Esto es un post invitado de Luis Tejedor (Egoland) de EgolandSeduccion.com
¡Saludos mandangueros, amiga o amigo!
Este es un artículo complementario al de Ángel para mejorar tu comunicación con tus padres ante una decisión que puede implicar un cambio de vida difícil de explicar.
Si el artículo de Ángel se centraba en la legitimidad de tu decisión respecto a tus progenitores, éste, ante el previsible conflicto, va intentar inspirarte en el “cómo” comunicar esa decisión y gestionar la temida conversación. Un “cómo” multifuncional y que también te resultará eficaz para otras situaciones y personas.
Has decidido que “ya está bien de lo que hay” y tienes claro “lo que quieres que haya”, pero sabes la que te espera. Intuyes que tus padres no te lo van a poner fácil. No se lo imaginan, no han reaccionado bien cuando lo has insinuado o no te ves preparado para enfrentarte a semejante conflicto.
También es posible que la comunicación con ellos esté muy viciada. Tanto, que incluso te resulte violento enfrentarte a ellos durante media hora mirándoles a los ojos escuchando sus gritos o desprecios.
En definitiva, puede que no te sientas libre para decidir sobre tu vida por culpa de cómo esa decisión va a afectar a tu relación con ellos. Pero te diré algo: dotarse y saberse con recursos va a hacer que te sientas más libre. Lo racional está íntimamente relacionado con lo emocional.
Quién soy
Mi nombre es Luis Tejedor “Egoland” y te diré algo por si te interesa:
- 14 años – Colegio de curas. Tuve que explicar que me dejaba el pelo por el culo.
- 16 años – 3º de BUP. Tuve que explicar en casa me iba a compartir piso con músicos y que, para grabar maquetas, me ponía a trabajar.
- 20 años – Cuando ya grababa maquetas y hacía conciertos, tuve que explicar a mi banda que me subía a un barco como pianista para recorrer el mundo.
- 22 años – Tuve que explicarle al capitán del barco (que sólo hablaba en búlgaro) y a su bigote que lo abandonaba para dedicarme a estudiar piano en el conservatorio mientras pagaba mis facturas cantando en bodas.
- 23 años – Tuve que explicarles a mis padres que me compraba un piso asumiendo una hipoteca sin unos ingresos fijos (por aquél entonces los bancos daban créditos hasta a los cangrejos).
- 30 años – Tuve que explicarle a la gente de mi alrededor que me dedicaba a dar clases de seducción.
- 33 años – Cuando internacionalmente se me llamaba “leyenda viva de la seducción”, tuve que explicar a ese mundo que quería estudiar psicología para dignificar lo que hacía y hacerlo serio para ambos sexos, sin fórmulas mágicas y ni estereotipos masculinos. Defender mi seducción desde la verdad y la honestidad, y apoyado en lo que ahora soy…
- 2016 – Psicólogo, sexólogo, escritor y director de mi propio proyecto, Egoland Seducción, con el que me gano muy bien la vida y soy más feliz que una perdiz.
Vamos, que seguramente estés ante una de las personas que más explicaciones ha tenido que dar durante toda su vida a los suyos, ya que jamás he hecho lo que el resto del mundo consideraba “aceptable” y aun así siempre me ha ido bien.
¿Y sabes cuál ha sido la clave de mi éxito?
Seducirme primero a mí mismo y luego a los demás con mis mensajes y propuestas.
Explicar tu decisión de cambio a tus padres puede ser un mero suministro de información que les encaje o no (en cuyo caso habría un desencuentro), o puede convertirse en un proceso de seducción y negociación en el que ambos quedéis satisfechos. Y créeme: la segunda opción es mucho mejor para ambas partes.
Así que prepárate, porque te voy a enseñar todo lo que necesitas saber para seducir a tu interlocutor con tu nuevo proyecto.
Las 3 competencias de la seducción
Los 3 pilares en los que baso mi forma de enseñar mi seducción son lo que yo denomino “las 3 C’s”:
- Carisma. La capacidad de atraer a los demás de forma involuntaria proyectando tus rasgos genuinos. Los ingredientes de tu carisma incluyen tu personalidad, creencias, gestos, actitudes y palabras, pero también tus habilidades, cambios y decisiones.
- Conmover. La capacidad de tocar la fibra sensible, de llegar a las emociones e incluso de excitar.
- Convencer. No siempre todo el mundo acepta o entiende tus propuestas al mismo ritmo, y es por ello que tenemos que dominar la argumentación, persuasión y negociación para ser convincentes.
¿Y qué tiene que ver todo esto con tu cambio de vida?
Muy sencillo.
Si quieres que tu decisión resulte atractiva y “seduzca” a tus padres, debe estar basada en esas tres C’s que te acabo de explicar. Y para ello tu decisión debe ser…
- Muy tuya. Transmitir que tu decisión eres tú, con tus virtudes y defectos, y que tú no serías tú sin decisiones como esa. Necesitas conseguir que te valoren tanto por lo que pretendes hacer como por tu forma de explicárselo a los tuyos. Esto sería Carisma.
- Conmovedora. Necesitas dominar la comunicación emocional para contagiar tu ilusión, satisfacción por la decisión que has tomado y lo cachondo/a que te pone empezar esto. Esto sería conmover.
- Sólida. Tu decisión y tú puede que recibáis críticas justas, injustas, exageradas, generar desconfianza, envidia o recelo. Más te vale saber lidiar con miradas poco generosas, chantajes, burlas y frases despectivas sobre tu irresponsabilidad, temeridad o lo flipada o flipado que estés. Necesitas argumentar con inteligencia, adaptar tus mensajes para persuadir y (negociar) llegar a algunos acuerdos que no te entorpezcan tus decisiones. Esto sería convencer.
Como ves, esto ya no es mezclar churras con meninas. Esto, amiga o amigo emprendedor de tu propia vida, tiene que ver con tu capacidad de seducción personal, tu decisión y tu mensaje. Esto te va a servir para poder hacer lo que quieras e incluso para ganarte el apoyo de los tuyos.
¿Interesado? ¡Pues empecemos a seducir!
Cómo plantear la temida conversación para que todo salga lo mejor posible
1. Diseña una presentación
Un PowerPoint, un Word profesional.
Cuanto más compleja tu decisión, mejor tendrás que presentarla. Y cuanto mejor la presentes, más creíble y convincente resultará.
¿Y esto por qué es necesario si mis padres no son “mis clientes”?
Error. Tus padres son “los clientes” a los que quieres seducir en este momento de tu vida. Si eres capaz de seducirlos a ellos es más fácil que seduzcas a los demás. O dicho de otro modo, ¿cómo estás tan segura/o de que vas a triunfar si no eres capaz de seducir a las personas que más te quieren?
Así que con esta presentación estás demostrando:
- Que esto no es una ocurrencia de un fin de semana inspirado, sino un plan serio y trabajado
- Que tus padres merecen tu respeto, y que valoras su atención y opinión
- Que te gusta explicar tu decisión, y que estás dispuesto a mejorarla con sus sugerencias
Tus padres, como cualquier otra persona, necesitan sentir que te los tomas en serio.
2. Elige el momento adecuado
Ni tú ni yo estamos siempre igual de receptivos ante cualquier propuesta. Tenemos momentos o épocas distintas y, ante la misma noticia no reaccionamos igual un día que otro.
Antes de soltarle a tu madre que vas a dejar el negocio familiar, interésate por cómo le va, qué ha hecho hoy y observa que no está en un día poco receptivo.
Uno de los principios básicos que enseño para seducir es que para hacértelo fácil, házselo fácil.
O dicho de otro modo:
- Si a tu madre le ha tocado la lotería: es buen momento
- Si la grúa se acaba de llevar su coche: es mal momento
Simple pero efectivo.
3. Sé creíble
Ser creíble es ser convincente. Y para resultarlo, tu decisión tiene que cumplir varios requisitos.
En primer lugar, tus plazos deben ser realistas.
Tanto a la hora de empezar a ejecutar la decisión, como de predecir tus futuros ingresos: no te pases de optimista.
Quizá sepas que ahora mismo la cocina con caracoles en New York está creciendo como la espuma y tú lo tienes clarísimo. Pero decirle a tu padre lo siguiente no te llevará muy lejos:
“Papá, he dejado el trabajo en el hospital para montar un negocio de compra-venta de caracoles con el que me voy a forrar. Por favor, acompáñame al banco, que voy a hipotecar la casa para comprarme un Ferrari.”
Transmite confianza, pero tampoco te pases aunque tengas datos muy prometedores. Recuerda que es probable que ellos no sepan tanto del tema, y la humildad es algo muy bien visto.
Además de eso, tu decisión debe resultar carismática o distinta a otras, pero no “grotescamente alejada del mercado”.
Y para conseguirlo, nada como mostrar algunos ejemplos de gente que ha tomado decisiones parecidas y les ha ido bien. Insisto: parecidas, no iguales. La igualdad es incompatible con el carisma.
Un buen ejemplo sería decirles a tus padres algo así:
“Tras meditarlo mucho, hacer cálculos e informarme a través de muchas fuentes, he tomado una decisión: voy a dejar mi puesto en el banco para empezar una empresa de consultoría en distribución de farmacia. Creo que me puede ir muy bien porque conozco el sector, hay comerciales de distribución de productos farmacéuticos y mi propuesta implica muy poca inversión inicial por mi parte y mucho ahorro para los farmacéuticos. He hecho un estudio y les ofrecería tal, tal y tal (bien desarrollado, con detalles, estudios y cifras). La consultoría de distribución de productos está funcionando en otros sectores, y por lo que he estado hablando con algunos amigos farmacéuticos, también podría tener mucho éxito en su sector.”
Por último, tu decisión no debe implicar un cambio radical en tu estilo de vida, o sonará poco creíble.
Si actualmente trabajas 40 horas a la semana y le cuentas a tu familia que vas a dejar tu empleo para empezar un proyecto al que tienes que dedicarle 15 horas al día, fines de semana incluidos, es normal que duden de ti.
Por eso, asegúrate de que tu plan no incluye cambios de sueño repentinos ni una dedicación enfermiza, y explica que en tu “nueva vida” también existirán los momentos de distensión y diversión. Y por supuesto, que seguirás teniendo tiempo para los tuyos.
4. Demuestra que tu decisión es buena para el mundo
Es más fácil que tus padres acepten tu decisión si es algo que va a hacer del mundo un lugar mejor, ya que de esta manera podrán sentirse orgullosos cuando le expliquen a su entorno a qué te dedicas.
Un buen ejemplo sería Vivir al Máximo, que ayuda a miles de personas a mejorar sus vidas. ¿Quién no querría tener un hijo que se ganase el pan haciendo algo así?
Por el contrario (y dejadme que vuelva a mis encantadores ejemplos terribles), no esperes el mismo apoyo si tu nueva vida pasa por esclavizar niñas y niños para fabricar uranio enriquecido.
Tus padres te han educado y en cierto modo te consideran “su obra”, y no entenderán una decisión que sea incompatible con sus valores. De ahí que todo aquello susceptible de sonar ilegal vaya a recibir un clamoroso “no” por su parte.
5. Demuestra que tu decisión es buena para ti
Tu padre y tu madre quieren lo mejor para ti, y si creen que tu decisión puede poner en riesgo tu salud o tu futuro se van a oponer a ella.
Por muy persuasivo que seas, habrá veces que en que te sea imposible convencerles de que Tailandia no es tan peligroso como piensan o de que el blog que acabas de empezar algún día será un negocio próspero y lucrativo. Sin embargo, siempre podrás apelar a las necesidades que tienes como ser humano.
La primera de esas necesidades es la de sentirte libre y dueño de tu vida.
Independientemente de los futuros resultados que conllevará tu decisión, tú necesitas sentirte comprometido contigo mismo, responsable de las cosas que te suceden y sobre todo auto-eficaz. O lo que es lo mismo: capaz de resolverte la vida y de, como dice mi compañero Javier Santoro, reducir la distancia entre lo que eres y lo que quieres ser.
Ya sólo por eso estás demostrando que es bueno que lleves a cabo tus planes, y así deberían entenderlo.
La segunda necesidad básica es el derecho a intentar cumplir tus sueños.
Hacer lo que pretendes hacer significa cumplir un sueño—quizá el más grande de tu vida, y eso te va a hacer profundamente feliz.
¡Quieres ser feliz, joder! Estás a punto de lograrlo y sólo le pides su aceptación.
En caso de que te encuentras con frases ¿¿??, defiende la legitimidad de que tus sueños sean diferentes a los suyos, y de poder disfrutar de esas diferencias sin etiquetar unos caminos como mejores o peores que otros.
La tercera y última necesidad es el poder recordarte con una sonrisa satisfecha, algo que para mí es muy importante. Y de esto te hablo en primera persona.
Echando un vistazo atrás, me enorgullezco mucho a nivel personal de haber dado pasos hacia adelante y de haberme desvinculado de aquellas personas que me entorpecían el camino. Gracias a eso, hoy en día puedo recordarme con una sonrisa tierna y agradecido por ser como soy.
6. Demuestra que tu decisión es buena para tus padres
Como acabamos de ver, tus padres quieren lo mejor para ti… pero también quieren lo mejor para ellos, como cualquier ser humano. Por eso, si eres capaz de convencerles de que tu decisión os va a beneficiar a ambos, tendrás más probabilidades de que te apoyen.
Si tu cambio de vida va reportarte mayores ingresos, explícales que tu mejora económica es también su mejora económica, y que esos euros de más les van a repercutir positivamente en forma de viajes, ayudas, regalos o invitaciones.
Precisamente, una de tus motivaciones puede ser el devolverles aquellos caprichos que te han dado durante tu vida. ¿Por qué no apelar en ese caso a lo mucho que te apetece devolverles esos momentos de alegría?
Yo siempre recordaré el día que mis padres me compraron las Nike Air Jordan. Valían un pastón, pero sabían que soñaba con ellas. Años después, cuando navegaba por el mundo como pianista, pude comprarle a mi padre el primer regalo serio de mi vida. Fue en Nápoles. Me gasté unos mil euros de la época en una preciosa guitarra de jazz. Cuando mi padre la vio, se quedó un minuto paralizado sin poder hablar. Sólo la miraba anonadado con los ojos llorosos.
Es un momento que ninguno de los dos olvidaremos jamás, y te aseguro que aquel día no hizo ningún comentario sobre mi decisión de recorrer el mundo en un barco como pianista.
Además de mencionar el aspecto económico, háblales a tus padres de cómo tu cambio de vida va a mejorar vuestra relación.
Por ejemplo, si vas a disfrutar de más tiempo libre, explícales que ahora podrás pasar más tardes con ellos y hacer más cosas juntos.
Y si tu decisión implica viajar o alejarte de esas personas temporalmente, haz hincapié en cómo eso va a beneficiarles.
Tus nuevas ciudades serán también sus ciudades, así que pueden venir a visitarte cuando quieran, y las nuevas formas de comunicación como Skype os permitirán hablar desde cualquier parte del mundo. Pero sobre todo, el tiempo que paséis juntos será de mucha mayor calidad.
Cuando estuve en el famoso barco de cruceros, siempre que atracábamos en Barcelona mis padres y yo pasábamos un sábado increíble. Les contaba anécdotas de mis viajes, les hablaba de los personajes que convivían conmigo y de las distintas ciudades que iba conociendo, ¿y sabes qué? ¡Se les caía la baba! Las horas se nos hacían minutos y los minutos segundos.
Recuerdo las ganas que tenía de que llegara el sábado para reencontrarme con ellos, de invitarlos a comer, presentarles a la nueva bailarina con la que compartía cama esa semana…
Sí, pasaba menos tiempo con ellos, pero nuestro sábado era intenso, cálido, emocional, memorable y vinculante. Hablé más y mejor con mis padres que los anteriores 20 años de nuestras vidas. Y por si no os te quedado claro, te invito a que releas lo que acabo de escribir. ¡Deseaba que llegara el sábado para compartir con mis padres intimidades, historias, deseos y anhelos! Pues créeme: si para mí fue positivo, para ellos lo fue tres veces más. Padres e hijo nos disfrutamos como nunca lo habíamos hecho.
Por último, no dejes de recordarles a tus progenitores que tu felicidad es su felicidad.
Apela a su empatía y haz que se pongan en tu piel. Que entiendan cómo te sientes y lo ilusionado que estás con tu decisión.
Necesitas saber que os entendéis, y que igual que tú puedes notar su preocupación por ti, ellos son capaces de saborear la excitación que corre por tus venas.
Lo que estás a punto de hacer te hace muy feliz, y si te quieren de verdad deben permitir que lleves a cabo un sueño.
Herramientas de resolución de conflictos
Incluso si sigues todas pautas que te acabo de dar y le comunicas a tus padres tu decisión de la mejor manera posible, lo más probable es que la conversación no sea un camino de rosas y te encuentres con varias negativas.
Por eso, voy a ofrecerte una minúscula parte del surtido de herramientas que enseño para gestionar mejor el conflicto e ir solucionando esas trabas argumentales, de forma que, por sí mismas, vayan suministrando intensidad en las 3 C’s: carisma, conmover y convencer.
1. Ponte en mi piel
Esta herramienta consiste en apelar a la empatía que tus padres tienen contigo, haciendo que se pongan en tu situación vital y emocional, y pidiéndoles que intenten sentirse como tú te sientes en este momento: tienes un sueño y crees que sabes cómo cumplirlo, pero tus progenitores te lo están impidiendo, te están amenazando o simplemente están poniendo una clamorosa cara de decepción que sabe que te afecta emocionalmente.
Ejemplo:
“Ponte en mi piel, mamá. Si creyeras que puedes cambiar tu vida a mejor y ser más feliz, pero vieras que tu madre está intentando elegir por ti (quizá por sus miedos) y tratándote como alguien que no tiene derecho a equivocarse, ¿qué harías? ¿Le harías caso o intentarías demostrarle que está equivocada?”
Tu madre lo tiene difícil para seguir en sus trece. Y además, estás demostrando que tienes en cuenta sus sentimientos, pero que aún así vas a seguir con tu plan porque estás convencido de que conseguirás hacerle cambiar de opinión en el futuro.
2. Etiqueta
Esta herramienta consiste en presuponer o afirmar un adjetivo o atributo positivo a la otra persona, para que, por congruencia, se vea obligada a aceptar la propuesta que vas a hacerle (o al menos a no ponértelo difícil).
Ejemplo #1:
– Tú eres una persona comprensiva y que me quiere. Y si me quieres, entonces quieres lo mejor para mí, ¿verdad?
– Sí.
– Pues entonces tienes que ser coherente y apoyar mi decisión.
Ejemplo #2:
– Tú quieres que yo sea feliz, ¿verdad? ¿Quieres que te recuerde como alguien que me animó a perseguir mis sueños o quieres te recuerde como alguien que se interpuso en mi camino?
Creo que no hace falta que sigamos 🙂
Y que quede claro: no estás manipulando, estás persuadiendo. ¿Por qué? Porque en ningún caso estás ocultando tus verdaderos intereses.
3. Me gustarías más
Cuando una conducta no nos gusta, solemos quejarnos y recriminárselo a la otra persona, que al sentirse atacada agrede más, reforzando su conducta.
Por ejemplo, imagínate esta conversación, tan común en cualquier familia:
– Eres un irresponsable si hablas en serio, hijo. ¿Quieres dejar de decir estupideces? ¿Cómo vas a querer dejar el trabajo para montar “un negocio online”? ¡Mira que eres tonto!
– El tonto eres tú papá. Eres tonto y corto. Que no te enteras de lo que está pasando en el mundo.
– ¡A mí no me llames tonto que soy tu padre! ¡Yo me entero más que tú que tengo más años! ¡Cállate y vete a tu cuarto!
Como ves, cuando nos atacan respondemos, y eso hace que nos ataquen con todavía más virulencia.
Pero al final no se resuelve nada.
La herramienta “me gustarías más” sirve para evitar este tipo de situaciones, y consiste en enumerar lo “positivo” –a veces haciendo un ejercicio de interpretación generosa– de la actitud que están teniendo con nosotros, y añadir que “nos gustaría más” (“estaríamos más cómodos”, esta conversación sería menos violenta”) si esa persona demostrara el atributo positivo que requiere la conducta que deseamos.
Veamos como la aplicaríamos en la conversación anterior:
– Eres un irresponsable si hablas en serio, hijo. ¿Quieres dejar de decir estupideces? ¿Cómo vas a querer dejar el trabajo para montar “un negocio online”? ¡Mira que eres tonto!
– Papá. Te agradezco que te preocupes por mí, pero me sentiría más cómodo si me hablaras con más respeto y abrieras un poco la mente, aunque te haya sorprendido la propuesta.
Inevitablemente, vamos a conseguir desinflar su actitud negativa y que se replantee su postura, evitando de esta manera un combate verbal que no va a llevarnos a ninguna parte.
***
Te invito a que mastiques y rumies cada una de estas herramientas.
Hazlas tuyas con tu estilo y palabras, detecta situaciones de conflicto, y empieza a ponerlas en práctica.
¡Créeme! Son muy eficaces.
Conclusiones
A lo largo de este artículo te he explicado por qué es importante seducir a tus seres queridos con tus decisiones, he compartido contigo mis mejores consejos para conseguirlo y te he dado tres poderosas herramientas por si las cosas se tuercen cuando les cuentes lo que quieres hacer.
Soy consciente de que el reto al que te vas a enfrentar no es fácil, pero déjame decirte algo: yo he estado muchas veces en tu situación. Es más, ¡diría incluso que no he salido nunca de ella! Pero, reconociendo mis limitaciones, siempre me he caído bien, he sabido valorar mis éxitos y he llevado a cabo mis planes.
Sé perfectamente lo que es un conflicto con “el otro”—en este caso con mis padres. Sin embargo, he aprendido a vivirlo como una oportunidad de seducirlos, e incluso de re-seducirlos. Además, si algo tengo claro a mis casi 40 años, es que hay conflictos inevitables, y el que a veces tus progenitores no estén de acuerdo con tus planes de vida es uno de ellos.
Me despido con 3 mensajes:
- Sedúcete a ti mismo para seducir a los demás, porque ellos quieren ser seducidos, conmovidos y convencidos.
- Tus padres no son “tus padres”. Son un hombre y una mujer que no nacieron juntos. Son dos personas distintas una de otra. Por tanto, no los trates como “tus padres”. Trátalos como dos personas inteligentes que necesitan ser seducidos para aceptar una propuesta, exactamente igual que el resto de seres humanos.
- Disfruta de tus decisiones. Son tuyas y sólo a ti te pertenecen.
Y si necesitas ayuda tanto para seducirte a ti como o a los demás, ya sabes dónde encontrarme.
Siempre tuyo,
Egoh.-
###
Me gustaría proponerte ahora que participes en este artículo dejando un comentario. Cuéntanos tu mayor miedo a la hora de comunicarle esa decisión difícil a tus padres, el mayor problema que en tu casa crees que te costaría solucionar, o simplemente comparte con nosotros algunas herramientas que tú utilices en ese tipo de situaciones. Se trata, siguiendo el espíritu y la filosofía de Vivir al Máximo, de que todos nos aportemos y crezcamos juntos en esta maravillosa vida que compartimos. Yo intentaré, en la medida de mis posibilidades, ayudarte desde mi formación y mi experiencia.
Foto:
Lo siento, discrepo. El que la gente de alrededor lo entienda o no nos debe ser indiferente. E
l buscar maneras de conseguir que lo hagan implica entrar en, precisamente, el juego del que pretendemos escapar.
Efectívamente, la soledad es una opción, en mi opinión innecesaria. Yo no me tomo dar explicaciones como una obligación a «los que me importan» sino un placer. Gozo de hacer gozar o tranquilizar.
Me llamo Carlos Moises Moreno, tengo 19 años, no se como explicarle a mi mamá que quiero dejar la Universidad por meterme a estudiar ingles otra vez, para luego comenzar a trabajar en un call center,y mas adelante retomar mis estudios, el problema es que mi mamá me paga la universidad en este momento y siento que es un reto hablar con ella, te agradecería mucho si puedes ayudarme con palabras de apoyo, muchas gracias
Hey, me pasa casi lo mismo que tú, mis padres me pagan la universidad y quiero congelar la carrera, debido a que no me siento totalmente gustosa de estudiar allí. Y no le veo sentido a seguir pagando por algo que no me siento motivada de hacer.
Pero no sé cómo reaccionarían con esa decisión y temo por eso.
Esto es algo que a los «naturales» les resulta mucho más sencillo. Yo creo que si no tuviera ese don «recrearlo» resultaría algo fake a los ojos de los demás…
Nunca le había puesto palabras ni definiciones a las características que hacía que las personas al final accedieran a aquello que me había propuesto, resulta algo inquietante en el fondo.
Mi vida ha estado repleta de explicaciones de todo tipo, y de gente que se ha quedado por el camino con el ceño fruncido y los brazos cruzados…
-Cuando quise dejar Ciencias ambientales para estudiar japonés.
-Cuando en vez de entrar en Traducción e interpretación me decidí por Bellas Artes.
-Cuando en Bellas artes me negué a seguir al rebaño y hackee el sistema para sacar las mejores notas y obtener una beca a Japón.
-Cuando me decidí por una beca erasmus con 900 euros al año en vez de la Seneca que me habían ofrecido con 700 euros al mes.
-Cuando decidí que en vez de pintar cuadros iba a dedicarme a «pintar» personas.
-Que no quisiera comprarme una casa con mi ex pareja en Madrid y en vez de ello me metiera en una aerolínea como azafata para ver mundo.
-Qué en vez de seguir con esa compañía con un contrato de tres años más me volviera a mi tierra y convenciera a una africanas de que podía ayudarles en su negocio de peluquería, siendo la única «blanquita» de la empresa.
-Que teniendo un trabajo fijo con buenas condiciones en mi tierra lo dejara todo y me fuera a la aventura a Londres.
-Que teniendo un trabajazo en Londres regresara a mi tierra para poder dedicarme un año a estudiar programación informática que va a ser mi próximo trabajo…
Lo dicho, que si no es algo que tienes natural, yo no sabría como fingirlo…Pero supongo que es como todo, caerte de la bici hasta que consigas hacer loops! jejeje
Muy guay el articulo Luis, aunque debo decirte que tu foto da un poco de miedo. Cuando quieras cambio de imagen avisa! jajajaja
Chuuuu!!
Hola. Una vida muy entretenida, desde luego.
Cuando dices «naturales» ¿a qué te refieres?
Pienso que no se trata de fingir, sino de comunicarse con más eficiencia y es algo que todos podemos practicar.
Respecto a mi cambio de imagen, no lo descarto. Pero de momento no han hecho creer que lo necesito!
Gracias por participar y comentar el post.
Hola Luis! Primero decirte que me refería a la foto, que parece de una película antigua de terror, no a tu look, ese mola! Si te hace nueva pic de perfil, con flores en el pelo incluidas, soy tu chica! XD
Lo de naturales, perdona que no sé mucho del mundo de la seducción, creo que se refería a las personas que les sale natural, sin tener que estudiar tantas técnicas y demás…¿o me equivoco? Mira que yo soy mucho de inventarme términos y cosas…jajaja
^.^
Hola! Pues me dejas más tranquilo si sólo es la foto. Pero ahora que lo dices, tienes más razón que un santo, y mira que soy poco de darle la razón a los santos!
Tendré que renovar mi catálogo de fotos.
Respecto a los «naturales», soy más de no utilizar ese tipo de términos. Al final, todos somos naturales pues todos hemos seducido alguna vez, pero a ese tipo de «industrias» les interesa etiquetarnos para poder vender más productos.
Tú también molas!!!!
Yo tengo 40 años y mis padres y mi hermana lo son todo para mí, pero mi vida amorosa nunca fue fácil. Mis distintas parejas siempre buscando alejarme de ellos y yo poniéndole un freno a mis padres cuando se entrometían en mi pareja.
Por supuesto que ellos lo niegan, discutimos mucho y muy fuerte me dicen que los odio por no permitirles que arreglen mi vida amorosa.
Hoy estoy peleando por ver a mi hija y vivo destrozado por dentro por estar incomunicado con ellos.
No creo podamos arreglar esto ellos ven en mí una persona que nunca fui.
Gran post Luis! Desde luego has llevado una vida muy movidita y eso siempre suele ser bueno a nivel personal, al menos siempre que uno misma decida hacerlo y no por obligación, aunque la vida de Chu tampoco se queda muy atrás :P.
La verdad es que el ser humano es predecible en cierta manera, como expones, y desde luego poner los medios para que todo salga lo mejor posible nos va a traer muchas más facilidades. El artículo creo que puede ayudar a mucha gente, siguiendo la filosofía de VAM como comentas, así que nada más que agradecerte haberlo escrito y que sigas con una sonrisa en la cara.
¡Un saludo!
A ti por comentar. Al final, como dices, nuestros padres son incluso más predecibles para nosotros que nadie. ¿Por qué no seducirlos?
Buenos dias,
una muy buena estrategia detallada al milimetro.
Creo que muchas veces, debido a la poca comunicacion padres-hijos, estas comunicaciones se dan a bocajarro.
En mi caso debido a que hay mas comunicacion mis familiares y amigos van viendo el paso a paso y toda la planificacion que implica una decision muy planificada.
Por otra parte ayuda haberse independizado y no decir con 16 años que se vuela del nido para cumplir tu sueño.
Un excelente articulo complementario al de angel.
¡Tened un buen dia!
Tu comentario ha contribuido a que tengamos buen día.
SALUDOS
Hola Egoland,
Enhorabuena por el artículo, está genial.
Me encanta cómo haces énfasis en empatizar con los padres e intentar que ellos empaticen contigo. En esta sociedad se generan muchísimas fricciones porque gritamos desde nuestro modelo del mundo mientras permanecemos sordos al modelo del mundo del otro.
Me ha gustado mucho también la recomendación de presentar el plan en un formato estructurado. Da igual que sea una presentación, un documento, una hoja de cálculo con un plan de negocio: el hecho de plasmar tu idea en una planificación, y esa planificación en un formato tangible, muestra que no es una ida de olla en un momento de rapto emocional sino un objetivo estratégico trabajado y revisado, ¡mucho más convincente!
En su momento cuando el boom de la seducción no tuve ocasión de charlar contigo, aunque igual te suena el nick «Lobo Feroz» – te busco por las redes para estar en contacto.
Hola Miguel, Pues sí recuerdo tu Nick. Qué tiempos aquellos.
Me alegra que compartas la visión del artículo. Seducir es un placer cuando se encuentra una congruencia entre lo que somos y lo que queremos ser para nosotros y para los demás.
Abrazos
Gran artículo Luis.
Es una gran pena que la palabra «seducción» sólo se aplique al tema sentimental cuando en realidad sobrepasa ese marco y se encuentra en cada una de las facetas de la vida en las que interactuamos con seres humanos.
Me encanta tu forma de ver la seducción como un «win-win» en lugar de engaño o manipulación cuando uno se cree mejor que el otro. Si seguimos tu consejo y nos ponemos en la piel del otro, creo que a nadie le gustaría que la manipulasen. La filosofía más bien sería «yo soy sexy, tú eres sexy y como los dos somos muy sexys, vamos a hacer el mundo un lugar más sexy» 😉
Para ello, como bien dices, es totalmente imposible seducir si antes no nos seducimos a nosotros mismos. No podemos convencer si antes no estamos convencidos nosotros mismos, del mismo modo que no se puede querer alguien si antes uno no se quiere a si mismo.
Para poder proyectar nuestra visión del mundo necesitamos que los demás nos apoyen, y eso pasa antes por tener esa visión y luego creer totalmente que podemos manifestarla porque formamos parte de ella. La honestidad sigue siendo la fórmula mágica.
Muchas gracias Luis por el artículo 😉
Gracias, Sergio.
Me encanta tu síntesis. Efectívamente mola más seducir sabiendo que la otra persona siente que contigo gana.
Para mí la Seducción en su amplio espectro es la vida y la vida es Seducción, aunque algunos no lo quieren ver así.
saludos mandangueros!
¡Muy buen artículo, Luis!
Como dice Sergio, la mayoría de la gente asocia la seducción con el engaño, pero aquí has vuelto a demostrarnos que cuando seducimos de verdad, todos ganamos.
Según lo estaba leyendo casi tenía ganas de que hubiese una discusión en mi entorno, para probar las herramientas de las que nos has hablado. Pueden quedar perfectas con una cerveza fresquita.
¡Un saludo, y gracias por el artículo!
Gracias, Alex.
El engaño para mí es lo contrario de la seducción, pero la gente confunde conseguir sexo con seducir. Y ésto último implica la honestidad inteligente.
saludos mandangueros!
Un artículo brillante.
Gracias por participar en el blog de Angel. Cuando se juntan 2 cracks suele salir algo bueno.
Tenía una compañera de trabajo que seguir la filosofía del ‘it peels to me» o »me la pela» y básicamente hacia lo que le daba la gana. Es arriesgado pero si quieres ser una persona auténtica y alcanzar tus sueños es la única forma de hacerlo. Bueno también puedes seguir los consejos del post y ser un poco más diplomático pero al final la conclusión es que haces lo que quieres de verdad y no lo que el mundo quiere que hagas o lo que tu crees que ellos quieren para ti.
Tu tienes que ser feliz y si lo haces los que te quieres estar contentos por ti y sino es que no te quieren tanto o te quieren de una manera que no te interesa
Un abrazo
Gracias, Francis.
Como dices, el «me la pela» es más bien un postureo reactivo y un mecanismo de defensa.
Cuando alguna vez me han dicho algo así y me he querido divertir siempre he contestado..
-Pues eres un ignorante.
Me han contestado cabreados que porqué les decía algo así.
-No pienso que eres un ignorante. Era sólo para comprobar que no es cierto que «te la pela».
Necesitamos la opinión de «algunos» importantes para construir nuestra autoestima y autoconcepto de una forma positiva y realista.
saludos
Buenos dias Angel. En primer lugar darte la enhorabuena por tu trabajo y las gracias por la ayuda que brindas a tantas personas. Tengo 53 años, dos hijos adultos, y mantengo una relacion con mi pareja desde hace casi cuarenta años.
Yo soy el resultado de tu articulo. Y se que no soy la unica. Con esto quiero decir que cuando tenia quince años rompi una parte de la baraja y despues he ido rompiendo el resto. Nunca ha sido facil, pero si muy satisfactorio.
Lo unico que quiero manifestar es una realidad que siempre ha existido envuelta en la inquietud del ser humano. Antes que yo, otras personas hicieron una vida distinta al margen del sistema, y despues de mi otras siguen haciendolo.
En mi caso las zancadillas no las tube por mis padres, aunque no entendieron nunca mi forma de vivir, siempre me ayudaron. Mis hijos por consiguiente han nacido y han sido criados en un ambiente totalmente distinto al del resto de sus amigos, eso les ha hecho mas tolerantes y mas amorosos con su entorno que era distinto del que en casa siempre han vivido. Todo esto lo digo para los que estais rompiendo moldes en vuestra vida, que sepais que no es tan dificil, el unico requisito indispensable es confiar en ti mismo y en lo que sientes que debes hacer con tu vida, a partir de ahi, es tener la fuerza y el valor para seguir siempre adelante.
Nada mas, desearos un feliz viaje por vuestras vidas, y si en algun momento puedo ayudaros en este camino, contad conmigo.
Un abrazo
Gracias de parte de Ángel y del autor!!! Efectívamente la actitud es determinante.
Un afectuoso saludo
Muy interesante el post!
En mi caso, manejo habilidades comunicativas, me dedico a eso y es una de mis áreas más fuertes, sin embargo no he logrado conseguir el apoyo incondicional de mis padres, la duda siempre persiste, en parte porque esto de montar un negocio online me ha llevado por momentos de mucho entusiasmo y otros de mucha incertidumbre, y ellos que son las personas que me conocen de toda la vida saben cuando las cosas van bien y cuando no están resultado de acuerdo a lo esperado.
Soy afortunado de tener un padre que me apoya pese a la incertidumbre, mía y de él, no tiene la mayor idea de como funciona el negocio pero quiere lo mejor para mi.
Por parte de mi madre, ella no me ha dicho que no lo haga, me cree capaz de todo y que siempre he sido un loco así que no se podía esperar menos de mi, pero para su tranquilidad personal le gustaría que tuviera un trabajo seguro en una institución prestigiosa, un buen sueldo con una linda oficina porque trabajar desde la casa es como «jugar a ser dueño de negocio» sin serlo realmente porque la sociedad ha convenido que el trabajo debe ser duro, esforzado y que debe tener horarios donde debes marcar tarjeta al entrar y salir. Eso de irte a dormir tarde algunas noches o de levantarte temprano solo para seguir sentado frente al computador escribiendo sin para y escuchando a otras personas tan locas como yo, haciendo vídeos para mi canal de YouTube, cómo profesional de la salud (Logopedia) ambos desearían que estuviera en un box atendiendo pacientes.
Mis padres son separados, por lo que es duro a veces intentar explicarles a cada uno que las veces que he participado de entrevistas de trabajo siempre termino discutiendo con los reclutadores que solo he ido a la entrevista porque necesito dinero y no porque me guste el trabajo esforzado que ellos me ofrecen, como consecuencia nunca me fue bien y decidí que lo mío era montar un negocio propio porque así siento que realmente hago una contribución.
Cómo hacer que acepten mi decisión todos los días? por que a ratos dicen que si y a ratos dudan igual que yo jajajaja cómo pedirles que lo acepten cuando a veces siento que es imposible hacerles cambiar su mentalidad porque eso no depende de mi??? cuando llego a este punto dejo de transmitirles mis proyectos porque se que mis palabras van a caer a un pozo sin fondo, se van al viento al salir de mi boca, les entran por un oído y salen por el otro. Es agotador y sencillamente un circulo vicioso del que a veces prefiero no participar.
Esa es mi realidad que quise compartirles querido amigos
Un gran abrazo desde Chile!
Hola. Pues tu caso es interesante.
Lo importante es tu intención y el hecho de que «mueras con las botas puestas». Tú has intentado transmitirles lo que quieres y por qué en cada momento. Y como dije en el post no siempre vamos a conseguir su apoyo.
Si hay decisiones incompatibles con su apoyo negocia a partir de las diferencias que os separan.
Tú, papá eres del Real Madrid y yo del Barcelona. Pero… ¿vamos a poder seguir disfrutándonos como padre e hijo?
saludos
Creo que hay un gran problema generacional, me paso en mi caso que los padres no suelen entender la posibildiad y los beneficios de montar un negocio online y pueden llegar a pensar que no estas haciendo nada productivo aunque tu te quemes las pestañas….
Pero como dice egoh si sabes comunicarlo expresando tus mayores deseos y estando firme en tu idea estan obligados a entenderte, en mi caso me sali de dos negocios familiares y renuncie a mi trabajo tradicional, estoy en proceso de construccion de mi negocio y creo que es la mejor desicion que pude tomar.
El punto clave de este articulo es como dice el autor seducirte a ti mismo, una vez que hagas eso ve por el resto, lo tendras mucho mas facil sin dudas.
El gran problema es la baja autoestima que se tiene, una vez que te convenzas que puedes y encuentras la forma de hacerlo no tienes mas que luchar para alcanzar tus objetivos!
Creo que articulos como estos ayudan a muchos que la tienen muy dificil con sus padres no todos reaccionan igual y lo sabemos, mucha suerte a todos aquellos que pasan por este problema, no teman, segun la ley de murphy nada puede salir mal excepto lo que tiene que salir mal, si pasa eso es parte del proceso!!!
Saludos!
Me alegro de haberte ayudado y gracias por comentar.
Lo has dicho muy bien. Si yo me seduzco a mi mismo puedo intentar explicar con más precisión qué ofrezco al mundo porque me lo creo.
Disfruta de tu vida.
Hola!
Cuándo quieres convencer a tus padres sobre algo, lo que a mi me ha funcionado bastante es demostrar que lo he pensado y que no es un capricho pasajero y establecer unas metas de tiempo para conseguirlo. Y también contar con un plan de contingencia aunque este plan varia a medida que vas avanzando, si ven que cuentas con un plan B más estándar se asustan menos, porque lo peor que puede pasar es que tomes el plan B.
¿Qué es lo peor que puede pasar si montas un negocio online? Que acabes cerrando y trabajes para otros en una empresa. Pero durante la etapa del negocio habrás adquirido unas herramientas, red de contacto, conocimientos… que de otra forma no tendrías.
Saludos!
Gracias por comentar, Ester.
Efectívamente para algunos padres tener un plan B es una forma de que acepten un plan A.
Cada uno conocemos a nuestros padres para saber qué alternativas podemos ofrecerles para que acepten una primera propuesta.
saludos
Da gusto ver a 2 cracks trabajando juntos. Es un artículo perfectamente explicado.
Resolver conflictos con los padres es algo que todos tenemmos que resolver casi continuamente. Es una parte ineludible de la vida.
Ya conocía a Luís tejedor desde hace años, incluso tenemos amigos en común, y su trabajo es magnífico.
Poco más que añadir máquina.
Saludos.
Pues gracias por tu generosidad y tus palabras. A mí ya me has seducido.
saludos
Muchas gracias Ángel por haber decidido tratar este tema y traer a buenos invitados. Podrá parecer raro o preparado para tener algo que agradecer, pero en mi caso se da la extrañísima casualidad de que es justo lo que necesitaba esta semana, porque tener esta conversación crítica con mis padres a mis 26 años es lo que tenía pensado hacer desde hace un tiempo. Tengo que dar un giro a mi vida laboral y el mayor beneficio que le he sacado a estos posts no son los posts como tal, sino la patada en el culo que me habéis dado para que deje de postergarlo e ignorarlo a conciencia como llevo haciendo meses y meses, por miedo o pereza. Así que intentaré no caer en el combate verbal del que habla Luis Tejedor en este post, creo que es un buen consejo ya que es tu familia.
Gracias y deseadme suerte!
Pues no siempre me dicen que soy oportuno!!!! JEJEJEJ
Gracias por comentar y espero que te salga como imaginas.
saludos
Qué vida Alex. No te puedes quejar de no haber vivido intensamente 🙂
Como madre doy fe de que pillarnos en nuestros momentos felices nos predispone a escuchar. Pero si intuimos que nuestro hijo nos quiere inducir a ese estado de felicidad creemos que nos quiere vender la moto.
Lo de tener una presentación me ha encantado. Vamos si mi hija me presenta su plan de vida yo se lo compro porque me dará la sensación de que es una decisión meditada.
un saludo.
Me alegra saber que tienes una hija en la que confías. En parte es gracias a la educación que le has dado y como has conseguido comunicarte con ella.
saludos
Al final es mejor hacer lo que a uno le llena en la vida y los demás sino aprueban tus decisiones pues tendrán que acostumbrarse a que uno toma sus propias decisiones.
Por cierto un gran descubrimiento tu blog!! Sobretodo la sección de ligar! 😀 jaja Me gusta!!
Completamente de acuerdo, hay que hacer lo necesario para recordarnos a nosotros mismos con una sonrisa.
¡Me alegro de que te guste nuestro blog, disfrútalo!
¡Hola!
Una de las cosas que me parecen más interesantes es que al prepararte para explicárselo a ellos – padres, amigos, pareja – también te hace a ti reflexionar sobre la decisión y enfrentarte a tus propios prejuicios (que a veces pueden ser mayores incluso que los de los demás).
Es fundamental prepararte además alguna posible pregunta y su réplica. En mi caso mis padres son jóvenes, trabajadores y modernos pero como las cosas me van bastante bien creo que les daría miedo que me equivoque – quizá ellos sí tomarían esos riesgos para sí mismos. Son fuertes y sus preguntas pueden ser dolorosas, incluso llegar a convencerte de que tienen razón y dejarte como un trapo. Hay que escuchar pero luego seguir adelante y por eso una réplica preparada de antemano te puede salvar.
Gracias por el post!!!
Luis, GRACIAS por el articulo, que me pareció muy interesante. Lo leí un par de veces y mi opinión personal es es que hoy en día la mayoría de los padres suelen respetar las decisiones de sus hijos, y aun no siendo así la mayoría de edad juega un papel muy importante a la hora de tomar decisiones. Siempre es mejor contar con el apoyo, pero de no ser así, lo que esta claro es que no vas a hacer lo que ellos quieran para satisfacerles nada más. Y respecto a lo de dar explicaciones, opino en que va con la forma de ser de cada uno. A mi también me gustan los ejemplos, y en mi caso doy explicaciones cuando quiero y porque quiero. Un cordial saludo.
Hola Luzia,
gracias por comentar.
Estoy de acuerdo en que la personalidad de cada uno es determinante para hacer o no hacer cosas como dar explicaciones. Se trata de respetarnos a nosotros mismos tanto en las decisiones que tomamos como la gestión de ellas con los demás.
El post no pretende decir lo que hay que hacer sino cómo poder hacer algo y sus beneficios.
Un saludo muy grande.
Hola Mery, gracias por comentar el post.
Estoy de acuerdo totalmente contigo. Tener claros nuestros argumentos implican tener recursos para confrontar las críticas que nos hagan. Y es muy probable que ante cualquier explicación que les genere incertidumbre podemos esperar críticas. Esperarlas y tener previsto su réplica me parece un acto de inteligencia.
Un saludo!!!
Simplemente genial. Muchas gracias por compartir tu historia y por transmitir esa confianza. Los padres son a veces una barrera con la que hay que lidiar con todo el cariño del mundo, pero siempre luchando por esa libertad que perseguimos. Muchas veces apoyaran nuestras opiniones y en otras se resistirán, pero luchando por lo que creemos siempre nos lleva a un buen punto.
Un saludo enorme
Excelente post Luis, Muchas gracias por compartir tus consejos, los tomare en practica en mi vida, saludos desde Lima.
Hola Luís,
En mi caso siempre he hecho muchas locuras, desde que tenía 18 años y leí la semana laboral de 4 horas, empezaba el plan sin consultar y entonces decía: «Voy a hacer eso, me cambio de universidad.», etc. En mi opinión los padres no tienen el poder de decidir para ti.
Tenéis razón en que los padres no ven las oportunidades, Youtube por ejemplo, acaso algún padre ve eso antes que la tele jaja. Ahora bien, en mi caso que era joven no se si fue para bien, no tengo título universitario actualmente.
Esto me plantea una idea interesante, este mismo contenido lo podrían usar los padres para seducirnos a nosotros.
Un saludo.
Hola Luis, lo primero de todo, me encanta tu vida! Jajajaja El articulo me ha sido de mucha ayuda, estoy a punto de comunicar a mis padres un cambio importante y estoy aterrorizada. No es por el cambio en si, me hace mucha ilusion, sino porque no quiero decepcionarles ni estropear mi relacion con ellos. He ido preparando el terreno para la conversacion pero aun asi creo que sera muy dificil. Voy a dejar la carrera para mudarme a Alemania y continuarla alli el año que viene, hasta entonces trabajare y aprendere el idioma. No quiero que sientan que tiro mi vida por la borda o les abandono. Gracias por este post tan detallado!! Un saludo!
Buenas Noches Luis, la verdad me gusto mucho tu articulo, sobre como hacer que mis padres me entiendan, pero quiero que sepas que mi caso esta muy complicado, llevo varios meses en la carrera de licenciado en administración, y estudio ingles, pero siempre he tenido otro sueño, el cual es convertirme en luchador profesional, se qué mis papás se preocupan mucho por mi, y por mi bienestar pero no hay ninguna cosa que me apasione más que la lucha libre, y en verdad no se como convencerlos, yo siempre he sido un hijo que responde con buenas calificaciones, casi no salgo, no tomo, no fumo, nunca he tenido problemas de conducta, pero siempre he tenido esa pasión llamada lucha libre. Un saludo Luis
¡Hola!
Me gustó muchísimo el artículo, me parece una buena táctica pero quería exponer mi situación:
Tengo 17, cumpliré 18 el próximo año y ya me toca empezar la universidad.
La carrera que quiero estudiar la tengo clara como mi nombre. Diseño y gestión de la moda. Cuento con todas las aptitudes para obtener una beca e irme a la única ciudad de mi país en donde esa carrera está en la oferta académica de una universidad a nivel de licenciatura.
Me cansé de oír a profesores y entrenadores que conocen de mi situación diciendo que luche por mis sueños. Mis padres no me dejan luchar.
Estoy consciente de que mi plan no es sencillo, sé que tendré que sacrificar muchas cosas. Pero no pido ayuda económica de mis padres. Solamente quiero su apoyo para encontrar un lugar donde vivir y un trabajo que me ayude a pagar el alquiler (la tasa de em pleabilidad de bachilleres es alta, además de la cantidad de jóvenes que estudian y trabajan).
En el caso de que no obtuviera una beca, estaría dispuesta a abandonar o posponer mi sueño, pero mis padres ni siquiera me dejarán tomar el examen que se avecina con el fin de otorgar becas. Estoy frustrada y no sé qué hacer. Está la opción de valerme del «ya soy mayor de edad», pero tampoco quiero romper lazos con mi familia. Si alguien responde este comentario con algún consejo útil, estaría muy agradecida.
Saludos, Clara
Hola
Me pareció genial tu artículo, llegué a el,buscando respuestas a una situación en particular que la verdad me está agobiando,si bien es cierto, me concierne y bastante, no es una situación que deba enfrentar personalmene. Disculpa que haya llegado a usar este post en busca de algún consejo, pero no pierdo nada con preguntar y publicar, es un tema de amor, que al leer todo el artículo, se que cambiando algunas cosas, también se pueden aplicar las 3 C’s.
Hoy Agosto 11,2017
Tengo 43 años,3 hijos, 2 de ellos ya adultos y un bebé de 3 hermosos añitos. Hace 4 meses conocí al amor de mi vida de 25 años, la.conexión fue inmediata y no quisiera alargarme más de la cuenta, pero desde entonces el amor ha sido maravilloso, a pesar de nuestras diferencias no sólo en edad, la relación ha sido mágica, perfecta, Unión de amor, respeto, simplicidad, entrega mutua, complicidad, comprensión y todo lo bueno de una relación sana y armoniosa;pero, siempre hay un pero, y es aquí el motivo de haber llegado a leer éste artículo, mi joven amado, viene de una familia muy tradicional,ligada fuertemente a la Iglesia, donde los prejuicios son abismantes, y él no puede y no sabe como hacerles frente, sin perder esa fuerte Unión familiar que tienen, temeroso del rechazo y el saber que no tendrá el apoyo ( ya han surgido insinuaciones al respecto), lo tienen muy complicado, a tal punto que a pesar del profundo sentimiento que está involucrado en la relación, veo que la ruptura por ésta situación, es inminente.
Compleja situación, que no sólo se da en mi caso, que la mujer sea mayor que el hombre, es un tema prejuicioso en todas partes del mundo.
Esperando poder sacar algún consejo, o simplemente desahogarme.
Hoy me encontré con tu blog porque tengo la oportunidad de mudarme a otra ciudad, mis padres están separados hace mucho, y la única opinión por la que me detengo es mi madre. He lanzado indirectas, pero creo que ella está intentando sabotearme para que no me cambie de ciudad, aunque literalmente lo dejaría todo aquí, yo quiero hacerlo. Espero aplicar tus consejos y te contaré como me va.
Yo quiero hacer lo mismo, solo que yo no he sido capaz de lanzarle indirectas, le tengo mucho miedo a mi madre y además siento pesar por dejarla sola en casa, pero necesito hacer ese cambio en mi vida, y peor aún porque yo planeo vivir en otro país, todavía no se cuando la voy a enfrentar pero me tiemblan las piernas tan solo de imaginar su reacción
Hola, soy Monserrat y tengo 24 años y aún no he tomado mi decisión por mí misma mis padres siempre han tomado la decisión por mí y ahora que tengo 24 años me he cansado que ellos singan tomando la decisión por mi, tengo mi novio que tiene 27 años el me aconseja que ha debería tomar mis decisión por mí misma y que mis padres deberían apoyarme yo no estoy cerca de el tenemos una relación a distancia y es que hubo cuatro meses en los que Trabajé cerca a donde él vive y me sentía feliz estando cerca a él y por boba renuncie a mi trabajo y mi mamá me volvió a llevar al lugar donde yo nací mi novio se puso triste a veces siento que llegará el día en el que él se cansará porque hasta para salir con el tengo que pedir permiso y si mi mamá me deja salgo con el, si no me deja no salgo con el y a él le ha fastidiado porque piensa que tenemos una relación de tres. Desde que regrese ando triste estresada. Quiero regresar al lugar de donde vive mi novio porque ahí hay más oportunidad laboral. Los dos nos entablado una meta yo eh entablado mi meta.
Mi mamá no está de acuerdo con la relación que tengo con mi novio porque no quiere congeniar con su familia y porque es bajo.
Mi novio es bachiller ingeniero químico y yo soy
bachillerato de ingenieria industrial
Y me quiere alejar de el a toda costa.
He tomado mi decisión de irme a trabajar al lugar de donde vive mi novio pero nosé cómo decirle a mis padres.
Estoy muy triste y cansada de que mis padres tomen mi decisión.
Qué debo hacer
Mi novio me apoya el quiere que seamos grandes profesionales.
Que pasó? Siempre que hiciste? Estoy en una situación similar…
Espero poder aplicar esto al hablar con mis padres. Crecí en una familia muy amorosa y sobreprotectora, ya soy profesional formada, tengo 26 años y estoy trabajando en mi profesión. Aún vivo con mis padres porque no estaba pudiendo juntar el dinero necesario para mudarme. Ahora que me está yendo mejor, estoy planeando mudarme el próximo año. Comentar esto ha causado un mal general en mi casa pues como una mujer va a salir sin casarse, mi madre me ha dicho que le va a doler muchísimo si hago eso y esto nada más me ha deprimido…
La verdad que no sé cómo abordarlos pero es algo que necesito hacer.
Hola Luis!
Si que me has alegrado la noche… Gracias por contarnos tu historia y mostrarnos otras maneras de ver la vida ☺️
El encontrarme este post fue maravilla.
Planeo salirme de casa, soy consciente de todo lo que implica, pero también soy consciente que él seguir en mi casa no resultará en algo bueno.
No es normal que tus padres solo te quieran en casa y que no salgas por miedo a «algo». Quiero crecer como persona, quiero ser libre y ser libre no es el haré lo que yo quiera, me tatuaré, etc.
Para mí el ser libre es no sentirse oprimida, el saber que es tu vida, tus decisiones, no las de los demás, que tú solo experimentes los altos y bajos que trae la vida, el hacerte responsable de ti mismo, el no tener que pedir disculpas a tus padres porque no les gusto la pintura que tú hiciste.
Tengo 18, mis padres no salieron de las casas de los suyos asta los 30. Yo no quiero eso.
Planeaba él clásico escape, salir sin que se den cuenta y dejar una nota. Pero se escucha algo inmaduro. Planeo hablar con ellos, sabiendo que esta la posibilidad de que me encierren en la casa y no me dejen salir nunca. Todavía tengo miedo pero creo que es algo que debo de afrontar .
Gracias por este artículo.
Gracias, ya comentaré si me ha funcionado 🙂
Es un tema complejo, yo lo he usado en los diferentes rubros de mi vida, relaciones, trabajo, sociedad, religión, etcétera.
Solo hay algo que recalcar, cada quién es libre de hacer lo que quiere con su cuerpo, mente y emociones. La seducción puede ser para satisfacer las necesidades del individuo, pero cabe recalcar que la seducción muere con el fallo de nuestro sistema nervioso, con nuestra bioquímica, con nuestro cuerpo en sí, ya que tenemos un cuerpo orgánico que como todo animal morirá.
Me da curiosidad que el post esta relacionado a tus decisiones, y llegas a seducir a los lectores, todo fue por tus decisiones, por hacer lo que querías, lo que me preguntó es que si llegaste a disfrutar todo momento de tu vida, o solo cuando conseguías seducir a alguien.
En mi caso, hoy día, no lo llamó seducción es simple comunicación sincera de lo que se quiere. Al final se da uno cuenta que somos exitosos, pero no llegamos a satisfacer el sentimiento biológico de comunidad, que como todo animal, somos seres conductuales, y para mi la seducción es llenar ese sentimiento con logros, más no con lo que realmente necesitas, qué es una comunidad o un apoyo de otro ser humano o personas.
Hola Luis.
Me ha gustado tu publicación.
Me encuentro en una situación así: el año pasado entré en un grado superior pero salí porque no era lo que yo pensaba que era y preparé oposiciones. Este año estoy en otro grado superior, pero no me veo en él.
Yo quiero estudiar auxiliar veterinaria y trabajar en una veterinaria con los animales. Me encantan los animales, y también me gustaría trabajar con los niños que también me encantan. Pero no se como decirles a mis padres el que quiero estudiar eso.
He leído tu artículo y creo que me podría servir de ayuda. He pensado en escribirles una carta contándoles mi decisión y planteándoles lo que puedo hacer después de tomar la decisión: estudiar inglés en una academia y buscar trabajo para poder trabajar. Espero que funcione. Tú que piensas?
Gracias.
Hola! Pues verás, yo estaba buscando tips que me ayudaran a convencer a mi padre para que me dé el permiso de asistir a un cumple de 15.
No pude evitar que mi meta suene bastante inmadura comparada con los demás comentarios, pero creo que a mis cortos 14 años no puedo poseer intereses más grandes que un insignificante permiso para salir.
De todos modos creo que toda esta información me servirá, no solo para esta ocasión, sino que me ayudara a mantenerme firme en decisiones que si marcarán mi vida. Muchas gracias y perdón por las molestias.
Yo quiero ser feliz, tener un novio, amigos, un piso y un trabajo que me guste. 🙂
Hola!!!
No sé si respondas esto, pero realmente necesito consejos, y más si son de alguien que se desenvuelve tan maravillosamente en este ámbito.
El asunto es que yo deseo ingresar a un colegio el cual es un tanto caro, y quiero convencer a mis padres de que me dejen estudiar allí. Yo llevaba tratando de convencerlos y el asunto cada vez se mostraba más alentador hasta que mi hermano les mencionó que muy probablemente en ese colegio mi seguridad iba a ser perjudicada y desde entonces el asunto dejó de avanzar. ¿Cómo hago para convencerlos siendo que tengo muy poco tiempo? Realmente necesito tu consejo, serías como la luz que estoy buscando para poder ir a dónde deseo.
Hola, tengo 17 años, en febrero del próximo año cumplo la mayoría de edad y no sé como lograr que mis padres entiendan que quiero irme a vivir a otro lado pero continuar con mis estudios universitarios.
La convivencia con ellos es muy complicada pues, en particular mi madre es muy inestable, en reiteradas ocasiones he hablado con mi papá porque el comportamiento que toman me lastima psicológicamente. Antes ella era muy agresiva y siempre tiene temporadas en las que saca a flote, de manera mas obvia su inestabilidad y problemas. Se resiste a recibir ayuda y mi papá, aunque conoce muy bien la situación no hace nada al respecto.
Estoy desesperada, realmente ya no sé que hacer, he intentado hablar con ellos para juntos producir un cambio pero las cosas siguen siendo las mismas. Sé que no va a ser fácil irme a vivir sola siendo tan joven, sin embargo creo que primero esta mi salud mental, la cual está bien deteriorada.
Hola, voy a cumplir 19 años en un par de meses, el problema es que quiero convencer a mi padre de irme a estudiar al extranjero a una universidad muy prestigiosa y ademas totalmente gratuita, pero mi padre es una persona muy exigente, egoísta y violenta, no sabe escuchar.
De hecho, quiero irme no solo por la oportunidad de una mejor educación, sino porque mi salud mental la veo muy afectada por la misma actitud de mi padre. Ni siquiera me permite tener teléfono porque no quiere que hable con nadie, nunca tuve ninguna red social (que el sepa :p) porque me lo prohibió y hasta configuró mi pc para bloquear todo tipo de red social.
No me deja teñirme el cabello, trabajar en medio tiempo, salir con amigos… etc, pero no es que solo me castigue si desobedezco, sino que le gritaría (llegando al punto de tener que llamar a la policía o que los vecinos llamen) a mi mamá culpándola de que no me vigila. También es una persona extremadamente machista y muy inmaduro (dejó de trabajar como un año solo por no encontrar un trabajo y esto ha pasado en varias ocasiones, igualmente es irresponsable en su trabajo).
¿Cómo convenzo a una persona así? Lo conmovedor no funcionaría porque gran afecto no me tiene, lo único que pienso podría interesarle es el dinero (es lo único de lo que habla, ademas del físico de las mujeres). Ya averigüé todo sobre la universidad y la documentación necesaria, por más que sea «sencillo» el procedimiento a comparación de otras universidades, siento que por el tipo de persona que es mi papá no voy a lograr convencerlo.
De verdad quiero estudiar en el extranjero y esforzarme al máximo para alcanzar mis metas, pero no quiero crear problemas entre mis padres y tampoco quiero que me juzguen injustamente ni la falta de apoyo emocional por parte de ellos.
Hola, leyendo el articulo me sentí bastante cómoda, cada vez me crecía las ideas por como convencer a mis padres.
Sin embargo, aun no tengo la decisión marcada al 100%, lo que quiero es hacerme una cirugía ortognática (reduce la mandíbula y ayuda a la simetría facial). Este problema me causa un poco de baja autoestima y sin duda temor social, cuesta mas de 10000 soles, es un monto realmente elevado. Este año estudio para ingresar a la universidad, la cual requerirá de mucha inversión y pedir que me ayuden con un gusto estético me aflige un poco, ya que desde pequeña no acostumbro pedir….
Me gustaría saber si ustedes estando en mi situación confrontarían a sus padres, dándoles sus apreciaciones o estudiar y operarme cuando ya tenga mi propio dinero lo cual involucra que el problema siga avanzando.
Hola Luis! Soy de Perú tengo 16 años lo que pasa es que me están proponiendo para pertenecer a la fuerza aérea del Perú (oficiales). Pero a mí eso no me gusta, no me nace, lo que me gustaría estudiar es nutrición pero en Piura no hay universidades que lleven esa carrera y solo hay en Lima, pero ir hasta allá sería más gasto y ahora me voy al senati en donde saldría como técnico y mi papá no apoya esa decisión quiere que vaya por la vida militar.
La familia de mi mamá me apoya y algunos por parte de la familia de mi papá, pero él insiste y yo le digo lo que en realidad pienso pero no hace caso, lo que yo digo no le importa y al toque se altera cuando le digo que no quiero pertenecer a esa carrera.
Hola, mi nombre es Kenia, tengo 15 años, vi esta página y me encantó, pero mi pregunta es ¿puedo hacer eso en mi corta edad?
Quiero trabajar y ayudar más en la casa ya que la escuela esta empeorando mi estabilidad mental, lo que mi madre no se da cuenta; quiero trabajar en algo relacionado a los vídeojuegos (obviamente trabajando en algo más antes), porque en el futuro quiero ser desarrolladora de video juegos, o quiero hacer videojuegos, pero mi mamá es un poco muy complicada.
¿Qué me recomiendas?