Cuando trabajaba como programador en Microsoft, una de las cosas que más rabia me daba era el pasarme varios días tratando de arreglar un bug sin éxito…
…y luego, llegar una mañana a la oficina, tener un golpe de inspiración, y resolver el problema en 5 minutos.
Este tipo de situaciones me quemaban mucho porque me hacían sentir que todas las horas que había dedicado a investigar y a probar posibles soluciones no habían servido para nada, y que debería haber sabido dónde estaba el error a la primera.
Sin embargo, con el paso del tiempo he descubierto que estaba equivocado.
En realidad, esas horas que había dedicado a buscar una solución sin éxito no habían sido tiempo perdido, sino que habían sido la causa de mi supuesto “golpe de inspiración”.
Lo que pasa es que yo no era capaz de ver esa relación causa – efecto porque los resultados de mi trabajo no se veían inmediatamente, sino que se iban acumulando de manera invisible hasta que llegaban a un umbral… y entonces se manifestaban como un “descubrimiento repentino”.
Es como el cantero que usa un martillo para romper una roca en trozos más pequeños.
Sus golpes aparentemente no tienen ningún efecto…
Hasta que de pronto, con el martillazo número 1276, la piedra se resquebraja.
¿Quiere decir eso que este último golpe es el que ha roto la piedra y que el resto no han valido para nada?
¡En absoluto!
En realidad, los primeros martillazos son los que han ido agrietando la piedra por dentro, y esas grietas internas se han ido haciendo más y más grandes… hasta que con el impacto del martillazo 1276 por fin se han hecho visibles en el exterior.
Entender esto, que el efecto de nuestras acciones no siempre se ve inmediatamente y que a veces es necesario que pase un tiempo alcance un umbral para que se manifieste, es fundamental para no tirar la toalla en el proceso de crear una vida a tu medida.
Y es que es muy fácil rendirse cuando no ves resultados…
- Los primeros artículos que publicas en tu blog sin que nadie te lea
- Los proyectos e intentos de negocios fallidos cuando estás empezando
- Los meses de frustración cuando estás aprendiendo algo nuevo y te equivocas una y otra vez
La tendencia natural es pensar que todas esas acciones y que todo ese esfuerzo no ha servido para nada más que para perder tiempo y dinero, y para que los demás se rían de ti.
Pero en realidad, son los cimientos de lo que está por venir.
Los martillazos antes de que la roca se rompa.
Así que si tienes claro hacia dónde te diriges y sabes qué es lo que tienes que hacer para llegar allí, sigue adelante.
Confía en el proceso.
Porque todas las acciones tienen un efecto (aunque a veces no esté a la vista), y tarde o temprano los resultados llegarán y recogerás el fruto del trabajo bien hecho.
***
Igual que el que los efectos de las acciones positivas no se vean inmediatamente no quiere decir que no existan, el que las consecuencias de algunas acciones negativas no se manifieste directamente no quiere decir que esas acciones sean inocuas.
Por ejemplo, a primera vista podría parecer que no pasa nada por comerse varios dulces a la semana o por estar todo el día tirado en el sofá, porque justo después de hacer esas cosas no te pones enfermo ni te sientes súper mal.
O que el hecho de que los bancos centrales estén imprimiendo miles de millones es algo que no tiene ninguna consecuencia, porque al día siguiente tu vida sigue igual.
Pero siempre hay consecuencias, y tarde o temprano salen a la luz.
Lo que pasa es que a veces pasa un tiempo hasta que podemos verlas, y no siempre es fácil conectar esas consecuencias –los problemas de salud, la lesión de rodilla, el que para comprar una vivienda normalita tengas que hipotecarte de por vida– con las acciones que ocurrieron semanas, meses o incluso años atrás.
Que bueno Ángel, escribes artículos que son oro.
Mientras leía, me iba llegando el recuerdo de como tenía que luchar junto a mis compañeros de captación para conseguir socios para una ONG, labor que hacíamos en la calle.
En 4 horas pasábamos por un amplio abanico de emociones. Uno de los más frecuentes era la frustración, imagine quien esté leyendo esto lo que supone para una persona joven, que depende de ese sustento para estudiar, hablar con 200 personas al día sin ningún resultado.
Como bien dice Ángel, estábamos “picando la piedra” y al final los resultados llegarían, pero ninguno los sabíamos.
Los pensamientos más recurrentes eran del tipo “yo no valgo para esto”, “me falta don de gentes” y no del tipo “ah, no pasa nada, cuando estén pulidas mis habilidades sociales acabaré arrasando” o “bueno, solo con la práctica acabaré mejoraré mi persuasión, pronto llegará”.
Confiar en el proceso nos habría ayudado tanto en el largo como en el corto plazo, ya que a corto plazo también había un proceso: lo normal era estar un pelín nervioso antes de empezar a currar.
Cuando comenzabas le empezabas a mandar un mensaje a tu mente: “oye, quítame estos nervios que esto es lo que hay durante 4 horas”. Luego llegaba la tranquilidad, los nervios se habían ido y notas que te concentras más. Luego la desinhibición más absoluta, donde te volvías un poco payasete y creativo, y era más fácil enganchar a una conversación a la gente. A veces hasta se experimentaba chutes de alegría bastante locos (y es que debe de tener razón algún artículo que leí por ahí sobre que hablar con desconocidos es bueno para la salud).
Y esto era algo que a las pocas semanas de novato acababas reconociendo, pero desde luego nos habría servido más haber leído este artículo por aquel entonces.
Gracias Ángel.
Saludos.
Muy bueno.
Estoy por recibirme y estoy en las dos últimas materias y parece estirarse el proceso… ¡Pero el crecimiento y la acumulación de conocimientos es invisible!
¡Muy buen articulo!
Pero también hay veces que las acciones pequeñas realmente dan poco resultado o deben ser sustituidas por otras más eficientes. En vez de dar 1276 golpes con un martillo, usar algo más potente. Aunque entiendo el mensaje de fondo.
Me gustó mucho el como te expresas además me ayudaste a poder seguir luchando por lo que quiero y no darme por vencido en mi lucha para alcanzar mis sueños…. gracias
Estoy tan de acuerdo, es como la persona que ya quiera ser profesional, pero debe pasar por 5 años de formación, aprendizajes, experiencias, hasta que llega el día de la graduación. Todo es constancia y perseverancia en esta vida, hay que dar pequeños pasos para llegar a la meta y aunque no se vean resultados al instante, debemos confiar en el proceso, todo en esta vida es aprendizaje, caídas, errores, fracasos, pero tenemos la oportunidad de levantarnos, de aprender y ser mejores cada día, no falla el dicho “de los errores se aprende” eso te ayuda a ser más consciente con las cosas y por ende, te hacer ser mejor ser humano.
¡Saludos!
Excelente blog, el crecimiento profesional o en cualquier otro ámbito debe llevar un proceso que no siempre será fácil. Ser perseverante y luchar siempre es la clave para lograrlo.
Una de las cosas importantes en un proceso es el hecho de saber a donde quieres llegar, existe una meta.
Muy bueno..hay que amar el proceso y así será más fácil el camino.
Hola,
¡Gracias por el gran artículo!
Yo me he quedado por un instante sin palablas: ” Yo ayer tenía un deber de Paquete Contable y Tributario pero en 3 horas no pude responder ni una pregunta , y al día siguiente (hoy) hice el deber en 25 mnts, y pensaba que lo hice ayer era una perdida de tiempo”.
Este artículo me parece muy, pero muy interesante, me ha llamado la atención el títilo y ni hablar del contenido. TODO está muy bien (a excepción de que falta un poco mas de orden en la redacción: hacer párrafos mas largos y con mas contenido, y distanciarlos con sangría).
Y sobre la reflexión que trata de hacer el texto, me parece de lo mas acertorio.Es verdad que muchas personas consideran en esos cosas al tiempo del proceso una perdida de tiempo, cuando es la causa de la meta que se ha logrado.
Ser conscientes, es parte de la naturaleza que el ser humano cree que tiene. La verdad es que el ser humano no es tan consiente si no conoce la causa y la consecuencia de algo.
Este artículo es muy interesante…
☆☆☆☆☆[le doy 5 estrellas].