Después de más de medio año de intenso auto-sabotaje, ha llegado el momento de la verdad.
Hoy es un gran día ya que, POR FIN, abro las pre-inscripciones para mi primer curso de pago, que arrancará el próximo lunes 3 de febrero.
Se llama El Nicho Perfecto y tiene como objetivo ayudar a un grupo de 10 alumnos a definir la temática ideal para su futuro blog o refinar la de su blog actual. Puedes leer en que consiste en más detalle e inscribirte a través de esta página.
Estoy bastante nervioso. Todo esto es nuevo para mí y no tengo ni idea de cómo va a salir. ¿Se apuntará alguien? ¿Funcionarán los pagos por Paypal? ¿Estaré a la altura? Sólo el tiempo lo dirá. Lo que sí puedo decir es que, pase lo que pase, me siento muy orgulloso de haberlo intentado.
Hoy es mi gran día, mi primer lanzamiento, y quiero que conozcas todo lo que hay tras él para que puedas replicarlo en tu próximo lanzamiento.
Una mirada tras el escenario
Llevo trabajando en este lanzamiento a tiempo completo desde el pasado jueves. Han sido 5 días intensísimos en los que no he tenido tiempo ni para mirar el correo (lo siento, ¡prometo responder a todo el mundo hoy!), pero he aprendido un montón.
Estas son algunas de las tareas que he realizado. Si algún día te animas a lanzar tu propio curso o info-producto, seguramente te tocará pasar por ello a ti también 🙂
1. Estudio de mercado (más o menos)
Empecé analizando los resultados de la encuesta que publiqué en el último post, sobre el tema del curso. La opción ganadora fue El Nicho Perfecto, con un 20,73% de los votos. Le siguieron de cerca Wordpress for dummies y Show me the money (18,29%), y +Tráfico (17,07%).
Decidí, por tanto, que el primer curso sería sobre cómo elegir el mejor nicho para un blog, y el siguiente sobre Wordpress para principiantes.
El orden me vino como anillo al dedo, ya que no quiero tener más de 10 alumnos en mi primer curso para que no se me vaya de las manos y el curso del El Nicho Perfecto es ideal para impartirlo de una manera más personalizada. Después de acabar ese primer curso tendré más experiencia y controlaré mejor los aspectos técnicos, así que podré Wordpress para dummies y abrirlo a más alumnos, porque aunque se trata de un tema que requiere más material no necesita de tanta atención individualizada.
2. Guion del curso
Una vez que tuve claro el tema del curso, me puse a preparar el guion del contenido.
Enseguida me di cuenta de que pensar en un curso no es lo mismo que pensar en un post. En un post sólo tienes que desarrollar una idea individual, mientras que en un curso tienes que crear un sistema completo que lleve a la gente desde un punto A a un punto B.
Para ayudarme, revisé mis apuntes sobre el tema, recordé el proceso exacto que seguí yo con Vivir al Máximo e intenté ponerme en el lugar de algunos lectores que han empezado blogs recientemente. Me pregunté: si estas personas me contratasen, ¿qué les aconsejaría? ¿qué preguntas les haría? ¿qué ejercicios les mandaría hacer?
Finalmente, llené páginas y páginas de mi cuaderno con notas e ideas que me iban viniendo a la cabeza hasta que llegué a un borrador del guion del curso. Sé que sufrirá muchos cambios cuando me ponga a crear el contenido, pero es un buen punto de partida.
3. Creación de la página de ventas
Lo siguiente fue escribir la página de ventas, que es una página que tiene como objetivo explicar los beneficios que aporta un producto y convencer a la gente de que lo compre.
La redacción de este tipo de textos se conoce como copywriting, y es todo un arte. Un buen copywriter puede incrementar dramáticamente las ventas de un producto e incluso lanzar a la fama a una empresa. Yo soy un pésimo copywriter, así que he hecho lo que he podido 😉
Para preparar el contenido de la página de venta analicé los resultados de una encuesta que hice entre mis subscriptores meses atrás en la que les preguntaba por sus mayores problemas a la hora de empezar un blog. Busqué todas las respuestas relacionadas con la elección del nicho e hice una lista de los problemas más comunes. A continuación, hice dos listas más: una de las features de mi curso que resolverían esos problemas, y otra con los beneficios que eso le reportaría a los alumnos.
Por ejemplo:
- Problema: No quiero que mi blog sea uno más entre un millón.
- Feature: Aprende cómo abordar tu nicho desde un punto de vista único que te haga destacar frente a la competencia.
- Beneficio: Tendrás más tráfico, más comentarios en tus posts y recibirás e-mails dándote las gracias por tu trabajo.
Con esas listas y lo que me dio tiempo a leer por ahí sobre copywriting me senté a escribir… y este fue el resultado. Tardé casi 3 días en escribir esa página.
4. Configuración de la página para miembros
Por último tuve que encargarme de la parte técnica.
Como pretendo organizar varios cursos en los próximos meses, necesito una página privada en la que alojar el material (texto, vídeo y PDFs) de cada uno de ellos. Estas son mis necesidades:
- Cuando alguien se inscribe a uno de los cursos, recibe automáticamente un e-mail con su usuario y contraseña para acceder a la sección de miembros
- Los miembros sólo pueden acceder al material de aquellos cursos por los que han pagado
- Integración con un foro de BuddyPress
- Automatizado
¿Y por qué esto en vez de descargar todo el material a través de una plataforma como e-junkie?
Pues principalmente por dos motivos:
- En E-Junkie no hay foro, así que no me quedaría más remedio que responder las preguntas de manera individual a través de e-mail, y me interesa mucho que en cuestiones como la elección de la temática para un blog todos los participantes puedan dar su opinión.
- En E-Junkie, cada vez que modifique o añada contenido hay que volver a descargarlo todo de nuevo, lo cual es un coñazo.
Así que estuve buscando soluciones para Wordpress que me dejase hacer todo eso y la que más me convenció fue OptimizePress.
OptimizePress es un tema + plugin que te permite crear páginas de venta, páginas de aterrizaje, páginas de miembros y lanzamientos de producto de un manera muy sencilla y sin saber programar. Además puede integrarse con sistemas de pago como Paypal, plataformas de afiliados como ClickBank y servicios de gestión de listas de correo como MailChimp.
La licencia más económica, que te permite instalar el tema y el plug-in en un máximo de 3 páginas, vale sólo 99 dólares, y he de decir el producto en sí está de lujo. Es súper completo, y aunque al principio puede ser un poco agobiante porque sus miles de funciones, en cuanto le coges el truco se hace bastante llevadero. Yo he tardado sólo un día en aprender a configurar lo que necesitaba, que era la página de ventas, la sección exclusiva para miembros (que por ahora está vacía) y el sistema de pago a través de Paypal.
La suerte ya está echada
Como dijo Julio César: alea iacta est.
Si crees que te puede interesar mi curso sobre cómo elegir una buena temática para tu blog y diferenciarte te la competencia, aquí tienes toda la información:
Te recuerdo que empieza el lunes 3 de febrero y que está limitado a 10 alumnos, por estricto orden de inscripción.
Estaré encantado de responder cualquier pregunta que tengas. Simplemente deja un comentario en este post o escribirme un mensaje privado a través de este formulario.
###
Y tú, ¿has vendido algo por Internet alguna vez? ¿Cómo fue la experiencia?
En las próximas semanas publicaré algunos posts con más detalles sobre el proceso de creación y venta de un producto digital. Si hay algún punto que te interesa especialmente, por favor, dímelo en un comentario 🙂
La foto es con unos niños indios en Jaipur, eufóricos todos después de haber bailado juntos la Macarena.