Podemos tener un trabajo que nos complete, que nos llene y que nos guste. Y yo, desde luego, lo he experimentado y es súper satisfactorio.
— David Bonilla
David Bonilla (@david_bonilla) lleva más de 20 años creando productos y servicios digitales (ha creado desde un buscador de videojuegos a un e-commerce de empanadas), y actualmente es el fundador y el CEO de Manfred: una empresa de recruiting especializada en el sector tecnológico que no busca cerrar procesos de selección como sea, sino ayudar a los candidatos a encontrar un trabajo que realmente encaje ellos y con sus objetivos personales y profesionales a largo plazo.
Además, David es el autor de la Bonilista, una de las newsletters de referencia sobre tecnología y negocios digitales en España, y también es el creador de la Tarugoconf, una conferencia sobre diseño, construcción y comercialización de productos y servicios digitales que ya va por su sexta edición.
En nuestra conversación, David y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios en el mundo de la programación hasta hoy, que es uno de los referentes del sector y dirige una empresa con más de 20 empleados, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Cómo descubrió David su pasión por la programación, y por qué según él «le salvó la vida»
- Cuál fue el motivo por el que David decidió dejar su trabajo como responsable técnico en una gran empresa para crear sus propios proyectos
- Qué errores cometió David en su primera startup y cuáles fueron las lecciones que aprendió de esa experiencia
- Cómo se le ocurrió a David la idea de empezar Manfred, y qué hizo qué el proyecto estuviese a punto de morir al poco tiempo de lanzarlo
- Cuáles son las claves para labrarse una carrera exitosa como programador, que una de las profesiones más demandadas y con mejores condiciones laborales hoy en día
David es un verdadero referente para mí, un tío generoso y que se deja la piel en todo lo que hace, y además tiene una historia súper inspiradora, así que tanto si trabajas en el sector tecnológico como si no, creo que esta entrevista te va a encantar 🙂
Pero bueno, prefiero no contarte nada más y que lo descubras por ti mismo, así que sin más dilación te dejo ya con el gran David Bonilla.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a David:
Mencionado en el episodio:
- Vídeo conduciendo [4:32]
- Sixservix [26:03]
- Metodologías ágiles [31:52]
- Atlassian [37:13]
- Post «buscan programadores. Salario: 100.000€» [43:38]
- Stackoverflow [46:11]
- Otogami [50:50]
- Runnics [1:08:32]
- Zalando [1:12:19]
- 8KData [1:31:09]
- Comalatech [1:34:18]
- Confluence [1:35:28]
- Manfred Daily [1:41:50]
- Sngular [2:09:05]
- LinkedIn [2:31:09]
- Amazon [2:36:55]
- Milán Dopico [2:38:18]
- Empanadas de Gloria [2:41:25]
- Tarugoconf [2:42:11]
- OBK [2:45:56]
- Zarate [3:21:05]
- Viña Tondonia [3:21:28]
- Equipo Navazos [3:21:45]
Personas mencionadas:
- Jero [34:41]
- Iñaki Arrola [1:02:35]
- Javier Martín [2:10:51]
- José Luis Vallejo [2:11:30]
- Evaristo Nogales [2:12:26]
- Mari Paz Jiménez [2:49:16]
- Yaiza Canosa [2:49:28]
- Antonio Sánchez [2:49:38]
Índice rápido
1:45 – Presentación del invitado
3:42 – Inicio de la entrevista
6:54 – Por qué le costó tanto sacarse el carnet de conducir
10:59 – De dónde viene su necesidad de saber el porqué de las cosas
13:03 – Por qué decidió estudiar derecho
15:09 – Cómo le fue en derecho
16:16 – Por qué decidió apuntarse a un máster para aprender a programar
17:54 – Cómo le fue en el máster para aprender a programar
18:58 – Por qué le gustó tanto la programación desde el principio mientras que estudiar derecho era todo lo contrario
21:43 – Qué pasó con la carrera de derecho cuando empezó con la programación
22:45 – Cómo encontró trabajo como programador con solo un año de formación
24:03 – ¿Se planteo estudiar ingeniería informática?
24:36 – Cómo en solo 3 años consigue pasar de programador junior a CTO
29:34 – Qué tal su experiencia como manager, teniendo gente a su cargo
32:59 – Por qué toma la decisión de dejar Sixservix
34:43 – Quién es Jero
36:21 – Por qué empezó a trabajar para Atlassian cuando dejó su anterior trabajo para montar algo propio
40:03 – ¿Por qué tenías claro que los recruiters de Atlassian tenían que venir a España sí o sí? ¿Y cómo les convences de que incluyan la ciudad de Madrid en su tour de contrataciones?
44:35 – Justo cuando empieza a trabajar para Atlassian, lanza su blog personal: Bonillaware.com. ¿Por qué decide empezar un blog justo en ese momento y para qué lo empieza? ¿Cuál quería que fuese el papel de ese blog en su vida y en su carrera profesional?
46:49 – Además del blog, lanza una newsletter semanal que se llama «La Bonilista». ¿Cuál era su idea cuando creo La Bonilista? ¿Qué tenía en mente y cuáles eran sus expectativas? ¿Y por qué decidió crear una newsletter en paralelo al blog?
49:41 – En paralelo a su trabajo como embajador de Atlassian, empieza a trabajar con Jero en su primer proyecto conjunto: un buscador de videojuegos llamado Otogami. Cómo surge la idea y por qué se deciden por esa en concreto
54:26 – Qué plan tenían a nivel financiero
56:40 – Cómo son los primeros 6 meses desde que abren la web al público. ¿Tiene buena aceptación el proyecto? ¿Se cumplen sus expectativas de crecimiento y de ingresos?
58:27 – ¿Qué cosas habían pasado por alto o no habían tenido en cuenta al diseñar el producto, el modelo de negocio y la estrategia de crecimiento?
1:01:07 – En noviembre de 2013 levantan una ronda de inversión de 330.000€. Qué es lo que les hace cambiar de opinión respecto al tema de la financiación externa y para qué tenían pensado usar ese dinero
1:04:29 – Qué pensaban hacer con el dinero para acelerar los resultados
1:10:34 – Por qué deciden dejar el modelo de afiliación y empezar a vender ellos las zapatillas directamente
1:16:01 – Deciden pedir una ayuda pública de I+D, consistente en una subvención de 18.000€ y un préstamo de 348.000€ a devolver en 5 años para explorar la posibilidad de utilizar la tecnología de Otogami y todos los históricos de precios que habían almacenados para crear una herramienta capaz de predecir la evolución del precio de un videojuego, y en algún momento venderle el acceso a esta herramienta a las empresas del sector. Por qué deciden llevar Otogami en esta dirección y por qué piden este préstamo
1:19:11 – Al cambiar el modelo de negocio de afiliación a un marketplace, las necesidades de la empresa cambian y, de pronto, tiene un montón de trabajo de atención al cliente y de marketing para el que no están preparados. Por otro lado, a los pocos meses de empezar a trabajar en el «pronosticador de precios», se dan cuenta de que no tiene ningún sentido económico. Aun así, están obligados a acabar el proyecto de investigación, porque no pueden renunciar al préstamo. Cómo recuerda esta época de su vida
1:24:30 – Por qué deciden vender la empresa
1:30:11 – Cómo se sintió después de la venta
1:32:40 – En Febrero de 2017 decide empezar una nueva aventura como CEO de Comalatech, una empresa establecida en Vancouver que factura varios millones de dólares vendiendo add-ons para los productos de Atlassian. Cómo surge esta oportunidad
1:36:52 – Qué tal la experiencia como CEO
1:38:15 – En qué consistía Manfred Daily y cómo surgió
1:46:53 – De dónde viene el nombre Manfred Daily
1:48:01 – En qué consistía ese MVP de Manfred
2:02:03 – En 2019 consiguen cerrar el primer proceso. Quién fue, cómo le ayudaron y qué supuso para la empresa
2:04:21 – Qué lecciones aprendieron durante los primeros meses que les ayudaron a tener más éxito y cómo fue evolucionando su forma de trabajar
2:08:42 – Una de las empresas con las que trabajan durante la primera mitad de 2019 es Sngular: una compañía de servicios informáticos bastante importante a la que le ayudan a encontrar a los candidatos perfectos para varias posiciones que tenían abiertas en su delegación de Estados Unidos. Sngular queda tan contenta con ellos les llaman para hablar sobre cómo Sngular podría potenciar a Manfred de cara al futuro. Cómo va esa conversación, qué buscaba Sngular, qué buscaban ellos, y a qué acuerdo llegan para ayudarse mutuamente
2:16:22 – Por qué decidió vender
2:21:35 – Cuál ha sido el impacto de la venta tanto en la empresa y como en David
2:32:02 – A qué tipo de profesionales ayudan y qué tienen que hacer para trabajar con ellos
2:38:02 – Por qué empezó una tienda de empanadas
2:42:19 – Cómo surge la idea de montar una conferencia, a quién va dirigida y por qué es diferente de otras conferencias
2:49:29 – Dónde se puede comprar entradas para la conferencia
2:50:40 – Cómo es un día normal en la vida de David
2:51:03 – ¿Está contento con la vida que ha creado?
2:52:54 – ¿Se arrepiente de haber trabajado demasiado y haber hecho muchos sacrificios?
2:54:03 – Cómo ve actualmente el mercado de la programación en España
2:55:20 – Cómo cree que va a evolucionar el mercado de la programación en el futuro
2:55:58 – Cómo están los sueldos en programación
2:57:31 – Qué ventajas e inconvenientes le ve a la profesión de programador
2:58:23 – ¿Es un sector masculino?
3:00:08 – Con esfuerzo, ¿todo el mundo puede llegar a ser programador o hay gente que tiene talento innato?
3:01:51 – Qué le recomienda a alguien que quiere reinventarse profesionalmente como programador
3:02:48 – Qué lenguaje de programación o tecnología cree que hay que aprender hoy en día
3:01:27 – Qué otra habilidad cree que es importante desarrollar
3:04:25 – Si quiero conseguir mi primer trabajo, qué opciones tengo, qué tipos de empresa estarían interesadas en un perfil así
3:06:51 – Cómo es un proceso de selección estándar en el mundo de la programación
3:08:17 – En qué se fijan en los procesos de selección, qué es a lo que más importancia dan
3:09:16 – Qué es lo que permite a un programador acceder a puestos senior con más responsabilidad
3:11:41 – ¿Se puede labrar una buena carrera en España solo programando?
3:12:31 – Qué opina de irse a trabajar en el extranjero
3:14:53 – Además de programador, existen otros puestos en el sector. Cómo se llega a esos puestos y cuánta demanda tienen
3:17:27 – Qué planes de futuro tiene
3:18:36 – Cuáles son sus tres vinos favoritos
3:21:08 – Consejos finales
3:22:39 – Dónde encontrar a David
3:23:39 – Despedida
Escuchado hasta el final! Buenísimo, como todos. Muchas gracias Ángel y David por compartir tanto por tan poco.
Como no llegar al final de tus entrevistas… De hecho guardo momentos de calidad para escucharlas… Cuando salgo a correr alguna carrera larga… Esta entrevista en concreto me ha marcado. Muy muy buena. Enhorabuena por el trabajo qué haces.
Lo que me queda claro es que el modelo de afiliación solo puede resultar rentable si eres un hombre orquesta, si pretendes tener empleados no hay margen suficiente.
Pues yo soy de los que ha escuchado la entrevista hasta el final.
Me engancha Ángel. Hasta el punto de seguir con máxima atención su encuentro con David sin ser programador ni tener idea de programación.
Muy interesante. Enhorabuena a ambos.
Yo soy otro que le escuchó toda, me pareció más que interesante. Me encantan tus entrevistas Ángel y vaya si encontró David su vida a su medida. Enhorabuena a ambos.
Otro más que la ha escuchado hasta el final. Llevo un tiempo en la bonilista y ha sido un regalazo poder conocer toda la historia de David.
Aunque se dicen muchas cosas interesantes y valiosas en la entrevista, me quedo con la honestidad y fidelidad hacia hacer las cosas bien… sobre todo lo de no tratar a las personas como mercancía. La sociedad necesita gente como esta.
Gracias al equipo VAM por el contenido. Me voy corriendo a escribirle a David, que quiero trabajar con él.
Un saludo.