¿Qué significa el dinero para ti?
Cuando piensas en la palabra dinero… ¿Qué se te viene a la cabeza? ¿Cómo te sientes?
A lo largo de tu vida, las experiencias por las que has pasado te han hecho adquirir una serie de creencias respecto al dinero. Por ejemplo, si tus padres eran millonarios, seguramente creas que el dinero es un bien abundante y fácil de conseguir; de igual manera, si en el pasado perdiste todos tus ahorros en la bolsa, quizá ahora consideres que invertir es arriesgado.
Como expliqué en el post anterior, tener las creencias correctas es el primer paso para poder lograr tus objetivos financieros. Si piensas que los ricos son seres malvados que se alimentan de niños, ten por seguro que tu mente inconsciente se encargará de que seas pobre toda tu vida, incluso si ganas 5 millones en la quiniela.
En este post me gustaría compartir contigo mis creencias sobre el dinero y cómo me han ayudado en mi camino hacia la libertad económica. Como siempre, coge lo que te sirva y desecha lo que no.
Dinero = Valor
Empecemos por el principio: ¿qué es exactamente el dinero?
El dinero no es más que un sistema social de intercambio de valor. Ganas dinero cuando aportas valor a la sociedad y lo gastas cuando extraes valor de ella.
Al tratarse de un sistema social, el valor de las cosas no es objetivo, sino algo que han acordado todas las partes involucradas en la transacción. El cuadro de Pablo Picasso, Desnudo, hojas verdes y busto, se vendió por 82 millones de euros porque tanto el vendedor y comprador estuvieron de acuerdo en darle ese valor. De igual manera, un billete de 100 euros no es más que un trozo de papel, pero tiene un valor de 100 euros porque existe un consenso entre todos los miembros del sistema para que eso sea así.
Es importante no confundir valor con contribución social. Cristiano Ronaldo gana mucho más que un cirujano a pesar de que jugar al fútbol es una actividad que no aporta nada a la sociedad. Esto no es injusto ni culpa de nadie. Simplemente, la mayoría de la gente valora más jugar bien al fútbol que salvar vidas.
El dinero es opcional
Aunque personalmente creo que el dinero es un buen invento, no estás obligado a utilizarlo. Si no te gusta el sistema monetario, puedes abandonarlo cuando quieras en favor de otras alternativas: irte a vivir a un monasterio, hacerte autosuficiente, utilizar el trueque…
Evalúa las distintas opciones y elige la que te parezca más útil, pero una vez hayas tomado una decisión acéptala con sus pros y sus contras. Si has elegido voluntariamente usar dinero, no te quejes de que la vivienda está muy cara o tu sueldo es muy bajo. Las reglas del juego son las que son. Entiéndelas y juega tú también. Aporta más valor.
El dinero es neutro
El dinero es una herramienta creada por los seres humanos para facilitar el intercambio de valor y, como cualquier otra herramienta, no es bueno ni malo. Igual que un cuchillo se puede usar tanto para cortar un filete como para apuñalar a una persona, el dinero puede utilizarse para construir escuelas y para crear bombas.
Aunque todo esto puede parecer obvio, es muy fácil perder la perspectiva y creer que el dinero es el culpable de las guerras, los desahucios o la corrupción. No, el problema nunca es el dinero; el problema son las personas.
El dinero obedece las leyes matemáticas
El dinero, como tantas otras cosas, está gobernado por las leyes matemáticas. Tanto das, tanto recibes. Recuerda: no seas una peseta buscando un duro.
Es bueno pensar así porque eso te convierte en el único responsable de tus ingresos. Lo que ganas no depende del gobierno, ni de Merkel, ni de tu jefe, ni de la economía, sino de exclusivamente de ti; para lo bueno y para lo malo.
Si no estás contento con tu situación económica, la solución es simple: aporta más valor a la sociedad.
Soy de los que piensan que la mayoría de la gente tiene el dinero que se merece. La única excepción son esos sinvergüenzas que viven a costa de los demás. Estas personas no suelen tener una buena relación con el dinero porque inconscientemente saben que están robando y acaban auto-saboteándose. Ten en cuenta que no necesitas ser un político corrupto para ser un ladrón. Cuando te cuelas en el metro o evades impuestos estás haciendo exactamente lo mismo pero a menor escala.
No ignores las matemáticas del dinero o acabarás pagando las consecuencias.
El dinero es abundante
El dinero es un bien abundante, al menos mientras los gobiernos sigan imprimiendo billetes. Hay suficiente para todos, y para que alguien gane no tiene por qué haber otra persona que pierda.
Es posible crear valor desde cero. Cuando escribo un libro, estoy convirtiendo mi tiempo e ideas en algo más valioso. Si compras mi libro, los dos ganamos: yo recibo dinero y tu recibes conocimientos útiles. Después, puedes poner en práctica ese conocimiento para generar aun más valor.
Evita creer que la única manera de hacerte rico es haciendo pobres a los demás, o tu mismo te boicotearás y tendrás problemas financieros toda tu vida.
El dinero debe fluir
El dinero es un medio de intercambio, y por eso sólo es útil cuando se gasta. Una cuenta corriente con muchos ceros no sirve de nada y tarde o temprano el valor que esa cantidad representa debe volver a la sociedad.
¡Ojo, que no te estoy diciendo que te gastes todo lo que tienes! Todo lo contrario: pienso que es inteligente tener un colchón económico por si ocurre cualquier imprevisto. Lo que intento explicarte es que el dinero sirve para disfrutarlo, no para acumularlo.
Acumular dinero sin utilizarlo es privar a la sociedad de valor, y eso nunca es bueno.
El dinero es justo
Muchas personas son pobres toda su vida simplemente porque creen que no se merecen más. Cuando les hablas de un sueldo de 5.000€ dicen cosas como “eso es muchísimo dinero” o “es imposible ganar tanto al mes.” Ellos mismos están limitando sus ingresos sin darse cuenta.
La realidad es que, si estás aportando valor a la sociedad, es justo que recibas dinero a cambio. No tengas miedo de pedir lo que te mereces ni te sientas mal por ello. No tengas miedo de vender tu trabajo (siempre que sea bueno, claro). Es importante recibir una compensación económica justa por lo que haces; trabajar gratis no es ni sano ni sostenible.
El dinero debe estar alineado con tus valores
Para tener una buena relación con el dinero, es fundamental que los medios que utilices para conseguirlo estén alineados con tus valores. Por ejemplo, aunque la venta de cigarrillos fuese un buen negocio y me permitiese ganar millones en poco tiempo, jamás me dedicaría a ello. Creo que fumar es perjudicial para la salud y aumenta el riesgo de contraer todo tipo de enfermedades, así que por mucho dinero que ganase no me sentiría bien sabiendo que estoy contribuyendo a expandir ese vicio.
Si intentas ganar dinero a cualquier precio serás incapaz de disfrutarlo. En vez de preguntarte “¿cómo puedo ganar más dinero?” pregúntate “¿cómo puedo aportar más valor a la sociedad?”
***
Estas son algunas creencias sobre el dinero que me han sido de utilidad a lo largo de mi vida. Te invito a que las adoptes durante una temporada y observes los resultados.
En el próximo post te contaré cuáles son las mejores maneras de ganar el dinero que necesitas para conseguir tu libertad económica y cuál es el precio de la libertad que tanto ansías.
###
Este post es parte de la serie El precio de la libertad en la que hablo sobre mis creencias del dinero, cómo ganarlo y conseguir tu libertad financiera. Continúa en: El precio de la libertad III: Cómo ganar mucho dinero y vivir sin tener que trabajar
Si te perdiste los artículos anteriores:
La foto es de un cartel a la entrada de un supermercado en Guanzhou, China. Si eres capaz de adoptar esas creencias respecto a tu trabajo estoy seguro de que lo vas a disfrutar mucho 🙂
Entrada genial. He redirigido hacia aquí mi Post de hoy. Absolutamente imprescindible. ¿Has pensado dar conferencias en colegios de secundaria? Creo que hace mucha falta una asignatura sobre “el dinero: su uso y disfrute”.
https://senosvalavida.wordpress.com/2013/06/19/piense-un-poco-20/
¡Muchísimas gracias, Laura! Un fuerte abrazo!
Desde el salvador te saludo ángel, admiro mucho la forma de pensar que tienes, pienso igual que tu y no me va nada mal, lastima que la mayoría de gente lo que hace es criticar y envidiar el esfuerzo de su trabajo, pero sigue adelante amigo te felicito por lo que haces
simplemente genial!!! Mil gracias…
un par de preguntas:
-cual es la tarjeta con la que consigues millas?
-pq ING?
Un par de sugerencias para futuros posts:
-listado mejores libros de vivir al máximo
-listado mejores blogs en inglés vivir al máximo (el post de blogs en castellano estaba muy bien)
Gracias por todo. Virginia
Hola Virigina!
Respondo a tus preguntas:
Gracias por tus sugerencias! Me las apunto para cuando acabe esta serie sobre dinero 🙂
Muy interesante el articulo, se te sigue con mucho interés, le he hablado a mi esposa de tu blog y también la sorprendes con tu clarividencia diáfana. Salud , fuerza y libertad peregrino.
Siempre que escucho la pregunta… ¿Cuánto vale esto? … me viene a la mente siendo pequeña, un señor en un supermercado, que sin conocerle de nada al niño que lo preguntaba, dio una sencilla explicación sobre las diferencias sobre el costar y el valer…
Dijo que cuando quería preguntar el precio de algo, debía preguntar ¿Cuánto cuesta esto?, pues algo puede costar mucho y valer muy poco… o costar poco y valer mucho, o costar poco y valer poco o costar mucho y valer mucho… Todavía hoy me acuerdo de sus palabras, y han pasado casi 30 años…
Creo que un problema bastante palpable de esta sociedad es que se le ha otorgado un coste a las cosas (por ejemplo vivienda) que no lo vale… con todos los problemas derivados de ello….
En general se sobre valoran muchas cosas que, independientemente de su coste, no valen nada, y por el contrario, hay lecciones gratis, muy valiosas que no cuestan nada…
Aquí podemos ver un buen ejemplo… por ejemplo, por ejemplo… ¡tu blog!!
J)
Un Beso
Silvia
Estoy absolutamente de acuerdo contigo , o ” casi ” jaja. Me parece muy lúcido que tan joven hayas llegado a esas conclusiones .
Jopé…..dicho así es difícil no estar de acuerdo contigo….Desde luego el problema no es el dinero, si no las personas.
No hace mucho vi un documental que creo que se llamaba “Bajarse del mundo”, donde una señora alemana contaba su experiencia de vivir sin dinero durante bastantes años ya. Obtenía las cosas a través de trueque, obsequios etc….No es que piense que es un ejemplo a seguir, porque si todos viviésemos así, sería un poco caótico, pero si me parece positiva la reflexión que hace.
Desde luego hay muchas maneras de buscar, acumular y emplear el dinero. Depende de cada caso. Abogar por la abolición del sistema monetario sería una locura. Lo necesario sería una correcta educación financiera y de valores, y un eficiente control sobre el poder del dinero. Pero desde ese ángulo, uno se da cuenta que se necesita lo mismo para otros muchos aspectos de la vida…..en resumidas cuentas, que como tú dices, el dinero, en realidad, nunca es el problema…..
Oye, puestos a pedir para futuros posts….¿podrías hablar sobre escribir y editar en formato digital? Se que ya has tocado el tema, pero, por lo menos a mi me resultaría muy interesante una profundización.
Un abrazo.
Solo no estoy de acuerdo en una afirmación , Ronaldo no aporta nada a la sociedad . Si aporta , y lo hace en el plano emocional de los que compran una entrada , una retransmisión de TV , una camiseta suya o cualquier cosa que publicite.
Imagínate si ese reporte emocional es importante que lo hace millonario .
Genera en marketing emocional lo que cobra .
Yo no lo comparto , pero así es .
Sólo para comentar que en el ejemplo de Cristiano Ronaldo no me parece válido decir que no aporte nada a la sociedad, es como decir que el deporte no aporta nada, me parece que no es así, el deporte es fundamental para inspirar a otros, también para entretener porque no, lo mismo que el arte claro que es importante. Por otro lado mucha gente vive alrededor de lo que provoca una figura de futbol o una gran espectáculo, hay familias involucradas que pueden beneficiarse de prestar servicios o productos relacionados. Por otro lado el hecho de que tiene más impacto en la sociedad pues es visto por muchas personas alrededor del mundo, y aunque es un valor menor digamos que multiplicado por todos a los que impacta es como genera un beneficio económico, al igual que todos los artistas.