Acabo de llegar a mi hotel en Udaipur después de pasar un día estupendo con Vikas, un chico indio que he conocido a través de Couch Surfing. Él y su amigo Deepak nos han llevado a mí y a dos compañeros de viaje a su restaurante favorito (donde hemos comido daal-baati-choorma con las manos), a un lago donde van todos los jóvenes de la ciudad por las tardes, a un centro comercial (me ha sorprendido mucho la seguridad: al entrar te registran e incluso te miran el maletero del coche) y finalmente a un restaurante pijo con unas vistas espectaculares del palacio real.
La verdad es que me lo he pasado fenomenal. No sólo he conocido lugares a los que normalmente no va ningún turista, sino que también he tenido la oportunidad de vivir más de cerca la cultura india y aprender un montón de este interesantísimo país.
Te podría contar, por ejemplo, que Deepak paga 23 euros al mes de alquiler o que Vikas no puede llegar a casa más tarde de las 11 de la noche porque su padre le castigaría (a pesar de tener 20 años), pero prefiero guardarme este tipo de detalles para dentro de unas semanas, cuando tenga material para escribir un buen post. De lo que quiero hablarte en este artículo es de Couch Surfing, la herramienta que ha hecho posible un encuentro como el de hoy.
Mucho más que alojamiento gratuito
Si le preguntas a alguien que qué es Couch Surfing seguramente te responderá algo del estilo a “una página web que te permite alojar en tu casa a viajeros que están visitando tu ciudad o quedarte en casas ajenas cuando seas tú el que está viajando, y todo eso sin pagar ni un duro.”
Todo lo anterior es cierto, pero decir que Couch Surfing es una página para ofrecer y encontrar alojamiento gratuito es como decir que Facebook es una web para subir fotos.
En realidad es mucho, muchísimo más que eso. Además de servir para encontrar alojamiento, Couch Surfing es la herramienta definitiva para conocer gente y hacer amigos tanto en tu localidad como en cualquier parte del mundo.
A continuación me gustaría compartir contigo algunas formas de usar está magnífica web para mejorar tu vida social. Ah, y si no te encuentras cómodo alojando o alojándote con desconocidos, tengo buenas noticias para ti: no es necesario 🙂
1. Mensajes privados
Couch Surfing te ofrece dos maneras de ponerte en contacto con otros usuarios:
- Petición de sofá (Couch Request). Es la solicitud oficial que le envías a alguien cuando quieres quedarte a dormir en su casa. En ella tienes que indicar tu fecha de llegada, cuantos días tienes pensado quedarte, una pequeña presentación y los motivos por los que has escrito a esa persona.
- Mensaje privado. El equivalente a un e-mail. Puedes enviar un mensaje privado a otro usuario pulsando en el botón “Enviar mensaje” que encontrarás encima de su foto de perfil.
La mayoría de la gente que conozco utiliza la primera, pero se olvida de la segunda que es mucho más interesante.
Lo que hace que los mensajes privados sean tan útiles es que te permiten escribir directamente a cualquier persona que esté en Couch Surfing e invitarle a quedar para hacer algo juntos. Tan simple como eso.
Obviamente, al tratarse de un contacto en frío, tienes que saber a quién enviárselos y cómo redactarlos si no quieres quedar como un desesperado o un tío raro. ¡No olvides que eres un completo extraño para la persona a quien escribes! Sin embargo, bien utilizados funcionan de maravilla.
En los próximos puntos te explicaré como usar los mensajes privados correctamente.
2. Grupos de lugares para couch surfing
En Couch Surfing existen grupos sobre todo tipo de temáticas, desde música a política. Estos grupos están muy bien para pasar el rato pero no aportan nada nuevo que no tengan ya los grupos de Facebook. El verdadero potencial de Couch Surfing está en los grupos de lugares.
Por regla general, existe un grupo para cada ciudad del mundo. Algunas ciudades pequeñas no tienen su grupo propio, sino que pertenecen a un grupo que agrupa varias localidades. Por ejemplo, existe un grupo de Extremadura para Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Trujillo, etc.
Cualquier usuario de Couch Surfing puede unirse a cualquier grupo, pero normalmente en los grupos de lugares encontrarás 1) autóctonos y 2) personas que van a visitar o están visitando esa ciudad. Y justamente ahí está la gracia.
¿Cómo utilizar los grupos cuando no estás viajando?
Si no estás viajando, subscríbete al grupo de tu ciudad y elige la opción de que te llegue un e-mail cada vez que alguien deje un mensaje. Verás que mucha gente escribe para decir que van a estar allí de tal a tal día y que les gustaría que alguien les enseñase la ciudad. Cuando eso ocurra, no respondas al mensaje del grupo como todo el mundo; en vez de eso, escribe un mensaje privado ofreciéndote a hacer de guía. Te aseguro de que estarán encantado de que les ayudes, y tú a cambio harás nuevos amigos y tendrás la oportunidad de redescubrir tu propia ciudad.
Pero no todo son viajeros temporales. En los grupos de lugares también escriben personas que están a punto de mudarse o que acaban de llegar a la ciudad y quieren conocer gente. De nuevo, envía un mensaje privado ofreciéndote a echar una mano o a quedar para tomar un café y puede que acabes haciendo nuevas amistades.
¿Cómo utilizar los grupos cuando estás viajando?
Si estás de viaje el funcionamiento es el mismo pero a la inversa. Un par de días antes de llegar a una ciudad envía un mensaje contando un poco sobre ti, cuáles son tus planes y diciendo que te encantaría quedar con alguien de la zona para que te saque de paseo. Cuando te respondan, sigue la conversación por mensaje privado. Así es como, por ejemplo, mis amigos y yo conocimos en Japón a un par de chicas majísimas que nos enseñaron Tokio y Osaka.
Otra buena técnica es ver quién ha respondido en el último mes a peticiones similares a la tuya y escribirles directamente. Es posible que estén interesados, pero que no vean tu mensaje a tiempo porque no tengan las notificaciones por e-mail activadas. Así es como he conocido hoy a mi nuevo amigo Vikas.
Eventos
Además de mensajes, en los grupos se publican eventos que van a ocurrir en esa ciudad o en los alrededores. En función de la población y de lo activa que sea la comunidad de Couch Surfing, puedes encontrar desde intercambios lingüísticos a clases de yoga. Pero hay un tipo de evento que existe en la mayoría de lugares: la quedada semanal.
En la quedada semanal, autóctonos y viajeros se reúnen en un bar para tomar unas cervezas, conocerse y echar unas risas. Suele ser por la tarde/noche y dura 2 o 3 horas, pero a veces la cosa se alarga y acaba en discoteca. Tanto si estás viajando como si no, esta es una manera estupenda de conocer gente y hacer nuevos amigos.
¿Cómo encontrar el grupo de una ciudad determinada?
De dos maneras:
- Busca en Google “couchsurfing <nombre de la ciudad>”, por ejemplo, “couchsurfing madrid”. La página del grupo será siempre el primer resultado.
- Pulsa en el botón “Discutir” que encontrarás en la esquina superior derecha de la página de Couch Surfing. Allí encontrarás un formulario para buscar grupos.
3. CouchSurfers que necesitan un anfitrión
Cuando un usuario planea un viaje en Couch Surfing tiene la opción de hacer públicos sus planes para que cualquiera pueda verlos y contactar con él/ella directamente. Tu puedes aprovechar esa información para “interceptar” viajeros que van a llegar a tu ciudad y quedar con ellos aunque no te hayan mandado un Couch Request oficial.
El proceso es muy sencillo:
- En tu página de inicio de Couch Surfing, en el apartado de Host, pulsa en “Invite Travelers”
- En la parte superior, pon el nombre de tu ciudad y haz clic en el botón “Buscar!”
- En la parte izquierda elige las fechas que te interesen
Eso te dará una lista de viajeros que van a estar en tu ciudad en esas fechas, junto con sus planes. Ahora lo único que tienes que hacer es escribirles mensajes privados ofreciéndote a quedar con ellos 🙂
Como siempre, también puedes utilizar esta técnica cuando estás viajando. Pon el nombre de la ciudad que vas a visitar -en vez de la ciudad donde vives- y las fechas en las que estarás allí y tendrás una lista de usuarios que van a hacer el mismo viaje que tú. Contáctales directamente para encontrar compañeros de viaje con los que explorar los templos y restaurantes locales. La mayoría de couchsurfers viajan solos, así que te será fácil encontrar a alguien.

4. Encuentra autóctonos
Desde la misma página en la que en el punto anterior te enseñe como “interceptar” a los viajeros que van a estar en una determinada ciudad, también puedes encontrar a los autóctonos que viven allí. Sólo tienes que marcar la opción “Encuentra locales” que encontrarás en el lado izquierdo.
Esto tiene dos posibles usos:
- Conocer gente de tu propia ciudad
- Cuando estás viajando, conocer gente de la ciudad en la que estás o a la que vas a ir
Como siempre, el método consiste en enviar mensajes privados a las personas que quieras conocer explicándoles el por qué les has escrito.
En este caso, al tratarse de una lista con TODOS los usuarios de una determinada ciudad, es fundamental que filtres y ordenes los resultados si quieres tener un buen porcentaje de respuestas.
Personalmente, yo filtro siempre por edad y excluyo a los usuarios que no tienen foto. No excluyo a los que no están verificados porque hay muchas personas estupendas que pasan del tema de la verificación. Para saber si alguien es de fiar lo mejor es mirar sus reviews.
En cuanto a cómo ordenar los resultados, tienes varias opciones:
- Experiencia. Muestra primero a los usuarios con mayor número de reviews. Ten en cuenta que el hecho de que sean los más experimentados no quiere decir que sean la mejor opción, ya que son los que más peticiones reciben y han perdido la ilusión del couchsurfer novato 🙂
- Perfiles recientes. Muestra a los usuarios en el orden en que se han unido a Couch Surfing, del más nuevo al más antiguo. Son personas que acaban de conocer la página y tienen ganas de probar como funciona, así que es más probable que respondan.
- Última conexión. Muestra a los usuarios en el orden en que se han conectado a Couch Surfing por última vez, del más reciente al más antiguo. Igual que en el caso anterior, hay más posibilidades de que te responda un usuario activo que uno que lleva meses sin usar su cuenta.
***
Y tú, ¿has utilizado Couch Surfing alguna vez? ¿Qué uso sueles darle? ¿Tienes algún truquillo que te gustaría compartir con nosotros?
###
Quiero darle las gracias a mi gran amigo Fernando por enseñarme mil y un trucos de Couch Surfing. El verdadero experto es él, y sin su ayuda este post no habría sido posible. ¡Un abrazo, mariquita!
Me hubiese encantado acompañar este post con más capturas de pantalla e incluso con un vídeo, pero con la velocidad a la que me va Internet ha sido imposible 🙁 No obstante, si hay suficiente gente interesada no me importaría hacer un hang out en directo explicando todas estas técnicas paso a paso, enseñando mensajes reales que he enviado en Couch Surfing, compartiendo mis consejos en el tema de alojamiento y respondiendo a cualquier otra pregunta. ¡Deja un comentario contándome qué es lo que te gustaría aprender!
La foto es con Edward, Saskia y Deepak tomando un café en un vaso de barro, aparentemente algo típico de la cafetería a la que fuimos. Falta Vikas, que es el que está detrás de la cámara.