecuentes y cómo funcionan
Los programas para viajeros frecuentes son una estrategia de marketing que utilizan las aerolíneas para fidelizarte como cliente, de manera que la próxima vez que vayas a volar a algún sitio elijas esa compañía y no otra. Su filosofía es: cuanto más vueles con nosotros, más te vamos a recompensar.
Todas las compañías aéreas tienen su propio programa de viajeros frecuentes. De forma muy resumida, su funcionamiento es el siguiente:
- Te registras de forma gratuita a través de la página web de la aerolínea en cuestión
- La aerolínea te asigna un número de socio o viajero frecuente
- Cuando compras un billete con esa compañía indicas tu número de socio
- Unos días después del vuelo recibes una serie de puntos o millas en tu cuenta
- En cualquier momento canjeas tus millas por vuelos gratis
A diferencia de programas de puntos que utilizan en otro tipo negocios, como restaurantes o gasolineras, los de las aerolíneas ofrecen beneficios muy jugosos y SÍ merecen la pena.
Cómo ganar millas
Aunque hoy en día se pueden conseguir millas de muchas maneras (por ejemplo, comprando online a través de tiendas asociadas con la aerolínea), la forma más habitual de ganarlas es viajando en avión.
Para recibir tus millas sólo tienes que registrarte en el programa para viajeros frecuentes de la compañía con la que vas a volar e indicar tu número de socio al comprar el billete. Si se te olvida hacer eso, puedes decírselo a la azafata al hacer el check-in; si eso también se te olvida puedes reclamar tus millas hasta 3 meses después del vuelo a través de la página web de la aerolínea en cuestión.
La cantidad de puntos que recibes por cada vuelo depende de dos factores: la distancia recorrida y el tipo de billete. Cada milla vale un punto, y el total se multiplica por un porcentaje que varía en función de la tarifa de tu billete. Por ejemplo, si volases en primera clase con United de Madrid a Bangkok, recibirás un total de:
6.340 (distancia entre las dos ciudades) x 2,5 (bonificación Global First) = 15.850 millas.
Aquí tienes un ejemplo de tabla de acumulación de millas.
Como puedes ver, en la tabla hay tres columnas:
- Millas de premio base
- Millas que califican para obtener estatus Premier (PQM)
- Segmentos que califican para obtener estatus Premier (PQS)
Las millas de premio base son las millas que luego puedes utilizar para conseguir vuelos gratis.
Las millas PQM y los segmentos sirven para conseguir estatus. A continuación te cuento qué es eso del estatus y para qué sirve.
Qué son los estatus
Según vas acumulando millas de una misma aerolínea, tu estatus como viajero frecuente va aumentando. Por ejemplo, United tiene 4 niveles:
- Premier Plata — 25.000 millas o 30 segmentos
- Premier Oro — 50.000 millas o 60 segmentos
- Premier Platino — 75.000 millas o 90 segmentos
- Premier 1K — 100.000 millas o 120 segmentos
Como puedes ver, puedes alcanzar un estatus acumulando millas o segmentos.
Las millas que cuentan para estos niveles son sólo las PQM, que suelen ir un poco más lentas que las millas normales.
Un segmento es un embarque. Es decir, si en el vuelo Madrid – Bangkok haces una parada en París, has volado 2 segmentos.
Por lo general, es más fácil llegar a un estatus con millas que con segmentos.
Una vez que consigues los requisitos necesarios, el nuevo status entra en efecto inmediatamente y se mantiene durante el resto del año y también al año siguiente.
Las ventajas de alcanzar cualquiera de estos niveles son muy grandes. Por ejemplo, estas son algunos de los beneficios de los que puedes disfrutar si eres Premier Oro:
- Actualización gratuita a primera clase si hay asientos libres para ti y un acompañante (los miembros 1K y Platino tienen prioridad)
- Entrada gratuita a todos los lounges y clubs de Star Alliance, la alianza a la que pertenece United (más sobre esto a continuación)
- Prioridad al embarcar y al pasar el control de seguridad
- 50% más millas en vuelos de United y otras aerolíneas de Star Alliance
- Facturación de hasta 3 maletas de 32kg cada una gratis
Aquí tienes la lista completa de beneficios según status en United.
Cómo usar tus millas
Para canjear tus millas por un vuelos gratis tienes que entrar en la web de la aerolínea, hacer log-in en tu cuenta y buscar la opción “usar millas premios” o similar.
A la hora de utilizar tus millas, la herramienta más importante que debes conocer son los miles award charts o tablas de premios de viaje. Estas tablas determinan el coste en millas de un billete desde cualquier origen a cualquier destino, y cada compañía aérea tiene la suya.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Como ves, las tablas dividen el mapa en varias zonas y establecen un “precio” en millas para volar entre ellas.
Puedes utilizar tus millas para conseguir tanto billetes de clase turista como de primera clase. Normalmente, estos últimos cuestan el doble.
Las tres grandes alianzas y por qué son importantes
Existen tres grandes alianzas de aerolíneas —Star Alliance, Sky Team y OneWorld—, y la mayoría de compañías aéreas pertenecen a una de ellas.
Para que te hagas una idea, estas son algunos de los miembros de cada alianza:
Star Alliance (Lista completa)
- Air China
- Lufthansa
- TAP Portugal
- United
- US Airways
Sky Team (Lista completa)
- Air Europa
- Air France
- China Airlines
- Delta Air Lines
- KLM
OneWorld (Lista completa)
- American Airlines
- British Airways
- Iberia
- Finnair
- LAN
Es muy importante que tengas esto en cuenta por varios motivos:
- Cuando vuelas con una aerolínea, puedes solicitar que te ingresen las millas en la cuenta de cualquier de las otras aerolínea de esa misma alianza
- Puedes canjear las millas de una aerolínea por vuelos de cualquiera de las demás aerolíneas que pertenezcan a esa misma alianza
- Si alcanzas un status dentro de una aerolínea, ese status es aplicable al resto de las aerolíneas de esa misma alianza
También existen aerolíneas independientes como Qatar Airlines, que tiene su propio programa y sus propios lounges. Las millas acumuladas con las compañías independientes no se puede usar con las demás.
Cómo viajar gratis y sacarle el máximo partido a tus millas
Ahora qué conoces cómo funciona el sistema, voy a darte algunos consejos para aprovechar al máximo tus millas:
- Siempre que vueles, acumula millas. El otro día mi amiga María me confesó que había cogido 37 vuelos en los últimos 2 años y no había acumulado ninguna milla. Casi muero de un ataque al corazón. En serio, no renuncies a tus millas. Registrarse en los programas para viajeros frecuentes es gratis y lleva menos de 2 minutos. Incluso si sólo vuelas una vez al año, no tiene ningún inconveniente y puede que al cabo de un tiempo puedas ahorrarte 1.000 euros de cara a tus próximas vacaciones.
- Elige una aerolínea de cada alianza y acumula tus millas siempre en las mismas compañías para maximizar los beneficios. Tener millas en varios programas de la misma alianza no tiene sentido porque no se pueden transferir de una a otra.
- Utiliza tus millas en vuelos largos y caros. Un vuelo dentro de una misma región (por ejemplo, Europa) cuesta alrededor de 10.000 millas. Eso incluye tanto Madrid – Paris como Madrid – Moscú. Como te puedes imaginar, la segunda ruta es MUCHO más cara, así que reserva tus millas para aquellos vuelos en las que les puedas sacar el máximo partido.
- Combina millas con aerolíneas de bajo coste. Viajar de Madrid a Seúl cuesta unas 45.000 millas, que es una barbaridad. En vez de gastártelas en ese billete, puedes volar de Madrid a Bangkok por 30.000 millas y de ahí comprar un vuelo en una aerolínea de bajo coste como AirAsia para ir hasta Seúl. De esta manera te ahorras 15.000 millas que puedes usar en un trayecto mucho más costoso.
- Canjea tus millas con al menos un mes de antelación. Las compañías aéreas limitan el número de billetes que se pueden comprar con millas en cada vuelo, e incluso algunos te cobran una comisión de 50 euros si reservas con menos de 21 días o un mes de antelación.
Preguntas y respuestas
¿Tienes alguna duda sobre el funcionamiento de los programas de viajeros frecuentes, las millas y los estatus? ¿Conoces alguna otra forma mejor de viajar barato en avión? Si es así, deja un comentario con tu pregunta. ¡Prometo responderlas todas y estaré encantado de conocer nuevas formas de viajar gratis!
###
Foto de NailaJ.
Ahora que estoy en Corea por fin tengo una conexión a Internet decente y puedo entrar en Facebook y Twitter. Si me has escrito recientemente y todavía no te he respondido, en breve tendrás noticias mías.