En su fantástico libro Delivering Happiness (que por cierto te recomiendo), Tony Hsieh cuenta cómo se sintieron su socio y él después de vender su startup LinkExchange a Microsoft por 265 millones de dólares. Como co-fundador, a él le correspondían casi 40 millones limpios siempre que siguiese en la compañía durante al menos un año más. Si se marchaba antes, tendría que devolver el 20% de esa cantidad.
Miré a Sanjay y le di la noticia. “Bueno, parece que el trato está cerrado,” le dije. Los dos nos sentíamos de la misma manera. No estábamos emocionados. No estábamos celebrándolo. Sabíamos que todo el mundo se imaginaba que estaríamos dando saltos de alegría, pero en vez de eso nos invadía una extraña mezcla de apatía y alivio. Hacía tiempo que nuestra ilusión por LinkExchange había desaparecido, y ahora nos esperaban doce meses más de monotonía.
“Supongo que deberíamos volver a la oficina,” le dije.
“Vale.”
Y eso fue lo que hicimos, en silencio.
A ojos de la sociedad Tony era el hombre del momento, un emprendedor de éxito. Con sólo 25 años acababa de ganar 40 millones de dólares y tenía la vida resuelta, pero sin embargo él se sentía vacío.
Interesante, ¿verdad?
Fines y medios
El sueño de muchos lectores de este blog es alcanzar la libertad financiera para poder vivir sin tener que trabajar. Quieren tener una fuente de ingresos pasivos o crear el nuevo Instagram y vendérselo a una gran empresa por varios millones de dólares como hizo Tony. Si este es tu caso, me gustaría que por un momento te imaginases que ya has logrado tu objetivo.
Ponte en situación: te acabas de levantar y no necesitas ir a la oficina porque tienes pasta de sobra para vivir y comprarte cualquier capricho que se te antoje; tienes todo el día por delante para hacer lo que a ti te dé la gana; eres libre y nunca más volverás a tener preocupaciones económicas.
Vale, muy bien, pero ¿ahora qué?
Lo que estás sintiendo ahora mismo es lo que comúnmente denominamos como que «el árbol no te deja ver el bosque». En otras palabras: te centras tanto en querer el dinero que no sabes ni para qué lo quieres.
No hay nada malo en querer ganar mucho dinero o tener más tiempo libre, pero tampoco hay que olvidar que el tiempo y el dinero sólo son medios para conseguir otras cosas. Quizá quieras más tiempo y dinero para recorrer el mundo haciendo auto-stop, para pasar más tiempo con tus hijos o para construir escuelas en África, pero sea lo que sea debes tener muy claro el para qué.
Conocer tu para qué, el verdadero fin que persigues, te permite evaluar si el medio que estás utilizando para llegar hasta allí es el más adecuado. Por ejemplo, si lo que quieres es vivir con tu mujer y tu perra en primera línea de playa, plantar tu propio huerto y cuidar de tus animales, no necesitas esperar a ser millonario para hacerlo. O si tu trabajo actual te encanta y tu salario te da para todo lo que necesitas, ¿acaso no estás ya disfrutando de libertad financiera?
Nunca jamás dejes que el árbol te impida ver el bosque. Si ya tienes lo que necesitas, ¡no tienes por qué seguir buscándolo! A veces nos obcecamos, en gran parte por leer a personas que nos gustaría emular, y nos olvidamos de que ya tenemos cubiertas gran parte de nuestras propias necesidades.
Pregúntate: ¿Para qué quiero tener éxito? ¿Para qué quiero vender tu startup? ¿Para qué quiero alcanzar la libertad financiera?
Pero no te quedes ahí. Ve todavía más profundo y sigue haciéndote preguntas: ¿Qué es el éxito? ¿Qué es la felicidad? ¿Hacia cuál de los dos me estoy dirigiendo?
Hagas lo que hagas, empieza siempre por el final, por la respuesta al para qué. Luego elige el camino más corto para llegar hasta allí, no dejes que los árboles te impidan ver el bosque y no te olvides de disfrutar del trayecto.
###
Por si no te lo habías imaginado Tony acabo dejando LinkExchange antes de un año. La decisión le costó 8 millones de dólares, pero a raíz de ella vivió todo tipo de aventuras y acabó fundando Zappos, la tienda online de zapatos (y ahora también ropa) más importante de los Estados Unidos.
La foto es de las espectaculares vistas que hay desde la terraza de la casa de mi amigo Rafa, que vive en Asturias en primera línea de playa por 300 euros al mes.
Ya estoy en Donosti y parece que por aquí todavía es verano 🙂
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, Ángel, y con lo que hizo Tony. Yo hice algo muy parecido en mi mundo minúsculo y con cifras minúsculas en comparación con aquello. Y ni siquiera me queda para vivir sin preocupaciones lo que me reste de vida. Pero hago exactamente lo que quiero ahora y lo que me propuse en aquel momento. Todos evolucionamos y nuestros «ahora quiero esto otro» cambian irremediablemente. Se trata de tener claro lo que en cada momento es «esto otro». Y dar el paso uno, y luego el dos, y luego el tres…
Cuánta razón!! Estoy un momento personal muy chulo, y trabajo para otro, en un horario que no me gusta demasiado, pero soy feliz…me estoy preocupando!!¬.¬UU
Le estuve dando muchas vueltas lo de dejarlo todo y pegarme un año sabático pero luego intenté imaginarme un dia de ese «retiro», cuando se hubiese pasado la euforia de los primeros meses…y me entró ansiedad!!jajajajaja
Sería capaz de estar tanto tiempo separada de mis amigos, familia y mi perro, la respuesta sincera es no…asi que hasta que consiga trabajar mejor lo del apego tengo que buscar un para qué bien potente que me desancle de aqui!
Me ha gustado muchísimo el post…hacía mucho que no te lo decía…para que no te acostumbrases!!XDDD
Chu!!
bienvenido a Donosti!!!! Llevamos dos meses de verano total sumados a los dos anteriores…
pero parece que pronto se acaba…
el post, sencillamente genial….yo ahora mismo estoy en pleno proceso personal sobre esos temas: qué es el exito, qué la felicidad, qué en un día perfecto para mi hoy y ahora?
Mil gracias. Un abrazo y hasta muy pronto…
Vir
Muy bueno Angel!!! Totalmente de acuerdo… yo me planteo muchas veces todo esto! Y la verdad, es que no he conseguido trabajar tanto el autoconocimiento como para tener respuesta a ese Para Que… lo que hace que a veces te sientas vacío cuando estás consiguiendo lo que te propones, sin saber realmente para que lo haces, o que harás en el caso de conseguirlo…
Este post me hará reflexionar de nuevo sobre muchas cosas… 😉
Un abrazo!
Muy buenoo!
He descubierto to blog hace poco y me gusta casi todo lo que leo. Enhorabuena!!
Una vez un amigo me preguntó que haría si ganara a la lotería suficiente pasta como para no tener que trabajar el resto de mi vida. Terminaría Teleco, buscaría trabajo en alguna empresa para aprender cómo funcionan desde dentro (a ser posible viajando) y luego montaría mi propia empresa.
¿Y si no me toca la lotería? Pues exactamente igual: estoy exactamente donde quiero estar ahora, y siguiendo el camino hacia donde me gustaría estar en un futuro. ¡Espero que no se tuerza!
Tu sabes que yo tengo el plan super hecho. Pero mira, hasta que ponerme lo tengo fríamente calculado jajajaja
De todas formas tienes razón, un post muy inspirador.
También gracias por la recomendación del libro, lo voy a leer este fin de semana.
Saludote ;3
«…el tiempo y el dinero sólo son medios para conseguir otras cosas.»
Más cierto imposible. Justamente hace dos días lo comenté con mi hermana. ¿El dinero da la felicidad? Pues pensé lo mismo que tú. Que el dinero es un posible medio para acercarte a la felicidad. Pero el dinero en sí no es nada. Mediante el dinero puedes acceder a esos pendientes que tanto te gustan; mediante el dinero puedes conseguir aquél coche que tanto deseas; mediante el dinero puedes viajar a todos esos lugares que planeaste en algún momento… La felicidad no se encuentra en el dinero, sino en aquello que de verdad quieres. (En mi caso es el tercer ejemplo ^^)
¡Gracias por el post! Saludos desde Barcelona 🙂
«el dinero no da la felicidad…..pero te deja tan cerca de ella que puedas llegar andando en unos minutos.» , estoy citando a raimon samson.
«el dinero es libertad acuñada», no recuerdo quien lo dijo.
«el dinero compra la libertad para decidir que se hace con el tiempo».
EL dinero es energia de vida, hagan este ejercicio; hagan las cuentas de cuanto ganan la hora en sus trabajos y ese valor que les de es igual a 1 hr de su vida ( su energia literalmente), luego entonces el dinero es algo que comercializamos acambio de nuestra energia de vida.
si por ejemplo, a ti te pagan 10 euros la hr, entonces tu estas dando 1hr de tu energia de vida a cambio de 10 euros.
llevandolo a la practica: si deseas un automovil que cuesta 10000 euros, entonces necesitaras dar a cambio (trabajar) 1000 hrs de energia de vida.
y recuerda que tu tiempo y tu energia son finitos.
Hola Julián!
Bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Traducir el dinero a tiempo es un ejercicio muy revelador que lo pone todo en perspectiva.
Creo que lo más importante de todo lo que has dicho ha sido lo de «disfrutar el proyecto». Muchas veces nos ponemos una meta u objetivo y para conseguirlo no disfrutamos (incluso lo pasamos mal). Es entonces cuando habría que plantearse qué estás haciendo mal… Al final es algo que lleva muchos años inventado, la verdadera Ítaca era el viaje, ¿no?
En fin, que me voy por las ramas. Ayer empecé a leer ‘La semana laboral de 4 horas’. Me leí prácticamente 200 páginas del tirón (tomando algunas anotaciones) y de momento me gusta la cosa. Me anima a seguir trabajando en algo que me pueda llevar a la libertad financiera, pero aprendiendo y disfrutando por el camino.
Un abrazo.
PD. Parece que vas a llegar aquí con la llegada del frío.
Ross: «Muchas veces nos ponemos una meta u objetivo y para conseguirlo no disfrutamos (incluso lo pasamos mal).»
Tienes mucha razón.
De nuevo, gracias por el post, que cada vez son más 🙂
Alcanzar la libertad financiera se puede ver en varias perspectivas -cómo bien dijiste- que requiere mucho esfuerzo pero la satisfacción puede ser mayor (en algunos casos son objetivos inalcanzables).
«O si tu trabajo actual te encanta y tu salario te da para todo lo que necesitas, ¿acaso no estás ya disfrutando de libertad financiera?» Estoy de acuerdo que, si tu trabajo te gusta (que el salario sea muy alto ya es más complicado), estarás satisfecho y a gusto con lo que haces, pero posiblemente me pase igual que a Ángel, la misma rutina año tras año hará que quieras un cambio en tu estilo de vida. ¿O acaso Ángel no tenía el trabajo que le gustaba y un salario que le permitiera comprar sus necesidades? Perdona Ángel si te tomas a mal que te nombre en este caso.
Luego, está el caso de querer tener buenas ideas o crear negocios onlines para vivir mejor, pero cada vez es más difícil, ya que la mayoría de buenas ideas fueron inventadas o pensadas antes por otro.
Un saludo y ya nos seguirás contando tus viajes!
Estoy muy de acuerdo. En cuanto a la anécdota que cuentas, creo que a veces, sobre todo en proyectos largos, con la inercia del trabajo se acaba por perder de vista la motivación inicial por la que uno se involucró, lo cual es bastante peligroso.
yo pienso que tenemos que recordar lo que es la libertad financiera segun los eruditos del tema; libertad financiera: se mide en el tiempo que puedes mantener tu estilo/nivel de vida sin tener que trabajar o generando ingresos activos ( que requieren de tu presencia).
luego entonces, si amas tu trabajo y tus ingresos pues bien, pero que pasa si un dia quedas impedido para trabajar o si esa oficina cierra o lo que sea….se acaban los ingresos.
los ingresos pasivos son aquellos que una vez generados te seguiran proporcionando dinero aun sin tu presencia o con un minimo de esta liberando tu tiempo para hacer otras cosas; viajar,disfrutar mas a tus seres queridos o crear otras fuentes de ingresos pasivos.
saludos desde mexico.
Genial tu post.
Hace poco tiempo comencé a sentir la necesidad de un cambio en mi vida. Una vida más sencilla, con unos propósitos claros … estoy en ello y tu blog ha sido todo un descubrimiento, leo todos tus post y me están ayudando bastante.
Muchas gracias y por favor, no dejes de escribir!!!!!!
Un saludo
Hola a todos, hace muy poquito q he descubierto la pagina y me gusta mucho el aire q se respira. Soy abogado tengo 42 años, y me he trazado un plan para retirarme como máximo el 31 de diciembre de 2017. He trabajado duro, he sido bastante creativo en una profesión q parecía todo inventado y si todo continua igual voy a poder vivir sin tener q trabajar.
He viajado por muchos países y vivido muchas historias y hace 3 años me enamore d Tailandia por lo q tengo planeado irme a vivir allí, por lo menos una temporada larga.
Creo q lo mas importante es tener un plan, seguirlo si funciona 🙂 , sino cambiarlo tantas veces como se quiera e intentar ser feliz alcanzando ese plan. Un abrazo a todos
¡Hola Borja!
Bievenido a Vivir al Máximo. Espero que te sientas como en casa por aquí!
Me gusta mucho tu plan 🙂 ¡Mucha suerte poniéndolo en práctica!
Con todo el respeto del mundo, aquí el verdadero genio es tu amigo Rafa.
Lo es, lo es. Buen escritor y mejor persona. Le admiro muchísimo.
Muy de acuerdo contigo. Es fundamental que cada uno resuelva su para qué. Una vez sabes eso, todo es más fácil. Alguien dijo algo así como que «todo el mundo se aparta ante un hombre que sabe donde va». No importa cuanto tiempo tardes en encontrar tu respuesta, merecerá la pena el esfuerzo.
A veces los árboles no te dejan ver el bosque pero en otros casos es el bosque el que no te deja ver los árboles.