Llevo meses dándole vueltas a mi curso de blogging.
He escrito varios borradores del índice; he hecho encuestas entre mis lectores para entender mejor sus problemas y necesidades; he pedido feedback a amigos y conocidos; ¡incluso he recibido e-mails de gente que lo está esperando y que prometen ser mis primeros clientes! Y sin embargo, a día de hoy, todavía no he creado ni un minuto de contenido.
Me prometí que no me iría a Sudamérica hasta que no tuviese el curso acabado y a la venta. Mi plan era ponerme a trabajar en ello nada más volver de la India, y sin embargo llevo ya dos semanas en España y todavía no he escrito ni una palabra de la página de ventas.
Pero ¿por qué? ¿Por qué soy incapaz de hacer algo que quiero hacer y que sé que va a ser beneficioso para mí?
Estas son las respuestas que me he dado a mí mismo para justificar mi falta de progreso:
- No pude crear el material del curso mientras estaba viajando por Asia porque estaba cambiando continuamente de ciudad y necesitaba varios días seguidos de concentración.
- Aunque estuve un mes seguido viviendo en Chiang Mai, no pude ponerme con el curso porque no conocía ningún sitio sin ruido donde poder grabar, y también porque las páginas web cargaban demasiado lentas y eso no habría quedado bien en los vídeos.
- No era buena idea empezar a preparar el curso antes de la India, porque sólo iba a estar 15 días en Cáceres antes de marcharme y no me iba a dar tiempo.
- A pesar de que estas dos últimas semanas no me he movido de casa de mis padres y he tenido acceso a una buena conexión a Internet y a un lugar silencioso donde grabar, me ha sido imposible hacer nada del curso porque primero tenía que planear mis objetivos para el 2014, escribir varios posts y responder a muchos e-mails. Además, no tengo un micro profesional y el sonido habría quedado fatal.
Pero siendo sincero, todos los puntos anteriores no son más que excusas baratas. Ninguno de ellos es motivo suficiente para no trabajar en el curso. Si hubiese querido hacerlo de verdad, ya estaría terminado.
Así que he ido más profundo y he llegado a la conclusión de que lo que me pasa realmente es que ESTOY ACOJONADO.
Sí, sí, como suena. ¡Ángel el Aventurero asustado de vender un curso, uuuhh! Pero es la pura verdad.
Tengo miedo de que…
- Mi curso no sea perfecto
- La gente no quiera pagar por él
- Una vez que la gente lo compre no les guste
- Mis lectores se enfaden porque quiero poner algo a la venta
Llevo ganando dinero en Internet desde hace dos años, pero siempre ha sido vendiendo productos de terceros.
Cuando vendes un producto de Amazon como afiliado, tú sólo eres el intermediario. No tienes que diseñar el producto, crearlo y cerrar la venta; tampoco tienes que preocuparte de dar soporte o de que el cliente quede satisfecho. No tienes que pedirle dinero a nadie. De hecho, ¡es posible que el cliente ni si quiera sepa que existes!
Pero ahora es distinto. Ahora soy yo el único responsable y no tengo más remedio que dar la cara. Si algo falla, es mi responsabilidad. No hay excusas y la verdad es la siguiente: soy mi peor enemigo ahora mismo y el único motivo por el que el curso no está hecho.
Qué es el auto-sabotaje
En la mayoría de los casos, el principal obstáculo que nos impide conseguir nuestros objetivos somos nosotros mismos. Cuando se nos presenta un reto nos ponemos (o inventamos) barreras para evitar enfrentarnos a él o para tenerlas como excusa en caso de un posible fracaso.
Este comportamiento se conoce como auto-sabotaje y no es fruto del azar, sino que tiene como objetivo proteger nuestra autoestima y nuestra imagen de cara a los demás.
Al igual que yo con mi curso, seguramente tú también lo hayas experimentado en multitud de ocasiones:
- Cuando el día antes de aquel examen tan difícil que acabaste suspendiendo te surgieron de la nada un montón de compromisos que te impidieron preparártelo bien
- Cuando tus amigos te invitaron a hacer con ellos esa actividad que tanto miedo o vergüenza te daba, y tu justamente “estabas cansado”, “estabas muy liado” o “en ese momento no te apetecía”
- Cuando te auto-convenciste de que esa decisión, que de haberla tomado hubiese transformado por completo tu vida a mejor, no era tan buena idea como parecía, porque en el fondo “tampoco estás tan mal” y un cambio tan brusco hubiese sido “difícil de digerir para tu familia y colegas”
¿Te sientes identificado con algunas de estas situaciones? Porque yo sí 🙂
El auto-sabotaje es un fenómeno muy común que acaba con miles de proyectos. De hecho, me atrevería a decir que la mayoría de personas que intentan auto-emplearse fracasan no por falta de conocimientos técnicos, sino porque son incapaces de superar sus propias barreras psicológicas.
Y es que, para tener éxito, primero tienes que quitarte de tu propio camino.
Cómo dejar de auto-sabotearte
Si te ha pasado como a mí y llevas meses saboteando tus propios proyectos, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a reconducir la situación:
1. Reconoce que te estás auto-saboteando
El primer paso para solucionar un problema es reconocerlo. Admítelo: tu peor enemigo eres tú.
Para saber si te estás auto-saboteando, identifica aquellos proyectos a los que llevas tiempo dando vueltas pero que no terminan de avanzar. Analiza los obstáculos que te están impidiendo progresar y sé sincero contigo mismo:
- ¿Has creado tú esos obstáculos?
- ¿Son esos obstáculos reales?
- ¿Realmente te están frenando, o son sólo excusas?
Presta especial atención a aquellos proyectos que supongan un reto o salir de tu zona de confort, y a aquellos que pongan en juego tu autoestima y la imagen que tienen de ti los demás: son los más dados al auto-sabotaje.
2. Pide ayuda
Cuando detectes que estás empezando a auto-sabotearte, cuéntale a alguien de confianza –y a ser posible que ya haya hecho lo que tú pretendes hacer– tu situación y tus planes y pídele que te eche una mano.
Todos necesitamos ayuda de vez en cuando, especialmente si nos estamos enfrentando a un proyecto complicado, y tener a alguien que nos apoye cuando empecemos con los “no voy a ser capaz de hacer esto” y los “a lo mejor no era tan buena idea” puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
En mi caso, estoy trabajando con una business coach que, como no me conoce personalmente, puede ver mi situación desde fuera de manera objetiva, detectar cuando estoy poniéndome excusas y darme un buen tirón de orejas si lo necesito.
Si yo soy mi propio enemigo, necesito aliados externos para vencerme. Ten muy claro que, en estas situaciones, no puedes depender al 100% de ti mismo porque eres la base de tu propio auto-sabotaje.
3. Simplifica
Cuanto más grande y complicado te parezca un proyecto, más lo pospondrás inconscientemente para protegerte ante un posible fracaso.
Lo mejor que puedes hacer en este caso es dividir el proyecto en sub-proyectos más asequibles e irlos completando uno a uno.
Justamente este era mi principal problema. Quería crear el curso de blogging más completo en español, el único recurso que necesitase consultar alguien que estuviese empezando en este mundillo, pero el proyecto era tan grande y tan intimidante que me daba vértigo sólo de pensarlo y acababa bloqueándome. Por eso, he tomado la decisión de dividirlo en cursos más pequeños sobre temas muy concretos.
4. Ten un plan
Por último, ten un plan.
Descompón tu proyecto en pasos concretos y accionables, y márcate una fecha límite realista para completar cada uno de ellos. Esto te ayudará a organizarte y pasar a la acción, y hará que tus intenciones pasen del plano abstracto al plano real.
Este es mi plan para el curso de blogging.
The plan™
Como te acabo de confesar, mi mayor problema con el curso era que pretendía abarcar tantos temas que la idea de crear todo ese material me resultaba abrumadora y conseguía que me bloquease. Por eso, en vez de un gran curso sobre todo y para todos, he decidido ofrecer varios programas de asesoramiento de corta duración sobre temas muy concretos y para grupos muy reducidos, ya que quiero poder trabajar personalmente con cada uno de los alumnos para asegurarme que alcanzan sus objetivos y quedan satisfechos.
¿Cuál será la estructura de los programas de coaching para blogueros?
Cada uno de estos programas durará una semana, estará limitado a 10 participantes e incluirá lo siguiente:
- Material teórico en vídeo y texto, explicado de una manera práctica, amena y con ejemplos reales
- Ejercicios prácticos para sacarle todo el jugo a la teoría
- Foro de soporte en el que responderé personalmente a todas las consultas en menos de 24 horas
- Webinar final para responder dudas y cierre personalizado con cada alumno
Al acabar, los participantes seguirán teniendo acceso a todo el material (incluida la grabación del webinar), pero ya no responderé más consultas en el foro.
¿A quiénes irán dirigidos?
Los programas irán dirigidos tanto a personas que todavía no tienen un blog y quieren empezar uno, como a personas que ya tienen un blog pero están interesadas en mejorarlo.
Sólo aceptaré alumnos que vayan en serio con su blog, y que tengan tiempo y ganas de hacer los deberes y participar activamente en las discusiones.
¿Cuándo será el primer programa?
Las fechas serán las siguientes:
- Lunes 20 Enero — Post anunciando el curso. Se abren las inscripciones
- Lunes 27 Enero — Los alumnos pueden acceder al material del curso. Empieza el soporte en el foro
- Martes 4 Febrero — Webinar de fin de curso. Acaba el soporte en el foro
¿Cuánto costará?
El primer programa tendrá un precio especial de 29.70 euros, IVA incluido.
¿Cuál será la temática?
No me faltan ideas, y por eso me gustaría que me ayudases a elegir la temática del primer programa entre estas 7 opciones:
DIME LA TEMÁTICA DEL PRIMER PRORGAMA DE COACHNG PARA BLOGUEROS >>
¡Muchas gracias por tu ayuda! En el post del lunes a las 9 AM encontrarás todos los detalles 🙂
###
Y tú, ¿te estás auto-saboteando o recuerdas la última vez que lo hiciste? ¿Cómo? ¿Qué hiciste o qué piensas hacer para solucionarlo?
Foto: Joven perezoso tumbado en el sofá
Perdón por la expresión Ángel, pero eres cojonudamente bueno en lo que haces. Procedo a continuación a dejarte la sugerencia que solicitas.
Toma ya!! Me ha gustado mucho tu post y la verdad, que estoy en las mismas que tú…maldito miedo. 😉
Te ha quedado muy bien la entrada.
Gracias
Jajajajajaja
Yo ya estaba pensando que eras tu peor enemigo en plan yo, que me arrojo delante de coches en marcha y me tiro por las escaleras! XD
Entiendo perfectamente lo que dices, yo me las doy de muy valiente pero llevo meses con terror a una web cam y unos videotutoriales que quiero hacer. Esta vez si que voy a necesitar un plan, nada de improvisación por una vez en mi vida!
Desde el pc te ayudo con lo del tema de las tutorias!
Chu!!
Brutal Angel, me he sentido muy identificado. Hace 2 meses empecé con mi empresa junto con un amigo. Meses atrás solo veía problemas y complicaciones para arrancar, como has dicho, eran excusas porque estaba acojonado. Después de 2 meses ya tenemos clientes y hay buenas señales para el tan deseado market fit.
Por cierto, puedes contar algo más del Bussines coach, la verdad que tengo curiosidad. Como es el método de trabajo, es solo técnico….
Gracias y un saludo a todos.
Como siempre tan honesto, jeje. Qué razon tienes! Supongo que muchos nos hemos encontrado en esa situación más a menudo de lo que contamos. Mucha suerte con el curso, ojalá lo pudiera hacer, yo ahora ando con otra formación y no tengo tiempo (no es autosabotaje eh, es real jaja), pero todos los temas que has sugerido me han parecido interesantes. Para mi que soy novato los de wordpress y buscar el nicho (que son los más básicos) son los que más me han llamado (no he votado para no desvirtuar los resultados de los que sí pueden empezar el curso ya). A partir de verano quiero empezar a crear un blog, así que seguiré la pista de estos cursos! Gracias máquina!
Hola Ángel!
Reconocer esa debilidad mata al “yo” que te protege y te colapsa, así que creo que ya estás listo para el reto. Si lo que necesitas es un empujoncito de los lectores (aparte del de tu amazing couch!), ponte a tope con ello, muchos que te escribimos y los que no escriben lo están esperando, por lo que pon a tu miedito a tomar un té y pongámonos a trabajar 🙂
Todas las temáticas que has propuesto me parecen interesantes, pero sin un buen contenido el continente carece de sentido, por lo que como escribir un buen contenido, estructurado y que aporte valor al lector me parece la base de un blog, y la opción que he seleccionado.
Hasta pronto!
!Lánzate! es la única forma de saber si te daras un buen golpe o no.
Si no sale bien, no pasa nada… aprenderas, y de ello saldrás mucho más reforzado.
La vida es vivirla en autenticidad, no es solo viajar y conocer otras culturas (que por supuesto es muy gratificante, interesante y culturalmente te llena tus espacios)
La vida son eso: retos, ilusiones, metas y sobre todo pasión, pasión, mucha pasión en todo lo que acontece en ella.
Te escribe una persona (no tan joven como tú), pero que ha levantado el campamento de su vida en cientos de ocasiones…
La vida es un camino maravilloso lleno muchas veces de inmensas lagunas, pero un camino gratificante.
!!LANZATE!! solo se vive una vez, como la canción…jajja. Disfruta del camino.
Besos desde los bosques
La creencia básica del autosabotaje es:
“Soy lo que Hago”
Por tanto, si hago algo y sale excelente, entonces soy bueno, listo, hábil, trabajador… ¡qué guay! Mi autoestima está por las nubes.
Pero si hago algo y no lo termino, o sale fatal, o no se vende, entonces soy malo, tonto, torpe, vago… ¡vaya mierda! Mi autoestima está por los suelos.
Hemos construido una sociedad en la que se nos valora por lo que aportamos a los demás. Vale, a tu familia y amigos no los quieres taaanto en función de lo que te aportan pero, ¿a los demás? ¿Estarías leyendo este comentario si su contenido fuera la letra de la canción de Barrio Sésamo (la la laaa…) o propaganda de la viagra? Si no me conoces, es normal, lógico y razonable que me valores en función de lo que hago. Específicamente, en función de lo que puedo hacer por ti (como entretenerte, o ayudarte a resolver problemas).
La distorsión viene cuando nos aplicamos ese criterio a nosotros mismos, y sólo nos queremos si hacemos las cosas bien. Esto nos paraliza, porque es mejor no hacer nada (no tienes éxitos pero no sufres), que hacer algo, fracasar y sentirte mal. Por ahí viene el autosabotaje.
El problema es que el que hace algo extraordinariamente bien, es muy muy probable que en algún momento no lo hiciera tan bien. “Every Master” was once a disaster, que dice Harv Eker. La primera vez que Joe Satriani cogió una guitarra no sabía tocar. La primera vez que Tiger Woods pilló un palo de golf no tenía ni idea.
Eso sí, empezaron jóvenes y tuvieron muchas oportunidades de hacerlo mal para al final hacerlo estupendamente. De grande, por alguna razón, nos cuesta bastante más ponernos a hacer algo de lo que no estamos seguros que vaya a salir bien.
Por cierto, ¡enhorabuena por tu curso! ¡Adelante y a por todas!
Genial la entrada, si me siento mas identificado reviento, yo me considero el lord del autosabotaje y de la procrastinacion…
Miguel Guzman, tu comentario me ha ayudado casi mas que la entrada. Me ha encantado la parte de “every master was once a disaster”. Hay una frase que lo ilustra muy bien tambien: Don’t compare your “Chapter 1” to someone else’s “Chapter 20”.
Y es que estamos muy acostumbrados a escuchar aquello de “claro, pero es que estas hablando de Muhammad Ali/Jobs/Michael Jordan…” sin pararnos a pensar en quienes eran realmente esos nombres ANTES de ser esos nombres.
Angel, suerte con el curso y a muerte.
Definitivamente me siento completamente identificada contigo! Llevo más de un año que “descubrí” todo este mundo del internet y los negocios pasivos y me pasé literalmente todo el 2013 pensando en las mejores ideas, luego ya no pude porque empecé mi curso de titulación en la universidad, mi examen de grado se pospuso por muchos meses y no podia enfocarme bien en dos cosas (más excusas), pero dije apenas doy mi examen empiezo…eso fue en noviembre y recién este año empecé a tomar las cosas más enserio.
Yo creo que un punto muy importante es encontrar un buen motivo y sobre todo PONERLE FECHA a lo que quieras hacer. En mi caso mi motivo es que quiero viajar por todo Sudámerica y el mundo y mi fecha es en Agosto.
Aunque para serte sincera recién el día de ayer empecé a buscar seriamente más información para empezar mi blog. Gracias por toda la informacion valiosa que compartes en tus post porque creeme que me ha ayudado un montón a empezar y ahora si estoy completamente decidida a tomar acción!!
Espero con ansias que empiece el curso y ojalá elijas el tema que te mandé como alternativa para el primer programa, en verdad es algo que busco en todossss lados y nadie habla realmente de ello 🙁
Gracias por seguir inspirandome.
Un abrazo,
Jeane
Aquí va:
https://www.youtube.com/watch?v=zTMN6OOoYqQ&app=desktop
ESPECTACULAR este vídeo, Modesto!! Se me han puesto los pelos de gallina.
Muchas gracias por compartir 🙂
Eres impresionante, me has leído el pensamiento.
Yo también llevo autosaboteándome durante todo el 2013. Y aunque mi nivel de visitas no llega ni de lejos a la comunidad que has creado, he decidido que ya basta y me he puesto a sacar varias propuestas como por ejemplo:
– (esto ha supuesto la idea de un mastermind online pero todavía sin alumnos, espero que pronto poder hacer un grupo como el tuyo)
– (este es un curso de gmail que estoy creando muy interesante, quien quiera que se ponga en contacto conmigo para la beta).
Así que estoy en tu misma situación, ACOJONADO, y mientras tanto trabajando en los cursos y las ideas que tengo.
Saludos.
Felicidades por tu blog…. sabotaje, boicot y abandono son tres formas muy comunes de matar un objetivo y he conocido las tres… cuanto mas se practican peorrrrr. Animo y haz ese libro porque va a gustar y se va a vender!!!!! Abrazote. Gracias
Hola Ángel! Tus post llegan siempre cuando más falta hacen…
Ya había oido hablar del autosabotaje y fue Bobby Díaz en uno de sus cursos quién me abrío los ojos. Me quedé de piedra! Yo! Este tío esta loco pensé… Pero analizandolo bien (y no me hizo falta mucho tiempo), pues si, tuve que darle la razón.
Hace un año empece a darle vueltas a la cabeza. No estoy contenta de como y en que he empleado mi tiempo en los últimos años.¿ Cómo he podido dejar pasar el tiempo sin hacer las cosas que pensé hacer algún día? Pero un dia apareció alguien que me dió un empujón y me dijo: es ahora o nunca. Lo malo es que no le hecho valor y acabo pensando siempre en los demás en vez de en mí. El punto 1 lo tengo, reconozco que es mi culpa. Pero no tengo un proyecto, no se como dar el salto. A veces pienso que lo mejor sería cambiar de aires así el efecto en los demás sería menor… En fin, que me falta un plan y valor, mucho valor.
A ti darte las gracias por venir siempre como anillo al dedo. Y que tengas un año lleno de éxitos. Un abrazo!
Ah! Estoy de acuerdo con Elisa en que la temática me parece fundamental en el curso, el cómo conectar con la gente. Un abrazo! 😉
Gracias por escribir esta publicación, por fin he encontrado la palabra que buscaba para el sentimiento que tengo cuando he de preparar mis exámenes. Antes de todos los finales, busco cualquier excusa para no estudiar, gracias a ti ya sé como solucionarlo.
¡Me has motivado muchísimo!
Una de las cosas que aprendí para sacar algún proyecto adelante, es empezar por lo más básico o sencillo, y de ahí tirar hacia adelante… Ánimo Ángel!
Asi es..autosabotajes, miedos, incorrecta autoestima. Tamb leí el comentario de Miguel Guzmán, comentario con verdad verdadera como siempre por su parte. Soy fanfanfan de el y por el llego hasta aquí y he de decir que si, que La carga repartida pesa menos y me siento menos aislada y sola leyendo estas cosas. Normalizar una situación y quitarle lo que pesa y resta es quitarle al miedo el lugar que nunca debió ocupar. Fuimos nosotros quien abrió esa puerta. Por cierto no puede estar peor llamada la mal llamada zona de confort.
Angel……….por lo que te he leido…….eres bastante exigente con lo que haces, así que el nivel de calidad y de detalle del curso están asegurados……….
Por cierto……..que hay de tu proyecto de resumir libros ?
Un saludote……
Creo que todos hemos pasado en algún momento de nuestra vida a tener de frente y a nuestro lado a ese “peor enemigo”.
Por mi parte llevo tiempo queriendo hacer Podcast. Aunque no he pensado mucho en qué hacer. Sí sé que quiero hacerlo. Tengo que ponerme a pensar en el tema y lo que me gustaría lograr con ello y tal vez en algún momento me pongo en serio en la tarea. En cuanto a proyectos Web, normalmente lo saco más rápido y fácil, pero con temas como grabarme a mi misma, eso sí que me acojona un montón 😀
Muchos éxitos con tu curso, estoy segura que te irá súper bien 🙂
Soy mi peor enemiga…después de leer este post me he dado cuenta de que sí, que al final cada uno es el responsable de sus resultados. Tengo un batiburrillo de ideas en la cabeza que quiero poner en práctica pero siempre estoy con eso de la “procrastination”, quizás sea el miedo al fracaso, al ser juzgada, a no querer decepcionar…no quiero decepcionar a nadie…Pero tampoco quiero decepcionarme a mi misma, aplazando y aplazando…en algún momento hay que empezar y cualquier momento es bueno siempre que se quiera.
Se me vienen a la cabeza momentos en los que quería hacer actividades de ocio que me venían fatal por el tema de tiempo y dinero pero como de verdad quería hacerlas pues las he hecho, aunque la situación fuera adversa. Debo tener la misma actitud con el resto de temas, los cuales son más importante.
Gracias Ángel 🙂
¿Emites factura del curso?
¡Hola Juan!
Sí, emito factura 🙂
Si tuviera TIEMMMMPOOOOOO para mantener un compromiso te aseguro que me hubiera apuntado de cabeza para no perderme estar entre esos 10 elegidos… pero AHORA MISMO me es completamente imposible, tengo otras prioridades que no puedo dejar de lado…
Estoy segura que tu proyecto va a ser todo un exito.
Un beso
Silvia
¡Muy buen post! Las miles de excusas que inventamos para postergar lo que tenemos o queremos hacer, (que es peor) y todo por el miedo al fracaso, al que dirán, a no superar nuestras expectativas etc. Los comienzos siempre son duros, pero hay que pensar en el resultado y en la satisfacción personal de terminar un proyecto, sea cual sea. Y si no sale bien, algo habremos aprendido para que a la próxima sí salga. Te felicito por el blog, lo descubrí hace poco y me parece muy valioso lo que haces, sólo con que alguien “despierte” y tome las riendas de su vida e intente mejorar su situación, te puedes dar por satisfecho. 🙂
Suerte con el curso y a por ello!!
Un saludo.
Vaya, me pasa exactamente lo mismo que te pasó a ti. He creado una web que está funcionando genial, con un montón de contenidos de calidad todos ofrecidos de manera gratuita. Pasado un año y pico me di cuenta de que necesitaba empezar a rentabilizarlo YA y como me estaba especializando mucho en los temas que trataba, me di cuenta de que era capaz de preparar charlas, cursos, videos, ebooks…
Conseguir crear un curso presencial que ya he realizado en 14 ciudades de España, con más de 300 alumnos satisfechos, pero ahora que me he propuesto escribir una serie de ebooks… estoy paralizada. No sé por qué me está costando tanto empezar. Es la primera vez que voy a vender algo propio online, ya que el curso y las charlas son presenciales… pero el ebook, una vez esté en manos de quien lo compró… ya no puedo hacer nada por mejorar la percepción que se cree del producto.
¡¡Qué cague!!
Pero bueno, ahí voy siguiendo mi propio proceso de auto-superación, así que espero que muy pronto se me acaben las excusas y me ponga manos a la obra.
Un abrazo!
Realmente conseguiste el objetivo para el que tu blog fue creado, Ángel. Este es el post más motivante y sincero que he leído en mi vida. El auto-sabotaje es algo a lo que llevaba dando vueltas MESES pero no conseguía ponerle una etiqueta tan concreta, y ahora que lo entiendo mucho mejor, ya que este post parecía estar hablándome directamente, me siento mucho más comprendida. Gracias
Hola. Es la primera vez que dejo un comentario después de leer tantos post tuyos. Quiero que sepas que realmente eres bueno en lo que haces, te admiro por todo lo que has logrado hacer, ¡de verdad te considero alguien muy valiente y capaz de hacer lo que se proponga! Y espero que puedas superar el auto-sabotaje.
En lo personal me hiciste pensar mucho y reflexionar sobre todo lo que estoy haciendo con mi tiempo. Tengo 18 años y debo estudiar para un parcial, pero me di cuenta (gracias a tu post) que estuve posponiéndolo todo este tiempo por mis temores de no aprobar la materia y no querer fracasar. Además de que no es en lo único que me pasa, ¡sino que en la mayoría de mis objetivos es así! Y me resultaba frustrante a veces.
Pero cuando llegué a tu blog me identifiqué tanto con este post. Realmente estoy agradecida de que hables sobre estos temas que son tan importantes para alguien que quiere crecer. Además amo la sinceridad que pones en todos los post, creo que es algo que te caracteriza de muchos otros blogs y por eso termino siempre leyéndote, jaja.
Te deseo suerte con el curso.
¡Gracias por todo!