Este lunes te traigo un post invitado del mayor referente en blogging y negocios online en habla hispana: Franck Scipion.
Aunque en las fotos parezca un tío tranquilo y familiar, en su juventud Franck también tuvo su época de mochilero. Su primer viaje en solitario le llevó a Brasil, y esa experiencia le enseñó algunas lecciones que más adelante le han ayudado con su blog y su negocio. En el artículo de hoy comparte con nosotros las más importantes.
Si te gusta lo que lees, no olvides apuntarte a su curso gratuito de 10 días ProBlogging 10/10.
¡Todo tuyo, Franck!
***
10 ideas clave para el éxito de tu negocio online que he aprendido viajando sólo con mi mochila
1994.
El año en el qué me volví loco.
La verdad es que salía del temible invierno sueco, después de estudiar casi 18 meses en tierras nórdicas.
Y la idea de viajar por el mundo estaba ya bien anclada en mi cabeza.
Necesitaba mambo y mi primer destino era claro.
Braziuuu.
Aquel primer viaje en solitario con mi mochila iba a enseñarme unas cuantas cosas sobre mí.
Y ahora, 20 años y una cuantas canas después, me doy cuenta que lo que descubrí viajando en solitario, una y otra vez después de aquel viaje iniciático, se puede aplicar también perfectamente a otro tipos de viaje.
El de montar un blog para apoyar la estrategia de un negocio online.
1. Un viaje se prepara antes de salir
Pues sí.
Es de cajón, pero para viajar, necesitas saber primero a dónde quieres ir.
Con lo cual tendrás que documentarte un poco –Internet es una maravilla para esto hoy. Hace 20 años, no existía Internet– y luego, comprarte la biblia del viajero, el Lonely Planet.
Poco a poco irás dibujando una hoja de ruta.
Pero muy rápidamente la pasta vendrá a romper tu sueño. Vas a necesitar:
- Un billete de avión y un visado para algunos destinos
- Moverte por el país. Se trata de viajar, ¿te acuerdas?
- Comer y dormir
- Un dinero para disfrutar de un extra de vez en cuando
- Un colchón de seguridad, just in case
Y los números se van sumando en tu hoja de presupuesto Excel.
Yo quería, pero no podía.
Viajar cuesta un dineral.
Hasta que la muerte de mi abuelo –y la negación de mi madre de quedarse con sus ahorros de toda una vida– me dejo con algo de dinero para poder arrancar mi viaje.
¿Suerte?
¿Destino?
Bueno, una puerta se había cerrado para siempre, y otra se estaba abriendo.
Tuve que librarme de la mili –este episodio te lo contaré en otro momento– y por fin empecé a comprar el justo mínimo necesario para poder viajar cómodo (vamos, sin 50 kg en la espalda), un mínimo de 6 meses de la costa sur de Brazil a Iquitos, en plena selva amazónica, en la frontera con Perú y Colombia.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
No deberías arrancar tu blog sin un mínimo de preparación
- Define tu misión y una hoja de ruta base
- Planifica tu presupuesto de arranque (dominio, hosting, tema)
- Planifica un presupuesto mensual de actividad (formación, hardware, software, freelancers, etc.)
No necesitas muchas cosas, salvo estar cómodo para bloguear y estar preparado para tener éxito en el negocio.
2. Hablar el idioma local lo cambia todo
Aún me acuerdo del viaje de avión.
No hablaba español en aquel entonces.
Ni portugués tampoco.
Las azafatas me ofrecían un zumo y no entendía nada.
Mi actitud era la correcta.
Antes la duda, sonreír.
Pero decidí antes de empezar mi viaje pasar 3 semanas en Sao Paulo, en casa de un amigo brasileño para hacerme con algo del idioma.
Elegí un método fonético, mucho más práctico, y estas 3 semanas de inmersión total me permitieron coger confianza con este idioma nuevo y sobre todo perder el miedo a hacer el ridículo.
Al principio necesitas muy poco:
- Ayuda para orientarte
- Pedir un café o algo de comer
- Pedir la dirección de la posada dónde pretendes pasar la noche
Lo que más que costó no fue tanto hablar, si no que tenía que dar yo siempre el primer paso para hablar con alguien.
Es normal. La gente con quien te cruzas no está viajando.
Van al trabajo, a la universidad o a su casa.
En su rutina.
En su mundo.
Y aunque la gente suele ser mucho más amable en el resto del mundo que en los países occidentales, no se paran de forma espontánea para hablar con un desconocido.
Así que hay que ser proactivo, ir hacia el encuentro con la gente y arrancar las conversaciones tú.
Y cuanto más lo haces, mejor se te dará
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
Hay varias enseñanzas importantes:
Si no hablas el mismo idioma que tus lectores potenciales no irás a ninguna parte. Para viajar con éxito debes entender la cultura local. Para bloguear con éxito debes entender a la perfección las necesidades de tus lectores.
La formación es necesaria para triunfar. Pero no es suficiente.
Una actitud proactiva marca diferencias abismales entre blogueros. Hacer y conectar, todos los días del año, son la clave de los negocios online de éxito.
Viajar en solitario es volver a empezar cada día.
Bloguear es igual.
Te requiere salir de tu zona de confort cada semana como mucho.
3. Hay que estar abierto a cambios
Ya estaba disfrutando de las costas brasileñas.
Paraty, Buzios, Vitoria, Porto Seguro.
Los días iban transcurriendo.
Placenteros.
En playas de ensueño.
Ya no parecía un gringo recién llegado.
Iba mucho más suelto.
Aprendí a ser más flexible en mi hoja de ruta.
Todo empezó cuando me quedé unos días más en una aldea pesquera, Arrial d’Ajuda.
Por gusto, y porque el tiempo ya no significaba gran cosa para mí.
No tenía que ir a ningún sitio, aparte de jugar al fútbol en la playa, disfrutar del mar durante el día, aprender a tocar el berimbau y buscar el mejor sitio para la puesta del sol, idealmente en buena compañía.
Y luego decidí cambiar mi ruta y acompañar a unos nuevos amigos hacia Ilheus.
Tenía tiempo para irme a San Salvador de pre-carnaval y Olinda para el carnaval.
Descubrí el lujo de poder cambiar de planes.
Una de las grandezas del viaje en solitario (sin fecha de regreso cercano).
Dejarse llevar.
Perderse gustosamente.
Cuando vives una vida de obligaciones cotidianas, ¡es una sensación por lo menos refrescante!
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
En tu blog también irás haciendo un montón de encuentros con tus lectores.
Si aprendes a escuchar con atención lo que te comentan en el hilo de conversación, descubrirás un montón de cosas en las que a priori no habías pensado.
Yo que tú, dejaría tiempo para perderme de vez en cuando. No se trata de ejecutar un plan de forma sistemática sin dejar lugar al cambio.
Perdiéndote de vez en cuando descubrirás más sobre ti.
Y sobre todo, escuchando a tus lectores les servirás mejor.
4. Sólo hay 3 preguntas vitales: ¿dónde duermo, qué cómo y con quién hablo?
Pues sí.
No hay más.
Si estás en carretera, pues tratarás de dormir de noche en un transporte, para ahorrarte un dinerillo.
Yo iba en bus, y la verdad es que en aquel entonces podía dormirme en cualquier sitio.
Ya no estoy seguro de esto hoy.
Nada más llegar a la estación de bus, dirección al hostal mejor recomendado de la zona.
La prescripción social ya existía hace 20 años atrás.
Lo único es que no se había hecha tan visible como ahora, gracias a la red.
Llegas, pones tu documentación y la pasta en el la caja fuerte del hostal, seguro.
Y pasas a la necesidad número 2: comer.
Pides al dueño un sitio triple B para comer en la zona, y vas directo al grano.
A comer. Un filete, unos huevos y unos feijoes con arroz.
Y después de haber solucionado estas 2 necesidades vitales, dormir y comer, levantas la cabeza de una vez para buscar a un compañero para charlar un rato.
Otro viajante para compartir experiencias e impresiones.
O un nativo, para saber más sobre los mejores sitio de la ciudad.
Viajar se reduce a estas 3 cosas:
- ¿Dónde duermo?
- ¿Qué cómo?
- ¿Con quién hablo?
Todo lo demás, que forma la riqueza del viaje, es accesorio. Prescindible.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
Pues le pasa lo mismo a tu plataforma digital.
Hay muchas cosas que componen la actividad de un bloguero.
Pero sólo hay 3 vitales:
- ¿Qué escribo hoy?
- ¿Cómo fidelizar mis lectores?
- ¿Con quien conecto para dar mayor visibilidad a mi proyecto?
Centrarte en el core de la actividad del blogging es asegurarte un viaje largo.
5. Hay que estar preparado para lo peor
En un viaje largo, en solitario, te va a pasar un montón de cosas:
Buenas.
No tan buenas, pero sin consecuencias.
Y a veces malas.
Con consecuencias.
Un único despiste te puede pasar factura.
Me pasó a mí.
En Recife, justo antes unos días antes del “Galo da Madrugada”.
Cansado por el viaje, llegue a un hostal y deje mi mochila en un armario cerrado con llave.
Me fue a lavar ropa y un tío vino a charlar conmigo.
Qué majete.
No.
El cabrón me estaba vigilando.
Mientras su compinche abría el armario.
Se llevaron mi pasaporte y mis cheques viaje.
Umm…
Mal rollo.
Un único despiste y te la clavan en la espalda. Estos sí que tenían experiencia en olerse a los gringos despistadillos.
Y este robo pudo cambiar mi viaje de forma definitiva.
Me acuerdo llegar al consulado de Francia y oír a un inútil de la embajada decirme de forma condescendiente: “Pues chico, hay que volver a Francia.”
Hasta que le saque una fotocopia de mi pasaporte y le dije que quería uno nuevo. Y que iría dirección a Belem, más al norte, para recuperarlo en unas cuantas semanas.
Intentó convencerme de no hacer esto.
Obviamente, no lo escuche y proseguí con mi viaje.
Al disponer de cheques viajes, declaré su robo y me fue a por otros cheques.
Un mal menor.
Un incidente.
Estas 2 sencillas precauciones –una fotocopia del pasaporte y tener cheque viajes– me permitieron no terminar con mi viaje en Recife, unos días antes del Carnaval.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
Shit happens.
Tenlo muy claro.
Y siempre en el peor momento.
En tu blog:
- Usa contraseñas seguras
- Cámbialas de vez en cuando
- Asegúrate de disponer de un backup completo de tu blog (base de datos + ficheros)
Si te ocurre un problema, querrás poder actuar.
6. Para seguir viajando tendrás que trabajar en el camino
El concepto de libertad financiera aplica al mochilero también.
Es el número de días que puedes viajar sin tener que trabajar.
Lo renombro a libertad mochilera y me quedo con el copyright (¡nunca se sabe!)
Brazil en aquel entonces era un país caro.
Más caro de lo que había pensado inicialmente.
Y la perdida de mi documentación iba a retrasarme en mi viaje.
Así que llegue justito al quinto mes del viaje y tuve que arreglármelas cómo pude.
¿Cómo?
Ayudando en el hostal dónde dormía y sirviendo platos en un restaurante, o preparando caipiriñas en otro bar los fines de semana.
Y una vez más, el hecho de hablar idiomas me abrió puertas.
Y la actitud trabajadora me mantuvo en el puesto.
Ya no tenía gastos en mi viaje.
Me daban de comer y me pagaban las pernoctaciones. Y cuando salíamos, me ofrecían las copas.
A los 24 tacos, uno no pide mucho más en la vida.
Hoy en día, puedes viajar y mantener un negocio digital con una conexión a Internet y poco más.
Más fácil lo tienes para financiar tus viajes gracias a un complemento de actividad online.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
El éxito en un blog viene de dar respuestas a los (muchos) problemas que se te presentarán en el camino.
De una forma u otra.
Problemas nunca vistos antes.
Y al igual que los viajes en solitario de mochilero pueden ser largos, la aventura de lanzar un blog también anda a paso lento.
No sueñes demasiado rápido en dejar tu trabajo, sino todo lo contrario.
Arranca con unas pocas horas, antes o después de trabajar.
Céntrate en hacer crecer tu audiencia. Y para aquello, no necesitas estar full time en tu blog.
Aprenderás a trabajar de forma más eficaz si no tienes mucho tiempo al principio.
Desarrollarás una capacidad para aportar el máximo valor en el mínimo tiempo y comenzar a gestar ideas de éxito.
7. Es un viaje interior para conocerte mejor
Viajar en solitario te deja muchos momentos para pensar.
Sobre lo que te gusta.
O no.
Para distanciarte de forma natural y a veces definitiva de algunas personas que se han quedado en tu ciudad natal.
O en cambio querer acercarte a otros.
En fin, sin complicarlo demasiado.
Para pensar sobre lo que haces en vida.
Por el mero hecho de haber salido de una rutina de vida que te impide pensar en nada.
Metro, Trabajo, Sueño.
La carrera de las ratas al servicio del verdadero poder, que te hace trabajar para desarrollar sus propios activos.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
No hay nada como un blog para viajar sin moverte.
Es un viaje interior sobre ti, tus limitaciones, tus creencias y tus valores.
Nadie puede triunfar en un negocio unipersonal si no estás conforme y en paz con la persona que eres.
Tus dudas se hacen visibles en tu negocio.
Por eso emprender me gusta.
Me hace avanzar, me hace reflexionar y a veces también me enfada.
En la mayoría de los casos soy el input y el output de estas reflexiones.
En otras ocasiones, lo son las rarezas de la naturaleza humana.
Tan bella y despiadada.
8. Ahorra todo lo que puedas
Sí.
El mochilero es por esencia un bootstraper.
Sí, un emprendedor busca vida que sobrevive con 2 duros en el bolsillos.
Si quieres viajar lejos, ahorra desde el primer día.
Este es el secreto.
- Viajas en autobuses de noches para ahorrar un hotel
- No temes ir a dormir a casa de unos nativos
- No temes dormir en los “Red districts”
Y así con todo.
Con lo que comes.
Con los extras que te autorizas en el día.
No se trata de ser agarrado.
Se trata de tener un estilo de vida a la alturas de tu presupuesto actual
En muchos países vives por 30€/día.
Cada 3 días, mirando de cerca lo que te gastas, puedes ganar un día más de viaje.
El despilfarro es el enemigo nº1 del viajero en solitario, no los ladrones.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
No te gastes absolutamente nada salvo:
- Lo que necesitas para construirte un activo propio
- Capacitarte para desarrollar mejor y más rápido tu plataforma digital
Ambos conceptos forman parte de una inversión que haces.
No son gastos.
9. El karma existe
Momento filosófico.
No te preocupes, será breve.
He notado que cuando viajas con una sonrisa en la boca la gente conecta mejor contigo.
He notado que si ayudas la gente sin que te lo hayan pedido, te lo suelen devolver en multiplicado.
Ayuda a todos, los nativos, otros viajeros.
Ayuda en todo lo que puedas, ya que tendrás tiempo.
Participa en actividades locales, siempre buscan ayuda.
Y no te olvides que tú también puedes aportar a la economía local, en cada aldea que vas a cruzar.
Tu dinero será bien recibido. Aunque sea poco para ti, para ellos es importante.
El intercambio de dinero forma parte del karma, aunque suena como un mal sueño si lo aplicas a lo Breaking Bad.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
El dinero es un beneficio colateral de ayudar a tus lectores a resolver sus propios problemas.
No montes un blog para ganar dinero. No tiene sentido.
Monta un blog para ayudar a un colectivo a resolver unos problemas reales.
Y si apuestas por montar un blog que importe de verdad, sabrás enseguida que no puedes hablar de todo y nada en tu blog.
La congruencia te pide hablar de algo que dominas perfectamente.
Porque es una experiencia que has vivido en tus propias carnes –y que has superado con éxito– o porque es tu oficio desde hace años y realmente sabes de lo que va.
Por eso no creo en los nichos en Internet tal y como los presentan los marketers digitales o algunos SEO’s. Estas propuestas carecen de karma.
Las que salen de ti, harán crecer tu karma.
10. Tu vives el viaje que decides
Esto es quizás lo mejor que puede pasar cuando viajas en solitario sin fecha de regreso marcada.
Tú tienes el control sobre tu vida. Y sobre tu viaje.
A dónde vas.
Con quien quedas.
Si te gusta un sitio te quedas, si no estás bien te vas.
Si quieres hacer un trekk difícil o si prefieres tumbarte en la playa durante unos días.
Todo está en tus manos
Y es mucho poder.
He conocido a algunos mochileros que se aburrían viajando.
Carecían de esta curiosidad necesaria para pasárselo bien.
APLICADO A TU BLOG/NEGOCIO ONLINE
Tener un blog es una oportunidad para tomar tu vida por las riendas. Y hacer algo que te gusta de verdad.
Construir algo con tus manos.
Con tus ideas.
Con tu sudor y tus esfuerzos.
Algo tuyo.
Totalmente tuyo.
Que irá creciendo lentamente.
Qué va a exigirte mucha dedicación y mimos.
A lo mejor 3 años de tu vida, antes de dar sus primero frutos.
Un blog es como un manzanero.
Pasado 3 años, si todo va bien, empezará a dar 100 kg de manzanas/año o más. Y durante varias décadas, si lo sigues cuidando.
Dispones de una oportunidad de montar un micro negocio que te puede servir de plan B en el momento menos pensado.
Pero esto es algo más complicado que comprar un lechuguita joven y regarla 20 días antes de comerla.
Hoy sigo viajando, todos los días de mi vida
Así es.
Aunque de otra forma.
Tengo familia y obligaciones.
Pero soy bloguero.
Y tengo la gran suerte de poder vivir de este oficio, full-time.
Y tengo la impresión de siempre estar de viaje.
Me topo con un montón de personas. Y conozco a decenas de otros blogueros freakies como yo.
Gente estupenda.
Inconformista.
Trabajadora, luchadora.
Mi rutina cambia todos los días.
Controlo el uso que hago de mi tiempo.
Trabajo para mí.
Los retos no han parado desde que empecé aquel camino, casi 5 años atrás ahora.
Y ayudo a muchas personas a avanzar en su propio camino.
Creo que me he hecho bloguero porque ya no puedo ser mochilero.
Por ahora.
Pero la bestia viajadora que llevo dentro no ha dicho su última palabra.
¡Volverá!
Y tú, ¿qué has aprendido viajando en solitario con tu mochila?
###
Franck Scipion es el autor del blog Lifestyle Al Cuadrado, donde comparte estrategias, tácticas y herramientas probadas para ayudarte a diseñar el estilo de vida de tus sueños. Si estás trabajando en transformar una idea o una pasión en un micro negocio, apúntate a su curso gratis PROBLOGGING 10/10!
Foto: Playa de Aventureiros, Brasil
Vaya!! Me he quedado muy flipada, hacia bastante más serios a Franck!!
Nunca he sido mochilera, el hecho de pensar en meter todo lo que necesito para unos meses en una pequeña mochila ne da un poco de ansiedad…pero también he aprendido con la edad a ser un poco más minimalista (con la edad y con las clavadas que te meten a veces al facturar…jejeje). Es una de mis grandes asignaturas pendientes…sin embargo creo que en cuanto a uno de mis blogs si que he ido aplicando esos principios de un modo intuitivo, me alegra ver que no lo estoy haciendo tan mal…<3
Muy buen artículo, me gusta! (si ya sé que estás pensando ¿Y cuando no muchacha? Jajajaja).
Pues es que el karma es así cuanto más te gustan las cosas más cosas geniales vienen a ti.
Chuuu!!
Gracias Caro!
La verdad es que llevo tiempo sin ir de mochilero. Pero ahora que mis mellizas tienen 6 años, la aventura puede volver a empezar! Próxima etapa: trekkings familiares. Ya os iré contando!
Tú lo has dicho, Angel.
Franck es el mayor referente del marketing online de habla hispana y junto con vivir al máximo su blog es sin duda mi “escuela online”.
Sólo llevo 3 lecciones de su curso gratuito y ya he aprendido más que en un mes rebuscando en blogs.
Un saludo ymuchas gracias a los dos!
1000 gracias Javier
Es un placer para mi escribir en el blog de Ángel!
Pedazo de cacho de post, ¡qué auténtico placer leerlo!
Viajando con mi mochila aprendo que las cosas ocurren cuando te mueves. Ocurren cuando sales a dar un paseo aunque estés cansado y con sueño en ese hostal, cuando te acercas a esa chica a preguntarle dónde tomar una buena limonada/goulag húngaro/zumo de papaya, ocurren cuando decides que en bus se va mucho mejor que en taxi.
APLICADO A TU NEGOCIO ONLINE/BLOG
Las cosas ocurren en tu negocio cuando pasas a la acción, cuando decides dar un lavado de imagen a tus webs, o preguntar a varios desconocidos qué opinan de ti o tu negocio, cuando escribes ese email que te daba miedo, descuelgas el teléfomoby marcas el número de esa persona que te paraliza pensar en hablar con ella, cuando vas a ese curso, das esa tarjeta, decides levantarte de la cama y escribir….
Gracias una vez más ÁNGEL!!!
Pues a seguir haciendo cosas pues!
Gracias por este maravilloso post Ángel!!!
Cómo conecto con el espíritu aventurero….. En la vida, en el día a día y también ahora con mi blog: http://www.co-change.com
Para mí es una aventura escribir cada post, un viaje a mis profundidades, y también un deporte de riesgo a veces!!! Porque supero esos miedos de expresar cosas “íntimas” que no sé quién las va a leer, porque me enfrento al “fracaso” de que no le guste a la gente, ni tenga interés, ni tenga tráfico….
Y eso me hace crecer y romper con un montón de creencias que tengo arraigadas en mí desde pequeñita….
Para mí está siendo un aprendizaje y crecimiento personal y profesional.
Gracias por ser compañero de este viaje Ángel!
No es Ángel el autor de este post. Parece que te preocupaste más de pegar tu enlace que de leer más allá del título >.<
Este verano tuve la suerte de encontrarme con Albert Casals haciendo autostop.
Albert es un viajero increible. Viaja sin dinero y en silla de ruedas pues es paraplégico. A estas alturas ha dado la vuelta al mundo varias veces y ha estado prácticamente en todas partes. Tiene 24 años y viaja por el mundo el solo desde los 15.
Fue mucho lo que aprendí de él hablando solo durante 3 horas. Estoy preparando un post en mi blog sobre esto, pero quizas lo mas importante es que si no te recoge un coche a la primera no te puedes quedar “chafado”, hay que seguir intentandolo una y otra vez. Una lección importante no sólo para blogear sino para la vida en general, no?
Un saludo,amigos.
El “no” es la norma. Pero no te impide lograr un “Sí” de vez en cuando.
Todo se puede hacer, si se quiere de verdad. Lo demuestra Albert!
Que buen post Franck!!! Me encantan los paralelismos, para mi emprender en solitario esta resultando el mejor trabajo de desarrollo personal que he hecho nunca. No se si alguna vez podre vivir al 100% de esto pero se que ha merecido al pena cada hora invertida. Y para los que no conozcais a Franck (hay alguien que no conozca a Franck en este mundillo !!???) Su curso gratuito de problogger es una pasada ademas lo ha actualizado hace poco!!!
Gracia Leticia!
Comparto lo que dices que emprender es un viaje. A veces no hace falta hacer miles de km para descubrir cosas sobre uno mismo
Súper inspirador!
Con Angel descubrí que hay otro camino;el camino de apagar el piloto automático y vivir intencionadamente. Y Franck tiene las mejores herramientas para lograrlo. Sois dos grandes seres humanos!
Con respecto al artículo, debo reconocer que para el lanzamiento de nuestra plataforma digital, en un principio buscábamos aportan valor en un micronicho al que nadie ha prestado atención aún, y luego ofertar nuestros servicios combinados con la creación de activos que nos reporten ingresos pasivos. Esto está muy bien para mi yo de 30 años que quiere asentarse en España( o en un lugar). Mi yo de 24 dice que quiere conocer más, aportar más y descubrir más, no quedarse en su ciudad de siempre.
Me habéis influido tanto que de entre todas las opciones que tenía después de dejar mi trabajo(estudiar un máster, ir a inglaterra a la aventura, viajar como mochilero sin fuente alguna de ingresos), hemos decidido irnos lo que queda de 2014 a mi pueblo, un pequeño pueblo escondido entre Ciudad Real y Badajoz. En pleno invierno. ¿ A hacer qué? A desarrollar nuestra plataforma digital. A trabajar sin pensar en la nómina. A cuidar y disfrutar de los abuelos. A enfocar nuestra vida en lo que somos y creemos.
Es el camino del loco. Somos las ovejas negras. Y lo que nos gusta serlo…
Gracias a ambos por iluminarnos.
Yo tampoco imaginaba a Franck de mochilero, la verdad. Me han parecido unas buenas analogías entre el mundo blogger y los viajes. Doblemente apropiadas en mi caso para mi blog de viajes 😉
Ya me hubiera gustado emprender y viajar a la vez. En mis tiempos no era posible. Ahora sí!
Excelente experiencia y buena analogia!!
Gracias Alexis!
Muy bueno el artículo, Franck.
Nunca he sido mochilera, puesto que mi maletón y yo somos inseparables, pero sí que he vivido sola por el extranjero. A veces son muchos los momentos de adversidad a los que te enfrentas, pero con paciencia y esfuerzo acabas demostrándote a ti mismo lo resuelto que puedes llegar a ser.
Con el tema de emprender en solitario (como ya comentas) es un poco lo mismo. Toca avanzar poco a poco, sin desesperar y disfrutando del momento.
¡Ojalá hubiese empezado antes un blog!
Siempre estás a tiempo Harphy!
Nunca es tarde para viajar/emprender ni hay un momento perfecto para hacerlo.
Sencillamente se hace…o no se hace.
Franck! Helado me quedo! No conocía esta faceta tuya de mochilero! Y eso que yo no te hacia serio pero porque te voy conociendo mejor.
Y el paralelismo me ha encantado, y lo veo como unos consejos imperdibles.
Un consejo más para viajar… en plan medio off-topic… calcetines siempre secos!! Son tu seguro de salud. Puede ser similar a siempre ten en tu blog una lista de suscriptores. Es tu seguro por si google te falla.
Un abrazo.
Gracias Javier!
No he querido ser demasiado “gore” y hablar de olores. Pero lo tuyo es un bune consejo!
El punto que más me ha gustado es el 6.
Si quisiéramos crear una tienda tradicional, una clave para tener tráfico es ponerla en una calle transitada.
En un blog tienes que ir cultivando muy lentamente hasta que su posición atraiga tráfico suficiente. Y como en todos los negocios hay una travesía del desierto, donde la mayor parte abandonan. En mi opinión, aguantar y no procrastinar serán seguramente los aspectos más difíciles de superar para crear un blog profesional.
En el apartado 6 mencionas que conviene no soñar con dejar el trabajo pronto, pues lleva tiempo.
Después, cuando te refieres a dedicarte full time para crear el tráfico, ¿te refieres al tiempo libre que te queda fuera de tu empleo? Y si es así, ¿no corremos el riesgo de trabajar a un ritmo insostenible?
Un saludo,
Marek
Hola Marek
Hay un momento, justa antes del gran salto (full time) en el qué estás realmente al limite. El blog por su éxito te empieza a desbordar y el trabajo sigue exigiéndote igual, o más, porque ya han notado que no lo estas haciendo del todo bien.
Son unos meses de perros. Lifestyle = 0.
Que se solucionan tomando una decisión y asumiendo un riesgo.
Un side-project no tiene vocación de permanencia. Crece en un micronegocio o te consume y te juegas la Salud. Con la Salud no se juega.
De tomas formas, tengo que ser sincero contigo. No he encontrado la clave de montar ningun negocio/blog sin curarselo como un poseso.
Siempre y cuando es transitorio (cuestión de meses), me vale. Si no, algo falla.
Me he quedado francamente impresionada (en el buen sentido) con este artículo. En primer lugar, porque lo escriba Frank, a quien sigo sigilosamente desde hace meses (antes de plantearme emprender en Internet, pero supongo que la semillita estaba dentro de mí).
Yo he acabado hace poco su curso de 10 días sobre blogging para principiantes y me ha encantado, es cierto que algunas de las cosas ya las sabía (ya he dicho que llevo tiempo leyendo en Internet sobre estos temas) pero aún así, me ha parecido un curso completísimo y que ha tenido beneficios claros y reales (un caso concreto: he incrementado seguidores en Twitter siguiendo la técnica que dice Frank).
Y bueno, esta etapa de mochilero me ha parecido francamente apasionante… Qué de vivencias, qué liberador (difícil también) sólo pensar en dónde duermo, qué como y con quién hablo. Algún día tendré que liarme la manta a la cabeza e irme con mi marido a hacer algo así, todo llegará.
Felicitaciones a ambos, Ángel y Frank, me seguís sorprendiendo cada día.
Gracias por tus amables palabras, Amparo!
Y sabes qué, si tu marido no se anima, déjalo en casa. Hay experiencias que uno/a no debería rechazarse, bajo ningún concepto!
Casi 5 años pasaron y recién lo encuentro. Qué lindo artículo y creo que sigue más vigente que nunca porque muchas personas se están animando más a aprender para adaptarse al paradigma digital. Felicidades, saludos.
Genial post, Franck! me has sorprendido otra vez, hombre! Y sí, de alguna manera tú y Angel tenían que conectar porque de alguna manera yo he conocido de ustedes, ahora de viaje, saltando de un blog a otro.
No he leído muchos libros sobre grandes emprendedores pero me gustaría pensar que si alguna vez alguno escribe un decálogo de un buen emprendedor viajar tendría que aparecer indiscutiblemente y como una de las 3 cosas más importantes. Viajar te hace más creativo, viajar te hace descubrir herramientas y aptitudes internas que ni sabías que existían en tí, viajar te hace pensar que ese pensamiento que en un concepto también puede ser tomado como una utopía, sobre la cual siempre te subestimaste, es posible. Viajar te hace observar desde el punto de vista de todas las personas que conoces y sobre todo y con ellos te permite ser autocrítico y pulir todos tus errores, viajar te hace ser emprendedor aunque no quieras. No sé si existen estadísticas, pero creo firmemente que un alto porcentaje de las personas que viajan, luego emprenden. Y no hablo sólo de lo digital, porque no a todos les agrada, digo en general, emprender, que es un concepto mucho más amplio y puede ser “emprender” de llevar a cabo eso que siempre quisiste y nunca te animaste. O incluso haciendo algo que nunca habías pensado antes en tu vida.
Viajando te olvidas del ridículo y siempre encuentras desafíos nuevos. A mí mismo me ha pasado que de a poco se me han ocurriendo ideas, me “ha picado el bicho” de la curiosidad y de investigar por la web (hay que reconocer que hoy mucho le debemos a la web) te he conocido a tí Franck con tu blog, he conocido el de Angel y el de tantas otras personas, verdaderos guías del emprendimiento digital, de este Lyfestyle, que comparten su conocimiento. Viajar te abre la cabeza para darte cuenta que el conocimiento es lo más lindo que se puede compartir y que ayudar hace bien.
A decir verdad me has sorprendido gratamente con esta entrada (por que has combinado dos pasiones mías); y me ha alegrado saber que has estado en Búzios también, donde estoy viviendo hace 10 meses, en este viaje donde busco tantas cosas; incluso a mí mismo. Después de mucho tiempo pensarlo me he decidido a viajar y aquí estoy, probando un poco de ideas aquí, probando un poco allá, haciendo de todo a la vez, a base de prueba de error. Y todavía no he encontrado la punta del ovillo, pero aún así, también comprendo que parte del viaje es lidiar con la incertidumbre y eso también se aplica a los blogs.
Un abrazo grande y cuando esa bestia viajadora desee volver a Búzios, donde tuvo sus primeros pasos, me avisas que será un placer enorme conocerte.
No me lo digas 2 veces Guido, que me llevo a toda la familia a Búzios! 😀
Comparto plenamente lo que cuentas sobre los viajes.
Para serte sincero, los echo de menos. Pero mi hora aventura volverá!
Excelente. Sigo mucho tu blog Franck y me parece muy interesante lo que hiciste en éste caso. Conectaste de manera genial dos ámbitos totalmente distintos.
Yo a los 18 comencé a viajar solo y ahora con 20 puedo decir que me mantengo plena y exclusivamente desde Internet (esté de viaje o no).
Agradezco éste post. Y más allá del contenido, por la inspiración para seguir escribiendo 🙂
Saludos,
Federico.
Me alegro mucho Federico. Me llevas como minino 15 años de adelanto. Si sigas constante y te formas bien, podrás llegar muy lejos.
Genial, creo que has descrito muy bien todo lo que uno aprende viajando (yo diría que no solamente en solitario) 🙂
Yo he descubierto que mi vida me cabe en una mochila de 10 kilos y que viajar ligero de equipaje es lo mejor del mundo. Te quita preocupaciones, cargas (emocionales, materiales, económicas, sociales y demás).
Un aprendizaje que cada uno debe vivir y experimentar según su proceso. Muchas gracias por compartir en este espacio.
Un abrazo,
Gracias Diana
Si le anuncio a mi mujer que nos vamos de viaje con 10kg y las mellizas, mucho me temo que me va a despedir para siempre…sin finiquito! 😀
Me he hecho algo “dinosaurio”. Necesito más equipaje.
jajaja con mellizas creo que sería imposible viajar solamente con 10 kilos, aunque la verdad es que sería un sueño hecho realidad (creo yo) 😀
La situación de cada persona es la que hace que sea “más dinosaurio”, minimalista o un punto medio… Cada persona es un mundo 🙂
Tanto tu blog como el de Franck están en mi listado de blogs favoritos. He podido aprender mucho de los dos.
Gracias y enhorabuena por el post.
Gracias Andrés!
Wow! Me gustaron mucho tus palabras, en realidad, es muy alentador leer este tipo de entradas ya que por una parte, te sientes identificado… con lo bueno y lo no tan bueno, además recalcas la idea de que todo lo que al final termina brillando se forja a través del tiempo y de experiencias, explorar lo es todo.
La forma en la que comentas que nos descubrimos a nosotros mismos a través de la creación de un blog, fue para mi necesaria y alentadora, fue como un alivio leerte, ya que a veces choco con mis propias ideas de forma frontal, y eso a veces asusta.
He descubierto más facetas de mi escribiendo, he encontrado gustos nuevos y “hechos” objetivos del por qué hago ciertas cosas. Yo tengo la idea de ser una persona muy congruente, pero este “ejercicio” del blogging ha desafiado mis propios estándares ¡Lo cual es fantástico!
Muchas gracias por compartir!
Gracias Mauricio!
Te animo a seguir escribiendo. Poniéndole algo de intención, creo que tienes algo en mano.
Hola!
Tan sólo con el título del artículo ya me habíais ganado (supongo que el hecho de que mi blog se llame Creciendo entre mochilas tiene algo que ver…).
Franck, desde el preciso momento en que decides viajar solo dejas de hacerlo de esa manera. Porque siempre, bajo cualquier circunstancia, siempre te tienes a ti mismo y esa siempre debería ser tu mejor compañía, por extraño que pueda parecer.
En el último libro que leí encontré estas palabras: “todo lo que tienes es lo que no podrías perder en un naufragio”. Y cuánta razón encontré en esas palabras, de perfecta aplicación en cualquier tipo de viaje: el que implica un desplazamiento físico y el que no.
Me ha encantado el símil de los viajes con el mundo blogging, y como ambos mundos son mi pasión, bajo ningún caso este post podría no gustarme.
Un placer leerte por aquí. Gracias por esas ideas tan estupendas.
Un abrazo!
Ali
Gracias Ali!
Mochila es la palabra mágica! Good to know, para futuras entradas!
Gracias a ti! No, la palabra mágica es “soñar”… Porque los sueños son lo que se esconde tras cada viaje, cada proyecto… Y sin ellos seguro que ninguno de nosotros estaríamos por aquí.
Saludos, Franck!
Realmente espectacular como siempre Angel.
No conocia a Franck pero me llago mucho todo lo que escribio, por eso a partir de ahora voy a ser un seguidor tuyo asi como lo hago con vivir al maximo. Es un placer poder encontrarse con personas asi en la red.
Ya estoy inscribiendome en tu blog Franck
Hola. Llevo tiempo rumiando un proyecto de blog personal y tengo una duda muy concreta:
En el tema de negocio de afiliados, el nombre de la web debe ser lo más claro y directo posible de cara al posicionamiento orgánico de Google y aparecer en los primeros resultados para tener visitas y por consiguiente ventas.
PERO:
Lo que estoy buscando es un blog personal (en este caso de cine y noticias de cine) en el que no busco vender nada. Por eso, el nombre de mi dominio no quiero que sea algo sin personalidad y “vacío” del estilo “noticiasdecine.com” o algo así. Quiero algo más original y personal.
La duda es ¿cómo realizar SEO con un nombre de dominio (pongamos de ejemplo “Elrincondelcinefilo”) y llegar a existir en google para que por lo menos la gente llegue a mi blog y tenga visitas y me lean?
Muchas gracias de antemano
Aaaah,esa foto de la inconfundible palmera de la playa do aventureiro… sigo soñando con volver a Ilha Grande por una buena temporada.
Un abrazo. Votado el blog
Enhorabuena, Franck. Este post me ha sorprendido muy grátamente. Cuando leí que habías publicado en Vivir al Máximo, me temí que fuese con el mismo enfoque que en lifestylealcuadrado. Me ha encantado que hables de blogging sin hablar de blogging 🙂
¡Un saludo!
¡Qué bueno encontrarte aquí Franck!
Estaba pensando en ejercitar aquello que planteas en la tercera pregunta del cuarto punto y aquí estás maestro! 🙂
Pues va a ser que los bloggers tenemos alma mochilera, yo también hice un viaje de mes y medio por India y ahora me estoy preparando para hacer otro viaje por el Sudeste Asiático (me voy antes de que acabe el mes!!)
La verdad es que coincido mucho contigo en muchas de las cosas que has descrito en esta entrada… y es que la vida es un viaje, y cada proyecto que emprendemos también.
Lo importante en todo viaje, de la vida, de cualquier proyecto es avanzar, seguir hacia adelante, experimentar y aprender, ya que esa es en sí ya la recompensa, porque mañana puede no ser otro día…
Ah y aprovecho para invitarte a ti, a Ángel y a todos los mochileros del mundo a que vengáis por Estambul. Os enseñaré rincones que pocos conocen de esta ciudad tan extraordinaria en la que vivo.
Un abrazo!
Álvaro
Gracias Frank y Angel por vuestras palabras y vuestra generosidad.
Cuando os leo me siento con fuerzas para cambiar y crecer, personal y profesionalmente.
Estaba muy perdida e insatisfecha con mi trabajo, conmigo misma y en general con mi vida. Una amiga me envió un link con el post de Angel sobre vivir en Tailandia y pedí un permiso en mi trabajo. Hoy estoy aquí, en Chiang Mai, por primera vez de mochilera y viajando sola. ¿Un sueño, una locura ?
Llevo poco recorrido así que aun no puedo hacer balance, pero haber llegado hasta aquí se que tendrá un efecto positivo en vida. El viaje tiene fecha de vuelta pero pienso en la idea de viajar durante más tiempo y en encontrar la manera de mantenerme económicamente.
Novata en esto me quedo con lo de “el despilfarro es el verdadero ladrón” lección pendiente de aprender
Me he suscrito a tu curso Frank, he llevado durante unos años un blog para mis alumnos pero al final deje de estar motivada porque no lo leían y sentía que perdía el tiempo. Al leer tu post me he dado cuenta de que simplemente no estaba bien enfocado y que para poder avanzar tenía que aprender cómo hacerlo.
Gracias por el curso.
Un abrazo
Gracias Ángel, otro abrazo
Menudo cóctel: Ángel y Franck – Blogging y Viajes. Pum!!!
Me ha parecido un símil magnífico, de dos mundos que me apasionan. Así que enhorabuena Franck.
Hay una frase con la que yo me quedo: Para viajar con éxito debes entender la cultura local. Para bloguear con éxito debes entender a la perfección las necesidades de tus lectores.
Si no te sumerges en la cultura a la que vas, no convives con los nativos, no hablas con ellos no vas a donde ellos van y no comes lo que ellos comen… en realidad no has exprimido al 100% las posibilidades en tu viaje. Has perdido la gran oportunidad de ser un Boliviano en Bolivia, o un Australiano en Australia.
Si tus lectores comen garbanzos, tú comes garbanzos. Si van de fiesta a la Latina, tú vas a la Latina. Si hablan gallego, tú tienes que aprender a hablar gallego.
Hoy día Brasil sigue siendo un país caro, las diferencias culturales continúan siendo abismales, y los contrastes, también. Pero en los 3 meses en los que estuve mochileando por allí encontré a gente magnífica, llena de vitalidad y alegría. Y lugares… que me dejaron sin palabras, día tras día… Es un paraíso, y un paraíso bien grande en el que puedes perderte por años.
Peligroso? Si sabes con quien ir, a dónde ir, y a qué hora. Es más seguro que ciertas zonas de España.
En mi casa de Granada han entrado a robar conmigo dentro.
En Brasil durante 3 meses no me robaron ni un euro. E iba con cámara réflex en mano y buscando favelas poco amigas que fotografiar.
Lo que he aprendido durante 5 años viajando interrumpidamente:
1. Sé Egoísta: No egoísmo para joder al prójimo. Si no un egoísmo para escucharnos más a nosotros mismos y no a todas las personas que tenemos alrededor y opinan sobre lo que tenemos y lo que no tenemos que hacer. Tristemente esta palabra tiene siempre connotaciones negativas. Yo hasta ahora, siempre le he encontrado positivas.
2. Haz caso a tu instinto. La voz interior. Que yo he desarrollado mucho viajando solo.
3. Cambio. El cambio no es malo, yo creo que hay que abrazar el cambio. Tenemos que ser como un ave fénix. Cuando algo de nosotros muere, sale algo mejor de nuestras cenizas.
4. Hay personas malas y buenas en cualquier lugar del mundo. Hijos de puta hay muchos, pero personas que te van a ayudar muchas más. Me atrevería a decir que más del 95% de la gente te va a ayudar en lugar de joderte.
5. Si quieres viajar, viaja. Si quieres componer una canción, componla, si quieres escribir, escribe, si quieres vender tartas de chocolate, véndelas. Pero hazlo ahora, hoy mismo. No procrastines.
6. No te encierres en un trabajo que no te gusta. Vas a emplear tu mayor tiempo haciendo algo para sobrevivir, para ganar dinero y ayudar a las personas. Entonces haz algo que merezca la pena, para ti y para los demás.
7. Todos y cada uno de nosotros tiene un talento. Tienes que escucharte, hacerle caso a tu voz interior, a tu instinto. Si sabes hacerlo, es imposible que no sepas que hacer con tu vida.
8. Aprender inglés. Hoy día tanto a la hora de los negocios como las relaciones globales, es inglés. Yo creo que de aquí a pocos años si no puedes comunicarte o leer en inglés eres el nuevo analfabetos.
9. No necesitas dinero para viajar, ni una persona de tu lado. Solo necesitas ganas.
10. Viva la libertad Mochilera!!! ©
Ninguno de estos 10 puntos son nuevos. De una u otra forma, ya han salido en este blog, tanto en los comentarios como de mano de Ángel y sus invitados.
Un abrazo chicos
Qué lindo lo que decís 🤗
Hola a los suscritos a los comentarios de este post!
Lo acabo de descubrir gracias al anterior comentarista, Antonio G.
Resulta que le comentaba a Antonio su artículo invitado pensando en paralelísmos respecto a mi vida actual, (como analista de ideas de negocio en internet y bloguero, claro)
Muy buen paralelismo, 😉
Gracias
Definitivamente cunad te pica el bicho del viajero, estaras felizmente contagiado, excelente consejos para los que comenzamos este camino