Como ya es tradición, cuando llegan estas fechas me gusta compartir en el blog los mejores libros que he leído en los últimos 12 meses.
Aunque este año he empezado muchos títulos que luego no he llegado a acabar porque no me convencían, también he descubierto algunas joyas que me han enganchado desde la primera página y que merecen muchísimo la pena.
A continuación te cuento cuáles son. ¡Que las disfrutes!
1. Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente, de Mohsin Hamid
“Hay bifurcaciones en el camino hacia la riqueza que no tienen nada que ver con tus decisiones, tus deseos o tu esfuerzo. Bifurcaciones que sólo dependen del azar. Y en tu caso, el orden en que naciste es una de ellas.”
— Mohsin Hamid, Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente
El libro que más me ha sorprendido este año.
Está escrito en primera persona, como si tú fueras el protagonista—el tercer hijo de una familia pobre que vive en un pueblo de Pakistán, y narra justamente tú historia: cómo pasas de ser un chaval cualquiera a convertirte en un poderoso empresario.
Los capítulos describen uno por uno los distintos pasos que debes dar para hacerte millonario en el tercer mundo (Múdate a la ciudad, Recibe una buena educación, No te enamores…), y aunque a primera vista pueda parecer un libro de no-ficción de carácter didáctico, en realidad es una novela que te hará reflexionar sobre muchas cosas.
Una obra que me atrapó desde la primera página y que me tocó el corazón. Recomendadísima.
En español: Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente
En inglés: How to Get Filthy Rich in Rising Asia
2. Principles, de Ray Dalio
«La habilidad de lidiar con lo que no sabes es mucho más poderosa que saber.”
— Ray Dalio, Principles
Ray Dalio es el propietario de Bridgwater Associates, el fondo de inversión más grande del mundo.
Tiene un patrimonio neto de más de 15.000 millones de dólares, es una de las pocas personas que fueron capaces de predecir –y evitar– la crisis económica de 2007, y es a quien contratan gobiernos y bancos centrales para gestionar su dinero.
Podemos asumir que es un tío inteligente y que podría enseñarle a cualquiera un par de cosas… y afortunadamente, hoy todos tenemos la posibilidad de aprender de él.
En 2011, Ray publicó «Principles», un PDF gratuito de 123 páginas en el que habla de la importancia de tener principios, de los principios que guían todo lo que hace a nivel personal y de cómo aplica esos principios en su empresa.
Aunque es un documento denso, está cargado de sabiduría. Es como un manual de instrucciones para conseguir lo que quieres en la vida, con una parte final que explica cómo aplicar esa misma estrategia para crear una empresa top como la suya.
Si no tienes interés en crear una empresa puedes saltarte ese trozo, pero no dejes de leerte las primeras 38 páginas porque son imprescindibles.
En español: No disponible
En inglés: Principles (versión para Kindle, cortesía de Evgeny Shadchnev de Makers Academy)
BONUS: Ray tiene un vídeo buenísimo en el que explica cómo funciona la economía en 30 minutos. Te sugiero que saques un ratillo para verlo 🙂
3. Deep Work, de Cal Newport
“En esta nueva economía, hay tres grupos de personas que tendrán ventaja sobre todos los demás: aquellos que sepan trabajar bien y de forma creativa con máquinas inteligentes, aquellos que sean los mejores en su campo, y aquellos con acceso a capital.”
— Cal Newport, Deep Work
Cal Newport es uno de mis autores favoritos sobre trabajo y carrera profesional. En su momento me encantó So Good They Can't Ignore You, y su nuevo libro no me ha decepcionado.
Deep Work es una llamada a todos los profesionales para que, en la época de las distracciones, dediquemos más tiempo a aquellas tareas difíciles que demandan concentración absoluta y que consiguen que nuestro cerebro empiece a echar humo, pero que crean valor y hacen que mejoremos nuestras habilidades.
Son este tipo de actividades las que impulsarán nuestra carrera profesional, no el enviar e-mails o programar nuevos estados en las redes sociales, y desafortunadamente cada vez representan un porcentaje menor de nuestra jornada laboral.
Por eso, si eres de los pocos capaces de cultivar esta filosofía y la conviertes en la base de tu trabajo, no tendrás problemas en diferenciarte de tus competidores y tener éxito.
Estoy totalmente de acuerdo con Cal Newport, y su libro me ha dado un montón de ideas para aplicar en mi negocio y en mi día a día.
Una joya que todos los profesionales deberían leer.
En español: No disponible
En inglés: Deep Work
4. Zen to Done
“Este el principal motivo por el que la gente es incapaz de implementar el sistema GTD – es un puñado de cambios de hábitos que se intentan realizar de una vez.”
— Leo Babauta, Zen to Done
Cuando hablamos de productividad y organización personal, hay un sistema que destaca por encima del resto: Getting Things Done (GTD), de David Allen.
Aunque sobre el papel GTD parece fantástico, en la práctica es muy complicado de implementar, y siempre que lo intentado integrar en mi día a día he fracasado miserablemente.
Buscando una alternativa descubrí Zen to Done (ZTD), un método basado en GTD pero mucho más sencillo y aplicable a la vida real.
Según Leo Babauta, el autor de ZTD, la mayoría de la gente es incapaz de adoptar GTD porque requiere adoptar demasiados nuevos hábitos al mismo tiempo. Por eso, su sistema está compuesto por 10 hábitos individuales, y la idea es que vayas desarrollándolos uno por uno. De hecho, no tienes por qué desarrollarlos todos si no quieres. Con que adoptes sólo una parte de los mismos ya obtendrás beneficios.
En mi opinión, esto tiene mucho más sentido, y al menos a mí me funciona mil veces mejor. Además, ZTD es más estructurado y se centra más en tus objetivos, algo que echaba en falta en GTD.
Por eso, si estás buscando un buen sistema de productividad y organización personal que esté adaptado a la realidad del día a día, mi consejo es que te hagas con una copia de Zen to Done. Es un libro muy práctico y que se lee en menos de una hora.
En español: No disponible
En inglés: Zen to Done
5. Adáptate, de Tim Harford
“Estamos mucho más ciegos de lo que pensamos. En un mundo complejo y cambiante, el proceso de prueba y error es esencial”.
— Adáptate, Tim Harford
Me encantan los libros que me ayudan a entender cómo funciona realmente el mundo, y Adáptate, del economista británico Tim Harford, es uno de ellos.
Básicamente, lo que explica Tim es que, como el mundo actual es tan complejo e impredecible, no podemos resolver los problemas diseñando una solución perfecta e implementándola, sino que esa solución debe surgir de manera orgánica mediante prueba y error, haciendo pequeños experimentos y adaptándose a los resultados de los mismos.
Es justamente el mismo proceso que utiliza la madre naturaleza para avanzar:
- Prueba nuevas variantes de lo que ya tienes
- Elimina los fallos
- Copia los éxitos
- Repite el proceso
Por desgracia, la mayoría de empresas, gobiernos e individuos se comportan justo al revés. Hacen grandes inversiones en proyectos que «creen» que van a funcionar, no están dispuestos a aceptar que se han equivocado y a cambiar de estrategia, y se niegan a probar cosas nuevas y experimentar.
Aunque a primera vista esto que te acabo de contar pueda parecer técnico y complicado, Adáptate es un libro que se lee muy bien. Está lleno de historias y anécdotas, y en más de una ocasión te dejará con la boca abierta.
Español: Adáptate
Inglés: Adapt
6. DotCom Secrets, de Russell Brunson
«El problema es que no puedes gastar lo suficiente para conseguir un cliente, y la única manera de solucionar eso es arreglando tu embudo de ventas».
— Russell Brunson, DotCom Secrets
He leído muchísimos libros sobre marketing y negocios online, y de todos ellos DotCom Secrets es de largo el mejor.
En vez de hablarte de tácticas, Russell Brunson (uno de mis ídolos) se centra en el verdadero corazón de cualquier negocio digital: su embudo de ventas. Y además trata el tema en profundidad, incluyendo multitud de ejemplos, esquemas e incluso los guiones exactos que utiliza él mismo en su empresa.
He aprendido un montón de Russell, y si mañana tuviese que empezar un nuevo negocio en Internet y tuviese que hacerla rentable lo antes posible, sin duda utilizaría su modelo:
- Decidir qué vender y a quién
- Crear el embudo de ventas adecuado para tu producto/servicio
- Comprar tráfico cualificado y mandarlo a ese embudo
- Medir el rendimiento de cada una de las piezas
- Optimizar en base a esos datos
Es un sistema probado que puedes poner en funcionamiento rápidamente y que escala a la perfección, y que con un solo producto puede generar decenas de miles de euros al mes sin problema (especialmente si vendes a Sudamérica, un mercado muchísimo más grande que el español).
Si tienes un negocio online en el que vendes productos o servicios de cualquier tipo o estás pensando en empezar uno, este libro es un must.
Español: No disponible
Inglés: DotCom Secrets
7. Invisible Selling Machine, de Ryan Deiss
“Si entre todas las posibles variables que determinan el éxito de un negocio tuviese que elegir la que más marca la diferencia, sería el tener una manera sistemática de conseguir ventas.”
— Ryan Deis, Invisible Selling Machine
Lo que más me apasiona del mundo de los negocios es todo lo que tiene que ver con sistemas y automatización. Por eso, no es ninguna sorpresa que un libro que te enseña a crear un sistema de ventas totalmente automatizado se haya convertido en uno mis favoritos 🙂
Invisible Selling Machine es mi texto de referencia sobre e-mail marketing. Presenta un framework de 5 fases –Indoctrination, Engagement, Segmentation, Ascension y Re-Engagement– que te permitirá convertir a extraños en amigos, amigos en clientes, y clientes en fans de manera 100% automática, y aunque los ejemplos que incluye son demasiado americanos, todo lo demás es aplicable al mercado hispano.
Quizá el único punto negativo del libro es que la estrategia completa está pensada para negocios avanzados y con varios productos o servicios que vender, pero aun así los conceptos que enseña sobre e-mail marketing y sobre crear lead magnets que funcionen te serán muy útiles incluso si eres un novato.
Un libro imprescindible si tu negocio tiene una lista de correo.
Por cierto, Ryan Deiss es uno de los mejores marketers del mundo. Si no le conocías, echa un vistazo a su página Digital Marketer, porque está llena de buen contenido.
Español: No disponible
Inglés: Invisible Sales Machine
8. El poder del perro y El cártel, de Don Winslow
“Aprender a lidiar con la decepción es parte de hacerse un hombre”
— Don Winslow, El poder del perro
Como quizá ya sepas, soy un gran fan de la novela negra. Todos los años me leo unas cuantas, y mis favoritas de 2016 han sido sin duda «El poder del perro» y su secuela «El cártel».
Ambos libros tratan sobre la guerra que Estados Unidos mantiene contra el narcotráfico en México, y aunque son ficción, mucho de los personajes y de las situaciones que aparecen están basados en hechos reales, entre ellos la reciente fuga de la cárcel del Chapo Guzmán.
Te aviso de antemano que la historia es bastante dura. Las torturas que se describen son terribles, y por desgracia ocurrieron en la realidad, pero si eres un amante del género negro no podrás parar leer hasta que sepas como acaba todo.
Inglés: The Power of the Dog y The Cartel
Español: El poder del perro y El cártel
###
¡Tú turno! ¿Cuál ha sido el libro que más te ha impactado o cambiado la vida este año? Cuéntanoslo en los comentarios 🙂
Anoche a las 12 PM cerré el formulario de solicitud para el puesto de Asistente Ejecutivo. Si mandaste la tuya, ¡muchísimas gracias por tu tiempo! Voy a revisarlas todas detenidamente durante esta semana y me pondré en contacto por e-mail con los candidatos seleccionados para programar una entrevista personal.
Foto: Hombre leyendo un libro
Soldadito Marinero dice
Buenas recomendaciones, gracias! El verano pasado leí la biografía de Andre Agassi gracias a que lo ve en tu listado 2015, así como alguno más. También el de Timothy Ferriss, o From Cero To One son recomendaciones que saqué de aquí. Espero este verano acertar también con alguno de ellos.
Te voy a recomendar uno aunque se salga del género que sueles leer (empresas, desarrollo personal…), pero tampoco es novela y es cortito. Creo que te gustaría, se trata de Prosas Apátridas, de Ribeyro. Lo he mencionado en algún post sobre cultura. Apuesto a que son del tipo de reflexiones que tienes tú en tus múltiples viajes 😉
Un abrazo!
Manu dice
Hola,
en primer lugar felicitarte por el el blog en general y por este post en particular. Me ha parecido un filtro estupendo.
Aparte de libros, para los que no tenemos mucho tiempo para leer y aprovechamos el rato del deporte para escuchar audiolibros, ponencias, charlas, etc…¿recomiendas algún canal de Youtube, Ivoox…?. ¿Qué discursos te parecen que aportan más valor?. O dicho de otra forma, ¿si tuvieras que hacer una lista similar a la de este post pero en audio/video, con cual o cuáles te quedarías? (a lo mejor da para otro post 🙂 )
Gracias.
Un saludo.
Angel dice
Canales de YouTube o Ivoox no sigo, así que no te puedo recomendar ninguno. Lo que si utilizo es Audible para escuchar audio-libros.
El audio-libro que más me ha gustado hasta ahora es The Art of Learning, de Josh Waitzkin (narrado por él mismo). Una gozada de escuchar.
Jairo Levi dice
Hola Manu,
Te recomiendo este canal de Youtube, se llama «Addicted2success».
Hacen animaciones de 5 minutos o menos de libros de autoayuda y superacion personal, lo unico es que es en ingles.
Aqui te dejo el enlace.
https://www.youtube.com/user/Addicted2SuccessTV/videos
Saludos,
Jairo.
Erik Martín dice
Hola Manu y Jairo,
yo sigo un canal similar al que comenta Jario; se llama «FightMediocrity» y también está en inglés.
Me apunto el de «Addicted2SuccessTV», que no lo conocía.
¡Un saludo!
Jairo Levi dice
Si si!
Yo tambien estoy suscrito a «Fight Mediocrity» 🙂
Es muy muy muy bueno, recomendado!
Jairo.
Aitor dice
El mejor que lei el año pasado: Guns, Germs & Steel (Jared Diamond)
Tambien a destacar : Creativity, Inc.(Ed Catmull), The End of Jobs (Taylor Pearson), Ikigai (Hector Garcia) y How Asia Works(Joe Studwell)
Rener Frank dice
Gracias Ángel!
El comienzo del verano es sin duda el momento perfecto para recomendar libros, seguro que más de uno de esta lista cae en los próximos meses 😉
Yo de lo leído este año me quedo con dos:
No Ficción -> «Práctica de la Inteligencia Emocional» de Daniel Goleman.
Un manual muy útil y efectivo sobre los distintos conceptos y herramientas que engloban la Inteligencia Emocional. Con muchos ejemplos reales de empresas y estudios. Mi nueva Biblia para Ingeneiro Emocional 🙂
Ficción -> «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago.
Un sobrecogedor relato sobre un grupo de personas que pierden la vista repentinamente, sus reacciones y las de los que les rodean, y cómo el ser humano responde ante el miedo, el peligro y la desesperación. Supervivencia y visceralidad, a veces demasiado cruda pero realmente impactante.
Además me he enganchado (con algo de retraso, lo sé) a la serie Canción de Hielo y Fuego, y lo más complicado ha sido no caer en todos los Spoiler que vuelan por internet xD
A seguir leyendo por el mundo!
Un abrazo!!
ReneR
Irene dice
«Ensayo sobre la ceguera» es uno de mis libros favoritos, y Saramago uno de mis escritores de referencia. Si te gustó ése, prueba con «Ensayo sobre la lucidez» también 🙂
Un abrazo!
Irene
Rener Frank dice
Muchas gracias por la recomendación Irene!
Creo que “Ensayo sobre la lucidez” va a ser un buen fichaje para este verano 😉
Le haré un hueco entre los Lannister y los Stark ^^
Salu2!!
ReneR
Marcial dice
Buenas!
“Ensayo sobre la lucidez” y “Ensayo sobre la ceguera” son muy buenos.
Agrega a tu lista «Las intermitencias de la muerte», también de Saramago,
es el que mas me encanto!
En este caso el hecho insólito es que la muerte se cansa de las quejas de los humanos y decide dejar de trabajar!
Angel, para ti solo agradecerte! Mi cambio inicio aquí, cuando encontré el VAM.
Saludos a todos!
Totales!
Sergio dice
De los libros que citas sólo he leido el Zen To Done cuando empecé a buscar alternativas al método GTD de Allen. Todo método siempre se puede mejorar y el ZTD lo simplifica y le extrae rigidez (gracias a Dios), ofreciendo mayor libertad para encajarlo con cada uno de nosotros.
¡Buenas lecturas veraniegas!
Sergio dice
Me olvidé de citar mi libro (hasta ahora) del 2016. Es el Long Tail de C. Anderson. Sé que muchos ya lo habréis leido porque es primordial para entender el nuevo modelo de negocio del siglo XXI, pero yo apenas había escuchado algo de este concepto hasta que he empezado a leer este libro.
No os ofrecerá métodos ni estrategias para vender más, pero os ofrecerá una visión muy amplia de cómo se mueven (y se acabarán moviendo los que todavía no lo han hecho) los modelos de negocio en las actuales coordenadas históricas.
Viccel Carolina dice
Hola Angel. Este primer semestre he estado leyendo mucho sobre educación financiera. Por supuesto todos de la serie de libros de Robert Kiyosaki han pasado por mis manos. Seguramente ya los has leídos todos. El más impactante para mi ha sido Retírate Joven Retírate Rico. Te introduce en términos completamente desconocidos hasta el momento y te abre el apetito sobre el mundo financiero y como puedes hacer dinero.
Alex dice
¡Hola Ángel!
No conozco ninguno de los libros que mencionas en el post, pero el año pasado leí «la semana laboral de 4 horas» y «how I found freedom in an unfree world» por recomendación tuya y me encantaron, tendré que echarle un vistazo a estos nuevos.
Yo de este año me quedo con dos libros de no ficción: Psicología del éxito de Mario Luna (que es un tocho de 1200 páginas pero me ha cambiado la vida) y Level Up Your Life!, de Steve Kamb, que mezcla el desarrollo personal con el mundo friki.
Y si te gustan las novelas de fantasía, este año me leí El camino de los reyes, de Brandon Sanderson, y me tuvo enganchadísimo durante días. No tiene desperdicio.
¡Un saludo, y feliz verano!
Sefora dice
Buenos días,
Lamentablemente y pese a mis resistencias me voy a tener que poner fuerte con el inglés, ya que ¡casi todo lo que recomiendas está en ese idioma!
Mira que tu lo dices siempre eh? El inglés y el cuidado del cuerpo 🙂
¡Tened un buen día!
Irene dice
Hola, Ángel!
Me ha encantado este artículo. Me apunto todas las recomendaciones. El primer libro del que hablas me ha recordado a «White tiger», de Aravind Adiga, sólo que en vez de transcurrir en Pakistán transcurre en la vecina India.
Hay muchos libros que me han marcado este año, pero voy a seleccionar dos de no ficción:
-«Vida líquida», de Zygmunt Bauman. En él, el filósofo reflexiona acerca de lo que él llama una «sociedad moderna líquida», una sociedad en la que todo es cambiante e impermanente como nunca lo había sido. La idea que más me impactó fue la de que el consumismo sigue guiando nuestras vidas, también la de los jóvenes supuestamente emancipados del sistema, pues, aunque ya no luchamos para comprarnos una casa o un coche, seguimos queriendo acumular otras cosas, como experiencias, personas y conocimiento.
-«Mujeres que corren con los lobos», de Clarissa Pinkola Estés. Lo tenía desde hace años y de hecho ya lo había leído, pero no me impactó -ni de lejos- tanto como ahora. A través de cuentos milenarios que ha conocido en distintos países y culturas, la autora hace un repaso de la psicología femenina y de cómo las mujeres nos enfrentamos al mundo desde una esencia que todas compartimos y a la que ella llama «la mujer salvaje». Habla mucho de arquetipos, de eventos que suceden a todas las mujeres alguna vez en la vida y de cómo los cuentos cómo pueden ayudarnos a encontrar soluciones a los problemas. Recomendable también para hombres, porque hay mucho que se puede extrapolar.
Un abrazo! Y gracias de nuevo por el artículo.
Irene
Virginia dice
Hola Ángel,
este uno de los posts que más me gusta y que espero cada año. En la línea del blog, uno de los libros que más me ha gustado ha sido el de Toni Nadal, todo se puede entrenar.
Un abrazo fuerte
Vir
Sergi (www.jugodelavida.com) dice
Muy interesantes los títulos que recomiendas, especialmente Zen to Done.
En mi caso me estoy poninendo al día con 4h Worweek. Un poco tarde, lo sé, pero más vale tarde que nunca! Y Un Curso de Milagros está en camino. Tiene tantos fans como detractores, sobretodo por su tamaño y lenguaje religioso, y a mí también me tira un poco para atrás, pero tarde o temprano me voy a tener que comer ese sapo, así que ¿porqué no este verano?
Caro chan dice
Este año a pesar de disponer de mucho más tiempo, entre salud y estudios no he podido dedicar todo el tiempo que quisiera a leer algo no relacionado con esos dos temas.
Así que recomendaré de ello:
Los autores japoneses me fascinan en cuanto a salud:
-Mishio Kushi y la macrobiótica.
-Wataru ohasi y cómo leer el cuerpo.
El libro de recetas de Gwyneth Paltrow «It’s all good»me inspiró un montón (sí, la actriz esa rubia que tiene una pinta de pava que no puede con ella, una sorpresa grata!)
Sobre como entender a los hombres y mujeres -eterno dilema- un libro que me recomendó Maria -una lectora tuya: Hola Mariaaaa! jajaja-:
– Helen Fisher «Why him, why her» y «Anatomía del amor».
Para como decidirte, si es posible en esta vida:
-Ken robinson «El elemento».
-Roaptrip nation «Roadmap»-este me gusta especialmente porque te hace hacer ejercicios para ser consciente de tu talento natural e intereses e intentar integrarlos-
Su web es cool:
Y por último, más relacionado con el tema User experience y algo de programación, pero que puede ser aplicado en muchas áreas:
-Steve Krug «Don’t make me think».
Espero que a alguien les sirva, yo ya he estado tomando nota de las demás sugerencias. Me encantan estos tipos de post donde descubres «perlitas»!!
Chuuuu!!!
Stephen dice
Buenas recomendaciones Angel. Coincidimos bastante ya que he leído alguno de los que mencionas, incluidos los «principios» de Ray Dalio (y mira que es rebuscado…). Mis recomendaciones de No Ficción:
– The millionaire fastlane, M. J. DeMarco. Imprescindible para negocios online.
– Total Recall: My Unbelievably True Life Story, la autobiografía de Schwarzenegger. No me llamaba demasiado la atención, pero tiene una historia detrás realmente inspiradora. Al fin y al cabo su actitud le ha llevado de ser un inmigrante pobre a triunfar en todos los palos que ha tocado: culturismo, negocios, cine y política.
Angel dice
¡Hola Stephen!
The Millionaire Fastlane es uno de mis libros favoritos, y lo recomendé en el verano de 2014 si no recuerdo mal 🙂
La biografía de Arnold Schwarzenegger me la apunto, que seguro que es la bomba.
Un abrazo!!
Mirilla dice
¡Buenas Ángel!
Excelente post, yo ahora mismo estoy terminando de leer «La jornada laboral de 4 horas», ya que lo tenía pendiente desde que conocí tu blog (el 1 de enero, siempre me acordaré). Pero estoy tardando más de la cuenta en terminarlo y la culpa ha sido porque se me coló un libro por en medio el cual me absorbió totalmente y lo recomiendo encarecidamente:
— El Regalo, de Eloy Moreno.
Es una novela de ficción pero no sabría encasillarla en un género en concreto. Es un libro perfecto para el siglo XXI, muestra verdades como puños y te hace darte cuenta que todos estamos encerrados en «el sistema», que solo los más valientes, aquellos que salen de su zona de confort, logran vivir la vida de verdad. Una vida plena haciendo cosas que realmente te llenan.
«Y allí, delante de ellos dijo algo que cambió mi vida: este es mi papá y sabe tocar la guitarra».
«Y sabe tocar la guitarra».
«Colega, a mi hija le importaba una mierda que yo trabajara en el banco, que tuviera más pasta que la mayoría de sus compañeros… lo único que le importaba a mi hija es que yo sabía tocar la guitarra. Solo eso.»
Eloy Moreno tiene varios libros más (los cuales ya tengo de camino desde Amazon), pero todavía no los he leído así que no puedo opinar. «El Regalo» es el último que ha sacado y tiene momentos que te ponen la piel de gallina.
Por cierto, yo soy la friki de tu curso de idea2blog, la que va a hacer el blog sobre foros de rol. ¡Ya veremos que saco con este proyecto! Pero tengo que decir que tu curso me está guiando genial y voy subiendo de nivel satisfactoriamente xD.
Marisa dice
Hola Ángel, si eres amante de la buena novela negra (yo ya tengo una colección envidiable) te recomiendo para este verano que te hagas con las novelas del francés Lemaitre, especialmente la serie de cuatro del comandante Camille. Es buena de verdad 🙂
Fidel Pérez dice
Marisa, no sé si conoces el programa de la SER «Negra y criminal» lo tienes en podcast en iVoox, recientemente han ficcionado la trilogía de Irene del comandante Camille, espectacular!
El último que he leído ha sido «El bosque» de Harlan Coben y acabo de empezar un clásico que tenía pendiente «El psicoanalista» de John Katzenbach. Me apunto todas las sugerencias del post y los comentarios para el verano!
«El cártel» aún no lo he leído, el verano pasado me leí «El poder del perro» y me pareció una obra monumental 🙂
Marta dice
Ostras, justamente tengo el poder del perro y el cártel para leer este verano.. 😉
daniel dice
Por cierto, el Zen To Done, si que hay una traducción por ahí: https://www.lulu.com/shop/personal-development-books/productividad-zen-una-traducci%C3%B3n-de-zen-to-done/ebook/product-17393591.html
Y si te gusta la productividad sencilla, versatil y efectiva ,deberías leer bulletjournal.com que además, puede trabajar perfectamente con el ZTD.
Francisco Moriones dice
Si estás interesado en las grandes tendencias tecnológicas que remodelaran el futuro a corto y medio plazo te recomiendo un libro de Kevin Kelly, creador de la revista Wired, titulado:
The Inevitable: Understanding the 12 Technological Forces That Will Shape Our Future
https://www.amazon.com/Inevitable-Understanding-Technological-Forces-Future/dp/0525428089
Lamentablemente solo está disponible en inglés, aunque no dudo que en los próximos meses habrá una traducción.
Como dice Kevin Kelly los problemas de hoy en día han sido causados por los éxitos tecnológicos de ayer y las soluciones que encontramos a los problemas actuales causarán los problemas del mañana.
Sara dice
Hola Angel.
Como siempre super inspiradoras tus lecturas, de una fui y busque el de Zen To Done, para comenzar a leer y organizar un poco las cosas.
Mis lecturas de ficcion que recomiendo es Daemon y Feedom, de Daniel Suarez, son unos libros excelentes porque reflejan el nuevo orden mundial, basado en el poder de lor ordenadores sobre nuestra realidad y por supuesto con un toque genial de realidad virtual, que si alguna vez jugaste L2 o WoW, lo disfrutaras desde el comienzo hasta el final.
CESAR dice
Uno de los libros que es recomendado, sobre todo en épocas de incertidumbre de Dale Carnegie COMO SUPRIMIR LAS PREOCUPACIONES y DISFRUTAR DE LA VIDA.Espero que nos sigas recomendando buenos libros. Gracias por compartir con nosotros.
Sergio dice
¡Me apunto unos cuantos! Por mi parte, recomiendo ‘El secreto de la modelo extraviada’, la última entrega del detective anónimo de Eduardo Mendoza, desternillante hasta la médula. Si no te has leído ninguno de la saga, empieza por ‘El misterio de la cripta embrujada’.
De no ficción, que me haya leído este año, los que más me han gustado han sido ‘Lobo’, de Manuel Cerdán y Antonio Rubio, y ‘Vida y muerte de la república española’ de Henry Buckley, que narra la Guerra Civil siendo corresponsal británico.
¡Un saludo!
Elena dice
Ahora mismo estoy leyendo ‘La semana laboral de 4 horas’ y me está gustando mucho.
Un libro de no ficción que recomiendo a menudo es ‘El poder de los hábitos’, de Charles Duhigg. Lo leí el año pasado y me pareció realmente interesante, tanto a nivel personal como a nivel empresarial.
Otro es ‘La digestión es la cuestión de Giulia Enders’, que aún no he terminado, pero ya me ha descubierto un buen puñado de cosas interesantes y sorprendentes sobre nuestro propio cuerpo y nuestras costumbres alimenticias.
Tomo nota de algunos de los que mencionas, porque tienen muy buena pinta.
Ruth Gabriel dice
Hola Ángel!
Me acabo dar cuenta que uno de los motivos por los que sigo tu blog es para saber hacia dónde va nuestro mundo. Intentaré hacer hueco para leer algunas de tus recomendaciones.
Yo por mi parte, recomiendo libros sobre Inteligencia Emocional , libros que nos ayuden a conocernos y conocer a los demás mejor.
– Tus zonas erróneas de Wayne Dyer.
– Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva d Stephen Covey.
– Fluir. Una psicología de la felicidad de Mihali Csikszentmihalyi.
– Las claves de comportamiento humano. Conocerse y conocer a los demás de Juan Manuel Opi
Libros para derribar barreras mentales acerca de la ambición y el dinero
– Padre rico Padre pobre de Robert Kiyosaky.
– Los secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker
Gracias a todos por contribuir.
Un saludo!
Jairo Levi dice
Para mi, hay dos libros excelentes:
– Outwitting the Devil: Libro no publicado de Napoleon Hill. Se dice que es tan controversial que decidio no publicarlo. Finalmente fue publicado muchos anios despues de su muerte.
– The Millionaire Fastlane: En cada pagina tienes un «Aha moment»! Super recomendado.
Saludos,
Jairo.
Fernando dice
El primero tiene buena pinta por el argumento, aunque el título parece un poco de marketing de mercadillo jaja.
Yo leí hace poco «Contact» de Carl Sagan. Es ciencia ficción (quizás dentro de muchos años no lo sea), pero hace darte cuenta de lo insignificantes que somos en este universo. Sirve bastante para poner los pies en la tierra a los que tienen el ego por las nubes.
Alejandro dice
Muy buena lista como siempre. 😀
Libros que he leído en el mismo período que son claves:
1- Breakthrough Advertising by Eugene Schwartz (Psicología- Marketing)
2- Winning Through Intimidation by Robert Ringer (Naturaleza humana-negocios)
3- The Sovereign Individual by James Dale Davidson (Transición de sistema, futuro, libertad, preparación teórico-práctica).
Y como siempre, los mejores libros están en inglés 🙂
Ana dice
Pues yo he descubierto a Rafael Santandreu (ya tarde, lo sé), me he leído de un tirón sus tres libros publicados ( El Arte de no amargarse la vida, Las gafas de la felicidad y Ser Feliz en Alaska) y he aprendido muchísimo; ciencia, filosofía y psicología para transmitir que la felicidad no se encuentra ni en el dinero, el trabajo, el éxito, la pareja , los amigos o los viajes, que eso son simples anécdotas de vida. Que la verdadera felicidad se encuentra en la mente; en tenerla sana y bien amueblada para amar la vida y amar a los demás, sean cuales sean tus circunstancias o tus cualidades personales.
Completamente recomendable, a mí me ha hecho replantearme muchas cosas y pensar mucho, mucho.
Un abrazo, tomo nota de algunas recomendaciones
Cristina dice
Hola Angel!
Gracias por las recomendaciones, ya me he apuntado alguno!
Yo me estoy leyendo «Piense y hágase rico» de Napoleon Hill. Se publicó en 1937 y aunque las cosas han cambiado mucho desde entonces, los temas sobre crecimiento personal son totalment aplicables. Me gusta porque habla del deseo ardiente de conseguir tu objetivo, pero que no lo vas a conseguir solo por desearlo, si no que es necesario currartelo. Además, te hace pensar en grande y ser ambicioso. Un gran descubrimiento!
Un saludo!
Cristina
Erik Martín dice
¡Hola Ángel!
Me encanta cuando escribes el artículo anual de lecturas veraniegas. Sin querer ser pelota, para mí es un gran regalo que compartas todo aquello que ha configurado tu mente hasta el momento. Apunto todas tus recomendaciones. Empzaré con «Principles» esta misma noche.
¡Un saludo!
Ana Rosa Alegre dice
Gracias Ángel por compartir tus gustos. Me ha llamado poderosamente la atención Zen to done, creo que, en cuento pueda, va a ser uno mis «libros de cabecera» y Deep work tiene todas las papeletas de ser el siguiente.
De los libros que me he leído este año, recomiendo «De qué hablo cuando hablo de correr» de Haruki Murakami. Escrito con muchísima humildad, comparte con el lector un monólogo interno que poco a poco va convirtiéndose en un estilo de vida, una manera sútil de encontrar equilibrio, o al menos eso es lo que me inspira. Se lee rápido y se puede aprender mucho.
Dejé de fumar en 2014. Cuando empecé a correr en 2015 me di cuenta de cómo esa adición me evitaba pensar en mis grandes problemas y cómo correr fue la gran solución, no sólo para calmar la ansiedad o perder los «kilitos» que había ganado sino para resolver mi propio monólogo interno. No os lo puedo vender mejor, jajajajaja.
Por cierto, Ángel, ¿no te has planteado hacer una lista de las canciones que más te han gustado en el año?? ???? Bueno, a lo mejor estoy diciendo una estupidez, no sé, pero estaría guay. La música también nos remueve por dentro.
Saludos!!!
Nuria dice
Hola Angel
Pues yo en inglés no leo nada, lo siento, aparte que no me han gustado tus recomendaciones de este año, todo muy del dinero, del trabajo, y yo estoy en un momento en mi vida de autoconocimiento, de proceso interior de aprendizaje, muy Zen
A ver pues a mí me ha encantado el libro de Mónica Esgueva: 10 claves para alcanzar tus sueños, un cruce entre coaching y filosofía oriental, par lograr el equilibrio que busco actualmente en mi vida.
Con lo que luego me he leído de ella Los tres pilAres de la felicidad……y Mensajes para el alma, todos muy recomendables.
Como soy profesora, me ha fascinado el libro de César Bona, la buena educación, sin lugar a dudas lo que debería ser la educación en este país.
De Rafael Santandreu el último al igual que como comenta Ana, me ha enganchado, me gustan mucho todos sus libros, porque me ayudan en el día a día.
Luego leo mucha poesía,todo lo que cae en mis manos…
Pero especialmente me gusta el libro de Pedro Chagas Freitas «Prometo equivocarme» son relatos cortos sobre sus pensamientos, gran descubrimiento
Y seguiría…..con Ana Moreno, Hambre de Amor…
Y de alimentación Nuria Roura, su último libro Detox SEN.
Y ahora quiero leer a Borja Vilaseca, sobre el eneagrama.
De todas formas aunque no me hayan gustado tus recomendaciones, gracias por compartirlas.
Y tomo nota del que recomiendan en los comentarios de Murakami.
Un saludo afectuoso
Nuria
Marvin dice
Grandes recomendaciones como siempre, Ángel. El libro de Mohsin Hamid es el que mas ha llamado mi atención porque estos pasos que mencionas (mudarse a la ciudad, recibir una buena educación) los siguieron mis abuelos y mis padres y me salvaron la vida!
Un abrazo!
Ana Sepúlveda dice
Muy buenas,
Un libro que me ha cambiado la vida, y que leí a principios de año es «Tuesdays with Morrie» (o «Martes con mi viejo profesor» en español). Ayuda a entender lo efímero de la vida y la importancia de los pequeños detalles que pasan desapercibidos.
Un abrazo!
Agustin Pla dice
Hola Angel te escribo desde Temperley, Buenos Aires,Argentina, acabo de leer sobre tus libros y apunto tus recomendaciones. En mi caso estoy leyendo «Malvinas gesta e incompetencia» Del General Martin Balsa, quien fue participe de la guerra al frente del GA3(GRUPO DE ARTILLERIA 3) del ejercito argentino, narra los heroicos comportamientos tanto de soldados argentinos como ingleses y de las severas falencias de los principales lideres del ejercito argentino durante la guerra. Desde ya gracias por recibir los comentarios te deseo una buena senda!!! Saludos desde Temperley,Bs As,Argentina
alberto dice
Gracias por la info, ya tengo dos de los que nombras por leer, excelente
luisa dice
Gracias por la lista, Vivo en Chile, estamos en invierno y la verdad leo mas ahora que en verano, así que me cae de maravilla!
Carmen Casas Carton dice
Hola, me encanta tu blog. En momentos como el que atraviedo en este momento, cargado de apatia y desmotivación….leerte supone un soplo de aire fresco…Soy una mujer de 50 años…que se encuentra perdida.. Un abrazo
FELIX dice
Hola.
Deseo dejar constancia de una novela que me ha parecido maravillosa en todos los sentidos, 1º por lo bien escrita que está; 2º Por la rabiosa actualidad de su temática por ser éste año cervantino; 3º Por lo creíble de la trama; 4º Por lo documentada al margen de la ficción y 5º Por el humor del escritor y lo bien que me lo han hecho pasar sus más de 400 páginas.
Me estoy refiriendo a EL IMPOSTOR, de Enrique Javier de Lara, publicada por la editorial Carpe Noctem. La he leído hace bien poco y salió, creo, en julio. Una gozada…
Felix.
Ángel Alegre dice
¡Me la apunto!