Estamos viviendo una de las mayores crisis económicas de la historia.
El modelo que heredamos de la Revolución Industrial en el que los empleados son engranajes intercambiables dentro de una gran máquina ya no funciona, y el paro es cada vez más alto y los sueldos cada vez más bajos.
Obedecer órdenes sin pensar no es suficiente. El nuevo paradigma laboral requiere un nuevo tipo de trabajador: el linchpin.
Un linchpin es una persona que inventa, lidera, conecta con otros y hace que ocurran cosas. Alguien capaz de decidir qué es lo que se debe hacer cuando no existe un manual de instrucciones. Que impresiona y estimula a clientes y compañeros por igual. Que ama su trabajo, da siempre lo mejor de sí mismo y convierte cada día en una obra de arte.
Acabo de publicar el resumen de Linchpin, uno de mis libros favoritos de Seth Godin. Lo puedes conseguir aquí.
Espero que te guste 🙂
Buenas Ángel!
Quizá ya lo has explicado, pero, ¿tienes algún problema con los resúmenes respecto a los derechos de autor? ¿Qué tal va este proyecto?
Saludos y mucha suerte!
David
¡Hola David!
Pues al final nunca llegué a hablar con un abogado sobre el tema, más que nada porque cobran una pasta (a partir de 125 euros la hora) y todavía no tengo claro cuál es la mejor manera de comercializar los resúmenes o si incluso tiene sentido hacerlo. He probado vendiéndolos en Amazon, vendiéndolos por un tweet y lo de hoy es una nueva prueba: dejar que cada cuál pague lo que quiera.
Realmente lo de los derechos de autor no me preocupa demasiado ya que 1) existen otras empresas que venden resúmenes similares, 2) la mayoría de los libros que resumo son americanos, no españoles y 3) todos los libros que resumo se pueden descargar gratis completos en otras web, así que no tendría sentido que una editorial se preocupase más por lo que yo estoy haciendo que por esas páginas piratas.
Os mantendré informado de mis progresos 🙂
Un abrazo!
Buenas,
Pues sí, tiene mucho sentido lo que dices. No creo que las editoriales se vayan a preocupar por eso.
En cuanto al éxito del proyecto, ¿crees que con la promoción por el blog es suficiente? ¿Te has planteado una web dedicada exclusivamente a ello? Ya sé que los costes serán más altos, pero podrás encontrar un target más apropiado y las posibilidades de conversión serán mucho más altas. Estas pruebas están bien, pero quizás el enfoque no es del todo correcto. Intentando ayudar 😉
Gracias por el feedback, David. Todas las opiniones, consejos y demás que me puedas dar son más que bienvenidos 🙂
Ya tengo una web dedicada exclusivamente al proyecto: . De vez en cuando llega alguien a través de Google y se descarga uno de los resúmenes, pero la verdad es que no tiene mucho tráfico.
La promoción a través del blog seguramente no sea suficiente, al menos de momento, ya que somos apenas 500 subscriptores. Mi idea inicial era ponerlos en Amazon para poder llegar a más gente (y de hecho puse el primero que vendió varias copias), pero ahí si que a la mínima duda sobre derechos de autor te cierran la cuenta, así que decidí quitarlo para no arriesgarme porque no quiero perder mi cuenta de autor.
Ahora mismo esos son mis dos desafíos:
Y bueno, quien sabe, igual la idea en sí no es buena y lo mejor que puedo hacer es ofrecerlos todos gratis y dedicar mi tiempo a algo más lucrativo jeje 🙂
Se me había escapado la web! Creo que es un buen proyecto, pero que tiene una gran desventaja: el público español tiende a querer las cosas de Internet, sobre todo las relacionadas con la propiedad intelectual (libros, películas, etc.), sin tener que pagar. Y no quiero entrar ahora en un debate sobre la piratería, simplemente la realidad es que la gente intenta no pagar. Y menos por ebooks o pdfs…
Leí también que hiciste una encuesta para intentar introducir la opción de los audiolibros, pero no tuvo una gran acogida, ¿es cierto? Es impresionante lo de los 100 resumenes, supongo que lo querrás editar para tener un buen ebook, pero quizá el problema sigue siendo el mismo. ¿Te has planteado ofrecerlo en un formato distinto? ¿Qué tal como un curso? Y agrupar todos los conocimientos que has adquirido por temática, más que por títulos de libros que a simple vista puede que no enganche lo suficiente. El tema de los emprendedores está muy en alza. Puedes tener recorrido. Y en cuanto al tema de promoción, con tu escritura, puedes hacer grandes cosas. Creo que te iría muy bien el tema del guestblogging. Aunque yo también he intentado introducirme por esta vía y en España deja mucho que desear. Pero esto también es otro tema 😉
Para lo que necesites, Ángel, tienes mi email.
¡Saludos!
Yo te animo a que sigas Angel, sobre todo sobre libros de ingles que no estén traducidos y que nos puedan interesar. Me intereso el proyecto desde el principio por las temáticas que tocas y sobre todo por los libros en ingles y que no tenemos acceso los que no somos buenos en ingles, pero como todo, si no resulta rentable tu tienes la decisión, pero me gusto mucho la idea y como lo estas haciendo.
un saludo.
¡Muchísimas gracias por las palabras de ánimo, Josevi! Sí, estoy de acuerdo contigo en que traducir libros en inglés que no están traducidos aportar más valor, así que ya sabes cuál será el próximo 😉
Un saludo!
Ayyy, como me roben mis datos de la tarjeta!!jajajaja(parezco mi madre!!)
Creo que lo estás haciendo genial y en un tiempo record!! Mis impresiones mas detalladas y profundas en tu tour 2013…;)
Chu!!
Si ves en el recibo de Septiembre unas transacciones extrañas de billetes a la India y cosas así… he sido yo 😉
Hola Ángel, ya he comprado el resumen, animo a más gente porque merece la pena invertir un poco de dinero para captar la idea esencial. Muchas veces los libros, repiten una buena idea hasta la saciedad para poder justificar más de 200 páginas y un alto precio. Ángel nos ofrece la esencia del jugo.
Me parece buena idea ofrecer así los resúmenes, así, según si te interese o no el libro, pagas más o menos.
Aún así, creo que todavía será más acertado vender todo en un paquete con más volúmenes, tipo Philosophers Notes, una web con un buen diseño.
Por cierto el botón blanco de descargar el libro casi está camuflado, un color naranja o azul convierten mejor…
Ya nos irás contando tu progreso porque ya sabes que me interesa.. 😉
Saludos
¡Hola Marcos!
Sí, yo también creo que sería más sencillo venderlos todos como un pack. El problema es escribir esos 50 resúmenes sin saber si luego el producto se va a vender o no! 😛
La verdad es que llevas razón en lo de que el botón de descarga está un poco escondido. El problema es que así es como te lo da GumRoad y creo que no se puede cambiar el color porque el CSS está en su servidor… Miraré a ver que puedo hacer.
Muchas gracias por tu apoyo y espero que te guste! 🙂
Pues… será mi humilde opinión pero los resúmenes a mi me parecen un «gancho preliminar», quiero decir, cuando la gente tiene libre acceso a ellos desde tu página, empieza a leerte, descubre tu estilo, decide si le gusta la temática que tratas o no, tu forma de redactar. Poco a poco te van siguiendo. Amen de que cuando haces algo gratis le caes mejor a más y más gente cada vez lo que anima a seguirte.
Es más fácil llegar a muchas personas a través de un trabajo gratuito y bien hecho para que cuando tú escribas el/los tuyo/s, esas personas ya estén convencidas de que tu trabajo es bueno y de que merece la pena pagar por ello.
Yo te animo a que los sigas poniendo a «la voluntad de cada uno» remarcando que puede ser gratis. Me parece un sistema con futuro.
Saludos!
Yo tampoco recordaba que tenías una Web exclusivamente para el resumen de los libros… Creo que hay que recordarlo más a menudo…
Es más que probable que lo poco que podamos pagar por el resumen del libro, no sea ni mucho menos lo que vale, que seguro es mucho más, pero la cosa está muuuu mala en general y ya sabes que la intención es lo que cuenta…. Sobre todo cuando otras veces has querido hacerlo, y problemas técnicos lo han impedido… )
Reconozco que siempre he preferido que pongan precio a ponerlo yo, sobre todo cuando hay amistad por medio porque si pagas “lo que se suele pagar” y no es mucho, puedes sentirte que no estas valorando el trabajo cuando no es así…
Imagino que el resultado es impredecible… Hay un amigo de Nandy que lo hace así y no le va mal, le pagan más por lo general de lo que cobraría haciendo buen precio (trabaja bien, eso hay que reconocerlo) pero te arriesgas a ser victima de la picaresca española jajajajja
Tampoco se hasta qué punto una prueba piloto de este tipo puede sacar el potencial que tiene este trabajo, porque por un lado, tus familiares y amigos, aunque sea por cariño y por animar (y por supuesto, y ante todo en tu caso, también porque es un excelente trabajo, y muy útil para el emprendedor) tenderán a colaborar. Y por otro, seguro que hay muchísima gente potencialmente interesada pero no sabe que existe… todavía… ;))
ANIMO!!!
Sigues siendo una fuente de inspiración para muchas personas
;))
Un beso
Silvia
pd: ¿vienes al final a Cádiz o que? a mi eso de abrir foro para que vengas como que me parece muy impersonal….
¡Hola Silvia!
Lo de «paga lo que quieras» no me parece mal, es un poco como el taller de Vipassana 😛 El problema que le veo a la plataforma Gumroad es que te obliga a meter tu dirección de e-mail, y eso hace que algunos lectores no lo descarguen porque no quieren pagar y que yo vea que no han pagado (lo cual no me importa en absoluto, en serio). Así que voy a intentar buscar otra alternativa mejor, como ofrerlos en abierto y al final añadir un botón para que me invites a una cerveza virtual -y anónima- si te apetece. Crearé una página en plan «El bar de Ángel», con su menú y todo, para hacerlo más gracioso 😉
¡A ver cómo sale la cosa! Yo seguiré intentándolo, siempre pasito a pasito jeje
Un abrazo!
Hola, yo creo que seria bueno el boton de donaciones de paypal, puedes poner la cantidad que quieras y mas cómodo paypal, si tienes cuenta claro…
No, si mal no está… Es una opción estupenda porque contempla cualquier opción, aunque yo con mis rarezas prefiera tener precios pre fijados en según qué servicios.
Y me gusta aún más la gran idea de hacerlo de esa forma tan graciosa, invitando a una cerveza (también ponlo que no sea anónimo, porque mucha gente lo hará cómo símbolo de aprecio, y creo que está bien tener la oportunidad de mostrarlo y que tú lo recibas) y con un «menú» de precios variados ;))
Un beso
Silvia
Después de la conversación que tuve hace unos días con un amigo, mi criterio sobre las donaciones esta cambiando a marchas forzadas. Antes pensaba que la gente más o menos se porta, pero ahora se que no.
La página de mi amigo es muy antigua y muy conocida en la red, se dedica a regalar programas que valen una pasta y si quieres, donas algo para el mantenimiento de la página. Pues bien, hace unos días me dijo que va a cerrar la pagina, que lleva un año pagando una pasta y la gente cada vez aporta menos y hablo de una página con 2000 visitas diarias y cantidad de descargas.
Yo también creo que, como dice Silvia, ahora la gente está bastante apurada con el tema de la crisis y eso se nota…
No sé, en mi caso mi intención no es vivir de ello y por probar que no quede! Me gustan este tipo de experimentos, así que ya te comentaré cuáles son los resultados 🙂
¡Hola Teoma!
¿Tu amigo ha probado también la opción de cobrar esas descargas por un precio simbólico y no le ha funcionado?
Mi percepción como usuaria poco habitual de ese tipo de descargas es que cuando le pones un precio, aunque sea simbólico, lo valoras más y le presupones una calidad (posiblemente influya mi experiencia al haberme bajado algún virus en alguna aplicación gratuita)
Es lógico poner x descargas gratuitas como gancho para darte a conocer y que prueben la calidad y tengan confianza, pero el resto sigo pensando que es mejor un precio simbólico razonable que haga cubrir gastos y generar ciertas ganancias en caso de trabajar en ella como modo de vida…
No siempre se valora lo gratuito… Mi experiencia como comercial cuando he regalado algún producto de los que vendo es que no siempre lo valoran cuando lo regalas alegremente, y que lo valoran mucho más cuando lo regalas después de habérselo comprado ellos antes y haberse gastado el dinero…
Un beso
Silvia
Silvia tienes toda la razón, en España creemos que lo gratuito huele chungo, como somos el país donde se invento la picaresca, pues eso, que si es gratis o es una mier….. o nos quieren timar de alguna forma.
Mi amigo para su desgracia, es de esos piratas románticos, que les intentan quitar a los ricos para repartir a los pobres, pero como eso es imposible en internet, por no saber quienes son los segundos, pues la caga y ademas se busca cantidad de problemas.
No quería poner su página, pero para haceros una idea de como va esto de las donaciones echarle un ojo al rincón de dey.
Esta página le cuesta bastante dinero al propietario todos los meses.
Por eso pon precio como dice Silvia, valora el producto, de lo contrario nunca sabrás si tú producto es vendible. Además a la gente se la mal acostumbra.
Un saludo.
Perdón Silvia, se me paso y no respondí.
Mi amigo nunca pensó en la opción de cobrar, eso implicaría un problema legal muy grave.
Pero lo importante de la lectura que se hace de esto, es que la página tenía un contador de usuarios activos, creo que para que fueran activos, tenían que postear con una periodicidad de 20 días máximo.
El resultado era que tenía 700.000 usuarios activos, ya no digamos las descargas y actualizaciones, pues eso que la gente pasa, se mueven más por el cógelo y corre.
Me llego a decir que había meses que no tenía ni 50 euros de donaciones, cuando se realizaban miles de descargas.
Por eso mi amigo dijo basta, él tiene familia y no puede seguir arriesgando, pagando servidor de aquella manera, en Irán y que la gente pase de todo.
Por todo esto y mi experiencia personal, que llevo años en una cadena de donación y el resultado es bastante menor al 1% te aseguro que la única forma es valorar tú producto, de lo contrario no se consigue nada, más que poder llegar a desesperarte o a creer cosas que no son.
La medida para saber lo que vale un producto, es saber lo que la gente está dispuesta a pagar por el y eso solo es posible, poniéndolo a la venta.
Un saludo.
¡Acabo de ver que ya están abiertos los foros!
La verdad es que con tanta gente es lo mejor… aunque sea impersonal jajajajajjaja
¡Genial! Si me cuadra y coincide con el fin de semana me cojo un vuelo a Valencia, así mato dos pajaros de un tiro :))
De momento, nosotros quizás podriamos estar allí el domingo 13 de octubre a partir de la tarde, pues tenemos un viaje familiar cerquita ;))
No me ha parecido que haya fecha… voy a mirar de nuevo…
Un beso
Silvia
Tema quedada: me encantaría pasar por Cádiz a veros a tí, a Nandy y a Marina. Estuve allí el año pasado y me encantó, así que tengo que volver como sea!
Antes de que acabe la semana (para el post del lunes) tendré un planning inicial, así que ahí puedes ver las fechas a ver qué tal te caen. ¿Hay algún día de la semana o periodo de tiempo concreto que te sería imposible quedar en Cádiz?
¡¡Guay!!
En un principio, salvo las fechas que te dije por e mail que estaré fuera en octubre, (un día antes, porque tengo una reunión en Barcelona) y el 12,13 y 14 de Noviembre (por confirmar) que tengo que estar en Málaga, el resto más o menos puedo ir organizándome yo las rutas y el trabajo.
Las alemanas vienen a por el labrador del 24 al 28 de octubre, y se quedan a dormir en mi casa, pero como te dije, eso no es problema… un colchón hinchadle, que no estará tan mal teniendo en cuenta tu espíritu aventurero, o en la furgoneta si tienes el día hipy jajajjaja
Prefiero quedar el fin de semana para poder atenderte como mereces, porque entre semana trabajo, pero si no es posible, todo sería cuestión de organizarme o pedir algún día libre.
Por supuesto, si se te complica la cosa y tenemos que ir a Sevilla también nos movemos nosotros, e incluso no descarto ir a Valencia como te comenté en alguna parte, pero si te vienes mejor aún, así conoces nuestro entorno, nuestros peludos y un poco mejor esta bonita ciudad (sin faltar el pescaito frito gaditano, que estás invitado)
;))
¡¡TE ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS!!
Un abrazo
Silvia
Teoma….
¿No se puede cobrar si no es a través de donativos? No lo sabía… ¿y no cobra de la propaganda que aparece allí?
De todos modos, me he pasado por su rincón y no sé si es porque no he ido al sitio correcto pero en una página me dice que el foro está deshabilitado y en otra aparece él como un perfil más del foro…
¿No podría ser que la gente que pasa por allí no es consciente de lo que le cuesta a él mantener la pagina porque falta información? Cuando alguien busca algo gratis, lo pone y acaba pinchando muchas veces el enlace del resultado de búsqueda sin molestarse en mirar la pagina que ha hecho posible esto…
No se si habrá algún mensaje que salga antes o después de la descarga, informando que aunque es gratis, el que colabore hará que pueda seguir existiendo, o lo hay es algún botón de donaciones sin ninguna explicación… ¿Se podría derivar a un post informativo de forma automática antes de finalizar la descarga?
En fin… de estas cosas no tengo ni idea, pero me parece muy triste que si hay suficiente información la gente sea tan cutre… ¿No envía newsleters a las personas inscritas contando estas cosas? Perdona que esté tan preguntona, pero intento pensar qué es lo que falla y si habría algún modo de solucionarlo…
Y de todos modos, con esas cantidades de descargas y de trafico… ¿no habría alguien interesado en el “traspaso” para gestionarlo de otra manera más lucrativa que sea legal?
¿A ti te funciona mejor aunque sea un 1%? ¿Es del mismo tipo? Seguramente no quieras contestar a eso porque es tu intimidad, no quiero que me des detalles, sólo rasgos generales si te apetece… ;))
Saludos
)
Silvia
Silvia, el foro ahora ya está off.
Ya sabes lo de la ley, que si la copia es para uno mismo, que no se tiene animo de lucro ect.
El se ha librado por los pelos de las denuncias y demandas interpuestas, pidiendo unas compensaciones millonarias. ( Por eso lo del el servidor Irani ) son servidores bastante caros, pero que no dan datos a nadie, de quien los utiliza. )
La página es muy antigua y conocida, ten en cuenta que llevaba operativa más de una década, además la gente que eran usuarios activos, ( eso implicaba postear con una periodicidad menor a 20 días ) eran unos 700.000 todos esos sabían perfectamente la situación.
Es verdad que es una pena que se vaya al garete, una página con ese potencial, quizá se pueda hacer algo, ayer hable con él y estamos buscando salidas. Pero también es verdad que es muy difícil, todo se identifica con descargas más o menos piratas y eso es un lastre. Un saludo.
P.D. Yo soy de la opinión que la gente que escribe buenos artículos en su blog, debería estar exenta de buscarse la vida por otros sitios. Me explico, si yo estoy muy a gusto leyendo un blog, me interesan mucho sus artículos, saco provecho de ello, aprendo y disfruto, que menos que dar una pequeña aportación, me refiero a algo así como un euro al mes.
Pongamos como ejemplo, el blog de Ángel, si esto fuera de esta forma, estaría ingresando de 500 a 600 euros mensuales y a la vez esto sería un acicate para que escribiera más y mejor, de esta forma ganaríamos todos más y en poco tiempo Ángel solo tendría que dedicarse al blog y a viajar.
Pues esto que debería ser la lógica dominante, no funciona, como a la gente no la obligues a pagar si quiere recibir a cambio algo, no mueve un dedo.
Te puedo poner muchos ejemplos de ello vividos por mí, hace unos años participe en la creación de una web de motos, pues bien la página tenia un apartado que era el de manuales, el cual tenia una colección de miles de manuales, que costo mucho trabajo recopilarlos. El resultado era que la gente se los descargaba y el botón de donación tenía telarañas.
Se cambió la estrategia, se puso el listado de manuales, el usuario elige el que necesita y se le mandaba por correo. Con el pensamiento que el que no donara algo, no se le mandaba nada. Pues no hubo hasta ahora ninguno que no pase por vicaria cuando pide el manual. La gente ha sospechado que si no lo hace así nunca recibirá su manual. Jajaja.
Un saludo.
Muy interesante lo que comentas Teoma…
Casualmente, o no tan casual… (Será un fenómeno como cuando las embarazadas ven embarazadas o niños con down más que nunca… Que simplemente te fijas más en las cosas) pero después de escribir en este post al recibir una de las solicitudes solidarias de avaaz.org vi o me fije por primera vez en la petición de fondos a colaboradores para poder continuar con estas campañas. lo mismo me paso con Wikipedia… Mira que lo consulto a menudo… Pues hasta el otro día no vi la petición de donaciones… En los dos casos tuve intención de hacer mi pequeña aportación y en los dos acabe por no hacerla… Una por algún fallo que me daba la tarjeta, y otra no recuerdo… Igual había que rellenar demasiadas cosas y no me apetecía… En cambio, si hubiera habido la opción de mandar donación al tal tal tal desde el móvil con 2 o 3 euros lo habría hecho en el acto…. Conclusión… Al final hay que facilitar las cosas y dar opciones cómodas a la gente…
Me parece buena idea (aunque lo hayas dicho como ejemplo solo ) …;)) proponer una «afiliación bloguera» a vivir al máximo…. Contar conmigo como adepta jajajajjajajajaja.
Ayuda a muchas personas y hoy mismo he leído en su último post una vida en vías de cambio gracias al empujón o inspiración de Ángel (Ángel…. Espero que cuando seas un gurú famoso de esos que van dando conferencias por el mundo, te acuerdes de tus fieles lectores de toda la vida, y nos sigas contestando… Aunque sea de vez en cuando) ;))
Estoy llegando ya a la estación de trenes de Valencia… Así qué no me extiendo.
Un beso
Silvia