Si llevas un tiempo siguiendo Vivir al Máximo, seguramente conozcas la historia de cómo creé un negocio pasivo para viajar por el mundo.
Muchas de las personas que leen ese post deciden seguir mis pasos y crear su propia página nicho, y no hay semana en la que no me lleguen varios e-mails con preguntas sobre el tema: ¿Por dónde empiezo? ¿Qué programa de afiliados me recomiendas? ¿Necesito estar registrado como autónomo?
Como hasta ahora he escrito poco sobre marketing de afiliados, he decidido empezar una serie de posts en los que compartiré contigo todo lo que sé sobre este mundillo. Te diré cuál es mi visión del SEO en la actualidad, y te mostraré la evolución de mi página de ebooks en estos dos últimos años.
En este primer artículo voy a contarte algunas cosas sobre afiliación y páginas nicho sobre las que muy poca gente habla pero que considero importante que conozcas antes de lanzarte a la piscina.
Remember: cómo funciona el marketing de afiliados y qué es una página nicho
Antes de empezar, me gustaría recordarte brevemente cómo funciona el marketing de afiliados y a qué llamo yo una página nicho.
El marketing de afiliados consiste simplemente en promocionar productos o servicios de un tercero a cambio de una comisión por cada cliente que realiza una compra. Funciona de la siguiente manera:
- Te registras como afiliado en la web de esa compañía o en una de las distintas redes de afiliación
- Una vez que la compañía te acepta como afiliado, puedes generar enlaces personalizados a sus productos
- Escribes en tu web un artículo sobre el producto que quieres promocionar y colocas un link personalizado al mismo
- Tus lectores hacen clic en el link personalizado y son redirigidos a la página del producto como si fuese un link normal. Sin embargo, la página registra que tú has sido quien ha enviado a ese usuario
- Si el usuario realiza una compra en cierto periodo de tiempo, te llevas una comisión fija o un porcentaje del importe total de la venta
Cuando hablo de una página nicho me estoy refiriendo a una página sobre un tema muy concreto cuyo único objetivo es promocionar productos de terceros mediante enlaces de afiliados.
La estrategia para generar ingresos pasivos tiene tres partes:
- Crear la página web
- Escribir varios artículos sobre los productos que quieres promocionar e incluir enlaces de afiliado
- Utilizar técnicas SEO para posicionar la página en las primeras posiciones de Google para los términos que busca la gente interesada en comprar los productos que promocionas
Una vez que el sistema está funcionando, es como una máquina de producir dinero. Cada día varias personas llegan a tu web a través de Google (gratis), leen tus artículos, pulsan en tus links de afiliado, algunos acaban comprando el producto y a ti te ingresan una comisión mientras disfrutas de una caipiriña bien fresquita en las playas de Brasil.
Y ahora que está todo clarito, podemos entrar en materia 🙂
1. El marketing de afiliación no sólo funciona en las páginas nicho
En general, la mayoría de la gente que quiere ganar dinero con afiliación empieza una página nicho.
Como comenté antes, una página nicho es una web con varios posts sobre un tema muy concreto. El único objetivo de esos artículos es interceptar a los usuarios que están pensando en comprar un producto por Internet y conseguir que lleguen a la web que lo vende a través de nuestro enlace de afiliado para así llevarnos una comisión. Por eso, los artículos suelen tener títulos como «Análisis de la nueva cafetera Nespresso», «Los ebooks más vendidos del 2014» o «Las 5 mejores lavadoras con función de secado».
Esta estrategia tiene sus ventajas, como que al centrarse exclusivamente en el proceso de compra maximiza las conversiones y minimiza el número de artículos que tienes que escribir, pero también presenta algunos inconvenientes:
- Tus lectores son de «usar y tirar». Si creas una página para ayudar a elegir que lector de ebooks comprar, como hice yo, la gente te leerá únicamente cuando necesiten comprar un lector de ebooks. Una vez que sepan qué modelo quieren, te olvidarán para siempre.
- Tus ingresos son muy inestables. Al depender exclusivamente de Google para conseguir tráfico, eres muy vulnerable a los cambios de algoritmos y a la llegada de nuevos competidores (más sobre esto en el punto 3).
- Te aburres escribiendo. Cuando empiezas una página nicho lo haces únicamente para ganar dinero. Por eso, a la hora de elegir temática, el que sea rentable suele ser más importante que el que te guste. Si no tienes alguien que escriba los artículos por ti, el sentarte a redactar análisis de lavadoras, carritos de bebé u otros productos que no te interesen puede ser un soberano coñazo.
- No aportas mucho valor al lector. Ayudar a alguien a elegir una máquina de coser está bien, pero no va a tener un profundo impacto en su vida ni va a hacer que te sientas realizado. Además, como el objetivo de las páginas nicho es sólo ganar dinero, la mayoría de los artículos que se suelen escribir dejan mucho que desear.
Existe otra manera de ganar dinero con comisiones de afiliados que es menos pasiva, pero que no sufre de estos problemas y además es mucho más gratificante: crear un blog.
Si tienes un blog sobre WordPress en el que vas publicando posts útiles todas las semanas, poco a poco irás creando una relación con tus lectores y posicionándote como una autoridad en la materia. Cuando más adelante les recomiendes un producto de pago, estarán encantados de comprarlo a través de tu enlace de afiliado para que te lleves una comisión.
Esta es una estrategia más lenta pero también más estable, ya que no dependes de Google y tus lectores son recurrentes. Además, se puede combinar con otras formas de monetización como la creación de productos propios y tiene un potencial económico muchísimo mayor.
2. Hay vida más allá del programa de afiliados de Amazon
Me sorprende ver que la mayoría de la gente que empieza una página nicho lo hace con el objetivo de promocionar productos de Amazon. De hecho, si supierais la de correos que recibo preguntándome cómo ser afiliado de Amazon y montar un nicho con este sistema os sorprendería.
Que conste que Amazon es una de mis empresas favoritas del mundo mundial, pero debo reconocer que su programa de afiliados en España deja mucho que desear.
Para empezar, las comisiones que pagan Amazon y sus afiliados son muy bajas:
- 5.0% en electrónica de consumo, hogar, cocina, música, informática, software, deportes
- 10.0% en libros, Kindle, MP3 y productos de AmazonBuyVIP
- 8.0% en el resto de productos
Ya de entrada estas cifras son muy pobres, pero si encima tenemos en cuenta que los productos más exitosos de Amazon pertenecen a la primera categoría y que las comisiones están limitadas a un máximo de 10 euros por producto (por un móvil de 600 euros no te llevas 30 euros, sino 10), apaga y vámonos.
Hay quien decide promocionar libros, que se venden mucho y además tienen un 10% de comisión. El problema de los libros es que sólo cuestan entre 10 y 20 euros; si a eso le descuentas el 21% del IVA y lo divides por 10, lo que te queda a ti apenas llega a 1 euro. ¡Vas a tener que vender muchos libros si quieres ganarte la vida de esa manera!
Sin duda la mejor opción si vas a trabajar con Amazon es promocionar el Kindle. Es su producto más vendido y un Kindle Paperwhite te deja 10 euros de comisión por unidad. La pega es que se trata de un nicho saturado y con mucha competencia, así que te deseo mucha suerte si acabas tomando ese camino.
Otro punto negativo del programa de afiliados de Amazon es que su cookie sólo dura 24 horas. Esto quiere decir que después de hacer clic en uno de tus links, el usuario tiene que finalizar la compra en las siguientes 24 horas o no se registrará tu comisión.
Si vas a empezar una página nicho, te aconsejo que no te limites a productos físicos sino que también explores el maravilloso mundo de los productos y servicios digitales. Aquí tienes algunos ejemplos de lo que puedes promocionar:
- Los cursos de marketing online de Lifestyle al Cuadrado – 197 euros, 50% de comisión
- El ebook de Marcos de Fitness Revolucionario – 22 euros, 75% de comisión
- Los planes de hosting de Webempresa – Importe variable, 25% de comisión
- Cualquier curso de Udemy o Floqq – Importe variable, 50% de comisión
… y un largo etcétera.
La afiliación en Amazon no es el único camino para el marketing de afiliados y ahora puedes comenzar a explorar otros caminos.
Cuando veas algo que quieras promocionar, simplemente busca en Google «afiliados <nombre de la web>» para ver si tienen un programa de afiliados. También puedes encontrar ideas de productos en páginas como Clickbank o E-Junkie.
3. Google es tu amo y señor
En una página nicho, tus ingresos son proporcionales al número de personas que visitan tu web. Por ejemplo, si tu porcentaje de conversión es del 1% y cada comisión es de 10 euros, 1000 visitas te generarán 100 euros. Multiplica tus visitas por 10 y multiplicarás tus ingresos por 10.
El problema es que como tu volumen de tráfico depende de Google, tus ingresos también dependen de Google. Un cambio de algoritmo o la llegada de nuevos competidores pueden hacer que de un día para otro tus ingresos se reduzcan a cero.
No sé tú, pero yo no dormiría tranquilo sabiendo que en las oficinas de Google alguien tiene un botón capaz de hacer que mi sueldo pase a ser 0 de la noche a la mañana…
La forma de reducir tus niveles de riesgo es la misma que cuando inviertes en bolsa: diversificar. Puedes tener muchas páginas nicho (raro sería que se hundiesen todas a la vez), o tener otras fuentes de ingresos además de tu página nicho, pero nunca nunca nunca te la juegues a una sola carta. Estás avisado.
4. El SEO es la habilidad más importante
Hay dos tareas fundamentales que debes realizar sí o sí en una página nicho: crear contenido y posicionar ese contenido en Google.
La creación de contenido es muy importante, ya que va a determinar tu tasa de conversiones y también va a influir en tu posicionamiento en buscadores. Sin embargo, de nada sirve que tengas los mejores artículos del mundo si nadie los lee. Por eso, la habilidad verdaderamente importante y que debes dominar si quieres que tu página tenga éxito es el SEO.
En una página nicho la optimización en buscadores es la verdadera clave, ya que Google es tu principal fuente de tráfico (y por tanto de ingresos). Deberías invertir el 90% de tus recursos en aprender, experimentar y hacer SEO.
Dos recomendaciones importantes respecto al SEO:
- Nunca contrates a alguien para que lo haga por ti. Si cualquiera de esos «expertos en SEO» supiese posicionar una página desde cero, posicionaría sus páginas y se haría rico en vez de vender sus servicios a otros. Así que yo personalmente no me fiaría, ya que un mal SEO puede hundirte una página por completo. Lo que sí que puedes hacer es comprar links concretos, pero NUNCA dejes tu estrategia SEO en las manos de otros.
- Ten siempre el control de todos los enlaces artificiales que crees hacia tu página. De esta manera, si hay un cambio de algoritmo o te penalizan, puedes solucionar el problema inmediatamente.
Esta dependencia absoluta del SEO es lo que hace que una página nicho nunca pueda ser completamente pasiva. Siempre vas a tener que estar al tanto de las últimas novedades y luchando sin descanso contra el equipo de ingenieros de Google, que cobran una pasta para evitar que gente como tú consiga posicionar páginas artificialmente 🙂
Personalmente, te confieso que el SEO me resulta bastante frustrante porque nunca sabes con exactitud qué es lo que de verdad funciona. Mientras que en un blog cuanto mejores son tus artículos más repercusión tienen, en el mundo del SEO tus acciones pueden tener efectos aleatorios. Un buen SEO debe ser muy metódico y estar experimentando continuamente.
5. La barrera de entrada es extremadamente baja
El otro día entro en Facebook y me encuentro el mensaje de un amigo:
«¡Tío, mira lo que he empezado! ¡Una página nicho sobre máquinas de afeitar!»
Cuando lo leí, lo primero que pensé fue: «¿En serio? ¡¿¿Pero tú también??!»
Las páginas nicho se han puesto de moda en España. Hoy en día hasta el hijo del vecino tiene una página nicho sobre lo que sea (normalmente utilizando el programa de afiliados de Amazon). Y es que crear una web se ha vuelto tan sumamente sencillo y barato que cualquiera con un poco de paciencia puede hacerlo.
Cuanto más baja es la barrera de entrada más alta es la competencia, y el que haya mucha competencia es especialmente problemático cuando dependes de la aleatoriedad Google. Puedes currarte el mejor artículo del mundo, uno de 3.000 palabras que aporte un montón de valor a tus lectores, y que aun así aparezca por delante de ti en los resultados una basura de post de 400 palabras copiado simplemente porque al dios todopoderoso Google le gusta más. Y tú no puedes hacer nada para cambiarlo… Te lo cuento porque me ha pasado y es MUY FRUSTRANTE.
En la bolsa se suele decir que cuando todo el mundo compra es el momento de vender, y que cuando todo el mundo vende es el momento de comprar, y esto también es aplicable a Internet. Si crear páginas nicho se vuelve demasiado fácil y se pone de moda, quizá sea el momento de empezar otro negocio pasivo con una barrera de entrada un poquito más elevada, como por ejemplo el dropshipping.
No quiero desanimarte ni decirte que no empieces una página nicho. Pienso que el mercado sigue abierto y que tiene un tremendo potencial económico, pero también que quiero advertirte de que la competencia es feroz y que Google sólo muestra 10 resultados en la primera página para cada búsqueda, así que no te va a quedar más remedio que hacerlo mejor que todos los demás.
6. Vas a tener que invertir dinero
Hay quien se piensa que los únicos gastos necesarios para crear una página nicho son contratar un plan de hosting y un dominio. O peor aún: hay quien se piensa que se puede hacer gratis, con un blog de Blogger o de WordPress.com.
Si eres una de esas personas, siento mucho romper tus ilusiones pero las cosas ya no funcionan así. Para que tu página nicho tenga éxito vas a tener que invertir dinero en ella como en cualquier otro negocio. Más concretamente, vas a tener que gastarte dinero en comprar enlaces potentes (por ejemplo, notas de prensa). ¿O acaso te pensabas que ibas a poder competir con dominios con años de antigüedad a base de links en directorios de artículos? Y además de enlaces, seguramente te toque invertir también en software y formación.
No puedo decirte exactamente qué presupuesto necesitas para tener éxito, ya que depende de lo competitivo que sea tu nicho y de lo rápido que quieras ver resultados, pero sí puedo asegurarte que vas a tener que gastar dinero en SEO, especialmente ahora que la barrera de entrada es tan baja. El invertir de entrada varios cientos de euros en tu página te permitirá superar al 95% de tus competidores que pretenden funcionar gratis.
Mi recomendación es que empieces con un presupuesto razonable, por ejemplo 500-1000 euros, y que lo que ganes los primeros meses lo reinviertas íntegramente en SEO hasta colocarte en primera posición para algunas palabras claves lucrativas.
Otra de las grandes dificultades aquí es saber en qué gastarse el dinero. Lo más normal es que malgastes unos cuantos cientos de euros hasta que aprendas un poco cómo funciona el maravilloso mundo (nótese la ironía) de la compra/venta de enlaces y dominios.
7. El que de verdad gana dinero es el propietario del programa de afiliados, no tú
Es importante que entiendas que en cualquier negocio el dueño siempre es el que se lleva la mejor parte.
Puedes ganar bastante dinero montando un franquicia de McDonalds, pero el que realmente gana MUCHO dinero es el dueño de McDonalds.
Puedes ganar bastante dinero vendiendo por Ebay, pero el que realmente gana MUCHO dinero es Ebay.
Y por supuesto, puedes ganar bastante dinero como afiliado de Amazon, pero el que realmente gana MUCHO dinero es Amazon.
Quizá a primera vista el que Amazon te pague 10 euros por vender un Kindle Paperwhite te parezca un chollo, pero te aseguro que a ellos les sale muy rentable. Por el módico precio de 10 euros les estás haciendo publicidad desde tu web permanentemente y les estás consiguiendo un cliente. Ese cliente ya es suyo para toda la vida, y de todos los ebooks que compre a partir de ahí tú ya no verás ni un duro, igual que no verás ni un duro del Kindle que compre meses más tarde para su mujer ni de la tablet que compre en Amazon las próximas Navidades.
Yo me di cuenta de esto hace tiempo y empecé a crear mis propios productos. Tengo muy claro que mi objetivo a largo plazo es ser yo el que tenga el programa de afiliados.
8. El propietario del programa de afiliados tiene el control
El dueño del programa de afiliados no sólo es el que de verdad gana pasta, sino que también es el que tiene el control. Puede, sin previo aviso, cambiar sus condiciones y reducir el importe de las comisiones que te paga a la mitad, o simplemente cancelar el acuerdo de afiliación porque le apetece.
Te recomiendo que leas este artículo en el que David Bonilla cuenta su experiencia personal en este tema:
Dudo mucho que Amazon vaya a cerrar su programa de afiliados, pero es algo que otras empresas más pequeñas ya han hecho y que puede pasar. Sólo quiero que lo sepas y que estés preparado para que si te ocurre no te quedes con el culo al aire.
9. Combinando afiliación y programación se pueden crear cosas muy interesantes
Si sabes programación web y quieres empezar en el mundo de la afiliación, no montes una página nicho como la de todo el mundo. En vez de eso, utiliza tus habilidades para crear algo más potente y dominar a tu competencia no-tecnológica.
Echa un vistazo a esta web. Es un buscador de videojuegos. Busca el precio de cualquier videojuego en 20 tiendas diferentes y te muestra un enlace de afiliado para comprarlo en la más barata.
O fíjate en esta otra. Como ves, no es un WordPress, y los links de afiliado de cada zapatilla se generan automáticamente. Tiene 1140 zapatillas en la base de datos… ¿Crees que otras páginas de zapatillas podrían competir con ella haciendo lo mismo manualmente?
Lo que trato de decirte es que saber PHP, Ruby o JavaScript es una grandísima ventaja porque te permite llevar el modelo de negocio de afiliación más allá y hacer cosas mucho más interesantes, como autogenerar posts cogiendo contenido de otras fuentes o generar dinámicamente links de afiliados de distintas tiendas, ¡¡así que aprovéchate si puedes!!
10. No es fácil
Por último, me gustaría recordarte que crear una página nicho no es ni fácil ni la solución milagrosa que resolverá todos tus problemas económicos en un mes. Es un negocio como otro cualquiera y si quieres tener éxito vas a tener que formarte y echarle tiempo y ganas. Estos dos últimos años he conocido a bastante gente que lo ha intentado, pero a muy pocos que hayan conseguido superar los 100 euros mensuales. Espero que tú seas el siguiente 🙂
¿Te gustaría crear tu propia página nicho de afiliados?(actualizado: Febrero 2017)
Aunque ya no me gano la vida con mis páginas nicho sino con este blog, el modelo de negocio sigue funcionando perfectamente, y muchos lectores de Vivir al Máximo están ganando actualmente miles de euros cada mes con este tipo de páginas. Por ejemplo, Pau, Pablo o Antonio.
Si tu también quieres crear un página nicho de afiliados, y quieres saber cuál es el proceso a seguir y qué es lo que funciona para posicionar en Google hoy en día, te recomiendo el training gratuito de Javier Elices:
Construye una web que genere ingresos pasivos 24 horas x 7 días a la semana x 365 días al año
Javi lleva más de 10 años creando páginas nicho, así que sabe de lo que habla, y aunque dura 2 horas te prometo que serán 2 horas bien invertidas 🙂
¡Mucha suerte!
###
¡Ahora te toca a ti! ¿Cuál es tu experiencia con el marketing de afiliación y las páginas nicho? Compártelo en los comentarios.
Foto: baggyjumper
Ángel, es increíble que haya encontrado tu blog!!! Me lo recomendó un amigo porque yo en apenas dos semanas me voy a pasar lo que queda de año por el Sudeste asiático. Primera parada? Seguro que te suena: Chiang Mai! 😉
Billetes comprados, visados en trámite, blog en marcha… Todo listo para 9 meses de Vivir Al Máximo 😀
En cuanto a la entrada, ¿crees que las páginas de afiliación puras siguen mereciendo la pena después de las últimas actualizaciones de Google respecto a sus algoritmos de posicionamiento? Me da la sensación, como bien has dicho, que ahora mismo es como el dorado y todo el mundo está haciendo una, ¿no crees? Pero vamos, ansioso de leer el resto de entradas respecto al tema 😉
¡Hola Bosco!
Que envidiaaa, yo también quiero volver a Chiang Mai!! Te va a encantar, ya verás. Si tienes la oportunidad, echa un vistazo a la guía sobre Chiang Mai que escribí hace unas semanas en las que comparto mis lugares favoritos.
No te voy a responder a la pregunta porque me da la impresión de que el próximo post de la serie va a ir justamente de eso 🙂
Ángel me he leído todo tu blog en un par de días, jaja, y te aseguro que cuando vi la guía sobre Chiang Mai casi me corr…
Me ha gustado mucho tu artículo. Tengo experiencia en estos temas (ya sabes que somos competidores en cierto nicho) y has explicado muy bien en qué consisten los sitios de nicho enfocado a afiliados y la problemática general.
La barrera de entrada es baja, pero veo que precisamente por ello algunos se animan a crear su sitio sin tener en cuenta que hay que invertir (no mucho, pero sí algo). Crear la página sin más puede ser frustrante si no se parte sabiendo que es algo a medio-largo plazo, que hay que invertir y sobretodo que hay que saber al menos un poquito sobre SEO.
Importante también saber gestionar las expectativas. No todo sale bien a la primera, hay que tener paciencia, ir aprendiendo y esforzarse.
No podrías haberlo resumido mejor, Stepehen. Y muy cierto lo que comentas de que es difícil que salga bien a la primera… La gente que suele tener éxito prueba en un nicho tras otro hasta que uno de ellos «explota». Debería incluir un punto 11 sobre esto 🙂
Te escribiré en breve porque me gustaría hacerte una entrevista sobre el tema para esta serie de posts (si te apetece claro, y no hace falta que desveles tus páginas).
Cuando quieras, yo encantado. ¿Tienes mi email verdad?
Muchas gracias por el artículo. Actualmente estoy en medio de un PGL (proyecto grande y loco) que consiste en tener un par de páginas de afiliados en un mes, aunque no estén dando ganancias, pero que estén listas al menos. Lo del PGL lo tomé de una psicologa cuyo blog recomendaste en otro de tus artículos, así que dobles gracias!. Mis preguntas para el jueves que viene son las siguientes ¿Hay alguna diferencia con respecto a nuestro pais de origen? Pregunto porque soy de argentina pero me gustaria ganar en dolares y euros. La otra pregunta es sobre las posibilidades de competir en el mercado angloparlante, publicar y vender en inglés. Un abrazo desde argentina
Estoy en la misma que vos, obtuviste alguna respuesta?
Dichoso SEO! Lo tengo atravesadito, y eso que ni lo conozco aún, vamos a formar la pandiguay, el pu**** mono (mailchimp), el pu*** cocodrilo (hostgator), SEO y yo!! Te apuntas??? jajajajaja
Bueno yo no me estreso por eso, sé que algún dia todas las piezas harán click en mi cabeza y todo cobrará sentido, seguramente pasará en mitad de la calle, se me escapará un «Ahhhhh!!!», y la gente me tomará por loca…nada nuevo! ¬.¬UUU
Mientras tanto leeré tus post con atención, entornando los ojos y soltando !ajá, ajá! sin entender más de la mitad!! Yujuuuuu!!!
Gracias por enseñarme la cruda realidad y no dejar que pierda más tiempo con las mariposas de mi cabeza…¡¡a otra cosa se ha dicho!!
Chu!!
jajaja me encantan tus mensajes, Caro! Mi recomendación personal es que no pienses mucho en SEO a menos que quieras perdar la cabeza 😉
A mí también me ha gustado el artículo. Sobre todo, que no pintes de color de rosa el asunto. Cualquier cosa que te permita ganar dinero normalmente requiere esfuerzo e inversión (aunque sea pequeña).
Como comenta Stephen, parece que las técnicas SEO son de vital importancia. Así que si no tienes claro el post de la semana que viene te sugiero que arrojes algo de luz sobre ese asunto. ¿Algún libro actualizado a las últimas técnicas de Google? ¿Se puede sobrevivir sin salir en la primera página de resultados? ¿Cuánto debería gastarse uno comprando enlaces?
Un abrazo y sea cual sea el tema de la semana que viene, lo leeré con ganas 😉
Gracias por tus palabras y por las ideas!! Quizá toque el tema del SEO en el próximo post, o a lo mejor lo dejo para un poco más tarde… le daré vueltas 😉
Un abrazo!
demoledor.
se me han quitado las ganas de emprender al maximo. =(
Tampoco es eso, Julián! No es imposible tener éxito con una página de afiliados, pero tampoco es fácil, y no quiero que nadie se cree falsas expectivas al respecto.
Genial Ángel!
Llevo tiempo siguiéndote y me pareces un tío genial, por no decir un ejemplo a seguir. Llegue a tu blog porque me tenía que pasar 4 horas de «practicas» en una empresa para completar créditos optativos de la universidad. Después de días sentando en una silla sintiendo que estaba perdiendo tiempo de mi vida haciendo el gilipollas, me puse a buscar información sobre marketing que es lo que realmente me gusta (estudio eso), pues bien, fui a parar contigo. Creo que me leí el blog en un par de días, era casi adicto. Me entraron ganas de poner en práctica tus lecciones sobre marketing de afiliados con mi propia pagina nicho, pero enseguida se me quitó de la cabeza.
Hace un par de semanas me volvió la cosa a la cabeza y decidí ponerme en serio. Se puede ver en la pagina que he mamado mucho de ti xD sobre todo por el tan carismático «ya». No te voy a negar que pensaba que esto iba a ser mucho mas fácil, pero superarme me motiva aún mas. Aun y todo estoy consiguiendo bastante casillas ya y espero seguir mejorando para conseguir mas.
Sigue igual que hasta ahora, no dudo que conseguirás muchas cosas.
Un saludo.
Gracias por tus palabras, Xabi, y mucha suerte con el proyecto!!
Echa un vistazo a esta web de la competencia, que hace las cosas bastante bien: http://www.movileschinos.org/
Moviles chinos? en la vida vuelvo a comprar otro movil de esos, en junio compre uno de esos, cuando me llego a casa, yo mas contento que a un niño cuando le dan los regalos de reyes, a los pocos dias el tactil no acababa de ir bien, de vez en cuando aplicaciones se colgaban, cuando le daba la gana se me reiniciaba, bueno era hoy una cosa, a los pocos dias otra, y un dia dijo… ya no arranco mas.
Hice la reclamacion, me propusieron pagar 30 euros mas y me mandaban otro movil igual, te lo puedes creer? encima tener que pagar 30 euros mas , y me comia el roto con patatas, me negué, entonces me digeron que le enviara el roto y despues me enviarian otro.
Se lo envie, dias despues me pidieron el tracking number del envio, y posteriormente me contestaron que si yo queria ya me podian enviar el nuevo movil.
Por segunda vez me alegre como un tonto, pensando que ya se me habian acabado los problemas, y confiando con la seriedad de los chinos.
A dia de hoy, de eso hace mas de medio año no me ha llegado el movil nuevo, volvi hacer la reclamacion y me dieron un tracking number como demostracion de que el movil se envio a finales de octubre, y si… es cierto que en la web ponia que estaba enviado, pero ya no ponia nada mas, yo entiendo que como deben sobrar chinos, habran cogido las mas tonto, le habran puesto mi nuevo movil en su bolsillo, y le habran dicho…. «anda tira pa españa andando y no te pierdas, y cuando llegues, nos llamas por este movil a ver si funciona, pero si no funciona, vuelve a china con el movil pero esta vez trotando.»
Perdonad mi ironia, pero es que vaya, como que la cosa esta para tirar el dinero, asi que ya doy el movil por perdido.
Interesante post! Todo muy bien recogidito.
Ya sabes que mi principal foco de atención es sobre el tema legal y si es necesario ser autónomo para conseguir el dichoso CIF y poder formar parte de zanox, que si mal no tengo entendido fnac y redcoon tienen su programa con ellos.
En cuanto al SEO, pfff, le tengo ya unas cuantas horas dedicadas y es muy complicado, sobretodo por lo que mencionas de conseguir links de paginas de autoridad y muchas otras cosas del estilo. También están esos programas que spammean un comentario tuyo en muchísimas webs pero no lo veo conveniente… Al menos para el blog creo que es mejor escribir calidad y que la gente apoye por las redes sociales. En cuanto a nichos debe de ser muy frustrante sí…
¡Hola Jorge!
Zanox te pide un CIF?? Yo estuve trabajando con ellos antes de estar registrado como autónomo en España (cuando estaba viviendo en EEUU) y no tuve ningún problema con los pagos. Así que revísalo de nuevo 🙂
En cuanto a todo lo que comentas sobre SEO, habrá un post en el que daré mi opinión sobre el tema.
Un abrazo!
Interesantísimo el post de hoy! Gracias por compartir tu sabiduría;) Yo nunca he puesto en marcha nada de esto pero hace tiempo que leo sobre el tema afiliados, a ver qué experiencias comenta el resto. Un saludo!
Gracias Ivan!! Me alegro que te haya resultado interesante el artículo 🙂
Genial !!!!!!! No sabes como disfruto cada vez que te leo y veo como eres capaz de poner los pies en la tierra en un mundo de encantadores de serpientes que ilusionan a la gente con grandes expectativas. El artículo sobre la violencia también es muy esclarecedor.
Deseando leer tu próximo post.
Un abrazo.
Sí, hay mucho vendehumo suelto en este mundillo y hay que andarse con ojo!! La realidad es que cada vez la competencia es más grande y Google es más difícil de engañar… Aun así, haciendo las cosas bien se pueden conseguir resultados. Yo conozco a varias personas a quienes les va muy bien con el tema de afiliados
¿Alguna petición específica para el próximo post o lo dejas a mi criterio? 😀
Muy interesante tu artículo.
Desaconsejas no contratar un presunto experto en SEO pero aconsejas «invertir en SEO». ¿A qué te refieres exactamente? ¿adwords? ¿links desde alguna página bien posicionada?
Saludos!
¡Hola Óscar!
Buena pregunta.
Recomiendo invertir dinero en buenos enlaces, pero siempre eligiéndolos tú y sabiendo qué es lo que compras. Lo que desaconsejo es contratar a un tío y pagarle para que te posicione tu web para la palabra clave X.
¿Invertir «dinero en buenos enlaces»?. No tengo ni idea de qué va eso. Creo que puede ser un tema interesante para el próximo jueves: dónde se compran enlaces, cómo elegirlos etc
Ángel, ni te imaginas lo mucho que nos va a servir de ayuda esta serie de post sobre cómo hacer páginas nicho. A mí por lo menos me va a ayudar muchísimo porque tengo un montón de dudas. Gracias.
Esa es la idea, que sea súper útil para todos los que habéis montado una web de afiliados o estáis pensando en hacerlo en breve 🙂
Muy buen comienzo Ángel, este tipo de artículos son los más demandados por la gente.
Algunas cosillas más de utilidad.
1º Las páginas de afiliados, pueden ser de todo, menos pasivas. Si piensas en crear una y echarte a dormir recogiendo beneficios, mal vas.
2º En las páginas de afiliados el control lo lleva la empresa, tú te tienes que creer lo que te dicen, y normalmente tienden al engaño.
3º La legislación dice que si obtienes algún beneficio con una página, tienes que pasar por vicaria, osea estar dado de alta. Otra cosa es que la gente no lo haga, pero si quieren o alguien te denuncia, te preparan.
4º Google esta muy atento a los enlace no naturales, como detecte tú página con enlaces no naturales, te banea la pagina. La primera te la pasa, rectificando y llorando un poco, diciendo que vas a ser buen chico, la segunda pasas al mundo de los muertos.
5º Quiere a Google y Google te querrá. Piensa que le gustaría a Google que hicieras, para que ellos sean mas dioses de lo que son, Utiliza todas sus herramientas y proclama a los cuatro vientos, que son las mejores, quizá con eso te dejen alguna migaja del pastel.
6º Cuando Google saco el Pingüino, muchas páginas importantes se fueron al garete, sobre todo los pillaron con cantidad de enlaces no naturales, la gran mayoría comprados. Cuidadin, vigila tus enlaces y si compras que sea pocos, muy buenos y que sean del palo de tu nicho.
7º Con el nuevo Colibrí, es mejor el posicionamiento por frases clave, las que más utiliza la gente para buscar. Las palabras clave cada vez son menos relevantes.
Google cada vez desea más que su buscador sea inteligente, y busque los contenidos, por las frases que busca la gente y que de esta forma aprenda y afine la búsqueda con el paso del tiempo. Ni que decir tiene, que las búsquedas que saldrán primero, serán, las que contengan más herramientas Google.
8º En España tenemos muchas empresas que no tienen visibilidad en la red, hablando con ellos, se puede llegar a tener acuerdos, para llevarte una comisión por venta.
9º Siempre es mejor el Dropshipping, osea tú eres el que cobras al cliente, pagas al mayorista y el mayorista se lo manda. Tiene el riesgo, que si el mayorista desaparece, tu tienes que devolver la pasta a los compradores, pero es un riesgo menor y las ventajas son muchas, los precios los pones tú, y la pasta la manejas también tú.
Un saludo.
Gran comentario Teoma. Ya me has dejado claro que en los sitios en los que no te piden el CIF puedes elegir si darte de alta o no, sabiendo que sí habría que hacerlo.
La cuestión es: merece la pena pagar 50€ (si tienes la subvención que hay en extremadura) los primeros seis meses y arriesgarte a sacar algo de dinero (con suerte)?
Yo estoy comenzando mi blog ahora y pondré alguna vez enlaces de afiliación, sin embargo no creo que me de nada o poco dinero (no llegaría a esos 50€), así que creo que la opción es darse de alta si tienes bastantes ingresos, si no sería perdida de dinero…
Por cierto por ahí te mencionaba Ángel
Jorge, si que merece la pena y mucho. Lo único que tienes que saber que ya no se puede contemplar como ingresos pasivos, se tiene que currar mucho. La época en que se ganaba mucho dinero con apenas trabajo, ya paso, siento con añoranza el pastón que me procuró, los MP3 chinos, pero eso fue hace muchos años y esto ya no es así. La red está cada vez más madura.
Para muestra un botón, el otro día trasteando un poco, llegué a una página donde te decían las empresas chinas que tienen más devoluciones. Jajaja.
Como el devolver cualquier cacharro electrónico a China, para que te lo cambien o reparen, cuesta a partir de 40 euros, pues eso, que a igualdad de producto, la gente tiene muy en cuenta, que llegue en perfectas condiciones, ya que lo contrario esta sujeto a esperas muy largas y gasto de dinero. Muchas veces pagar un poco más y tener mayor fiabilidad en que no te ocurra esto, merece la pena.
La formula ahora es la especialización, tienes que conocer el producto a la perfección y plasmarlo en tus artículos, la gente tiene que percibir que eres una persona veraz y un gran experto en lo que vendes.
Todos necesitamos que nos aconsejen. Jajaja.
Lo puedes hacer como Ángel, con un blog, aportando sinceridad y calidad, para después poder vender lo que se te antoje, ya que tus seguidores saben que lo último que vas hacer es defraudarlos.
Ängel lo del blog lo tiene interiorizado y sabe que es una opción de largo plazo, pero que con perseverancia, buen hacer y mucho trabajo, saldrá seguro.
También lleva tiempo trasteando con lo que puede vender, pero tarde o temprano dará con la tecla.
Mirá bien los puntos que puse, en uno de ellos tienes un nicho poco explotado en España, quizá por pensar que todo lo de fuera es mejor.
Un saludo.
Te agradezco el comentario Teoma!
En principio me apetece mucho hacer el blog e ir tocando un poco las cosas que me gustan, haciendo videotutoriales, etc. Además youtube puede dar mucha publicidad! Ayer subí mi primer video! Y hoy, si internet y las clases me lo permiten, escribiré un post en relación.
Quizás un poco más adelante si podría centrarme en algunos de los ámbitos que me gustan y crear un blog nicho tipo ofertaman, que es algo que me gusta bastante. La otra opción es sobre educación, pero como no sea a través de promoción de ebooks o creando el mio propio, lo veo difícil. Pero bueno, cuando tenga más tiempo probaré cositas! Igual hasta creo algo en italiano, que quizás haya menos competencia :).
Gracias de nuevo!
Youtube es una de las herramientas que más le gusta a Google que utilices, Para ellos es una herramienta estratégica, desde que la compraron en el 2006 no ha parado de darles perdidas, pero ellos la han mantenido, en contra de su política empresarial, que todo lo que no funciona, lo desechan.
Por eso se tiene que estar atento, su estrategia es hacer del portal una serie de canales temáticos, en cuanto consigan tener cientos de canales y con gran fidelización de la gente, los ingresos en publicidad serán brutales. Por eso han aguantado tanto tiempo con grandes perdidas, sabían, que era un diamante en bruto, pero no daban con la tecla para monetizarlo.
Si te gusta, trastea todo lo que puedas, que dentro de poco tendrá grandes salidas.
Tampoco esta de más estar atento a la compra de Whatsapp por facebook, se han gastado un verdadero pastón, por lo tanto tendrán que mover ficha pronto.
P.D. Se tiene que estar atento a estos movimientos, de ellos derivará los nuevos conceptos de la comunicación y con esto, las nuevas formas de negocio.
Un saludo.
A parte de todas estas verdades, hubiera añadido que no es normal lo mucho que tardan en pagar, de veras.
No sé cómo es en Amazon, pero llevo meses esperando pagos por parte de TradeDoubler… ¿conocéis alguna que funcione mejor?
Sí, lo de los pagos se las trae… TradeDoubler y Zanox son LENTÍSIMOS, es como si estuviesen eternamente verificando tus comisiones. En Amazon son mucho más serios y pagan religiosamente dos meses más tarde (para dejar espacio a posibiles devoluciones)…
Echa un vistazo a la web afiliado.com si necesitas info de otros programas/redes de afiliación.
Qué maravilla de Post!! Le acabo de hacer una foto a esa parte en la que dices que no pagues por SEO y se la he enviado a mi hermano, el cual va a gastarse bastante dinero en ello con una empresa. Para mí el SEO es una cosa muy sencilla de entender y de explicar: 1: Crea contenido interesante, 2: ten unas nociones básicas (que se pueden aprender en 2 horas) sobre gerarquía y maneras de escribir para internet (h1 – h2, negritas, títulos, etc). El resto son pan para hoy, hambre para mañana o pasado mañana. Por supuesto siempre existen los pelotazos de los que hablabas en otra ocasión de gente que domina el tema de hacerlo rápido, vende un producto en un tiempo determinado y a otra cosa, farfala.
Mi experiencia en páginas nicho se resume en: creo http://www.comprarcarritobebe.com y en 15 días gano mis primeros 10 euros y me pongo a dar botes de felicidad, así que viendo que voy a ganar muchísimo dinero pronto me meto en la letra de un coche y alquilo un ático en el centro de Madrid, 3 meses más tarde sólo he ganado 40 €, estoy pobre y ahora malvivo durmiendo detrás de la barra del bar que un amigo me ha habilitado para resguardarme del frío.
Antes de saber ese desenlace, creé http://www.comprarmaquinadecoser.com y http://www.compraraspiradoraya.com, con unos resultados similares. Durante esa época (15 días) de esplendor, opulencia y fábulas de la lechera también cree http://www.buyebook.co.uk, la cual me sirvió para saber que amazon inglaterra es mucho más dificil de convencer para que te deje sentarse a su lado en el tren hacia el éxito.
Pd: Es broma todo lo que he contado salvo la creación de las páginas, han dado sus frutos muy moderados y me han comentado, así al oído y bajito, que o trabajo muchísímo más en ellas o no me voy a comer ni un colín, ¡como todo en la vida!
¡¡Muchísimas gracias una vez más por compartir tu aprendizaje para que formes partes de nuestro aprendizaje!!
Un abrazo lectores y lectoras!
Buenas,
A dia de hoy las páginas nicho siguen siendo rentables, pero ya no es como antes. Hace unos años posicionar una web era muy fácil, te ponías en la primera página con la la gorra a base de un buen puñado de enlaces y contenido casi copiado. Hoy sabemos que la cosa ya no funciona así e incluso la competencia es mucho mayor, pero por suerte esto aún no es el mercado anglosajón y todavía hay muchos nichos por explotar… Lo malo de la gente que empieza es que el 90% de las veces se suicidan contra la combinación de la patética comisión de Amazon más la elección de un producto tecnológico muy machacado como cámaras digitales, videoconsolas, tablets, algún tipo de electrodoméstico…
¿Queréis una fórmula para el fracaso? Crea otra página de afiliados más sobre encontrar pareja, vuelos, hoteles, hostings, productos tecnológicos muy competidos…
Hay que echarle imaginación ya que hay muchos nichos con menos competencia que son más rentables! Y también hay vida más allá de Amazon!
Y como hoy estoy hablador y con ganas de escribir, voy a comentar algo sobre los problemas de Amazon y cómo mejorar un poco las comisiones. Ya se han explicado los inconvenientes en cuanto al tope de comisión y la cookie de 24 horas. Lo que casi nadie sabe es que para el tema de cookies hay algunos truquillos para intentar ampliar el plazo a 90 dias aunque no acaba de funcionar del todo e incluso en Amazon no lo tienen muy claro. Yo sólo puedo decir que SÍ he cobrado comisiones pasadas 24 horas del click en un enlace de afiliado.
Recordemos lo que dice Amazon al respecto: «existe la posibilidad de que un cliente llegue a Amazon.es a través de tu enlace de afiliado, añada el producto a su cesta y al final abandone Amazon.es sin realizar el pedido. Siempre y cuando el cliente haya añadido el producto a su cesta a través de la venta de espera de 24 horas, aún así podrás ganar la comisión por promoción si éste realiza el pedido antes de que caduque la cesta de compra (normalmente en el plazo de 90 días)»
También dicen que una de las compras reconocidas es cuando se «añade un Producto a su carro de la compra y efectúa un pedido de dicho Producto dentro de un plazo de 89 días tras el primer acceso del cliente»
Con lo cual el truco está en mantener el producto en la cesta antes de que esta caduque, y mientras tanto se prolonga el periodo de cookie. Para ello hay incluso plugins automáticos para WordPress como WP Extendazon, WP Zonbuilder y otros, que al hacer click mandan el producto al carrito directamente en lugar de mandarte sólo a la página de venta del artículo como es lo habitual.
Para terminar, que ya es hora, os dejo la experiencia de un usuario y sus problemas con este asunto
Saludos
Muchísimas gracias por tu opinión, Dise!!
Lectores: Dise es de las pocas personas que conozco que ha tenido (y sigue teniendo) éxito con páginas nicho, así que prestad mucha atención a sus comentarios porque sabe lo que dice.
Muchas gracias crack! Has hecho un buen resumen y comparto todo lo que has contado.
A mí es que estos temas me entusiasman y me animo según voy escribiendo, ja,ja
Un abrazo!
La verdad que un buen artículo sobre la introducción al maravilloso mundo de los afiliados.
Como bien has comentado los que ganan son los dueños de los productos o servicios, así que será mejor pensar en algo propio y que te promocionen los demás 😉
Saludos
Ángel te felicito por el post súper-interesante y productivo como siempre!! La verdad que este tema resulta muy atractivo porque supone un modo de generar ingresos más o menos viable, pero como tú dices, para lanzarse hay que conocer muy bien el mundillo, así que genial que vayas a crear una serie sobre esta temática… 😉
Me gustaría preguntarte desde tu visión cuántas visitas tienes que tener o mejor dicho, qué nivel de «autoridad» a partir del cual un anunciante se fija en tí y tienes opciones para poder formar parte del programa de afiliación… ¿A partir de qué momento te aceptan como su «comercial»? porque me imagino que si tu página no tiene muchas visitas o hace poquito que has empezado no te aceptarán…
Por otro lado aparte de Amazon qué temáticas hay de afiliación en el mercado a grandes rasgos??
Buen post Angel, la verdad que esto no parece fácil yo ando metida en una especie de blog nicho, jajajaja, ya te comente en el mundo que me he metido con demasiada competencia, pero bueno ahí voy, lo intentaré y si este no funciona pues probaré con otra cosa. Lo que si me gustaría que cometarás más sobre el oscuro mundo del SEO, tampoco se como funciona el tema ese de la compra de enlaces y todas esas cosas, así que estaría genial que hablaras de eso porque empezar en este mundo es complicado y díficil de saber que se necesita, etc. Además, otra cosa, cuando es el momento de plantearte el empezar a contactar con programa de afiliados para darte de alta???? Luego también esta el tema de que los buscadores indexen tu página, que ando más perdida que nada. Bueno estoy deseando de que llegue el próximo jueves para ver más cosillas, haber si consigo ver la luz.
Saludos 😉
Hola Angel, te cuento que estoy en proceso de crear mi blog, sin embargo habia pensado en empezar tambien con paginas nicho, pero me parece que escribir sobre lo que te apasiona en un blog sera a la larga mas enriquecedor que estar aprendiendo CEO, eso no es productivo.
Me gustaria saber más de como monetizar un blog personal.
Gracias y exitos.
Genial que empieces a escribir más sobre afiliación , me intersa mucho más que el tema de los vieajes!!!.
Hola Angel.
Te leo siempre, creo que me he leido todos tus articulos, pero nunca comento porque entre tantos comentarios, dudo que acabes leyendolo.
De todas formas hoy hay dos cosas que quería comentar respecto a tu post.
La primera es responder a la pregunta que haces al final para la eleccion de tu articulo de la semana que viene.
+ ¿De que me interesa que hables en el proximo articulo?
– Pues me gustaría que hablaras sobre que links comprar. He posicionado alguna pagina en las primeras posiciones y alguna de ellas con palabras clave (no long tail) competidas, pero siempre ha sido a base de tiempo, paciencia y muuuucho trabajo. Y las pocas veces que he decidido comprar links, en fiverr, de alto PR, hechos de forma manual, y no muchos, pero de calidad, me ha funcionado solamente de forma temporal, subiendo mis paginas de posiciones 12-13 a posiciones 2-3 y al cabo de un tiempo (2-3 meses) bajando de 2-3 a 300-400…. Asi de real y de duro 🙁
Por eso me gustaría que entraras en detalle con el tema de los links.
+ La segunda cosa que quería comentar, es una observacion acerca de lo que comentas del dropshipping. ¿¿¿¿En realidad crees que el dropshipping esta mucho menos explotado que las paginas nicho????
– Yo atribuyo esta observacion acerca del dropshipping que haces en el articulo, a que, como hoy en dia, todo lo que hacemos en internet esta muy personalizado gracias a la informacion que almacena google de nosotros, al haberte dedicado tu a las paginas nichos, casi siempre has visto mucho mas de paginas nicho y casi nada de dropshipping. En mi caso, es al revés, yo empecé con el dropshipping en el 2008 y llegué a ganar mucho dinero con ello, (tambien invertí mucho en formacion) pero con la llegada de la crisis, no te puedes imaginar lo que cayeron las ventas ademas que parecía que el dropshipping se había puesto de moda, era ya realmente complicado competir con el resto de dropshippers…. Y hace relativamente poco, empecé con las paginas nicho, siendo para mi, la novedad desde hace un año aproximadamente.
De todas formas todo exito esta supeditado a la persona que crea el negocio y la imaginacion que le eche. Ya sea en paginas nicho, dropshipping, cpa, adsense… o lo que sea.
Un abrazo Angel, y espero que por lo menos puedas leer el comentario, aunque no contestes.
😉
¡Hola Dryant!
Tendré en cuenta tu sugerencia para los próximos posts 🙂
Respecto al tema del dropshipping, la verdad es que tengo experiencia 0 en el tema así que es posible que lleves razón, pero al menos a primera vista me parece que la barrera de entrada (al menos ahora) es mucho más alta y que por tanto la competencia debe ser menor en número (aunque no necesariamente en calidad).
Un abrazo!
Ahora sí, me he inscrito a tu lista de correo. Lo que prometes para cada jueves en este blog, no me lo pierdo 😉
Porque ¿entiendo por este artículo que iniciarás un proyecto de página nicho para que podamos hacer un seguimiento de cómo vas trabajando tú? ¿O he entendido demasiado?
Personalmente he iniciado dos proyectos, pero uno de ellos actualmente está parado. Y tengo que decir que con este post me has sacado las vergüenzas… amazon, libros… he hecho todo todo y todo. Qué penita, todos estamos cortados por el mismo patrón.
De cualquier modo, si comienzas algo, prometo hacer algo en paralelo e ir comentándolo… parafraseando a Alfredo, el personaje de Óscar Jaenada en la película «Noviembre» de Achero Mañas: «¡Tengo la puta cabeza llena de ideas!, me sobran… Lo que tengo que hacer es decidirme por una, eso sí, pero ideas tengo para aburrir, a si que… vamos!”. Jejejeje.
Ángel eres increíble. No sólo por el blog. También otras cosas como los resúmenes de libros. He leído alguno y me gusta mucho cómo lo adaptas todo a tu experiencia con ejemplos muy buenos y propios. Vamos que no es sólo un resumen, sino que añades un «valor» añadido.
Un Saludo
Un post muy interesante Ángel, y que rompe muchos mitos del mundo de las páginas de afiliados. Como dicen por arriba, hoy en día ya no puedes montar una página, construir unos cuantos enlaces y echarte a dormir. Requieren tiempo, dedicación y actualizaciones constantes.
Creo que lo que puede tener más éxito a medio plazo es crear un blog personal y especializado como el tuyo, y ofrecer contenidos de calidad cuidando un poco el SEO interno. Cada vez tienen menos peso los enlaces externos tradicionales y más la estructura interna de la web y la repercusión en redes sociales. Además que es mucho más divertido escribir sobre algo que te apasiona que comparar tostadoras o discos duros.
Internet todavía sigue atrayendo a la gente como una forma de hacer dinero fácil, y no es así. Como todo, requiere mucha, mucha dedicación, esfuerzo y constancia.
¡Un abrazo y a la espera de que vuelvas a abrir tu curso de creación de blogs!
Enhorabuena por el artículo, de los más sensatos que hay sobre este tema.
Únicamente añadir que el tema del blogger, páginas nicho, afiliados, etc personalmente es como un método piramidal donde necesitas «engañar/convencer» a otros para que hagan uso de los productos que tu promocionas como afiliado, muchas veces incentivando a promover ciertos negocios mostrando la parte amable del mismo, y no el duro trabajo y esfuerzo que hay detrás.
Luego a su vez los que tú convences, necesitan hacer lo mismo, así sucesivamente hasta que parece que todo el mundo está de acuerdo en que montar un nicho es sencillo y sólo tienes que contratar el hosting que casualmente tengo afiliados, con el tema que también tengo afiliados, …etc. Hasta que todo el mundo, como tú dices, tiene páginas nicho y blogs con afiliados.
Por eso se agradece post tan sincero, que aunque también tengas afiliados, no tratas de engañar a nadie. Igualmente estoy de acuerdo, en que hay que centrarse en crear un producto donde tú seas el dueño.
Gracias Ángel.
¡Hola Marcos!
Me alegro que te haya gustado el artículo 🙂
No obstante, yo no veo la «pirámide» por ningún lado. Alguien recomienda o analiza productos de terceros, el lector decide si comprarlo o no, y ahí acaba todo. El tema de la honestidad va a parte y depende de cada cual. Yo NUNCA promocionaría un producto o servicio en el que no creyese o que no conociese bien o hubiese utilizado yo primero, pero es cierto que hay gente que con tal de sacar pasta no lo importa recomendarte cualquier mierda.
Uno de los muchos productos/servicios que se pueden recomendar como afiliado es el hosting, pero luego cada cual con ese hosting puede hacer lo que quiera. Habrá quien lo utilice para crear una web y a su vez recomendar hosting, pero también habrá que lo quiera para crear un blog personal o la web de su empresa.
Si quieres ver un verdadero negocio de afiliados online piramidal-multinivel en funcionamiento busca en Google «BIM latino». Te venden un sistema de blogging en el que te enseñan cómo crear un blog para vender ese mismo sistema de blogging como afiliado a otras personas. Hay un montón de gente metida y el creador tiene que estar FORRADO.
Un abrazo!
Hola Ángel!! Interesante, mucho, tanto que me suscribo para recibir toda la serie. Mi experiencia con el marketing de afiliación es escasa, sobretodo porque no la he explotado por pura vagancia.
Lo que si puedo asegurar, es que con el marketing de afiliación se consigue generar ingresos, parace asombroso, pero a través de un blog personal se puede vender el producto de un tercero. Hasta con poco tráfico se puede hacer alguna venta. Si es cierto, que hay que posicionarse en las primeras posiciones de Google, y que el tráfico que llegue sea cualificado, vamos, que vaya buscando comprar eso que tienes. Potencial tiene, y el dinero está ahí, sólo que hay que saber muy bien como cogerlo.
Muchas gracias por el post. Saludos!!
Hola Ángel,
Yo estoy empezando una página también, aunque no se si definirla tal vez como blog, es para la enseñanza del inglés, pero escrita de la forma mas natural y fácil posible, así que tal vez pueda llamarse blog. Yo sugiero que si vas a escribir de este mundo de afiliados, hables de aquello que hace que la gente fracase, para evitarlo….
Saludos!
Vas lanzado Ángel… Das miedo… Sigue así.
Hace unos meses que vengo siguiendo el blog y creo que es la primera vez que comento.
Si bien las temáticas de viajes y afiliados no es por donde me muevo, hoy has hablado algo de lo que vengo aprendiendo hace ya unos años y tengo cierta experiencia que es el SEO y comparto 100% lo que dices: el SEO es lo más importante.
Se puede decir más fuerte pero no más claro. Excelentes consejos para los que están empezando los del punto 4.
Saludos
Buenísimo tu blog y en especial este post, sobre un tema del que llevo bastante tiempo leyendo y acabo de empezar hace unas semanas con estas dos webs: http://www.olla-programable.com y http://www.maquinadecoserbarata.com (aún no están un poco a medias, y tendré que ir metiendo contenidos regularmente).
Sobre lo que cuentas, te animo a que nos orientes sobre el punto 6, el tema de comprar enlaces, creo que es la parte que menos tenemos en cuenta a la hora de montar un chiringuito de estos (es la que puede conllevar gastos más grandes).
Un saludo.
Una pregunta desde la mas absoluta ignorancia sobre el tema.
Veo que google es el señor todopoderoso pero ¿que pasa con yahoo, bing y demás?
¿no se puede posicionar nada allí? ¿no existe el SEO? ¿no tienen herramientas similares a adworks y demás?
¡Hola garrafa!
Google tiene el 95% del mercado de las búsquedas en España, así que Yahoo, Bing y todos los demás motores de búsquedas son practicamente irrelevantes 🙂
Me ha gustado mucho este post y muchos otros que llevo días leyendo. Pero el echo de que lo muestres tan difícil, aún me da más ganas de intentarlo.
Estoy trabajando en una página nicho sobre tecnología (lo sé, la competencia es muy alta y muy difícil entrar) para cogerle confianza y experimentar con el SEO. He decidido hacer las pruebas con una de tecnología porque conozco la temática y me resultará más fácil escribir sobre ello (así además le voy cogiendo práctica a eso de escribir), pero tengo en mente crear una en un nicho completamente diferente….
Ya veremos con el tiempo … aver si resulto ser del 95% o del 5% restante.
Gracias de nuevo por compartir tu conocimiento y experiencias.
sòlo querìa decirte muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros que te leemos… ademàs…agradecerle a los que comentan tus posts :)) gracias! los comentarios son realmente buenos y las respuestas tambièn
Muy buena info sobre los micronichos de afiliados. La verdad he seguido muchos de tus consejos para mi web , sin tener mucha idea de esto la he creado a mi gusto a ver que tal, de momento nada de seo, solo contenido. Sirve de motivacion conocer casos reales de exito como este.
Un saludo.
Buenas Ángel,
Lo primero agradecerte los consejos, me parecen muy acertados. Me gustaría preguntarte si a través del host que patrocinas, es posible instalar un tema externo en wordpress, del estilo covert store builder.
Muchas gracias y espero que la suerte te esté sonriendo ahora en Brasil,
saludos
Miguel
Hola Miguel,
Supongo que Ángel andará un poco liado ahora por Brasil, así que te contesto yo. A través de cualquier proveedor (siempre que soporte WordPress), da igual el que sea, puedes instalar el tema (theme) que tú quieras. Si es externo a WordPress, como pueden ser los de themeforest, lo único que tendrás que hacer es ir a la pestaña «apariencia > temas > añadir nuevo > subir». Ahí subirías el archivo del tema que hayas descargado y ya podrías utilizarlo en tu página web.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta Jorge, te pido perdón por adelantado si abuso de tu tiempo pero realmente mi duda es si es posible, una vez obtenido el dominio en redcoruna, mapeado la url en wordpress para mantener el .com, puedo cambiar de host y seguir trabajando con wordpress en ese nuevo tema.
de nuevo te agradezco tu tiempo y atención
saludos
Miguel
Mmh si he entendido bien, lo que quieres hacer es cambiar de hosting pero continuar con el dominio en redcoruna, ¿no?.
Pues en principio debería ser posible, aunque no soy un experto ni mucho menos. ¿El alojamiento lo tienes con redcoruna también? Pregúntaselo pero en todos sitios tú puedes tener el alojamiento por una parte y el dominio por otra. Por ejemplo en webempresa ellos se encargan de moverte a su servidor la página web, trabajando desde allí con wordpress si es como lo hacías en tu anterior alojamiento. Otra cosa sería que quisieras comenzar la web de nuevo con wordpress (desde 0) y utilizar ese dominio, que también debería de ser posible (habría que apuntar las dns de ese dominio al servidor donde estén los archivos del contenido de esa web).
En hostgator me parece que también te mueven gratuitamente de tu servidor antiguo a tu servidor nuevo los archivos para que puedas seguir trabajando igual que hacías antes.
No sé si me he explicado bien.
Un saludo
Angel, he visto algunas webs tuyas de comprarXXXXya.com y he visto que tienes enlaces rotos de afiliado.
cómo controlas las campañas de afiliados de móviles, tablets, etc… que se dan de baja? por favor dime que «a mano», no.
gracias!
pd. lo bueno de amazon es que no se dan de baja nunca.
2)
como gestionas los enlaces de amazon de un país a otro? tamibén a mano? 🙁
¡Hola David!
La única web que sigo gestionando yo es la de los ebooks, y sí, ahora mismo lo hago a mano 😛
Para gestionar el tema de los países te recomiendo este plug-in: https://viviralmaximo.net/easyazon
Un abrazo!!
«3. Google es tu amo y señor»
Se pasa ese título. ¡Too much!
Hola Ángel…un placer escribirte mi nombre es Gustavo soy de Costa Rica,gracias por tu post es una bendición…adicional te indico que he tratado de inscribirme a tu post pero no me llega ni el correo de confirmación ni tu post este es mi correo:[email protected]
¿Has mirado en la carpeta de spam?
Hola Angel, queria saber si conoces a John Chow, el vende un programa donde te ayudan a vender productos; el dice que en el proyecto clasico de afiliacion uno manda a sus lectores a otra web donde el dueño de esa web (ejemplo, Amazon) se adueña del cliente, o sea que en realidad uno dirige sus lectores a otra pagina y lo que en realidad habria que hacer es mantenerlos en nuestra pagina. Su curso y programa cuesta 40 dolares, los vale?
Abrazo y exitos
Tengo una buena amiga que tiene un blog de cocina y no soy yo. Vivie en Estados Unidos y esta en el programa de afiliados de amazon solo porque ella compra mensualmente muchas cosas y de este modo se ahorra un poco de dinero.
Tiene un blog que le da unos ingresos muy altos y amazon esta en la cola con apenas con las comisiones que ella genera.
Lo de afiliados esta muy bien para comparadores online y cupones online pero no para un blog de nicho.
Un saludo.
No todos los nichos funcionan igual de bien con el programa de afiliados de Amazon 🙂
Yo estoy haciendo un blog sobre decoración y tendencias y es complicado posicionarlo y sacar algo de dinero de el. Gracias por los consejos.
Hola
Dice que » Otro punto negativo del programa de afiliados de Amazon es que su cookie sólo dura 24 horas. Esto quiere decir que después de hacer clic en uno de tus links, el usuario tiene que finalizar la compra en las siguientes 24 horas o no se registrará tu comisión »
¿Solo se genera comisión si compra exactamente el artículo del link, o cualquier otro que se produzca dentro de las 24 horas?
Por otro lado, gasto mucho dinero cada año en amazon, sería posible abrirme otra cuenta vinculada al programa y pasarme yo mismo links para ahorrarme ese 5% ? ( sería un buen pico que me daría para cambiar el portátil cada año).
Gracias por el blog, lo acabo de descubrir y me ha gustado mucho
Te llevas comisión con cualquier artículo, no solo el del link.
Puedes utilizar el link de afiliado de algún familiar si quieres, o bien hacer tus compras desde la cuenta de algún. Sólo asegúrate que afiliado y comprador son personas diferentes.
Cuidado porque amazon lo tiene todo bien controlado, incluso aunque sea familiar tuyo, si tu te has conectado desde esa ip a tu cuenta de amazon habrá quedado registrado y probablemente no te den la comisión, como me pasó a mí cuando mi novia compró cosas desde mi enlace.
Por otra parte, si son compras para ti lo más inteligente es que uses una plataforma como la que analizo en artículo :), que amazon está incluida (entre muchas mas tiendas de todo tipo) y te devuelven un porcentaje de tus compras:
También te recomiendo a ti ángel que le eches un vistazo, es muy probable que te pueda ser útil.
Un saludo
Jorge
Últimamente vengo interesándome mucho por el tema de las ventas por afiliados. Delo poco que tengo en claro es que el programa de Amazon tiene la ventaja de la gran cantidad de productos y su bien estudiado proceso de compra. Por contra, sacar rendimiento con tan poco porcentaje de comisión y la limitación de 10€, me parece que sólo está en la mano de aquellos que dominan el tema SEO y de generación de ingentes cantidades de tráfico.
Voy a seguir leyendo tu blog a ver qué más puedo aprender! Un saludo.
Hola llevo un tiempo siguiendo tu blog Ángel y me estoy planteando crear una página nicho, tengo algunas preguntas que igual me podéis contestar, aunque son un poco tontas, son muy sencillas, igual alguien en su momento tb se las planteó.:
1. Si mi página lleva delante la palabra «comprar» mi SEO será mejor en el futuro.
2. Si decido trabajar con Amazon, entiendo que no podré utilizar mis productos con otro afiliado no? es decir una pagina = un afiliado.
3. Los principales mercados de mi nicho son Argentina, Chile, Uruguay y España en este orden, si mi cuenta es española las ventas pueden ser tb internacionales entiendo, pero la moneda?
Saludos!
Juani,
1. la palabra «comprar» es muy genérica, supongo que te refieres «comprar xxx», si te refieres al dominio te ayudará mucho. Si te refieres al tíulo de la página también te ayudará (pero menos)
2. Si, en una página puedes poner cualquier productos de todo tipo de afiliados, amazon, ebay, adsense, .. (lee las políticas de cada uno por si acaso).
3. Cómo sabes que son esos países los de tu nicho? lo has investigado? si fuera así, no hay orden, hay número de potenciales compradores. No tiene nada que ver dónde tengas el banco para cobrar en todo el planeta. La moneda? ya te hará el cambio el banco.
Angel, como he respondido por tí, me debes 5 euros 😛
Gracias David, sí, me refería a que el nombre de dominio incluyera la palabra «comprar», imagino que simplemente a nivel de seo es mejor por el número de búsquedas que realiza la gente, pero tb se supone que el .com es mejor y sin embargo todo depende de lo bien que trabajes dicho seo, este blog por ejemplo es .net y esta muy bien posicionado.
Respecto a las otras cuestiones ya investigué, pregunté lo de la moneda y otros países porque amazon para vender en determinados mercados te obliga a tener otra cuenta de afiliados para ese país en concreto pero ya he contactado con Amazon y para los paises que menciono (los cuales ya he investigado previamente, por eso sé que mi nicho de mercado esta alli) no tendría problema con una misma cuenta.
Gracias igualmente por la info y saludos!
Hola Angél,
Antes que nada me gustaría reconocerte por ayudar a las demás personas a alcanzar sus metas económicas contando tu propia experiencia y así mismo, tu «secreto» para lograr lo que has logrado hasta ahora, y lo reconozco por que muchas de las personas que conozco que tienen este tipo de «secretos» son muy celosos con dicha información.
Es la primera vez que veo leo tu blog y es muy interesante.
Yo trabaje para una empresa que se encarga de hacer el software y las estrategias de publicidad para un cliente Frances que se dedica justo a esto, de hecho yo lideraba el departamento que se encargaba del desarrollo de software y sitios web, incluso manejábamos las estadísticas de cada campaña y de cada red de afiliados a las que pertenecían. Sus ingresos son millonarios!
A decir verdad siendo yo un fanático programador obsesivo me encontré muy desilusionado cuando me pusieron a cargo de ese departamento pues me alejaba de la programación (ya que como dije, lideraba) y mi principal auto-motivación fue justamente que en el puesto iba a aprender todo lo que se necesitaba para emprender un negocio millonario como el de ellos. Solo me sirvió para tomar el puesto y seguir con el durante un largo tiempo y cuando salí de la empresa aún con toda esa información me encontré tan harto de tanto trabajo de la muy poca remuneración económica que no pensé en formar un negocio de estos como tal.
Actualmente me encuentro estableciendo mi empresa de desarrollo de software y doy soluciones informáticas a otras empresas y es gracias a ti por lo que hoy he tomado la iniciativa para comenzar con este negocio de las paginas de nicho.
Una vez mas, gracias por compartir esta información! 🙂
Excelente articulo. Te felicito!
Estoy 100% de acuerdo con lo que escribes.
Es cierto, los Programas de Afiliados en teoria, son excelentes para generar ingresos.
El mayor y peor problema en mi opinion, no es solo el crear y desarrollar una pagina de nicho para ello, sino que detras de muchas de estas empresas que ofrecen programas de afiliados, tambien hay unos cuantos aprovechados o mejor dicho «Estafadores», que en algun momento te aplican cualquier estrategia para no pagarte.
Incluso algunas parecen que ya lo tienen como politica de uso habitual.
Asi que antes de invertir mucho tiempo y dinero en estos proyectos hay que informarse bien y preparase para poder diluir o contrarestar estas politicas de muchas empresas de afiliados.
Un buen consejo que siempre se da y que aplica bien en negocios e inversiones es: «Nunca pongas todos los huevos en una misma canasta»
Y yo añadiria que cuando inicies un proyecto, primero hagas todo el estudio correspondiente y luego busques la forma de utilizar las fortalezas de estas empresas en tu propio beneficio. Lo que es igual no es trampa.
«Aprovecha su gran publicidad y alcance en la Web, para vender un producto propio»
Y asi le pagaras con su misma moneda. Para que sean serios y respeten a sus Afiliados.
Muy bueno, acabo de entrar el programa, pero vi que si no vendo en 180m me borran, tendre que hacer yo mismo un compra, lo que si les comentos que esto tiene que gustarte mucho, mas que el mismo dinero, avece toma mucho tiempo por lo que si no te guste te irar en unos meses.
Excelente Articulo! Estoy en esto de los blog y del seo hace poco pero leyendo por acá y por allá y haciendo blog por acá y por allá y corrigiendo mis errores y conociendo poco a poco la dinámica de todo, veo en este Articulo una enorme cantidad de verdades. Felicito al Autor. Haciendo una analogía entre un negocio real y un blog, mis conclusiones a la fecha son:
1. Tener un dominio es como tener una dirección real
2. Tener un hosting es como tener el local.
3. Tener un blog o sitio o Web o es como tener amueblado y ambientado el local y los productos de venta listos y de calidad. Y el personal entrenado…Es como el CONTENIDO y el Principio de SEO
Si piensas que así solamente te vas a forrar …. prepara la lápida.
Si deseas avanzar se debe considerar:
4. Se hace necesario hacer campañas (cuestan $) de publicidad efectivas para que te conozcan
5. Se hace necesario hacer regularmente campañas ( cuestan $) de promociones reales o que simulen serlas.
6. Se hace necesario Innovación y Desarrollo y sobre todo mucho valor agregado.( herramienta de pago cuestan $)
7. Se hace necesario mucha administración.
8. Se hace necesario capital para invertir y para soportar los vaivenes del mercado.
9. Es necesario trabajar mucho con dedicación, disciplina y responsabilidad
Y una observacion final: Hosting, blog y SEO son los nichos más rentables actualmente…debido a ello encontraras mucha gente publicando sobre estos temas con el afán de cautivar lectores y animandolos a hacer blogs pero no porque deseen que tu prosperes sino porque su negocio esta alli. Piensa: Cual es tu negocio?
Saludos
Que paso con la serie de articulos sobre marketing de afiliados, que ibas a empezar?
«Como hasta ahora he escrito poco sobre marketing de afiliados, he decidido empezar una serie de posts en los que compartiré contigo todo lo que sé sobre este mundillo. «
Yo es la primera vez que escucho hablar de lo que es un nicho, y como dice alguien leyendo aquí y allá, he pensado algunas veces en crear una editorial, porque mi pasión es la literatura, y desearía encontrar el método para ayudar a tantos autores noveles a publicar. tanto en ebook como en papel.
¿Qué opinan ustedes de mi idea?
Angelito. La verdad a mi no me gusta escribir artículos. Pero tengo un blog donde subo mis poesías y mis pensamientos.Tengo mis canales en youtube, no he ganado dinero aún si tengo un poco en mi cuenta adsense pero ahora que ya sé que quiero ir a viajar por el mundo y tener ingresos sostenibles quiero empezar un verdadero proyecto. Gracias pues clarificaste lo que quería en la vida. Ya sabía que no quería, siempre renunciaba a mis trabajos pero no encontraba el modo de ganarme la vida y tener mi tiempo para disfrutarlo. Espero que a todos los que buscamos esto se nos haga. Yo no pido mucho como tú solo lo sostenible. Espero algún día encontrarte por ahí en algún hotel y darte las gracias en persona. Ah y sí estás bien papasito.Gracias a ti ya soy nivel intermedio en inglés 😀
Creo que el SEO de hoy en día está en las redes sociales.
En mi opinión basar un proyecto empresarial en técnicas de SEO es un suicidio.
Siguiendo tu ejemplo y tus consejos, junto con un amigo, hemos decidido hacer nuestros primeros pinitos en esto de la afiliación. Hemos creado una página que reune chollos y gangas de otros sitios, y los publicamos en el nuestro. La verdad es que estábamos hartos de ir navegando por varias webs buscando las ofertas y creímos que podría ser un nicho de mercado.
Os agradeceré profundamente a todos cualquier comentario, crítica, queja o aportación que podais hacer.
Muchas gracias.
Hola Ángel, me parece muy interesante todo esto, sobre todo lo de SEO, pero no estoy dispuesta ni puedo gastarme un dineral para empezar a ver subir mi nicho, pero lo de SEO, me parece necesario, si puedes podrías echar un vistazo a mi blog de blogger, para ver lo que falta o lo que sobra, si está bien orientado lo que hasta ahora he venido haciendo,y orientarme en lo de Seo, aunque yo no estoy dispuesta a hacer más de lo que haga, podrías orientarme como hacer lo y que me costaría.
Hace así como un mes que me hice afiliada de amazon, y entra poco gente, el posicionamiento es tambien necesario si quiero dar algún sorbete…
Gracias Ángel por tu tiempo y por la valiosa información que ofreces.
Saludos.
Muy interesante el articulo, podemos aprender mucho de todo lo que escribes. Solo una preguntilla que seguro te la han hecho mil veces, es necesario hacerse autonomo para inscribirse en un programa de afiliados????
Muchas gracias de antemano y un saludo
hola!! Soy nuevo en esto, actual mente soy emprendedor con un pequeño establecimiento de ropa, bueno entiendo mas o menos lo de la funcionalidad de las paginas nicho pero yo he visto que muchos de los comerciantes de mi comunidad compran en las mismas tiendas que yo, esas tiendas están muy retiradas, quiero formar una pagina donde todas las tiendas estén registradas y las compras se puedan hacer desde ahí pudiendo recogerla en el correo..
por donde me recomiendas empezar
?
Hola Angel, llevo varios años vendiendo en Ebay, funciona pero, sé que ser un afiliado como tu lo expones puede ser mas rentable y mas interesante. Mi pregunta Angel es, si el nicho de Ebooks en el mercado inglés (vivo en EEUU) sería interesante mas si se ofrece un tema en específico?
Gracias por tu orientación en esta materia.
Excelente post amigo. Muchas gracias por compartir.
«Y por supuesto, puedes ganar bastante dinero como afiliado de Amazon, pero el que realmente gana MUCHO dinero es Amazon.»
Añadiría más: además, Amazon también gana un enlace. Porque, para más inri, si a través del panel de afiliados quieres generar un enlace, no te lo crea automáticamente como nofollow, sino que tienes que añadirlo tú. Y la mayoría de la gente no se molesta en añadir el atributo (aunque, en teoría, deberían hacerlo por ser un enlace con fines comerciales).
Después examinas los perfiles de enlaces de amazon, filtras (de forma que sólo se muestren enlaces con el codigo «tag=») y te das cuenta el considerable porcentaje de enlaces que provienen de esa metología, y la infalible estrategia de posicionamiento que sigue Amazon para que la mayoría de las veces que busques un libro en internet (que curiosamente son los que más comisión dan) salga Amazon en primera posición. Y teniendo en cuenta sus precios y lo infinito del stock digital … compra asegurada!
Si, el grande siempre gana.
Hola Angel,
He leído este artículo varias veces desde que empecé mi blog de afiliación.
Como bien dices, y lo corroboran todos los comentarios, el SEO es la parte clave que determinará el éxito en la mayoría de los casos.
Por lo que veo es un método de engañar a Google. Sólo hace falta ver la mayor parte de los resultados de las búsquedas y la gran mayoría no aportan nada de interés. Así que por mucho que me esfuerce en escribir artículos nuevos y de cierto interés, todavía se le puede engañar fácilmente al buscador con los conocimientos y programas adecuados.
La verdad es que me gustaría poder vivir de esto, pero la realidad es otra.
Gracias por tu objetivo artículo y tu gran sinceridad. Un saludo
Perico, obviamente Google no es infalible, y hay webs que, por mejor infaestructura (o mejor dicho, mayor capacidad de inversión en marketing y, no lo vamos a negar, comprar enlaces) van a tener siempre una ventaja. Pero si uno se trabaja bien el contenido, sobre todo en contenido informativo y/o crítico (análisis de productos, etc.) puede ser que posicione mejor que los todopoderosos. Sin ir más lejos, descubro con alegría cada vez que busco un producto tecnológico, como hay veces que el mejor posicionado no es el todopoderoso Amazon y demás, sino blogs de tecnología. Ahí es donde una web más humilde debería forjarse su autoridad.
De todas formas, un poco de capacidad autocrítica no viene mal. Parece que te sientes impotente al respecto, y (creo) lo atribuyes a cuestiones externas. Por curiosidad me he metido en tu página, de suplementos anabólicos, y ya desde la primera página cometes varias faltas de ortografía (entre ellas, la palabra proteínas la escribes sin tilde todas las veces que aperece, siendo probablemente uno de los productos que más pretendes vender). O entras en cualquiera de los artículos, y repites insistentemente, tanto en negrita como en h2, etc. la misma palabra clave, orientando más el texto a arañas que a lectores.
Sin ánimo de ofender pero, aunque entiendo tu resentimiento, pregúntate si con ese poco mimo hacia tu web mereces tener visibilidad.
Hola Rafa,
Gracias por tu respuesta 😉
Si te digo la verdad, es un error a sabiendas por recomendación de un «experto» en posicionamiento SEO. Ya ves.
Voy a corregir este problema ahora mismo.
Agradezco tus palabras. De verdad
Un saludo
De nada. Y, si quieres seguir aceptando consejos míos, no te fíes de esa persona que se autodenomina experto. Creo recordar (a mi me pilló tarde) que ese truco de escribir mal ciertas palabras porque así era como la gente la escribe en Google dejó ya de funcionar, o por lo menos ya no es tan efectivo (aunque hay páginas como wikipedia que tiene un artículo llamado «proteinas» que redirecciona a «proteínas», también te digo).
De todas formas, insisto: quien te va a comprar un producto no es Google, sino una persona de carne y hueso. Yo no me terminaría de fiar de una página con faltas de ortografía a la hora de comprar en internet, honestamente. Piensa que la confianza que transmites en el comprador tiene mucho que ver con lo cuidada que parezca tu página.
Excelente post igual que los demas, gracias por compartir Angel.
Hola, buenas noches. Acabo de encontrar tú página y quería hacerte unas preguntas.
Estoy bastante preocupada pues mi hijo compró hace poco una página de juegos.
Está en el programa de afiliados de amazon, ebay y aliexpress.
Pero yo estoy preocupada, pues no sé muy bien que pasos legales tiene que seguir. Hablo desde España. Él dice que tiene que comprar el copyright y que cuando tenga ventas se dará de alta en autónomos, pero yo no sé si es lo correcto o no. Por favor, podrías indicarme los pasos a seguir?. Muchas gracias. Un saludo.
Hola buenas,
Me ha parecido muy interesante el articulo. Hoy mismo he descubierto todo esto de los programas afiliados.
El dropshipping también es interesante, pero ya aprendí que tampoco es la panacea.
Gracias por la información,
Saludos,
Hola!!
Encuentro muy bueno tu artículo y muy detallado, pero hay un tema con los afiliados, que no tenemos como gestionarlos o motivarlos para que nosotros aumentemos nuestros ingresos, por eso cree idiggo.com una red social que busca generar afiliados con los que puedo interactuar!!.. te invito a dar un vistazo
Saludos.;)
Yo tengo una duda a ver si me puedes ayudar. Tengo una web nicho y ofrezco productos Amazon por ejemplo. Alguien exntra en mi web, le gusta mi producto, hace click, lo ve y le gusta. Sin embargo, decide navegar y al final compra otra cosa que no es mi producto. Me llevo mi comisión también en este caso o no? Resumendo, SOLO me llevo mi comisión si el cliente se lleva mi producto o también vale cualquier otro u otros productos que compre durante esas horas. Muchas gracias.
Hola.
Tengo una duda desde hace tiempo acerca de los planes de afiliados de Amazon y es: ¿qué ocurre si alguien pincha en un link de un producto en mi web siendo éste de Amazon España pero su localización es México (por ejemplo) y hace una compra en Amazon México? ¿Se respeta la comisión?
En caso negativo, ¿existe alguna forma de no perder «click» de un programa de afiliación cuando tienes muchas visitas de diversos países?
Gracias por tu ayuda.
Hola, me acabo de dar cuenta de que el programa de afiliados de Amazon en España es horrible en terminos de comisiones! Pensaba que estaba igualado en todos los paises…
Por cierto tengo una pregunta… ¿Es posible generar ingresos de una página nicho sin tener un blog? Es decir simplemente teniendo páginas estáticas aunque estas se actualizen de vez en cuando.
El mundo de las páginas nicho me tienen super motivada jeje
Un saludo! 🙂
Twitter – @SamanthaBlackES
Hola samanth,
es perfectamente posible. El blog se puede usar para atraer mucho tráfico, pero no es obligatorio.
Actualiza el contenido de cuando en cuando para darle señales de frescura a Google.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!
Manu
Hola Juanjo,
Deberías hacerte afiliado no sólo de Amazon España, si no de todos los Amazon de los países que vendas. Lo chungo es que México suele ser el segundo mercado en volumen, pero tiene una particularidad que nos perjudica: sólo puedes ser afiliado de Amazon México si tienes una cuenta bancaria mejicana, así que bye bye comisiones (que me corrijan si me equivoco… y ojalá me equivoque;)
De todas formas, échale un vistazo a este post, puede serte útil: https://www.monetizados.com/geolocalizar-enlaces-genius-link
Un saludo!
Ivan
Hola!
Una pregunta: ¿sigue existiendo ese límite de 10 dolares por productos en Amazon.es?
Creo haber leìdo en otro lugar que ya no
Muy bueno el post, gracias por compartir la informaciòn
Saludos desde Caracas
Hola, gracias por tanta info, es brutal! pero me pregunto, que ocurre si un «cliente» entra en mi página de afiliados y clica en un link para un producto en Amazon y antes de comprar el producto, clica en otra u otras páginas de afiliados de otras personas? la comisión sería para el de la última página en la que hizo clic?
Y que garantía se tiene de que páginas como Amazon están siendo honestas, cómo se puede controlar el que recibimos la comisión que nos corresponde, me refiero a que pueden entrar a través de mi link, comprar el productos y si Amazon no me dice nada, yo no tengo forma de saberlo.
Gracias, un saludo
No puede ser más completo el post.
Muchas gracias por compartir y desde hoy un seguidor más de vuestra web
El post es muy completo, cada vez es más complicado buscar un buen nicho en Amazon sin explotar. Creo que el futuro esta en las web automatizadas
saludos
Buenas a todos. Tengo una web nicho y ofrezco productos Amazon. Por ejemplo, alguien entra en mi web, le gusta mi producto, hace click, lo ve y le gusta. Sin embargo, decide navegar y al final compra otra cosa que no es mi producto. ¿Me llevo mi comisión también en este caso o no? Tengo entendido que la comisión se la llevaría el último de la cookie, algo por otro lado es entendible. Cuesta mucho este tipo de nichos. Saludos
Cuando el visitante navega en tu web, al hacer clic en el link referido o dado por la empresa a la cual estás afiliada, automáticamente te están dando una comisión ,ojalá se haya entendido
La verdad que esto de Amazon afiliados es más difícil de lo que parece, como bien dices se necesita tiempo y mucho mucho esfuerzo para ganar un % de un producto. Hay que tener paciencia y seguir trabajando, no queda otra.
Hola Ángel,
Quería preguntarte si es posible utilizar más de un programa de afiliados en un mismo blog o si tienen algún tipo de exclusividad entre ellos.
Muchas gracias de antemano y un saludo
Muchas gracias por compartir y desde luego no puede estar todo mejor explicado.
Aunque sé que es complicado, con esfuerzo y mucha dedicación no me cabe duda de que con el tiempo se pueden lograr grandes resultados.
Un abrazo muy grande y a seguir así
Felicitaciones por el articulo, el marketing de afiliados es uno de mis métodos favoritos para ganar dinero en internet, muchas gracias por compartir la informacion, un abrazo!
Qué buen articulo de maravilla lo pondré en practica para que mi proyecto esté bien encaminado a generar mas trafico y recibir visitas ; saludos desde Peru!
Buen articulo me ayudara mucho para poder generar mas trafico a mi pagina web muchas gracias valiosa la información!
Gracias una vez más por ir despejando mis dudas. Creo que me decantaré por el blog, jeje 😅
Hola!! Que sepas que me ha servido mucho este artículo y otros para lanzarme a hacer mi propio blog de afiliación. La verdad es que estoy suuuuper verde y voy aprendiendo sobre la marcha pero…tengo la idea, tengo las ganas, vamos a por ello!