Tras varias semanas de posts filosóficos, he decidido cambiar el registro y traerte algo diferente: hoy voy a responder a algunas preguntas personales que me han hecho mis lectores a través de la página de Facebook. No son preguntas sobre negocios online ni sobre finanzas, sino preguntas muy personales sobre mí: mis miedos, experiencias pasadas, planes de futuro, amores, opiniones, etc.
¡Espero que mis contestaciones te sirvan para conocerme un poquito mejor! 🙂
1. ¿Hasta cuándo piensas mantener tu estilo de vida actual?
Hasta el día que deje de disfrutando. De momento sigo teniendo ganas de viajar, pero cuando me apetezca más quedarme en un lugar fijo lo haré. El año que viene voy a probar a hacer varios viajes de 1-2 meses en vez de uno de 6-7 meses, a ver qué tal.
2. ¿Es tu estilo de vida como pensabas cuando empezaste a crearlo años atrás? ¿Te ha decepcionado, o ha superado tus expectativas?
Las únicas expectativas que tenía respecto a mi estilo de vida eran que iba a permitirme conocer gente interesante, vivir experiencias inolvidables y sobre todo aprender mucho. También esperaba que no todo fuese de color de rosa y que tuviese mis momentos malos. Podemos decir que acerté 😛
3. De todos los lugares que has visitado, ¿cuál es el que más te ha gustado?
No tengo un lugar favorito. Cada país tiene sus cosas buenas y sus cosas malas y es imposible quedarse sólo con uno, pero si tuviese que elegir diría Japón. La cultura nipona es fascinante, la gente súper amable, la comida deliciosa y además fue un viaje que hice con 3 de mis mejores amigos. Lo pasamos muy bien.
4. ¿Y el que menos?
China. Aunque tiene algunas cosas increíbles, me pareció un país bastante “hostil” para el turista. La mayoría de la gente no habla ni una palabra de inglés ni entiende el alfabeto occidental, lo cual hace que hasta una tarea sencilla como comprar una tarjeta SIM se convierta en una odisea. Luego no es fácil hacer amigos, porque en los albergues la gran parte de los huéspedes son chinos. Por último (y esto es algo personal), la cultura china no me gusta. Respeto sus costumbres, pero el que la gente grite, escupa por la calle, tire basura en los parques o te mienta cuando no sepa la respuesta a lo que le has preguntado no es para mí.
5. ¿En qué país te ves viviendo?
Creo que es importante diferenciar entre vivir y visitar un lugar. Cuando pienso en vivir, pienso en cómo me sentiría siendo parte de esa cultura. ¿Qué pinta tendría mi vida social? ¿Quiénes serían mis amigos? ¿De qué hablaría con ellos? ¿Cómo crecerían mis hijos? Por ejemplo, me encanta Japón pero pienso que no me gustaría establecerme allí.
A día de hoy, sólo me veo viviendo en España, Argentina o Estados Unidos.
6. ¿Quién es la persona (o personas) con la que te has cruzado en tus viajes que más te ha marcado y por qué?
¿Os gustan las preguntas muy comprometidas verdad? 🙂
He conocido a muchísima gente interesante en mis viajes (¡muchos de ellos gracias a este blog!), pero ahora mismo no se me ocurre nadie que me haya marcado o que haya tenido un profundo impacto en mi vida.
7. ¿Hay momentos en los que te sientes solo?
Sí. Aunque suelo estar rodeado de gente porque me gusta alojarme en albergues, hay momentos en los que no me apetece tener que conocer a alguien desde cero y echo de menos la compañía de mi familia o de mis amigos más cercanos.
Conocer gente viajando es fácil, pero a veces lo único que quieres es tener al lado a tu amigo de toda la vida o a un familiar.
8. ¿Cuál ha sido tu peor momento viajando?
Lo pasé bastante mal en Chiang Mai, cuando se me infectaron varias heridas y tuve que ir al hospital. La doctora me recetó unos antibióticos muy fuertes y al rato de tomármelos empecé a sufrir taquicardia y mareos. Era de noche y no tenía nadie a quien acudir, así que le expliqué al japonés con el que compartía habitación lo que me pasaba por si las moscas. Gracias a dios, a la mañana siguiente ya estaba bien y fui a que me cambiasen la medicación. Después de eso no tuve ningún problema.
También las pasé canutas de camino a Longsheng, un pueblecito del interior de China. El conductor del autobús que iba hacia allí paró en un cruce, abrió la puerta y empezó a decirme cosas en chino. Yo le pregunté “¿Longsheng? ¿Longsheng?” mientras todos los pasajeros me miraban fijamente, y el tipo me respondió más frases en chino mientras señalaba la puerta. Al final me bajé, el bus se marchó y entonces me di cuenta de que estaba en medio de la nada, rodeado de montañas, y que allí no había ni pueblo ni leches. Me senté en una piedra a pensar qué hacer y justo en ese momento apareció una señora con su hijo. Tras varios intentos fallidos de comunicarnos, llamé por teléfono a la chica del albergue al que me dirigía y le pasé el móvil a la señora para que le explicase donde estaba. La chica del albergue me dijo que me encontraba a 15km de distancia, y que esperase allí porque “seguramente” pasaría otro autobús más tarde. Afortunadamente, no tuve que descubrir si ese día había más servicios a Longsheng porque la señora paró a un coche que pasaba por allí y con las manos me indicó el número 60. Yo me subí con el desconocido, le pagué 60 yuans y 20 minutos más tarde había llegado a mi destino. ¿Qué hubiese ocurrido si no hubiese tenido batería? Prefiero no pensar en ello.
9. ¿Te has encontrado con algo o alguien que ha amenazado tu vida?
Por suerte no. Sólo me robaron en Brasil y fue sin violencia.
10. ¿Qué tipos de miedos te parecen ridículos ahora que ya estás viajando?
Mi mayor miedo antes de empezar mi aventura era verme en una situación en la que no supiese qué hacer. Por ejemplo, ponerme enfermo en Tailandia y no saber a dónde ir ni cómo funciona allí la sanidad. Por desgracia, esto fue justamente lo que me ocurrió, y me sirvió para entender que las cosas siempre parecen más complicadas desde fuera y que todo se puede aprender. Lo que hice fue buscar en Google cuál era el mejor hospital de Chiang Mai, ir para allá y preguntar en información qué era lo que tenía que hacer. Tan sencillo como eso.
También tenía miedo a no ser capaz de hacer amigos y tener que viajar solo durante 6 meses. Lo que descubrí es que es facilísimo conocer gente mientras viajas, en parte porque hay otros viajeros en la misma situación que tú que están deseando encontrar compañía.
11. ¿Se conocen chicas en los lugares que visitas?
Sí, viajando he conocido a muchas chicas. Con algunas de ellas ha surgido algo más que amistad, y ha habido casos en los no me hubiese importado empezar una relación de haber vivido los dos en la misma ciudad. Pero es el precio que hay que pagar. Cuando viajas continuamente el amor es complicado. La mayoría de personas tienen su vida en un lugar, y tarde o temprano tienen que regresar a casa o tú tienes que continuar tu camino.
Mi postura es que ahora mismo no busco nada serio, pero en caso de conocer a alguien especial con quien viese posible un futuro a largo plazo no me importaría cambiar mis planes de viaje para estar con ella.
12. ¿Qué hay de la paternidad? ¿Crees que puedes tener hijos y continuar con el estilo de vida que llevas, o piensas que deberías cambiarlo o adaptarlo?
De momento no tengo prisa por ser padre, pero sí que me gustaría tener hijos en algún momento de mi vida. Lo de los niños lo veo como el amor: es algo que requiere de muchos sacrificios y que te va a dar algunos disgustos, pero al final merece la pena
En caso de tener hijos, me gustaría inculcarles la pasión por viajar y llevarles a mis lugares favoritos, pero no viajando todo el año sino sólo de vez en cuando. Aunque he leído blogs de familias viajeras, creo que debe ser duro para un niño cambiar de ciudad cada tres días, y posiblemente a mi sea el primero al que ya no le apetezca.
13. ¿Con cuánto dinero al mes quieres vivir? ¿Cuánto es suficiente?
Quiero ganar lo suficiente como para poder hacer todo lo que quiera sin tener que preocuparme por el dinero. Calculo que con unos 3.000 – 4.000 euros al mes después de impuestos estaría bien (aunque realmente gasto mucho menos). Dicho esto, si puedo ganar más que eso sin sacrificar otras áreas de mi vida, yo encantado. Cuanto más dinero tenga mayor impacto puedo tener en el mundo.
14. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
Además del blog, estoy trabajando en un ebook secreto que anunciaré a mediados de Septiembre y en un negocio de dropshipping con un chico de la India. También empecé hace unos meses una página viral con mi hermano que nunca acabó de funcionar. Prometo darte más detalles muy pronto 🙂
15. ¿Has encontrado finalmente la felicidad?
Pienso que la felicidad no es algo que se pueda “encontrar”, ni un destino al que llegar. Sí que he vivido muchos momentos felices estos últimos años, y estoy muy satisfecho con la decisión que tomé de dejar mi trabajo para viajar y con mi vida actual.
###
Es la primera vez que escribo un post de este tipo, así que me gustaría conocer tu opinión… ¿Qué te ha parecido este pequeño juego de preguntas personales? ¿Te apetecería que volviese hacer algo parecido o te importa un pimiento mi vida? ¿Alguna sugerencia para el futuro (responder mejor en vídeo, responder preguntas personales sobre otros temas, habilitar una manera sencilla de hacerme llegar tus preguntas, etc.)?
¡Siento no haber podido responder a todas las preguntas que me dejasteis! Me las guardo para el próximo cuestionario 🙂
Si tienes dudas sobre alguna de mis respuestas o necesitas una aclaración, ¡deja un comentario!
Si quieres hacerme otra pregunta diferente a las de este post, deja un comentario también y la responderé en la próxima sesión. Os prometo que las responderé aunque sean preguntas difíciles de contestar.
La foto es de una mini-quedada con dos lectores de VAM, Óscar y Vladimir, en Medellín.
Hola Ángel!!
Gracias por dejarnos conocer un poco más de ti a través de posts como estos. Particularmente, creo que en un blog como el tuyo es importante que las personas conozcan quien hay al otro lado de la pantalla.
Sin embargo, y te doy mi opinión más sincera, pienso que te has mojado poco en las respuestas y que lo que nos permites ver de ti a través de tus palabras ya lo conocíamos o podíamos deducir mediante algunas entrevistas como las que te han hecho Florencio y Hanna, o incluso algunos de tus posts.
Aunque, sea como sea, siempre es estupendo saber de ti!! 🙂
Un fuerte abrazo!
Ali!!!
jajaja es que tu ya lo sabes todo de mi, y esperabas que te contase mis amores de viaje con todo lujo de detalles 😉
Na, si crees que no me he mojada en alguna de las respuestas… ¡pregunta! He dicho que estoy dispuesto a profundizar y aclarar lo que haga falta.
Un besote!!
Hola!!
Ahora sí me has tocado la fibra… (y no la óptica precisamente!! jajaja).
En primer lugar, debes saber que jamás se me hubiera ocurrido preguntarte por tus amoríos viajeros (si te fijas, nos diste la oportunidad y no lo hice). Considero que es una parcela privada de tu vida y que, en el caso de que algún día decidas hablarme de ella, será fruto de tu voluntad propia, no de mi curiosidad (que no niego que la tenga, jajaja).
Pero… ahora que me has incitado voy a aprovechar porque hay algo que no me cuadra… En algún momento del post dices que en alguno de tus viajes has conocido a personas con las que te hubieras planteado una relación en el caso de haber vivido en la misma ciudad. Por otro lado, en algún otro momento comentas también que no te importa cambiar parcialmente tu estilo de vida en caso de conocer a alguien que realmente te merezca la pena.
La verdad que esto no me encaja para nada y, además, creo que ninguna de esas personas te llenaron lo suficiente como para dar un paseo adelante (y que me perdonen si me lee alguna de ellas!). Cuando alguien se enamora de verdad, hace lo que sea (y repito LO QUE SEA) por estar con esa persona si cree que va a ser feliz y con esa persona siente algo que no ha sentido antes.
Ala, a ver cómo sales de ésta!! Jajajaja.
Otro beso para ti, vividor!! 🙂
Ali
jajajaja buena pregunta!! Te lo intento explicar.
Imagínate que empiezo mi viaje por el sudeste asiático y a las dos semanas conozco a una chica inglesa que me gusta mucho. Yo a ella también le hago gracia y nos acabamos dando un par de besos, pero a los dos días tiene que marcharse a Londres a seguir con su vida. Aunque esa chica me vuelva loco, no tiene sentido que cancele mi viaje y me vaya a vivir a Londres por ella; de hecho, si hiciese algo así se asustaría bastante jajaja Sin embargo, si yo también viviese y trabajase en su ciudad seguramente seguiríamos viéndonos, y quizá acabaríamos teniendo una relación, ¡quién sabe!
Otra cosa diferente es que conociese a una chica, coincidiésemos juntos un par de semanas y nos gustásemos tanto que, antes de despedirnos, los dos nos pusiésemos a pensar en qué podríamos hacer para volvernos a ver o incluso viajar juntos. En ese caso si que sería flexible y estaría dispuesto a cambiar mis planes para incluirla a ella. Tiene que ser algo mutuo, no sólo que yo me obsesione y no quiera dejarla escapar 😛
Besotes!
Pues con lo que viajas tú, si te gustó tanto, yo iría unas semanas a esa ciudad y aprovecharía a conocer el país y a ella mejor 🙂
En la vida nunca se sabe…
Vale… Ahora sí me has convencido…
Estoy de acuerdo con Miguel, pero debo decirte que me alegra comprobar no has perdido la cordura entre tanta caipirinha y tanta cumba. Las relaciones obsesivas no pueden ser sanas de ninguna de las maneras.
Un fuerte abrazo, Ángel!
Angel, la verdad que este post se me ha quedado corto. Necesita una segunda vuelta 🙂
Estoy de acuerdo contigo en lo de China. Viví 4 meses en Beijing y solo deseaba irme de allí. También hay que ser justos y cuando viajé por el Sur, zona de Guilin, la gente era mucho más alegre, las chicas mucho más guapas y el paisaje de los más bonitos que he visto en mi vida. Los hombres en general no tienen solución, son groseros, mal educados y muy hostiles como dices.
Saludos.
Hola Angel!!, me ha gustado mucho que hayas compartido un poco mas de ti!!, siempre te leo, espero vengas pronto a Panamá :).
Hola Angel,
Lo primero que quiero es darte la enhorabuena por tu blog, me parece fantástico, de verdad.
Todo un ejemplo que sirve de escaparate a otros jóvenes con un claro mensaje… hay otras formas de vivir diferentes a lo convencional, que es lo que hacemos la mayoría.
Me ha gustado también este último post en el que nos cuentas tus vivencias personales. Creo que le dan ese punto emocional que tanto me gusta en todos los aspectos, de hecho yo soy padre de familia y en mis tiempos libres fotógrafo aficionado y bloguero, te comento esto porque el título que le puse a mi web es “fotoenlaces | fotografía emocional”.
Creo que esto es lo principal, que tanto si haces una fotografía como si es por medio de la palabra como es tu caso seamos capaces de emocionar.
Haces bien en no plantearte un mañana perfecto, creo que el día a día te marcará tu camino y utilizando eso que llamamos coloquialmente el sexto sentido será el que guie tu rumbo.
Estás acumulando una serie de experiencias que te servirán para conocerte mucho mejor y eso ya es mucho.
Te envío un abrazo entrañable y fotográfico desde Asturias, que no es mal sitio para darse una vuelta 😉
Hola Angel!
Aunque siempre gusta saber cosas del autor de este blog personalmente prefiero cuando coges un tema y profundizas un poco más en el.
Has comentado casi al final del artículo lo de responder en video, quizás sería más rápido para ti para poder responder a tanta gente, no estaría mal la idea, yo aprovecho para decir que me gusto mucho la entrevista que le hiciste a Chuiso y echo en falta alguna entrevista más asi.
Con ganas me dejas de saber más sobre tus proyectos (e-book, dropshipping y página viral) Personalmente me gustaría mucho que nos hablases sobre tu experiencia con el proyecto de dropshipping.
Y para acabar te dejo una pregunta para que contestes tal y como piensas a día de hoy:
Imagina ese día en el que tienes una relacion seria, de hecho ya teneis hijos ¿Crees que “Vivir al máximo” seguiria siendo tu proyecto personal con las mismas temáticas con las que lo conocemos hoy día o crees que sufriria alguna transformación debido a tu cambio de vida con pareja e hijos?
Un abrazo!!
Me apunto las sugerencias, Charlitos!! Y no te preocupes que dentro de poco hablaré de todos esos proyectos 🙂
Creo que si algún día cambio mi estilo de vida también se verá afectado Vivir al Máximo. Todo lo que escribo está basando en mis experiencias personales, así que según vaya evolucionando yo también lo irá haciendo el blog. Es como los grupos de música. Irremediablemente habría lectores que dejarían de estar interesados, pero también ganaría otros nuevos. Es ley de vida.
Un abrazo!
Me gusta tu post, te hace ser más “real” con los sueños y problemas de todos los que hacemos “vida normal”. Hablar de marketing está muy bien pero la vida real también. Te animo a que sigas haciéndolo de vez en cuando y me gusta la idea de que contestes preguntas comprometidas, quizás piense alguna para ponerte en un aprieto…
Gracias por tu trabajo, nos ayuda más de lo que crees.
Ya te dije que Japón no deja indiferente a nadie…Estoy soñando despierta con próximo hanami <3
En realidad me han parecido un poco escuetas las respuestas, Angelito que te nos estás relajando!! jajajaja (oye que no solo van a ser zanahorias, que te nos acostumbras…) pero si, ya sabes que la curiosidad infinita hace que me interese tu vida, e intentar descubrir que debajo de la piel tienes acero y circuitos!! ohhh vamos nadie es tan racional, joder! XDDD
Yo aun no tengo fanses enfervorecidos que me hagan preguntas indiscretas, pero me encantaría sin duda, ser capaz de salir del atolladero con gracia y elegancia…^.^
Un besazo enorme canijo <3
Chuuuu!!
Caro!!
jajaja es cierto que no me he explayado en las respuestas, pero es que practicamente podría escribir un post sobre cada una!! Así que prefiero dejaros con ganas de más, así tenemos de que hablar la próxima vez que nos veamos 😉
Un besote!!
Me gustó mucho este post, sobre todo para los que te tenemos de referente, nos ayuda a poder evaluar donde estamos y donde queremos estar y lo más importante, cómo nos podemos sentir con el resultado de nuestras decisiones. Me gusta la idea de los vídeos, es una forma más cercana aún si cabe de compartir. Un abrazo y adelante!
Al próximo cuestionario responderé en vídeo 🙂
Un abrazo!
Yo creo que hemos llegado a conocer más de ti en un post “normal” que con estas respuestas 😀
Mucho de lo que has dicho ya lo sabíamos y no ha sido una gran novedad. Como han dicho las chicas no te has mojado y has sido bastante diplomático, pero bueno…
Sobre China, mira que a mi me gustó, no estuve mucho tiempo pero lo mejor fue haber utilizado Airbnb para estar allí, la experiencia muy diferente y mucho mejor, creo yo.
¿Más preguntas? creo que no. A no ser que te dejes entrevistar por mí para traviajar.es 😛
Un abrazo 😉
Diana, es que tu llevas siguiendo Vivir al Máximo desde sus comienzos, así que no cuenta! 😉
No estoy diciendo que China no me lo pasase bien, porque disfruté mucho, pero de todos los países que he conocido es el que menos me ha llamado la atención.
Cuenta con esa entrevista para Traviajar cuando esté de vuelta en Spain!!
Un abrazoooo
Estoy contigo en que en muchas cosas no se ha mojado, jajaja.
Hola Ángel!!
Gracias por dejarnos que te conozcamos un poco mas 😉
Me han gustado las preguntas pero estaría bien que abrieras de vez en cuando algún espacio para que te hagamos preguntas, así es un lugar mas especifico y mas colocadito jeje.
Ya nos contaras sobre ese negocio que no ha ido bien con tu hermano, me ha creado incertidumbre!
Saludos!!
Gracias sinparardeviajar!! Parece que esto de las preguntas personales ha tenido muy buena acojida, así que voy a ver qué puedo hacer para que sea algo más habitual en el blog 🙂
Un abrazo!!
Pues yo creo que el que nos hayas dejado con ganas de más es buena señal 😉
Hola Angel,
Soy Albert (de Barcelona) estudiante de doctorado viviendo en UK y loco por viajar (aunque no lo haga tan hardcore como tu 🙂 ). Aunque no suelo escribir comentarios en los blogs (aunque quizas deberia) tengo que decir que me ha gustado este post porque hace relativamente poco que me uni al blog me ha servido para poner cara al protagonista de reflexiones muy interesantes (y que comparto). Personalmente, y como es logico al no dedicarme a ello me gustan mas tus post filosoficos que los relacionados con los negocios online (no lo critico, es una observacion personal 🙂 ). No digo que te hagas youtuber profesional si no quieres pero, en mi opinion, un videoblog de vez en cuando estaria muy bien.
Gracias y sigue asi,
Albert
PS: Disculpa la ortografia, no tengo puntuacion en el teclado
Hola Ángel,
Me encanta la forma tan natural que tienes de contar tu vida. Después de mi experiencia viviendo fuera de España, estoy de acuerdo en que no es lo mismo elegir un lugar para vivir que para visitar.
Un abrazo, Pablo
A ver si te fichan ya de una vez Pablo y los suyos….
Me refiero al amigo Iglesias Turrión, claro está. Se necesita gente como tú inspirando a quien corresponda inspirar.
Hola Ángel!! Muchas gracias por contestar unas preguntas tan personales, yo lo valoro mucho porque sé que es difícil hablar de cosas muy personales en un blog, y no todo el mundo lo hace, y creo que no conozco ningún blogger que lo cuente tanto como tú.
Está claro que no todo lo puedes contar como alomejor lo contarías tomando una cerveza, ya que hay más personas implicadas y puedes hacer daño a alguien, y eso es perfectamente entendible 🙂
Yo tengo una pregunta/sugerencia en cuanto tus proyectos. ¿Qué hay de los cursos que tenías planificados? ¿Habrá siguiente edición del nicho perfecto? Creo que lo de los cursos, aunque sé que es muy absorverte, es un activo muy bueno que estabas entregando, a mí al menos me ayudó un montón.
Un besito!!
¡Hola Elisa!
Claro. Podría responder cada una de las preguntas en mucho más detalle, pero entonces el post no acabaría nunca!! 😛
Sí, pienso continuar con el tema de los cursos. Mi idea es sacar una nueva edición mejorada del Nicho Perfecto a principios de 2015.
Un besote!!
A mi si me ha gustado el post, pero no cuento porque me gustan todos y soy de naturaleza cotilla, es decir, que si cuentas algo de tu vida, me interesa.
En cuanto a los niños, piénsalo bien, no cuadran mucho con lo que te gusta y a lo que deberías renunciar por su bien, y lo harías porque eres una persona responsable. Debe ser maravilloso ser padre pero no a cualquier precio, es algo que desde mi punto de vista debe elegirse con mucho cuidado. No te dejes llevar por la marea si no lo has hecho en otros ámbitos.
Un beso,
EU desde luego ahora mismo no pasa por mi cabeza tener hijos, pero ya he comentado que tampoco me veo viajando toda la vida. Seré padre sólo si considero que no me va a arruinar la vida y no me voy a arrepentir de ello cada día.
Un besote!
Hola Ángel,
Gracias por contarnos algo más sobre ti, aunque yo también estoy de acuerdo en que te has mojado muy poco.
Tengo unas dudas respecto al apartado 13 sobre el dinero. Dices que te gustaría tener unos ingresos netos de entre 3000 y 4000 €, pero que actualmente gastas mucho menos. Mi pregunta al respecto es: Entonces, ¿En qué tipo de necesidades/deseos basas tu estimación si realmente necesitas menos para vivir?
Por otra parte, como si estuvieras leyendo una de las máximas de VAM, dices que quieres “ganar lo suficiente como para poder hacer todo lo que quiera sin tener que preocuparme por el dinero” (me flipa lo claro que lo tienes, deberías hacer otro curso llamado “el estilo de vida perfecto”). La pregunta es: ¿tanto se necesita para vivir al máximo o es una cuestión personal?
Un abrazo y a seguir inspirando.
Javi
¡Hola Javier!
Quiero tener unos ingresos superiores a mis gastos para disponer de un margen, y no tener que preocuparme por desestabilizar mi economía si por lo que sea tengo que gastar más de lo habitual. Ejemplo: estoy visitando Estados Unidos y me apetece tomarme todas las mañanas un café de Starbucks de 3 euros, o me invitan a una boda en la India en un hotel de 5 estrellas y tengo hambre, pero los sandwiches cuestan 20 euros. Si gano lo mismo que gasto, ese tipo de cosas me van a crean un stress que no me apetece tener; si gano más de lo que gasto, puedo permitirme ese tipo de “pequeños caprichos” y aun ahorrar algo todos los meses.
Realmente no se necesita tanto para vivir al máximo, es un cuestión puramente personal. He conocido a gente llevando su estilo ideal por poquísimo dinero.
Un abrazo!!
Angel este post me ha encantado!
Me gusta más cuando escribes sobre temas personales.
Te dejo una pregunta ¿porque tan pronto el regreso a España?
Un saludo desde Guatemala (finalmente no viajé a brasil)
Cuidate!!
¡Hola Maider!
Me apetece ver a mi familia. Ahora mismo están veranando en una casa que tenemos en la playa que compraron hace 5 años y que yo todavía conozco porque llevo desde el 2008 sin pasar un verano en España, así que voy a ir para ya unos días con ellos antes de que se acaben las vacaciones.
Hola Angel y demás lectores! la verdad es que me ha hecho ilusión encontrarme un post así, me da curiosidad saber qué persona está detrás del blog y sobre todo que cosas le preocupa, ya que parece que sueles tener las cosas bien atadas siempre y nuestras fragilidades es lo que nos hace humanos. Es verdad que te has mojado poquito, pero mejor, ¡nos quedamos con ganas de mas! una lástima lo que se ha convertido China teniendo una filosofía tan rica.
¡Disfruta del viaje y avisa con tiempo cuando vengas a Sevilla!
Currarse tanto los post tienes sus consecuencias Ángel! Ahora se te exige más! 😛 Si es cierto que los temas que has comentado en el post de hoy profundizan bien poco eh… Son cosas que la mayoría de tus lectores ya conocen.
Yo echo de menos algún post sobre tus aventuras por Sudamérica de estos meses. Quiero saber cómo ha sido cada experiencia, que cosas te han marcado más de cada destino, que tal se ha portado la gente que has conocido, la comida (Ya sé que los asados son la reostia :P), qué sitios has visitado, etc. Inspíranos! Recuerda las tres temáticas de tu blog! No dejes de lado la de viajes 😛
Un abrazo Ángel, y espero verte pronto en cuanto estés de vuelta 🙂
Veré que puedo hacer, Oliver!! Como ya he comentado algunas veces, los posts de viajes me resultan especialmente difíciles de escribir y necesito tener muy claro cómo enfocarlos o sentirme inspirado jeje
Un abrazo!!
Hola.
Viajar desde los ojos de quien puede hacerlo es…no sé, cierras los ojos y te imaginas allí…aprender, sin vivirlo, lo bueno y lo malo de cada lugar, aunque no quiere decir que para ti pudiera llegar a ser así.
Nos haces ser un poco Verne.
Y conocerte hace que veamos lo que cuentas desde la perspectiva del que te conoce. Pero…ay…ojalá pudiera viajar, sin la prisa del que tienen que regresar.
Gracias y …por favor…sigue contando.
Muy iteresante, y eso que no me suelen gustar tus posts de viajes. Preiero los que hablas de ganar dinero en internet.
Cuando te pones enfermo fuera de españa tienes que pagarlo tu? tengo entenido que depende del pais es caro. Tienes algún seguro medico?
Otra cosa, ganas 3.000 o 4.000 euros al mes con web similares a ebooks baratos o otro tipo de inversiones?
Tengo seguro médico con una compañía que se llama WorldNomads:
https://viviralmaximo.net/worldnomads
Yo pago de mi bolsillo, les mando una copia de la factura del hospital y ellos me ingresan el importe a mi cuenta española.
No, ahora mismo no gano 3.000 – 4.000 al mes con mis proyectos online. Pero dame tiempo! 😉
me encanto este articulo.saber que hya personas luchando dia a dia por lograr sus suenos,y dando a conocer lo que dijiste, que todo se ve mas dificil desde afuera.gracias.
Hola Angel !!! como estas?
Me parece excelente que compartas tus experiencias de tus viajes, me encantaria ver fotos de los lugares en los cuales has estado.. podrias explicarme un poco en que consiste el dropshipping .
Gracias y éxitos
¡Hola Rosa!
Tengo que sentarme con tranquilidad a ordenar mis fotos de los viajes, porque si te soy sincero no se las he enseñado ni a mis padres!! Las subiré a Flickr o algo así y te pasaré un link para que puedas verlas.
Respecto al dropshipping, es un modelo de negocio que consiste en vender un producto sin tener inventario. Por ejemplo, monto un tienda en Internet en la que vendo telas indias y cada vez que alguien me haga un pedido se lo envío a mi proveedor y él se encarga de enviárselo al cliente. Recién acabo de ponerme con ello, pero escribiré un artículo en profundidad sobre el tema cuando tenga más experiencia.
Un abrazo!!
Obvio que nos intereso tu post!
Almenos si a mi!…Te llevo siguiendo desde hace un mes aproximadamente y es un gusto para mi como para la otra gente que te sigue que cuentes tus anecdotas y cosas por el estilo. Porque para bien o para mal los blogs estan hechos justamente para conectar a la gente 🙂
Hola Ángel, cada día me tienes más sorprendido. Admiro tu capacidad para conectar con la gente. Eres bastante transparente, lo máximo que se puede ser en la red. Yo no tengo esta capacidad (que se le va a hacer). Estoy deseando conocerte, y te deseo mucha suerte en la vida. Me reservo algunas preguntas para otra ocasión. Un fuerte abrazo
Gracias Ricardo! 🙂
Y yo que creia que te inclinabas mas por Tailandia 🙂
Saludos!
Hola Angel… tus posts me dan la esperanza de que hay un mundo mejor alla afuera… lejos de las corporaciones y su formalidad.
Este en especifico me hace estar aun mas conciente de que emprender una hazaña como esta puede ser bastante duro pero a la vez liberador de depender de un sueldo fijo mensual, lo que hace que te muevas en busqueda de financiamiento… pero como repito, hace que te des cuenta que el humano es un ser que por naturaleza busca la libertad.
Conocer tantos lugares y personas me parece bastante interesante, esperanzador y llamativo… Espero poder un dia dejar las ataduras (sociales, sicologicas, sociales, economicas) y poder aventurarme a explorar lo que para mi aun es desconocido.
Si que mola. A ver si te piensas lo del mentoring o, si a caso, lo que dijiste de hablar de la vida por skype 😉 Un abrazo!
Hola Ángel! Creo que hace tiempo que no te dejo un comentario en tu blog y ahora te cuento porqué.
Sinceramente y desde mi más humilde opinión creo que es una pena el camino que está llevando tu blog. Sé que probablemente no compartas mi opinión y la mayor parte de tus seguidores tampoco. Te comento porqué, en base a las preguntas que has realizado al final de este artículo:
¿Te ha gustado? No.
¿Te apetecería que volviese hacer algo parecido o te importa un pimiento mi vida? No. Exacto tal y como comentas me importa un pimiento tu vida personal (lo has dicho tú eh :P).
¿Alguna sugerencia para el futuro (responder mejor en vídeo, responder preguntas sobre otros temas, habilitar una manera sencilla de hacerme llegar tus preguntas, etc.)?
Sí. Cuando comencé a seguir tu blog fue a raíz del artículo donde comentabas tus ganancias en Amazon y como tus ingresos pasivos te permitían viajar por el mundo.
Sé que no se puede siempre hablar de lo mismo porque cansaría a la gente. Pero, también creo que últimamente no haces más que escribir artículos sobre tu vida personal (la exnovia que siempre cae en todos los post, muchos copia y pegas o refritos de otros post). Coincido con el usuario que te ha comentado que está bien conocer a la persona que está detrás del blog, pero (sólo es una sugerencia) podrías poner una sección “Quién soy” con todas estas preguntas.
Creo que no es necesario que escribas todas las semanas, ni cada dos días como hacías antes, sino cuando tengas algo que contar 🙂
Me da mucha pena (o esa es mi impresión) que en algunos artículos parece que necesitas la aprobación de tus lectores, en plan estoy haciendo esto y creo que es lo mejor ¿no es así?.
En lugar del Ángel que conocíamos antes con frases como “Lo peor de España son los españoles” 😀
Pues, creo que eso es todo. Saludos desde Las Vegas 😀
Rox!!
Gracias por tu feedback. Siento mucho que ya no te guste tanto como antes Vivir al Máximo, pero me es imposible complacer a todo el mundo.
No estoy de acuerdo en que ultimamente solo escriba sobre mi vida personal. De hecho, pienso que llevaba bastante tiempo sin escribir sobre mí. Sí que es cierto que utilizo ejemplos propios en los posts, y es algo que pienso seguir haciendo.
Tampoco estoy de acuerdo en que necesite la aprobación de mis lectores. Simplemente me gusta conocer su opinión y que participen, porque para que un blog funcione tienes que aportar valor a quién te lee, no escribir sobre lo que te apetezca. En el caso de hoy, nunca había escrito un post como este y me quería saber qué os parecía.
Ahora te hago una pregunta: ¿sobre qué te gustaría que escribiese además de sobre mis ganancias actuales?
Hola Ángel,
Yo también conocí tu blog por artículos de negocios en internet y lo sigo hasta el momento porque considero que es un espacio personal y eso enriquece a quien te lee pero sobre todo creo que uno termina escribiendo cosas de valor para otros desde su propia perspectiva al contar las experiencias.
El hecho de escribir cosas personales que aparentemente no estén relacionadas con los negocios a mi me aporta también un sentido de tu estilo de vida y creo que están vinculadas con tu visión global.
Pienso que no es una cuestión de complacencias porque al final es tu espacio y tu decides de que escribir, estoy seguro que tratas de mantener un equilibrio pues hace poco lei un post donde mencionabas que habías bajado el ritmo de publicación y estabas dedicando tiempo para ti, me parece que es algo saludable.
Encuentro contenido en español donde las personas están buscando el: “Cómo hacer las cosas” y por otro lado hay poco contenido que habla de la filosofía que hay detrás de todo el proceso, algo fundamental porque si un negocio no llega a funcionar, las personas tienen la vision, coraje y nueva experiencia para seguir adelante.
Un abrazo
Oh, y tengo una sugerencia para ti. Hacer un post sobre cómo superar el miedo a la libertad. Entendido por el el hecho de tener demasiadas opciones y ninguna a la vez y tener miedo a cometer un error de elección.
Muy interesante y revelador el post Ángel. Considero que desvelar partes de tu propia personalidad y forma de vida afianza la relación con el lector, ya que le hace sentirse más identificado contigo aún si cabe y le permite conocerte en mayor profundidad, sentir más cercanía. Simplemente por eso, ya veo el post que has hecho como una buena decisión.
Además, conocer gente por el gusto de conocerla siempre te puede aportar algo. Siempre tienes algo que poder contar, alguna aventura que narrar o a alguien a quien puedes ayudar con tus conocimientos. De todas formas, supongo que algunos nos imaginábamos muchas de tus respuestas, dado tu estilo de vida y que te seguimos desde hace ya jaja. Pero siempre hay cosas nuevas que se descubren. Muy buenos los momentos arriesgados del bus y encontrar el camino hacia Longsheng, momentos dónde el móvil es cómo la navaja suiza moderna, te puede sacar de apuros inesperados jajaja.
Respecto a lo de hacer un video me parece una buena idea, es incluso algo más personal y cercano que responder las preguntas aquí por escrito, y no solo para estos temas personales sino para cualquier cosa práctica que quieras explicar y enseñarnos.
Un abrazo,
Nos leemos!
Ángel, me encantó este post! te leo tan natural y transparente… llenando la curiosidad jaja
Mi pregunta para un próximo post (o para cuando quieras jajaja) es: qué sentís al pensar en la cantidad de gente que te lee, la cantidad que aprende algo o reflexiona con algún post tuyo?
Hoy en la Uni estaba pensando en tu post “Qué hacer cuando no sabes por dónde empezar”, volaba un rato y se me vino eso a la cabeza, qué loco el alcance que se puede tener!
Te mando un beso!!
Respecto a lo que te pasó en :
8. ¿Cuál ha sido tu peor momento viajando?
y sin ser controversial, ya que muchos no creen en Dios;
bueno ya te dije todo con eso jaj
un abrazo amigo
Con tanto viaje a tus espaldas, el día que te asientes en una ciudad y comiences una rutina diaria, te vas a sentir un poco agobiado!!! 🙂
jajaja puede ser!! No obstante, espero que mi estilo de vida me siga permitiendo hacer escapaditas cada poco tiempo 🙂
Oh dijiste Argentina! Que lindo!!!!
Buenisimo el post!!!
Abrazos
Buenas tardes, Angel
Hace tiempo que te sigo y fue porque buscaba salidas a mi insatisfacción laboral permanente y como podía cambiar y mejorar mi situación.
Considero que no estoy tan cualificada como tu y bueno, eso es lo que realmente me hace estar en un bucle de frustración porque no consigo uno mejor…
Pienso que gente como tu que consigue cambiar sus circunstancias con una actitud positiva, partiendo de mucho autoaprendizaje y humildad, me hacen tener esperanza en que pueda conseguirlo yo algún día.
Me pareces inspirador y me gusta que se vea a la persona tras la cual está el profesional que comparte su experiencia. Creo que te muestras tal cual eres y eso lo valoro, puesto que es valiente.
Te mando un gran saludo, ánimos y mucha suerte en tus proyectos,
Hola Karmen,
Yo no soy Ángel ni soy la autora de este blog, pero he leído tu comentario y me ha apetecido dedicarte unas líneas.
No se trata de tener esperanza, se trata de querer cambiar. Si tú quieres hacerlo y lo deseas realmente, podrás hacerlo. No te quepa duda de eso. ¿El tiempo que tardes? Cada persona tiene su propio proceso y necesita recorrer un camino distinto hasta llegar a ser lo que quiere ser.
Te animo a dar los primeros pasos y a abandonar los miedos. Si te equivocas, aprenderás y no vivirás siempre con el qué podría haber sido machacándote en tu cabeza.
Un fuerte abrazo desde Barcelona!
¡Hola Ángel!
¿¿Cómo que no consideras lo de vivir en Japón?? ¿Y dónde queda eso de apañar un par de modelos japas y ser vecinos allí? jajajajajaja
La verdad es que en mi opinión sí has respondido bastante bien las preguntas en general, sobretodo considerando que esto es Vivir al Máximo y no la Novela de Ángel Alegre :P, además me parecen bastante lógicos y sensatos tus puntos de vista.
Por cierto, ya mismo despego y voy a tirar de https://viviralmaximo.net/worldnomads para las dos próximas semanas 😉
Que te lo sigas pasando en grande, un abrazo y nos vemos por Japón,
Fran
jajajaja el plan es conocerlas en Japón y traérnolas a un país un poco menos estructurado 😉
Quedo a la espera de tus aventuras por esas tierras lejanas, Fran!
Un fuerte abrazo!!
Jajaja, yo no voy a decir nada que después todo se sabe. Que callado te lo tenias con el dropshipping, jajaja
Con en rumbo que esta tomando el blog, yo creo que no estaría de más que leyeras a Pedro Mata Domínguez, aunque su obra sea de hace casi un siglo, te va a servir mucho para este blog.
P.D. Lo del video no tragues, jajaja y si lo haces, practica antes en el espejo pasándote un dedo por los labios y no olvides repetir de forma tímida varias veces, que te gustaría tener hijos Jajaja, recuerda , tiene que ser de forma tímida. Jajajaja. Lo de el dedo, tiene que ser despacio, como si te acariciaras los labios, no se te ocurra pasarlo como si te quitaras una baba. Jajaja.
Ahora fuera de bromas, me juego uno y la yema del otro que este artículo u lo que sea, que en eso estoy con Ali, Jajaja, va a ser uno de los que más comentarios va a tener.
Lo de Pedro Mata no va de coña.
Un abrazo y sigue disfrutando granuja.
Yo seguiré esperando el día en que te animes a trovar en vídeo, tienes que poner a prueba lo que has aprendido en Feria de las flores. Es un excelente post sin duda, una buena manera de llegar a las personas que leemos tu blog y entender un poco más porque vives al máximo.
Creo que el día en que te decidas a contar parte de tu vida en vídeo va a ser un éxito, anécdotas como la de la mujer china que trató de ayudarte en medio de la nada harían reír a más de uno mientras imitas todos los gestos que hacía hablando en un idioma completamente desconocido. Un vídeo ayudaría mucho más a conectar con la gente, ya que sería casi como si estuvieras junto a ellos hablándoles personalmente.
Buena suerte con las colombianas y ¡Trove, trove compañero!
Muchas gracias, Ali
Que hayas escrito unas lineas para darme ánimos me ha sorprendido mucho y estoy muy agradecida.
Se que lo primero es querer y trabajar por ello, pero desgraciadamente no es solo eso, al menos en mi caso, pero bueno nada dura eternamente.
Lo dicho mil gracias por darme dos minutos de tu tiempo con esas bonitas palabras, y ojala nos encontremos por Barcelona, yo tambien vivo aqui!!!
holaa 🙂
me encanta todo de ti !! muy apasionado, tierno y amoroso pero me gustan mas tus viajes, ojalá yo pueda hacer lo mismo
un besito desde chile
saludos 😉
Nada que agradecer, Karmen…
Pues mira, el domingo hemos quedado para tomar algo algunas de las personas de BCN que seguimos este blog, así que si te animas hay un lugar para ti.
Un abrazo.
Hola, buen artículo, me quedo con la duda de porqué tomaste en la consideración a Argentina como un lugar para quedarte a vivir?
Me gusta la gente de Argentina y sus costumbres. Me imagino perfectamente viviendo allí, juntándome todas las semanas con mis amigos argentinos a hacer un asado y beber buen vino… A pesar de sus problemas, pienso que es un país con buena calidad de vida.
……….saludos cordiales, …mi enhorabuena por todos tus escritos…debido a tu forma de expresarte, se hacen muy amenos,…..te conozco de hace poco tiempo y ya me declaro seguidor tuyo…..gracias por compartir tus conocimientos y sobre todo tus vivencias con nosotros….le añades mucha vitalidad a lo que realizas y eso se nota… pues se contagia en tus comunicados……a título personal decirte que para un hispano-argentino como yo, es un honor ver tus gustos sobre la cuestión de a que países elegirías para vivir…..tenenos una empatía plena en ese aspecto,…jejeje…..y bueno, desearte todo lo mejor y que sigas adelante compartiendo esos ratos de vida con tus lectores………namaste…….JD.
Siguiendo el estilo de tus preguntas y respuestas, te has mojado mucho y muy poco
Me encantó! me gustaría concer personas que se atrevan, porque algún día quisiera llevar este estilo de vida aunque me da miedo hacerlo sola. Debe ser increíble tanta libertad y el mundo como hogar adaptandose a diferentes cosas,
Angel.. Yo te pregunte hace tiempo que te llamo la atencion de Colombia para escogerla como destino este año y si tiene q ver con oportunidades de negocio me gustaria mucho saber, si se puede, como lo ves el instalarse alla e instalar algun local de servicios, que sugeririas? Me encantaria saber tu opinion/vision de este lado de suramerica al respecto.
Muchas gracias por todo lo q escribes, tambien me gusto mucho este post
¡Hola Amy!
Viene a Medellín a descansar porque es una ciudad tranquila, barata y con muy buen tiempo (y dicen que las chicas son muy guapas). Luego tenía ganas de visitar Colombia, no por un motivo especial sino simplemente porque me llamaba la atención.
En cuanto al tema de negocios, ni idea. Lo mejor es que le preguntes a algún colombiano que te sabrá orientar mejor que yo.
Un abrazo!!
¡Hola! Me encanta el blog. Especialmente el equilibrio que se percibe en tus post entre la libertad vivir la vida a tu manera y la responsabilidad de bancarse las consecuencias de las elecciones realizadas.Mi pregunta indiscreta es qué edad tenés. Te veo cara de niño, jaja.
Saludos desde Argentina
jajajaja gracias por el piropo, Anto! Tengo 28 años y cumplo 29 el 16 de Diciembre (no te olvides felicitarme, eh?) 😉
Hola Angel
Esta bueno saber de vos un poco más, ya que es importante para mi hacer lazos para formar algo mas que una simple lectura.
Me gustó el post, aunque me pareció aún mejor la forma en la que respondes los comentarios. Admiro tu capacidad de exposición y la entereza con la que continúas.
Beso.
Encantada de saber mas de tu camino por la vida. Seguirte es una forma de vivir a traves de ti… sigue escribiendo de tus experiencias…Exitos mil en tu camino del Angel!!!!
Al final va a tener razón mi padre cuando dice que hay que llevar el móvil con saldo siempre en el bolsillo, que no se sabe lo que puede pasar jajaja
Oye, me ha chocado un poco lo de los tres países, siendo la cultura argentina/española tan diferente de la estadounidense (estereotipando, jajaja), ¿cuál te tira más de las dos vertientes?
Uffff, ahí me has pillado 😛
Estados Unidos me gusta porque es un país que funciona muy bien, donde hay muchísimas opciones y oportunidades, y donde la gente es muy seria profesionalmente. Sin embargo, los años que estuve allí me costó hacer amigos americanos porque aunque de primeras son super-amables, los tíos ponen el escudo a la hora de conocerse profundamente. Tampoco me gusta la poca importancia que le dan a la familia. Lo bueno es que EEUU es tan internacional que puedes tener amigos de cualquier parte del mundo.
España y Argentina son muy distintos a Estados Unidos y desde luego no funcionan tan bien, pero son países en los que me veo viviendo porque es mi cultura y porque en ellos ya tengo muchos amigos. Como respondí en otro comentario, en esos dos países me imagino quedando amenudo con colegas y familia para comer juntos, tomar café, echar unas cañas…
La verdad es que cuesta elegir una u otra, pero como ahora tengo Sudamérica muy reciente te voy a decir la segunda. Igual el verano que viene que volveré a tierras americanas cambio de opinión 😉
hola angel, las locutas de los ciajes son para disfrutarse asi como lo has hecho. pero lo que es estar en un pais nitido pero sin saber el idioma y estar enfermo debe sentirse horrible. en mis pocos viajes me han surjidos cosas diria mas o menos como las tuyas. pero lo mas cool de todo es poder tener una historia con la cual poser vivir y contar. es lo que hago con mi pequeña. y si cuando uno tiene hijos no es facil viajar a todos lados ya sea por las bacterias nuevas q se encuantran al pais y el sistem a inmunologico del mismo no sea tan fuerte, los cambioa climaticos le hacen daños a algunos y el ambiente dependiedo del paisle pueda afectar. so me e tenido q detener por eso. pero aparte de. para el proximo tema o whatever. si has, un video seria mas nitido. aparte q como escribes s me muero de la risa . no me imagino en video. no es para bacilarte sino que yo opino que seria ya un poquito pues mas directo visual. bueno listo. un beso desde Puerto Rico. exitos en tus viajes.
Hola Angel,
Siempre leo tus post y me encantan porque estoy a poco de comenzar mi viaje!!!
Y hablando de este post, tengo una pregunta, por qué no estuvo entre tus planes de viaje visitar Chile? te hubieses sorprendido de lo lindo que hay para visitar, yo estaba atenta en caso de que pasaras por aquí para invitarte y mostrarte algunos lugares!!
Saludos!!!!
¡Hola Paula!
Me hubiese gustado ir, pero al final me lie más de la cuenta en Argentina (3 meses) y no tuve tiempo 🙁
Dejamos ese tour para la próxima!!
Un abrazo!
Me ha gustado este post! Quizá podrías contarnos alguna de tus aventuras con mujeres, eso estaría muy divertido y así veríamos como es eso de ligar viajando! 😉
Un saludo crack!
Dicen que la felicidad es un camino. Yo creo que se puede ser feliz ya. Que buscar la felicidad es moverse por estímulos placer-dolor, y no desde saberse ‘rico’ al menos internamente; Pues para ser felices no necesitamos más que a nosotros mismos (con las necesidades básicas que cubre el estado de bienestar). La felicidad es un estado es alcanzable, no confundir con emociones tipo alegría.
Pero si una persona estaba motivada por la zanahoria de encontrar la felicidad puede acabar bien desmotivada, así que más vale que primero se encuentre a sí mismo y tenga un plan de vida en base a la motivación y el entusiasmo.
Hola Ángel!
Leo tu blog todas las semanas y algunos post más de una vez, este último ha sido uno de los más interesantes (simple opinión de una persona muy curiosa). 😉
La mayoría de gente que escucho hablar de China está encantada, pero yo presiento que tras mi viaje opinaré lo mismo que tú… La gente sorbiendo la sopa y escupiendo en la calle no va conmigo.
La conclusión más clara que saco de este post es que sin Google y sin móvil no somos (casi) nadie. Que gran invento.
Me encantaría llevar tu estilo de vida pero… siempre hay un pero! Por suerte solo uno, una carrera universitaria por terminar. En acabarla intentaré probar.
Un saludo y por favor no dejes nunca de escribir en este blog!
Es una pena que no te llevases una buena impresión de China. Es un país muy complicado para el turista, pero si vives aquí o vienes de viaje con alguien que viva aquí, es una experiencia inolvidable.
Si te animas a volver y pasas por el sur no dudes en darme un toque y nos tomamos un té 😛
¡Hola Javier!
En China no lo pasé mal, sobre todo porque la mitad del viaje estuve rodeado de amigos españoles que vivían allí y me hacían de traductores, pero como tu dices es un país muy complicado y con una cultura muy distinta que te tiene que gustar. Imagino también que saber hablar el idioma ayuda mucho.
No creo que vuelva a pasar por allí en un tiempo, pero en caso de que así sea te avisaré!!
Un abrazo!
PS: Hablando del sur… el dim sum lo mejor de China!! 😛
El dim sum es una religión. No hay domingo que no coma dim sum.
Enhorabuena por el blog llevo tiempo leyéndote y nunca había comentado todavía.
Hola Ángel, saludos desde Venezuela, pues yo soy un estudiante que apenas va a ingresar en la Universidad y pues quisiera saber que me sugieres pues me gusta mucho programar y aunque aun soy muy novato espero avanzar cada día mas. Mi gran sueño siempre ha sido trabajar en una gran empresa como tu lo has hecho y quisiera pedirte consejo sobre que el lo mas importante de aprender…
Saludos, Gracias…
¡Hola Ángel!
Bueno primero queria decirte que me uní hace poco y que tengo solo 14 años, pero en cada post me haces reflexionar y me has cambiado ya un poquito la vida que sepas que lo haces genial y que me encanta como piensas. ¡Me alegro mucho de haber descubierto este blog!
Creo que las preguntas estan todas muy bien, como siempre haciendo pensar a la gente 🙂
Sagitario tenías que ser! “aventurero, enérgico, curioso, optimista, amante del cambio”… “no está en su naturaleza quedarse en su casa y esperar que algo le suceda. Si es necesario que algo suceda, él tomará la iniciativa.”
Tras un tiempo siguiendote me animo a escribirte para agradecerte por ser toda una inspiración para los más de ¿3.000-4.000? seguidores que tienes, muchas veces no solo necesitamos el cómo si no también el por qué y creo que todos nos sentimos identificamos contigo y te admiramos!
Y ahora a seguir con mi proyecto para tener algo que contarte si alguna vez nos cruzamos por Europa 🙂
Hola Angel, lo primero enhorabuena por el post, me ha gustado mucho. Amí personalmente me gustaría que en alguno de tus post nos contases como es un día de tu vida, como es un día en la vida de un viajero, desde que se despierta hasta que se acuesta. También me gustó la idea de ver algunas de tus fotos.
Gracias y deseando volver a leerte.
Hola Angel! Solo quería decirte que tu blog me ha servido de mucha inspiración y que reuniendo mucho valor y consultando a algunos de tus compañeros y mencionados por aquí me he lanzado a la aventura de abrir un pequeño blog, en el nicho de los descuentos y ofertas.
Espero que me valla bien y seguir leyéndote por aquí mucho tiempo.
Por si a alguien le resulta útil, le dejo la web : http://www.descuenteo.com
Aún es una “chapuzilla” pero intentare mejorarlo a medida que aprendo.
Saludos y gracias por tus posts.
Hola Angel:
Muy agradable tus respuestas a las 15 preguntas. Quizás alguna que otra pregunta pueda convertirse en una publicación independiente.
Tengo algunas preguntas que no estuvieron en la lista:
1) Después de tu enamorada que terminó contigo, ¿volviste a enamorarte de alguien tan especial como ella? ¿fuiste correspondido?
2) Ahora con la experiencia que tienes después de aquella relación y de haber entendido mejor cómo son las mujeres. ¿Es ella en el presente el tipo de mujer con la cual estarías?
3) ¿Tienes en mente visitar el Perú?
Gracias. Un fuerte abrazo desde Lima. Que sigan los éxitos.
Hola Angel, reconocí de inmediato Medellín cuando vi la foto, no vivo allí, pero soy colombiana!.
Esta es la segunda vez que leo lo que escribes, es curioso como descubrí tu blog y te lo voy a contar. Andaba pensativa, preocupada sintiéndome un poco insatisfecha y perdida acerca de lo que quería hacer con mi vida y sobre como podría aprovechar al máximo mi experiencia en Estados Unidos, (como tú, también me sentía vacía haciendo lo mismo de siempre, con las mismas personas, los mismos lugares, la misma rutina, así que aquí estoy en Boston estudiando inglés por un año o dos aproximadamente) entre a Google, escribí que puedo hacer con mi vida? y adivina que fue lo primero que apareció, tú blog!
Me ha resultado fascinante lo que has hecho, y me encantaría seguir tus pasos, desde hace mucho es algo que he querido hacer y que me he convencido a lograrlo, no se cómo, ni cuanto tiempo me tomará, pero espero cumplir mi objetivo. Por ahora ando disfrutando de la experiencia de hacerte cargo de ti mismo, viviendo lejos de los tuyos y tomando tus propias decisiones. Me ha encantado, ya que es la primera vez que vivo sola y lejos de casa.
De seguro te preguntarás, sí ella esta en estos momentos esta disfrutando de un buen momento en su vida, por qué se sentía insatisfecha?, bueno la verdad por que no soy una persona conformista y siempre quiero más, por esa razón tu blog es una inspiración para mí, dándome el empujonsito que necesito para animarme aun mas a seguir mis sueños y no los de los demás. Te agradezco por ser esa persona que cada uno de los que te leemos queremos ser, pero que por alguna razón no lo somos todavía.
Abrazos desde Colombia! (bueno no estoy en Colombia pero mi corazón esta allá!) 🙂
Yo se que llego tarde, pero aun así aquí van mis preguntas:
Has pasado algún verano en Ibiza?
Si ha sido, que tal te pareció?
Si no, te gustaría ir?
Y que tal Tomorrowland, has asistido o te gustaría asistir?
Saludos!
Hola! Muy bueno este articulo, como el resto de los que estoy leyendo, de cierta forma, me paso lo mismo que a vos, me vine de Argentina a vivir a Europa, pero a veces siento que estar 9 horas programando codigo no es lo que me hace del todo feliz.
Empece a sacarme prejuicios de encima y en fin, veremos que resulta.
Ojala algun dia andes cerca de Dublin, asi te invito una cerveza!!!
Sino dime por donde andaras y voy alli!
Saludos!!!
Muy buenas!!
Personalmente me ha gustado bastante este post. Conocer temas como tu “aventura” con el hospital en Tailandia o encontrarte perdido en mitad de las montañas en China le añaden realismo a la idea que a veces nos hacemos de la vida del viajero.
También tuve oportunidad de visitar China, y coincido en que el país es bastante complicado si no se domina el idioma (salvo quizá en Shanghai, que está llena de extranjeros).
Me ha sorprendido tu respuesta en la pregunta sobre la persona o personas que más te hayan marcado. Si bien intuyo que eres persona difícilmente impresionable, tras conocer a tantas y tan interesantes personas, me extraña que no haya alguien a quien puedas mencionar (como por ejemplo, Tim Ferris, quien, según mencionas en este blog en repetidas ocasiones, marcó un antes y un después en tu vida con su libro).
Pura vida 🙂
Ángel! buenas noches! Mi nombre es Ignacio Raschetti y vivo en Rosario, Argentina.
Hace relativamente poco encontré este blog y ni te imaginas lo mucho que me ayudó (hasta el punto de querer dejar mi trabajo para viajar por el mundo, cosa que siempre fue mi sueño), gracias por el coraje y la motivación que le brindas a cada uno de los lectores del blog, creo que no te haces una idea de lo profundo que impactan tus palabras.
Siento que sos un amigo aún sin conocerte, así que cuando andes por acá y si necesitas algo, lo que sea, alojamiento, concejos, etc. no dudes en pedir, sería un placer ayudar.
De nuevo te agradezco y de paso comentarte que este es mi primer comentario en el blog así que espero haberlo echo bien.
Abrazo grande, Ángel, te deseo lo mejor para vos.
Hola, ¿Has viajado ya a Paraguay?
. Estuve leyendo tu otro artículo acerca dde qué hacer con mi vida, en parte ya sabía la respuesta pero había cosas que necesitaba ver, supongo. Estoy por terminar el colegio aunque soy muy mala alumna, en verdad. Jeje. Quiero agradecerte por ello ^^
supongo que tengo una idea de las cosas que quiero hacer, sólo que no sé cómo empezaré (jaja)
Saludos~