“‘Las personas que abandonan nunca ganan y los ganadores nunca abandonan.' Mal consejo. Los ganadores abandonan constantemente. Simplemente abandonan las cosas correctas en el momento correcto.”
— Seth Godin. The Dip
En mis últimos posts hablé sobre la importancia de centrarse en una sola cosa y no rendirse a pesar de las adversidades. Sin embargo, me dejé lo más importante: ¿cómo saber cuándo abandonar y cuándo persistir? Seth Godin nos desvela el secreto en The Dip, un libro de apenas 80 páginas sobre el arte de abandonar. Si todavía no lo has leído, te recomiendo encarecidamente que lo hagas, especialmente si eres como yo y siempre andas metido en mil proyectos. Este post es una recopilación de mis ideas favoritas.
NOTA: La palabra “dip” en inglés significa “bajada temporal.” Algunas personas traducen The Dip como El Valle o El Abismo, pero creo que son cosas diferentes, así que en este artículo utilizaré el término inglés.
La importancia de ser el primero
“La recompensa por ser el primero es enorme. No es lineal. No consiste en dar un poco más y recibir un poco más. Es una curva, una curva muy pronunciada.”
— Seth Godin
Hace unos años, había un anuncio de Mercedes en el que el narrador decía con voz muy seria: “Todas las listas tienen algo en común. En una lista, siempre hay un primero, y luego, vienen todos los demás.”
¿Pues sabes qué? Es cierto. La diferencia entre ser primero y ser segundo en cualquier campo ES ENORME. En Google, el 53% de la gente hace clic en el primer resultado, mientras que sólo el 15% elige el segundo. El helado de vainilla, el sabor más popular, se vende casi 4 veces más que el de chocolate, el siguiente en la lista, y en el medallero de los Juegos Olímpicos, una medalla de oro cuenta más que 10 de plata.
La gloria es siempre para el primero, y únicamente para el primero. Por eso, siempre que empieces algo, tu objetivo debe ser convertirte en el mejor del mundo.
“Mejor” y “mundo” son conceptos relativos
“Cualquier persona que vaya a contratarte, comprarte algo, recomendarte, votar por ti o hacer cualquier cosa que quieras que haga va a preguntarse si eres la mejor opción. Mejor en el sentido de mejor para él o ella, en este momento, en función de lo que cree y de lo que sabe. Y mundo en el sentido de su mundo, el mundo al que tiene acceso.”
— Seth Godin
Imagínate que te rompes el menisco y necesitas ir a una clínica privada para que te operen. ¿Qué doctor vas a elegir? Es obvio: el mejor del mundo. No el segundo mejor ni el tercero mejor, sino EL MEJOR, el número uno. Pero, ¿qué significa exactamente “el mejor del mundo”? Es algo subjetivo. Como no entiendes de operaciones de menisco, “el mejor” doctor será aquel que te recomiende tu vecino, que es médico, o el que tenga las mejores reviews en Internet. Como necesitas operarte en Madrid esta semana y tienes 10.000 euros de presupuesto, “el mundo” –tu mundo– se reducirá a todos los doctores con clínica en Madrid, que tengan un hueco esta semana y que cobren menos de 10.000 euros por la operación.
“Mejor” y “mundo” son términos flexibles. No hay un mejor ingeniero informático o un mejor psicólogo; existen un millón de nichos, y cada uno tiene su propio mejor. Si tu nicho es la “creación de páginas web para clínicas dentales en España,” ese es tu mundo. Y tu objetivo es ser el mejor en él.
La mentira más grande de todas
“Casi todo lo que aprendiste en el colegio sobre la vida es mentira, pero la mentira más grande de todas posiblemente sea esta: El secreto del éxito es ser razonablemente bueno en todo.”
— Seth Godin
Si en el colegio sacabas sobresaliente en matemáticas y sólo un suficiente en lengua, ¿qué te decían tus padres cuando llevabas las notas a casa? “Hijo, el próximo trimestre tienes tomarte la asignatura de lengua más en serio y estudiar más.”
En nuestro sistema educativo se valora más ser mediocre en todo que ser muy bueno en algo y malo en el resto. Sin embargo, el mundo real no funciona así. Si estás buscando un doctor para que te opere el menisco, vas a contratar al mejor en operaciones de menisco, no a uno que sea razonablemente bueno operando meniscos, jugando al golf y haciendo tortilla de patatas.
Dos gráficas que debes conocer
“Hay dos gráficas que definen casi cualquier tipo de situación a la que te enfrentas cuando intentas conseguir algo. Entender los diferentes tipos de situaciones que te empujan a abandonar –o que deberían hacerte abandonar– es el primer paso para conseguir lo que quieres.”
— Seth Godin
The Dip
“Al principio, cuando empiezas algo por primera vez, es divertido. Puede ser jugar al golf o aprender acupuntura o pilotar un avión o estudiar química –no importa; es interesante y todo el mundo te apoya. Durante los días y semanas posteriores, mejoras rápido y eso te anima a continuar. Da igual de lo que se trate, es fácil estar comprometido. Hasta que llegas al Dip.
— Seth Godin
The Dip es un grupo de rock tocando en mitad de la noche en un bar vacío.
The Dip es la séptima vez que te caes de culo cuando estás aprendiendo snowboard.
The Dip es el bloguero que sigue escribiendo a pesar de que apenas le leen 100 personas.
The Dip es esa fase que hay que atravesar en cualquier proyecto en la que no ves progreso alguno; de hecho, puede que incluso parezca que estás empeorando. Esa fase en la que dudas de ti mismo y te planteas si lo que estás haciendo merece la pena. Esa fase en la que el 99% de la gente abandona.
El éxito está al final del Dip. Sólo aquellos que consiguen atravesarlo llegan a ser los mejores del mundo.
El callejón sin salida
“El callejón sin salida es una situación en la que trabajas y trabajas y trabajas pero nada cambia. Apenas mejora, apenas empeora. Simplemente es.”— Seth Godin
El callejón sin salida es ese proyecto que, da igual cuanto tiempo, esfuerzo o dinero inviertas, sabes que no llegará a ninguna parte. Es ese trabajo cómodo en Indra en el que no aprendes nada y en el que nunca te van ascender, o esa relación con fecha de caducidad.
Cuando estés en un callejón sin salida, tienes que darte cuenta y salir de él cuanto antes. El coste de oportunidad de invertir tu vida en algo que no va a mejorar nunca es demasiado grande.
La razón por la que estás aquí
“Si pudiese ofrecerte una única frase de inspiración, sería esta: The Dip es la razón por la que estás aquí.”
— Seth Godin
Una de las frases favoritas de mi padre es la que le dice Lorenzo (Robert de Niro) a Caloguero en Una historia del Bronx: “Recuerda, no hay cosa más triste en la vida que el talento malgastado.”
Es muy triste ver a gente brillante, que podría hacer cosas grandes, conformándose con ser mediocres. Si la vida te ha dado unas habilidades únicas, es tu OBLIGACIÓN aprovecharlas al máximo. Y esto es justamente lo que quiere transmitir Seth en su libro: que no veas el Dip como algo negativo, sino al revés. Si te enfrentas al Dip es porque estás intentando hacer algo que de verdad merece la pena. Para eso vas a necesitar dar lo mejor de ti mismo, convertirte en tu mejor yo, y esa es precisamente la razón por la que estás en este mundo.
Eres increíble. Tienes la capacidad de cambiarlo todo. De crear productos y servicios extraordinarios. Por favor, no malgastes ese potencial en proyectos mediocres que no llevan a ningún lado.
Cómo convertirte en una súper-estrella
“Si quieres ser una súper-estrella, necesitas encontrar un nicho con un Dip pronunciado –una barrera entre los que lo intentan y los que tienen éxito. Y tienes que cruzar ese Dip para llegar al otro lado. Pero espera, eso no es todo. No sólo tienes que encontrar un Dip que puedas conquistar; también tienes que abandonar todos los callejones sin salida en los que estás perdiendo el tiempo actualmente.”
— Seth Godin
¿Quieres ser el mejor? ¿Quieres cambiar el mundo? Entonces tarde o temprano vas a tener que enfrentarte al Dip.
La clave para cruzar el Dip y no quedarte en el camino como todos los demás es saber abandonar. Haz una lista con todos los proyectos en los que andas metido e identifica los callejones sin salida. Déjalos ir inmediatamente. Vas a necesitar todos tus recursos para cruzar el Dip.
Crear un negocio online tiene un Dip muy pronunciado. Miles de personas lo intentan cada día, pero sólo un 1% lo consigue. Yo lo viví en mis propias carnes cuando tuve que trabajar durante 5 meses sin ganar un solo euro. Fue duro, pero mereció la pena llegar al otro lado. Y sé que nunca lo hubiese conseguido si no hubiese abandonado todo lo demás –incluido hacer la compra y cocinar– para dedicarme al 100% al Dip.
Una verdad incómoda
“Es más fácil ser mediocre que aceptar la realidad y abandonar.”
— Seth Godin
¿Por qué es tan difícil abandonar? Porque implica incertidumbre; cambiar lo conocido por algo que no sabes si será mejor que lo que ya tienes. En caso de duda, hacemos bueno el dicho “más vale pájaro en mano que ciento volando” y nos conformamos con ser mediocres.
Esto es un error. Sólo vas a vivir una vez… ¿de verdad quieres tener un vida mediocre? Si lo que estás haciendo no va a hacer mella en el mundo, es el momento de abandonar.
¿Abandonar o no abandonar?
“Decidir entre abandonar o no abandonar es muy simple: ¿merece la pena el esfuerzo para cruzar el Dip teniendo en cuenta los beneficios de llegar al otro lado?”
— Seth Godin
A la hora de evaluar si merece la pena abandonar un proyecto, hazte estas preguntas: ¿Qué beneficios obtendría si llegase a ser el mejor del mundo? ¿Qué tendría que hacer para conseguirlo? ¿Me merece la pena?
Imagínate que trabajas como programador en una empresa en la que los programadores son el último eslabón de la cadena. Para los directivos, todos los programadores son iguales, son algo remplazable. Además, las tecnologías que utilizas están desfasadas desde hace años y no estás aprendiendo nada útil.
¿Deberías dejar tu trabajo? Sí, y además cuanto antes.
Estás claramente en un callejón sin salida. No importa lo bueno que seas como programador, sabes que estás limitado de antemano. Estás estancado. Además, cada día que sigas en ese trabajo, es un día perdido en el que podrías estar aprendiendo algo útil. Sí, dejarlo ahora significa incertidumbre, empezar de cero, pero… ¿y si te quedas y te echan dentro de 5 años? Tus habilidades estarán desfasadas respecto a lo que requiere el mercado, y habrás malgastado 5 años de tu vida en los que podrías haber logrado MUCHO más.
Un ganador entiende que pasarlo mal ahora significa no pasarlo mucho peor más tarde.
Algunas preguntas útiles
Al final del libro, Seth propone varias preguntas para hacernos reflexionar. Estas son algunas de ellas:
- ¿Es esto un Dip o un callejón sin salida?
- Si es un callejón sin salida, ¿cómo puedo convertirlo en un Dip?
- ¿Obtendré resultados a largo plazo si persevero?
- ¿Cuándo debería abandonar? Necesito decidirlo ahora, no cuando esté en medio del proyecto y no cuando haya una parte de mí deseando abandonar.
- Si abandono esta tarea, ¿aumentará eso mis posibilidades de cruzar el Dip de un proyecto más importante?
- Si voy a abandonar de todas maneras, ¿hay algo dramático que puedo hacer para darle la vuelta a la situación?
###
Seth Godin es el autor de 11 best-sellers, entre ellos Purple Cow, Linchpin y Tribes, y está considerado uno de los mayores expertos del mundo en marketing. Puedes leer más sobre Seth en su página web: www.sethgodin.com.
Si te ha gustado mi resumen de The Dip, puedes comprarlo aquí.
Mañana dejamos Vietnam rumbo a Laos, el siguiente país en nuestro viaje.
Muy interesante!
Se que este post es de hace varios años, pero es el post que debes tenerlo guardado en el cajón de “post de oro” muy útil todo lo que esta escrito y necesario a la vez, para darte cuenta hacia donde te diriges.
Aporvecho para darte los gracias por tu blog.
Un saludo Angel
Muy completo el artículo sobre el libro. Sin duda haces que el libro guste a quienes queremos saberlo todo, pero además, se da el caso que es un resumen con el que te haces una buena idea.
Gracias por el esfuerzo de trasladarnos lo que has aprendido 😉
Muy bueno!!!!
Me gusta Seth Godin y Daren Rowse. A ver si haces más resumenes de ellos.
Identificada completamente, Analista Programador en empresa a punto de morir, pero debo aguantar por mi bebé de un año, este callejón sin salida lo convierto en The Dip leyendo, inspirándome, y animándome con tus publicaciones. Muchas gracias!!!!!
Gran concepto el de The Dip. Asimilando la obtención de resultados con la tendencia a opinar sobre el tema en el que se hace el esfuerzo, también se conoce como “Mount Stupid”:
https://www.smbc-comics.com/index.php?db=comics&id=2475
me gusta que tengas una página dedicada a tu lista de lectura en el blog 🙂 Estaba pensando en hacer algo similar estos últimos días… 🙂
Si te gusta Seth Godin, por ser un experto en marketing, creo que también disfrutarás mucho de Malcolm Gladwell. Su último libro es David y Goliath. Pero de entre todos los suyos (me los he leído todos) Outsiders y The Tipping Point son los mejores. Por ese orden.
Se leen muy rápido y se aprende un montón 😉
Un abrazo, y a seguir escribiendo, campeón!
gracias por el post y por el blog en general. Queria comenentar el tema del famoso “no hay nada más triste que el talento malgastado”, esta es una frase que personalmente tambien me impacto muchisimo e incorpore a mi filosofia de vida hasta que años despues entendi que tenia un lado oscuro. De la frase se deriva la obligación de aprovechar tus talentos, de sacar partido de ellos poniendo todo el esfuerzo que uno necesite. Y esta es la parte que no me gusta, que te ACONSEJA como vivir tu vida y JUZGA tus actitudes vitales. Hay mucha gente que no necesita maximizar sus posibilidades para ser feliz y que sufre la no utilización de sus talentos. Parece que sea obligactorio que cuando la suerte o la naturaleza te premia con algo bueno sea obligatorio ponerlo a trabajar, te apetezca o no. Yo esta situación la he vivido muy de cerca con una persona de mi familia, una chica con talento para casi todo, muchisimo más inteligente de la media, simpatica, con una habilidad comercial increible pero con unas metas vitales mucho más relajadas, ella con poco es feliz y prefiere dedicar su tiempo a su familia, a sus hobies etc y frases como esta chocan frontalmente con su manera de vivir. Hasta que no vi el lado injusto de esta frase no me canse de repetirsela, gran error, nadie sabe ni debe juzgar como quiere vivir cada uno.
Saludos,
Buen libro para los que empezamos y vamos dando altibajos con el proyecto sin saber muy bien en dónde va a terminar todo esto.
Hace un par de días comencé a leerlo y me parece muy motivador, aunque hay otros párrafos que te hacen reflexionar mucho sobre si en realidad deberías abandonar. A veces casi que te deja más dudas de las que ya tenías. Aunque en la siguiente lectura de nuevo hay unas palabras reveladores y te inspiran un montón para seguir adelante.
Supongo que el mismo libro pretende esto, producir sensaciones “carrousel”, ser un DIP en sí mismo.
Excelente resumen, de verdad se ve que es un libro que contiene mucha información útil, el libro únicamente se encuentra en inglés?
Me ha encantado el post! Un saludo.
Uufff lo he leído en plan cañero y me ha puesto las pilas… Yo al Dip lo llamo “dique seco” y llevo tiempo en él. Voy a leerme el librito a ver si espabilo.
Gracias Ángel, por no dejar que nos durmamos en los laureles.
Chuuuuu desde Kyoto *.*
Como emprendedores nos encontramos en muchas ocasiones metidos en varios proyectos al mismo tiempo. Esto hace que nos tardemos una eternidad en concluirlos y eso si es que concluyen. Lo mejor, es reconocer aquel que nos apasiona más y en el que sabemos que lo daremos todo para cruzar el DIP . Un abrazo.
Máximas que se quedan en muchas grandes ocasiones, en mínimas. ¿Qué hubiera sucedido si Vincent Van Gogh hubiera leído y hecho caso a Godin? No vendió ni un solo cuadro…Bueno, sí, su hermano le “compró” uno. Y el Père Tanguy, suministrador de pinturas y pinceles de Vincent, le admitió tres retratos a cambio…La vocación, la siempre obsesiva vocación, proporciona no solo grandes genios a la humanidad, también gran placer al que la sigue. La vocación es enemiga de Godin.
Gran articulo!!
el DIP es un tema muy interesante e incomodo para cualquiera que intente algo.