Después del fantástico post de Miguel sobre cómo planificar nuestros objetivos para 2014, ha llegado el momento de hacer públicos los míos.
Escribir los objetivos de mi vida para 2014 no ha sido fácil ni rápido. La lista que vas a leer a continuación es fruto de varios días delante de un cuaderno preguntándome qué es lo quiero en mi vida este año, anotando lo que me venía a la cabeza y refinando mis respuestas una y otra vez.
Si todavía no tienes claros tus objetivos, te recomiendo que dediques al menos una hora a escribirlos (en papel a ser posible); será la hora que mejor hayas invertido en todo el año. Si además tienes un blog, te invito a que los publiques en un post y dejes un comentario con el enlace.
Por si te sirve de ayuda, también voy a compartir contigo el proceso que he seguido paso a paso para decidir los míos. Puedes utilizarlo tal cual o modificarlo a tu antojo 🙂
1. Establece varias categorías
Antes de ponerte a escribir como loco todo lo que pretendes lograr en el 2014, es conveniente que hagas una lista de las distintas áreas de tu vida en las que quieres trabajar. Esto hará que no te olvides de ninguna cuando marques tus objetivos de vida, causando un desequilibrio. Por ejemplo, evitará que te centres únicamente en tu trabajo y descuides tu estado físico y tu familia.
En total, a mí me quedaron siete áreas, aunque la de “Trabajo y carrera profesional” la acabé subdividiendo en cuatro:
- Rutina diaria y hábitos
- Salud y ejercicio
- Dinero y finanzas
- Trabajo y carrera profesional (blog, escritura, ebooks, afiliados)
- Educación
- Casa y familia
- Amigos y relaciones
2. Pregúntate: ¿Qué es lo que quiero?
El siguiente paso consiste en preguntarte cómo te gustaría que fuese tu vida en cada una de las áreas anteriores. Es decir, en tu mundo ideal:
- Rutina diaria y hábitos: ¿A qué hora te levantaría? ¿De qué hora a qué hora trabajaría? ¿Te echarías una siesta? ¿Cuándo harías deporte?
- Salud y ejercicio: ¿Cómo sería tu salud? ¿Cómo te sentirías durante el día? ¿Cómo sería tu cuerpo? ¿Cuánto pesarías? ¿Qué comerías? ¿Cuántas veces a la semana harías deporte y por cuánto tiempo?
- Dinero y finanzas: ¿Cuánto ganarías al mes? ¿Cuánto gastarías? ¿Cómo te sentirías respecto al dinero? ¿Qué inversiones tendrías?
- Etc.
Creo que has pillado la idea 🙂
Este es el momento de soñar y pensar en grande. No te preocupes si tus respuestas parecen demasiado lejanas o imposibles ahora mismo. El objetivo de este ejercicio es únicamente definir–con cuantos más detalles mejor– el destino hacia el que te diriges.
3. Escribe tus objetivos para cada área
A continuación, basándote en las respuestas del paso anterior y en tu evaluación del 2013, escribe un máximo de cinco objetivos para cada una de las áreas del paso 1. Y por supuesto, ¡asegúrate de que todos cumplen las 8 características de un buen objetivo! En caso de que las hayas olvidado, son las siguientes:
- Enunciado en positivo
- Bajo tu control
- Especificación ajustada
- Tamaño apropiado
- Motivador
- Recursos necesarios
- Intención positiva
- Chequeo ecológico
Esta es mi lista de objetivos para cada área:
Rutina diaria y hábitos
- Sigo un horario que delimita perfectamente mis horas de trabajo y que me deja toda la tarde-noche libre para relajarme y socializar
- Empiezo el día planificando lo que voy a hacer y decidiendo cuáles son mis objetivos prioritarios
- Acabo el día con un seguimiento de en qué he invertido mi tiempo y de si he cumplido lo que me había propuesto
- Escribo un mínimo de una hora todos los días justo después de acabar la planificación
- Utilizo el e-mail y las redes sociales únicamente durante periodos de tiempo prestablecidos; el resto del día esas páginas están bloqueadas
Salud y ejercicio
- Sigo un protocolo de alimentación que facilita la pérdida de grasa y hace que no me sienta cansado durante el día (hablaré sobre esto en detalle en otro post)
- Hago deporte 5 o más veces por semana
- Cuando estoy establecido en una ciudad, mínimo 3 días de gimnasio y 2 de cardio
- Cuando estoy viajando, un programa de ejercicios rápido y que se puede hacer en cualquier parte (Desencadenado) o running
- Como al menos 2 piezas de fruta y 2 raciones de verdura al día
- Me hago dos análisis de sangre al año (Marzo, Septiembre) y todos los números están perfectos
Dinero y finanzas
- Hago un balance completo de gastos e ingresos al principio de cada mes
- Tengo una estrategia de inversión que tiene un criterio de salida claro, aprovecha los dividendos (y no sólo el crecimiento de las empresas) y pone todos mis ahorros a trabajar antes de final de año
Trabajo y carrera profesional (blog)
- Tengo a la venta mi primer info-producto en Vivir al Máximo antes del 28 de Febrero
- Tengo una sección “trabaja conmigo” en Vivir al Máximo con mi cartera de servicios antes del 12 de Enero
- Ofrezco un ebook/curso gratuito a los subscriptores de Vivir al Máximo antes del 31 de Marzo
- Tengo un tagline que condensa a la perfección la esencia de Vivir al Máximo antes del 31 de Marzo
- Tengo una cabecera en condiciones que incluye un logo profesional y una foto mía antes del 31 de Marzo
Trabajo y carrera profesional (ebooks)
- Tengo una estrategia de contenidos bien definida. A principio de cada mes decido qué voy a publicar, cuándo y para qué
- Publico 2 posts por semana
- Publico 1 post de invitado en otros blogs cada mes
- Publico al menos 5 posts con otras formas de contenido distintas a texto (vídeos, audio…) a lo largo del año
Trabajo y carrera profesional (escritura)
- Publico un libro recopilatorio de los mejores posts de Vivir al Máximo antes del 7 de Abril
- Publico un libro sobre el nuevo protocolo de alimentación y ejercicio que voy a seguir antes del 31 de Abril
Trabajo y carrera profesional (afiliados)
- He externalizado por completo la redacción de artículos en ComprarEbookYa antes del 31 de Enero y no me requiere más de 1 hora por semana
- Tengo mi propio programa de afiliados para mis productos digitales antes del 7 de Marzo
Educación
- Leo al menos un libro de no-ficción al mes
- Escucho podcasts y audiolibros siempre que estoy en el gimnasio o voy caminando a algún sitio
- Visito al menos 3 países nuevos (Brasil, Perú, Ecuador) y regreso a otros que ya conocía (Argentina, Uruguay, Chile) antes del 31 de Diciembre
Casa y Familia
- Paso al menos 3 meses del año cerca de mi familia
- Tengo todas las fotos de mis viajes organizadas y accesibles para mis padres antes de que vuelva a irme de viaje
- Hago con mi hermano Alfonso 2 actividades durante el año que nunca antes había hecho
Amigos y Relaciones
- Quedo con otras personas para tomar algo y charlar un mínimo de 2 tarde-noches por semana
- Conozco offline a más de 100 personas nuevas (principalmente a través del blog y viajando) antes del 31 de Diciembre
- Hago 5 nuevos amigos que se ganan la vida trabajando por Internet antes del 31 de Diciembre
- Organizo un gran evento con los lectores de Vivir al Máximo antes del 31 de Diciembre
4. Establece tus prioridades
La lista anterior tiene 34 objetivos, una verdadera locura 🙂 Como es imposible centrarse en tantas cosas al mismo tiempo y además no todas tienen la misma importancia, lo siguiente que debes hacer es establecer prioridades.
Para ello, ve área por área y hazte la siguiente pregunta:
“Si sólo pudiese completar un objetivo de este área, ¿cuál sería?”
La respuesta puede ser un objetivo muy concreto o un tema común dentro de esa área. Y por supuesto, puedes saltarte áreas menos importantes y escoger dos prioridades de áreas más importantes.
En total, deberías marcarte de 5 a 7 objetivos prioritarios. Estos son los míos:
1) Llevo un seguimiento de diario de mi vida
Dicen que “lo que se mide se gestiona”, así que voy a empezar a medir diariamente aquellas cosas a las que quiero prestar especial atención en mi vida.
Todas las mañanas y todas las noches rellenaré un documento con preguntas muy simples relacionadas con el resto de mis objetivos, del tipo ¿He hecho algún avance en mis objetivos prioritarios?, ¿He trabajado después de las 6 de la tarde? o ¿He comido dos piezas de fruta y dos raciones de verdura? De esta manera llevaré una monitorización exacta de mis progresos e, indirectamente, mejoraré mis resultados en todos esos campos.
2) Sigo una rutina de trabajo bien definida
El año pasado fue demasiado caótico en términos de trabajo. En vez de tener un horario fijo y hacer que todas mis tareas laborales encajasen dentro de ese horario, normalmente eran las tareas laborales las que me controlaban a mí. Noches en vela y madrugones para escribir, horas y horas perdidas porque “total, tengo todo el día para acabar esto…”, y un largo etcétera de situaciones que no quiero que se vuelvan a repetir.
Este año quiero que mis días tengan dos partes bien definidas: 1) trabajo + ejercicio por la mañana y principio de la tarde, y 2) relax y tiempo con mi familia el resto del día. Haré que mis compromisos y la gente se ajusten a mi horario y no al revés, diciendo NO y simplificando sin compasión tantas veces como sea necesario.
Con esto pretendo no sólo poner un poco de orden en mi vida, sino obligarme a aprovechar el tiempo y centrarme en lo que de verdad importa ya que ahora es limitado.
3) Pongo a la venta mi primer producto digital a través de mi web
Después de 10 meses publicando contenido de alta calidad dos veces por semana y respondiendo a cientos de consultas vía e-mail totalmente gratis, ha llegado el momento de ofrecer mis primeros productos y servicios de pago.
Esto es algo que me beneficia tanto a mí como a mis lectores: a mí porque trabajar gratis no es sostenible en el tiempo, y si siguiese haciéndolo tarde o temprano acabaría quemándome y cerrando el blog; y a mis lectores porque si me hacen una pregunta vía e-mail puedo ayudarles de manera muy limitada, mientras que si puedo ofrecerles material extenso y detallado que resuelva sus problemas a fondo el beneficio que reciben es mucho mayor.
No voy a marcarme como objetivos el ganar 2.000 euros o 3.000 euros, ya que eso no está completamente bajo mi control, por lo que mi intención es crear y poner a la venta al menos 1 curso y 2 libros. De esos tres productos el curso es prioritario, y me quedaré en España trabajando hasta que lo acabe.
4) Me siento sano, lleno de energía y con ganas de producir
Hace justo un año estaba en la mejor de mi vida. Acababa de correr una maratón, completar una marcha ciclista de 320 kilómetros y hacía CrossFit tres veces por semana. Hoy, un año después, tengo menos músculo y varios kilos de grasa más que en aquel entonces.
Estar sano y en buena forma física es fundamental para sacarle el máximo partido al resto de áreas de mi vida. Mi cuerpo es el instrumento con el que interactúo con el mundo y, al igual que con un violín desafinado no se puede dar buenos conciertos, necesito que esté siempre a punto si quiero producir mi mejor trabajo.
El principal motivo de mi “declive” físico ha sido que cuando he viajado no he hecho nada de ejercicio y he comido bastante mal. Esto también afectó a mi productividad: en muchas ocasiones me sentía cansado y sin ganas de hacer nada.
Para que esto no vuelva a ocurrir, voy a seguir un protocolo de alimentación que haga fácil el no ganar grasa mientras viajo y que favorezca el desarrollo muscular. Esto lo complementaré con un programa de ejercicios que pueda hacer en 20 minutos cuando esté fuera de casa y que no requiera ningún tipo de material (algo tipo Desencadenado).
5) Viajo por Sudamérica
Todavía no me he aburrido de viajar, y si el 2013 fue el año de Asia este año toca Sudamérica. Mi idea es ir a Argentina, Uruguay o Chile a principios de Marzo del 2014, una vez que haya puesto a la venta mi curso, y quedarme dos o tres meses viviendo en una ciudad que me guste. Desde ahí subir a Brasil para el Mundial y después ir decidiendo los siguientes destinos sobre la marcha. Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago son países que tengo muchísimas ganas de visitar.
5. Resume todo lo anterior: propósito, resultados y el tema del año
Para acabar, y siguiendo el ejemplo de Chris, te recomiendo que resumas todo lo anterior definiendo cuáles son tu propósitos, los resultados más importantes que esperas lograr y el tema central del año:
- Propósito: En 2014, me centraré en [resumen de las actividades y objetivos más importantes].
- Resultados: Cuando termine el 2014, [define los principales resultados medibles que habrás logrado al cumplir tus objetivos]
- Tema: El 2014 es el año de [tema central]. El año que viene, en estas fechas, [resultado más importante].
Estas son mis respuestas:
- Propósito: En el 2014 me centraré en aprovechar mejor mí tiempo, hacer que Vivir al Máximo siga creciendo, crear nuevas fuentes de ingresos y recuperar un estado de forma óptimo. Mientras tanto, seguiré recorriendo el mundo (este año toca Sudamérica), haciendo nuevos amigos y viviendo grandes aventuras.
- Resultados: Cuando termine el 2014, Vivir al Máximo tendrá más lectores y contenido de calidad, tendré a la venta nuevos cursos y ebooks, estaré en la mejor forma de mi vida, sentiré que soy un poco más sabio y con mayor control sobre mi tiempo, y habré vivido nuevas experiencias enriquecedoras.
- Tema: El 2014 es el año de la rentabilidad. El año que viene, en estas fechas, mis proyectos me permitirán cubrir TODOS mis gastos, viajes incluidos.
6. Evalúa tus resultados y ajusta en consecuencia
Es importante que recuerdes que tus objetivos no están grabados en piedra. Son sólo un plan para guiarte hacia dónde quieres ir, y si por lo que sea no te funcionan puedes cambiarlos.
A finales de Marzo, Junio y Septiembre haré una evaluación de todo lo que he conseguido hasta ese momento y, si lo considero necesario, ajustaré mis objetivos en consecuencia.
###
¡Ahora te toca a ti! ¿Cuáles son tus objetivos para la vida en 2014?
Buenos días Ángel! Para aquellos que estamos currando y no tenemos bank holiday! Para los suertudos que salieron ayer buenas tardes :p Jeje Post muy muy currado, en cuanto llegue a casa me lo estudiaré, si si he dicho estudiar, con lápiz y papel. Ahí van los míos:
http://hoysehanalineadolosplanetas.com/2014/01/06/voy-a-por-2014/
Gracias por tu trabajo y feliz lunes!
Elisa
Mis objetivos para 2014, que según me acaba de decir Daniel coinciden al 100% con los suyos, son:
1-Soy doctora (a ser posible con la mención internacional)
2-Consigo la acreditación de la ANECA
3-Trabajo en la ONU, o en la EASO, o en la Comisión Europea
4-Trabajo como profesora en educación universitaria on-line
5-Tengo todas las tardes libres para hacer lo que me gusta (que es todo lo anterior)
6-Paso todo el tiempo posible intercambiando mi casa con personas desconocidas de todo el mundo
7-Me acompaña Daniel (con todos sus proyectos artísticos) y Olivia en todo lo anterior
8-Mis ingresos son suficientes para hacer sostenibles mis planes, los de Daniel y los de Olivia. En resumen, todo lo anterior.
Me encanta, Laura 🙂 Eres todo un ejemplo de persona que sabe exactamente lo que quiere. Por eso no es casualidad que con el tiempo hayas diseñado tu vida justamente tu medida.
Un abrazo y a por ese 2014!!
Hola Ángel!
Sólo darte mas gracias por el post. Inspira y motiva, y eso es muy grande. El simple hecho de definir los objetivos de la forma que planteas hace que estos esten ya medio cumplidos.
En un momento donde mi máxima preocupación era la planificación y organización del nuevo año, este post ha sido una revelación, como otras tantas veces lo han sido otros tantos.
Un abrazo!
Buenos días a todos¡
Buen post como siempre y muy ambicioso ;). Yo tengo claro mis objetivos:
En mi rutina diaria voy a limitar el uso del móvil e internet. Me negué a usar whatsapp hasta hace 6 meses porque sabía que iba a estar pendiente de el todo el rato y así fué. Así que menos móvil y menos internet. Marcaré muy bien los periodos de uso.
En salud y ejercicio, afortunadamente tengo muy buenas rutinas que quiero seguir, así que pocos objetivos pero difíciles. Quiero conseguir hacerme un tubo limpio surfeando, consigo meterme en el tubo, pero salir es otra cosa. Y quiero coger olas de más de 2 metros (medida surfista) sin estar incomodo en el agua.
Quiero conocer Costa Rica y Marruecos. Además quiero volver a Maldivas a surfear y bucear.
Y por último dejar mi trabajo en la empresa en la que estoy y centrarme en la empresa que he creado con un amigo.
Saludos.
Mario.
Fantastico post. De verdad que cada dia me sorprendes mas … parece ilimitada la capacidad que tienes de crear y crear… y ademas concretar. Enhorabuena
Ayer mientras iba con mi hermana en el coche nos dijimos cada una los objetivos que queriamos para este año. Ahora siento que deseo reformularlos haciendome las preguntas que planteas y abarcando las areas que mencionas…
De momento te digo los que ya tengo claros:
Viajar a Bilbao y vitoria
Aprenderme un cuento cada mes para tener un bonito repertorio (en mi tiempo libre cuento cuentos a niños).
Quitarle todos los “bollos” a mi coche, osea hacer le una puesta a punto para quede mas nuevecito… (lo tengo fatal!!)
Eliminar todas mis deudas (a excepcion de la hipoteca… ) antes del verano. Y ahorrar el resto hasta diciembre.
Estudiar ingles.
En fin, a ver que pasa en diciembre…
Me parece muy clave el punto 4 de establecer las prioridades, ya que mucho de los objetivos que marcas anteriormente van, un poco, de la mano. Además de lo que dices, poder focalizarse de verdad.
Lo de Sudamérica pinta muy bien… pero lo del Mundial…!! Madre de Dios, que ambientazo habrá por esos lares en esas fechas, seas o no futbolero.
Un saludo desde Santander a todos, y a seguir tecleando con ese optimismo y esas ganas de hacer cosas, tanto Ángel, como los que lo hacéis normalmente debajo. Ánimo!
Estuve en el de Sudáfrica y fue una locura, y eso que allí les da igual el fútbol, así que Brasil… no me lo quiero ni imaginar!! 😀
Excelente post. Inspirador y con buenas ideas para aportar a las que ya teníamos. ¡Crack!
¡Un buen y oportuno regalo de regalo! Da gusto empezar así el año 😉
Yo por mi parte he estado bastante tiempo con la lista, también con objetivos y por apartados, hasta que he conseguido limar impurezas e ir a lo esencial con objetivos claros, sin desviarme ni obsesionarme con cuadricular cada minuto, pero al final, como la tuya, resulta un poco larga como resultado necesario de ser específicos.
En mi caso una vez hecha la lista, me resulta larga, veo mucha letra y me da pereza leerla todos los días (cosa que por otro lado considero importante) , así que en una cartulina y a modo “árbol genealógico” o esquema la he dividido en 7 apartados cada uno de un color, se ve de un vistazo. También he hecho una más pequeña y breve y la llevo en la cartera así siempre la tengo presente para no olvidarla esté donde esté porque a veces me disperso malamente.
Lo que comentas sobre crear un libro recopilatorio con tus mejores post (que imagino no será gratuito) me ha generado una pregunta… ¿pagaría la gente por algo que puede leer gratis en tu blog?, ¿o te refieres más bien a dar un plus de contenido o desarrollar más a fondo los mejores post en el libro?
Un abrazo!
¡Hola Isis!
Me alegro que hayas hecho los deberes 🙂
Yo también creo que es importante revisar los objetivos todos los días y que si ocupan 3 hojas da demasiada pereza, así que me has dado muy buena idea con lo de la versión “simplificada”.
Efectivamente, el libro recopilatorio de los mejores posts no será gratis. Y sí, la gente paga aunque esté el mismo contenido esté disponible en el blog por muchos motivos:
1. Es más cómodo leer en tu Kindle que en tu ordenador
2. Ya he hecho la selección de los mejores posts por ti
3. Los posts están estructurados en capítulos (aun no he decidido como haré esto), cosa que no pasa en el blog
Quizá a mis lectores antiguos no les interese demasiado el libro salvo para tenerlo de recuerdo o algo así, lo cual entiendo perfectamente, pero para los lectores nuevos que lleguen, digamosr, dentro de 1 año cuando haya 200 posts en el blog… A esos quizá les interese, al menos que pretendan leerse los 200 posts! 🙂
Mi libro Finanzas Pragmáticas está publicado integramente en el blog, vende unas 50 copias al mes y de momento nadie me ha escrito quejándose porque podrían haber encontrado el mismo material gratis.
Un besote!
Angel, gracias. Nunca he llegado a concretar todos los objetivos propuestos pero debe ser por falta de organizacion asi que este post me da la posibilidad de estructurarme y tratar de alcanzar esos objetivos:
– Que cada domingo termine con la sensacion “ha sido una semana maravillosa” y nunca mas “en que estoy desperdiciando mi vida” ya no mas.
– Quiero trabajar en lo que me gusta y no en mi actual empleo maximo a mediados de 2014 debo estar finiquitando eso
– Dar cursos a niños
– Estar relajada sin estres ni angustia. Creo que debo aprender yoga y meditacion
– Gozar mis vacaciones sin apuros sin tener que pensar en mi trabajo. Europa me espera en abril.
– Pasar mayor tiempo con mis padres que ya estan viejos y viven lejos de mi.
– Administrar mejor mi dinero y hacer inversiones que me permitan ingresos extra.
– Acabar con la grasa corporal que aun tengo y tonificar mi cuerpo. 3 veces a la semana cardio y 2 veces pesas.
– Ir todas las semanas a subir La montaña cerca de mi casa
– Descubrir nuevas formas de diversion en mi ciudad y salir de la monotonia en ella
– Conocer nuevos sitios naturales para ir a respirar aire fresco y sentirme libre
– Aprender Alemán
La verdad es que abrumas a veces, chaval!jajajaja
Yo me siento con un papel y un lápiz y una de dos, o me rayo la cabeza y termino pensando que no sé que mierda quiero para mi vida o me hago un dibujito chulo, con corazones por todos lados (poder de concentración menos dos) <3
Soy fatal en eso de planear las cosas…Y a lo mejor a no todo el mundo le funciona..el año pasado no planeé absolutamente nada y ha salido un año que ya lo quisieran muchos…Y aunque a grandes rasgos sé que me apetece este año, me encanta que la vida me sorprenda, me pegue giros inesperados y dejarme llevar a donde el viento me lleve…(vamos super responsable que estoy sonando!jajajaja)
Asi que quitando tres proyectos que tengo a piñón en la cabeza, voy a dejar que e 2014 aparezca suavemente y me susurre a la oreja que es lo que me depara!Yujuuu!!
Muchisima suerte con tus proyectos, aunque sé de buena tinta que no la necesitas, ya te la forjas tú a base de planificación y tesón.
Chu!!
Gracias Ángel. Me resulta de gran ayuda tus consejos. Ahora mismo empiezo a definir los míos! Un abrazo
De nada, Ana!! No olvides compartirlos con nosotros cuando estén listos, así si te despistas podemos tirarte de las orejas 😉
No encuentro la categoría de “Amor y relaciones afectivas”
¡Hola Pru!
Como digo en el artículo, la elección de categorías es libre, así que en tus objetivos puedes incluír una sección para “Amor y relaciones afectivas” si lo consideras necesario. En mi caso no llevo del todo mal ese área y ahora mismo no es una de mis prioridades; por eso no aparece 🙂
Si que te lo has currado, yo soy del estilo de Caro. Tengo muchas ideas, pero a la final planeo en el momento. A mi estás cosas que se hacen solamente cuando acaba un año y empieza otro me parecen sin mucho sentido. Aunque también tengo mis deseos y los pido. Sin embargo, muchas veces son sólo la calentura del momento. Creo más en aquellas cosas que haces sin importar en que época o momento de tu vida estés…
Sobre los proyectos que tienes, libros, cursos y demás, te cuento que yo creo que sí vale la pena hacer un recopilado y que yo lo compraría, porque definitivamente es mucho más comodo tenerlo en el ebook y con los cursos te irá genial 🙂
Seguiremos tus pasos y te deseo de corazón lo mejor en tu vida. Espero coincidamos en algún momento. Tal vez en Colombia y si no, igual me avisas para ponerte en contacto con familia y amigos que te podrian ayudar 🙂
Hola Angel.
Muy inspirador el post y suerte con tus objetivos, la verdad es que por más que lo intento siempre quiero hacer tantas cosas que nunca acabo ninguna y voy a trompicones, espero poder enderezarme xD
Muchas gracias Ángel por tu blog! Lo descubrí en Septiembre y empecé a seguirlo (no soy de seguir blogs); me encantaron tus artículos y la forma de vida que tienes. Eres un ejemplo para muchos en el que me incluyo.
Espero que en 2014 se cumplan tus objetivos, que sigas siendo el mismo o mejores con tu blog (que ya es difícil), pero que sigas con la misma esencia desde que empezaste, es decir, que no cambies ni se te suba el ego si te hicieras famoso o te ocurriera algo especial 🙂
Por cierto, ¿no has pensado en enamorarte por Sudamérica? Veo que eso no entra en tus planes y allá hay muchas chicas lindas, jaja 😉
Un saludo y espero que sigas contando tus experiencias e historias como mejor sabes.
jaja buena pregunta, Agustín!
Pues el tema de enamorarme no es algo que me guste planear, pero estoy siempre abierto a ello. Como tu bien dices, Sudamérica está lleno de bellas mujeres, así que ya veremos qué es lo que pasa… 😉
Un abrazo!
Hola Angel, Muy buen post!!!
Con respecto al pto. 6, ¿Como haces para hacer las revisiones? Lo haces en papel, utilizas algun software de planificación de proyectos, tareas?
Te comento que yo usualmente me marco los objetivos a principio de año pero fallo a la hora de hacer la revisiones y termino el año sin saber bien lo que me marque para hacer.
¡Hola Juani!
Aunque hay software especializado para ello, al final lo más sencillo y lo que mejor me funciona es hacer con papel y boli o en algún programa de notas tipo OneNote o EverNote (gratuito).
Este año además publicaré mis revisiones cuatrimestrales en el blog 🙂
Bien dicho. Me ha gustado la separación entre categorías de objetivos que has hecho. De no ser así, las listas de objetivos suelen ser un batiburrillo de cosas que desearíamos hacer 🙂
Por mi experiencia personal ayudando a conseguir objetivos, la clave está en la tan famosa motivación, pero bien entendida. Mira que he oído veces lo de “me gustaría estar más motivado”. Eso tiene una pequeña trampa: entender la motivación como un sprint y no como una carrera de fondo.
Salimos ganando si en vez de hacer mucho y rápido hacemos menos y lento, con lo que asentamos más las cosas. A modo de pequeñas oleadas de cambio.
¡Felicidades por el artículo!