El 2012 se acerca a su fin, y en estas fechas siempre es buena idea sacar un par de horas para a analizar el año que se va: ¿Qué he conseguido? ¿Qué he intentado hacer bien, pero he acabado haciendo regular? ¿Qué he hecho mal?
Este es mi análisis personal del 2012. La idea es ser consciente de todos los logros de este año para celebrarlos como merecen, y también analizar qué aspectos de mi vida no han ido tan bien para intentar mejorar en el 2013.
¿Qué he conseguido en el 2012?
– Llevé una vida sana y cuidé de mi salud: ejercicio 5 veces por semana, alimentación equilibrada con alimentos naturales, muchos vegetales y ensaladas, mucho menos alcohol que el año pasado (¡0 resacas!)
– Leí más de 20 libros entre ficción y no ficción. Mis favoritos: la saga de Juego de Tronos, “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, “How To Win Friends And Influence People” de Dale Carnegie y “Personal Development for Smart People” de Steve Pavlina
– Aprendí nuevas habilidades: análisis de palabras clave, creación de páginas web en Wordpress, SEO, e-mail marketing…
– Utilicé lo aprendido para crear mi primer negocio online “automatizado.” A día de hoy, tiene más de 1,500 visitantes únicos de media cada día y me proporciona suficientes ingresos como para poder vivir desahogadamente pero sin tener que preocuparme por el dinero
– Eliminé el e-mail del trabajo de mi teléfono móvil. Posiblemente la mejor decisión que he tomado en mucho tiempo
– Corrí mi primera maratón en menos de 4 horas (Vancouver, en 3:58:00)
– Fui de Seattle a Portland (205 millas) en bicicleta en un solo día
– Me ascendieron en Microsoft a Software Development Engineer II 😀
– Conocí Puerto Rico -la isla del encanto- e hice surf por primera vez (¡conseguí ponerme de pie en la tabla y todo!)
– Grabé mi primer vídeo para Youtube. A día de hoy tiene más de 13.000 visitas y 75 likes
– Dejé mi trabajo “seguro” en Microsoft para recuperar mi tiempo y poder hacer realidad mi sueño de viajar por el mundo
– Vendí todas mis posesiones excepto 2 maletas con ropa y recuerdos para intentar llevar una vida más minimalista y ordenada
¿Qué he intentado hacer bien pero he acabado haciendo regular?
– Uno de los objetivos que tenía para el 2012 era empezar un blog y publicar al menos 2 artículos semanales. Aunque algo sí que he escrito estos últimos meses (¡tengo una coach literaria y todo!) no he sido todo lo consistente que me gustaría ni he llegado a abrir el blog
– Siempre me gusta conocer gente nueva, y a ser posible gente excepcional que “haga cosas” y que tenga valores e inquietudes similares a las mías. En el 2012 me propuse contactar y conocer expresamente a más personas de este tipo, y actualizar mi círculo de amistades con nuevos amigos que encajen mejor con quien soy hoy en día. Aunque he tenido el placer de conocer a varias personas que se encuentran dentro de esta categoría, no han sido tantas como me hubiese gustado y pienso que ha habido ocasiones en que lo podría haber hecho mejor pero en vez de eso me acomodé
– Me gusta levantarme temprano porque me sienta bien y me permite aprovechar más el día. Sin embargo, no he logrado establecer una rutina de levantarme constantemente a una cierta hora. Sí, ha habido temporadas en las que me he levantado todos los días a las 7 AM y lo he agradecido, pero en general no he sido capaz de mantener este ritmo. Encuentro muy difícil el compaginar la vida social (sobre todo la nocturna) con levantarse temprano y a la misma hora, especialmente en España que se sale hasta las tantas
¿Qué he hecho mal?
– Pese a acabar el 2011 con un taller de meditación Vipassana de 10 días, no he seguido practicando durante el año. Aunque leo continuamente sobre los beneficios de meditar y soy consciente de lo bien que me vendrían esos 30 minutos al día de silencio e introspección, no he sido capaz de incorporar ese hábito en mi vida. Si te interesa este taller, puedes encontrar Vipassana en Puerto Rico, España, EEUU, Argentina, Colombia y casi en cualquier país.
– Reconozco que tengo un problema con el móvil. Desde que tengo Internet en el bolsillo compruebo el e-mail un millón de veces al día, como si estuviese esperando un correo que me fuese a cambiar la vida, y siempre que tengo un momento aprovecho para leer Twitter. Esto es algo que me gustaría cambiar, y pasar a utilizar el e-mail y las redes sociales solo cuando esté delante del ordenador. Si estoy fuera estoy fuera y quiero disfrutar de ello, y no estar pensando en mi vida online. También suelo perder mucho tiempo en GMail y en Facebook cuando tengo que hacer algo que me requiere algún esfuerzo, porque me pongo a responder mensajes para inconscientemente posponer lo máximo posible lo que de verdad quiero hacer (maldita resistencia!)
– Llevo ya muchos meses intentando llevar algún tipo de diario, en el que apunte mis reflexiones y me haga preguntas importantes. Creo que sería muy beneficioso para mí porque me ayudaría a conocerme mejor y me daría mayor claridad en mi vida. Sin embargo, lo máximo que he escrito en el diario han sido tres días seguidos. Me hubiese gustado hacer del escribir en el diario un hábito al que dedicar 10 o 15 minutos cada día
En el 2013 quiero…
– Viajar, escribir, conocer y aprender. Estas son mis 4 prioridades para el próximo año. Y disfrutar, claro =)
– Ser totalmente libre. Que si hago algo es porque quiera hacerlo, no porque tenga que hacerlo para poder sobrevivir
– Dejar que la vida me sorprenda. Pasar de llevar una vida perfectamente organizada con planes y horarios, como he hecho desde que tengo uso de razón, a dejarme llevar y planificar casi todo sobre la marcha. Quiero probar ambas maneras de vivir la vida para poder decidir cuál de las dos prefiero
– Abrir un blog y publicar en él al menos dos veces por semana. Una de mis prioridades del año va a ser compartir mis experiencias, lo que vivo y aprendo durante mis viajes. Creo que tengo un mensaje importante que contar, y mi blog va a ser la vía para que llegue a cuanta más gente mejor
– Conocer gente increíble. Pienso que al viajar tendré muchas oportunidades de coincidir con personas extraordinaria, pero habrá ocasiones en las que tendré que dar yo el primer paso. Estoy totalmente dispuesto a salir de mi zona de confort y hablar con quien haga falta
– Mantener los buenos hábitos de salud y ejercicio. Sé que será difícil estando de viaje, pero debe ser una prioridad para mí
– Leer más. Ahora que tengo más tiempo, me gustaría leer más libros
– Meditar. Lo más difícil, especialmente viajando y alojándome en albergues donde tener unos minutos de silencio absoluto es prácticamente imposible. Aun así, voy a pasar por muchos países budistas en los que la meditación es algo común, así que quizá pueda ir a algún templo durante unos minutos cada día
###
¿Y a ti? ¿Cómo te ha ido el 2012? ¿Qué has conseguido durante el año de lo que estés orgulloso, qué cosas podrías haber hecho mejor y cómo piensas afrontar el 2013? ¿Cuáles son tus objetivos para el siguiente año?
La foto es de mi último día en Seattle en frente de la que fue mi casa durante el pasado año y medio.