No todo es blanco o negro, como se ha visto en mi caso.
Me gusta un poco de multimedia, me gusta un poco de marketing… pero les diría que aprendan la diferencia de si realmente tienen que comer mierda para llegar donde quieren ir, o si realmente están siendo vagos y están cambiado porque ahora no tienen ganas de hacer algo.
— Pau Ninja
Pau Ninja (@pau_ninja) es un chico calvo con gorra que vive de ingresos pasivos mientras aprende y hace un montón de cosas diferentes.
Pau nunca ha tenido una única vocación o pasión, sino muchas, pero a pesar de eso ha conseguido crear una vida que le permite tener un buen nivel de ingresos y al mismo tiempo explorar todos esos intereses, entre los que se encuentran…
- Viajar
- Aprender idiomas
- El minimalismo
- La fiscalidad internacional
- Bailar Lindy Hop
- Los negocios online
- Escribir
- Las inversiones
- El café
- Las furgonetas camperizadas
Como te puedes imaginar, la entrevista con Pau fue larga y completa, porque había mucho de lo que hablar, así que he decidido dividirla en 2 partes para hacerla más digerible.
En la primera parte de la conversación (el episodio #16), Pau y yo sobre sus desafíos como estudiante, sus inicios en el mundo del SEO, sus primeros meses como nómada digital, su método para aprender idiomas y su blog, y cubrimos temas tan interesantes como…
- Por qué Pau se apellida Ninja
- Cuál fue el momento en el que Pau se dio cuenta de que no era tan mal estudiante como creía
- Cómo Pau consiguió crear una fuente de ingresos pasivos que le permitió estar 7 meses seguidos sin tener que trabajar
- Qué método sigue Pau para aprender cualquier idioma rápidamente desde cero
- Por qué Pau se marchó de Tailandia un día después de aterrizar
En la segunda parte (el episodio #17), Pau y yo hablamos sobre fiscalidad internacional, cómo pagar menos impuestos legalmente, minimalismo, inversiones o qué hacer si te gustan muchas cosas diferentes, y en este caso tocamos temas tan interesantes como…
- Cuál es la estrategia que sigue Pau para pagar menos impuestos sin saltarse la ley
- Qué opina Pau sobre los ingresos pasivos y qué fuentes de ingresos tiene actualmente
- Dónde invierte Pau su dinero
- Por qué Pau cree que a veces estar en tu zona de confort te hace ser mejor
- Cuál es el papel que juega el minimalismo en la vida de Pau
Se trata de una entrevista muy variada, en la que hablamos de un montón de temas diferentes y súper interesantes, así que creo que te va a encantar.
Pero bueno, como digo siempre, lo mejor es que lo descubras por ti mismo, así que sin más dilación, te dejo ya con el gran Pau Ninja.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio #16
Dónde encontrar a Pau:
Mencionado en el episodio:
- pau.me [5:47]
- Decathlon [20:47]
- Shadowing [25:39]
- International House [26:05]
- Niche Pursuits [44:59]
- Team Platino [57:11]
- Blink 182 [2:05:00]
- Sum 41 [2:05:01]
- Assimil [2:18:58]
- Fluent Forever [2:21:21]
- Artículos de Pau sobre aprendizaje de idiomas [2:32:44]
- Canal de Youtube de Pau [2:32:47]
- Aprende idiomas por tu cuenta [2:32:57]
- Anki [2:33:34]
- Write Monkey [2:59:50]
- Freedom [3:00:56]
Libros mencionados:
- La jornada laboral de 4 horas [44:46]
- Aprender idiomas (sin tonterías) [2:32:53]
- De cero a SEO [2:55:19]
Personas mencionadas:
- Pat Flynn [45:01]
- Chris Guthrie [45:34]
Índice rápido del episodio #16
0:50– Presentación del invitado
2:35 – Inicio de la entrevista
3:04 – Cómo conocí a Pau
5:03 – De dónde viene el nombre de Pau Ninja
7:28 – Por qué no le importa poner fotos suyas en internet pero no quiere poner su apellido
8:19 – Cómo le fue en el colegio y en el instituto
12:12 – Por qué cree que sacaba malas notas
14:02 – Qué le decían sus padres cuando sacaba malas notas
15:39 – Por qué decidió hacer un módulo de grado medio en vez de seguir con el instituto y por qué eligió informática
18:06 – Por qué después de acabar el grado medio se matriculó en un módulo de grado superior en vez de salir al mercado laboral, y por qué en uno de Comercio y Marketing en vez de seguir con la informática
20:32 – Por qué empezó a trabajar mientras estudiaba el grado superior cuando no lo necesitaba y por qué se buscó un trabajo en el Decathlon y no en una empresa de informática, que hubiese estado mejor pagado y le hubiese permitido coger experiencia para el futuro
22:36 – Cuando terminó el grado, se fue a Canadá y se matriculó en la carrera de Marketing en la Universidad a distancia. Qué tal le fue en Canadá y cómo se le dio el tema del inglés
25:17 – Cuál era su estrategia para aprender inglés
27:49 – Cómo compaginaba el inglés con la universidad
29:07 – Al volver de Canadá, dejó la carrera de Marketing y se cambió a Multimedia. Por qué este cambio
30:29 – Un año después, volvió a cambiar de carrera y empezó Comunicación. Qué pasó y qué le decían sus padres y sus amigos por haber vuelto a cambiar
31:48 – Qué tal le fue en Comunicación
35:53 – Ahora que ha pasado el tiempo, cómo ve los cambios que hizo y qué haría ahora si pudiese volver atrás
37:07 – Consejo para los oyentes que están estudiando algo que no les convence y no saben si cambiar o si seguir adelante
42:36 – Qué es el SEO y qué fue lo que le llevó a entrar en este mundo
46:04 – En qué consisten las páginas nicho y por qué le llamó la atención este modelo de negocio
51:37 – Cómo fueron sus inicios en las páginas nicho, cuál fue la primera web que creó y cuánto tardó en ganar su primer euro
54:01 – Cuándo se dio cuenta de que realmente podía ganarse la vida con las páginas nicho
55:47 – Cómo aprendió a crear sus páginas nicho
59:55 – Después de dejar el Decathlon, se encerró durante 9 meses para trabajar en sus páginas. Cómo fue esa etapa de su vida
1:07:46 – Durante esta época encerrado trabajando, tuvo ataques de pánico. Qué pasó y qué hizo
1:12:56 – En septiembre de 2015 sus ingresos ya habían aumentado suficiente, así que decidió bajar el ritmo e irse una temporada a viajar. Por qué eligió como primer destino Suecia
1:15:41 – A dónde de Suecia se fue, qué tal le fue y cómo era su día a día
1:20:08 – ¿Le daban las webs suficiente dinero para vivir allí?
1:21:07 – Después de Suecia, se fue a Rumanía. Por qué eligió Rumanía y cómo le fue allí
1:25:14 – Qué fue lo que le llevó a tomar la decisión de raparse y cómo fue ese día
1:28:12 – Después de Rumanía, su siguiente destino fue Croacia. Cómo fue esta etapa en la que se centró en trabajar su psicología y mejorar sus habilidades sociales
1:37:45 – Cómo fue su experiencia dejando de beber y a qué conclusiones llegó
1:42:13 – Después de Croacia, hizo varios viajes cortos hasta que decidió comprarse un billete a Bangkok. Cómo le fue allí
1:47:14 – Durante los 7 meses que vivió en Barcelona, sus webs le daban ingresos en piloto automático y solo tenía que dedicarles una hora al día. Qué hizo para que su negocio funcionase prácticamente solo
1:51:18 – Aprovechando que el área económica estaba cubierta, en 2017 se marcó el reto de probar 12 hobbies en 12 meses. Por qué decidió hacerlo, cómo fue y a qué conclusiones llegó
1:53:42 – ¿Ha seguido manteniendo alguno de estos hobbies?
1:54:41 – Anécdotas del reto de probar 12 hobbies
1:58:29 – ¿Los adultos dedicamos poco tiempo a nuestros hobbies? ¿Es algo que deberíamos cambiar?
2:04:25 – Cuándo empezó a interesarse por aprender nuevas lenguas, de dónde viene ese interés y cómo acabó convirtiéndose en uno de sus mayores hobbies
2:06:22 – Por qué el primer idioma que empezó a aprender como afición fue el sueco y no otro que se utilice más y qué método siguió para hacerlo
2:12:10 – Qué objetivo se marca cuando decide aprender un idioma: durante cuánto tiempo lo estudia y hasta qué nivel de fluidez llega
2:15:52 – ¿Sigue practicando los idiomas para no olvidarlos?
2:18:18 – En qué consiste el método que Pau utiliza para aprender un nuevo idioma
2:28:49 – Qué le recomendaría a las personas que tienen solo media hora al día y que quieren mejorar su inglés
2:34:15 – Otro de los hobbies que probó fue la escritura y esto le llevó a crear un blog que se llamaba pau.me. Por qué decidió empezar este proyecto
2:36:18 – El blog actual, pau.ninja, es en español. Por qué abrió esta nueva versión del blog con otro dominio y en otro idioma
2:39:09 – Desde hace tiempo, tiene el formulario de contacto de su web cerrado y, si quieres escribirle, tienes que pagar. Por qué decidió hacer esto y qué resultado le ha dado
2:48:03 – Qué le ha aportado tener un blog
2:53:18 – Además del blog, tiene otro proyecto relacionado con la escritura que es una colección de 12 libros para Kindle sobre distintos temas. De dónde surgió esta idea
2:57:43 – Qué proceso y herramientas utiliza para escribir
Enlaces del episodio #17
Dónde encontrar a Pau:
Mencionado en el episodio:
- Revolut [28:38]
- tuempresaenestonia.com [28:40]
- Stripe [29:41]
- Decidí abrir EMPRESA en ESTONIA (en 3 pasos y 100% digital) [43:40]
- N26 [46:08]
- Transferwise [59:55]
- BNEXT [1:00:15]
- Opinión honesta: he probado 7 bancos sin comisiones (Revolut, N26…) [1:00:44]
- AdSense [1:20:58]
- Amazon FBA [1:21:05]
- Lineage II [1:22:30]
- Cómo invertir en bolsa sin sentirte incómodo ni vivir preocupado — Antonio Rico [1:23:05]
- Baelo [1:23:10]
- BNP Paribas [1:33:55]
- Indexa Capital [1:33:58]
- El rey de los milenials [1:43:31]
- Cómo ser vegano y no morir en el intento [1:56:05]
- Principio de Pareto [1:59:48]
- El libro que cambió mi vida (en cada ámbito importante) [2:01:43]
Libros mencionados:
- Walden [2:02:12]
- Hacia rutas salvajes [2:04:38]
- El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda [2:05:43]
Personas mencionadas:
- Tim Ferriss [1:24:13]
- Nat Eliason [1:28:32]
- Marie Kondo [1:42:29]
Índice rápido del episodio #17
0:46– Presentación del invitado
2:27 – Inicio de la entrevista
2:27 – Cómo acabó haciéndose novio de su compañera de piso y cómo fue su experiencia
6:02 – Qué tal fue su experiencia en Finlandia y qué hizo allí
9:00 – En qué momento empezó a investigar sobre fiscalidad internacional y qué fue lo que le llevó a interesarse por ese tema
11:25 – Por qué creó una sociedad en Bulgaria, qué ventajas tiene tener una empresa y operar desde ese país
17:58 – En qué cree que se equivocó eligiendo Bulgaria para crear su sociedad
20:10 – Por qué después de Bulgaria eligió Estonia y qué le hizo pensar que no le iba a pasar lo mismo que en Bulgaria
22:14 – Cómo fue su experiencia abriendo la empresa en Estonia
26:39 – Qué ventajas ha visto de Estonia frente a las otras dos opciones que había probado
29:58 – Cómo lleva la contabilidad de la empresa
31:35 – Cuáles son las condiciones de tener una empresa en Estonia
33:17 – ¿Es inmoral hacer este tipo de cosas para pagar menos impuestos?
41:08 – Cómo se paga a sí mismo y qué tarjetas o bancos utiliza
46:36 – En qué casos tiene sentido crear una empresa fuera de España y cuáles son los requisitos para hacerlo de manera legal
57:19 – Recursos y asesores especializados en fiscalidad
1:01:52 – Por qué decidió hacer un curso de barista en Italia y uno de coctelería en Australia
1:07:33 – Qué ha hecho estos últimos meses
1:18:53 – Cómo es el día a día de Pau
1:09:29 – ¿Está contento con su vida actual?
1:12:40 – Cómo puede una persona que tenga múltiples intereses ganarse bien la vida y, al mismo tiempo, dar rienda suelta a sus inquietudes
1:19:33 – Qué fuentes de ingresos pasivos tiene actualmente y cuánto dinero le está generando cada una
1:23:28 – Cuál es su opinión sobre la idea de los ingresos pasivos
1:26:33 – Por dónde recomendaría empezar a alguien que esté interesado en crear sus propias fuentes de ingresos pasivos
1:31:08 – Cuál ha sido su evolución cómo inversor y en qué está invirtiendo ahora
1:36:33 – Qué papel juega la filosofía minimalista en su vida y cómo la aplica en su día a día
1:43:29 – Por qué hay gente que lee su historia por primera vez y, en vez de interesarse, se dedican a insultarle
1:49:52 – Qué impacto tuvo para él aparecer en la portada de El País
1:53:01 – Desde cuándo lleva una dieta casi vegana y por qué decidió empezar a seguirla
1:55:48 – Hace unos meses publicó un tweet que decía: “Vale ya de vender una idea indiscriminadamente. A veces estar en una zona de confort te hace trabajar/ser mejor.” Qué es lo que quiere decir con esto y cuál es su opinión sobre el salir de la zona de confort
1:58:02 – Publicó otro tweet en el que dice: “Hay industrias enteras basadas en confundir a la gente. Como más conceptos difusos + tecnicismos se crean, más cursos y productos nos pueden vender. Al final los resultados siempre vienen al ir a lo más simple y básico. Ahí uno se da cuenta de la pasta y el tiempo malgastados.” Un ejemplo de una industria en la que ocurre esto
2:01:28 – Los 3 libros que más le han marcado
2:07:13 – Qué planes tiene para los próximos meses
2:09:07 – Consejos y palabras finales para los oyentes
2:10:28 – Dónde encontrar a Pau