En Febrero de 2014, Glen Allsop publicaba en su blog un post titulado How to Reach 100,000,000 Unique Visitors in Just 6 Months, en el que hablaba de un modelo de negocio que no conocía por aquel entonces: las páginas virales.
Una página viral o web viral es una revista online que utiliza dos motores para conseguir tráfico:
- Artículos con fotos de gatitos, vídeos divertidos e historias curiosas, es decir, el tipo de contenido que la gente suele compartir en Facebook
- Una fan page con muchos ‘me gustas' para distribuir esos artículos y que lleguen al mayor número de personas posibles
De esta manera, a base de publicar varios posts al día y dejar que los usuarios los compartan con sus amigos, estas webs son capaces de generar cantidades de visitas que dejan en ridículo a muchos periódicos de tirada nacional, y que les reportan cientos de miles de euros en comisiones de AdSense.
Cuando leí sobre todo esto por primera vez me llamó mucho la atención. Me pareció que los sitios virales eran un negocio relativamente sencillo de implementar, que todavía no existía en el mercado hispano y que podía dar muy buenos resultados, así que después de una breve conversación con mi hermano Guillermo nos pusimos a trabajar en nuestra propia página viral.
El plan
Desde el primer momento lo tuvimos claro. Tanto Guillermo como yo estábamos muy ocupados con otros proyectos, así que nuestro objetivo era que el nuevo negocio funcionase por sí solo desde el día 1. Queríamos crear una máquina de hacer dinero y teníamos un plan para conseguirlo:
- Copiar la web de ViralNova, la página viral más popular en Estados Unidos. Mismo tema de Wordpress, mismos colores, mismo texto. Seguramente ellos ya habían optimizado todas esas variables, así que no había necesidad de reinventar la rueda.
- Ídem con la fan page de Facebook. Empezaríamos replicando el tipo, la frecuencia y los horarios de las publicaciones de ViralNova, y a partir de ahí optimizaríamos las distintas variables para nuestro mercado en función de los datos de las herramientas de analítica.
- Conseguir una buena base de ‘me gustas' con Facebook Ads. Para poder empezar el ciclo viral necesitábamos que cada vez que publicásemos un artículo lo viesen al menos un cierto número de personas, y la manera más rápida de hacerlo era comprando ‘likes'.
- Traducir los artículos de otras webs virales. Escribir nuestros propios posts no era una opción, porque se trata de un proceso que consume mucho tiempo, así que… ¿por que no reutilizar el contenido que otros redactores habían creado en el pasado y que ya sabíamos que funcionaba?
- Contratar a alguien para que hiciese el trabajo por nosotros. Ni a mi hermano ni a mi nos apetecía dedicarnos a traducir historias de marines que salvan a perros abandonados, así que buscaríamos a algún traductor económico que se encargase de todo.
Sabíamos que en los inicios del proyecto los gastos en Facebook Ads y traductores freelance iban a ser más altos que los ingresos. Por eso, nos marcamos como objetivo prioritario el generar suficiente dinero como para cubrir costes y fijamos en 5.000 euros las pérdidas máximas antes de abandonar el proyecto.
La ejecución
A finales de Febrero nació Ciudad Viral.
Montar la web fue una tarea sencilla: instalar Wordpress, configurar el tema y los plugins habituales, y comprar un logo por 5 dólares en Fiverr. No nos llevó más de unas horas de trabajo.
Crear la página de Facebook tampoco supuso mayor problema, pero decidir qué tipos de anuncios utilizar para conseguir ‘likes' fue un poco más complicado. ¿A qué perfil de persona le interesan los artículos virales? Básicamente, a cualquiera que tenga suficiente tiempo que perder en Facebook. Pero, ¿cómo encontrar a este tipo de individuos?
Al final optamos por no complicarnos la vida y acabamos digiriéndonos a usuarios de España, México y Sudamérica a quienes les gustasen los gatoscon este anuncio:
Hicimos tests con distintos sexos y edades y, aunque no había una gran diferencia, obtuvimos los mejores resultados con mujeres de 36-45 años. Con esos parámetros un ‘like' nos costaba alrededor de 0.01€.
Para los artículos preparamos un Excel con la dirección de TODOS los posts de Viral Nova, BoredPanda, Distractify y similares. Luego, calculamos cuántos ‘likes' y ‘shares' habían tenido cada uno, y los ordenamos de mayor a menor para empezar traduciendo y publicando los más populares.
Finalmente, contratamos a un par de personas en trabajofreelance.com para que se encargasen de las traducciones. Nosotros les pasábamos una lista de 28 artículos todos los lunes, y ellos tenían que traducirlos y programarlos para que se publicasen automáticamente en la fecha y hora adecuadas.
Con todas estas piezas funcionando, a principios de Marzo arrancamos el proyecto publicando 8 posts y 16 fotos cada día.
Los resultados
Este es un gráfico de la evolución de Ciudad Viral.
Como puedes ver, empezamos despacito, con menos de 1.000 visitas al día durante las primeras semanas… hasta que uno de los artículos se hizo viral y el tráfico explotó.
Tuvimos un máximo de 126.000 visitas únicas en un solo día (el pequeño tropezón que puedes ver se debe a que tuvimos que cambiar de servidor y estuvimos unas horas offline), y luego nos estabilizamos en 20.000-25.000.
Aunque estos números no eran malos, nos permitían pagar a los redactores y poco más. La publicidad de AdSense en España se paga muy mal, especialmente cuando se trata de anuncios genéricos como los de nuestra web, y nuestros ingresos eran tan solo de unos 0,8 dólares por cada 1000 visitas. Aun así, decidimos seguir invirtiendo en ‘likes' con el objetivo de llegar a un punto en el que tuviésemos un pequeño beneficio de manera regular sin la necesidad de gastar más en anuncios. Desgraciadamente, ese día nunca llegó.
Cuando publicas algo en una fan page de Facebook, sólo un pequeño porcentaje de la gente que ha hecho ‘like' lo ve en su newsfeed. La cantidad de personas a las que llegan tus publicaciones es lo que conoce como alcance.
El alcance de una fan page lo determina Facebook mediante un algoritmo secreto que tiene en cuenta distintos factores. Hace varios años era una cifra bastante alta, alrededor de un 20%, pero ha ido bajando progresivamente para obligar a la gente a comprar anuncios.
Pues bien, a finales de Mayo y sin motivo aparente, el alcance de nuestra fan page se desplomó (y con ellos nuestros ingresos). Al igual que ocurre cuando Google te penaliza, nadie te da explicaciones ni existe un e-mail de contacto para reclamar, así que la única opción que te queda es leer a los gurús de Facebook e intentar solucionarlo por tu cuenta. Y eso fue lo que hicimos.
Probamos distintas cosas, entre ellas volver a pagar un euro al día de anuncios, y por un momento pareció que habíamos conseguido revivir la página, pero fue sólo un espejismo. Después de otro efecto viral, nuestro tráfico se regularizó en unas 5.000 visitas al día, una cifra a todas luces insuficiente.
A finales de Junio, después de darle muchas vueltas, decidimos abandonar el proyecto y dar por finiquitado nuestro experimento con las páginas virales en español.
Lo que aprendí de todo esto
Hace tiempo que perdí el miedo a equivocarme. Cuando algo no sale como esperaba, lo veo como un experimento que me ha enseñado algo valioso y que me ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro. Puede que perder miles de euros ahora me permita ganar cientos de miles dentro de unos años. ¡Quién sabe!
Ciudad Viral fue un proyecto especialmente instructivo. Estas son las 3 lecciones más importantes que aprendí durante aquellos meses:
1. Nunca dependas por completo de un tercero
Cuando otra persona o compañía tiene la capacidad de eliminar todas tus fuentes de ingresos de la noche a la mañana, tu negocio es vulnerable y puede morir en cualquier momento.
En Internet es imposible ignorar a los grandes (Google, Facebook, Amazon y compañía), pero siempre hay que evitar depender al 100% de cualquier de ellos para no quedarte con el culo al aire si de pronto deciden cambiar las reglas del juego.
La única solución es diversificar. O bien tener varios proyectos, o tener sólo uno pero con distintas fuentes de tráfico/ingresos.
2. No existe ningún negocio fácil
Decidí empezar Ciudad Viral porque me pareció una buena oportunidad de ganar dinero sin necesidad de invertir mucho tiempo, pero una vez más comprobé que los atajos no existen. Fui un necio pensando que, sin tener experiencia en Facebook, iba a ser capaz de ingresar miles de euros dedicándole sólo un par de horas a la semana a un negocio que depende al 100% de esa plataforma. ¡Si fuese así de fácil todo el mundo lo haría!
Para que un proyecto de estas características hubiese tenido éxito, tendría que haberme sumergido por completo en el mundo de Facebook. Estudiar otras fan pages. Entender exactamente cómo se determina el alcance de las publicaciones. Estar pendiente de cualquier cambio en el algoritmo. Y sobre todo, tendría que haber estado dispuesto a invertir el tiempo que fuese necesario para sacar adelante la web — si inicialmente hubiésemos traducido nosotros los artículos, por ejemplo, los gastos habrían sido menores, lo cual nos hubiese dado más tiempo para conseguir ser rentables.
3. Haz algo que esté alineado con tus valores
El principal motivo por el cual dejé el mundo de las páginas nicho y el SEO para dedicarme a tiempo completo a Vivir al Máximo es que no quería ganar dinero a toda costa, sino respetando mis valores y ayudando de verdad a otras personas, y con Ciudad Viral rompí esta regla.
Tengo muy claro que no quiero que el resultado de mi trabajo sea contribuir a que la gente pierda el tiempo en Facebook viendo vídeos de gatitos, y sin embargo hice justo lo contrario.
De esta experiencia aprendí que es muy difícil estar motivado y darlo todo por un proyecto en el que no crees (o peor aún, con el que estás en contra).
Cuando tu trabajo es una expresión de ti mismo y tiene un verdadero impacto en la vida de otras personas, todo es más fácil, y las recompensas que recibes en forma de dinero, oportunidades y satisfacción personal son mucho mayores.
***
Afortunadamente, la historia acaba con final feliz. Unos meses después de abandonar el proyecto, nos contactó un desconocido que estaba interesado en comprar la página y aceptamos su oferta. No recuperamos toda la inversión, pero al menos las pérdidas no fueron tan grandes 🙂
Y tú, ¿qué negocios/proyectos has empezado en los últimos meses? ¿Cuál ha sido el resultado y qué has aprendido en el camino?
###
En estos momentos estoy en Palermo, Sicilia. ¡Una pasada la gente y lo bien que se come por aquí! El jueves vuelvo a España para pasar dos semanas con mi familia antes de marcharme a mi próximo destino, Estados Unidos.
Foto: Gatito