Hace casi un año, fui con mi amigo Juan a visitar a Rafael Fernández “Ezcritor” a su nueva casa en Asturias. Mientras caminábamos por el pueblecito en el que vive, Rafa me hizo una confesión que aún recuerdo:
“Ángel, los mejores momentos de mi vida los he vivido gracias a mi blog”
Cuando escuché aquello me pareció que exageraba un poco, pero según ha ido creciendo Vivir al Máximo he logrado entender por qué lo dijo.
Mucha gente cree que un blog sólo sirve para ganar dinero, y que en la mayoría de los casos tener uno es una pérdida de tiempo porque menos del 1% de los blogueros llegan a ver un euro, pero la realidad es que un blog puede ayudarte a conseguir cosas mucho más valiosas. Para que te hagas una idea, estos son algunos de los beneficios que me ha aportado Vivir al Máximo en su año y medio de vida:
- Amistades. Gracias a mi blog, he conocido a decenas de personas increíbles por todo el mundo. Algunas de ellas son ahora amigos cercanos con los que estoy en contacto habitualmente.
- Compañeros de viaje. En Buenos Aires y en Brasil pasé varias semanas con Marcos, uno de los lectores del blog, y ahora estoy recorriendo Colombia con otro lector y amigo, Santi.
- Ayuda. Tener lectores en España, Sudamérica, y varios países de Europa y del mundo me da la tranquilidad de saber que vaya donde vaya siempre tendré a alguien dispuesto a echarme una mano. En Buenos Aires, Alexa y Alejandro me recogieron en el aeropuerto; en Mendoza, Santi me llevó a conocer las bodegas; en Salta, Lucía y Mati me enseñaron su ciudad y me llevaron a un concurso de empandas (el día más feliz de mi vida); en Medellín, Vladimir me hizo de guía. Podría ponerte más ejemplos, pero no quiero aburrirte 🙂
- Experiencias. Cuando recorrí España para conocer en persona a mis lectores me lo pasé como los indios. De ese mes guardo todo tipo de anécdotas inolvidables.
- Colaboraciones. He tenido la oportunidad de colaborar con varios lectores y con algunos top bloggers en distintos proyectos.
- Oportunidades. A través del blog he recibido ofertas para dar cursos, ser profesor en una importante plataforma de marketing online, hacer de consultor o escribir un libro.
- Máster en psicología humana. Leer miles de comentarios y de e-mails me ha ayudado a entender mejor cómo funciona la gente. Y créeme: lo he visto todo, desde propuestas de matrimonio hasta los insultos más despiadados.
- Plataforma de lanzamiento. Si lanzo cualquier proyecto, sé que puedo contar con mis lectores para que me echen una mano, me den feedback y me ayuden a promocionarlo.
- Habilidades. Escribir más de 130 posts en Vivir al Máximo me ha ayudado a crecer como escritor y comunicador.
Como ves, es posible crear un blog exitoso que no genere un duro. Tener éxito es mucho más que ganar dinero.
Seguramente en algún momento hayas pensando en empezar tu propio blog, así que para el artículo de hoy he invitado a mi amiga y “coach de escritura” Marina Díaz, una bloguera con de 9 años de experiencia y más de 1000 posts a sus espaldas, para que nos hable de los beneficios de tener un blog personal, sobre cómo comenzar un blog y en qué debes centrarte si quieres tener éxito. Además, al final del texto podrás descargarte totalmente gratis un fragmento del próximo ebook de Marina, “El factor blog”, en el que encontrarás consejos para escribir mejores entradas, y que te será muy útil tanto si eres novato como si ya llevas tiempo metido en el mundo del blogging.
Espero que este artículo te anime a dar el paso si llevas tiempo queriendo abrir un blog. Y si quieres formarte más a fondo en el tema, no olvides apuntarte a mi training gratuito “Cómo crear un blog que te cambie la vida a ti y a tus lectores”.
¡Todo tuyo, Marina!
Por qué deberías empezar tu blog hoy
Si me dieran un euro cada vez que un lector me escribe en un mail “a mí también me gustaría empezar un blog”, no sería rica, sin duda, pero podría pagarme una cena en un buen restaurante.
Los blogs están de moda. Han probado ser una herramienta con un enorme potencial para difundir ideas, establecer relaciones y ganar dinero, y se diría que todo el mundo quiere tener uno. A ti, que no tienes muy claro qué hacer con tu vida, te parece que un blog es un activo importante en el que invertir, desde el punto de vista profesional y de crecimiento personal, pero no sabes por dónde empezar. Tener un blog exitoso es una tarea que requiere planificación, habilidad y esfuerzo.
En este artículo te mostraré que, sean cuales sean tus credenciales y objetivos, puedes crear un blog hoy mismo, en menos de cinco minutos, y empezar a disfrutar en poco tiempo de sus beneficios psicológicos y profesionales.
La verdad sobre los blogs de éxito
Hoy día hay muchos autores dando consejos sobre cómo crear un blog de éxito. Defienden que es algo que, con la dedicación suficiente, está al alcance de todos. La verdad, sin embargo, es que hacer dinero con un blog no es fácil.
Chris Guillebeau escribe en 279 Days to Overnight Success cómo se convirtió en blogger profesional en menos de un año.
“Esta historia personal es un estudio de caso que otros escritores y artistas pueden usar para construir una comunidad y ganar un sueldo a tiempo completo”, dice Chris. Sin embargo, antes de empezar su blog, Chris se autoempleó durante toda su vida adulta, trabajó cuatro años como voluntario en África, viajó por decenas de países y pasó un año estudiando la experiencia y estrategias de otros bloggers de éxito. Yo lo llamaría, más bien: “More than a decade + 279 Days to Overnight Success”.
El propio Ángel, que ha conseguido un éxito arrollador, lo ha hecho después de leer y experimentar durante años, de crear su exitosa página nicho Comprar ebook ya, de trabajar y vivir en un país con una cultura emprendedora brutal como es EEUU y de ahorrar lo suficiente para viajar por el mundo. Sin todo eso, sus estupendos consejos serían tomados como los de un charlatán.
No quiero decir que no puedas crear un blog de éxito, o que otros que lo han hecho ya no vayan a ayudarte. Quiero decir que quizá no puedas hacerlo ahora. Y es ahora cuando necesitas ayuda. Mientras adquieres esa experiencia o planeas tu modelo de negocio, estás perdiéndote todos los beneficios que puede darte empezar un blog ya.
Mitos sobre los blogs
He aquí algunos de los mitos más populares que puedes leer en la red sobre el blogging:
- Los blogs personales no interesan a nadie. ¿En serio? Como empezar un blog personal no sirve para nada no haremos caso al blog de Barbijaputa, que antes de ser una celebridad en Twitter llegó a tener más de quinientos lectores simultáneos. O al de Ana Ribera, AKA Molinos, que cuenta anécdotas sobre sus hijas, sus entrenamientos de natación y su trabajo, tiene más de 1400 suscriptores y ha publicado un libro a partir del éxito del blog.
- Lo importante es el diseño y la imagen de marca. ¿Seguro? Rafa Fernández ganó el concurso de blogs de 20Minutos con una web, ahora extinta, que incluía un horrible fondo negro y gifs animados.
- Tengo que haber hecho algo importante para mostrárselo al mundo. Alfredo de Hoces, también conocido como Fuckowski, comenzó a postear en Despacho101 las anécdotas de su vida como ingeniero y estudiante de informática. Antes de la era de las redes sociales, su audiencia le ayudó a ganar el concurso de novela de yoescribo.com con Fuckowski, Memorias de un Ingeniero y a vender cientos de ejemplares de sus libros. En su caso, hizo algo importante mientras escribía el blog, no antes.
- Debo tener un nicho claro. Leo Babauta escribe en su blog sobre temas tan diversos como nutrición, meditación, productividad o cómo utilizar el hilo dental. No le ha ido mal: cuenta ya con más de un millón de suscriptores y una de las plataformas más exitosas de Internet.
Más adelante, analizaremos qué tienen en común todos estos blogueros para haber conseguido un éxito tan clamoroso. De momento, quédate con la idea de que por cada instrucción sacrosanta que da un experto de marketing online hay un bloguero que ha triunfado saltándosela a la torera.
Por qué no necesitas muchos lectores
Permíteme un poco de egocentrismo y déjame que te cuente la historia de mi blog personal, massobreloslunes. Empecé ese blog en 2005, es decir: hace ahora nueve añazos. En él hablo de temas tan variados como el amor, la escalada o el gazpacho de Bertín, el post favorito de Ángel. Utilizo una plantilla básica de Blogger y el número de visitas que recibo al día ronda las doscientas.
Aun así, ese blog me ha beneficiado de formas inimaginables. Algunos ejemplos: he escrito más de mil entradas, demostrándome a mí misma que puedo ser perseverante; he conocido en persona a decenas de lectores, con los que he compartido cenas, paseos y rutas por Madrid comprando pintauñas; me han ofrecido anunciar productos en mi blog; incluso ha sido el punto de partida para mi primer contrato de escritora freelance, por casi mil euros. Todo eso con un volumen de lectores que ningún experto en marketing online consideraría un éxito.
No necesitas que tus lectores sean muchos, sino buenos.
Pensar que un blog solo puede beneficiarte si tienes muchísimos lectores es como pensar que solo puedes disfrutar de jugar al fútbol si lo haces en primera división. Un partidillo con los amigos en la playa no te va a dar sumas millonarias, pero te permitirá poner a trabajar a tus pulmones y pasar un rato divertido.
Mi hipótesis
Después de estos años como bloguera y lectora de blogs, mi hipótesis sobre el tema es la siguiente:
Lo único que necesitas para que un blog te beneficie es perseverancia, un buen contenido y un pequeño pero fiel número de lectores (tuitea esto).
Vamos a ampliar brevemente las cuatro partes de esta hipótesis: qué definimos como beneficio, cómo perseverar en el intento, qué es un buen contenido y cómo conseguir a esos lectores.
¿En qué puede beneficiarte un blog?
Al hablar de un blog, me refiero a un blog no profesional con contenido de todo tipo: desde qué comiste ayer hasta la crítica del último libro que leíste o un recuerdo de tu infancia; un blog que puedes empezar en una plataforma gratuita tipo Blogger sin tener ni idea de hacia dónde va a llevarte.
Esto no es incompatible con otro tipo de blog. Si más adelante tienes una buena idea para un blog profesional, ¡adelante! Lo que hayas aprendido con el primero y los lectores que ya tengas te serán de gran ayuda.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
Como psicóloga clínica, he propuesto a menudo a mis pacientes que empiecen un blog. Se trata de una tarea práctica, mensurable y que ofrece resultados enseguida. Puede ayudarte a:
- Aprender más sobre ti mismo. A veces no sabes por qué estás triste hasta que te sientas frente a tu blog y explicas que el paseo frente al mar te ha recordado a tu ex; o no recuerdas por qué te mudaste a Madrid hasta que escribes sobre lo bonita que es la primavera en el Retiro.
- Observar lo que te rodea, ejercitando tu capacidad de atención plena. En lugar de ir a la cafetería por la mañana, gruñendo porque estás medio dormido y pensando en tus cosas, recordarás que tienes un blog que escribir y tomarás notas mentales sobre el olor de las tostadas o el peinado de la camarera.
- Practicar la ecuanimidad o, lo que es lo mismo, la estabilidad de la mente frente a distintas situaciones. En abril de 2010 estabas hecho polvo porque te habían echado del trabajo, pero para julio ya te comías el mundo y abriste tu propia empresa. Tener un registro escrito de esos cambios te ayudará a mantener la calma cuando las cosas se pongan feas.
- Ser perseverante y forjar un hábito. No hace falta ser constante antes de abrir un blog: tener un blog puede enseñarte a ser constante y demostrarte que eres capaz de hacer lo que te propones. Ahora estoy escribiendo una novela; cuando me desmoralizo y pienso que no la acabaré nunca, me digo que si he podido escribir más de mil entradas en mi blog, puedo escribir cualquier cosa.
BENEFICIOS PROFESIONALES
Cuando comienzas algo sin expectativas, disfrutando simplemente de hacerlo, se abren ante ti posibilidades inesperadas. Las entradas sobre psicología en massobreloslunes y la acogida entre mis lectores me dieron la idea de abrir Psicosupervivencia, un blog dedicado a la psicología y el crecimiento personal. Gracias a él he conseguido captar clientes para hacer psicoterapia online y recibir una oferta para colaborar (cobrando) en otro blog sobre el tema.
He aquí algunos de los beneficios profesionales que te puede dar tu blog:
- Mejorar tu capacidad de expresión escrita, un activo valiosísimo en nuestra era digital.
- Aprender a persuadir, en el buen sentido. Incluso un post de entretenimiento o sobre tu vida personal convence de algo: al menos, de que permanezcas leyendo hasta el final de la página.
- Saber ponerte en el lugar de los demás. Cuando escribes para una audiencia, empiezas a tener en mente lo que esa audiencia quiere, sus necesidades y sus deseos. Ese es el primer paso para encontrar tú una forma de poder satisfacerlos.
- Ampliar tu red social con contactos inesperados. ¿Cómo creéis que conocí a Ángel? 😉
- Reclutar un “pequeño ejército”. Si en el futuro decides montar una empresa online de, por ejemplo, impresión digital, y los lectores de tu blog personal han estado contigo desde el principio, viéndote crecer y luchar, ¿dónde crees que mirarán en primer lugar para imprimir sus fotos? O si decides lanzar un proyecto con crowdfunding ¿quién crees que estará ahí para aportar su granito de arena? Por otra parte, recuerda siempre que son tus lectores, y no tus clientes. No partas con la idea de venderles nada; ofrécete generosamente y recibirás generosidad a cambio.
Como ves, no son beneficios que se puedan medir de inmediato, como ganar X euros al mes en marketing de afiliados, pero se añadirán a tu bagaje profesional y te servirán en el futuro.
Cómo construir el hábito y perseverar en el intento
Si no escribes en tu blog a menudo, no lograrás nada, así de simple. Los primeros meses son los más complicados: es cuando más cuesta atraer lectores y pensamos que lo que escribimos no le importa a nadie. Para superarlos, comprométete a continuar con o sin público y sigue estos pasos:
- Elige un objetivo definido, aunque sea pequeño. Mi colega Guarismo escribe posts de 400 palabras: un número fácil de alcanzar, pero lo bastante amplio como para permitirle decir algo interesante.
- Cúmplelo todos los días. Establecer un hábito en días irregulares es muy complicado. Mejor escribir 200 palabras todos los días que 2000 de higos a brevas.
- Busca una forma de llevar la cuenta. Las aplicaciones de Lift o Commit, o un simple calendario en la pared de tu estudio, te pueden servir.
- Escoge un momento del día. La mañana, antes de empezar con las tareas cotidianas, o el final del día, cuando la casa está tranquila, son buenos momentos para escribir.
- Decide a qué vas a renunciar. Si quieres establecer un nuevo hábito, tendrás que quitarle tiempo a algo: puede ser Twitter, la tele o diez minutos más de remoloneo mañanero.
- Comprométete a fallar. Sé consciente de que tarde o temprano te saltarás un día, y comprométete a retomar tu hábito tan pronto como sea posible.
El contenido es la clave del éxito
Antes te preguntaba cuál era el ingrediente secreto de los blogs exitosos que he mencionado. La respuesta es sencilla: el contenido. Los posts de Barbi sobre sus aventuras como azafata o los despellejes de Molinos en la gala de los Oscars entretienen y hacen reír a los lectores. Estamos tan obsesionados con vender y ser útiles que se nos olvida que pasar un buen rato es el mejor valor que podemos aportar a nuestros lectores. Lo que importa no es lo que cuentes, sino cómo.
¿Y si el cielo no nos ha dotado de la capacidad humorística de estos blogueros? ¿Todavía podemos crear un contenido irresistible?
Toma su tiempo, claro, pero se puede. No todos podemos ser grandes escritores, pero todos podemos ser mejores escritores (tuitea esto). Relee tus posts con frecuencia, observa cómo lo hacen los blogueros que te gustan, busca recursos para escritores y practica, practica, practica.
El Gozo de Escribir, de Natalie Goldberg, o Pájaro a Pájaro, de Anne Lamott, son dos buenos libros sobre escritura creativa que te inspirarán. La cocina de la escritura, de Daniel Cassany o Puntuación para escritores y no escritores, de Silvia Adela Kohan, te ayudarán a mejorar tu redacción y la calidad de tus textos.
¿Cómo lograr mis primeros lectores?
El requisito fundamental para conseguir lectores es un buen contenido. No te sirve de nada lograr un pico de tráfico con un enlace potente y llevar a tus lectores a un blog mediocre.
Una vez tengas ese contenido, puedes utilizar estas ideas (reconozco que no son avanzadas estrategias de marketing, pero servirán):
- Promocionar tu blog en las redes sociales. Cómo lo hagas depende, por supuesto, de si quieres o no que tus conocidos lean tu blog. Si no quieres, siempre puedes crear una página independiente en Facebook para que sus lectores se suscriban, o una cuenta adicional de Twitter con un seudónimo.
- Comentar con frecuencia en otros blogs que te gusten y añadir en enlace a su web en tu barra lateral. Así fomentarás la curiosidad del autor y la reciprocidad. No pongas enlaces a tu blog en tus comentarios a no ser que sean relevantes, y nunca la primera vez: puede considerarse spam maleducado.
- Crear una lista de correo a la que tus lectores puedan suscribirse (aquí puedes aprender cómo hacerlo). De esta forma, convertirás a lectores ocasionales en visitantes habituales.
- Contestar a los comentarios que te dejen (y, por supuesto, a los mails que te envíen) para reforzar y favorecer la interacción con tu público.
No olvides nunca, eso sí, que tus lectores son personas. No son cromos que coleccionar. Evita considerarlos una estadística y relaciónate con ellos desde el disfrute mutuo, la escucha y el aprendizaje.
¿Y el diseño? ¿Y la tecnología?
No te compliques: usa Blogger. Es versátil, intuitivo y te permite utilizar un dominio propio si en el futuro te apetece comprar uno. Mi experiencia creando Psicosupervivencia con Wordpress y una plantilla profesional fue tan trabajosa que todavía no me he animado a hacer lo mismo con massobreloslunes. Lo último que necesitas si quieres arrancar ya es una barrera de entrada.
Sobre el diseño: utiliza un fondo claro, una fuente sencilla y conocida (Por ejemplo, Helvetica o Arial, ¡¡evita la Comic Sans, por Dios!!) y no sobrecargues la barra lateral de chorradas. De momento, debería bastarte con eso.
Ahora quiero que vayas a Blogger y que te abras un blog, y que después me lo cuentes aquí o por medio de mi cuenta de twitter (@marinalunes). Si me avisas cuando publiques tu primer post, te haré un retweet en mis dos cuentas y te dejaré un comentario.
***
Espero, lector, que esta entrada te haya convencido de que abrirte un blog hoy mismo es una buena idea, y que te haya enseñado lo básico para comenzar. Como sé que es un tema amplísimo y complicado para algunos, estoy escribiendo un ebook sobre ello: se llamará El factor blog, y ampliará con abundante información y ejemplos todos los puntos que hemos tratado en este post.
He creado una lista de correo a la que puedes apuntarte si quieres que te avise cuando salga “El factor blog”. No voy a spamearte y puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento. Además, recibirás de regalo dos capítulos de muestra del libro (27 páginas):
- Capítulo 4: La actitud del escritor.
- Capítulo 5: Cómo generar contenido para tu blog (Incluye más de 200 ideas para posts).
Suscríbete aquí para descargar tus capítulos.
Gracias por leerme 🙂 ¡¡Nos vemos!!
###
¿Tienes un blog? ¿Qué beneficios ha aportado a tu vida? ¿Tienes alguna duda sobre cómo empezar un blog? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Como estoy de vacaciones ando un poco retrasado con los e-mails de Vivir al Máximo. Si me has escrito en los últimos 10 días no te preocupes, que te responderé muy pronto 🙂
La foto es de Ryan Ozawa.