Tu blog es tu hogar en Internet y, al igual que un edificio, no puedes construirlo de la noche a la mañana. Si no quieres que se derrumbe a los dos días, necesitas tener un plan y saber qué es lo que estás haciendo.
En el post de ayer te conté cuáles son los 10 errores más comunes que comete la gente a la hora de empezar un blog, es decir, lo que no debes hacer.
Hoy, sin embargo, quiero compartir contigo el otro lado de la moneda: la estrategia que enseño a mis alumnos para que conviertan una idea en un blog sólido y con futuro.
Es un sistema de 6 pasos para crear un blog que he ido refinando con el tiempo y que ha dado muy buenos resultados a quienes lo han probado. Espero que a ti también te ayude 🙂
PASO 1 – Ten claro qué es lo que quieres
Imagínate que llega a tus manos una herencia inesperada y quieres invertir ese dinero en comprar un terreno y construirte una casa.
¿Que sería lo primero que harías?
No sería elegir los muebles.
Tampoco el color de la fachada.
Ni si quiera la distribución de las habitaciones.
Antes de todo eso, te preguntarías para qué quieres la casa, ya que todo lo demás dependerá de ello. En una casita de verano en primera línea de playa no tendría sentido poner una chimenea, igual que sería absurdo construir una piscina en una cabaña en las montañas.
Lo mismo pasa al crear un blog: el primer paso (y uno que muchos ignoran) es tener claro cuáles son tus objetivos, ya que eso influenciará el resto de decisiones que tomes. Si lo que pretendes, por ejemplo, es montar un negocio de 6 cifras, entonces no todas las temáticas valen.
PASO 2 – Construye unos cimientos sólidos
Al igual que una casa, un blog necesita tener unos cimientos sólidos para que no se venga abajo con el primer temblor.
Existen tres pilares maestros que sostienen todo el peso de tu proyecto:
- Temática – Sobre qué vas a escribir. Lo suyo es elegir un nicho que conozcas bien, que te apasione y que sea compatible con tus objetivos.
- Público objetivo – Para quién vas a escribir. Dentro de una misma temática existen grupos de personas con intereses muy distintos, y no te puedes dirigir a todos a la vez.
- Valor – Qué vas a aportar. Tus lectores sólo te harán caso si lo que escribes les es útil, y para ello tienes que entender muy bien qué es lo buscan.
Si eso pilares son sólidos, podrás construir sin miedo. Si son débiles, nunca conseguirás acabar el edificio, no harás más que encontrarte problemas y perderás cientos de horas en reparaciones.
PASO 3 – Valida tu idea
Una vez dibujado el plano de tu futura casa, tienes que revisarlo con tranquilidad para asegurarte que no has cometido errores de diseño. No quieres descubrir humedades ni problemas de insonorización cuando es demasiado tarde porque puede costarte decenas de miles de euros repararlos.
En el caso de un blog, te recomiendo analizar estos 5 puntos:
- Competencia. ¿Tienes claro cómo vas a diferenciarte de tus competidores para no acabar siendo uno más?
- Demanda. ¿Hay suficiente personas interesadas en la temática que has elegido?
- Contenido. ¿Serás capaz de generar contenido de calidad durante los próximos cinco años?
- Credibilidad. ¿Tienes suficiente credibilidad en tu nicho como para que tus lectores confíen en ti?
- Dinero. ¿Tiene tu idea de negocio suficiente potencial como para cumplir tus objetivos económicos?
Sólo después de haber verificado que todo está en orden, puedes darle el visto bueno al proyecto y pasar a la siguiente fase.
PASO 4 – Diseña tu marca personal
Cuando visitas una casa, es inevitable que te formes una cierta impresión de ella y de sus propietarios. El jardín, la fachada, los muebles, la decoración… Todos estos elementos en su conjunto te transmiten una imagen determinada.
Tu marca personal es la imagen que se lleva la gente que visita tu blog, pero en este caso la definen detalles como el nombre, el logo, el diseño o el tono que utilizas en tus posts. Por ese motivo, es importante que elijas todas esas cosas de una manera consciente y deliberada, igual que eliges la mesa del salón o la habitación de tu hijo.
Invertir el tiempo suficiente en diseñar una buena marca personal vale su peso en oro, ya que va a ayudarte a potenciar tu mensaje, hacerlo más congruente y diferenciarte de la competencia.
PASO 5 – Lanza tu blog
Ahora que ya tienes los planos, has verificado que no existe ningún error grave en el planteamiento y has decidido de qué color vas a pintar la fachada y cómo vas decorar el interior de la casa, estás listo para empezar la obra.
Aquí mucha gente se pierde en detalles sin importancia, como elegir el material de los azulejos, el modelo del grifo del baño o el color de las barandillas. Sin embargo, lo verdaderamente importante es construir cuatro paredes y un techo donde dormir por la noche sin pasar frío y comprar los muebles más básicos. Ya habrá tiempo de preocuparse de todo lo demás.
En el mundo del blogging esto se traduce a una excesiva preocupación por las herramientas a utilizar, cuando lo único que necesitas para arrancar es un dominio, un hosting, un plantilla decente y un puñado de plugins esenciales (más detalles sobre todo esto en el próximo post).
Ladrillo a ladrillo, lo que antes era sólo un sueño va tomando forma, y finalmente puedes instalarte en tu nuevo hogar. Pero aquí no acaba todo…
¿Cuál es el siguiente paso? ¡Organizar un house warming party para enseñarle la casa a tus amigos!
El lanzamiento de tu blog es un evento único que sólo ocurre una vez, así que merece la pena prepararlo y ejecutarlo bien para sacarle el máximo partido. Eso incluye tener varios posts preparados para que tus primeros lectores no se vayan de vacío, y correr la voz para llegar a cuanta más gente mejor.
A partir de ahí, tendrás tu proyecto funcionando y accesible a todo el mundo, y habrá empezado oficialmente tu carrera como blogger.
PASO 6 – Céntrate en lo importante
Llevas varias semanas viviendo en tu nueva casa. Es cómoda y calentita, y estás muy contento con ella, pero la notas un poco vacía, así que decides darle un poco de vida decorándola mejor e invitando amigos más a menudo.
Hacer crecer tu blog no es fácil, porque hay muchísima información contradictoria ahí fuera.
“¡Sé activo en Twitter!” dicen algunos gurús.
“El secreto es comentar en otros blogs”, recomiendan otros.
Y tú cada vez estás más perdido.
La única manera de salir de esta situación es aplicar el principio de Pareto, es decir, centrarte en el 20% de las tareas que van a generar el 80% de los resultados. En el caso de un blog, es lo siguiente:
- Escribir contenido épico
- Hacer crecer tu lista de correo
- Establecer relaciones con otros bloggers
- Optimizar el SEO
Ya está.
Todo los demás son detalles, y lo mejor que puedes hacer es ignorarlos o hacer lo mínimo necesario para cumplir.
Céntrate en esas 4 tareas cada semana, síguela religiosamente y estarás en el camino de conseguir todos tus objetivos.
Para conseguir resultados diferentes, necesitas hacer cosas diferentes
Como ves, mi sistema es muy distinto a lo que hace la mayoría de la gente, que es empezar un blog de la noche o la mañana sobre lo primero que se les ocurre, perder tiempo en las redes sociales y analizando palabras clave, y abandonar a los dos meses.
No tengo nada en contra de ese método si lo único que quieres es enredar un poco con Wordpress y con otras herramientas de marketing online, pero si pretendes empezar un proyecto serio y a largo plazo (especialmente uno que te genere ingresos), entonces necesitas invertir tiempo en pulir tu idea y en definir tu estrategia para el futuro.
Crear un blog no depende tanto de qué plataforma uses o que tipo de plantilla elijas. El secreto para saber cómo hacer un buen blog está en la planificación y en saber qué quieres hacer antes de ponerte a construir.
En el post de mañana contaré cuáles son las únicas herramientas que necesitas utilizar para montar tu blog, para que no te pierdas tiempo eligiendo entre Wordpress o Blogger o seleccionando los mejores plugins del año y te pongas manos a la obra con lo importante.
###
Bonus
He creado un resumen en PDF con estas instrucciones para hacer un blog para que puedas consultarlas siempre que lo necesites. Si quieres descargarlo, lo único que te pido es que compartas este post en las redes sociales. ¡Muchas gracias! 🙂
[sociallocker]Descargar resumen[/sociallocker]Foto: Blueprints and laptop
¡Buenas Ángel!
Totalmente de acuerdo contigo en esos 6 pasos.Al igual que existe una cierta tendencia a emprender como ya comentaste en unos de tus posts, también hay muchas personas que crean un blog por el único motivo de que está de moda.
Como es de esperar, muchos blogs no pasan la barrera de los primeros meses. Crear un blog es algo que realmente requiere constancia y una buena planificación. Y estos son dos puntos que muchos bloggers no están dispuestos a cumplir cuando comienzan.
Sin estrategia estás completamente perdido. En la que tu sigues, me parecen especialmente interesantes los puntos 4 y 6.
Crear una marca personal es, para mí, el factor más diferenciador a día de hoy en el mundo del blogging. Cada vez más existe una gran competencia y es por eso que encontrar tu lugar en el mercado se hace imprescindible.
Y, por supuesto, la ley de pareto. Personalmente tampoco entiendo esa obsesión por querer centrarse en tarea secundarias que requieren un par de horas al día y que apenas nos dan unas 10 visitas. Muchos bloggers se pasan horas y horas comentando en cientos de blogs y haciendo prácticamente spam por redes sociales, cuando lo realmente interesante es potenciar colaboraciones con otras personas y optimizar tu web para que todas aquellas personas que entran nuevas se acaben quedando.
También añadiría que es fundamental adquirir una serie de conocimientos o habilidades núcleo que te permitirán progresar como blogger. Al fin y al cabo estás sólo con tu negocio y en muy pocas ocasiones vendrá alguien a salvarte de una situación en la que estés atascado. ¡Aquí no hay jefes!
Gran post. ¡Un abrazo!
Ya decía yo que el señor Angelito no dejaba nada al azar…Un post de hace un años publicado por error?? XDDD
Yo estoy muy contenta con el curso que impartiste, dejabas las cosas muy claras pero la analogía de la casa me ha encantado!! Mucho más visual <3…Sobre todo porque las que somos de empezar la casa por el tejado e intentar encajar un jacuzzi donde aún ni has comprado el terreno, a veces…que no siempre, necesitamos alguien que nos baje de las nubes ^.^
Para todo lo demás…VAM!
Chuuuu!!!
Muy buenos consejos, sobre todo la ley del pareto. Por mi parte debería aplicarla mas, que seguro que le saco mucho provecho así al blog.
Todos conocemos la ley, pero no es fácil aplicarla!
¡Hola Ángel! Me ha gustado lo que has comentado sobre que nuestro blog es como nuestro hogar. He tenido suerte de no cometer casi ninguno de los errores que comentaste ayer con mi último proyecto de blog. A decir verdad, no es mi primer blog y como ya comenté, he tenido que enterrar muchos por el camino.
También me tomé un tiempo para planificar como lo iba a enfocar. Formarme en blogging me ayudó bastante a conseguir el enfoque necesario para comenzar mi proyecto, donde el curso Problogging 10/10 de Franck Scipion me hizo ver como funciona el blog como herramienta de marketing y como es el proceso para hacer de él un medio para atraer lectores y clientes potenciales a nuestro negocio.
Y claro, también hay que remarcar, que si queremos hacer de un blog un negocio, algo hay que vender: productos o servicios que resuelvan el problema o necesidad que tengan nuestros clientes potenciales, que estas personas podemos entenderlas como las personas que se han suscrito a nuestra lista de correo, por ejemplo.
Para mí, los puntos más importantes que has tratado son los dos primeros: para qué queremos un blog y construir unos cimientos sólidos. Me parece primordial abordar esos dos puntos para tener las ideas claras al inicio. Y el tercero es aún más importante: Internet ya se encuentra tan saturado de información que hay que diferenciarse de algún modo del resto y mostrarte de una manera que generes confianza a los lectores.
Y bueno, el resto de puntos también me parecen primordiales. Ahora porque tengo las cosas bastante claras con mi blog, pero no dudo en guardarme estos 6 puntos por si en algún momento me siento perdido y necesito echarles un vistazo para recuperar el enfoque.
Quería preguntarte Ángel, ayer vi algo sobre un curso de blogging que estás preparando, ¿dónde puedo saber más? Un abrazo. 😉
Lo has explicado perfectamente: blog = marketing / negocio = algo que vender. ¡Ya llevas mucho adelantado!
A lo largo de la semana te iré contando más sobre el curso 😉
Buenos días, Ángel.
De nuevo me reitero en lo que te dije ayer en el post «Los 10 errores más comunes a la hora de empezar un blog».
Mientras más te leo, más perdido me siento. Sé que es algo normal, pero es difícil meterse en el «melón» que algunos llaman cabeza que el tema de crear un blog (ya sea por motivos económicos o personales) no es más que otro proyecto de vida, y como tal hay que tratarlo.
Es cierto, y a mí me está pasando, que he empezado con mucha fuerza, como todo en mi vida, y que estoy llegando a un punto de inflexión en el que comienzo a sentirme perdido, abrumado por la cantidad de términos e información, y que la sensación de «no vas a poder hacerlo» empieza a rondar cual bandada de buitres acechando, esperando que te rindas para sacarte los ojos al son de un «te lo dije».
Y es en este punto de inflexión cuando hay que recurrir a tus post y el de otros como tú para intentar centrarte, pisar un poco el freno, y sentarse a proyectar, a intentar NO cometer los 10 errores de tu entrada anterior e intentar conseguir los 6 pasos de esta.
Creo que necesito hacer del tiempo mi aliado, no mi enemigo, y eso es lo que más me cuesta. No caer en las prisas, no ver 200 temas de Wordpress a ver cuál es más bonito, no planificar una estrategia…
En fin, que estoy en ese punto de inflexión de querer comerme el mundo, cuesta abajo y sin frenos, con mucha ilusión y poca planificación, y que tengo que parar a pensar, meditar y decidir.
Muchas gracias, Ángel, por no quedarte con la información para ti y abrirla a los demás. Es de agradecer también que consigas que tus comentarios sean de tan fácil lectura para los «incultos» como yo.
Seguiré contándote el desarrollo de mis proyectos.
Un abrazo.
Nos lo vas a dar todo bien masticadito eh? Y con el post de mañana estoy seguro de que vamos a tener más que suficiente información para establecer unas bases sólidas para las que ir caminando los primeros meses de blogging.
Con esto y con el curso que vas a lanzar, cualquiera de tus lectores podemos lanzar un proyecto a medio-largo plazo bien definido y con muchas posibilidades de un buen futuro. De no estar entre esos más de 90% que mueren en el primer año. Si no lo hacemos es porque no queremos!
Al punto que le debemos poner más empeño y más tiempo es al 1. Definir para qué queremos el blog, qué es lo que pretendemos conseguir con él, nosotros mismos y las personas que nos van a leer. Es imprescindible.
¿Queremos monetizar el blog o no?
¿Cuál es tu objetivo económico en un año?
¿Cuál es tu objetivo social a 6 meses/un año?
¿Cómo vas a aportar valor a aquellas personas que han decidido emplear su tiempo en leerte?
En cuanto a la temática. Remarcaría que deber ser un NICHO INTERIOR. Algo que sepas que puedes estar escribiendo sobre ello toda tu vida y no vas a tirar la toalla porque te canses de él. Tiene que ser tu pasión.
Para conocer esto muy bien debes de conocerte a ti mismo, si no, mal asunto. Personalmente para esto me ayudaron mucho dos teorías psicológicas:
ENEAGRAMA: https://eneagramacuartocamino.wordpress.com/2009/12/20/los-nueve-eneatipos-claudio-naranjo/
https://www.youtube.com/watch?v=6wJEfPoQuKQ
24 FORTALEZAS DE SELIGMAN:
Para conocerte bien, es imprescindible que hagas este test. Apartado: Cuestionario VIA de Fortalezas Personales
https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/testcenter
Sobre el esto, nada más que añadir. Es perfecto.
P.D: La próxima vez que hagas símiles arquitectónicas consulta a un profesional (tienes mi email jajaj)
Muy buena la metáfora de la casa. La verdad es que yo creé mi blog a modo de cuaderno de bitácora y para enseñarle al mundo como se puede hacer lo que uno se proponga. Intento leer todo lo que llega a mis manos sobre marketing de contenidos pero muchas veces escribo básicamente sobre mi experiencia y mis vivienciss. Supongo que tendría que invertir mas tiempo en pensar a donde quiero llegar con esto. De momento acabo de empezar e intento publicar una o dos veces por semana. Lo del SEO lo veo mas complicado aunque ya he empezado a hacer mis pinitos. No obstante el blog personal es una especie de práctica para crear otra cosa en el futuro. Lo que estoy por averiguar aún es el que…
Gracias por compartir tu ssbiduria con nosotros Angel.
Un saludo!
¡Como más se aprende es practicando! Si sólo quieres crear un «diario online» entonces está ok el escribir por escribir. Pero si quieres llegar a algún sitio, necesitas saber cuál es ese sitio para poner caminar en esa dirección 🙂
Un abrazo!
Hola Ángel,
Felicidades por el artículo. Yo creo que «lo de crear el blog» es lo último, como tú dices. Antes debe haber un proceso por detrás, algo estratégico. Saber qué es lo que queremos es importante pues si sabemos dónde ir, es más fácil descubrir el camino.
En cuanto a la construcción el blog. Pues, hoy en día está claro que casi cualquiera puede montar un Wordpress y empezar a trabajar con su blog. Pero… (y es que siempre hay un pero), no nos engañemos, montar un blog y hacer toda esta estrategia previa no es signo de que nuestro blog sea de éxito.
Al igual que hay un trabajo previo de estrategia antes de montar el blog. Yo creo que hay un momento posterior a montar el blog. En ese punto son críticos dos aspectos:
1. Seguir marcando la estrategia (por ejemplo, cómo compartir, con quién, etc.
2. Aspectos de optimización, aceleración, seguridad y SEO de tu Wordpress.
Sin estas dos partes post-creación del blog, creo que no se consigue un blog de éxito. Al menos en el momento actual y para blog que están empezando o que llevan relativamente poco generando contenido.
¡Nos leemos!
Yo creo que el primer requisito para que tu blog tenga éxito es que empieces un proyecto con posibilidades reales de éxito. Y en la mayoría de los casos no es así, por falta de planificación y de unos conocimientos básicos.
Por supuesto, que lo viene después es igual o más importante, pero sin unas bases sólidas da igual lo optimizado que esté tu web que no te leerá ni el tato.
Abrazo!
Muy interesante tu sistema para la creación de un blog, Ángel.
Eso sí, está dirigido a quien crea su blog como un negocio o parte de él, o esa impresión me da. En mi caso por ejemplo no me fijo en la competencia, ni en quién es mi público objetivo, ni nada. No pretendo hacer negocio con mi blog. Simplemente experimento, escribo sobre lo que me gusta y aprendo. Le estoy cogiendo el gusto a escribir y soy constante.
A pesar de ello, algunas cosas de las que comentas aquí son útiles también para mi caso. Gracias!
No necesariamente. Va dirigido a cualquier persona que quiera que su blog ayude a sus lectores, le abra la puerta a nuevas oportunidades y le permita conectar con otras personas influyentes que tengan el potencial de cambiar su vida.
Si sólo quieres escribir para ti, genial. Pero entonces también puedes hacerlo en un cuaderno o un documento de Word y nunca publicarlo 😉
Es cierto, sí. Creo que me había explicado mal. Alguna de las cosas que he publicado (como un artículo sobre consejos para redactar un currículum) han sido de ayuda para varias personas. Por eso lo publico y no lo escribo en un cuaderno, como tú dices ;). Gracias!
Oye, Ángel, en el nicho que elijas ¿Pueden haber varias tematicas? Digo, vos no solo hablas de blogging o ingresos pasivos.
Entonces, digamos que elegimos algunos temas de los que queremos hablar, ¿Tiene que haber cierta compatibilidad, cierta relacion? ¿Podriamos hablar, por ejemplo, de recetas de comida y series de television? ¿O para este caso es mejor dos blogs diferentes? ¿O podriamos hacer temporadas, una temporada hablar solo de recetas y otra solo de series? ¿Al final es mejor escoger y centrarnos?
Saludos!
Puedes hablar sobre varios temas siempre que exista un «hilo conector» entre ellos y todos interesen a tu público objetivo. En Vivir al Máximo hablo de desarrollo personal, negocios online, finanzas… pero siempre desde el punto de vista de vivir la vida a tu manera, de una forma consciente y valorando la libertad por encima de todo.
En tu caso, no sé cómo podrías compatibilizar recetas y series de tv, salvo que hiciese algo en plan «las recetas que salen en las series» (en Juego de Tronos hay muchas). Creo que sería mejor elegir un tema y centrarse, o tener dos blogs separados.
Hola Ángel
Grandes consejos, grandes pasos a tener en cuenta.
Es verdad, la idea de un Blog, debe estar acompañado de una planificación exhaustiva, un tema central y lo más importante, un sentido de orientación firme, una brújula interna que me indique (donde estoy y hacia dónde quiero ir).
En mi caso, He empezado hace poco un blog, y aunque hay algunos puntos en los que tengo que mejorar o revisar, creo que es cuestión de tiempo. Es decir, de los errores se aprende y creo que eso es algo más que validero. Sigo sin tener un tema determinado al cual centrarme, pero de a poco, voy descubriendo mis fortalezas y debilidades.
Nada más que decir, a meterle garra y a aplicar los valiosos consejos que siempre nuestro amigo ángel nos regala.
abrazo gigante
En mi caso estoy probando con un blog en blogger y por ahora me gusta; aunque como podes ver el diseño es bastante pobre, es porque me concentre en el contenido. Lo que no se es como optimizar el SEO en blogger, ya que no se si es igual a Wordpress. Me das alguna idea?
Gracias!
Entiendo porque algunas personas se confunden. Suena todo muy sencillo y fácil de llevar a cabo, sin embargo a la hora de la verdad o de poner en práctica todo eso que dices pasan muchas cosas.
Lo que tu crees que es un artículo épico (por ejemplo), porque te quedó súper bien redactado (según tú), porque invertiste semanas de investigación, hiciste buen SEO y demás… Resulta que a la final nadie lo vio o si lo vieron nadie comenta. Porque aún te falta afilar muchas más estrategias y «cositas» que van más allá de lo expuesto aquí.
Porque dependiendo lo que quieras (en tu blog), vas a necesitar siempre mucho estudio y mucha dedicación. Un blog no es para escribir y «dejar ahí a ver qué pasa». El trabajo que hay después de la publicación, es tan importante como el que hay antes.
Un abrazo,
Diana,
Has dado en el clavo. Escribir el artículo es sólo una pequeña parte del trabajo. Lo que hay que hacer antes y después es mucho más. Por supuesto, sin calidad en el artículo, olvídate de todo. Pero he visto artículos mediocres triunfar por el trabajo de después y artículos «super-currados» hundirse en el abismo de internet sin visitas…
Perdonad que os ponga un enlace pero hace unas semanas escribí precisamente sobre ello, sobre lo que hacer justo después de publicar: http://iberzal.com/despues-de-escribir-un-articulo-en-blog/
Un saludo.
Gracias iberzal, definitivamente es todo un trabajo y se requiere mucho tiempo, aunque no lo parezca.
Me pasaré a leer tu blog 🙂
Saludos,
Hola angel, tus blogs son increiblemente buenos, tengo 16 años y me gustaria tener un negocio en internet, he leido tus blogs, pero con un poco mas de ayuda y esfuerzo pueda lograr independisarme a nivel de internet y diferenciarme del resto…Pienso en como sera mi futuro y aveces quisiera conformarme con la vida normal o de tiempo atras que era entrar a la Universidad, elegir una profesion, conseguir un buen empleo y tratar de vivir feliz dedicandole mas tiempo a mi trabajo que a los seres queridos, pero no es lo que me interesa… esas son cosas que no me ayudarian a cumplir mis sueños de aventurero, viajar por el mundo, aprender cosas nuevas…Y trabajando en una oficina no es la forma de conseguirlo. ¿Como empezar a vivir al maximo?
muy buen informacion!
Ángel una pregunta:
sé que es mejor tener un blog con una temática definida, pero me gusta publicar sobre varios temas al igual que tú, ¿crees que tengo posibilidades o eso me dificulta mi trabajo?
Gracias 😉
Lo dificulta. Cuando tienes una sola temática, a todos tus lectores le interesan todos tus posts y eso te permite crecer más rápido. Cuando tienes un blog multi-temática, hay posts que interesan sólo a algunos lectores y posts que interesan sólo a otros.
Muy interesante¡¡ Gracias¡¡
Hola Ángel, gracias por las muchas ideas que dejas en tu post!
Llevo unos meses embarcada en un proceso de marca personal / lanzamiento de mi blog …
[email protected] no se da cuenta del mucho trabajo que llevan todos esos pasos, que además estoy de acuerdo contigo en que no te puedes saltar!
Para mí lo más trabajoso ha sido descubrir «mi marca» y todo lo que lleva con ella!
El resto ha venido un poco solo. Saludos,
Gracias Angel por el aporte!!!
Hola Ángel:
Gracias por tus seis consejos. Yo estoy impulsando un blog de crecimiento personal y motivación. Es difícil establecer un nicho y un lector ideal pues la temática es amplia. ¿Cómo lo enfocarías tú? De momento alterno una entrada con una sentencia que motive y anime a la acción («frase célebre»), con otra que redacto sobre algún tema como la autoestima, superar los retos, etc. También quiero ir incorporando vídeos en Youtube. ¿Crees que para comenzar a reunir seguidores es más importante buenas entradas escritas, o cortos vídeos en Youtube del tipo «6 formas de mejorar tu autoestima», etc? Hasta pronto y suerte con tu proyecto de vivir al máximo. Yo también lo intento 🙂
Hola Angel. Excelentes tus artículos sobre el «arte» de crear un blog. Soy médico radiólogo y quiero crear un blog sobre radiologia de cabeza y cuello (o sea, imágenes de los ojos, oídos, nariz y garganta) dirigida a un nicho muy específico: Oftalmologos, Otorrinolaringologos, radiólogos y otros profesionales médicos. Eso significa que el tráfico de público general sería poco (un ama de casa no leerá mi blog ) pero a la vez tendría un tráfico alto de público específico (por ejemplo, si lo visitan 50 Oftalmologos diario, es un tráfico alto de Oftalmologos). Como crees que se le pueda sacar provecho económico a eso, en caso de que el blog sea exitoso?
Gracias