Tu blog es tu hogar en Internet y, al igual que un edificio, no puedes construirlo de la noche a la mañana. Si no quieres que se derrumbe a los dos días, necesitas tener un plan y saber qué es lo que estás haciendo.
En el post de ayer te conté cuáles son los 10 errores más comunes que comete la gente a la hora de empezar un blog, es decir, lo que no debes hacer.
Hoy, sin embargo, quiero compartir contigo el otro lado de la moneda: la estrategia que enseño a mis alumnos para que conviertan una idea en un blog sólido y con futuro.
Es un sistema de 6 pasos para crear un blog que he ido refinando con el tiempo y que ha dado muy buenos resultados a quienes lo han probado. Espero que a ti también te ayude 🙂
PASO 1 – Ten claro qué es lo que quieres
Imagínate que llega a tus manos una herencia inesperada y quieres invertir ese dinero en comprar un terreno y construirte una casa.
¿Que sería lo primero que harías?
No sería elegir los muebles.
Tampoco el color de la fachada.
Ni si quiera la distribución de las habitaciones.
Antes de todo eso, te preguntarías para qué quieres la casa, ya que todo lo demás dependerá de ello. En una casita de verano en primera línea de playa no tendría sentido poner una chimenea, igual que sería absurdo construir una piscina en una cabaña en las montañas.
Lo mismo pasa al crear un blog: el primer paso (y uno que muchos ignoran) es tener claro cuáles son tus objetivos, ya que eso influenciará el resto de decisiones que tomes. Si lo que pretendes, por ejemplo, es montar un negocio de 6 cifras, entonces no todas las temáticas valen.
PASO 2 – Construye unos cimientos sólidos
Al igual que una casa, un blog necesita tener unos cimientos sólidos para que no se venga abajo con el primer temblor.
Existen tres pilares maestros que sostienen todo el peso de tu proyecto:
- Temática – Sobre qué vas a escribir. Lo suyo es elegir un nicho que conozcas bien, que te apasione y que sea compatible con tus objetivos.
- Público objetivo – Para quién vas a escribir. Dentro de una misma temática existen grupos de personas con intereses muy distintos, y no te puedes dirigir a todos a la vez.
- Valor – Qué vas a aportar. Tus lectores sólo te harán caso si lo que escribes les es útil, y para ello tienes que entender muy bien qué es lo buscan.
Si eso pilares son sólidos, podrás construir sin miedo. Si son débiles, nunca conseguirás acabar el edificio, no harás más que encontrarte problemas y perderás cientos de horas en reparaciones.
PASO 3 – Valida tu idea
Una vez dibujado el plano de tu futura casa, tienes que revisarlo con tranquilidad para asegurarte que no has cometido errores de diseño. No quieres descubrir humedades ni problemas de insonorización cuando es demasiado tarde porque puede costarte decenas de miles de euros repararlos.
En el caso de un blog, te recomiendo analizar estos 5 puntos:
- Competencia. ¿Tienes claro cómo vas a diferenciarte de tus competidores para no acabar siendo uno más?
- Demanda. ¿Hay suficiente personas interesadas en la temática que has elegido?
- Contenido. ¿Serás capaz de generar contenido de calidad durante los próximos cinco años?
- Credibilidad. ¿Tienes suficiente credibilidad en tu nicho como para que tus lectores confíen en ti?
- Dinero. ¿Tiene tu idea de negocio suficiente potencial como para cumplir tus objetivos económicos?
Sólo después de haber verificado que todo está en orden, puedes darle el visto bueno al proyecto y pasar a la siguiente fase.
PASO 4 – Diseña tu marca personal
Cuando visitas una casa, es inevitable que te formes una cierta impresión de ella y de sus propietarios. El jardín, la fachada, los muebles, la decoración… Todos estos elementos en su conjunto te transmiten una imagen determinada.
Tu marca personal es la imagen que se lleva la gente que visita tu blog, pero en este caso la definen detalles como el nombre, el logo, el diseño o el tono que utilizas en tus posts. Por ese motivo, es importante que elijas todas esas cosas de una manera consciente y deliberada, igual que eliges la mesa del salón o la habitación de tu hijo.
Invertir el tiempo suficiente en diseñar una buena marca personal vale su peso en oro, ya que va a ayudarte a potenciar tu mensaje, hacerlo más congruente y diferenciarte de la competencia.
PASO 5 – Lanza tu blog
Ahora que ya tienes los planos, has verificado que no existe ningún error grave en el planteamiento y has decidido de qué color vas a pintar la fachada y cómo vas decorar el interior de la casa, estás listo para empezar la obra.
Aquí mucha gente se pierde en detalles sin importancia, como elegir el material de los azulejos, el modelo del grifo del baño o el color de las barandillas. Sin embargo, lo verdaderamente importante es construir cuatro paredes y un techo donde dormir por la noche sin pasar frío y comprar los muebles más básicos. Ya habrá tiempo de preocuparse de todo lo demás.
En el mundo del blogging esto se traduce a una excesiva preocupación por las herramientas a utilizar, cuando lo único que necesitas para arrancar es un dominio, un hosting, un plantilla decente y un puñado de plugins esenciales (más detalles sobre todo esto en el próximo post).
Ladrillo a ladrillo, lo que antes era sólo un sueño va tomando forma, y finalmente puedes instalarte en tu nuevo hogar. Pero aquí no acaba todo…
¿Cuál es el siguiente paso? ¡Organizar un house warming party para enseñarle la casa a tus amigos!
El lanzamiento de tu blog es un evento único que sólo ocurre una vez, así que merece la pena prepararlo y ejecutarlo bien para sacarle el máximo partido. Eso incluye tener varios posts preparados para que tus primeros lectores no se vayan de vacío, y correr la voz para llegar a cuanta más gente mejor.
A partir de ahí, tendrás tu proyecto funcionando y accesible a todo el mundo, y habrá empezado oficialmente tu carrera como blogger.
PASO 6 – Céntrate en lo importante
Llevas varias semanas viviendo en tu nueva casa. Es cómoda y calentita, y estás muy contento con ella, pero la notas un poco vacía, así que decides darle un poco de vida decorándola mejor e invitando amigos más a menudo.
Hacer crecer tu blog no es fácil, porque hay muchísima información contradictoria ahí fuera.
“¡Sé activo en Twitter!” dicen algunos gurús.
“El secreto es comentar en otros blogs”, recomiendan otros.
Y tú cada vez estás más perdido.
La única manera de salir de esta situación es aplicar el principio de Pareto, es decir, centrarte en el 20% de las tareas que van a generar el 80% de los resultados. En el caso de un blog, es lo siguiente:
- Escribir contenido épico
- Hacer crecer tu lista de correo
- Establecer relaciones con otros bloggers
- Optimizar el SEO
Ya está.
Todo los demás son detalles, y lo mejor que puedes hacer es ignorarlos o hacer lo mínimo necesario para cumplir.
Céntrate en esas 4 tareas cada semana, síguela religiosamente y estarás en el camino de conseguir todos tus objetivos.
Para conseguir resultados diferentes, necesitas hacer cosas diferentes
Como ves, mi sistema es muy distinto a lo que hace la mayoría de la gente, que es empezar un blog de la noche o la mañana sobre lo primero que se les ocurre, perder tiempo en las redes sociales y analizando palabras clave, y abandonar a los dos meses.
No tengo nada en contra de ese método si lo único que quieres es enredar un poco con Wordpress y con otras herramientas de marketing online, pero si pretendes empezar un proyecto serio y a largo plazo (especialmente uno que te genere ingresos), entonces necesitas invertir tiempo en pulir tu idea y en definir tu estrategia para el futuro.
Crear un blog no depende tanto de qué plataforma uses o que tipo de plantilla elijas. El secreto para saber cómo hacer un buen blog está en la planificación y en saber qué quieres hacer antes de ponerte a construir.
En el post de mañana contaré cuáles son las únicas herramientas que necesitas utilizar para montar tu blog, para que no te pierdas tiempo eligiendo entre Wordpress o Blogger o seleccionando los mejores plugins del año y te pongas manos a la obra con lo importante.
###
Bonus
He creado un resumen en PDF con estas instrucciones para hacer un blog para que puedas consultarlas siempre que lo necesites. Si quieres descargarlo, lo único que te pido es que compartas este post en las redes sociales. ¡Muchas gracias! 🙂
[sociallocker]Descargar resumen[/sociallocker]Foto: Blueprints and laptop