Mi única guía a la hora de tomar decisiones de carrera es: intenta estar siempre en el sitio que te pueda aportar más y siempre que consideres que ya has sacado todo lo que podías sacar, intenta moverte a otro sitio.
— Joan Tubau
Joan Tubau (@joantubau) es economista, profesor adjunto en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad de Vic, y copywriter especializado en campañas de publicidad, y además de todo eso es una de las personas que conozco que más sabe sobre orientación profesional.
A pesar de que sólo tiene 30 años, Joan ha hecho muchas cosas diferentes y tiene muchas cosas que contar, así que nuestra conversación se acabó alargando más de la cuenta. Por eso, he decidido dividirla en dos partes para que sea más fácil de escuchar.
En la primera parte de la conversación (el episodio #20), Joan y yo cubrimos su trayectoria al completo, desde sus inicios como estudiante de Economía hasta su vida actual, y hablamos de cosas tan interesantes como…
- Por qué Joan es del Barça, pero fue seguidor del Real Madrid durante la época de Mourinho
- Cuál es la estrategia que siguió Joan para conseguir trabajo como periodista y como publicista… a pesar de no tener ninguna formación en periodismo ni en publicidad
- De dónde viene el interés de Joan por la orientación profesional
- Qué entiende Joan por marca personal, y qué debes hacer para trabajar la tuya
- O cómo se organiza Joan para compaginar 3 trabajos diferentes
En la segunda parte (el episodio #21), Joan y yo hablamos en profundidad sobre cómo crear una carrera profesional satisfactoria, sobre el comportamiento humano y sobre la economía conductual, y tocamos temas tan interesantes como…
- Cómo aprovechan las empresas nuestros sesgos cognitivos para vendernos cosas que no necesitamos, y qué sugiere hacer Joan para defendernos
- Qué significa para Joan la expresión «una carrera profesional satisfactoria»
- Cuál es la estrategia que recomienda Joan para encontrar un trabajo que te haga feliz
- Por qué Joan considera que trabajar tu agenda es fundamental si quieres optar a los mejores puestos de trabajo y cómo hacerlo correctamente
- O qué importancia considera Joan que debemos darle al dinero a la hora de crear una carrera profesional satisfactoria
Además, te adelanto que Joan está a punto de lanzar una nueva edición de Cardinal, su curso intensivo para ayudarte a tomar mejores decisiones en tu carrera profesional, así que si estás pensando en cambiar de trabajo pero no tienes muy claro de qué te gustaría trabajar, si no quieres cambiar de sector pero sí que te interesaría conseguir un puesto más alto, o si simplemente quieres estar mejor preparado para un mercado laboral cada vez más incierto, te animo a que entres en viviralmaximo.net/cardinal, y que te suscribas de manera totalmente gratuita a la lista de correo.
En los próximos días, Joan te enviará una serie de e-mails con información súper valiosa para mejorar tu carrera profesional, y luego te explicará cómo funciona Cardinal y te dará la posibilidad de apuntarte al curso durante un periodo de tiempo limitado.
Si finalmente decides unirte, que por supuesto no es obligatorio, recuerda usar el cupón VIVIRALMAXIMO, porque con este cupón conseguirás un descuento importante sobre el precio final 🙂
Y bueno, ¡eso es todo lo que quería contarte!
Sea cual sea tu situación actual, creo que estos dos episodios te van a encantar, porque la carrera profesional es una muy parte importante de nuestra vida y la entrevista está llena de buenos consejos…
Así que, sin más dilación, te dejo ya con el gran Joan Tubau.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio #20
Dónde encontrar a Joan:
Mencionado en el episodio:
- Los valores de Mourinho [4:39]
- Universidad Pompeu Fabra [12:41]
- Odgers Berndtson [20:43]
- Breaking Bad [31:24]
- La Gaceta [57:37]
- Intereconomía [1:19:34]
- Career 101 [1:22:43]
- SCPF [1:47:30]
- Universidad Oberta de Cataluña [2:00:32]
- Universidad de Vic [2:14:37]
- Slides curso de personal branding [2:31:32]
Personas mencionadas:
- Mourinho [4:39]
- Salvador Sostres [5:23]
- Zidane [10:58]
- Xavier Sala i Martín [14:04] y [02:43:05]
- Ferran Adrià [42:29]
- Daniel Pink [1:10:15]
- Nassim Taleb [2:13:48]
- Amancio Ortega [2:30:01]
Libros mencionados:
- Economía liberal para no economistas y no liberales [14:27]
- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas [2:44:12]
Índice rápido del episodio #20
0:42 – Presentación del invitado
2:59 – Inicio de la entrevista
3:09 – Cómo conocí a Joan
5:36 – Qué le llevó a ser del Barça y mourinhista a la vez
10:29 – Qué opina de Zidane como entrenador
11:44 – Por qué eligió estudiar la carrera de economía
15:15 – Qué es lo que se estudia exactamente en economía
16:18 – Cómo fue su experiencia general en la carrera
20:39 – Por qué decidió ponerse a trabajar antes de terminar la carrera y por qué eligió una empresa del sector de la consultoría
26:00 – Qué le pareció la experiencia como consultor y si pensó que ese podía ser su futuro profesional
28:31 – El motivo por el que al acabar economía decidió estudiar administración y dirección de empresas (ADE)
31:10 – Qué fue lo más importante que se llevó de los 5 meses que pasó estudiando en Estados Unidos
37:55 – Tras regresar de Estados Unidos y concluir sus estudios llegó a la conclusión de que quería ser periodista económico. Por qué tomó esa decisión y cómo surgió la idea
40:08 – Sin tener formación como periodista, qué le hizo pensar que en algún medio de comunicación iban a estar interesados en contratarle
43:46 – Qué estrategia siguió para conseguir un trabajo de algo tan concreto como periodista económico sin tener experiencia previa
48:01 – Cómo funcionó la estrategia y qué consejos le dieron los profesionales con los que contactó
50:24 – A qué perfiles contactó concretamente y quién es la persona correcta a la que contactar en estos casos
55:34 – Cuál fue el número aproximado de personas que contactó
57:37 – Finalmente consigue un trabajo en el periódico La Gaceta. En qué consistía su trabajo
1:02:23 – Cómo le fue como periodista económico y si se cumplieron las expectativas que tenía
1:02:46 – Qué trabajo hacía exactamente en La Gaceta
1:03:32 – En la misma época en que buscaba trabajo como periodista económico su antigua universidad le ofreció ser profesor adjunto. Por qué aceptó y tomó ese rumbo en paralelo al tema del periodismo
1:05:38 – Cómo vivió sus primeras clases de profesor sin tener experiencia docente previa
1:09:58 – Cómo fue la experiencia de trabajar con jóvenes y enseñarles
1:12:05 – Durante un año y medio combinó el trabajo de periodista económico con el de profesor asociado en la universidad. Cuál era su nivel de ingresos en esa época
1:14:06 – Por qué recomienda priorizar la etapa de formación, aunque suponga seguir viviendo en casa de los padres, por encima de independizarse a edad temprana a la hora de empezar una carrera profesional
1:19:34 – En 2014, después de más de un año colaborando en prensa y radio Joan decide dejar el periodismo. Por qué lo hizo y si se debió a motivos económicos
1:20:44 – En qué momento comienza Joan a interesarse por la orientación profesional y cómo surge la idea de ofrecer un servicio de orientación profesional para estudiantes y licenciados
1:22:48 – En qué consistía Career 101 y cómo funcionaba para lograr diseñar un plan de carrera en seis semanas
1:24:16 – El motivo por el que Career 101 se convirtió en un programa de mentoring en lugar de un curso universitario como pensó inicialmente
1:25:29 – Sobre vender y por qué tener un buen producto no siempre garantiza el éxito
1:27:13 – Qué le hizo pensar que el cambio al modelo coaching de Career 101 era la solución para que el proyecto saliera adelante
1:32:29 – Qué tipo de clientes llegaban al curso y a quién lo quería enfocar
1:34:49 – Qué le pareció, a nivel personal, ayudar a personas a diseñar o a hacer un cambio en su carrera
1:35:34 – En enero de 2017, después de dos años trabajando con clientes en Career 101, Joan decide aparcar ese proyecto porque le apetece trabajar en publicidad. Qué le lleva a hacer ese cambio.
1:37:28 – Qué hizo Joan de nuevo para lograr encontrar trabajo en un sector en el que no tenía formación
1:41:40 – Cómo fue el email que envió para captar la atención de las empresas y demostrar que podía hacer bien el trabajo
1:43:52 – Por qué, en su opinión, a la hora de presentar un currículum es más importante demostrar que puedes aportar ideas en lugar de tratar de ser original
1:47:30 – Cuál era su rol en la empresa de publicidad SPCF y cómo funciona una agencia de publicidad
1:53:31 – Por qué piensa que la publicidad de hoy día es de menor calidad que la de hace 30 años
1:56:38 – Qué le pareció el mundo de la publicidad y si le gustó la experiencia de trabajar en ese sector
1:57:14 – Cómo consiguió compaginar el trabajo en la agencia de publicidad con las clases como profesor en la universidad
1:58:31 – Sobre la creatividad y el proceso creativo que sigue Joan
2:04:53 – Por qué tomó la decisión de dejar la agencia después de 8 meses para trabajar como freelance con sus propios clientes
2:07:44 – Qué estrategia usó para conseguir esos primeros clientes como publicista freelance
2:14:16 – Qué le llevó a presentarse a la oferta de profesor de personal branding en la Universidad de Vic si ya tenía otros dos trabajos como publicista y como profesor en la Pompeu Fabra.
2:19:05 – Cuál es el enfoque que le dio a su curso de personal branding y qué entiende Joan por marca personal
2:22:29 – Algunos consejos sobre personal branding para diseñar una carrera profesional
2:31:32 – Dónde encontrar las slides del curso de personal branding de Joan
2:32:04 – Cuál ha sido la experiencia de Joan impartiendo las clases de personal branding
2:33:49 – Cómo saber, como profesor, si a los alumnos les gusta o no una asignatura
2:35:09 – Por qué le parece peligroso que el único medidor para determinar si una asignatura es útil sea si a los alumnos le gusta
2:40:02 – Cuál es para Joan la clave para ser buen profesor
2:49:11 – Por qué después de acabar el primer curso de personal branding, en junio de 2018, retoma de nuevo Career 101
2:51:49 – Por qué decidió llamar Cardinal a la nueva versión de Career 101 y qué significa
2:54:41 – En qué consiste exactamente Cardinal y a quién va dirigido
2:59:55 – Qué estrategia siguió esta vez cuando lanzó el programa Cardinal en enero de 2019 para conseguir clientes
3:02:24 – Cuál fue el feedback de esos primeros alumnos de Cardinal
3:04:19 – Cuándo tiene pensando abrir la tercera edición de Cardinal
3:07:56 – Cuáles son los proyectos y trabajos de Joan a día de hoy
3:09:16 – Cómo es un día normal en la vida de Joan Tubau y cómo se organiza
3:12:34 – ¿Está contento con la vida que ha creado?
Enlaces del episodio #21
Dónde encontrar a Joan:
Mencionado en el episodio:
- Economía conductual [3:29]
- MBA [1:09:37]
- CV de Ángel [1:20:13]
- Harvard [1:23:09]
- Standford [1:23:10]
- Hoja Santa [2:10:53]
Personas mencionadas:
- Kahneman y Tversky [6:48]
- Nassim Taleb [6:36] y [2:02:47]
- Michael Lewis [37:56]
- Jiro Ono [38:50]
- Dale Carnegie [1:01:34]
- Albert Camus [2:04:43]
Libros mencionados:
- Pensar rápido, pensar despacio [37:25]
- Deshaciendo errores [37:27]
- Moneyball [37:56]
- La gran apuesta [37:59]
- Antifrágil [2:02:47]
- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas [1:01:37]
- El extranjero [2:04:44]
- La peste [2:05:44]
- La conjura de los necios [2:06:08]
Índice rápido del episodio #21
0:42 – Presentación del invitado
3:07 – Inicio de la entrevista
3:37 – Joan lleva tiempo estudiando el comportamiento humano desde distintos campos, entre ellos la economía conductual. Qué es y en qué consiste esta disciplina
8:31 – Ejemplos de sesgos cognitivos que tenemos las personas a la hora de tomar decisiones y del impacto que pueden llegar a tener en nuestra vida
19:22 – La estrategia que usan la publicidad y las marcas para aprovecharse de la naturaleza humana y hacernos comprar
24:55 – Cómo podemos defendernos de las empresas para evitar comprar de manera irracional
28:49 – Ante la realidad de la adicción a las nuevas tecnologías y todo el tiempo que dedicamos a las redes sociales y pasamos delante de pantallas, cuál cree que es el motivo por el que estamos tan enganchados a ellas y son tan adictivas
38:06 – Qué significa para Joan tener una carrera profesional satisfactoria
41:20 – Con todas las posibilidades que existen hoy en día, cómo saber a qué dedicarse para crear una carrera profesional satisfactoria, que te llene
47:11 – La opinión de Joan sobre si en el instituto es mejor escoger un bachillerato de ciencias o de humanidades y ciencias sociales para tener más opciones en tu carrera profesional
51:02 – Qué piensa sobre el consejo de seguir tu pasión a la hora de desarrollar una carrera profesional
53:01 – Una vez acabados los estudios, cómo se debe afrontar la búsqueda de trabajo
57:07 – Sobre cuál es la mejor manera de hacer networking y el hecho de que los mejores puestos del trabajo no salen al mercado, sino que se consiguen por referencias
1:05:24 – Una de las claves para encontrar trabajo es la diferenciación. Cómo diferenciarse cuando acabas de salir de la universidad y todavía no tienes experiencia laboral
1:09:35 – Sobre los círculos exclusivos que pueden proporcionar las mejores oportunidades profesionales
1:13:51 – Hasta qué punto es importante especializarse cómo estrategia de diferenciación y cómo hacerlo sin cerrarse puertas
1:16:20 – Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer un buen currículum
1:22:43 – Qué función cumple la carta de presentación dentro de un proceso de selección y qué debemos tener en cuenta para escribir una buena carta de presentación
1:26:46 – Qué recomienda para pasar con éxito entrevistas de trabajo
1:30:55 – Una vez que te hacen una oferta de trabajo, cuándo conviene negociar, cuándo no y cómo hacerlo correctamente para conseguir tus objetivos evitando que la empresa se moleste y pierdas la oferta
1:38:11 – Cuál es el secreto para que te vaya bien en una empresa y si depende más de habilidad o de politiqueo
1:47:23 – Sobre por qué es fundamental hacer una reflexión para identificar el entorno en que puedes encajar mejor a la hora de desarrollar una carrera
1:49:18 – Cuando te planteas un cambio profesional, cómo saber si ha llegado el momento adecuado para llevarlo a cabo o si, por el contrario, es mejor aguantar en la empresa actual un poco más
1:55:52 – Qué papel considera que juega el dinero a la hora de diseñar una carrera profesional y qué prioridad debemos darle
2:01:08 – Oferta exclusiva para oyentes de Una vida a tu medida para el curso de Cardinal y dónde encontrar toda la información sobre el mismo
2:02:03 – Los 3 libros que recomienda que todo el mundo debería leer
2:03:40 – Por qué leer novelas puede ayudarte a tomar decisiones transcendentales
2:06:53 – Los planes de Joan para los próximos meses
2:07:48 – Consejos finales para los oyentes
2:09:11 – Dónde encontrar a Joan
Me siento súper identificado con la historia de Joan!
Yo también estudié ADE (junto a Derecho, la famosa «doble licenciatura») y, con el paso de los años, también me reinventé.
No podía haber tomado mejor decisión cuando me asenté en un país que me ha permitido disfrutar de un nivel de vida impresionante y una tributación muy baja comparada con la española.
Esto hace que la mayoría de lo que gano acabe en mi bolsillo y no en las arcas del partido «A», «B», o «C».
Y todo esto pudiendo vivir durante la mitad del año en otros países.
Un abrazo Ángel y Joan por haber compartido vuestro conocimiento con los demás es oro en paño.
Nos vemos pronto!
Yo le conocí a través de tu blog y le dejé de seguir la pista desde que borró los vídeos de su canal de YouTube.
En vaya jardín se ha metido el entrevistado…
No me parece bien que haya menospreciado tanto las carreras de periodismo y publicidad. Y no tengo nada que ver con ellas.
Es la primera entrevista que no me cuadra nada el invitado.
Vende un curso para tomar decisiones sobre tu carrera profesional y no creo que la suya haya sido coherente.
En fin… Aún así … Siempre aprendo con estas entrevistas.
Gracias.
Gracias a los dos. He acabado en un artículo en médium sobre la procrastinacion. El mejor que he leido, sin ninguna duda y van unos cuántos. Desde el “marco mental” que propone para abordarla, su propia trayectoria y actitud es el mejor ejemplo. Mensaje sin fisuras.
Aún tengo que escuchar la entrevista pero he entrado en su perfil de Medium para indagar quien es y he flipado, tiene unos artículos buenísimos. Felicidades.
¡Hola a todos!
Cómo siempre, una entrevista súper currada.
Yo no tengo del todo claro que trabajes de algo que no te gusta y acabe gustándote, aunque a mí, cuando me cambiaron de departamento por el tema de la crisis sí que pasé del «vaya mierda de nuevo trabajo» al «bueno, por lo menos aquí me puedo organizar mejor, no paso frío ni calor, no tengo que discutir con los subcontratistas…» Pero bueno, es más una adaptación al cambio. Realmente seguía sin gustarme.
En el instituto también me pasó que la profesora de historia era muy monótona y la asignatura no me atraía nada. Pero siempre supe que era su culpa. Una cosa era la asignatura, y otra la historia en sí.
Cambiando de tema, me alegra saber que estoy programada para que me atraiga ese bollo insano lleno de azúcar y chocolate… Yo no tengo la culpa, el mundo me ha hecho así, jaja No, en serio, el tema de nuestros comportamientos debido a como estamos programados, me ha parecido muy interesante.
En cuanto a las redes sociales, en el móvil no tenía las notificaciones activadas, pero aun así lo miraba cada dos por tres. Así que no era suficiente. Y justamente estoy haciendo una campaña de facebook ads para un cliente, para un curso de adicción a las tecnologías. Me lo he tomado como una señal. Así que he decidido hacer lo mismo que tú, desinstalarlas directamente del móvil. Llevo un día. Aún no tengo mono. Ya veremos…
¡Un abrazo!