¿Alguna vez has pensado en escribir y publicar tu propio libro? Seguramente tu respuesta sea NO o, en caso afirmativo, lo veas como algo complicado y lejano porque no sabes cómo ganar dinero escribiendo libros. Es normal. Todos hemos oído la típica historia del autor que envió su novela a decenas de editoriales y fue rechazado una y otra vez hasta que, desesperado, abandonó su sueño de ser escritor. Yo también pensaba así… hasta la semana pasada, cuando publiqué mi primer libro
(ACTUALIZACIÓN 2/4/2016: el libro está descatalogado).
No se trata de un libro tradicional, ya que…
…no está disponible en papel.
…no es una novela.
…no tiene 300 páginas.
…no lo encontrarás en la librería de tu barrio.
Se trata del primer resumen de mi nuevo proyecto, y sólo está disponible para Kindle a través de Amazon. Pero es un libro al fin y al cabo, y durante los tres primeros días que estuvo a la venta por €0.89 vendió 3 copias sin necesidad de publicidad o promoción alguna.
¿Cómo lo hice?
Las editoriales: un modelo obsoleto
La puerta al mundo de los libros, como pasaba en tantos negocios, estaba controlada por un portero alto y fuerte: las editoriales. Si querías publicar algo, tenías que hacerlo a través de ellas, porque eran las únicas que podían conseguir que tu libro llegase a las estanterías de las tiendas. El problema era doble: por un lado, era el editor el que decidía si lo que habías escrito era lo suficientemente bueno, no tus lectores; por otro lado, en caso de que tu libro pasase el corte, tú como autor sólo recibías un 10-15% de las ganancias.
Pero con la llegada de Internet, todo este modelo se está viniendo abajo. Ahora, cualquier persona (y eso te incluye a ti) puede publicar su libro en las estanterías de Amazon, la librería con más clientes del mundo, en menos de 48h, gratis y recibiendo un 70% de los beneficios.
Por si no te has dado cuenta, estás ante una oportunidad de negocio inmejorable, y AHORA es el mejor momento para aprovecharla.
La increíble historia de Amanda Hocking
Amanda era una escritora frustrada de Minnesota. Desesperada por publicar su primera novela, todas las noches después de volver de su trabajo de mileurista se sentaba a escribir hasta altas horas de la madrugada. Tal era su pasión, que llegó el punto en que era capaz de escribir una novela completa en apenas una semana. A los 27 años, tenía 17 novelas no publicadas, todas ellas cogiendo polvo en su portátil, y una caja de zapatos llena de cartas de rechazo de distintas editoriales.
En Abril de 2010, Amanda necesitaba 300 dólares para ir a una exposición en Chicago sobre Jim Henson, el creador de los teleñecos. Cómo no tenía ni un duro, decidió auto-publicar sus novelas en Amazon «a ver si sonaba la flauta.» Y vaya si sonó. En los 6 meses siguientes, no sólo recaudó los 300 dólares que necesitaba, sino que vendió 150.000 copias de sus libros por más de 20.000 dólares. 20 meses más tarde, Amanda había vendido 1.5 millones de libros y ganado 2.5 millones de dólares.
Puedes leer más sobre la historia de Amanda Hockings en este artículo de The Guardian (en inglés).
Por qué publicar ebooks es el futuro
La historia de Amanda puede parecer muy espectacular, pero no es la única. Hoy en día, muchos autores se ganan la vida vendiendo libros para Kindle. No todos ganan millones de dólares, pero sí que hay muchos que se embolsan varios miles de euros al mes.
Aquí tienes más ejemplos, ninguno de ellos escritor profesional:
- Fernando Gamboa: http://www.fernandogamboaescritor.com/
- John Locke: http://www.donovancreed.com/
- J.A. Konrath: http://www.jakonrath.com/
- Dr. Andy Williams: https://www.facebook.com/kindlepublishng
Lo que me atrae de este modelo de negocio es que sigue la misma filosofía que las páginas nicho: trabaja una vez y gana dinero durante años. Piénsalo: si escribes una novela de ficción o un libro sobre un tema que nunca vaya a caducar, puedes vender copias prácticamente durante toda tu vida. Por ejemplo, imagínate que tardas 10 días en escribir una guía sobre cómo conseguir unos abdominales perfectos y el libro genera 200 euros al mes. Seguirá habiendo gente interesada en saber cómo conseguir un 6-pack de aquí a 5 años, así que si haces las cuentas: 200 euros x 12 meses x 5 años = 12.000 euros ¡por sólo 80 horas de trabajo! Eso hace un total de 1500 euros la hora. Creo que no hace falta que diga nada más.
Además, los ebooks están aquí para quedarse. Cada vez es más común leer en un tablet o en un e-reader en vez de en papel, y es una tendencia que va a seguir en aumento.
Cómo publicar libros para Kindle
Para aprender a publicar en Kindle y escribir un libro para Amazon seguí la misma estrategia que para aprender a hacer cualquier otra cosa: buscar a los mejores en ese campo y aprender de ellos.
Investigando en Internet, vi que toda la comunidad de autores para Kindle coincidía unánimemente en que había un curso que sobresalía por encima del resto. Esto me llamó mucho la atención, ya que es muy raro que TODO EL MUNDO avale el mismo producto.
El curso en cuestión es Kindling, de Geoff Shaw. A pesar de que a primera vista su precio puede parecer demasiado elevado (97 dólares, unos 75 euros al cambio), merece MUCHO la pena. El contenido está compuesto por una combinación de texto, vídeo y audio, y es completísimo. Su autor lo está actualizando continuamente y, si sigues sus sugerencias, recuperarás el importe del curso en muy poco tiempo.
En Kindling aprenderás, entre otras cosas:
- Que el género que más dinero da, con diferencia, es la FICCIÓN, y que para escribir una novela de ficción no necesitas ser Julio Verne.
- Cuáles son las claves para que tu novela de ficción tenga éxito.
- Cómo escribir un tipo de libros de no-ficción a los que Geoff llama summary books, que básicamente son guías cortas y muy prácticas sobre un tema concreto, que se venden muy bien y que puedes escribir fácilmente utilizando la información de otros libros.
- Por qué escribir libros de recetas y libros para niños no es buena idea.
- Que las novelas románticas/eróticas pueden ser MUY lucrativas.
- Cómo formatear tu libro para Kindle de manera fácil y rápida sin importar que tu ordenador sea un PC o un Mac.
- A qué precio deberías vender tus libros para obtener el máximo beneficio.
- Cómo promocionar tu ebook para maximizar las ventas utilizando Twitter y un blog muy sencillo.
- Por qué ofrecer tu libro gratis durante unos días es una buena idea.
- Cómo subcontratar a escritores por Internet para que escriban tus libros por ti.
Si hay algo que quieres saber y que no encuentras en el curso, puedes escribir un e-mail a Geoff, que te responderá personalmente en menos de 24h y actualizará el producto con esa nueva información.
Antes de que te gastes 75€ en Kindling, hay dos cosas que debes tener en cuenta:
- El curso está en inglés. Si todavía no sabes inglés, aquí tienes otro motivo para que aprendas de una vez. El mejor contenido está SIEMPRE en inglés, y si todavía no te encuentras cómodo leyendo y escuchando en este idioma, partes en clara desventaja respecto a tus competidores.
- El curso por sí solo no sirve de nada. Es cierto que incluye todas las herramientas necesarias para ganar mucho dinero publicando para Kindle, pero los libros no se van a escribir solos, así que si en estos momentos no tienes el tiempo ni la motivación para sentarte a escribir, mejor que te ahorres los 75€ que cuesta.
Recursos
En el mensaje que envié al grupo VIP el pasado domingo, desvelé la página del proyecto de los resúmenes y que había publicado el primero en Amazon.
Desde entonces, algunos de vosotros me habéis escrito para comentarme que os había gustado mucho el diseño de la web o la portada del libro, así que me gustaría compartir contigo cómo he hecho todas esas cosas:
- Curso de publicación para Kindle ($97): Kindling, de Geoff Shaw.
- Portada ($5): Este vendedor de Fiverr.
- Tema de la web ApuntesParaEmprendedores.com (gratis): Responsive, de CyberChimps.
- Logo ($5): Este otro vendedor de Fiverr. Siempre tarda menos de 24 horas en entregar el pedido, así que no pidas el extra.
- Libro en 3D (gratis): 3D Pack. Ahora mismo la web está caída, pero imagino que la arreglarán pronto.
- Sistema para pagar con un tweet (gratis): Pay with a tweet.
Si tienes alguna otra duda, ya sabes dónde encontrarme =)
###
La foto es una captura de pantalla de mi primer libro en Amazon España. Ahora mismo está disponible gratis durante un tiempo limitado, pero esta promoción especial acaba el jueves por la noche, así que si quieres descargarlo sin pagar todavía estás a tiempo (ACTUALIZACIÓN 2/4/2016: el libro está descatalogado).
¡Buenas, Ángel!
Para mí este post llega en el timing perfecto, ya lo sabes 😉 Mi pregunta es la siguiente: ¿hasta qué punto todo lo que dice este curso y, por extensión, lo que hay escrito sobre modelos basados en la compra online de información, puede aplicarse al trabajo en lengua castellana? Me da la impresión de que el tamaño del mercado y, sobre todo, sus características, podrían ser distintas. Por ejemplo: creo que en EEUU el tema de pagar por servicios online ya está muy aceptado, mientras aquí seguimos pirateando todo lo pirateable y mandando mensajes acerca de cómo evitar pagar el Whatsapp xD
Me encantaría saber tu opinión al respecto.
Como siempre, enhorabuena por tu esfuerzo y tu inspiración. Me encantan todos tus proyectos y me pareces un crack. Muchos besitos.
¡Hola Marina!
Amazon es la única que sabe realmente cuál es el tamaño del mercado hispanoablante, pero compras hay, o si no nunca habría abierto una tienda en España 🙂 Yo te puedo decir mis resultados hasta ahora:
También te recomiendo que leas este post sobre el tema de Natalia Gomez del Pozuelo. Es de hace más de un año (se han vendido MUCHOS Kindles desde entonces) y ello vendió 127 copias en 7 días sin promoción gratuita ni hacer mucho marketing.
En cuanto al tema del idioma, ¿por qué no lo ves como una ventaja en vez de como un problema? El mercado español es más pequeño, pero tambien es cierto que la competencia es menor. Además, siempre puedes escribir un libro y, con la ayuda de un traductor profesional, publicarlo también en inglés. Echa un vistazo a odesk.com para encontrar traductores muy buenos y muy económicos.
Conclusión: lo mejor es probar y ver qué pasa. No necesitas invertir 2 años de trabajo en escribir una novela de 500 páginas. Escribe algo, tradúcelo al inglés, publícalo en ambos idiomas, promociónalo, ve que pasa, aprende y aplica lo aprendido a tu próximo libro.
Trabajo, trabajo, trabajo, de lo contrario, un vendedor de humo más.
Angel,
Echando un vistazo a la web de Natalia Gomez de Pozuelo he visto que uno de sus libros se llama «Storytelling de la mano de Steve Jobs» e incluso en la portada utiliza su imagen. Entiendo que, sin el consentimiento del indicado (o de quien tenga los derechos de su obra e imagen) esto es, cuando menos, arriesgado por tema de derechos. Estoy en lo cierto ??, conoces algún link que ilustre algo estos temas ??
Saludos de otro cacereño,
¡Hola Pedro!
La verdad es que no tengo ni idea de dónde está la línea entre lo legal y lo ilegal en esos temas… Si tienes dudas lo mejor es que preguntes a un abogado.
Un abrazo!!
¡Bravo Ángel!
Buen post, muy interesante, posiblemente en un futuro pueda servirme. Otra cosa que que descubrí hace poco y me gustaría, es la existencia de Open Educational Resources (Recursos Educativos abiertos sería en español, ejemplos serían: connexions, edX, MIT OCW, Coursera y un largo etc). Aquí os dejo un link donde aparecen unos cuantos, no todos son en vídeo, a diferencia de como se indica en el mismo:
http://elearningindustry.com/subjects/general/item/328-free-educational-video-site-collections
En este tipo de portales webs (a veces de universidades, otras de repositorios enormes) se ofrecen una cantidad de recursos: cursos enteros sobre un tema, vídeos, artículos, programas para interactuar, etc. que nos permiten aprender de cualquier tema y desde cualquier parte del mundo. En algunos casos son realizados por expertos y en otros como connexions, cualquiera puede aportar objetos de aprendizaje. Leí en alguno de los post anteriores que la educación era muy importante, y sí, lo es. Sin embargo no tienes porque ir a la universidad para hacerte una persona que pueda alcanzar sus expectativas, aunque si es recomendable debido a la necesidad de enseñar ese «papelito» que te certifica como que tienes una determinada capacidad para ejercer de «tal» (aunque en muchos casos, personas que realmente se interesan por un tema, pueden desempeñar esa función mejor que alguien que ha estudiado una carrera y que no tiene motivación o tiene un conocimiento más pobre, pero esta sería una discusión muy larga para comentar). No obstante, si vais a https://www.edx.org/ por ejemplo, encontrareis cursos de Harvard u otras grandes universidades que, en caso de conseguir los conocimientos suficientes, os permitirán conseguir un certificado de la misma universidad y de manera gratuita ¿no es increíble?
Hoy en día se puede aprender muchísimo desde cualquier punto del mundo y de manera gratuita, si bien en muchos casos hay que saber inglés (lo cual puede ser otro punto positivo para aprender), aunque poco a poco se van extendiendo a otros idiomas. Os dejo un link muy interesante sobre distintas universidades que ofrecen este tipo de recursos (solo en algunos casos o portales webs educativos dan certificados si consigues el conocimiento necesario):
Y lo mejor de todo esto es que los recursos son abiertos, lo cual quiere decir «reutilizable» y «modificable», lo cual en educación es algo necesario, pues, si quieres enseñar y que los niños aprendan, necesitas adaptar los aprendizajes a su contexto (es decir, a sus necesidades). ¡Espero que os sirva para aprender sobre cualquier cosa que os interese! No todo lo bueno tiene porqué ser pagado, mismamente tenemos el ejemplo con linux, un software que a la mayoría de personas que utilizan el pc les podría valer de la misma manera que cualquier otro software de pago.
Por cierto, ya que te has puesto a darnos una guida sobre como crear ebooks y tener éxito, ¿podrías hacer una guía sobre como hacer un funcionar una página web? Sé que hay medios como weebly o 1&1 por ejemplo que te hacen el trabajo muy fácil, pero teniendo en cuenta que algunos dominios te valen al años 7€ y que utilizando estas páginas con plantillas te vale cada mes una cifra similar, parece que no compensa.
Un saludo 😉
¡Hola Jorge!
Muchas gracias por compartir todos esos recursos con nosotros 🙂
Crear una página web con WordPress es muy sencillo y sale por menos de 50 euros al año (con tu propio dominio y hosting). Intentaré crear un vídeo pronto explicando cómo hacerlo en menos de 5 minutos!
Fantástico post, como viene siendo habitual. Lo cierto es que hace un tiempo que voy recopilando información al respecto y estuve comentando este nicho de negocio. Pero claro, si nos lo dejas así de mascado, facilitas mucho el trabajo de investicación.
Tengo una novela empezada que avanza muy poco a poco y un buen puñado de relatos. Ya he iniciado la corrección y tenía pensado publicarlos en amazon a 0’89€, pero todavía no tengo claro lo de los impuestos. Pero estoy en ello.
Mi familia y mi trabajo ocupan la mayor parte de mi tiempo, así que avanzo poco a poco con estas cosas. Como dije en cierta ocasión: «Si yo viviese solo…»
Lo de pay with tweet me ha venido genial y hasta he empezado a usarlo.
Me gustaría añadir que mi universidad, la UNED a empezado a dar unos cursos en abierto (UNED COMA) y hasta el momento hay: seo, marketing, inglés, ecomence y wordpress (vamos, tienen más pero estos son los útiles para lo que aquí estáis hablando) y son gratuitos.
Como siempre tus post son muy útiles 🙂
¡Hola Kate!
No conocía esos cursos… ¿Te importa compartir el link con nosotros? Sé de lectores a quienes les podría interesar 🙂
Gracias!
Claro, aquí están todos, hay mucha variedad 🙂
https://unedcoma.es/
¡Sí, gracias! yo había visto por ahí entre la cantidad de Links que también en la uned había Recursos Educativos Abiertos! de todos modos yo hice un trabajo en la universidad sobre éstos (es donde supe de su existencia) y tengo algunos más, si a alguien le interesa especialmente. De otra manera los más importantes creo que aparecen aquí abajo =), si alguien descubre nuevos bienvenido sean. Además os dejo un recomendador de OER que nos guiará hacia este tipo de recurso desde distintos portales según lo que busquemos:
1. http://elearningindustry.com/subjects/general/item/328-free-educational-video-site-collections
2. http://www.openculture.com/freeonlinecourses
3. https://www.cccoer.org/
4. http://www.opentapestry.com/oerrecommender (un recomendador de webs con OER que os dirigirá dependiendo de lo que busquéis, además de poder navegar en su atractiva web y encontrar un gran número de contenido abierto).
5. http://www.sorayapaniagua.com/2012/01/23/los-mejores-contenidos-educativos-online-en-espanol-y-gratuitos/
6. http://oerworldmap.oerknowledgecloud.org/ (el mapa que también puse arriba)
¡Un saludo!
Un apunte, en Amazon solo te llevas el 70% de los beneficios si tu libro cuesta más de 3 dólares, si no es el caso entonces solo te llevas el 30%. Y para vender un libro a más de 3 dólares ya tienes que trabajar bastante más y darle más vueltas al tema (porque a ese precio se suelen caer de las listas de ventas y sin estar en las listas de ventas lo que vendes es casi cero).
Un saludo!
Gracias por el apunte! Como bien dices, para maximizar los beneficios hay que currarse un libro que aporte el suficiente valor al lector para que esté dispuesto a pagar por él 3 dólares o más. También es posible que te salga más rentable el vender más copias por 1 dólar a menor precio, es cuestión de experimientar. Una estrategia que utilizan muchos vendedores es escribir una serie de ficción y ponen el primer volumen a 0.99 dólares, para captar lectores, y el resto a 3 dólares o incluso más. A los seres humanos no nos gusta dejar las cosas a medias, así que si nos gustó el primero acabamos pagando lo que sea por el resto 🙂
Un abrazo, Vicente!
Si, suele ser muy típico el cambiar los precios de las series. Otra variante es poner el primero gratuito, los siguentes a 0.99 y el último a 2.99.
Pero sobre vender copias a $1, es que hay que vender muchísimas más copias, así que es muy difícil que te salga más rentable (a menos que no tengas otra alternativa claro, al principio para conseguir lectores es mejor gratuito o a $1).
Otro apunte si no recuerdo mal es que en amazon no puedes poner tu libro a precio gratuito. La forma habitual de hacer esto es darlo de alta en otra web y ponerlo gratuito en esa web, y amazon suele entonces ponerlo gratuito en su web para hacer matching del precio.
Un saludo!
Estás mucho más informado de lo que yo creía, Vicente! 🙂
¡Muchísimas gracias por ayudarme a completar el artículo con toda esta información!
Soy muy amigo de un par de escritores que auto-publican, así que he escuchado unas cuantas batallas 🙂
Muchas gracias, me viene genial este post., en estos momentos de mi vida :))
Justo a tiempo.
Un abrazo.
Definitivamente, Ángel, me has enganchado. Este artículo me abre muchas puertas.
Muchas gracias!
Mi duda es… para vender tu material/libro por internet, ¿debes estar de alta en autónomos? ¿Has de declarar tus beneficios?
¡Hola Nenitta!
Bievenida a Vivir al Máximo 🙂
Amazon no te pide ningún tipo de documento para poder publicar tu libro. Ellos te ingresan el dinero y el declararlo ya es tu responsabilidad.
Yo te recomiendo que de momento no te preocupes por el tema de los impuestos, no dejes que eso te frene. Céntrate en escribir, publica y si luego sale bien la cosa y ganas miles de euros cada mes ya te preocuparás por ese aspacto.
Hola, acabo de subscribirme a tu blog, me parece muy interesante lo que publicas.
En relación a este post: ¿qué tal te van las ventas? ¿has recuperado ya lo invertido en el curso de Kindling?
suerte
¡Hola Juanjo!
Sí, ya lo he recuperado. Ahora mismo sólo tengo publicado un libro, Finanzas pragmáticas, que es una recopilación de posts del blog y me está dando unos 90-100 euros al mes.
Quiero publicar pronto un follow up sobre el tema de publicar para Kindle.
Un saludo!
Bueno pues tras meditarlo mucho me he lanzado a la piscina y he comprado el curso de Kindling. Tengo ya un par de libros en Amazon que se están vendiendo decentemente bien, pero necesito darle un empujón al tema, así que a ver si me sirve el curso. He seguido tu link así que espero que tu comisión de afiliado se haya trackeado. Un abrazo Ángel!
La comisión se ha registrado correctamente, muchas gracias por comprarla usando mi link 🙂
El curso es buenísimo y muy completo, estoy convencido de que no te decepcionará.
Un abrazo y suerte con esos libros! A dominar Amazon!!
Hola, Ángel
Desde ayer llevo intentando comprar el curso desde diferentes enlaces, pero nada. Llego hasta la web donde está anunciada el curso, hago clic en Conseguir ahora, me lleva a la plataforma de pago y después de introducir mi correo de paypal, se queda en blanco. Qué puede estar pasando??
Solucionado. Simplemente cambié de navegador. De safari a chrome.
¡Hola Tamsley!
Me alegro que al final se solucionase el problema. Si a alguien le pasa lo mismo ya sé cuál es la solución 🙂
Un abrazo y que disfrutes del curso!
Es un excelente post!! Yo misma tengo algunos relatos a los que no me animaba continuar y ya veo que publicar gratis es una excelente manera de darse a conocer.
Hola,Angel, muy interesante, pero no entiendoporque es mala idea escribir para niños, al fin y al cabo los padres los mantienen pegados a esos aparatos casi todo el tiempo
Hola Ángel, un año después, ¿Qué tal va la venta del libro?
Tengo curiosidad ya que me he propuesto escribir uno. 🙂
Saludos.
¡Hola Kevin!
Quité el resumen de Lean Startup para no tener problemas con el tema de derechos de autor y publiqué este otro hace unos meses:
Lleva generándome unos 100 euros mensuales desde entonces.
Un abrazo!
Que tal Ángel!
Como te comenté en su momento, estaba escribiendo un libro. Pues bien! Ya lo terminé y lo publiqué en Kindle hace unos días.
Me gustaría algunas recomendaciones tuyas para venderlo. Sé que es bueno regalarlo al principio (en kindle) para obtener más reviews, pero no he encontrado como hacerlo. El precio mínimo es de 0,99 dolares. Se lo regalé a mis amigos pero en otro formato.
Un saludo.
Hola Angel:
una pregunta, cuando hablamos de idioma ingles acerca de desventaja con los competidores de que hablamos exactamente? yo vivo en Canada hace anos pero español es mi primera lengua y yo no me siento cómoda escribiendo un libro en ingles, he pensado en contratar un traductor especial de libros de español a ingles o tu que me aconsejas? es mejor atacar el mercado ingles o español
gracias
Ximena
Hola Ángel,
Este es nuevamente un artículo supercompleto y muy bien complementado mediante los comentarios. Acabo de utilizar 3d-pack.com para generar una imagen tridimensional de mi primer ebook y funciona perfectamente.
¡Muchísimas gracias por tanta información y tan buena!
Un saludo
¡Hola Ángel!
Una pregunta. ¿Hay posibilidad de subir los libros capítulo a capítulo para conseguir enganche en el lector y que te los vayan comprando?
No sé… mediante una suscripción o algo así.
Un saludo y sigue con esta web ;)…
Puedes publicar un libro con cada capítulo, pero no te lo recomiendo… Mejor empezar una saga y poner el primer libro más barato que el resto para que lo compre más gente y se enganche.
Un abrazo!
¡Gracias por la información, Angel! En otro post, te había preguntado en dónde me convendría publicar siendo de Argentina: en México, en España o en .com. Yo quisiera cobrar en dólares, cosa que no se puede en los dos primeros. Escribo sobre autoayuda, espiritualidad, etc. ¿Qué me dices?
Saludos.
¡Hola Laura!
Amazon te permite publicar en todos los países a la vez, así que no tienes que elegir 🙂
El pago es la divisa del país en el que tengas la cuenta bancaria que pongas en tu perfil. Si es una cuenta Argentina será en pesos e imagino que aplicarán el cambio oficial, así lo mejor sería que te abrieses una cuenta en Chile, Uruguay o en otro país.
Hola, quisiera saber si es necesario sacar los derechos de autor para publicar en
Amazon, ya que eso me han dicho. Saludos y gracias!!
Hola ro,
Efectivamente, en uno de los pasos para publicar en Amazon le tienes que indicar si tienes los derechos de publicación o la obra es de dominio público. Te paso el link por si necesitas más info:
Yo acabo de terminar de publicar esta misma tarde mi primer libro. Si necesitas ayuda cuéntame.
Slds,
Hola, precisamente queria preguntar sobre esto, tengo que registrar primero mi obra antes de subirla a kindle cierto? y por ejemplo si la registro en mexico estos derechos los tengo en todo el mundo o solo en mi pais? un saludo
No es necesario registrarla. Al subirla al Kindle tienes lo derechos de tu obra en todo el mundo.
Eso esta interesante, gracias por la aclaración
En cuanto al archivo de Word, ¿Cuáles son los tamaños de letra, tamaño de hoja, tipo de letra mas comunes que se utilizan en los libros impresos? Digo, antes de subirlo me gustaria saber si el software de Amazon lo transforma en otro formato distinto al que tiene el archivo de Word.
No te preocupes por esos detalles, Paco. El software de Amazon se encarga de todo 🙂 De todas formas, en la web de Kindle Direct Publishing puedes descargar una guía de estilo con consejos para que al transformarlo de un formato a otro quede todo bien.
Angel, crack. ¿Sabes si se le puede poner un precio a un ebook en Amazon y al mes subirle el precio?
y aparte, si lo publicas en Amazon y le pones los royalties del 35% ¿tambien lo puedes vender en tu propia web? o no? ¿lo desaconsejas por alguna razón? 🙂 Gracias
Sí, si se puede, y se mantienen las reviews y todo lo demás.
También puedes venderlo en tu web si quieres, no problema. O enlazar desde tu web a Amazon.
Ángel me gustaría conocer tu opinión acerca de la publicación de ebooks en Amazon acerca de 2 preguntas que me tienen un poco bloqueado:
1.- Se puede publicar directamente el libro en Amazon y esperar ?(sin tener blog, promociones en redes sociales, etc).
2.- En caso de que sea imprescindible lo del blog, qué me aconsejas de estas dos opciones: a) hacer un blog personal (minombreescritor.com) y empezar a escribir post para luego promocionar el ebook ? b) hacer un blog más genérico (mitemática.com), posicionarlo y publicitar los ebook )?
Ángel me interesa mucho tu opinión y así desbloquearme.
Gracias de antemano.
Ángel, estoy interesado en publicar un libro en Amazon y me preguntaba si podrías comentar las ventas que has tenido con algunos de tus fabulosos libros y qué beneficios te reportan estas ventas.
Perdona mi atrevimiento pero no sé si dar el siguiente paso publicando el libro en este soporte, estoy seguro de que con tu experiencia me podrás iluminar el camino.
Muchas gracias crack.
Hola Angel!!!
Antes que nada pedirte disculpas por no comentar todo lo que me gustaría en este fantastico sitio. Soy seguidor de Vivir al Maximo desde hace muuuucho tiempo y hace tambien bastante tiempo descubrí este post tuyo en el que hoy dejo mi comentario.
Este post fue el que me animo, ya de una forma decidida, a escribir mi primer ebook, y es que he leido como 50 veces este post y los otros que has dedicado a este tema, lo guarde en mis mega favoritos y ahí siguen 😉 Ademas cuando descubrí este post corrí a enseñarselo a mi novia para que viera que no estaba loco con lo que llevaba intentando explicarle un tiempo atrás y que se podría hacer.
Pues bien, después de mucha dedicación y esfuerzo, hace tres semanas publique mi primer ebook y la experiencia no puede haber sido mas satisfactoria 🙂 el éxito que ha tenido me ha sobrepasado por completo. El libro lleva todo este tiempo en todo lo alto de la lista de «Best Sellers». Tanto es así, que el libro ha llegado (entre otras cosas) a:
– Ser el 1º en la lista de «Best Sellers» en la categoria de tipografía de TODO Amazon.
– Ser el 1º en la lista de mejores lanzamientos en la categoria de tipografía de TODO Amazon.
– Ser el 1º en la lista de «Best Sellers» de la categoria «Diseño y moda» en Amazon España para ebooks.
– Ser el 1º en la lista de «Best Sellers» de la categoria «Diseño y moda» en Amazon España para libros en general.
– Ser el 1º en la lista de «Best Sellers» en la categoria de tipografía de Amazon México.
– Estar entre los 100 ebooks mas vendidos en Español de TODO Amazon.
Quiero darte las gracias «personalmente» (ojalá algún día pueda conocerte y decirte esto en persona) por habernos ofrecido todo este material sobre este tema en concreto y sobre los demás. Gracias a esto he podido escribir mi primer libro y lo que es mas importante he podido compartir un poquito de aquello que amo hacer y a lo que me dedico cada día profesionalmente. Ya estoy pensando en el próximo, y aunque soy consciente que seguramente no tenga el mismo éxito que este, no me importa, por que te aporta muchas otras cosas inmateriales!!! 😉
Gracias de nuevo de corazón y si consideras interesante para tus lectores contar mi experiencia en un post o lo que sea, aquí estamos 🙂 🙂
Un abrazo y soy todo oídos!!! 😉
Fidel López.
¡Hola, Ángel!
Me ha encantado tu artículo 🙂
Me gustaría mucho aplicarlo al campo personal con el que más puedo conectar, pero no estoy muy segura de que no vaya a tener problemas con los derechos de autor, aunque solo haga resúmenes de los libros. Como imagino que tú verificaste ese tema, ¿te importa orientarme? ¿influyó en algo el hecho de que hicieras resúmenes de libros que solo estaban publicados en inglés?
¡Gracias!
Tengo una dudilla, para publicar en kindle como libro electronico, ¿es necesario el ISBN? o es opcional y sobre el deposito legal, es necesario o, de no serlo, es aconsejable. Y. por último, ¿el copyright? se necesita.
Hola Luis,
Si vas a publicar el libro en kindle y createspace las propias plataforma te entregan un ISBN 100 % gratuito
El copyright yo no te lo aconsejo en un primer momento a no ser que tengas unas ventas considerables, no gastes tus energías y dinero si no es realmente necesario.
Un registro en los Estados Unidos de tu libro te puede costar unos 250 USD pero realmente no te merece la pena si solo vendes 1-2 copias al mes (algo normal si estas escribiendo en Español)
Hola. No quiero ser negativo, pero hay mucho piratilla. Me lo desveló un amigo y me dio que pensar. Habrá libros que se vendan y libros que nunca se venderán por una sencilla razón: en las redes sociales existen grupillos, «tribus», «camarillas» que un colega compra el libro y se lo pasa por pdf al resto de los colegas. Es totalmente ilegal. Ya ¿Cómo lo sabes? Además es de regla de tres, y de cajón porque todas las reglas tienen sus excepciones. Si no hubiera piratillas, mis tres ebooks serían bestsellers. Tienen los títulos optimizados, las palabras clave adecuadas. Demuestrame que voy a ganar con kindle, y puede que seas mi editor. ¿Aceptas el reto?
Hola! Recién descubro este blog y me parece genial!
No puedo dejar de leer, felicitaciones!
Estoy muy interesada en este tema.
Si bien sé inglés no me animo al curso, 100 Usd en Argentina son una pequeña fortuna e invertirla y no entender nada me da pánico … Veo que la publicación tiene un par de años. De casualidad alguien sabe si existe algún curso similar en español? Quizás alguno introductorio en inglés como para probarme?
Hola Ángel, Kindling ya no está disponible 🙁
Encontré otro curso titulado Kindle Kash ¿lo recomiendas? ¿qué otra opción habría?
Saludos.
Hola Angel,
Quería preguntarte sobre el Curso Kindling, de Geoff Shaw. Estoy escribiendo una novela y mi intención es dedicarme a publicar regularmente en Kindle pero quiero hacer las cosas bien.
Vi en tu post tu recomendación sobre este curso, por lo completo y útil que resulta pero me ha sido imposible conseguirlo. Creo que ya no se puede comprar, ¿es así?
En tal caso, ¿me podrías recomendar otro curso de similares características para poder sacar el máximo partido a mi libro si lo quiero vender por Kindle?
Muchísimas Gracias
Hola Laura, tuve la misma duda que tú y no encontré Kindling, pero he encontrado esta información, me parece muy completo, leí el libro y he visto buenos comentarios, espero te sirva https://triunfacontulibro.com/
Mil gracias Lupita!!
¡Hola Ángel!
Este artículo me ha ayudado mucho, especial como principiante, estoy en un punto de quiebre con lo que hago, escribo sobre muchos temas pero principalmente escribo poesía pero no cuento con dinero, ni un solo euro y sería increíble si tuvieras algún consejo para esta novata
Gracias!