El error más importante y más común es pensar que para tomar una decisión tú tienes que sentir absoluta certeza sobre el resultado.
Sea cual sea la decisión que tomes ten claro que la vas a tomar con incertidumbre, sin tener claro que sea la correcta, y en fin, con dudas en tu cabeza porque es así como funciona.
— Marina Díaz
Marina Díaz es la fundadora de Psicosupervivencia.
Marina es psicóloga clínica y máster en terapias contextuales y mindfulness; es la creadora de Reescríbete, Transforma tus mañanas, Acción 360º y Bullet Journal Power, 4 cursos que tienen como objetivo ayudarte a poner a tu mente de tu lado y pasar a la acción; y también es la autora de la novela de ficción “El arte de encontrarse por casualidad”.
Además, Marina es una de las primeras personas que conocí en este maravilloso mundo de Internet y una de las que más me ayudó durante los meses previos al lanzamiento de Vivir al Máximo, así que estoy muy contento de tenerla hoy aquí.
En esta entrevista, Marina y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios como estudiante de periodismo hasta su vida actual como psicóloga, escritora y empresaria de éxito, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Cuál es la estrategia que siguió Marina para prepararse el examen de Psicólogo Interno Residente, más conocido como PIR, y aprobarlo en sólo 7 meses y con buenas notas
- Cómo Marina «paquetizó» sus sesiones de terapia y logró cobrar más del doble que la media de sus compañeros psicólogos
- Qué hizo que Marina pasase de no querer tener hijos a quedarse embarazada voluntariamente y estar encantada con su bebé
- Cuál fue el cambio que hizo Marina en su negocio y que provocó que las ventas de sus cursos se disparasen
- O en qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso, de la que Marina es la fan #1, y qué es lo que recomienda Marina para lidiar con problemas comunes como la ansiedad, el insomnio o la procrastinación
Esta es una de las entrevistas que más he disfrutado grabando, y además Marina es una invitada fantástica, que aporta muchísimo valor y comunica fenomenal, así que estoy seguro de que te va a encantar 😊
Pero bueno, como digo siempre, creo que lo mejor es que no te adelante nada más y que lo descubras tú mismo, así que sin más dilación te dejo ya con la gran Marina Díaz.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Marina:
Mencionado en el episodio:
- El mal vegetal (post sobre el gazpacho de Bertín Osborne) [3:04]
- Rubik (post sobre el cubo de Rubik) [2:53]
- Meditación Vipassana [4:10]
- Guía sobre Ayuno intermitente [5:28]
- Dhamma Neru (centro meditación Vipassana en Barcelona) [47:14]
- Limitless [47:35]
- El arte de la memoria [57:49]
- Cómo seducir a un hombre según la ciencia [1:20:08]
- Margalef de Montsant [1:25:38]
- NaNoWriMo [1:27:31]
- Kalymnos [1:32:26]
- ACT [1:34:48]
- Having kids (artículo Paul Graham) [2:08:19]
- Meet Up [3:30:18]
- Test del gorila [3:33:55]
- Romwod [4:00:12]
- World Domination Summit [4:22:02]
Personas mencionadas:
- Enid Blyton [8:24]
- Penelope Trunk [18:14]
- S. N. Goenka [40:09]
- Jon Kabat-Zinn [50:34]
- Alba Valle [51:15]
- Ramón Campayo [57:55]
- Anina Anyway [1:49:09]
- Robert McKee [1:50:14]
- David Alonso [2:20:23]
- Isra Bravo [2:36:01]
- Ben Settle [2:36:17]
- Arturo García [2:52:25]
- Pau Forner [3:20:15]
- Roberto Gamboa [3:32:47]
- Javier Elices [3:32:49]
- Antonio G. [3:32:51]
- Kelly Starrett [4:00:03]
Libros mencionados:
- El diario de Ana Frank [9:24]
- Rework [16:25]
- El gozo de escribir [31:45]
- El arte de encontrarse por casualidad [1:45:48]
- Story [1:53:43]
- La trampa de la felicidad [3:12:01]
- Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato [3:23:40]
- Objetivo: felicidad [3:40:27]
- Say goodnight to insomnia [4:00:55]
- Wired for story [4:20:51]
- The $100 startup [4:21:34]
Índice rápido
0:50 – Presentación del invitado
2:30 – Inicio de la entrevista
2:35 – Cómo conocí a Marina
7:41 – Si es cierto que de pequeña Marina estaba obsesionada con tener una gemela
9:50 – De dónde viene el amor de Marina por la escritura
12:50 – Qué tiene la escritura para que la disfrute tanto
18:38 – Por qué eligió estudiar periodismo en Barcelona en vez de en Málaga y qué tal le fue
27:04 – Por qué después de dejar periodismo pensó que psicología era la carrera correcta para ella y qué tal le fue
31:02 – Por qué llamó a su primer blog “Más sobre los lunes” y por qué decidió empezarlo
32:59 – Sobre qué escribía en el blog los primeros años y cuál era su secreto para ser tan consistente y escribir una media de más de 100 post al año
36:40 – Qué cosas buenas le ha traído a Marina su blog y qué le ha aportado a lo largo de estos años
38:39 – Qué es la meditación Vipassana y cómo funcionan los retiros que enseñan esta técnica
41:53 – Qué es lo que llevó a Marina apuntarse a uno de estos retiros de 10 días y cuál fue su experiencia
47:42 –Marina cuenta si sigue meditando hoy en día
49:17 – Qué recomienda Marina para alguien que quiera empezar a meditar
51:40 – Por qué al terminar la carrera tenía claro que quería ser psicóloga clínica y montar algo propio y por qué sin embargo acabó preparándose un examen para trabajar en la sanidad pública
55:31 – Cómo consiguió aprobar el examen del PIR en solo 7 meses y con tan buena nota
58:24 – Consejos para alguien que se esté preparando una opción o un examen importante
1:02:11 – Qué tal le fue su primera experiencia trabajando con pacientes reales
1:05:28 – Cómo descubre Marina la escalada y por qué le gusta tanto
1:08:36 – Por qué decide empezar “Psicosupervivencia”, su siguiente blog y proyecto
1:09:50 – Cómo se le ocurre empezar a crear una audiencia y a darle importancia a la lista de correo
1:14:43 – Por qué hizo un viaje sola por Estados Unidos y qué tal la experiencia
1:18:05 – Cómo conoció a su pareja y padre de su hija
1:22:54 – Por qué cuando acaba las rotaciones del PIR tiene claro que no quiere trabajar en la sanidad pública
1:24:21 – Cuál fue el motivo de que se fuera a vivir a un pueblo perdido de 94 habitantes
1:25:48 – Qué tal la experiencia de vivir en un lugar tan aislado en medio de la naturaleza
1:26:39 – De dónde surge la idea de escribir una novela y de qué trata la suya
1:28:21 – Qué es mailterapia y de dónde surge esa idea
1:32:08 – En qué consistía su primer curso online Reescríbete y cómo se le ocurrió
1:36:19 – Por qué después de 2 años en Margalef decide volver a Granada
1:38:20 – Cuál fue el motivo de cerrar mailterapia y pasar a hacer consultas virtuales por videoconferencia
1:40:28 – Cómo funcionaba y cuánto costaba la consulta por videoconferencia
1:45:33 – Qué tal acogida tuvo su novela “El arte de encontrarse por casualidad” cuando la publicó y de qué trata
1:47:50 – Qué opinión tiene ella como escritora de su propia novela
1:48:52 – Cuáles son los errores que cometió al escribir esa primera novela y qué consejos le daría ahora a esa Marina que nunca antes había escrito un libro
1:54:10 – Qué ocurrió para que Marina, que era defensora de no tener hijos, haya acabado siendo madre
1:57:59 – Cómo convenció a su pareja de ser padres si él en principio tampoco quería tener hijos
1:59:58 – Cómo cambió la vida de Marina con la llegada de su hija Alana
2:04:16 – Recomendaciones de Marina sobre gestión de tiempo para padres y madres emprendedores
2:07:26 – Marina cuenta si está contenta o no con la decisión que tomó de ser madre
2:11:11 – Qué cree Marina que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar si tener o no hijos
2:14:41 – Qué pensó Marina cuando descubrió que sus pacientes obtenían mejores resultados con menor número de sesiones
2:17:27 – En qué consistían las tardis terapeúticas, la nueva modalidad de consulta que sacó a raíz del nacimiento de su hija
2:21:23 – Qué tal funcionaron y si obtenían los pacientes mejores resultados
2:24:11 – De dónde surge la idea de crear su curso Acción 360º y por qué pensaba que este producto era necesario
2:27:02 – En qué se diferencia Acción 360º de todo el material que existe en Internet sobre productividad
2:30:03 – Qué tal acogida tuvo el curso en sus dos pasadas ediciones y si realmente los alumnos se convirtieron en doers
2:33:32 – Cuál es el cambio que hizo Marina para disparar las ventas de sus cursos y poder dejar de vender servicios
2:37:59 – Marina explica su estrategia de email marketing y por qué sus lectores no se enfadan porque les escriba emails todos los días
2:43:48 – De dónde saca las ideas para enviar a sus lectores un email todos los días
2:49:13 – Cuánto le lleva escribir esos correos y si responde a todas las personas que la contestan
2:51:47 – En qué casos y negocios recomienda Marina usar su misma estrategia de email marketing y cómo aprenderla
2:58:48 – Cómo es un día normal en la vida de Marina
3:03:45 – Marina explica si está contenta con la vida que ha creado
3:04:22 – Qué es ACT, en qué se diferencia de otras terapias y por qué es la metodología favorita de Marina
3:12:46 – Qué es la ansiedad y cómo aprendió Marina a gestionarla
3:21:59 – Por qué motivo decidió Marina abandonar las redes sociales
3:25:25 – Qué ha aprendido después de más de 2 años sin redes sociales y cómo cree que ha afectado a su vida
3:28:57 – Qué consejos le daría a alguien que está pensando en cerrar sus cuentas de redes sociales
3:31:02 – Cómo recomienda gestionar el tema de las comparaciones externas que hacemos de nosotros con otras personas tanto en las redes sociales como fuera de ellas
3:38:04 – Consejos de Marina para sentirse satisfecho con uno mismo
3:43:18 – Cuáles son los bloqueos más comunes a la hora de tomar decisiones difíciles y cómo evitarlos
3:47:05 – Cómo recomienda Marina decidir qué carrera estudiar
3:49:47 – Cómo podemos saber si nos conviene emprender y empezar nuestro propio negocio
3:53:39 – A la hora de mudarse, cómo saber si vas a estar mejor en un pueblo o ciudad en el que nunca has estado antes
3:57:39 – Consejos de Marina para el insomnio
4:05:44 – Por qué en opinión de Marina procrastinamos y no hacemos lo que queremos hacer
4:09:59 – Marina explica en qué consiste el Manifiesto gratuito “La cruda realidad sobre el futuro de tus sueños”
4:14:29 – En qué consiste el curso de Marina Bullet Journal Power
4:15:51 – Qué planes de futuro tiene Marina
4:20:02 – Cuáles son los 3 libros que han marcado un antes y un después en su vida
4:22:47 – Consejo, mensaje o recomendación final a los oyentes
Muy buen trabajo el de Marina.
A los alumnos de sueldo pasivo de Pau Forner nos dio una masterclass sobre mentalidad para seguir adelante con nuestros proyectos, fue soberbio.
No sabía nada acerca de la terapia ACT y al principio era un poco escéptico, pero empecé a aplicar lo aprendido y no solo me está ayudando con los proyectos digitales, sino en todos los aspectos importantes de mi vida.
En cuanto saque un hueco me oigo el podcast entero.
Gracias por tu trabajo Ángel.
Abrazos.
No sabes cuánto me alegra que te sirviera la clase, Manute. Sobre todo, me encanta el adjetivo soberbio.
Y así es ACT, que convence a los escépticos como las llagas convencieron a Santo Tomás: a través de la experiencia.
Un abrazo.
Increíble, qué gusto de podcast. ¡Y son más de 4 h y pico de conversación!
Enhorabuena a los dos por vuestros trabajos, tanto a ti, Ángel, por darnos la oportunidad de escuchar a diferentes personas con diferentes historias para que sigamos lo que nos dice nuestro interior y no conformarnos con la “vida convencional”, como agradecer a Marina por su testimonio y decir que no hay que conformarse con lo fácil si no con lo que te llene.
Un saludo y enhorabuena por el post.
Muchas gracias a ti por escucharlo y aguantar nuestro palique. Un abrazo.
Buenas Ángel, Marina.
Completamente de acuerdo con que escribir ordena los pensamientos.
Para mi está siendo todo un descubrimiento. Ya que yo no tenía este hábito y en poco tiempo, ya estoy notando la diferencia de venir de cero a empezar.
En mi caso descubrí la meditación en 2014, aunque de una manera un poco más suave que un curso Vipassana. Iba a un centro de Barcelona dos veces a la semana 1 hora. Desde entonces lo practico a épocas intermitentemente. Justamente estos días en casa hago 10-15 minutos al día antes de empezar el día y me está ayudando a llevar mejor esto de estar confinado.
Tengo pendiente probar Vipassana, miraré este año si consigo una plaza, ya que el año pasado intenté ir en Agosto, pero se agotaron las plazas a los pocos minutos de abrir las inscripciones. Así que si alguien le interesa estate atento o atenta a que día abren las inscripciones (al menos en Barcelona).
Muy buena entrevista, no tiene desperdicio. ¡Gracias a los dos!
Un saludo.
Buenas, Alberto:
Me alegro de que estés disfrutando de la escritura, Alberto. Para mí es, como diría una folclórica, “lo más grande”.
Sobre la meditación: qué bien que la estés usando en el confinamiento. Y sí, las plazas se agotan súper rápido, sobre todo en verano. Es como un concierto de Taylor Swift lleno de penurias. Ya me contarás qué te parece si vas.
Un abrazo y gracias por escuchar la entrevista.
Aún no he acabado de escuchar la entrevista pero puedo decir que soy fan incondicional de Marina.
Me encanta recibir sus emails diarios porque son como píldoras frescas veraniegas que me divierten, me hacen pensar, me hacen ver las cosas de otro modo o simplemente me entretienen. Siempre espero la hora de recibirlos para leerlos. Estoy enganchada XD
Marina me inspiras un montón la verdad!
¡Muchas gracias por tus amables palabras, Laura! Me ha hecho gracia lo de “veraniegas”, con la manía que le tengo yo al verano. Pero entiendo lo que quieres decir.
Un fuerte abrazo.
Buenas tardes:
Me ha gustado mucho este podcast.
Me gustaría saber donde puedo adquirir el libro El negocio de escribir y quien es el autor.
Gracias.
Hola, Adriana:
El nombre del libro es “El gozo de escribir” que, lamentablemente, no siempre implica negocio. Pero está muy bien. La autora es Natalie Goldberg y creo que podrás comprarlo o pedirlo en tu librería habitual.
Gracias por escuchar el podcast y un abrazo.
Coincido con mi tocaya, me encanta Marina y además creo que es una muy buena profesional, llevo siguiéndola años.
Por otro lado, con pocas personas he coincidido tanto en la manera de ver las cosas como con Marina, y su sentido del humor me ha hecho reír en muchas ocasiones. Mi vida ahora sería mucho peor si no hubiera dado con su blog Psicosupervivencia.
Un saludo y un abrazo, para ella y para Ángel, quien hace años también me ayudó a ver las cosas desde otra perspectiva.
Oh, ¡qué bonito! Gracias.
Laura es uno de los nombres más frecuentes entre mis suscriptores. Los otros son Marta, Cristina y Esther/Ester. Será algo generacional, supongo.
(Dato random)
Un abrazo.
Hello chicos:
Sigo de cerca las publicaciones y me gusta leer los emails. Esta entrevista está muy larga, y me he perdido porque quería escuchar los consejos y no he podido 🙂
Hola, Lorena:
Gracias por hacer el intento de escuchar la entrevista. Debajo del audio hay una guía de contenido con la marca de tiempo donde está cada cosa. Quizá puedes ubicar ahí lo que te interesa e irte directamente a ese punto en tu reproductor.
Un abrazo.
Me ha encantado la entrevista, no conocía a Marina, todo un descubrimiento. ¡Gracias por este episodio Ángel!
Gracias a ti por escucharnos, Pablo.
Fue genial, conocer a Marina, gracias por la publicación! desde Argentina
un saludo Cordial!
¡Gracias por escucharnos, Teresa!
Marina de mis amores!!!!! Me encanta oírte siempre, pero esta entrevista ha sido lo más, enhorabuena a Angel por cómo te ha llevado por la senda de la conversación. Me he puesto el audio mientras cosía esta tarde y oye, de los mejores ratitos del confinamiento este. Seguro que tu santa madre también ha disfrutado oyéndote 🙂
Angel, no te lo creerás pero tenemos un amigo común que vive en Vancouver, seguro que la pista es definitiva…
Un abrazo a ambos.
Gema
Gracias, Gema <3 A mí me encanta saber de ti siempre. Un gusto acompañarte en tu costura, que eres más apañá que un jarrillo de lata, como se dice por aquí.
Abrazos!
Caray, Angel y Marina. 4 horas y pico, se dice pronto y la verdad es que no me he cansado de escucharos ni un instante. De lo que habéis hablado, ni comentar, interesantísimo, buenísimos los temas y dentro de lo informal de la conversación destaco el rigor con el que lo que decís. Muy buena la entrevista, muy preparada y súper fluida. Me encanta.
Soy nuevo en esto del blogging y podcast y todo esto, a pesar de que soy un carrocilla que, gracias a Dios, está descubriendo todo este mundillo a mis años. Suena un poco mal, podría ser vuestro padre, pero aún así, me siento fenomenal por aprender mogollón de vosotros. Me voy a lanzar a bloguear a ver qué tal.
Pero para no enrollarme, lo mejor es cómo me sentía escuchando, me parecía estar escuchando a dos amigos. Gracias, enhorabuena y suerte a todos.
Muchas gracias, Manuel, y enhorabuena por seguir aprendiendo y probando cosas nuevas a la edad que sea. Fuerza con ese proyecto de blogging. ¡Un abrazo!
Hola, Adrián!
Pues lo más que llegué a encadenar fue 7a+. Nada demasiado impresionante. Ahora llevo mucho sin escalar y dudo que pasara del 6a.
Un abrazo y gracias por escuchar la entrevista.
Hola Marina. Coincido con Manute: una entrevista soberbia!
Yo también tenía una hermana gemela imaginaria, así que podemos asociarnos ;-), aunque más bien seríamos mellizas.
Me ha encantado escuchar tantos consejos en tantas áreas diferentes. Una entrevista que es oro puro. Qué buen trabajo, Ángel!
¡Hola, Isa!
Yo creo que a mi gemela infantil le habría exigido absoluta sumisión y no llevarme la contraria ni un momento, así que igual no te interesa la asociación. Dice Pablo (mi chico) que huyas tú que aún puedes.
¡Me alegro de que te haya gustado la entrevista! Un abrazo.
Hola,
Me ha gustado mucho la entrevista, sigo a Ángel desde hace ya un tiempo y acabo de descubrir a Marina, genial genial, ya me he subscrito al mail.
La entrevista me ha parecido muy interesante, estoy inmersa en el camino del autoconocimiento y el autocontrol. Muchas de las acciones que comentáis las estoy empezando a aplicar o llevo un poco tiempo con ellas, muy recomendable.
El escribir no lo había empleado demasiado, pero hace unos meses tuve la necesidad de escribir sobre mis sentimientos hacia mi padre que falleció este verano. Fue un impulso, pero me hizo tranquilizarme de una manera increíble. El hábito de escribir esconde una gran terapia.
Un abrazo.
Gracias por escribir, Virtu, y lamento que tu padre falleciera. Qué bien que te sirviera la escritura.
Me gusta mucho que pongas “autoconocimiento” junto a “autocontrol”, porque estoy convencida de que ambas cosas tienen que ir de la mano (un control en el mejor sentido de la palabra, por supuesto).
Un abrazo.
Hola,
El sábado abrí mi iVoox y veo, a ver qué hay nuevo en el podcast de Ángel y veo joooder 4h y pico. Me puse a buscar otra cosa, y no vi nada interesante y reconozco que el título de “No dejar que la mente acabe con tu vida” me llamó la atención, así como el comentario anterior ya que ahora dedico mucho más tiempo a mis pensamientos y mi yo interior.
Al final lo empecé y joder, muy adictivo, pero sí 4h no las saco yo fácil y por fin lo terminé ayer martes.
Sois geniales los dos, a Ángel lo sigo hace años pero Marina lo tuyo es brutal, me encanta. Sí, yo soy tu suscriptor nuevo de hoy a las 8.50 y ya te he recomendado.
Gracias a ambos por dedicar vuestro tiempo a hacer esta entrevista, sois una inspiración para muchos.
Jesús
Así que fuimos tu plan B, ¿no? Tu segunda opción. Estoy ofendida, Jesús.
Ya en serio: me alegro de que te gustara el podcast y aprecio que te hayas suscrito. De hecho, me da que ya nos hemos intercambiado un par de mails.
¡Abrazos!
He conocido a Marina hace poco a través de un webinar que hizo con Pau Forner y me parece un auténtico descubrimiento. Y muy divertida 🙂
Lo de divertida me toca la patata, Lola. ¡Gracias! Espero que te sirviera el webinar con Pau y muchas gracias por escuchar la entrevista. Abrazos.
Gran entrevista! Muy interesante todos los puntos tocados, como siempre. Pero tengo una pregunta… Marina, que grado tienes en escalada? Porque por lo que veo le pegas muy duro xD
Un saludo!
Pensaba que te había contestado esto, Adrián, disculpa.
En su momento llegué a encadenar 7a+ y proyectar 7b, pero ahí me quedé y ahora probablemente no me menee apenas en los sextos. ¡La escalada es desagradecida!
Un abrazo.
Increíble entrevista. La verdad es que se pueden sacar muchas enseñanzas de ella. Ángel, estoy deseando escuchar ese podcast de Un niño a tu medida jajajaja
Estoy de acuerdo, Aaron. Cuando Ángel entre en el apasionante mundo de la paternidad, va crear una nueva raza de súperhumanos.
¡Gracias por escucharnos!
Hola!
Qué alegria ver a Marina por aqui…llevo años siguiendo tu blog Supervivencia, lo conocí a través de Vivir al Máximo.
Me encanta tu sinceridad y sentido del humor. Yo también soy fan de tus mails diarios! que no paren!!
Por cierto…voto totalmente por tu curso de Mail Marketing, ya tendrias a una clienta asegurada.
Un abrazo
¡Gracias, Almudena! Aprecio un montón que lleves tanto tiempo leyéndome. Nos vemos en los mails. Un abrazo.
he disfrutado mucho con el podcast, viene muy bien sobre todo en estos tiempos tan duros. Gracias!
Que bien escuchar a Marina por aquí, ¡que talento para escribir emails!
Son de los pocos proyectos que me gusta recibir un email, y que difícil de conseguir.
Me quedo con eso de seguir el camino de lo que te gusta para que venga lo que quieres, lo llevo tatuado.
Sigo que me queda 1 hora de podcast.
Acá otro Pablo argentino, a ver cuando nos sorprende Pablo mandando un email jejej.
Abrazo
¡¡Pedazo de entrevista!! Conocí a Marina a través de Ángel, ¡escucharlos a los dos juntos es la leche!
Me ha gustado conocer un poco más de los detalles sobre el negocio online de Psicosupervivencia que tan “natural” parece y como sucede en todos los casos de éxito siempre todo es fruto del esfuerzo y de las ganas de mejora de una emprendedora. También me ha gustado mucho cómo ha enfocado la entrevista Ángel y el modo en el que deja que la persona entrevistada se explaye sin interrumpir contantemente. He disfrutado y aprendido escuchándoos a los dos, ¡enhorabuena!
No conocía a Marina, y ha sido todo un descubrimiento. Gracias por una nueva entrevista – ‘masterclass’ 🙂
Por cierto, mi receta para el insomnio: levántate de la cama y medita.
Las posibilidades de quedarte grogui una vez vuelvas a la cama se incrementan considerablemente.
¡Un abrazo!
Hola Marina, me ha ayudado mucho escucharte, pues recientemente tuve la pérdida de una tía, fue una muerte trágica ya que se quitó la vida, han pasado 3 meses y aún sigo en shock, probaré en escribir y sacar todos mis sentimientos, espero eso sea una manera de liberar la tristeza que siento, ya que fue una muerte inesperada para mi.
Un fuerte abrazo.
Marina es una crack y además super divertida.
Además, me gustan mucho las entrevistas que haces, tan curradas. Van desde el origen hasta hoy, mostrando todo el proceso.