El 99% de la clave del éxito de la gente con 0 conocimientos que se convierten en traffickers digitales es la mentalidad de ir a por todas.
El momento es ahora y voy a hacer lo que haga falta, cuando haga falta, las veces que haga falta. Eso marca todo; la mentalidad, marca el destino.
— Roberto Gamboa
Roberto Gamboa (@gamboarober) es el referente de Facebook Ads en el mercado hispano, y el creador del Instituto de tráfico online y del Máster de experto en tráfico online.
Rober empezó su negocio en 2016 y desde entonces ha tenido un crecimiento meteórico, y es que, para que te hagas una idea, en sólo 3 años ha pasado de 0 a más de 2 millones de euros de facturación, ha formado a miles de personas en Facebook Ads, ha gestionado las campañas de anuncios de los lanzamientos más grandes del mercado y ha creado una nueva profesión: la de Trafficker Digital.
En este episodio, Rober y yo charlamos sobre sus inicios como técnico de soporte en Samsung, sobre sus primeros fracasos como autónomo, sobre sus comienzos en Internet y sobre la estrategia que siguió para posicionarse como #1 en su sector rápidamente. Y, por supuesto, también hablamos de qué es un Trafficker Digital y de cómo dedicarse a ello con éxito.
Se trata de una conversación larga, profunda y llena de joyas, en la que cubrimos temas tan interesantes como…
- Por qué Rober dejó la universidad después del primer año de carrera
- Cuál era la estrategia que usaba Rober (y que también puedes usar tú) para conseguir que le subiesen el sueldo durante su época de empleado
- Qué fue lo que hizo Rober para hackear el sistema y posicionarse como experto en su sector en sólo unos meses
- Cómo Rober convirtió su negocio en una máquina de fabricar dinero
- Qué es la realidad paralela, y cuál es según Rober la mejor manera de entrar en ella
Además, te informo de que Roberto Gamboa está a punto de lanzar la segunda edición de su “Master en tráfico online”, en la que podrás formarte como Trafficker Digital y llegar a vivir de ello en menos de 3 meses, así que si llevas tiempo pensando en hacer un cambio profesional, si te gustaría trabajar por Internet y ser tu propio jefe, o si simplemente tienes curiosidad y quieres saber más sobre esta nueva profesión, te invito a que entres en viviralmaximo.net/trafficker y te apuntes al training gratuito que impartirá Rober a partir del próximo 1 de abril de 2019.
El training consistirá en 4 vídeos en los que Rober explicará qué es un Trafficker Digital, cómo conseguir tu primer cliente como Trafficker en menos de 30 días, cómo darle resultados tangibles a ese cliente aunque ahora mismo no sepas nada de Facebook Ads… y mucho mucho más, así que no te lo puedes perder.
En caso de que estés escuchando este episodio unas semanas más tarde de la fecha de publicación y que ya haya terminado el training de Rober, no te preocupes. Entra igualmente en viviralmaximo.net/trafficker, que intentaré que ese link te lleve a una repetición del training o a una página con más información sobre cómo convertirte en Trafficker Digital 🙂
¡Y eso es todo lo que quería contarte!
Sin más dilación, te dejo ya con el gran Roberto Gamboa.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio con Roberto Gamboa
Dónde encontrar a Rober:
Mencionado en el episodio:
- Búzios [8:07]
- Isla Grande [8:35]
- Florianópolis [8:54]
- Belo Horizonte [9:27]
- Jericoacoara [10:08]
- Hotmart [12:57]
- Siemens [15:40]
- UNED [15:57]
- Coprava [27:20]
- ING [31:51]
- NexTRet [32:20]
- ¿No sabes qué hacer con tu vida? Lee esto [48:24]
- Tribucamp [1:47:23]
- Success Summit [2:06:17]
Libros mencionados:
- La semana laboral de 4 horas [1:14:30]
- La clase emergente de los expertos [1:14:41]
- The Millionaire Fastlane [3:43:44]
- DotComSecrets [3:43:50]
- Expert Secrets [3:43:51]
Personas mencionadas:
- Javi Barros [5:20]
- Raúl Maraña [12:55]
- Raimon Samsó [1:14:39]
- Franck Scipion [1:47:07]
- Javier Elices [2:06:10]
- Javier Barros [2:06:11]
- Eli Romero [2:06:11]
- Maider Tomasena [2:06:12]
- Dan Bradbury [2:06:29]
- Miquel Baixas [3:44:52]
- Erico Rocha [3:44:54]
- Jeff Walker [3:57:22]
Índice rápido
0:48 – Presentación del invitado
3:33 – Inicio de la entrevista
3:33 – Por qué le gusta tanto Brasil
7:40 – Qué zonas de Brasil recomienda, además de Río de Janeiro
10:42 – Otras recomendaciones en Brasil
13:30 – Por qué decidió estudiar informática y por qué decidió hacer un módulo en lugar de ir a la universidad
15:36 – Al terminar el módulo encontró un trabajo en Siemens y, al mismo tiempo, se matriculó en la carrera de ingeniera informática en la UNED. Por qué se matriculó y por qué lo dejó después del primer curso
17:21 – ¿Hay muchas diferencias entre la educación en la formación profesional y la educación en la universidad?
19:13 – En España la formación profesional está muy desprestigiada. Sin embargo, la gente que hace un módulo lo disfruta más, porque es más práctico, adquieren habilidades mucho más útiles en el mundo real, y nada más terminar encuentran trabajo, y además trabajos bien pagados. Hoy en día, ¿cree que es más útil estudiar un módulo que una carrera?
24:11 – Qué tal le fue el trabajo en Siemens, ¿le gustaba lo que hacía?
27:01 – Después de dos años trabajando en Siemens, se cambia a Coprava. Por qué hace este cambio
30:22 – Qué tal le fue en Coprava
32:06 – Después de 4 años en Coprava, se va a trabajar a NexTReT. Qué es lo que le lleva a cambiar esta vez
34:51 – Qué fue lo que le hizo dar el paso de convertirse en autónomo
36:28 – Lo primero que hizo cuando empezó a trabajar como autónomo fue irse unas semanas a Brasil. Por qué eligió Brasil
38:18 – Qué tal fue su experiencia viajando mientras trabajaba
43:11 – Después de esa experiencia en Brasil, vuelve a Madrid y sigue trabajando como autónomo, hasta que un día le despiden. Qué pasó
45:41 – Cuando le echaron, sintió que no tenía opciones: no estaba cómodo en una empresa y como autónomo le había ido mal. Cómo vivió aquellos momentos y qué hizo
50:06 – Vivir al Máximo tiene dos tipos de lectores: los que piensan “si él ha podido, yo también” y los que buscan motivos por los que ellos no pueden. Cuál cree que es la diferencia entre ambos tipos de personas y por qué él vio claro que lo iba a hacer
54:41 – Por qué hay gente que no pasa a la acción, cuál es el problema
1:00:22 – Tras llegar a Vivir al Máximo, decide crear su página nicho de afiliados. Qué pasó, cómo fue
1:04:22 – Su siguiente idea fue crear una agencia de marketing digital a la que llamó JoinConcept, en la que solo cobraba si generaba resultados. Por qué no funcionó
1:11:15 – Entre la página nicho y JoinConcept tuvo una pequeña crisis, le contactó una empresa y empezó a trabajar para ellos. Sin embargo, al mes y medio se arrepintió lo dejó. Por qué inicialmente les dijo que sí y qué fue lo que luego le hizo arrepentirse y volver a sus proyectos
1:13:53 – Después de cerrar JoinConcept, se lanza a por siguiente proyecto que es una web que se llama FacebookAds365. Cuáles eran sus planes y de dónde surgió la idea de montar algo así
1:21:51 – Cuánto hay que saber para poder empezar a ofrecer tus servicios o enseñar a otras personas a hacer cosas, y cuándo supo que ya sabía lo suficiente para arrancar
1:32:13 – Para darse a conocer y empezar a crear su lista de suscriptores, creó un curso gratuito que se llamaba “Facebook Ads desde cero” que regalaba a la gente que se suscribía a su web. Por qué decidió crear ese curso en vez de ofrecer un PDF de un par de páginas como se suele hacer en estos casos
1:36:35 – Por qué no quiso sumarse a la moda del blogging y publicar contenido de manera regular, qué fue lo que hizo para dar a conocer su proyecto sin tener que escribir tanto y cómo llegó a la conclusión de que esta estrategia era la adecuada para él
1:43:20 – Algunas personas pagaron por su curso gratuito. Qué pensó en aquel momento
1:44:59 – Qué es la autoridad y por qué es importante
1:46:10 – Convertirse en una autoridad lleva tiempo. Que hizo Rober Gamboa para hackear su autoridad
1:50:41 – Cuál es su opinión sobre trabajar gratis para ganar experiencia, cree que el trabajar gratis para un referente es una estrategia infravalorada o piensa que es explotación y cuál es la forma de hacerlo bien
1:54:51 – En qué consistía su primer curso de pago y a quién iba dirigido
1:57:17 – La primera versión del curso costaba 447€, que es una cifra bastante alta si la comparas con los precios que se veían en aquel momento, en noviembre de 2015, y también bastante alta para ser su primer producto. Por qué eligió ese precio
2:00:18 – Para vender “Facebook Ads Maximizer”, hizo el clásico training gratuito de 4 vídeos. En base a qué diseñó ese training y cómo aprendió qué es lo que tenía que contar en cada vídeo
2:02:49 – Cómo fue el lanzamiento de su primer curso, cuántas personas se apuntaron al training y cuántas compraron
2:01:31 – Qué supuso para él este primer lanzamiento a nivel mentalidad
2:05:51 – Justo después del lanzamiento de Facebook Ads Maximizer, fue a un evento llamado “Success Summit”, que marcó un antes y un después en su vida. Qué fue lo que ocurrió allí
2:10:35 – Qué hizo para mejorar como profesional y para mejorar su reputación
2:13:00 – Qué es un webinar automatizado
2:15:52 – Cuál fue el motivo de que su webinar para vender Facebook Ads Maximizer funcionase tan bien
2:18:53 – Por qué él consiguió escalar su negocio gracias a FacebookAds cuando la mayoría de la gente pierde dinero
2:25:21 – Cuáles diría que son los requisitos imprescindibles para poder escalar su negocio con FacebookAds
2:27:43 – Entre 2016 y 2018 su negocio explota: facturas más de 1 millón de euros vendiendo cursos; se encarga de llevar las campañas de anuncios de varios referentes, a los que ayuda a facturar 6 e incluso 7 cifras en sus lanzamientos; y Roberto Gamboa se convierte en el referente en FacebookAds en el mercado español. Las peticiones para trabajar con él se multiplican exponencialmente, hasta el punto en que le resulta imposible darles servicios a todos. Eso le lleva a lanzar una nueva formación en enero de 2018 con el objetivo de crear réplicas de él, es decir, enseñarles a otras personas todo lo que él sabe sobre marketing y Facebook Ads, para que puedan ayudar a todos esos clientes que el no puedes ayudar.
Por qué hace esto. ¿No es contraproducente para él crear competencia? ¿Por qué no quedarse con todo el mercado para ti?
2:36:36 – Para vender esta formación, no hizo un training sino que envió un e-mail con un vídeo en el que les invitaba a formar parte de “la realidad paralela”. Qué es “la realidad paralela”
2:38:44 – Cuántas personas respondieron a esa invitación para pasar a formar parte de “la realidad paralela”
2:43:04 – Junto a un grupo de 14 personas al que bautizó como “El círculo interno” para transmitirles todos sus conocimientos. Qué pasó, cómo fue con ellos y qué porcentaje de esos alumnos se ganan ahora la vida haciendo FacebookAds para sus clientes
2:46:18 – Qué es exactamente un Trafficker Digital
2:48:49 – Qué tal aceptación tuvo la primera edición del Master de experto en tráfico online
2:52:08 – Cuáles han sido los resultados de los alumnos, ¿les ha ido tan bien como a los integrantes del círculo interno?
2:55:19 – Hace poco tuvo el evento de graduación de los alumnos de la primera promoción del Master y todos están tan contentos y tan agradecidos por la transformación que ha creado en sus vidas, que le prepararon un vídeo sorpresa. Cómo fue
2:57:31 – Cuáles son las tareas que realiza un Trafficker en su día a día. ¿Se encarga un Trafficker Digital de escribir los textos y de elegir las imágenes de los anuncios, o sólo de configurarlos? ¿Se encarga también de montar las páginas del embudo o de llevar la analítica?
3:01:32 – Qué es lo que hace que un trafficker sea un buen trafficker, cuáles son las cualidades principales que hay que tener y las habilidades principales hay que desarrollar para ser un buen trafficker digital
3:03:33 – Cuál es la mejor manera de desarrollar las habilidades necesarias para ser un buen trafficker
3:04:23 – A qué tipo de personas les puede interesar ser trafficker. ¿Hay algún perfil que considere que encaja especialmente bien para este puesto?
3:07:08 – Si acabas de empezar, nadie te conoce y ni si quiera tienes una web… ¿Cómo encuentras a gente dispuesta a contratar tus servicios? ¿Cómo llegas a ellos y cómo les convences de que puedes ayudarles?
3:09:21 – Cuánto cobra un Trafficker
3:11:36 – Cómo ve el mercado actual. ¿Cree que sigue habiendo demanda a pesar de que ahora existen 200 traffickers más que hace unos meses?
3:14:34 – Si quieres ganarte la vida a través de Internet, puedes hacer otras cosas, como por ejemplo crear páginas nicho, vender info-productos, montar un e-commerce, dar clases particulares, ser asistente virtual… ¿Cuáles son los pros y los contras de la profesión de Trafficker Digital frente a otras opciones?
3:15:57 – Como él gana dinero actualmente es vendiendo cursos. ¿Es esto incongruente? ¿Por qué no recomienda a la gente que venda cursos como él en vez de decirles que hagan campañas de anuncios a clientes?
3:27:07 – Está a punto de lanzar un training gratuito para presentar la segunda edición del “Máster de experto en tráfico online”. Cómo va a funcionar este training y qué van a aprender los oyentes si se apuntan
3:31:36 – Cómo funciona el Máster Trafficker Digital por dentro, cómo es la metodología de enseñanza y en qué se diferencia de un máster tradicional
3:35:26 – En agosto de 2018 dejó de ser sólo RobertoGamboa.com y creó el Instituto de Tráfico Online. ¿Por qué hizo esto y cómo encaja este Instituto dentro de sus planes de futuro?
3:38:37 – ¿Está cayendo en una contradicción publicando ahora contenido gratuito todas las semanas?
3:42:01 – Cuál es en su opinión la combinación óptima entre contenidos y anuncios, cuánta importancia le daría al contenido gratuito y cuánta al tráfico de pago
3:43:13 – Qué libros le han marcado a lo largo de su vida
3:44:45 – Qué le han aportado sus mentores a su vida y a sus negocios y hasta que punto cree que es importante invertir en un mentor para tener éxito
3:48:44 – A pesar de tener un negocio de éxito y de ganar muchísimo dinero, sigue viviendo en su barrio de toda la vida. Por qué sigue viviendo ahí
3:50:29 – ¿Se ha planteado ser nómada digital y vivir viajando?
3:54:22 – Hasta dónde quiere seguir creciendo, cuánto es suficiente para él
3:55:56 – Cómo es un día a día en la vida de Rober
3:59:32 – ¿Está contento con su vida?
4:00:26 – Cuáles son sus planes para los próximos meses
4:03:02 – Consejos finales para los oyentes
4:05:42 – Dónde encontrar a Rober
Hola Ángel.
Sin duda no podías haber escogido a alguien mejor para una entrevista.
Me llamo Victor Extremera, soy un futuro TRAFFICKER y formo parte como alumno de la segunda edición del MASTER sobre Tráfico Digital de Roberto Gamboa. Te podría contar cientos de experiencias vividas desde que decidí inscribirme a esta formación. Te podría explicar la transformación sufrida en mí mismo desde ser un simple camarero hasta llegar a dar servicio de tráfico digital a alguna empresa ya y con resultados óptimos (solo llevamos 1 mes y medio de Máster), y vencer toda clase de miedos y falsas creencias que habitan en muchísimas personas.
Te podría explicar tantas y tantas cosas, que no dejaría de escribir en todo el día en este comentario.
Sólo te diré que la enorme capacidad que tiene Rober y su equipo de transmitir que todo se puede si tú quieres, es la base de toda una vida. La valentía y la generosidad que se desprende por parte de todo el mundo, hace que merezca la pena haber entrado en este MASTER y llevar a cabo un sueño del que ahora no quiero despertar.
Un saludo Ángel. Enhorabuena por tu trabajo y quede aquí mi agradecimiento enorme a Roberto Gamboa por todo lo que hace por nosotros.
Os sigo a los desde hace tiempo, no soy una traffiker pero si alumna de IFAM y la verdad que el curso de Rober es de lo mejor en compra de trafico y embudo de ventas. Tambien alumna de Idea2blog y con esas dos formaciones ya saque mi negocio online y espero que este año despegue.
Sois dos grandes, me gusta el mundo vaya evolucionando de esta manera y vosotros lo estais haciendo super bien.
Genial el artículo. Me encanta una buena dosis de información útil para comenzar la semana para seguir manteniendo activo el cerebro. Un fuerte abrazo, en este caso desde Barcelona.
Muy buenas Angel es un placer para mi dejar este feedback para esta excelente entrevista al master Roberto Gamboa y de paso para felicitarte por tu trabajo que ya llevas tiempo y tiempo haciendo las cosas bien.
Solo llevo 1 hora y 25 minutos de podcast y las pepitas de oro que se pueden sacar de la misma son increibles, es puro valor en estado puro y encima conociendo el background de Rober.
Me ha impactado sobremanera como en un momento donde Rober estaba ‘perdido’ fuiste tú Angel precisamente el que pudiste hacerle ver la luz, ese momento en el cual el destino te pone a la gente que necesitas y andabas buscando pero no por casualidad.
Creo que aquí somos muchos (tb estoy como Victor en la segunda edicion del master de ITO) futuros traffickers gracias a Rober, pero que curioso tb a tí por lo ya comentado.
Y ya tenemos en tan poco tiempo de entrevista oída mucha pepita de oro:
– background historia de Rober detallada el como y el porque de las cosas, nada sale de la nada y siempre lleva un proceso y un camino … causa efecto
– nunca hagas nada sin cobrar el cliente no te hara ni p caso
– el libro de Raimon Samso “La clase emergente de los expertos”
– Como Rober se posiciono a partir de segmentar y hacer publicidad a seguidores de Victor Martín
– El sindrome del impostor
– LA FRASE QUE LO CAMBIA TODO “LA GENTE NO TE PAGA POR SABER TE PAGA POR RESOLVER PROBLEMAS”
….
y mañana a seguir escuchando porque quedan TRES HORAS!!!!
GRACIAS GRACIAS Y GRACIAS ANGEL y viva Extremadura que mi mujer es de Villanueva de la Serena 😉
Como siempre muy interesante.
Me lo parece o veo que siempre hay una constante en las entrevistas que realiza Angel en su podcast.
Y es la de preguntarse por qué algunos sí tiene ese “speed”, ese fuego, esa constancia …y por qué en cambio la mayoría no somos constantes, no hacemos las dietas, no acabamos los cursos que pagamos…
Lo cierto es que a pesar de las respuestas bienintencionadas de todos los invitados y lo que nos dice la psicología más seria seguimos sin saberlo.
Puede ser sin duda un buen consejo pasar a la acción o no esperes a tener la motivación para pasar a la acción y tantas otras variantes. Y mientras no tengamos algo mejor démoslo por bueno pero como lector asíduo me encantaría como gran buscador de respuestas que eres que algún día nos des tu corolario sobre esta cuestión.
Felicidades por el trabajo!!
Hola,
¿es posible ver el webinar que Roberto estuvo lanzando durante 2 años consecutivos y que le hizo lanzar su negocio? Me parece muy muy interesante.
gracias!
¡Qué interesante! Muchas gracias por el podcast 😀
¡Hola, Ángel y Roberto!
No sé si estaréis pendientes de los comentarios, pero bueno, lo dejo y a ver qué pasa.
Yo estoy éticamente en contra de usar las redes sociales como sistema de captación de leads, así que el modelo de negocio de Roberto no me serviría. Pero bueno, eso son decisiones personales y respeto muchísimo las elecciones de los demás.
El debate que me gustaría abrir es qué opináis de estrategias como esta (aprende algo rápido, soluciona un problema, enséñalo a otro) en el contexto de lo que defiende Cal Newport: que a largo plazo lo que más probabilidades de éxito tiene es la adquisición deliberada de habilidades difíciles que otros no pueden replicar en poco tiempo. ¿Es una decisión profesional sensata a largo plazo basar tu negocio en algo que se aprende en unos meses?
Por supuesto, no dudo de que si mañana Facebook desapareciera, gente como Roberto o Ángel se buscaría la vida en tres meses. Aun así, me parece una cuestión interesante, sobre todo de cara a personas menos buscavidas que ven en esto una salida a largo plazo. ¿No van a estar estas profesiones de entrada tan fácil «commoditizadas» en unos años?
Otro tema: ¿qué opináis de la automatización? ¿Es la de Traficker Digital una profesión a la que veis peligro de ser automatizada en el futuro?
Espero que paséis por aquí a dar vuestra opinión, porque me interesa mucho.
¡Un abrazo!
Muy pertinente el comentario de Marina.
Me hice la misma reflexión con otros cursos como el de afiliación de Pau.
No se trata de ser aguafiestas y no quiero que se entienda como la actitud del tipo del curso que sólo ve lo negativo bla bla…
Cualquiera de las propuestas ya sea las de Rober Gamboa como Pau Forner son muy buenas pero es legítimo que uno se pregunte sobre el tiempo que le va a llevar a Amazon cambiar ya no las comisiones sino la misma política de afiliación…y de Facebook lo mismo.¿Por qué el mismo Facebook no va a facilitar una accesibilidad y simplificación de su publicidad para que todo el mundo la pueda pagar sin expertos? Los cambios son superveloces….sus algoritmos, las políticas de confidencialidad con sus datos,que otra red o negocio desbanque al anterior…
Uno diría que estas oportunidades son magníficas pero igual de duración muy limitada.
Por eso repito me parece muy interesante el debate de la “sostenibilidad” de estos negocios online dicho lo cual hacer el curso de Rober es muy tentador.
Un cordial saludo!!
¡Hola Marina!
Muy buena pregunta. Si me la hubieses pasado antes de grabar el episodio, se la hubiese preguntado a Rober en directo para putearle 😉
Mi opinión es que aprender una habilidad complicada no sirve para nada si luego no puedes usar esa habilidad para resolver un problema doloroso que afecte un grupo de persona.
Esto se ve claramente con los doctores de ciertas disciplinas que, aunque tienen unos conocimientos y unas habilidades muy difíciles de replicar (por ejemplo, conocer el clima político de la Rusia del siglo XVII o saber identificar a qué época del paleolítico pertenece un hueso), están en el paro o cobrando una miseria porque sus habilidades no resuelven un problema doloroso que tenga mucha gente.
Al final, la ley de la oferta y la demanda siempre tiene prioridad.
Dicho esto, es cierto lo que comentas de que cuanto más fácil y rápido sea aprender o hacer algo, menor es la barrera de entrada y más competencia tendrás. Pero aquí hay que tener en cuenta dos cosas:
1. Que la competencia no es un problema mientras la demanda sea mucho más grande que la oferta, como es el caso con profesiones como Trafficker Digital
2. Que aunque en 3 meses puedas aprender a solucionar un problema y empezar a cobrar por ello, a partir de ahí hay mucho que aprender y mejorar. Es decir, que inicialmente serás capaz de resolver la versión básica del problema, por decirlo así, y dar una solución básica. Pero según vayas adquiriendo experiencia, podrás resolver versiones más complicadas de ese mismo problema y darle mejores resultados a tus clientes, y esa experiencia ya es más difícil de replicar.
Por estos dos motivos, el empezar en el momento correcto es siempre es una ventaja. Como me decía un profesor: “Timing is everything”.
En cuanto a la automatización de profesiones como Trafficker, lo veo imposible. Piensa que hacer publicidad para conseguir clientes va mucho más allá de configurar una campaña de anuncios en Facebook. Tienes que hacer muchas cosas más: definir una oferta, preparar las landings y el embudo, escribir los textos de las landings y de los anuncios, ir analizando los datos y haciendo ajustes… Todo es parte de una estrategia de marketing, de los que los anuncios son sólo una única pieza.
Así que no, veo a la Inteligencia Artificial muy lejos de ser capaz de escribir buen copy para los anuncios y gestionar todo lo demás.
***
Pues bien, esa es mi opinión.
Avisaré a Rober para que se pase por aquí y nos cuente qué piensa él de todo esto, que como digo me parece un debate muy interesante 🙂
¡Un abrazo grande y gracias por comentar!
¡Hola!
Desde luego las preguntas son BUENÍSIMAS y muy pertinentes. Algo en lo que no todo el mundo se para…
La verdad es que el comentario de Angel es muy acertado y coincido en todo lo que apunta, podría firmarlo yo debajo. Pero me gustaría añadir a lo dicho algunas cuestiones:
1. – En mi experiencia tratando con los alumnos el mundo del Trafficker ha sido la puerta para lo que cada uno ha querido desarrollar. Conozco a varios que tienen un solo cliente, son felices y no quieren complicarse más. Pero, al hilo de lo que comentaba Angel, hay algumnos que han llevado esta especialidad hasta el punto de crear una agencia de tráfico y llevar clientes grandes en los que no solo les hacen el tráfico sino más cuestiones de marketing. Depende mucho de la ambición y misión de cada cual.
2. – En referencia al comentario de Jose Manuel hay varios detalles importantes. Cuando tu aprendes una profesión como esta, la base que aprendes es digamos universal. Cuando comprendes las leyes básicas de marketing que funcionan en los negocios convencionales pienso que te servirán para mucho mucho tiempo con independencia (incluso) de la plataforma de anuncios. Las bases, y el poder lo básico, algo que hablamos mucho en la formación es algo super poderoso. Porque aplicando el anzuelo del trafficker, la escalera de valor (todo lo que veremos en el trainning) de forma correcta, da igual si compras tráfico en Facebook, Google, Youtube o un anuncio de la radio.
La herramienta es importante, la estrategia es lo imprescindible.
Espero haber aportado algo de claridad y gracias de nuevo por vuestras preguntas!!
Saludos!
Muy buenas,
Ya tengo podcast para mañana en el trabajo. 🙂
Saludos
¡Enhorabuena por el trabajo que haces Ángel! Vaya por delante que me encantan tus podcasts y tu contenido. Así que gracias SIEMPRE. Nunca me había atrevido a escribir un comentario en ningún blog y no sé si llegarás a leer este comentario, pero de tanto escucharte creo que lo justo es agradecer lo recibido.
Es el podcast en el que más veces he oído hablar de la profesión veterinaria y casi me emociono (ahora me explico). Soy veterinario de animales exóticos, es decir, todo animal “mascota” que no sea perro o gato (ni animal de abasto). Ya como veterinario siento que estamos un poco fuera de este “mundo” para el resto. Siendo especialista en exóticos todavía más porque soy “el chico que trata los bichos raros”. Hace un par de años quise emprender para ofrecer cursos a los propietarios de estos animales porque lo que veo en consulta es que la mayoría de enfermedades vienen a causa del desconocimiento de sus necesidades, en muchos casos requiriendo eutanasia.
Hice una formación en la que nos enseñaban a ser también traficker, a crear los cursos, a crear la web etc. pero me rendí hace un año por problemas personales y por falta de resultados. Sin embargo, por motivos diversos, pero en gran gracias a tu web y tu podcast he retomado el reto de lograr ese objetivo. Muchísimas gracias por mostrar todo lo que se puede conseguir con esfuerzo y motivación. Un fuerte abrazo.