No hay viento bueno para el que no sabe dónde va
— Séneca
Desde bien pequeño me han gustado los videojuegos. Mis vecinos Fran y Miguel tenían un PC en el garaje de su casa y me pasaba las tardes con ellos disfrutando de títulos míticos como Magic Pocket, Wolfestein o las aventuras gráficas de Lucasarts.
Cuando cumplí 14 años me compraron mi propio ordenador y me envicié todavía más. Mis juegos favoritos eran los de estrategia (Starcraft, Age of Empires) y los de rol (Baldur's Gate, Diablo).
Con la llegada de Internet me empezó a llamar cada vez más el modo multijugador. Enfrentarse a otro ser humano era mucho más divertido y desafiante que jugar contra una máquina, y me parecía mágico el que pudiese echarme una partida desde mi casa contra alguien de Estados Unidos o Japón. Era la época del Ultima Online y del Diablo 2, de la cual guardo muy buenos recuerdos.
Te cuento todo esto porque la etapa de los videojuegos fue una etapa de gran claridad en mi vida. Cuando me levantaba cada mañana tenía claro que lo que más me apetecía hacer en el mundo era matar Mefistos o subir puntos de magia, y me daban totalmente igual las chicas, viajar o ganar dinero. Sabía exactamente lo que quería y era muy feliz haciéndolo.
La época post-videojuegos
Pasó el tiempo y fui perdiendo el gusto por los juegos de ordenador. Empecé a verlos como un entretenimiento vacío y dejaron de engancharme. No veía sentido a invertir mi tiempo en un mundo online cuando el mundo real era mucho más divertido.
El problema es que al perder el vicio también perdí la claridad que te da el tener algo que te apasiona profundamente. Me levantaba por las mañanas y ya no tenía nada que quisiese hacer por encima todo lo demás; ya no tenía ningún motivo de peso por el que no volverme a la cama cuando me levantaba una hora antes de que sonase el despertador. Los días eran copias unos de otros, y pasaban casi sin darme cuenta: universidad o trabajo, partidos del Real Madrid, salir con los colegas de vez en cuando y poco más. Hasta que a los 24 años toqué fondo.
En esos momentos vivía en Seattle y tenía trabajo fijo, coche, novia y un buen grupo de amigos, pero me había quedado sin objetivos que perseguir. Después de analizar que lo único que me faltaba era casarme y comprarme una casa, empecé a dedicar mis tardes a ver precios de apartamentos y condiciones de hipotecas. ¿Y sabes qué? Lo odiaba. Me sentía perdido, triste y vacío. Realmente no tenía ni idea de qué quería hacer con mi vida, y echaba de menos aquellos días de los videojuegos cuando lo tenía todo tan claro.
Y fue ahí cuando, gracias a una serie de coincidencias, llegaron a mis manos La semana laboral de 4 horas, Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas y otros libros que me ayudaron a reencaminar mi vida. Decidí que quería crear una fuente de ingresos pasivos para irme a recorrer el mundo y perseguí ese objetivo durante dos años con las mismas ganas con que antes mataba orcos. Fue la época en la que más trabajé y al mismo tiempo una de las más felices de mi vida. Por fin volvía a saber exactamente qué era lo quería hacer.
El e-mail más frecuente
Todos los días recibo, como mínimo, un e-mail de alguien que acaba de encontrar el blog y que me cuenta que no está contento con su situación actual, pero que no sabe qué quiere hacer con su vida. Luego me pide que le de algún consejo.
Siempre que leo estos correos me viene a la mente un fragmento de El manantial en el que Peter Keating (el malo) está dudando entre irse a estudiar con una beca a la Escuela de Bellas Artes de París o aceptar una oferta para trabajar en uno de los estudios de arquitectos más importantes de Nueva York. Como no quiere tomar la decisión equivocada, le pide consejo a Howard Roark (el bueno), que le responde lo siguiente:
«Si quieres mi consejo, Peter, ya te has equivocado. Preguntándome a mí. Preguntándole a cualquiera. Nunca le preguntes a la gente. No sobre tu trabajo. ¿No sabes lo que quieres? ¿Cómo puedes soportar no saberlo? ¿Cómo puedes soportar que otros decidan por ti?»
Yo no creo que preguntar a otros ni pedir consejo sea una equivocación, pero sí que estoy totalmente de acuerdo con Roark en que al final tú eres el que debe decidir qué es lo que quieres hacer con tu vida; nadie más puede hacerlo por ti.
Por eso, cuando respondo a una de estas personas, siempre les dejo claro que yo no soy nadie para decirles qué es lo que deben o no deben hacer, y que lo único que puedo hacer es plantearles una serie de preguntas que les ayuden a tomar una decisión por ellos mismos.
Como me da la impresión de que muchos jóvenes hoy en día se sienten perdidos, bloqueados y sin saber qué hacer, en este post me gustaría compartir con ellos los pensamientos, creencias y ejercicios que me ayudaron a mí en su momento.
1. Relájate
Miras a tu alrededor y ves que todo el mundo tiene perfectamente claro qué es lo que quiere y hacia dónde va. Todo el mundo… menos tú, claro. Así que llegas a la conclusión de que el problema deber ser tuyo, que has nacido defectuoso, y eso te hace sentir muuuuy mal.
Y te preguntas «¿cómo saber lo que quiero y ser como el resto del mundo?». Ese mundo lleno de personas perfectas que tienen objetivos alineados con sus valores y su filosofía de vida.
Pues déjame contarte un par de secretos:
- Has nacido completo y sin defectos. No te pasa ABSOLUTAMENTE NADA. Tener épocas de poca claridad es lo más normal del mundo.
- El 99% de la población vive con el piloto automático encendido y no tienen ni idea de qué es lo que quieren. A ti te da la impresión de que lo tienen muy claro, porque sólo ves su lado bueno y los seres humanos siempre tendemos a pensar que la hierba crece más verde al otro lado de la valla, pero créeme: en el fondo la mayoría de la gente está más perdida que tú, que al menos te has parado a pensar sobre ello.
Así que sacúdete toda la presión, relájate y empieza a sentirte bien 🙂
2. Míralo desde el lado positivo
Entonces quieres tenerlo todo absolutamente claro y saber al milímetro qué harás el resto de tu vida… Ok, muy bien. Toma este libro mágico en el que viene escrito todo lo que te pasará desde hoy hasta el día de tu muerte: en qué trabajarás, con quién te casarás, cuáles serán tus mejores momentos, cuáles tus peores… Nunca más tendrás que preocuparte por nada.
¿Lo leerías?
Yo desde luego no. Si la idea de ser funcionario y trabajar en lo mismo durante 50 años me da vértigo, la de tener toda mi vida decidida de antemano ya ni te cuento.
Por eso, te invito a que consideres el no saber qué es lo que quieres como algo positivo, porque quizá no te hayas dado cuenta pero… ¡¡puedes elegir lo que te dé la gana!! No hay nada escrito y tienes infinitas posibilidades delante de ti. El mundo es tu patio de recreo. ¿Acaso podrías estar en una situación mejor?
3. Dedica tiempo a pensar qué es lo que quieres
Mi amigo Rober dio un curso a un grupo de estudiantes y les hizo dos preguntas a los asistentes:
- ¿Qué hacéis los lunes a las 12 de la mañana?
- ¿Cuál sería vuestro trabajo perfecto?
La primera la respondieron todos. La segunda 1 de cada 20.
Todos los que no respondieron a la segunda pregunta acabarán inevitablemente insatisfechos con su vida laboral. Es imposible que puedan estar contentos, porque si no saben a dónde van… ¿cómo van a saber que han llegado a su destino?
A ti te digo exactamente lo mismo. Si no sabes qué quieres hacer con tu vida, la solución es muy sencilla: párate a pensar en qué es lo que quieres. Pero piénsalo DE VERDAD, como si te fuese la vida en ello, no 5 minutos un domingo por la mañana en la ducha. Más concretamente, te recomiendo que hagas el ejercicio de tu vida ideal.
Es un pequeño ejercicio que te llevará menos de 30 minutos y que te dará una claridad tremenda sobre qué es lo que realmente quieres. Cuando lo hice por primera vez me cambió la vida, y desde entonces lo he vuelto a hacer de nuevo cada año.
4. Explora y experimenta
Si no tienes claro qué es lo que quieres, lo peor que puedes haces es quedarte sentado en el sofá esperando a que un día se te ocurra por arte de magia. Y no, tampoco va a bajar San Pedro con la guitarra a cantártelo en forma de serenata.
Para conseguir esa claridad que te falta necesitas interaccionar con el mundo y cambiar el «no quiero hacer nada» por el «voy a experimentar». Viaja, conoce gente diferente, explora, experimenta, haz cosas. VIVE NUEVAS EXPERIENCIAS.
Mi recomendación es que empieces por algo que te entusiasme. La pregunta «¿qué logros me entusiasmaría conseguir?» es un buen punto de partida. Pero cuando vayas a probar algo, no metas el dedo meñique del pie en el agua y digas que está fría y no te gusta. No, cuando vayas a probar algo, tienes que tirarte a la piscina de cabeza.
Hace poco escuchaba a un tipo que contaba que de joven soñaba con ser cantante de rock, así que un día se compró una guitarra, ropa de cuero y se tiñó el pelo de azul. Vivió 3 meses como un rockero, se dio cuenta de que no era lo suyo y lo dejó.
Así es como debes explorar y experimentar: tiñéndote el pelo de un color que te entusiasme para saber si de verdad te gusta.
5. Desarrolla habilidades útiles
Sebastian Marshall, en su fantástico libro Ikigai, recomienda a la gente que no sabe qué es lo que quiere hacer con su vida que asuman que en el futuro acabarán descubriéndolo, y que mientras tanto vayan desarrollando relaciones, habilidades, recursos y experiencias que les sean útiles cuando por fin averigüen qué es lo que quieren hacer.
Me parece muy buen consejo, y cuando llegue el día seguro que agradecerás el haberte estado preparando en vez de haber estado de brazos cruzados.
Esto es lo que recomienda Sebastian:
- Empieza a estudiar y desarrollar tu propio sistema ético
- Conoce amigos, consejeros y mentores que sean buenas personas
- Aprende habilidades universalmente útiles
- Consigue algunas credenciales
- Ahorra dinero
- Estudia historia para conocer lo que es posible
- Establece buenos hábitos que mantendrás el resto de tu vida
- Ponte en forma
- Aprende a pensar racionalmente
Luego acompaña la lista con algunas recomendaciones más concretas y accionables. No las voy a poner aquí porque ocupan varias páginas, pero si te interesa puedes encontrarlas en el libro.
En lo que a mí respecta, este es mi top 3:
- Aprende inglés. No saber inglés hoy en día es ser un analfabeto moderno. La información es poder, y la mejor información está siempre en inglés.
- Estudia finanzas personales. Tener unas creencias sanas respecto al dinero y entender cómo funciona la bolsa y el sistema financiero puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.
- Viaja. A ser posible solo, y no a Inglaterra o a Italia sino a un país muy diferente que te marque como Japón o India. Utiliza CouchSurfing para conocer a autóctonos.
Conclusiones
Saber qué quieres hacer con tu vida no es cuestión de suerte o de azar. No te vas a levantar un día de la cama teniéndolo claro ni va a venir la inspiración a visitarte mientras estás viendo la tele en el sofá.
Saber qué quieres hacer con tu vida es una decisión. Es algo a lo que tienes que dedicarle tiempo y que sólo tú puedes descubrir. No hay un tutorial paso a paso de «Cómo saber lo que hacer en la vida en 7 pasos», esto no es WordPress, por lo que solo el tiempo y tus propias reflexiones (y acciones) pueden ayudarte a descubrirlo.
No te sientas mal si todavía no lo tienes claro, pero ponte con ello cuanto antes porque es importante.
Empieza por sentarte a escribir. Es fundamental que escribas. Haz el ejercicio que te he sugerido o simplemente escribe en la parte superior de un papel «¿Qué quiero?» y anota todo lo que se te ocurra. Hazlo a menudo.
Mientras tanto, no dejes de explorar y aprender. Lee no-ficción, conoce otros países, ve a cursos de temas que te interesen y que no estén relacionados con lo que estudiaste, viaja, haz nuevos amigos… Pero pase lo que pase, no te estanques.
Y por último, lo más importante de todo: DISFRUTA DEL CAMINO. Tienes el mundo entero por descubrir y, como suelo decir, la vida es una gran aventura llena de posibilidades. Así que diviértete mucho. Eres un afortunado por poder estar aquí.
###
Me gustaría conocer tu opinión:
- Si no sabes qué hacer con tu vida, ¿qué has hecho al respecto para solucionarlo?
- Si sabes qué hacer con tu vida, ¿qué le recomendarías a alguien que no lo sabe?
¡Deja tu respuesta en los comentarios!
Foto: jdmx
Excelente artículo Angel y que cierto es que muchas veces no sabemos que queremos. Es muy fácil saber lo que NO queremos pero es mucho más importante conocer lo que sí queremos. La mejor forma de saber que te llena más es experimentar. Al igual que tu, recibo varios correos cada semana con la misma situación, no les gusta su vida. Lo que siempre les contestó es que pueden empezar por hacer un poco más de las cosas que si les gustan.
En mi caso tengo muy claro que quiero: Tener un departamento en la Cd. de México (ya sé hasta en que calle). Un movimiento digital que ayude a la gente a encontrar sus pasiones, emprender y lograr el estilo de vida que quieren (ya está en progreso). Viajar por periodos de 2-3 meses, 1 o dos veces al año. Un negocio que apoye a empresas, proyectos y emprendedores sociales a darse a conocer y aumentar su impacto (en etapa de creación). Poder entrenar natación para ir a un mundial de Masters, dar pláticas y conferencias por el mundo. Tener excelentes relaciones con personas que estén viviendo sus vidas de forma extraordinaria.
Un abrazo grande hasta España….creo que tu vida no te llenaba porqué estabas viendo partidos del Real Madrid, en lugar de ver al Barcelona 😉
¡Gracias Andrea!
Conociéndote sé que tu sí que has invertido bastante tiempo en pensar en lo que quieres, y los resultados están a la vista: estás ahora viviendo en Malasia, trabajando en tu empresa ideal y aprendiendo y disfrutando un montón, y tu web y tu podscast son todo un éxito 🙂
Me has sacado una sonrisa con ese comentario final jaja
Un abrazo!!
Buenas me ha encantado tu articulo.
Tengo 22 años estoy terminando una carrera: Grado en Educación Primaria, y soy una persona que me exigo mucho y no tener claro lo que quiero en mi vida me desiluisiona…
He leido este articulo y es verdad, no pones nada de que tiene que hacer cada persona con su vida pero esta bien, lo que planteas. =)
Es verdad que hay días en los que yo me levanto, super motivada, pero otros no. Y yo no quiero tener ese tipo de vida del cual ..pues bien..ah con esto me conformo y así sera mi vida para el resto de mis días…NO,eso no mola…me gusta vivir la vida y saborearla aún mas. ¿por qué si esta va a ser mi única vida? ¿por qué no disfrutarla al máximo? ¿por qué no hacer lo que a mi me gusta de verdad? en conclusión después de este rollo.
Enhorabuena, ojalá me encuentre en mi día a día a gente como usted, por la vida. Un beso y a vivir la vida =)
Estamos en un momento difícil donde las respuestas a nuestra vida tienen que ser creativas y venir de dentro. Con que es comprensible sentirse atascado, pero siempre hay soluciones y respuestas. Pensar «out of the box», fuera de los standares, ayuda… Olvidarse de la idea de que el trabajo es todo, hay más que el trabajo, aun cuando hemos crecido en la idea de ser productivos olvidándonos de lo que sentimos o queremos. He trabajado en muchos sitios, y he vivido en Irlanda y Francia, y aún la vida no deja de sorprenderme. Y no es el trabajo precisamente lo que me aporta más. En este momento espero poder acceder a un proyecto de trabajo bonito, de una escuela libre. Si no sucede, buscaré otra cosa…Estoy en constante movimiento, a veces echo en falta «el sueño creado de una vida perfecta» es decir, tener trabajo fijo pa toda la vida y ahorrar mucho para comprar una casa. Pero, tampoco estoy segura que un trabajo para toda la vida me va a dar la felicidad. Mi mejor ruptura mental de esquemas fue la siguiente «Un trabajo es sólo eso, un trabajo…» Después, lo que cuenta es la vida que me rodea, amigos, hobbies, familia…Todo eso es lo que crea el equilibrio entre trabajar y disfrutar. Estar en el momento presente es lo que me ha ayudado más. Salir, conocer gente, hacer deporte, descansar cuando es necesario… No fijarme en una solo aspecto de mi realidad, si no en varios. Ahora hablo inglés y francés, y me encanta esta posibilidad mental de comunicarme con la gente de distintos países. No siempre es fácil, pero ayuda. Comer cosas nuevas, salir a tomar el sol. Las cosas pequeñas te recuerdan de donde vienes… Las dificultades son maestros que nos ayudan a ser fuertes, la vida es un camino…Suerte a todos con vuestras preguntas
Auxilio yo estoy en ese momento difícil de mi vida, mi nombre es Sebastian, yo si he hecho full cosas de las cuales me siento orgulloso pero no veo que me aporten en la vida, ya llevo algún tiempo buscando trabajo pero nada aparece en mi área, creo que a pesar de que estudie algo que me gusta, no se como aplicarlo, me siento confundido, no se bien lo que quiero, pero a la vez si pero no se como alcanzarlo, tanto por decir y soy poco conciso, no se que hacer. AYUDA
Sara ayudame por favor, yo estudié porque es lo que «tocaba» carrera y dos másters y me siento una mierda.
Realmente no me gusta nada, tengo 27 años y estoy en casa de mis padres y me siento una auténtica niña. Una estúpida que no ha hecho nada con su vida que no trabaja y que no tiene ni idea de nada.
Estoy muy muy jodida y no puedo evitar echar la culpa a mis padres. Yo con 18 sufrí una depresión la cual no traté y simplemente salí porque mi pareja volvió conmigo. Entonces decidí meterme en un carrera porque ellos querían que lo hiciera pero realmente no estaba en condiciones de meterme a nada porque todo me dan igual. Era una niñata que no sabía qué hacer con su vida y que debía de haber gestionado ese episodio, dónde me pase dos meses casi sin comer ni salir de casa, ni amigos ni nada sin hablar con nadie. Y salí porque mi ex me volvió a hablar. Obviamente NADA sano para mí salud mental… meterme en un carrera como si nada hubiese pasado…. Es como que siempre he sido la niña responsable que todo lo aprobaba que sacaba buenas notas y eso es de lo único que me hablaban mis padres, de lo único que se preocupaban…
No sé, estoy muy jodida y perdida.
A día de hoy sigo enganchada a ese chico y se me rompe la cabeza
Hola:
Hablan del ingles y enseguida me pongo a pensar ,porque siempre he sido muy estudiosa pero el ingles me choca, no se por que’ razon.Mira de verdad que me gustaria aprenderlo ,si hay in idioma que me intereza aprender es ese, pero no me entra por ningun lado,puedo estudiar cualquier materia por muy fuerte que sea que te aseguro que la saco, pero en espanol.Cuando se trata del ingles veo el mundo torsido,no se ,sera que es tan dificil aprenderlo.
Hola mucho gusto mi nombre es Dayana y tengo 22 años. Si no es mucha molestia me gustaría hacerte una pregunta.
Yo tengo muchas cosas que me gustan pero no me esfuerzo por aprender más de ellas y cuando quiero decir que estudiar o que carrera elegir no sé cuál porque no sé qué es exactamente lo que me gusta o quiero hacer en esta vida y muchas veces siento que no valgo la pena.
Ni siquiera sé si tengo sueños, entonces ¿cómo me dedico a hacer cosas nuevas cuando ni siquiera sé qué me gusta en muchas ocasiones o me da miedo volver a caerme y no poder levantarme jamá?s.
Muchas gracias , ahora me siento menos estancada
Hace unos meses comenze a trabajar, luego de un año sin tener empleo, en una farmacia de mi zona. Comencé muy entusiasmada pero de a poco me fui apagando y, sumado, a que estoy muy sola y ya tengo 40 y vivo en un pais donde el desempleo es muy alto y no tengo casa propia, tengo sobre mí un peso enorme.
Ando muy desilusionada, Muy triste.
Disculpa creo que lo que dijiste no tiene sentido. Haces que la gente busque tener una vida normal. Y dónde queda lo especial de vivir? ¿Dónde quedan los sueños que cada persona tiene? Tu consejo número 1 debería ser: sigue tus sueños sin importar nada.
Yo opino que sí tiene sentido. Si tu mencionas que donde queda lo especial de vivir y es que se debe de buscar ese algo especial, ya que según mencionado hay que experimentar las cosas, hay que vivirlo en carne propia.
Yo tengo 27 años, desde los 19 vivi los sueños de alguien que ya no esta conmigo, me enfoque en hacer feliz a esa persona durante 5 años por que creia que esa era mi meta en la vida, luego esa persona me dejo por otra, ahora pasados dos años, no se que aun que hacer con mi vida no se por donde empezar trato de estudiar pero pasados seis meses ya no me gusta o no me inspira. Me siento estancada y no se que hacer.
Caro te entiendo.
Tenía un amigo que lo veia como un padre un día me di cuenta ue buscaba su aprobación al darme cuenta de eso es como si el sentido que tenia mi vida se perdió, y luego me puse a pensar que es lo quería porque lo quería, porque tenia más metas ademas de caerle bien. Simplemente búscale un por qué me gusta ser esto o hacer lo otro, a mi me gusta ser actividades porque nose siempre cuando voy encuentro cosas nuevas y me gusta eso porque siempre me gusto estar en espacios donde halla algo nuevo que me sorprenda a veces va nueva gente y otras veces no,a veces nado con ganas mayormente sin ganas y le doy charla al profe para no nadar. jajjajajaj
Caro tu error fue vivir la vida de alguien mas en vez de la tuya… puede ser que lo que notas es el vacío que te dejó y lo sufres más porque te dejaron por alguien; y para el ser humano el rechazo es lo más doloroso…
Eso se te pasará cuando aparezca alguien especial en tu vida, pero para saber estar con alguien primero debes aprender a estar solo; sino le dejarás al otro la responsabilidad de tu felicidad y eso acabará con fracaso…
Te recomiendo primero que nada tener un hobby, preferiblemente un deporte, y que no sea el gimnasio, que sea alguna actividad y si es al aire libre mejor, escalada, alpinismo, esquí, tenis,… eso hará que segregues endorfinas y te hará sentir mejor. Además el deporte colectivo hará que conozcas a otras personas lo que puede hacer que te sientas mejor.
Lo de saber que hacer con tu vida, irá llegando cuantas más cosas hagas y gente conozcas. Cuanto más te muevas y conozcas más posibilidades tienes de encontrar cosas que te gustan y de ahí encontrar el camino 😉
Espero te sirva, saludos!
Me encantó lo que dijiste. Me has echo pensar.
Generar movimiento ayuda.
Me encantó lo que escribiste y coincido contigo porque me pasó lo mismo. Yo también viví el sueño de alguien más y en esos momentos era muy feliz viéndolo feliz. Terminamos, se casó rápidamente y en mi apareció un vacío profundo.
Afortunadamente no llené ese vacío cuando una persona nueva apareció en mi vida, sino, ese vacío se fue llenando cuando comencé a hacer actividades que a mí me gustaban, y al principio era difícil porque todas mis decisiones siempre se las hacía a él, y ahora al no tener a quién preguntar me sentía en el limbo y sin saber qué hacer, aún más fatal.
Poco a poco fui llenando ese vacío tratando de entender qué me gusta hacer, con quién no me gusta andar, conocerme un poco más. Todavía estoy en camino de descubrirme más pero ese vacío ya no existe y no fue por la llegada de una nueva pareja.
Y lo que dice el blog creo es cierto, si no tienes claro lo que quieres todavía, es mejor intentarlo pero intentarlo de lleno y probar si te gusta o no. Muy de acuerdo! 🙂
Hola.
Estoy en esta situación: el año pasado entré en un grado superior, pero me salí porque no era lo que yo pensaba que era y me preparé oposiciones.
Este año estoy en otro grado superior, pero veo que este no es para mí. Quiero estudiar auxiliar veterinaria para trabajar como auxiliar de veterinaria o trabajar como auxiliar de enfermería porque me gustan los niños.
No soy feliz con lo que estoy haciendo. No se que hacer: si lo hago, tengo pensado estudiar inglés y encontrar un trabajo. No se que hacer. Necesito una opinión.
Hola! cómo estás?
Me pasó lo mismo que a vos. De los 18 a los 25 hice ingeniería porque era la carrera perfecta y de máximo renombre y aceptación social porque es lo que «elegí» por las opciones que me dieron mis padres. La cosa es que yo pude haberme negado y oponerme pero me dejé influenciar por el pensamiento de las masas y la opinión del resto respecto a lo que es lo correcto. Nuestros padres solo querían un mejor futuro para nosotros, el cual se nos dificultaría mucho más de no ser por su apoyo.
Dejé mi carrera hace dos semanas y me siento vacío y desesperado. Siento que mi vida se va en un pestañeo y que todos los días son iguales…pero sé que tarde o temprano voy a encontrar eso por lo que voy a levantarme cada mañana con total emoción, e incluso pasar noches enteras sin dormir solo por placer.
No desesperes, medita, piensa en positivo, lee literatura positivista y emprendedora. MUCHÍSIMA GENTE YA PASÓ POR TODO LO QUE PASAMOS! Vamos a salir de esta 😉
Hola angel,
no se como llegue a tu blog debe ser porque estoy pasando por ese periodo pero te sorprenderá que a los 49 años también se pasa por lo mismo….no se que hacer con mi vida … tengo todo lo que algunos quisieran «casa, auto bienestar económico, familia he viajado varias veces ….. pero aun a mi vida le falta algo eso «especial» quizás sea parte de un proceso natural del ser humano.
o quizás en este mundo tan apresurado algunas personas queremos algo mas….de la vida !!!!
saludos a todos
Hola.
A mi me pasa lo mismo, tengo 42 años y estoy que no sé qué quiero y lo estoy pasando fatal porque llevo días de bajón y sin salir de la cama, no tengo ganas de nada.
A mi me pasa lo mismo, estoy deprimida y no se que hacer. Hubiera creído que a esta altura de mi vida ya debería saberlo, pero no le encuentro el sentido a levantarme de la cama. ¿Para que?
Pues yo también tengo 49 años, Nayadel, y me alegro de saber que no soy la única que en esta edad está perdida. Desde que perdí mi trabajo, no sé qué hacer con mi vida. Que te pase esto es chungo a cualquier edad, pero con estas edades, todavía peor. Gente que conozco de mi edad dicen que saben lo que quieren mejor que nunca, y eso me hace sentir súper fuera de lugar, que de verdad me pasa algo raro y que no soy normal. Ojalá que todos los desnortados que escribimos aquí encontremos nuestro camino. Es muy duro estar perdido, os deseo (y a mí misma también) mucha suerte!
Hola.
He leído este post y me ha parecido de lo más interesante. Pero mi problema es un poco diferente; he estado leyendo los comentarios y la mayoría de casos son de personas que han realizado sus estudios, tienen trabajo y simplemente se han quedado atascados en la monotonía de la vida y pierden la ilusión. En mi caso, tengo 19 años y me encuentro totalmente perdida pero no porque no sepa que quiero estudiar, siempre me ha apasionado con locura la veterinaria, un familiar mío lo es y desde que era pequeña he visto miles de casos de animales y cada vez que veo uno siento como una pequeña chispa que me hace darme cuenta que tengo verdadera vocación en este ámbito. Mi problema es que soy una pésima estudiante, y por mucho que quiera cambiar eso nunca lo consigo, actualmente estoy terminando el bachillerato a distancia. Pero me encuentro muy perdida, sin motivación, como cuando vas en un túnel y no llega el final. Llevo teniendo esa sensación bastante tiempo y no se cómo cambiarlo, soy una persona que le encanta aprender, me gusta mucho la ciencia, la historia y los idiomas, de hecho justo en inglés soy muy buena, pero todo esto me encanta cuando no tengo que estudiarlo para un examen. Me considero una persona bastante culta para mi edad, he viajado mucho y cada vez que lo hago intento exprimir cada ciudad al máximo.
Simplemente me encuentro en una etapa de mi vida donde no avanzo, no termino mis estudios finales cuando simplemente me quedan algunas asignaturas, no me veo entrando a la carrera que tanto me apasiona y tampoco me veo triunfando en la vida. Me veo siendo una persona con un trabajo muy básico y amargada por no conseguir lo que quería en su momento.
Gracias por dedicar un minuto a leer el comentario.
Hola Michaela,
Tengo casi 10 años mas que tú, tuve tiempo de leer tu comentario y ya que veo que es el más actual.
Te cuento que de joven también tuve interés de estudiar veterinaria porque me gustaba mucho los animales antes de los 18, pero cuando empece a trabajar en una cabina de Internet y darme cuenta de los negocios me intereso mucho el querer estudiar administración de empresa aunque mi familia quería que estudiara contabilidad.
Pero ahora que termine mi carrera a los 24 años y me titule a los 25, actualmente tengo 28 y estoy por cumplir 29 en un mes me doy cuenta que me hubiera gustado seguir esa pasión que tanto he deseado desde adolescente y ser actor o alguien famoso, pues no tuve la experiencia y a veces creo que ya es tarde como para enfocarme en eso pero sigo la otra cosa que me apasiona que es hacer negocios.
En estos momentos estoy por empezar un negocio y gracias a muchos libros que he leído pude comprender que en esta era de la información tenemos grandes cosas que aprovechar y desarrollar nuestras inteligencias mas importantes: financiera, emocional, social, espiritual, física y familiar para llegar a nuestro potencial humano.
Yo te recomendaría leer o ver el vídeo del libro el Secreto sino lo hiciste aun y luego libros de ayuda personal, hay muchos pero recuerda que inteligencia te falta desarrollar para alcanzar tu potencial humano. Una vez hecho eso en menos de un año podrás desarrollarte en lo que más te apasione.
Bueno espero que te ayude en algo ya que es algo que a mi me hubiera gustado leer estas cosas a mi edad. En Instagram estoy como rikifit.pgl si es que te gustó me haces saber.
Éxitos y que la paz mental te acompañe.
Hola Ricardo, me siento casi igual y paso por lo mismo.
Tengo casi 27 años y lamentablemente no estudie lo que realmente quise. Cumplí en sueño de mi madre, de estudiar ingeniería
civil pero nunca trabaje en eso porque ni me llama la atención hacerlo y además me aterra.
Yo siempre quise estudiar algo de finanzas como economía o contabilidad y con el pasar de los años sé que quiero estudiar contabilidad pero tengo miedo de empezar de 0 de nuevo y no sé qué hacer. Quiero irme a mi ciudad y empezar de nuevo, reiniciar mi vida pero también me aterra que los conocidos me miren como perdida.
No sé si necesite ayuda psicológica, creo que sí, tengo muchas dudas. O alguien que me motive a hacerlo y me diga todo te irá bien. Tal vez si algo me puede ayudar mi correo es carmensophia2233@gmail.com
Gracias
Es diferente lo que tienes que estudiar por obligación a lo que quieres estudiar porque te gusta en verdad.
Métete de lleno en el papel y así sabrás si es lo tuyo o no. Si te ves haciéndolo por el resto de tu vida entonces lo habrás encontrado.
Me encantó el artículo! La verdad es que tengo 32 años y todavía no se que hacer con mi vida!! Y NO LO SE EN SERIO! Me entusiasman muchas cosas, Soy profesora de Yoga y me fascina, pero no gano nada de plata, entonces eso me hace pensar NO SE QUE HACER CON MI VIDA. La verdad es que lo que quisiera es ganar plata, para viajar, para conocer, para hacer cursos de cosas divertidas… y encima vivo en un país en el que cuesta todo mucho por que hay inflación. Pero luego de leer el artículo me ha encantado, porque justo este año inicié un curso de cine y otro de interpretación, solo por divertirme, y por volverme más espontanea. Estoy intentando hacer un curso ahora de oratoria, porque me encantaría incursionar en los medios de comunicación y de todas maneras Oratoria sirve para cualquier carrera. Estoy con poco trabajo asi que estoy haciendo cursos de emprendedorismo, debate, y cosas así. Como dice el artículo, voy a asumir que en el futuro voy a saber que hacer, o que al menos voy a ganar un poco más de plata, como para poder pasarla bien. Muchas Gracias y voy a seguir leyendo tus artículos.
Inscríbete a un curso de inglés barato y perfeccionado en internet hay muchos gratis, sigue leyendo los libros que más te apasionen, sobre todo los que muestran como descubrir talentos, saludos
Liz, me pasa exactamente lo mismo que a ti, aunque soy 9 años menor que tu, me hago tantas preguntas y aunque yo lo tengo muy claro desde hace 2 años, aun no he podido cumplir mi meta que es de montar mi propio negocio.
Y es que al igual como dices tu, a mi país el nefasto gobierno que tiene hace que la vida sea cada vez mas difícil gracias a la inflación, pero aunque esta así sigo viendo grandes oportunidades de hacer negocio.
Pero como dije aunque veo oportunidades, no es fácil lograrlo. Y lo que mas me desanima es ver como los compañero de bachillerato ya han conseguido cosas y yo no, pero es momentáneo ese sentimiento ya que también me pregunto si serán felices, y es algo que me calma otra vez y me hace querer esto con mas ganas.
Pero como uno no puede programar su vida y dejarla en piloto automático cuesta cumplir con los sueños, pero que al realizarlos que satisfacción mas grande.
Saludos y suerte 😉
No seras argentina? ajaja yo tengo la misma edad eh estudiado pero no trabajo de nada de eso y m pone muy mal , tampoco m haria feliz trabajar de nada de eso, es la pregunta q m hago todos los dias, cual es mi talento, kiero hacer lo q m gusta pero q es…ahora descubri q muero por bailar, si , lo necesito como el aire, y por horarios laborales no m coincide ningun horario, pero la pregunta es , `podria vivir de eso?, dejo un trabajo fijo por algo incierto?, a esta edad podre moldear mi cuerpo para dar clases?, o no tengo pasta de bailarina o profesora de baile y tendria q haber empezado años antes cuando era chica y soñaba con ser coreografa , creo q ya es tarde y ahora m da miedo imaginarme enfrente de una clase
es una tortura ver como se va la vida sin saber q hacer
Nancy baila cuanto quieras, nunca estará de más que lo hagas, como el ejemplo del rockero que se tiñe el pelo azul y al poco se da cuenta que no le gusta ser rockero, al menos él lo intentó y se dio cuenta de que no era lo que quería en la vida, y así quizás descubrió que podría vivir sin su supuesto sueño de vida ideal. Yo soy bailarín profesional y aquí me tienes leyendo este artículo también jajaja, tengo 32 años y mi vida profesional como bailarín va terminando y tengo que buscarme nuevas pasiones, y lo difícil es que no hay nada que me apasione a día de hoy tanto como la danza pero es solo pensar como el dice el artículo, y buscar prioridades, mucha mierda (suerte) a todos.
Creo que nunca es tarde para intentar, se que la situaciòn esta cada vez mas difícil pero creo que es peor vivir haciendo algo que no te gusta.
Hola..al igual que tu Nancy me encanta bailar, no se porqué nunca decidí ser profesora de baile…se que ya es tarde..tengo 36 años..y aunque muero por bailar ya no es igual..
Estoy perdida al igual que muchos…un día amanezco bien y al otro día sin ganas de hacer nada…quisiera encontrar sentido a esto pero me cuesta. Un día llegué a estar muy mal por que sufrí una tristeza por desamor..y opté por tomar clases de baile y mi vida cambió tomó sentido era realmente feliz…pero no me hacía ganar nada…pasa el tiempo y ahí en ese ambiente vuelvo a tener un a decepción y todo me vuelve a cambiar..y me pierdo..no se que hacer. La que era mi solución ya no es mi solución. No se que hacer..
estudié una carrera y nunca pude ejercerla…que hice mal que estoy haciendo mal. Pudiera hacer tantas cosas..lamentablemente la situación económica tiene mucho su ver.
Liz metete en https://www.worldpackers.com/es podes viajar como voluntaria o enseñando yoga, se me ocurre que podrías ofrecer en la sección «hosts» (que vas a ver) clases de yoga una o dos veces a la semana a cambio de estadia… algunos lugares te ofrecen 3 comidas diarias, otros 2 y otros 1, te aconsejo chequear bien eso antes de dar el si y chequear geograficamente dónde queda (la distancia a zonas comerciales, el transporte, etc)
alli viviras experiencias inolvidables sin necesidad de mucho dinero
Hola Ami, he estado leyendo comentarios y me encontré con el enlace que compartiste, cuando vi de que se trataba me dio comezón de querer intentarlo, agradezco lo hayas compartido porque al menos ahora se ha abierto una grieta de lo que quiero hacer con mi vida, sentí como un rayo de esperanza.
Besos.
Hola! me pasa como a vos, que tengo las intenciones de hacer cosas distintas pero el aspecto económico me frena, tengo un trabajo fijo que me gusta mucho, con mucho tiempo libre pero no lo estoy aprovechando como quisiera y cuando analizo mi situación (analizo mucho y eso no ayuda mucho tampoco) veo que el factor que me impide moverme es el economico.
Decidi hace 2 meses hacer algo porque quiero y no porque debo, me inscribi en clases de italiano porque siempre he querido aprender el idioma y me encantan las clases y espero con ansias el dia de la clase, quisiera que todo lo que hago me provoque esa misma sensación, que es de la que se habla en el articulo.
Debemos encontrar nuestra pasión y movernos hacia ella.
saludos
Hola Fiorella, yo estoy como tú, pero mi sueño que tuve siempre no lo pude concretar por el aspecto económico. ¿En estos casos qué se debería hacer? ¿Algún consejo? En estos momentos a pesar de que tengo trabajo y buena salud, me siento estancado, sin saber hacia donde ir.
Estoy pasando por eso, tengo 25 años , me siento vacía y a la vez llena de tantas dudas sobre que hago, o que hacer. Tengo titulo de gastronomía, estudie la carrera con muchas ganas y la verdad no sabia mucho sobre la vida de un cocinero hasta que realmente trabaje. He tenido 2 trabajos en cocina, pesimo sueldo, pesimo horario, ser cocinero es matarse la vida para jefes que no valoran el que estemos parados mas de 9 horas, a pesar de que en ciertos momentos si senti algo de satiafacción trabajando, pero siento que no es lo mio trabajar asi.
No he durado nunca mas de 6 meses en un trabajo, entrare a estudiar para ser maestra de ingles, pero me llena de dudas pensar si perderé mi tiempo como lo hice con la otra carrera, sera esa profesión para mi?
Me gusta el ingles, pero y si no sirvo para eso tampoco? Me aventurare por hacer bocaditos mientras intento entrar a la universidad otra vez, pero cada que pienso en lo que haré, me lleno de dudas, siento que entro en un ataque de pánico pensando en que será de mi, es sofocante ver como todos a simple vista tienen tan claro lo que quieren y ser felices con su vida. Yo solo quiero paz mental y dejar de sentirme un fracaso total
Quisiera encontrar un trabajo que me permita ser feliz. Que disfrute y que me sienta valioso y con un proósito. Que genere 40 mil pesos mensuales y quedifrute mucho mucho mucho. Que sea divertido, sano, fascinante. Hoy pensaba en la guitarra naranja de la que me enamoré a mis 17 años. Pienso que el color naranja es mi favorito porque es positivo, alegre, divertido, vibrante, destaca, de vanguardia. Así me quiero sentir yo todos los días y todas las mañanas. Con un proósito de vida. AHaciéndo algo padre y que cuando la gente me pregunte qué hago me sienta sumamente orgulloso de responder. Quiero hacer bien las cosas, quiero ser el mejor. Quiero ser feliz Quiero hacer bien las cosas, quiero ser el mejor. Quiero ser feliz y darle una vida muy digna a mi hijo. Quiero viajar, quiero pasear, quiero ver el mundo, comprar arte, conocer lugares, escuchar historias de gente muy diferente, conocer talentos, oler memorias nuevas que se queden para siempre en mis recuerdo. Quiero vivir con intensidad y fascinarme por esta vida y juventud que tengo que no siempre estarán ahí. Quiero todo el amor del mundo
Llegue a este blog esperando una señal. Simplemente puse en Google “no sé qué hacer con mi vida” e ingrese a este link.
Tengo 27 años… y a diferencia de muchos, si estudié algo que me gusta y mucho. Salí de la casa de mis papas a independizarme en otro país, me gradué de mi maestría, tengo una excelente persona de novio y tengo un trabajo estable el cual en el ámbito de mi carrera tiene cierto prestigio.
En mi caso… después de tantos logros y tanto que esperan de ti, te despiertas un día y realmente te preguntas “y ahora que?”. Puedo tener mucho éxito, pero me siento vacía… no sé qué quiero, no sé a dónde voy, siento que sé mucho y a la vez nada…. muchas veces me felicitan por mi trabajo pero poco a poco solo veo que estoy esclavizada. Me siento acorralada… no sé a dónde ir porque no sé qué me gusta, siento que no sé qué hacer.
¿Qué pasa cuando vas cumpliendo la lista de pasos que nos plantean que son necesarios para ser exitosos y que esto nos hará feliz?
Sé que mi familia está orgullosa de a donde he llegado, el problema es que no soy feliz y me parte el alma que siquiera se lo imaginen. Cada vez este sentimiento de acorralamiento es más frecuente y mi novio que me apoya en todo… sin quererlo me pone la presión de que me independice, que ponga un emprendimiento. Emprendimiento de qué Si en estos momentos lo único que quiero hacer es dormir para simplemente no pensar. Apagar por un segundo la presión que siento por todos lados.
Y vuelvo al inicio: no sé qué hacer.
Hoy a agosto del 2017 leo esto y aun asi me encuentro perdida, tengo 28 años, termine con mi novio con el que pensava casarme en poco tiempo, he cometido muchos errores en mi vida, me siento inutil en todo lo que hago, llevo estancada bastantes años, no salgo de mi casa, por que no se que me gusta, siento coml poco a poco me voy apagando, antes me consuderaba una mujer atractiva y siento que cada vez me miro mas avejentada. Me encuentro muy triste y sin saber que hacer. Y como dice la publicacion es mas facil saber que es lo qur no quieres, pero a mi me ha resultado imposible saber que quiero, como lo quiero, ya que no me encuentro virtudes si no al contrario puros defectos. A veces quisiera que esto fuera un cuento de adas y llegara alguien y me diera aunque sea una virtud para poder trabajar en ella. Gracias por leerme.
Anahi
Creo tener algunas coincidencias contigo,
Soy administradora de empresas, tengo 29 años, un trabajo cómodo que me da para los gastos y algo mas, ya logre comprar casa propia, entre algunos lujos, pero aun así no soy feliz y a diario le pregunto a Dios cual es su propósito para con migo. aun no encuentro la respuesta.
Te hablare un poco de mi historia. me case a los veinte años sin planearlo, justo en el momento cuanto mas ganas de vivir y disfrutar plenamente de todo me sentía tan feliz, que estaba en armonía con todo y con todos.
cinco años después el me abandono sin explicación alguna, no dio nunca los motivos, durante un año nunca me dio una llamada, ni un mensaje… nada …
sufrí demasiado «muchas veces desee morir» no lograba comprender que había pasado en una historia de amor tan perfecta para muchos. para la cual me había preparado hasta el fin de mis días. hoy hace tres años él aun me llama e insiste en regresar a mi vida… pero ya no siento amor por él… e intentado con otras personas pero nada son intentos fallidos.
En este momento tengo todo lo que siempre anhele pero no en el lugar que siempre soñé..por ende me siento frustrada, triste, sola y sin emociones , se lo que quiero pero no se como empezar. por ahora me toca pasarme días y noches pensando como podre hacerlo.
Gracias por leer ..,cuídate.
Es la primera vez que busco ayuda por este medio , siempre e creído que se puede salir adelante solo y sin necesidad de mostrar al mundo el dolor que se lleva adentro , pero al día de hoy no sé que hacer , hace solo unas semanas caí en un hospital con una serie de problemas médicos que se desencadenaron justo después de romper con mi pareja de 5 años con la cual quería tener todo en la vida , durante 4 años vivimos juntos y el último año por cuestiones laborales partió a su ciudad de origen , ella soñaba con volver a estar en ese sitio al lado de su familia pero yo tengo una estabilidad laboral en el lugar en el que vivíamos y por eso decidimos llevar la relación a distancia mientras yo conseguía trabajo en el sitio al que ella marchó , no se porque razón pero decidió dejarme ( claro sospeche de muchas cosas ) seguido a esto me separé de mi mascota la cual me acompaño por 15 años pero enfermo y no podía dejarlo sufrir más , es la decisión más difícil que e tenido que tomar , en el trabajo la presión aumento por la época ya que soy docente y tenía muchas cosas que hacer
Aun recuerdo cuando me Llamaron para mi primer trabajo como docente.. Me sentia muy muy feliz.. tarde como 2 meses en darme cuenta que no era lo que esperaba.. Llegue con tantas ilisiones pero en el trayecto me las fueron matando. Al anio ya sabia que no queria pasar el resto de mi vida en un trabajo donde uno puede ser presa facil de cualquier mentira o calumnia de un estudiante profesor o incluso de los mismos colegas. Fui 6 meses a un curso en los estados unidos, los cuales le dieron un poco de frescura a mi vida. Volvi para trabajar en otra institucion, soy una persona muy tranquila pero muy capaz, sin embargo eso al sistema no le interesa.. queria que mis estudiantes aprendan estudien y les exijia que cumplan con sus responsabilidades normales (tristemente la mayoria estan acostumbrados a q les regalen la nota) como resultado de ello sufri acoso laboral por parte de la principal
Hoy en dia ya son 6 anios como docente siento que estoy desperdiciando mi vida porque no soy feliz en un trabajo en el que uno recibe mas criticas que elogios -lo que menos me gusta es que los padres vengan con actitud altanera y hasta parece que ni cuenta se dan que siempre nos echan la culpa de todo lo que respecta a sus hijos, bueno y no solo los padres, como decia los mismos profesores y autoridades- y por estoy aqui en esta pagina, queriendo replantearme mis objetivos en la vida
¡Hola, Karina! Yo estoy pasando por la misma situacióm que tú… tengo 26 años y estive dos años trabajando como docente de diferentes grados académicos y ahora la verdad es que al fin me animé a renunciar a ese horrendo trabajo, al que jamás le agarré verdadera vocación y es que los alumnos y directivos te quitan las ganas de ejercer. Sin embargo hoy no sé qué hacer ni a qué dedicarme u.u comencé a aprender japonés porque me encanta el anime e incluso ya he acreditado el primer nivel de este idioma… Tengo claro que me gustaría ser traductora, el problema es que el dinero no se da en los árboles y los ahorros que tenía de mi horrendo trabajo de maesrra se están escaseando cada día más. No quiero volver a la docencia, pero es el único trabajo para carrera (soy lic. en Lengua y Literatura Hispanoamericanas) aquí en donde vivo. No hay ni una sola editorial, ni siquiera existe un posgrado para la carrera, por eso el unico trabajo es como maestra de español o literatura.
Yo te recomiendo que si la docencia no te gusta, renuncies. No serías la primera ni la última de este gremio que se va.
Gracias yo me siento perdida pero me sirvió de mucho tu opinión creo q si estamos perdiendo el sentido de nuestra vida empecemos a cambiarle el color para iluminar nuestro camino ?
Hola como están, gracias por compartir sus experiencias.
Tal vez alguien me pueda ayudar, espero que así sea.
No se que hacer con mi vida y estoy demasiado confundido, en primer lugar deje de tener amigos y mi único amigo que recuerde estudio el colegio conmigo, compartíamos esa amistad porque empezamos a relacionarnos con chicas y además jugábamos video juegos en su casa me sentía buen por ese momento porque era lo único que hacíamos.
Sin embargo, es el único amigo que pueda recordar hasta el momento ya que ahora tengo 32 años, finalice el colegio y empecé a estudiar la universidad una carrera obligada por mis padres, pero ni yo mismo sabia que seguir así que lo hice, y además la termine porque siempre fui un alumno responsable más no el más aplicado pero si responsable, terminada la universidad empecé a buscar trabajo, y lo encontré haciendo compra y venta de vehículos, no me llenaba ese trabajo pero seguía haciéndolo a partir de los 5 años ya me sentía cansado de ese trabajo, así que en ese lapso además decidí casarme con una persona a la que quizás aun no amo como debería ya que mis padres y los de ella influyen en nuestro compromiso e influyeron para que yo me case con ella, a veces pienso que quiero hechar la culpa a los demás para no sentir responsabilidad.
El caso es que yo amaba a otra persona y esa persona me dejo así que tres meses después decidí casarme para que a esa persona le duela el haberme abandonado, una idea tonta verdad.
A fin que a partir de que deje mi primer trabajo e ido de trabajo en trabajo sin encontrar el rumbo junto a mi esposa que sigue haciendo lo que dice su mama, y al fin terminamos yendo a Estados unidos por otra vida, y aquí estoy como ilegal haciendo un trabajo que no me gusta. Algún día decidí leer libros de auto ayuda pero no han dado resultado, por favor si alguien lee esto ayúdenme por favor de verdad la necesito. Gracias
Hola Wilson, me siento igual que tú. Conseguiste algún motivo para darle sentido a tu vida? O por lo menos para saber lo que quieres?
Hola tengo 21 anos. Fui hijo único 20 años. Gracias a Diós tengo todo lo material pero no sé que hacer con mi vida. Siempre fui el más consentido y todo me lo daban pero me da miedo la vejez y ya no sé qué hacer
Auxilio, yo estoy en ese momento difícil de mi vida.
Mi nombre es Gabriel, yo si he hecho full cosas de las cuales me siento orgulloso pero no veo que me aporten en la vida. Ya llevo algún tiempo buscando trabajo pero nada aparece en mi área, creo que a pesar de que estudié algo que no me disgusta, no sé cómo aplicarlo.
Me siento confundido, no sé bien lo que quiero, pero a la vez sí pero no sé cómo alcanzarlo, tanto por decir y soy poco conciso, no sé qué hacer.
Excelente!
Hace mucho tiempo que no escribo en esta web, hoy a mis 33 años encontré mi pasión y es la zootecnia, es decir me interesa el alimento que comen los animales en especial las aves! Soy abogado de profesión y lo sigo ejerciendo pero no la disfruto mucho, hasta puedo decir que me cansé.
La vida en el tiempo me da muchos amigos! Nunca dejen de soñar y es bueno rodearse de buenos amigos!
Vivan el presente siempre, si tienen que detenerse un poco háganlo! Y sigan avanzando conozcan nuevas experiencias en cocina o deporte o cualquier cosa que les llene !
Ángel! Te siento aqui, los dos sentado frente a nuestros sendos tubos de cerveza y las correspondiente tapa..Te confieso avergonzada que aún a mis 32 años sigo sin tener claro que quiero hacer, que hay tantas posibilidades que me abrumo…te pido consejo y entonces ¡tú me sueltas todo esto!!
Pues bueno, creo que a raíz del ejercicio que hice hace ya un mes de mi día perfecto fue que decidí lograr el cambio radical, adiós mi trabajo fijo de lunes a viernes, adiós a mis amigos de toda la vida, adiós a mis comodidades, mis caprichos y sobretodo adiós a mi maravillosa ciudad (Granada es la nueva Tailandia,no lo olvidéis! jajajajaja)
Tuve que poner en orden prioridades, y ya sabes tú lo desastrico que soy para esto de las listas y las organizaciones, pero saqué en claro muchísimas cosas, que necesito volver a pegarle un impulso a mi inglés, que quiero ampliar más mi circulo de amistades, encontrarme con mi tribu (gracias a dios a mi misma ya me encontré hace algún tiempo, nahh, el día menos esperado al doblar la esquina) y sobretodo sacar todo lo que llevo dentro para ayudar a otras personas que se encuentren en alguna situación difícil o parecida a la mía.
Yo ya he viajado mucho, no tanto como me gustaría pero si a culturas muy variopintas, este Abril tenía previsto ir por tercera vez a Japón a ver el hanami (los cerezos en flor), pero sé que los ahorros que tengo no darían para mudarme de país y un viaje tan lejos…pero dejo la propuesta aquí para Abril del 2015, quedada VAM en Japón con Caro chan como anfitriona, interprete y liadora parda de situaciones surrealistas varias!! Yujuuuu!!!
No sabes aún de que modo me has ayudado a ver el atolladero en el que yo solita me metí, pero del que he salido gracias a multitud de manos. Así que solo dar las gracias una y mil veces a todos los que de algún modo me sacasteis!! Ainsss que me pongo tontorrona!!XDDD
Bueno confio en que nos veamos en mi despedida, «God bless the queen» <3
Chu!!
Caro, yo creo que tu más que no saber qué hacer tienes el problema opuesto: ves tantas opciones y las quieres hacer todas qué no sabes por dónde empezar!!! 😉
Te va a ir fenomenal en Inglaterra y dónde quiera que vayas por eres amor. Y vete ahorrando para esa quedada VAM 2015 en Abril, que aunque sea nos vamos sólo tu y yo a ver el sakura en flor y comer ramen!!
Un abrazo grande y a ver si puedo acercarme a tu despedida en la «nueva Tailandia»! 😉
Si se hace quedada VAM en Japón me apunto sí o sí 🙂
Oye, pues no sería mala idea, ¿eh? Además ahí no tendríamos ningún problema con la parte del karaoke jaja 😉
Bueno Angel pues primero que nada un saludo, me llamo Jose Miguel y tengo 20 años, mi vida es un poco diferente haha, pues mi papa fallecio hace cinco años, me sali de con mis abuelos a los 17 años y hasta la fecha no tengo ni la mas minima idea de que hacer con mi vida, me di cuenta de lo patetico que es para mi el no saber que quieres ni tener un SUEÑO, eso es tan traumante, por que tengo 20 años !! Debo estar lleno de emocion por la vida y mi futuro, pero la verdad es que suena deprimente pero no aspiro a nada. Dejame contarte que yo siempre e sido de esas personas que le han pasado cosas tan feas y tristes pero que jamas lo veras caer, por que siempre opto por verle el lado bueno a las cosas y de ahi viene mi frase »Las malas experiencias hacen que las buenas sean mejores» Entonces pues siempre ando con el animo a full, pero pues esta vez vivo con mi abuela de 60 años y mi tio de 40 con un problema mental, no puedo elegir una carrera por que mi abuela no paga mis papeles de una universidad a la que entre, me deje caer y deje de trabajar y estudiar, a si que me tome un »Descanso» y ese descanso se ha vuelto mi vida ahora, no hago nada, me levanto a las 3 pm o 4 pm, no hago absolutamente nada, salgo con amigos y los fines de semana me embriago y fumo todos los dias, me duermo a las 4 o 5 am viendo estupideces o en chats con amigos de otros paises o incluso editando fotos y buscando mil y un estupideces, hoy esta noche me encontraba pensando sobre ello y dije »Mierda que estoy haciendo con mi vida» »Acaso en verdad no tengo futuro o aspiraciones» No se donde quedo mi fuerza y mi espiritu de sobresalir pero es que eso murio con el tiempo, por que yo siempre imagine una vida increible y no elegi un trabajo ni me visualice jamas en algo concreto es mas en NADA, por que para mi siempre me a parecido que yo puedo hacer lo que sea, por que a si es, gracias a Dios y mi familia, siempre e podido hacer todo, nunca me e rendido y cada cosa que pruebo la logro y me supero hasta tener el 1º o 2º lugar, entonces no se donde quedo todo eso por que simplemente ahorita mi vida es tan patetica que hasta en google busque »Que hago con mi vida» Hare tus consejos de la libreta y de mas, pero si tengo suerte en que tu o alguien lea esto y me pueda responder o darme un consejo, de verdad lo agradeceria y si, me hace demasiada falta una figura de autoridad, por que hago lo que sea sin pedir permiso a nadie, para mi el estar bien es hacer lo que quiera y esta mal pero no se, nadie me dice algo y puff ya se que no necesito que me lo digan por que lo se, pero en verdad quisiera escucharlo u_u Amm pues eso, mi abue no me dice nada y mi tio menos, entonces un consejo no me vendria mal, gracias por todo y pues Bendiciones. Adios
Hola, Jose Miguel:
De acuerdo con lo que escribes, tienes muy claro que es lo que estás haciendo con tu vida y que esta requiere un cambio drástico. Ahora, con 20 años ya sabes muy bien lo que está bien o mal no necesitas una persona que te lo repita todo el tiempo. Es cuestión de actitud, es el momento de hacerte cargo de tu vida porque nadie lo va a hacer por ti. Sugiero empieces por leer los posts de este magnífico blog que pueden orientarte para salir de ese círculo vicioso en el que has entrado. Primero que nada, preguntate si de verdad deseas cambiar, visualiza que quieres ser y trabaja para alcanzar ese logro. ¿No sabes? Una buena manera de empezar a mejorar la vida es cambiando de hábitos, relacionandote con personas que tengan metas y objetivos a cumplir (y los estén logrando), lee mucho, haz retrospectiva de tu vida y piensa como mejorarla. Tu vida es tuya y nadie puede hacer nada por ti. Es cuestión de actitud y voluntad para hacerlo.
Exitos y bendiciones.
Hola Jose Miguel, observa tus últimos tres meses y mira si hay algo que hacías con disfrute. Cocinar, ver videos en Youtube, salir de fiesta… lo que sea. Elige lo que más te guste y piensa si hay algún camino para poder dedicar más tiempo a eso y vivir de ello.
Te darás cuenta entonces que aunque haya un camino, te van a faltar recursos y te va a faltar un camino claro por el que llegar. No desesperes. Si es cocinar, apúntate a un curso de cocinero. Si no tienes dinero, métete de limpiaplatos a una cocina y ahorralo y a la vez observa a los cocineros, muestras interés… y dejas que sucedan cosas. Si es ver videos en Youtube, mira de qué son la mayoría de videos que miras y busca un curso o un trabajo en algo relacionado, lo que sea… igual con salir de fiesta. Yo conozco incluso una chica que ha montado una empresa para ayudar a los chicos a ligar. Date unos días limitados, por ejemplo hasta el lunes próximo a las 10pm. Si para esa hora a ese día no has encontrado nada, apúntate al carro de los deberes. Lo queramos o no vivimos en un mundo que funciona como funciona y hay que trabajar para tener dinero para poder vivir (mientras nadie cambie eso). Así que ponte en internet y busca un trabajo de absolutamente lo que sea (legal a poder ser 😉 ) y di vete a trabajar y sé respetuoso con tu jefe y punto. Eso te pondrá una obligación en la vida y te llenará unas horas y tendrás dinero. Si te cansas, cambia. Y sigue haciendo la vida lógica hasta que no veas más claro cuál es la vida que te dice el corazón. Un día, si aparece lo que quiere tu corazón, ponle inteligencia, ahorra, hazte un plan y luego manda todo a tomar pol saco y vete a ese nuevo camino sin miedo… Y si te vuelves a perder vuelve a empezar. Y tú no te preocupes por lo demás, las cosas irán sucediendo lo quieras o no… Y lo que mola es que ya solo de salir a la calle y hacer cosas corres el riesgo (afortunadamente) de poder tropezarte con un par de piedras… y esas piedras lo mismo te cambian el rumbo, ya se verá. Mientras tanto, haz algo y utiliza la lógica de este mundo para hacerlo si no has encontrado aún tu propia lógica.
Como dice aquel, la vida es aquello que nos sucede mientras hacemos planes de futuro…
Ivan Gonzalo y Maryory Alexandra Valdés Ramos
Muchas gracias en verdad, tienen mucha razón lo pondré en practica 😉 Saludos me gustaría platicar con ambos después, mi facebook es Jose Miguel Benitez Solo que mandenme un mensaje donde digan que son ustedes de este post por que tengo mucha gente en espera de que ni la conozco jaja Saludos 🙂
Y yo pensaba que mi vida era un desastre wow y ya casi tengo 22 🙁
hola!! entiendo perfectamente tu situación, tengo 21 años de edad y mi padre falleció hace 9 años, desde entonces mi motivación es apoyar a mi madre en lo que pueda y aunque no sea mucho mi ayuda se que le servirá de algo y así te sentirás bien tu mismo. trabaja en lo que sea tus abuelos te lo agradecerán y vas a ver que a partir de ese momento vas a querer hacer otras cosas. y para que sepas claramente que es lo que quieres y para donde vas ponte METAS a corto plazo asi sea la mínima cosa y veras que el mundo te va a cambiar. yo por mi parte he tratado de mantenerme así , pero recuerdo que hace un mes exactamente llegue a mi pueblo después de haber trabajado de cocinera en una mina de oro, lejos de mi familia , de la civilización, de todo: no había Internet, ni tv ni siquiera agua potable,, todo era sumamente costoso y pues trabaje duro! luego de vivir esa experiencia me tome un descanso… hasta el día de hoy que me siento inútil me canse de descansar y gracias a dios no le debo a nadie, no tengo hijos , aun sigo ayudando a mi mama pero necesitaba saber REALMENTE QUE HACER CON MI VIDA por que el tiempo pasa y jamas volverá ni te esperara.. aprovecha ahora que estas sanito y joven para empezar de cero.. si no das el primer paso siempre estarás en el mismo lugar !
Mari me pasa exactamente lo mismo..estuve estudiando ingeniería civil 2 años ; hasta que me di cuenta de fue no era lo mio y acabo de dejarla.tengo 21 años y ahora estoy buscando vivir la vida realmente como siempre quize..suerte y ánimos !! No estamos solos;)
Hola amigo espero que te encuentres bien,te mando un saludo y muchas bendiciones, lo unico que te quiero decir es que si tu tuvistea capacidad de reconocer que algo esta mal en tu vida, también vas a poder hacer lo que te propongas a base de metas claras y cinfía mucho en Dios buscalo yo ya estube en esa situación y creeme eso fue lo unico que me dio fuerza para poder rehacer mi vida, saludos y que todo se se encuentre bien! Éxito y ánimo:)
Hola Jose Miguel, Así como tú, cuando tenía tu edad, me parecía que el mundo estaba en mis manos, que podía hacer lo que fuera. Ahora, al mirar hacía atrás veo que he recorrido un camino largo, tortuoso y con muchos sacrificios para estar aquí, y que irónico, después de todo no estoy satisfecha con mi vida. No diré que me gustaría regresar atrás para tomar decisiones diferentes, sobre todo porque mi vida en medio de tanto orden fue muy estricta y aburrida, estudiar, trabajar, estudiar, trabajar, estudiar… nunca me divertí. Pero sí te diré algunas cosas: 1) Eres joven, y «quien te quita lo bailado?». Es ahora cuando puedes estar medio perdido sin que la vida te lo cobre demasiado caro. Y Qué? Sí fumas, bebes, duermes .. y ¿eso que? Te sientes culpable porque ves que otros de tu misma edad hacen miles de cosas, y tú no? Pues agradece que temprano has caído en cuenta de ello. Pero no te sientas culpable porque has «dejado» de hacer todas esas «cosas importantes» 2) Ahora que has reflexionado actúa. «Iniciar es haber hecho la mitad». Haz algo positivo, lo que sea, solo hazlo. 3) Una sola cosa, una sola idea, un solo paso, uno solo a la vez. Los bebes nacen sabiendo caminar? No. Dan un paso a la vez. Sólo inicia. Puede ser algo que en principio parezca simple o tonto. Solo actúa y da un paso a la vez. Cuando te des cuenta, habrás avanzado cantidades. 4) Lo único importante: TÚ. Nadie puede sentir, pensar, respirar, actuar por ti. Sí tu no te sientes bien ahora, haz lo que debas hacer para cambiar ese sentimiento, solo tú puedes hacerlo. Espero que mis palabras te alienten un poco a comenzar, dando un paso a la vez, dejando atrás sentimientos desagradables de culpa y pensando en ti mismo antes que en nadie.
Todos llegamos a un momento de punto de quiebre ustedes los de tienen 20 años o 21 estan en la etapa perfecta, vivir al maximo disfrutando todas las cosas a tu alrededor, a todos siempre nos falta algo parece todo perfecto pero en verdad hay cosas que faltan, realmente lo sabemos sino que pienso que todo esta desordenado en nuestra mente, ordenarnos y hacer un horario y tambien romperlo de rato en rato es lo mas saludable y lo mejor de todo andar por el mundo sonriendo y ayudando. Y hacer la locura de tu vida. A mi me da mucho miedo todavia por que a veces sientes que los has hecho todo pero creo que son tantas cosas que hay en la vida, como escribir estas letras escuchando a soja you and me a las 6 am, en la selva Peruana ya tengo un mes aqui y ya estoy preguntandome cual sera el siguiente paso y ya aparecio una idea y creo que es hora de mejorar el ingles y volar a otro Pais y ver algo distinto, como ves asi es la vida y preguntarsela es lo mas sano que hay y mejor a la edad que tu tienes. Saludos a la distancia.
Miguel, como te acabo de ir?. has puesto en practica las sugerencias?.
He aprendido, luego de caminar un rato en la vida, que muchas veces no es saber que uno quiera hacer algo, sino que no se hace.
Estamos metidos en el conflicto interno de querer hacer algo, pero finalmente no se hace…, por cualquier razón.
Y esa razón son los pensamientos o paradigmas dominantes en nuestra mente, que no nos dejan avanzar.
Uno de esos paradigmas es Que va a pensar la gente de mi?. Otro es que para saberme exitoso debo compararme con los demás…, que si algo salio mal, debió haber sido por culpa de otro: El gobierno, mi jefe, mi padre, mi hermano, el profe, el vecino, la novia… así y muchos otros mas, como: Soy demasiado joven, no tengo experiencia, soy demasiado viejo ya no me quieren…
Esos pensamientos me mantuvieron atado por muchos años, incluyendo que la única forma de «ganarme la vida» bien y con buen dinero era teniendo un gran empleo o montando un negocio, este ultimo no podía ser, porque para crear un negocio se requería mucho dinero y no lo tenia, mi única opción que tenia era el de tener un buen empleo. De hecho lo conseguí, estudie mucho y trabaje mucho. Pero al final, no era feliz y aunque ganaba muy bien, no tenia sino deudas…..
Luego de caminar mucho, encontré lo que dice Angel. Pero no basta con que Angel nos lo cuente, porque él resolvió su conflicto y se retiró de trabajar y cambio su vida, pero muchos no saben como hacer para tomar la decisión y hacer lo que realmente los lleve a una vida emocionante.
Cada quien tiene su camino, cada quien tiene su propio kilómetro cero y cada quien tiene su propio final.
Hay que estar dotado de herramientas de pensamiento que le permitan hacerse las preguntas y contestarlas correctamente para resolver sus propias dudas y acabar con sus propios miedos.
Cuéntame y hablamos,
Todo lo que dices es realmente cierto, a si es como me siento y me identifico.
Mi problema es que pienso demasiado las cosas:
como lo voy hacer, podre hacerlo, etz.
Y se que aun tengo tiempo para pensar y hacerlo, por que tengo 21 años.
Todo lo que dices lo quiero saber para poder avanzar y no quedarme estancada, por que no se que hacer con mi vida.
Me siento perdida, inservible, no se lo que quiero y me deprimo, me encierro en mi cuarto y lo unico que quiero es dormir, y cuando despierto vuelvo a lo mismo… la realidad, mi realidad. Tengo 29 años he cambiado de carrera 3 veces, esta es la cuarta y regreso a la primera carrera que cambie. Estudio traduccion me falta la mitad para terminarla ( 2 años y medio ) la universidad no tiene buena reputacion aca en este pais, no tenia los ciclos completos para poder avanzar, cambiaron de curricula 3 veces deje de trabajar para estudiar y terminar esa carrera y por todo eso que menciono sobre la universidad no he podido avanzar ya terminaba el otro año, resulta que me faltaba un año mas por lo que no hay todos los ciclos, me sentia estancada con cólera, ver que varios amigos ya se estan casando algunos con hijos otros ya con departamentos que viajan y tienen algo seguro y yo nada me hizo cambiar de opinion, de parecer…. Llore mucho porque me duele estar asi, sin saber que hacer, hablo ingles, estudio frances, estoy postulando a trabajos como profesora y otros pero nadie me llama, me.pase todos esos años estudiando una carrera que no es bien pagada aca, que no tiene mucho campo de trabajo, quiero cambiarme a derecho, aun estoy a tiempo de arrpentirme cuando pienso que solo me faltan 2 años y medio para terminar traduccion y que faltarian 5 para terminar derecho y mientras que hago? Creo q nunca me casare y hasta termimar esa carrera sere una misia vieja solterona. No se con quien hablar, no se que hacer, me siento perdida.
hola angie entiendo como te sientes yo tengo 25 años, estuve estudiando una carrera cuatro años y me faltaba un año para terminarla, pero descubri que la odiaba, y decidi dejarla me dio un miedo terrible , porque pense habre echo lo correcto , pero ahora se que si, uno debe hacer lo que le apasiona en la vida, pero el tiempo q desperdiciaste como que te hace dudar, yo te aconsejo que termines traduccion, yo lleve cursos de derecho, es muy dicifil la carrera y debe apasionarte de verdad aparte muchos son corruptos no es una carrera que te de paz, termina tu carrera de traduccion porque muchas veces uno estudia una cosa y termina trabajando en otra lo importante es el carton al final 🙂
Hola Alison. Soy de México, tengo 25 años y me pasa algo muy similar a lo que a ti. Entré a esta página para tener ayuda y di con tu comentario. Me gustaría platicar para humildemente brindarnos consejos.
Espero todo esté mejor. Saludos respetuosos.
Pero para qué iros tan lejos a ver los cerezos en flor!? Pudiendo ir al Jerte! :D.
Una de las cosas que, en mi caso hago poco, es visitar otras ciudades de España. Mientras que visitar otras ciudades de otros países me llama mucho más la atención. Supongo que será por tener idiomas distintos. Ahora que lo pienso quiero ver Toledo…
En cuanto al post, me ha gustado mucho y me he sentido reflejado en ciertos puntos, incluídos los videojuegos! Aunque en mi caso de vez en cuando (hace ya bastante que no) echo alguna partidilla con viejos amigos. Un punto a destacar es que a través de aficiones, aunque sean «ineteras», también se hacen amigos y te puedes divertir mucho e incluso conocer en persona, así que me parece que como hobby controlado no está mal, al revés, es sano distraerse. Aunque es cierto que pasado un límite puede sentirse como pérdida de tiempo.
Ayer en clase un profesor de una asignatura de psicología dijo algo que tu has dicho con otras palabras y que es una gran verdad: – El ser humano nace con la capacidad de reflexión, sin embargo siempre va a utilizar las respuestas automatizadas si dispone de ellas.
Eso es cierto, nos es más cómodo actuar de alguna manera habitual y la reflexión solo aparece cuando no tenemos respuesta. Por ejemplo: llegar a la puerta de tu casa y sacar las llaves, introducirlas y abrir la puerta. En caso de que no tengamos la llave o no abra, ahí será cuando reflexionaremos sobre qué hacer.
También es cierto que la experiencia hace al maestro y en muchos casos el tener automatizada muchas respuestas será positivo.
Ya solo queda decir que lo más difícil es adquirir un hábito de introspección – reflexión, pero se puede.
Yo tengo 41 años y la verdad trabaje mucho y me relacione con una mujer que tenia 2 hijas en la cual me dedique a ellas a que les vaya bien pero en 7 años termine con ella vendimos la casa ya que ella se iba a otro pais le dije que se quedara con todo solo me quede con el auto y ahora me quede en nada no se si hice bien a veces me recrimino pero ya lo hice no hay vuelta atras el auto no sirve mas me compre una moto y me accidente perdi el trabajo y la paciencia no se que hacer en verdad por ahora voy en rehabilitacion porque el accidente que tube me fracture la muñeca de la mano y ahora espero que no me vaya tan mal esta es mi vida en la cual vivo ahora…chicos…
Beto soy la persona menos indicada para dar un consejo y lo que te puedo decir es que debes tener una cosa muy clara no se si seas catolico o no pero en mi caso la unica ayuda que recibí cuando pase por tiempos malo fue el rezar tal vez parezca que no te escucha o que no hace lo que deseas pues dejame decirte que Dios te esta preparando algo grande y doy fe de eso solo ten paciencia y sacate de la cabeza que todo esta mal en tu vida por que de esa manera tambien llamas a las cosas malas levantate cada dia tratando de convencerte que ese dia algo bueno te pasara asi no pase nada pero con el tiempo las cosas mejoraran pero primero empieza por cambiar tu forma de pensar y veras como todo empieza a mejorar. No olvides de orar por ti.
Hoy tengo 19 años de edad, leí todo y creo que desde mañana comenzaré con mi vida como lo amerita, experimentando, creando amistades, aprendiendo habilidades, pero más que nada disfrutando todo lo que haga, así tal vez encuentre mi rumbo en esta realidad llamada vida. Gracias por tan bella información😊
Genial, Ángel!!! Me ha gustado muchisisimo este post. Tann importante es saber hacia donde queremos ir, que nos asusta demasiado pensarlo, y ésta es la realidad más grande.
Yo llevo toda mi vida dando vueltas, y probando cosas, en resumen: equivocándome. Casi todos los días al levantarme me preguntaba que porqué tenía yo esa buena suerte (antes de darme cuenta de que no me gustaba mi vida) o porqué tenía esa mala suerte (cuando ya me habia dado cuenta de eso). Pero no tengo la sensación de haber perdido el tiempo.
He invertido casi seis años en trabajos que no me llenaban, sí, pero también gracias a ellos he aprendido muchísimas cosas que ahora me ayudan en lo que estoy estudiando, por ejemplo.
He tenido relaciones vacías en su fondo, pero que también me han enseñado que ahora mismo no puedo estar con una persona mejor, y a la vez me han demostrado que esto precisamente es algo que tenía muy claro desde hacía muchísimos años, aunque si hubiera sucedido antes estoy segura de que no hubiera sido realmente viable.
La gente me dice a menudo que soy una persona muy visceral, y esque aunque tarde en darme cuenta de las cosas que no quiero o que no me gustan en mi modus vivendi, en el momento en el que soy consciente de ello lo cambio radicalmente, y bueno, puedo decir que ahora estoy feliz porque estoy estudiando 🙂 que es lo que siempre he querido (y que ha habido personas que no podía hacerlo porque, simplemente, tenía que pagar una hipoteca), estoy pasando tiempo con mis amigos de toda la vida antes de llegar a la culminación de mis objetivos actuales: irme a ver el mundo!! Y esa felicidad reside en que tengo la compañia PERFECTA para hacerlo, estoy creando los medios, y estoy formando la capacidad.
Roma no se hizo en dos días ni mi vida perfecta tampoco, pero cada día es un día más para aprender y un día menos para esperar.
Animo a todos, que la vida son dos días!!! 🙂
Enhorabuena, Ángel.
No solo me gusta el contenido de tus artículos, sino cómo escribes.
Sigue disfrutando de esta vida maravillosa.
Yo también he tenido la suerte de viajar muchísimo y ahora mismo hago lo que quiero.
Entre las cosas que hago, formo parte de LOPO, la liga de los optimistas pragmaticos, si quieres informarte, quizá te da alguna idea para un post.
Un saludo.
Paso una media de 30 minutos al día en el autobús, este rato lo suelo emplear para leer tu blog. Si es día de entrada nueva, la nueva y sino una de las muchas que aún me quedan por leer.. pero hoy me pasó algo distinto, recibí el correo con tu notificación y nada más leer el título no pude resistirme a abrirla y GRACIAS ÁNGEL!
Cada día que leo tu blog me gustas más, me gusta como piensas, como entiendes la vida y como hablas sobre ella. Tu entrada anterior sobre el autoestima no la pondría en el top 5 de viviralmáximo sin embargo me hizo reflexionar mucho, me ayudo a dar ese pasito que necesitaba dar y eso es algo que tengo que valorar mucho. Me ayudo porque hace cosa de un mes rompí la relación con mi padre, mis padres se separaron cuando yo nací y la relación con él siempre fue diferente, cuando ahora hablo con mis amigas de esto se escandalizan y me dicen que tengo que solucionar esto ya, no puedo vivir así! lo que no se dan cuenta es que no podía vivir de la otra manera, con una persona que me quitaba mucho más de lo que me daba, me dicen que es mi padre a lo que yo siempre respondo: a las personas se las quiere por lo que hacen más que por lo que son.
Pero bueno esto no es de lo que te quería hablar, lo que quería era agradecerte esta entrada, hace poco deje la universidad, me vine para Vigo y desde que me vine vivo con una tremenda sonrisa en la cara, me levanto todos los días a las 8 de la mañana, voy al gimnasio, hago inglés, leo un poco de política y voy a coger el bus para ir a comer con mi abuelo, quizás dicho así no suene apasionante ni una vida de ensueño, pero todo esto me está ayudando a conocerme y a descubrir mucho sobre mi.. He aprendido mucho este último mes y me he dado cuenta de que nada es lo que parece, cuando le conté a mis amigas mi decisión de dejar la carrera hubo diferentes tipo de reacciones, por un lado estaban las que me idealizaban porque estoy haciendo lo que a ellas le gustaría hacer pero no tiene valor para ello, me sorprendió la cantidad de gente que estudia algo que no le gusta, no le apasiona o incluso odia, su respuesta siempre es la misma, ahora para lo que me queda ya acabo y yo me pregunto ¿ esa gente no se da cuenta que está estudiando algo a lo que pretende dedicarse toda su vida? si ahora no les gusta que clase de vida van a llevar. Por otro lado están las que me dicen, Antía pon los pies en la tierra y deja de tener tantos pájaros en la cabeza, todo el mundo sueña con recorrer el mundo y conocer miles de lugares, pero tienes 20 años no puedes ahora irte y dejarlo todo, es un capricho tonto que a la larga pasará factura,tienes que estudiar una carrera, sin una carrera ahora no eres nadie, céntrate y busca algo que te apetezca hacer. Esta opinión me parece mucho peor que la anterior, no por ir a la universidad eres más o menos y la universidad no te garantiza el éxito ( sólo hay que echar un vistazo a la situación laboral de España) y se puede aprender mucho fuera de esas paredes, lo que realmente importa es la actitud y las ganas por saber y bueno quizás tenga unos pocos de pájaros en la cabeza, pero lo considero algo positivo, la mayaría de la gente no es atreve a cumplir su sueño porque le faltan pájaros en la cabeza y lo ven como una locura, así que no es algo que me preocupe. Y ya por último están las que me dicen que haga ADE, esto tiene salida siempre y no tengo que pensar en viajes, culturas ni de más tonterías lo que tengo es que centrarme, para poder el día de mañana tener una casa, un buen marido e ir a Benidorm todos los veranos, sobre esta opinión ya no voy a decir nada porque…
Con todo esto Ángel lo que pretendo decirte es lo importante que es para mi leerte cada día, explicarte los ánimos y las ganas que me das y que gracias a ti me he dado cuenta que no estoy loca y que todo lo que pienso no son sólo cuentos sino que es vivir la vida al máximo.
Así que de verdad Ángel muchas gracias, tu trabajo en este blog es maravilloso y tengo muy claro que cuando dentro de unos años eche la vista para atrás sabré que gracias a ti tuve las cosas más claras y me atreví a tomar decisiones que no era capaz de tomar, una vez más y perdón por repetirme pero GRACIAS, creo que conseguir esto es algo maravilloso y por lo que te tienes que sentir muy, muy orgulloso, porque puedo decir que nadie me había dado tanta fuerza y ánimos para tomar una decisión,
pd: es muy gracioso porque la gente que me dice que busque ya algo para estudiar me dice que no entiende que me levante a las 8 de la mañana pudiendo hacerlo a las 11. Está claro que la vida nunca deja de sorprendernos
Hola!
Es mi primer comentario en el blog, aunque llevo ya algunos meses siguiéndolo… muy interesante!
Algunas ideas que creo que me han ido bien para saber qué quieres hacer con tu vida son:
– Vive experiencias y sal de tu círculo de confort:
Hace algunos años me fuí a hacer el camino de Santiago en bici solo. Me fuí entusiasmado, y cagado de miedo, y mis amigos me decían que estaba loco. Cuando llegué a Santiago 10 días después, acompañado de otros 10 ciclistas/amigos, después de un montón de nuevos paisajes, comidas, experiencias, risas, cuestas sufridas, calor, nieve, cansancio y soledad… había aprendido (o experimentado) varias lecciones «vitales»:
– lo importante no es llegar a la meta, si no disfrutar el camino.
– no estás sólo en el mundo, es muy fácil conocer y conectar con gente si buscas el ambiente adecuado. Probablemente en una ciudad en días de diario, donde todo el mundo va ocupadísimo y estresado y hay un cierto ambiente de desconfianza no; pero estando de viaje, es diferente.
– a pesar de ser una persona introvertida o tímida, a la que llevas un par de días sólo hablas hasta con las piedras. Ese bloqueo mental de… » no se qué decir» o «cómo mantener una conversación», desaparece. Simplemente fluye.
– Puedes hacer cualquiera cosa que te propongas. Sólo hay que esforzarse y superar el miedo.
– Para sentirme feliz sólo necesito hacer deporte, comer bien, pasear por algún sitio nuevo y pasar un buen rato con amigos.
– Hacer 800 km en 10 días en bici, aunque comas como un jabato, adelgaza mucho 🙂
– Deja de autocompadecerte: si no sabes qué hacer, haz cualquier cosa, no te quedes parado. Quizás no encuentras ninguna afición nueva, pero al menos tendrás la casa más limpia, estarás más en forma, habrás dado un paseo o aprendido algo nuevo.
– Conoce a gente nueva y de culturas y sitios distintos: ¿sabías que los alemanes que trabajan de educadores sociales, trabajan 35 horas a la semana, tienen 10 semanas de vacaciones al año y ganan alrededor de 1600€? ¿Sabes que hay gente como tú, que se gana la vida dando clases de submarinismo en Tailandia o de surf en Bali? ¿Sabes que trabajando como profesor de inglés en Nepal puedes ganar 700€ al mes por trabajar 6 horas a la semana y vivir muy bien por ese dinero? ¿Sabes que nada de eso es necesario para ser feliz, y que esa gente tampoco lleva una vida 100% plena y alegre todo el tiempo?
Yo tampoco lo sabía. Pero si sales fuera y dejas de ver lo que son capaces de hacer los que están a tu alrededor, y ves lo que otra gente real es capaz de llegar a hacer, quizás empieza a ver lo que es posible y lo que no, con otros ojos.
– Tómate un respiro y medita.
En un lugar en el que nadie te conoce y puedes hacer exactamente lo que quieras, te conoces a ti mismo, sin preocuparte por lo que pensarán los demás. Después de varios viajes, me he dado cuenta de que vaya donde vaya, siempre me dedico a hacer las mismas cosas que hago en mi tiempo libre en casa: hacer deporte al aire libre, relacionarme con gente nueva, disfrutar de ver nuevos paisajes y la naturaleza… ¿Has pensado que quizás lo que ya tienes y lo que ya haces, es lo suficiente para tener una vida plena?
– Da por echo de que nunca vas a estar completamente feliz durante todo el tiempo: Cuando estoy por aquí, en días de trabajo o aburrido, echo mucho de menos la vida de viajar por libre. Cuando llevo algunos días fuera y he visto o vivido algo nuevo, empiezo a añorar la tranquilidad de casa, la familia, mis aficiones, etc.
Tenemos cierta tendencia a sentirnos insatisfechos todo el tiempo. ¿Quizás estamos demasiado influidos por la sociedad de consumo?
Al final, el comentario se me ha ido de las manos…
¡Ánimo a toda la gente que se siente perdida!
Saludos!
Antonio
Antonio, es el mejor comentario que he leído , en realidad la vida se compone de instantes, nadie tiene una varita mágica para encontrar la felicidad permanente, si la tuviésemos se perdería la magia de buscarla, una chispa de inspiración diaria, puede hacer la diferencia en como te sientes respecto a la vida, hay personas que comentan su diario vivir, llenos de títulos, viajes, familia, describen el paraíso que otras buscan.. y aún así, siguen insatisfechos, en lo que a mi respecta, después de buscar por años la felicidad y amargarme por no lograrla.. he llegado a la conclusión que la varita mágica es la actitud y la decisión para aceptar que cada instante puedes escoger ser feliz sin necesidad de tener más de lo que ya tienes.. no es una actitud conformista, sino coherente, que te hará encontrar la felicidad a pesar de todas las circunstancias que te gritan que no eres feliz.
Me pasó lo mismo que tú yo era un amante de los videojuegos después descubrí el multijugador en línea exactamente igual a ti, perdí mi pasión y con ella mis ganas de vivir estudie y estudie tengo un buen trabajo y pensaba seguir estudiando y me hago la pregunta a qué hora empezarás a vivir a qué hora tendrás aunque sea una novia a qué hora vas a viajar y conocer a mis 30 años se me ha hecho tarde y un día es la copia de otro día. Quisiera tener esa emoción como cuando mataba orcos! Compro consolas cada vez más potentes y lo único que me sacan es un gran bostezo como un drogadicto que no le hace nada la dosis y la incrementa pero aún así nada… trabajo en algo que no estudie pero paga bien todo mi sacrificio fue para nada… hay gente que no tiene estudios y gana aún más que yo… en ningún momento la vida fue justa…
Con la de tiempo que pasamos pensando en otras cosas, no pensamos en lo más importante, qué es lo que queremos en la vida. Me parece un post muy motivador Ángel, enhorabuena.
Un diez sobre diez, como siempre. Este texto es para tatuárselo, tanto si uno está en un momento de su vida que se encuentra perdido como si lo tiene claro, para prevenir los inevitables momentos en que zozobramos de vez en cuando.
Me ha gustado mucho el punto de relajarse. Es fundamental para poder pensar con claridad, la ansiedad es enemiga dela concentración y de una mente clara. Como psicólogo es algo en lo que hago mucho hincapié.
Me gustaría aquí aportar algo suplementario, hay mil maneras de relajarse. Una es meditar, no he conocido otro procedimiento más efectivo para conseguir esto. No sólo relajarse (este es un efecto secundario positivo pero no su fin). Me permito aquí compartir un texto que escribí hace tiempo sobre tres formas sencillas para iniciarse en la meditación: .
Una mente preclara y ecuánime nos va a permitir saber mejor lo que queremos,así como conocernos de manera más profunda, esto siempre valdrá la pena.¡Felicidades de nuevo por el post!
Excelente post y consejos Ángel.
He sido un lector «pasivo» de tu blog durante varios meses y éste ha sido el post en el que me he animado a comentar. La verdad es que me he visto bastantes veces en la situación de no saber qué hacer con mi vida y creo que inconscientemente he ido haciendo todo lo que tú especificas en esta entrada que se debe hacer. Llámalo intuición, llámalo potra.
Por otra parte, tu «Bonus track» de habilidades útiles me parecen acertadísimas y no podría estar más de acuerdo con ellas.
Enhorabuena.
¡Hola Ángel!
Nada más leer el título fui de cabeza al post. Al ser jovencita no paro de darle vueltas al coco pensando en mi futuro (eso sí, disfrutando del presente). Estoy en segundo de carrera y estudio inglés a parte (academia). Aún así, a veces me pregunto: ‘¿será suficiente?’ y eso me inquieta un poco.
Como todavía no he tenido oportunidad de trabajar y ganar un sueldo, me veo muy pequeña en el mundo. Tengo una idea de lo que quiero hacer de mayor (conseguir un primer trabajo para poder ahorrar, dominar perfectamente el inglés, ir al extranjero a trabajar (con suerte -esfuerzo, mejor dicho- EEUU), vivir en el extranjero, viajar por el mundo, encontrar pareja, bla bla bla…) pero sin algo de dinero no podré alcanzarlo. Son pensamientos sueltos que nunca cambio (sobre todo lo de vivir en otro país y viajar). Lo curioso es que hay días que confío en que podré alcanzarlo y otros que se convierte en un laberinto porque nunca sabes qué pasará.
Seguiré los consejos que has anotado en el post. ¡Tienen buena pinta! Por cierto… ¿alguna vez te has planteado escribir libros? Se te da bastante bien 😉
Te dejo mi nuevo blog individual por si quieres echarle un rápido vistazo: ¡Esta noche publico! 🙂
¡Un abrazo, Ángel!
Movimiento señores, movimiento.
Siendo un chaval, tuve una mala experiencia con los huevos fritos con patatas, me los dieron poco hechos, y al meter el primer tenedor en la boca, me dio una grima brutal, conclusión, me pase varios años sin catar ese manjar, que ahora es uno de mis platos preferidos.
Por eso desde entonces no digo que algo no me gusta, hasta que no lo conozco con bastante profundidad y cato casi todo, no sea que me pase un tiempo haciendo el lila, pensando que no me gusta.
Esto lo llevo a todo orden de vida, por si las moscas.!!!! Jajaja.
Ahora cada vez que entro a este blog, veo la evolución de Ángel y me agrada bastante. Siguiendo con la metáfora de la cocina, él empezó con poco atrevimiento, haciendo platos muy sencillos, vamos que no pasaba de la tortilla francesa, pero llego un día, que se remango y metió las manos en los fogones, hasta los codos.
Ahora se veo que con un poco de esto, otro poco de aquello, llega a cocinar platos ricos, no es que sea para tres estrellas Michelin, pero dale tiempo y verás. .Jajaja
Joder, escribiendo esto a esta hora, se me cae la baba. Jajaja.
Espero que pronto se de cuenta que si abusa de esa especia que le gusta tanto, que es Yanquilandía, la comida termina siendo un poco pesada. Pero como está tan de moda, pues eso, a tragar. Jajaja. Que conste que yo no digo que no la utilice, lo único, que no mate con ella, los demás sabores.
Caro, como desbordas imaginación, te voy a contar algo que me sucedió cuando vivía en la Vera.
Pues bien, un año del cual no me acuerdo, pero si del mes, era a finales de Marzo. Decidimos mi mujer y yo, irnos a comer a un sitio muy escondido en el termino municipal de Piornal, desde ese dichoso sitio, se veía una panorámica de todo el valle del Jerte, con más de un millón de cerezos en flor.
Pues bien, habiendo comido y estando echados en una manta al solecito y con ese panorama de quietud bucólica y pensando en lo agradable que prometía ser la siesta.
De pronto empezaron a aparecer Hijos del Sol Naciente por todos los sitios, la madre que los pario, salían como setas por todos los lados. Jajaja
En poco tiempo se lleno el el lugar de Japos, con sus cámaras de fotos, salve decir que recogimos rápido y patas para que te quiero.
Como tienes una gran imaginación, vete allí, que Japos si vas de finales de Marzo a primeros de Abril, no te van a faltar y el ramen que dice Ángel, lo puedes sustituir por unas migas extremeñas, que te van a quitar el hipo.
No puedo más, perdonad si algo esta mal, pero estoy salivando. Jajaja.
¿Sabes Ángel? Este post de hoy me ha motivado para escribir algo de lo que estoy segura al 100%, pero que casi el 100% de las personas que lo lean van a estar en desacuerdo. Qué le vamos a hacer. Hablo de las personas más jóvenes que yo, porque las que tienen mi edad y las que son mayores van a estar de acuerdo. Y no es por nada raro, ni porque algunos no nos enteremos de lo que pasa en estos tiempos. Sencillamente es porque ya hemos vivido todo eso que los jóvenes aún no. La línea espacio-temporal es una cuestión indiscutible.
Te pongo un ejemplo. Yo ya he sido emprendedora. En mis tiempos eso se llamaba ser empresario. ES EXACTAMENTE LO MISMO. He tenido un éxito rotundo con mi proyecto. En mis tiempos eso se llamaba empresa. ES EXACTAMENTE LO MISMO. Y me he aburrido. Y he empezado cosas nuevas. Triunfar como emprendedor/empresario está bien, pero igualmente tiene su parte desagradable. Por tanto, no debería ser el gran objetivo, lo único y verdadero, lo más de lo más. Esto es algo que, en lo que llevamos de siglo, no se lo he oído decir a casi nadie. Todo el mundo se empeña en que si eres emprendedor y persigues tu sueño, la vida va a ser poco menos que un paseo en lancha. Se equivocan.
A mis 43 años lo que yo aconsejo si alguien me hace esa pregunta (“¿qué hago con mi vida?”), mi respuesta sistemática es: 1-Estudia una profesión; 2-Pon en práctica lo que has estudiado, no te quedes solo con la teoría de los libros; 3-Llega hasta el grado académico o profesional más alto que exista dentro de esa especialidad (doctor internacional, maestro, experto, cinturón negro cuarto dan, medalla olímpica, premio Pulitzer, Óscar de la Academia, premio Nobel…lo que corresponda); 4-Aprende todos los idiomas que puedas, empezando por el inglés si es que no lo hablas ya.
Una vez tengas todo eso, nada ni nadie podrá impedir que hagas lo que te apetece para ganarte la vida y que disfrutes con ello por el camino. Que es de lo que se trata, lo mires por donde lo mires.
Últimamente me relaciono con personas jóvenes que hablan un mínimo de 4 idiomas. Las que no han llegado a lo más alto en su profesión (si es que tienen alguna) están perdidas, la mayoría sin trabajo o sin ideas (que es peor). Sin embargo, las que sí que han llegado hasta ese nivel (aunque no hablen tantos idiomas) están en el punto exacto donde quieren estar. Se mueven seguras de sí mismas, tienen las metas claras. Nadie (o casi nadie) puede discutirles en su tema porque lo dominan, Y PUEDEN ACREDITARLO. Unos son empresarios/emprendedores y otros trabajan por cuenta ajena. Pero todos hacen lo que les gusta. No hay nadie en este mundo que haya empleado todas sus fuerzas en conseguir algo que no le gusta, te lo aseguro.
Es incontestable que lo de viajar, seguir tu pasión, desprenderte de los convencionalismos sociales, marcar tu propia senda, salirte de alguna manera de lo que hace la mayoría…y todo eso que dice Tim Ferriss está muy bien. Era necesario que alguien diera la voz de alarma. Y él lo ha hecho de una manera impecable. Pero creo que olvida una parte importante. Y es aquello de la excelencia académica. Sí, parece un tema rancio y obsoleto, del siglo XX, pero en mi opinión es un tema crucial.
Hace unos días una persona muy respetada en la red, dentro del mundo del life coaching, se puso algo nerviosa cuando le dije que no podía hablarse SOLO DESDE LA EXPERIENCIA. Si yo hubiera sido doctora en psicología y hubiera ejercido la profesión durante 20 años le hubiera dado una contestación devastadora a sus débiles argumentos. Pero como no lo soy, preferí detener la discusión.
Cuando uno se ha leído 24 libros sobre el emprendimiento, las jornadas laborales mínimas, el cómo ganar mucho dinero con el mínimo esfuerzo, el cómo viajar casi gratis y todo esto; e incluso cuando uno ha experimentado durante un tiempo algunas de estas cosas y le ha ido medianamente bien, tiene cierta base para dar consejos. PERO CARECE DE LA AUTORIDAD NECESARIA PARA HACER DE ELLO DOCTRINA. Es decir, puede dar consejos pero no lecciones. O te sabes bien la teoría y eres una autoridad en tu tema, o un puñado de experiencias se quedan en eso, en un puñado de experiencias.
Mi caso concreto es un ejemplo claro. He estudiado mi campo, he trabajado en él durante 20 años (en el sector privado y en el público), he participado como ponente en muchos seminarios y me han publicado muchos artículos en revistas científicas. Pero jamás he dado una conferencia en la que no haya temido que alguien pudiera rebatirme lo que yo estaba afirmando. Sin embargo, a punto de obtener el máximo grado académico en mi disciplina, sé con toda seguridad que esto no me va a volver a pasar. Mucha gente podrá discutirme lo que pienso o lo que escribo, pero antes tendrán que escuchar lo que tengo que decir. No hay nada que me produzca tanta satisfacción. Y si además puedo decirlo en inglés, en francés, en italiano y en portugués, pues mejor que mejor.
El valor de lo que haces suele ser directamente proporcional al esfuerzo intelectual que te ha costado conseguirlo. Nadie debería perder esto de vista.
PS: Que nadie pierda de vista tampoco que Tim Ferriss estudió en una de las Universidades más importantes del mundo. Lo cual no es, precisamente, un detalle insignificante.
Lo único que he sacado claro, de este batiburrillo de pensamientos inconexos, es que eres admiradora de la erudición y pensando en la cantidad de eruditos que ha dado la historia que no eran otra cosa que necios al servicio de una causa que no comprendían, me resulta bastante chocante.
Yo por el contrario, soy admirador de la sabiduría, que no es otra cosa que la aplicación de la inteligencia a la experiencia.
P.D. No conozco un avance de la humanidad que partiera de un erudito y en cambio, casi todos han partido de sabios.
Un saludo.
Dado que un sabio es una persona que tiene profundos conocimientos en una materia, ciencia o arte; y un erudito es una persona instruida en varias ciencias, artes y otras materias o que conoce con amplitud los documentos relativos a una ciencia o arte, deduzco que los miembros de la Real Academia Española tampoco, al igual que yo, han entendido la diferencia. En efecto, deben ser todos unos necios al servicio de alguna causa que no comprenden, lo que incluye a tarugos integrales como Pío Baroja o Camilo José Cela. Personajillos, para entendernos.
Muy buena respuesta… scio me nihil scire o scio me nescire
Todo es muy respetable, cada uno hace con su vida aquello que percibe que
es mejor, pero a veces no percibimos, nos confundimos.
Interesante tu publicación muchos puntos para debatir pero primero tendré que leer quien es Tim ferris sin embargo se quien es Evgeni Plushenko.En esta vida lo unico que me alegra es ponerle el punto irónico a las cosas así que si es satisfactorio saber ingles, francés ruso y alemán, suma el panocho y que no se extinga .No hay peor creador el que no lleva una idea a cavo lo habla una ignorante y una perdida de la vida que llora cuando alguien no puede levantarse de una silla de ruedas y su movilidad es reducida y sin embargo te regala una de las mejores sonrisas.
Esta vida es como una escalera … puedes subir los peldaños que quieras pero no todo el mundo es capaz de subir sin tropezarse da igual estudiar psicología o ser una simple limpiadora de escalera llevo estudiando en la vida desde que nací y aun no tengo nada en claro y trabajando en algo que no me enseño nadie solo practicando.
Hoy se puede decir que no me habré acostado sin saber algo nuevo…..
Muy interesante el artículo, del cual estoy de acuerdo. Yo añadiría que, para ganar en claridad mental, se coja la consola, el smart phone, la tele y el portátil y los aparque durante una temporada. Veo en todos esos artilugios una manera estupenda de buscar información, pero, lamentablemente, a la gente sólo le interesa la parte lúdica de los mismos.
Qué triste es ver a gente ya con sus añitos jugando a esos juegos de alinear piedrecitas, de tirar pajaritos para derribar a otros, de gente que ve series no por capítulos semanales como antaño sino de tres en tres diarios hasta agotar una temporada, de gente que no sale de las cuatro webs de siempre, de gente que sigue viendo la tele en cantidades industriales,….. en definitiva, de gente alienada, aparentemente felices pero vacíos, con sus trabajos de mierda en un país de mierda como este donde hay muchos problemas que se solventarían si a la gente le diera por pensar un poco y dejarse de tanto estímulo ocioso tecnológico. A los de siempre, claro, esto les beneficia, mientras estés matando marcianos, juntando piedras, viendo tropecientas series o mirando a cocineros y cocinillas por la tele, no estás preguntándote muchas cosas.
No sé, igual soy yo, pero de un tiempo a esta parte, apenas unos años, veo a la gente más individualista que nunca, pero en el mal sentido. Y las nuevas tecnologías, mal que nos pese, han tenido mucho que ver en ello. Mucho ocio malo, demasiado….
Un saludo Ángel, te leo desde hace tiempo y, normalmente, suelo compartir lo que dices.
Es curioso cómo van apareciendo estos textos cuando realmente los necesitas. He terminado mi PhD el pasado junio, y después de tomarme unos meses, he decidido venirme a Islandia, un destino que siempre me ha llamado la atención, a trabajar de lo que sea, y porque siendo escritor, creo que cualquier cosa que haga aquí se multiplicará luego en cuentos, relatos o novelas. Sigo sin saber exactamente qué quiero de mi vida, más allá de viajar, porque es harto complicado ganarse la vida escribiendo, por bien que lo hagas, pero lo que tengo claro es que mientras tanto, lo mejor es moverse y no estarse quieto.
Un texto genial, intentaré conseguir ese Ikigai por alguna parte.
Gracias
Te leo y escribo ahora mismo desde Calella de Palafrugell, un pueblecito de la Costa Brava, donde me he venido a pasar el día con dos amigos, tumbados en la arena de la playa después de una comilona espectacular. No he podido resistir el comentarte el articulo, porque la reflexión que hice en su día al respecto de todo lo que comentas en este articulo se asemeja mucho a lo que estoy haciendo ahora mismo: disfrutar de los placeres de la vida aquí y ahora sin tener que preocuparme de ir mañana a trabajar ni rendirle cuentas a nadie. Y ten por seguro que eso es lo que voy a construir en el presente y en el futuro, y en este camino apasionante has sido un maldito sherpa para mi.
Un saludazo desde la playa, a escasos dos metros de la orilla del mar.
¡Muy buenas, Ángel!
Como estoy a caballo entre las dos cosas (como cualquiera que sea honesto consigo mismo), todo lo que diga es curioso y también puede ser caótico… Igual ni siquiera estás de acuerdo conmigo. El caso es que hay que aceptar para poder hacer algo al respecto.
Una vez aceptado lo que se es o lo que nos pasa, hay que hacer muuuuucha exploración. En mi experiencia, al menos, es lo que ha servido: darse cuenta de lo que tenemos delante. Ser consciente. Zanshin. Awareness. Como lo quieras llamar. Estar ahí, no en las batuecas.
A partir de ahí, se trata de decirse a uno mismo: «¿quién soy yo? ¿cómo quiero que sea mi vida?», y sentarse a reflexionar al respecto cada mañana. Si se quiere, se puede llegar a escribir una lista de cosas que quieres ver cumplidas; pero sin detallar demasiado el cómo (porque mientras tengas claro el qué, tu vida se enfoca hacia ello).
Después, a lo largo del día puedes emprender distintas acciones que te acerquen hacia tu meta… ¿Quieres ver tu libro publicado, por ejemplo? Imagina lo que sería ir a una librería y encontrarlo allí, tenerlo en tus manos, acariciarlo, olerlo. Y trabaja en tu libro, por supuesto… No solamente con ponerte en situación te van a llegar las metas cumplidas por sí mismas.
Lo vamos viendo más claro haciendo esto, porque al mismo tiempo es acción y enfoque. Te planteas el objetivo y lo vives. Te pones en ruta y haces lo que deberías para motivarte y para cumplirlo… ¡Aunque ni siquiera hayas decidido conscientemente qué!
Bueno, creo que esto sería mi aporte a tu intención de hoy… ¿Me comentas qué te parece?
Excelente articulo, y la verdad que como siempre muy motivador.
La vida es demasiado corta para dejarla pasar.
A ver si me pongo de nuevo con el Inglés y veo más mundo que es lo que siempre he querido
Saludos y éxitos ¡
Ojo, que yo con esa estrategia acabé en una cárcel en medio del desierto. Y tan contento eh¡ Pero por eso mismo hay que afinar los objetivos lo máximo posible. Con puntos y comas.
Y ante la duda, otra cosa que repites mucho en el blog: elige lo que más problemas te traiga.
Por supuesto hay que mover el culo y seguirle allá donde te lleve. El movimiento es vida y puro aprendizaje.
Abrazo
Manuel
Nací con pinceles en la mano con un destino que parecía marcado….ya iba contra el mundo cuando ellos iban yo regresaba .
me quedaba parada viendo las maldades del mundo cuando mi función era jugar con una pelota creo que aprendí antes a decir perdone usted o perdone puedo pasar que saltar a la comba.
Creo y afirmo que lo único que estoy convencida son de mis valores.
Tuve una época mala, por el fallecimiento de un amigo y la de mi abuela y la rotura familiar después de una herencia todo esto en los años mas críticos de un adolescente.
Estudi bachiller de artes cuando salia de aquel edificio deseaba que cayera (cuando no hubiera nadie claro)lo deje sin terminar y ayude en casa después de una situación critica.
Un día me desperté con un sueño que era ayudar a la gente y ¿pensé que tengo que hacer? estudiar¡ no¡
Pues me apunte hacer bachiller nocturno durante el día y media tarde trabajaba dando pinceladas.
Vivo en una cuidad pequeña y siempre decía que nunca saldría de ahí hasta que empezó a darme claustrofobia pero el miedo me impedía racionar y el que dirán invadía mi cuerpo.
Era incapaz de pedir una fanta por vergüenza y ahora como no me guste le digo que me la cambien.
Después de terminar esta etapa los primeros amores me destrozaron,,,,,la inseguridad y la angustia me ahogaban.Toque fondo y me acurruque la triste soledad y la mas profunda tristeza…..Un colega me dijo oye vamos hacer senderismo¡ y ya cansada de escucharlo dije que si…. .Un día de estos reuní un grupo de amigas y de amigos que no se conocían entre ellos estuvimos andando monte atraves y hablando con una de ellas que hacia tiempo que no veía me abrió los ojos, Y ME DIJE ESTOY BIEN DE QUEME QUEJO, había perdido un familiar en el terremoto y le habían detectado un cáncer que lo mas probable era que no pudiera tener hijos eso con veintitantos años, por lo cual reflexione en lo alto de la montaña y al día siguiente me informe de todos los módulos que quería hacer años atrás y hacerlos ahora y eso hice.
Ahora me dado cuenta que cada época requiere una cosa lo que quería antes ahora no estoy segura.
Las preguntas que tu comentas me la Hecho mil y una vez¡ tengo mi rincón especial junto al mar y al borde de un precipicio Y observando el horizonte me pregunto¿ nena que quieres hacer con tu vida? y la respuesta es no sé……¿con quien estarás? no se….¿que música escucharas? no se,,,,,, dicen que no se vive del futuro pero también te tienes que crear una expectativas para saber donde encaminar tu presente, lo único que se es que a veces prefiero taparme con la manta a ver el sol .
La típica pregunta de niños ¿ que quieres ser de mayor? respuesta….. arqueóloga, veterinaria estudiar bellas artes.
pregunta que me hicieron unos días sentados en el sofá.¿ que es lo primero que se te pasa por la mente de lo que te gustaría hacer? dije sin dudar bióloga ….pues me dijo,,,,,,, eso es lo que debes de hacer es tu ilusión lo primero que se te paso por la mente y se te ilumino tu cara al decirlo.
pero no se estudiar ni tengo fuerza de voluntad por eso muchos de mis sueños y trabajos que me gustaría realizar no los podré hacer( hasta que suba una montaña y diga voy hacerlo¡)
Ahora a la vejez viruela me dicen oye nos as pensado hacer un curso de fotografía o iniciarte a ello no te has dado cuenta que tienes algo de talento o ser modelo de fotos nostálgicas…..
La verdad que lo único que me da ilusión es la música si¡¡ la música y se solo tocar la flauta soy coleccionista de canciones y un sueño sería abrir un bar para darle oportunidad a todos los cantautores ser auxiliar de veterinaria aprender ingles o alameo y ver mundo fíjate los objetivos que tendría por cumplir y tendría para seguir y sin embargo estoy estudiando algo que si podría valer para realizar algunos de mis sueños algunas veces hay que estudiar algo que no te gusta para conseguir lo que quieres, y hace falta mas que ganas y una chispa de autoestima y creer en ti y en ello
Ahora estudio actividades físico deportivas con una lesión de hombro que veremos haber si puedo coger un vaso sin que me duela……..y hacer mis practicas de iniciación deportiva en algún pueblo de Sudamérica y llevar mi sonrisa allí tanto que me cuesta aquí reír.
Lo siento por escribir tanto pero leyendo estos post me incita a escribir mas de cuatro lineas. Merci.
Hola aviadora leí tu comentario y en especial me llamo la atención, ya que hablas que te encuentras en la vejez, lo cual para tus comentarios y actividades me resulta bastante inspirador enhorabuena te felicito ya que desde mi perspectiva el desarrollo personal es un tema de constancia y continua reflexión lo cual permite que cada día aprendemos mas de nosotros mismos.
Saludos desde Guanajuato, México.
Hola Everybody!!!
saludos desde Mérida, Yucatán, México
la cuidad del faisán y el venado JAJAJAJJJ
les comparto a todos que hoy es mi dia #1
he decidido cambiar mi realidad actual
La inmensidad de pensamientos dentro del universo es un mundo de posibilidades infinitas y si nosotros así lo creemos podemos experimentar cualquier cosa.
objetivos
SENTIR
el presente observando, apreciando y estando atento a mi alrededor,
regocijándome en el aquí y ahora,
aceptando mi realidad actual sin sentir resistencia a mi condición del momento, creando belleza y renovándome a cada instante a niveles sorprendentes,
estando conscientes que mi ser es algo mucho mayor, que me hace conectarme a la reserva de abundancia ilimitada e inagotable de cualquier cosa
que pueda imaginarme con la mente y mas.
TENER
visualizaciones de condiciones y ambientes, satisfactorios, confortables y resueltos junto con el sentimiento que estos me producen, pensando y hablando en todo momento de manera positiva atrayendo a mi experiencia siempre lo mejor, alegrándome de cada cosa obtenida
sin apegarme a ella.
ESTAR
completamente sano alimentándome de manera sana e inteligentemente, manteniendome hidratado y haciendo ejercicio de manera frecuente,
obteniendo resultados interior y exteriormente en mi cuerpo visible.
EXPRESAR
mi personalidad de forma tropikal utilizando cualquier recurso imaginado, para representar mi estilo y mis gustos de una manera innovadora,
creativa, elegante y diferente, siendo cada vez mas la mejor versión de mi mismo
DANNY CICERO
GOOOOD VIBEEES!!!!!
han sido pocos dias desde que encontre este blog y he de decirte que por lo poco que he leido que es genial el cambio que has dado a tu vida y que en cierta forma admiro que hayas tomado la decision que has tomado y tambien siento algo de envidia por que quiero ese momento de vida con lo bueno y lo malo la quiero y la verdad es que me has convencido tengo planeado hacerlo pero antes tengo que dejar atado unos cuantos cabos sueltos antes de poder emprender PIENSO QUE SERA GENIAL
«La vida es lo que te pasa, mientras tú te vas haciendo planes». Así, más o menos dejó escrita la frase John Lennon. Frase que daría para un mar de opiniones distintas. Lo que está claro es que coger las riendas de tu vida, no va a evitar que te sucedan cosas. Éstas serán más o menos agradables, dolorosas y algunas traumáticas por muchos planes que hagas. Cuando resuelvas las dificultades que te angustian, aparecerán otras nuevas. Más dudas. Cambio de planes. Tener por costumbre la presencia de la incertidumbre sería una buena estrategia de viaje. Lo contrario a planificar para obtener resultados calculados que casi siempre no cuadran con lo planificado.
Personalmente, llevo años trabajando con el hecho de ser consciente de lo que me sucede, me disgusta, me emociona…Qué siento cuando hago algo, pienso o hablo con las personas. Qué siento cuando miro a mis hijos. Qué siento cuando estoy con mi mujer, y cuando le beso. Qué me sucede cuando realizo mi trabajo. Trato de estar atento a los distintos mis distintos impulsos. Impulsos generosos, creativos, violentos…Hay muchas cosas que no puedo cambiar. Pero sí ser consciente de lo que me pasa cuando me pasa. Las puedo llegar a comprender. Tratar de entender la razón. A partir de aquí se pueden hacer cambios. Dirigir mejor tu vida. Viajar a Tailandia, o viajar el centro de tu corazón. Recorridos distintos para la misma búsqueda.
Un abrazo a todos los que estáis emprendiendo vuestro propio viaje.
Felicidades a todos los que, como Ángel, intentáis poner un poco más de luz en nuestros caminos.
Pareces a ver caido del cielo a mi móvil en el momento adecuado! Jajaja Como tu nombre. Tus palabras están siendo una terapia reflexiva que sigo y estudio! Te agradezco la generosidad de hacerlo y admiro lo bien que te expresas, entre otras cosas. Gracias gracias Graciaaaas 🙂
Vas a tener que poner una consulta de autoestima y refuerzo mental.
Buen artículo.
No sabes qué hacer con tu vida? Yo lo tengo clarísimo, quiero hacer lo que estoy haciendo, en ocasiones nada, en otras algo más y en algunas muchas cosas. Es decir, que disfruto de todo lo que hago, absolutamente de todo, por eso soy feliz y sonrío, es gratis y además me apetece.
No complicaros en exceso la vida con planes e historias miles, dejaros guiar por vuestra intuición y si ella os falla, no pasa nada, media vuelta y a otra cosa, es fácil, de verdad.
Hace unas semanas ha fallecido un amigo de forma inesperada, tenía miles de planes, y se han quedado en el vacío para siempre. La vida es vivirla por momentos y con intensidad, hacer lo que te da felicidad , y ello puede ser cualquier cosa que a ti de llene y te motivo.
No vivamos cara a la galería, los demás importan pero no al extremo que influyan en nuestras vidas, en nuestras decisiones. Lo de obtener títulos y más título a mi me parece una locura, en la vida llega un momento que te apetece vaciar la mente de tanta información y dejarla vacia, jajja
Un abrazo para todos. Recordar somos impermanentes TODO LLEGA PARA MARCHAR, todo pasa, nosotros también.
Lindo sitio es relajante y divertido,yo realmente no se que quiero pero si se lo que no quiero asi que creo es un buen comienzo ,me gusto tu comentario del sitio de retiro en Malasia sino recuerdo mal ,con explicaciones muy claras y eso da ganas de conocer y salir del area de confort para ver que pasa fuera.
Hola Angel:
Me gusta tu estilo: fresco, directo, desde tu experiencia vital…
Te muestras como un infatigable perseguidor de sueños, pero… ¿cómo disfrutas más: persiguiendo o consiguiendo? Alcanzas la meta… ¿y?
Algo q me a llamado la atención.., por que aconsejas viajar solo?
Por cierto que.. eso de un dia perfecto dentro de 5 años es emocionante!! M lo e pasado pipa escribiendo sta mañana!
Hola!! Acabo de empezara escribir un blog y buscaba fórmulas para promocionarlo… Desde una de esas páginas había un enlace a tu blog y la verdad que me ha encantado todo lo que cuentas y cómo lo cuentas. Excepcional, de verdad!! Te dejo mi dirección por si quieres echarle un vistazo al mío y darme algún consejo bloguero.
Creo que este blog va mejorando poco a poco. Anteriormente he criticado algunos de sus artículos, a mi entender demasiado superficiales y previsibles, pero me alegra comprobar que cada vez escribes con más prudencia, sin pretender decirle a la gente categóricamente qué tienen que hacer, simplemente citando consejos que te parecen razonables y explicando por qué.
Ahora bien, sigo viendo la misma contradicción que en otros artículos parecidos sobre el clásico dilema del «libre albedrío». Por ejemplo, dices que:
«Si la idea de ser funcionario y trabajar en lo mismo durante 50 años me da vértigo, la de tener toda mi vida decidida de antemano ya ni te cuento.»
O sea, que aparentemente prefieres no tener todo ya decidido, sino más bien ir a la aventura. Sin embargo, luego mencionas las dos preguntas de una conferencia y dices que «Todos los que no respondieron a la segunda pregunta» (la de cuál es su trabajo ideal) «acabarán inevitablemente insatisfechos con su vida laboral.» y explicas por qué: «si no saben a dónde van… ¿cómo van a saber que han llegado a su destino?»
Sinceramente, no me parece muy coherente. Si los consejos que das a continuación están destinados a determinar qué va a hacer la persona, ¿cómo puede parecerte tan terrible que haya gente que ya haya encontrado respuestas a esas preguntas? El clásico «funcionario» que tanto te irrita, ¿no es a fin de cuentas alguien que sabe a dónde va y que puede dedicarse a otros problemas menores sin afrontar ese reto?
En definitiva: o apostamos por la libertad y la aventura, en cuyo caso todas esas preguntas típicas de libro de «autoayuda» no nos interesan mucho, o bien aportamos por el destino determinista, en cuyo caso no podemos intentar huir del modelo de la persona que ya tiene su vida planificada, porque… ¡precisamente eso es lo que perseguimos!
Hola Pablo.
Si analizas lo que escribe Ángel, sin pararte a pensar cómo es él, puede dar la impresión que entra en contradicción, pero no es así.
Yo creo que Ángel es una persona que no soporta el libre albedrío, ya que es y ha sido toda su vida un planificador. Pero a su vez tampoco soporta el determinismo, ya que planificando todo a largo plazo y hasta sus ultimas consecuencias, no ha obtenido la satisfacción deseada.
Por todo esto, él aconseja que la gente no esperé a ver que le depara el futuro, aconseja que piensen en que dirección quieren encauzar su vida y que se pongan manos a la obra, que en el camino le pueden acontecer mil cosas.
Lo importante es estar en movimiento, no conseguir el fin. La mayoría de las veces estando en esta situación, con el paso del tiempo, ya no recuerdas ni el fin que te propusiste.
Un saludo.
Cuando he empezado a leer esta entrada me ha sonado familiar. Luego, según he seguido leyendo me he dado cuenta del motivo… Esos consejos me los diste en la respuesta al primer email que me enviaste! Recuerdo que pensé… «Joder, se ha tomado el tiempo de escribir todo eso como agradecimiento al correo y parece que lo ha hecho desinteresadamente». Bueno, pues me alegro que lo hayas compartido con otra mucha gente desde entonces y ahora. Dediqué media tarde a pensar sobre un día en mi vida con café, cuaderno y boli en mano… y vaya si se nota! No sólo eso, sino que desde entonces escribo de vez en cuando sobre lo que quiero o posibles ideas de negocio, cosas nuevas que hacer, experimentar… Totalmente recomendable. Llevo un par de meses siguiendo los consejos de esta entrada y vale la pena. Una en especial: si te tomas el tiempo para pensar, experimentar, decidir por ti mismo y reflexionar consigues una perspectiva muy distinta al 99% de la gente que dices que funciona con el piloto automático encendido (Alegre, A., 198X).
Tener tiempo para dedicárselo a estas cosas (a ti) es fundamental porque:
1. Evita bastantes quebraderos de cabeza.
2. Te da rienda suelta a soñar y a la imaginación, a la esperanza y al bienestar.
3. Te da impulso para seguir luchando por tus sueños.
4. Te permite hacer balance de tu progreso, tus debilidades y fortalezas, tus posibilidades de disfrutar más y ser más feliz.
Este última lista es sólo un pequeño fragmento de las 10 páginas que llené en el cuaderno donde Ángel me recomendó que escribiera sobre mi futuro, y me ha parecido interesante compartirlas.
En realidad, muchas veces lo que sucede es que tenemos muchas ideas o sueños y no sabemos cual escoger. Ese es mi dilema.
Tengo casi 30, muchas deudas, un divorcio, un título profesional, ojos, cerebro y corazón. No hablo inglés pero entiendo al leerlo, pocos pero buenos amigos, y todas las ganas de hacer avanzar mi vida.
…. No es muy tarde para soñar, cierto?…
Nunca es tarde, Carmen. Tu además estás en la flor de la vida y te queda todo por vivir 🙂
Hola Ángel !
Primero que nada gracias por hacer público lo que escribes.
Me gusta bastante todo lo leído y respecto a esta respuesta que das, me identifico porque tengo 29 años y siendo sincera me siento vieja, tengo mi profesión hablo inglés, e trabajado de mi profesión y no se qué más hacer de mi vida, no siento que esté en la flor de la vida, siento que teniendo estos logros me hace falta con quien compartirlos,y es lo que me hace torbellino la mente aún a mis 29 años no poder formar una familia, tener una pareja con quién compartir buenos y malos momentos, me siento tan bloqueada que cada día sea lunes o viernes los paso igual, con ganas de dormir todo el día, y aunque cada día me forzó y me digo tengo todo para ser feliz no logró sentir alegría día a día,no se qué hacer una disculpa por que recién leí tus lindas palabras y siento la necesidad que alguien tome mi mano y me diga que camino seguir. Saludos
El manantial que grandísima película, a mi me cambio la vida.
Hola Angel, me ha encantado, 100% recomendable. Ahora pondré en práctica tus consejos y empezaré el cambio. Llevaba un tiempo perdida, y sin ninguna ilusión. Después de leer tu artículo, se han abierto muchas ventanas, y empieza a entrar luz a mi vida…..Hoy es el primer día de mi NUEVA VIDA
Beso enorme desde Toledo
MUACK
Hola Ángel,
El insomnio me ha hecho descubrir tu blog del cual no quiero desprenderme, porque justo detallas la situación en la que me hallo.
Tengo 33 años y vivo en Madrid, siempre he vivido aquí y llevo años queriendo irme a Inglaterra, pero me faltaba dinero o quizá valor.
El caso es que hace 2años decidí que me era imposible seguir currando de teleoperadora malvalorada y explotada y, tras 5años viviendo en pisos compartidos, volví a casa de mis padres a descansar y cuidarme físicamente (mi salud empeoró mucho) y a aclararme las ideas sobre qué hacer con mi vida.
En medio año dejé a casi todas mis amistades y el círculo en el que me movía. Me di cuenta que estaba más agusto sola que con cualquier conversación o fiesta con ellos.
Mis nuevos amigos eran los libros: cuánto cambié leyendo a Hesse, Dostoievsky, Charlotte Brontë, Unamuno, Zweig, Sandor Marai y un largo etcetera.
De pronto me volví más creativa supongo que del hecho de vivir sola conmigo misma puesto que con la única persona que seguía teniendo confianza era mi madre.
Así empezé a escribir poesía y dibujar.
Luego me interesé mucho por el cine.
Pero mi madre fue diagnosticada con un cáncer ya muy avanzado, y tras más de año y medio de cirugías, médicos y el infierno que supone esta enfermedad, ya está en su fase agonizante, no preveyéndose que se alargue su agonía por mucho más.
Me encuentro sin fuerzas físicas (mi salud se ha deteriorado mucho), sin ahorros y totalmente sola.
Y qué quiero hacer con mi vida?
Pues justo estaba leyendo Walden de Throeau para inspirarme e ir a vivir sola a un bosque por un tiempo.
Y entonces encuentro tu blog, y pienso que lo que a mí realmente me gustaría es viajar por el mundo, ser nómada, vivir un tiempo aquí y otro allí.
He visto que hay webs de voluntariado, donde podría coger experiencia en cosas útiles y nuevas y rodearme de nuevos ambientes, puesto que me urge salir de este «nicho».
Creo que podría ser un comienzo.
Y por supuesto, seguir leyendo tu blog
(Y ojear algunos de los libros que mencionas)
Gracias por la brisa de aire que me has inspirado y perdón por la chapa -_-
Saludos.
Está bien desahogarse y reflexionar sobre las cosas Miyusav, !así que ánimo!! todo es un aprendizaje y, aunque a veces las cosas parezcan muy oscuras, siempre hay luz! búscala y ya verás que irás consiguiendo lo que te propongas, aunque aún no sepas como =).
Buenas Angel y a toda la gente de este sitio, deciros a ti en especial y en general a todos los que comentais, que me devolveis la ilusion de que en el mundo hay gente muy positiva y emprendedora y con muy buen rollo, asi que MIL GRACIAS de verdad!!… llevaba una gran temporada que todo lo que veia a mi alrededor era muy negativo y hasta hace muy poquito me sentia intoxicado de ese mal ambiente de la negatividad, por mi mundo solo veia crisis, y mal rollo alli donde mirase y podeis creerme que desde que os leo aqui estoy flipando y me transmitis mogollon, asi que un abrazo a toda la gente wapa de este blog y en especial a su mentor que hace un trabajo excepcional, para quitarse el sombrero contigo makina!!… os dejo esta cancion de dani martin que es muy esperanzadora como este lugar… un abrazo
https://www.youtube.com/watch?v=RbAHk5WHNjE&feature=youtu.be
Nunca he sabido exactamente lo que quiero pero jamás he dejado de hacer cosas.
Y para cuando estoy en esa situación de no saber para dónde tirar utilizo una herramienta infalible: una frase célebre que alguien dijo una vez: «No action, just do it».
Saludos y a seguir viviendo!
hola, lei tu articulo, yo tengo un hijo de 20 años que no quiere hacer nada con su vida,todo el dia esta en su habitacion o jugando o mirando partidos,se frustro porque queria ser futbolitsa y yo no pude costear su aficion, queria ingresar a una universidad que no le pude pagar, segun el no le gusta trabajar porque no le gusta estar con gente. pero los viernes si sale con su grupo de amigos, el resto de la semana se contacta por las redes, para mi como mama es frustrante ver como mi hijo vive asi, no hace nada para salir adelante. y no se le ùede hablar porque nada le interesa.
Malu, muéstrale ejemplos de jovenes que se han costeado ellos mismos sus estudios. Invitalo a buscar grupos de futbol gratuitos o incítalo a trabajar para que el mismo se los pague. Podría trabajar asistiendo en un estadio o un director técnico o cerca de aquello que le gusta. Hay millones de chicos que trabajan para poder costear sus estudios porque sus padres no pueden. Es la única forma, pero debe entender que no puede no trabjar. Por último que trabaje haciendo un curso de futbol basico para los chicos de la cuadra o algo así. Por lo visto le gusta el deporte y el fútbol es hermoso cuando se le saca buen partido. Tiene estrategia y buenos valores. Esta criminalizado por culpa del negocio del futbol y la fifa, pero la gente normal puede difrutar de los beneficios de ese deporte de forma bonita, sólo hay que verle el lado bueno e inteligente de hacer fútbol, puede hata organizar partidos y rifar cosas, así se gana unos pesos. Que te vaya lindo!!
Hola, leí varias veces este post… y tomé coraje para escribirte… A veces es frustrante no saber qué es lo que se quiere, sobre todo, tal como lo describiste, cuando uno siguio un camino preestablecido, sin cuestionarse mucho… va al colegio, luego el secundario, luego la universidad, y despúes…
Yo me recibí de abogada, gané una beca y seguí estudiando en Madrid, volví a mi pequeña ciudad, renegué de mi trabajo, del sistema…bla, bla, bla…. me enamoré, de un barsilero, nos comprometimos, largué todo y vivo en Brasil, llegué para insatalarme hace un mes….
Estoy perfeccionando el idioma y con intención de revalidar el título; mas que intención, con la necesidad…. en el camino me di cuenta que uno es lo que estudío, o mejor dicho, así lo es en mi caso… cualquier trabajo al que me presento fuera del área de derecho me dicen que no tengo experiencia y me rechazan (ejemplo, turismo, ya que hablo inglés, español y portugués intenté por ahí), y por toro lado, sin título revalidado nadie me da lugar en un estudio…razón por la que decidí detomar en el camino del derecho….
Por ahora voy a rendir un exámen de la lengua portuguesa, para entrar más confiada a la hora de tener que revalidar el título… pienso que ya con el diploma una vez que haya pasado por todo el trámite, tengo esperanza que alguna puerta se abrirá… nunca estuve sin dinero como ahora, nunca dependí tanto de alguién como ahora… y no es fácil… intento agudizar la creatividad y en ese camino voy, a pesar de las dificultades y las limitaciones para realizar ciertas cosas…
No sé si yo elijo la profesión, o es ella la que me elije, tampoco sé que otra cosa podría hacer de mi vida… por ello estoy en la búsquesa, y en esa búsqueda aparecisté!!!… sigo cada una de tus líneas eres alentador y virtuoso…. soy una apasionada de tu blog…
Hola
Es la primera vez que escribo, pero al leer esto me he dicho: Oye, voy a poner mi experiencia.
Soy una chica valenciana, que estudió fotografía en Valencia. Más adelante tomé la decisión de mudarme a Granada para vivir con mi novio, porque necesitaba un cambio de aires. Lo hice, pero esto al contrario de lo que pensé no me hizo mas feliz, ni mi vida mejoró (de ahí el concepto de: «no es mas verde la hierba del otro lado», me diese un buen bofetón). Así que me vi trabajando en algo que no me gusta y no me motiva. Así que tomé otra decisión, estudiar lo que siempre había querido: Idiomas y aprovechar este trabajo para poder pagar mis estudios (ver en lo negativo, lo positivo).
Ingresé en la universidad a estudiar filología de chino y japonés, y ahí me fui dando cuenta que volvía a retomar las riendas. Volvía a tener ilusión, volvía a tener unas metas y sobretodo, estaba motivada.
Esto no me ha parado y al año que viene me voy a Japón un año a estudiar lo que siempre ha sido mi pasión, la cultura y el idioma japonés. Mi novio no lo entendió al principio, pero supongo que gracias a que vio que yo no me iba a detener por nadie (ni siquiera por el, lo siento mucho), tomó también otra decisión: Cambiar de trabajo por lo que siempre ha querido, que es trabajar en la industria de los vídeo juegos. El también se va de España y sinceramente, me alegro de que los dos estemos haciendo lo que queremos. Es posible que la relación quizá se rompa, pero creo que una persona nunca debe de negarse sus sueños; la vida da muchas vueltas y nunca sabemos donde, cómo, porqué o con quién podemos terminar.
¡Ah! por cierto, tengo 27 años y creo que no importa la edad que se tenga. Los sueños no tienen edad 😉
Ángel, gracias por compartir tus vivencias y tus creencias. Tienes un gran blog.
Me has dado unas cuantas ideas y sobretodo, al compartir tus experiencias, me has hecho ver que hay muchas posibilidades para hacer aquello que nos apasiona. Por el momento estoy buscando el rumbo que me agradaría tomar. Gracias por tu esfuerzo y generosidad. Es reconfortante ver cómo estás cumpliendo tus sueños. Te deseo mucha suerte y que todo te siga yendo como esperas.
Pd: Estaré atenta a tus noticias desde Sudamérica, uno de los lugares que más interés tengo por visitar.
Hay un refrán tibetano que dice: «Gran problema. Gran honor!!».
No saber que hacer con nuestra vida o con nuestro futuro nos debe de hacer sentir en el fondo afortunados. Significa que no estamos dopados por el sistema y que no tenemos los ojos vendados.
Ese es el primer paso!!
Abrazos desde Venezuela
ahhhh…! todo muy sencillo a primera vista…pero ya tengo 39 años y hace por lo menos 6 años que salto de un empleo a otro dentro del mismo rubro y vivo frustrada, porque no tengo motivación ni la encuentro. estoy tranquilamente desesperada…seca. no se como hacer para cambiar de rubro…ni siquiera comprar mi primera casa me ha entusiasmado…simplemente estoy tranquila…pero es una tranquilidad asfixiante…mas a mi edad. cada mañana estoy arriba a las 7 y ni ganas de meditar…que se yo…
hablo 3 idiomas, me gusta escribir, soy veloz, leo muchísimo…pero no hallo mi camino…me parto de pena.
gracias x el espacio.
romina desde bs as.
gracias por el articulo esta muy bueno tengo 22 años y me es muy dificil saber que quiero pero estoy segura de que lo voy a conseguir me sirvieron mucho tus palabras.
🙂 está chido lo que escribes!! (Y)
y lo más fregón es que realmente haces lo que te apasiona…
Carpe Diem
¡Mucho gusto a todo Dios! por aquí les dejo mis preferencias, no pude evitar hacer el ejercicio porque me pareció bastante interesante y me gusta escribir; y bueno, para borrar el documento ya que lo tengo hecho prefiero al menos publicarlo por aquí. Saludos ;D
– ¿Dónde vivirías? ¿Con quién?
En Guadalajara, más concretamente y básicamente en un bungalow localizado en una zona muy tranquila, apartada de todo y sin vecinos. Desearía que mi amor platónico fuera materializable, entonces construiría mi vida con ella y formaría una familia.
– ¿A qué hora te levantarías? ¿Qué desayunarías?
Seguramente madrugaría mucho, a eso de las 7:00 todos o casi todos los días. El desayuno sería integral o cuanto menos delicioso, compuesto por un café bombón bien cargado más magdalenas, o bien un voluminoso tazón de leche entera con azúcar y cereales de avellana (por ejemplo).
– ¿Quiénes serían tus amigos? ¿Con qué tipo de personas te juntarías?
Es bastante probable que mi vida social fuera poco fructífera en tanto que dedicaría la mayor parte del tiempo a mi familia y trabajo, entre otros. Ocasionalmente quizás haría alguna quedada relajada con mis compañeros.
– ¿Qué harías, teniendo en cuenta que podrías hacer CUALQUIER cosa?
Aprender y disfrutar de mi trabajo al máximo porque me dedicaría a algo que además sería mi afición, y tratar de mejorar cada día convirtiéndome en el mejor de los profesionales. En mi tiempo libre dedicaría todo mi amor a mi familia, estaría siempre siempre mimando mucho a mi mujer y teniendo sexo con ella, realizando mis fantasías y fetichismos más profundos; le compraría nuevas piezas de lencería regularmente y practicaríamos las diversas modalidades en varias partes del hogar. Jugaría con mis hijos, les leería cuentos por las noches antes de irse a la cama; encauzarles y ser un gran padre.
Con el ordenador haría algo de diseño de videjuegos por cuenta propia ojeando tutoriales, creando modelos de armas de fuego con sus respectivas animaciones para shooters tácticos, algo de mapping… etcétera.
– ¿Cómo te vestirías? ¿Qué música escucharías?
Iría normalmente con ropa más bien formal, de colores poco vistosos; prendas de torso de botones y/o cuadros, pantalones uniformes y sin distintivos… sería ropa más bien cara y que favorecería mi imagen personal. Mi corte de pelo sería militar, corto por la parte de arriba y más todavía por los laterales. O bien largo pero elegante, alisado con gomina y raya.
Escucharía sobre todo música de los años 90 (lo cual me rememora de mi infancia) y clásica, o algunos singles sueltos que me puedan agradar relevantemente de mis grupos más favoritos; tales como Simple Plan y Nickelback.
– ¿Trabajarías? En caso afirmativo, ¿en qué? Si no, ¿qué harías?
Sería agente del Grupo Especial de Operaciones del Cuerpo Nacional de Policía.
– ¿Harías deporte? ¿Cuál?
Todo el que requiriría mi trabajo, que sería mucho y variopinto.
– ¿Qué quieres aprender? ¿Qué quieres saber? ¿Qué quieres ser?
Me especializaría en la lucha contra el terrorismo, resolución de situaciones de crisis con toma de rehenes, asaltos en alta mar a buques contra el narcotráfico, protección de altas personalidades… practicaría el submarinismo, paracaidismo, escalada, manipulación de artefactos explosivos, tiro con todo tipo de armamento, conducción evasiva y demás artes relacionadas con la profesión escogida.
– ¿Dónde te irías de vacaciones?
No podría salir de mi localidad por la extrema disponibilidad de tal trabajo. Como mucho haría alguna salida con mi mujer y mis hijos de acampada, con un poco de suerte a parques de atracciones si hubieran.
Si pudiéramos nos largaríamos a la mar sin ver horizonte en infinidad de kilómetros a la redonda, haciendo vida en un barco particular para nosotros solos y bien alejados del resto del mundo, muy romántico. O en plan lujoso a Las Bahamas para el verano, vestidos muy ligeramente casi como los indios y bebiendo sorbetes de limón entre palmeras y amacas todo el día.
Me ha encantado y sin duda, si alguna vez llego a la situación idílica imaginada por mi cabeza: sentada en cualquier parte del mundo, habiendo encontrado mi ritmo y estilo de vida deseado y escribiendo con la intención de iluminar a otros como señal de agradecimiento por todo lo que me habrá guiado a mi en mi camino, entre mis párrafos estará será que frases como «Todos somos inversores» cambiaron mi rumbo.
Enhorabuena por vivir a gusto con tu vida y que ames compartirlo es todo un detalle.
Cuando nacemos llegamos a este mundo con programas predeterminados trasmitidos desde el vientre de la madre
La etapa infantil iniciamos un proceso de aprendizaje en el cual gran parte de la informacion es trasmitido por nuestro padres y aceptamos como cierto
La adolesencia entra un conflicto entre lo que se nos enseño y lo que sentimos internamente
La madurez procesamos toda la informacion adquirida de las demas etapas y establecemos un equilibrio para forjarnos finalmente a lo que somos y dar por hecho que hemos logrado establecer un punto de equilibrio.
Nada mas falso que eso, vivimos en un mundo lleno de ideas y normas establecidas, en el cual el dia de hoy pensamos de un modo y en otro periodo cambiamos radicalmente.
El dia de hoy somos adultos y el dia de mañana actuamos como adolescentes o niños. Y en ese momento es cuando nos revelamos y llegamos a la pregunta obligada «no se que hacer con mi vida»
Se te inculco una religion, una educacion, valores e ideas generalizadas.Las cuales en teoria son las bases para establecer el siguiente patron.
Ser un buen ser humano, lograr una carrera profesional, ser profesionista, tener una familia, una casa, un auto dinero viajes etc.
y entonces por que existen millones de personas que apesar de lograr todo esto siguen pensando en la pregunta antes mencionada.
He escuchado en cientos de entrevistas de lideres personas famosas cual es la razon de su exito y todas en general hablan de lo que tuvieron que efectuar para lograrlo, pero nunca he escuchado que digan «simplemente ser feliz»
La gente vive de apariencias pero en su mente existe un conflicto interno del cual no sabemos, y te brinca un sentimiento de envidia. ¿Te gustaria tener eso a sabiendas de tener su remolino interno de ideas?
Primero aprende a ser feliz
La felicidad no te la da un carro, una casa, dinero, unos padres, una pareja ni siquiera los hijos.
la felicidad esta dentro de ti, cuando aprendas a disfrutar las pequeñas cosas de la vida (el aire que respiras, el sol el viento, el mar, los arboles, dios etc),
Poco a poco aprenderas a poder liberar y equlibar tus emociones, y aquello que sea un conflicto lo veras como una hermosa leccion y aprendizaje.
Finalmente sentiras una paz profunda como nunca la habias sentido (Dios o quien quiera que sea) , la dicha en toda la extension de la palabra, acompañada de una alegre sonrisa esto es la «Felicidad»
Primero se Feliz para que sepas que hacer con tu vida
Namaste
Realmente es un excelente post.
Pero, desde chiquita me gustaba peinar a las muñecas, a mis primas etc …. Ahora bien ya tengo mayoría de edad, voy para la vida universitaria y no se que estudiar, hace poco no sabia y como me veía ajorada dije: Voy a estudiar sistema de oficinas. Pero luego ya no quise porque escuchaba personas que me decían que eso trae problemas de espalda, en las manos etc. Y ahora decidí irme por la enfermería realmente no se si me valla bien, dicen que es algo difícil que para estudiarlo uno tiene que estar seguro de que realmente te gusta. Fui a una casa abierta en una universidad y presentaron a un maniquí( Esta era una madre en su parto) la verdad me pareció muy tierno y me enamore de esta demostración, quisiera ser enfermera partera pero las preguntas que siempre me hago son: Me gustara ya luego que lo estudie? Me ira bien? Realmente esto es lo mio?
No se que hacer 🙁
hola angel!mil gracias por este post! me has dado ese aliento para emprender los sueños locos que tengo….hay mucho miedo, a q las cosas no puedan salir como uno quiera, pero con experiencias como la tuya, creeme, nos animan, nos das un abrazo reconfortante, un aplauso, un dale, que lo lograras!! una esperanza!…sabes o que haces me recordo esta cancion! espero que la escuches!
https://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM
dios y la vida te volveran todo , todo….
cariños y mil gracias!
cyn :o)
Hola Angel, te saluda un joven con muchos problemas… tengo 20 años y estaba terminando de hecharme un cigarro afuera de mi garash… esto lo ago casi todos los dias! mis papas acaban de regresar de paseo y me quede solo en mi casa tengo tanta libertad cuando estoy solo pero me entra la mayor angustia cuando vienen de regreso tengo el miedo que me regañen por todo acepto que me pase de tragos y regrese a las 4 am a mi casa y mi papa lo descubrio pero no es el tema! simplemente los domingos me pregunto que voy a hacer mañana lunes! me tengo que levantar temprano porque es un dia habil porque lo dice mi papa! me levanto a las 8 pero no aenque rumbo seguir! atiendo a la sicologa los lunes y cuando salgo no se a donde ir… hacia donde dirigirme y me pasa mucho con los videojuegos! me gustaria seguir hablandote porque tenemos un poco en comun encontre esto navegando puro tonto en internet y solo puse lo que mi corazon dijo y encotre esto que me parecio execelente! yo no leo pero me conmovio esto!
En cuanto a abnielys y marcos orellana, desde mi punto se vista creo que lo que necesitáis es probar cosas que os gusten o creáis que os gusten, e incluso es posible que más adelante cambiéis a otras cosas que os gusten más (hay muchos casos de personas que llevan trabajando en algo durante años, les deja de llenar y cambian a otro trabajo).
Si te gusta enfermería, sacarás la carrera, incluso aunque alguna asignatura no te guste o sea difícil, porque tendrás la motivación de ser enfermera. En el segundo caso, si vas a la psicóloga ella debe de ayudarte a tranquilizarte y superar esa ansiedad que tienes, pero para ello tienes que ser tu el protagonista y ser responsable. No sé si allí (supongo que eres sudamericano) existe la figura del psicopedagogo en los institutos (counselor en inglés) que puede ayudarte a encontrar estudios que te gusten y puedas hacer, quizás un ciclo formativo si te gustan los ordenadores y montarlos (por ejemplo), o alguna cosa en el ámbito de los videojuegos… Es más, puedes probar el programa unity si te gustaría crearlos y quien sabe, quizás tengamos un nuevo fichaje de google, ya que cada día miran menos el curriculum y más lo que sabes hacer.
Ánimo y ya sabéis, ahora con internet tenéis mucha información a vuestro alcance, solo hay que buscarla.
Un saludo
Hola Angel! Realmente me gusto mucho tu post. Estaba buscando algo asi. Tus palabras me han ayudado a dar un pequeño paso mas.
Tengo 24 años y realmente me senti muy identificado con tu relato.
Para ser breve, habia estudiado medicina desde los 17 a los 23 y nunca pude avanzar. Siempre preferi relacionarme con el exterior. Que estar sentado hs y hs leyendo. Realmente no se a que dedicarme. Por suerte tengo dos tiendas de cuero donde no se si realmente disfruto trabajar todo mi dia (10am a 20pm) pero me da dinero suficiente para pensar que en unos 4 años tendre mi casa.
Aun estoy en la busqueda de lo que me haga feliz. Mis dias de trabajo me esfuerzo y mis dias de descanso me la paso en la cama durmiendo casi todo el dia.
Yo solo quiero hacerte una pregunta.
¿como sabes que no te arrepentiras de haber hecho tal cosa o la otra? , creo que en mi familia todos se arrepienten de no haber hecho tantas cosas en su vida y yo tengo miedo de que me ocurra lo mismo.
Como saber si estas por el camino correcto o no.
Realmente no se que hacer.
Saludoss enormes desde Argentina 😀
Todo muy interesante, pero cuando ya cumples 50 años y te quedas sin empleo, por mucha preparación y experiencia que obtengas, te conviertes en un saco inútil y pesado. Si aún tienes familia que sustentar, peor. Todo gira alrededor de la idea de que quizás tengas un golpe de suerte, esperar el momento adecuado, la persona o personas adecuadas y las circunstancias adecuadas que permitan levantar cabeza. Tuve dos experiencias previas del «complejo de Titanic» que digo yo, hundirse, perderlo todo y volver a empezar… pero ahora lo veo bastante más drástico… pesaroso… sin alternativas para recuperar fuerzas…
Muy bien escrito, eso sí…sin embargo cuando leo no solo en tus escritos sino en otros cosas como «siéntete bien», «estudia», «viaja», me pongo a pensar que los couching parecieran solamente dirigir sus comentarios a personas con poder adquisitivo. Es decir, cómo una persona que no sabe qué quiere y además está sin empleo, con deudas y solo, puede por ejemplo viajar ¿?…¿Ilógico verdad?
Es muy complicado salir de la concha en la que una persona termina metida cuando ve el panorama oscuro y no por simple desazón o baja autoestima, sino porque las cosas marchan mal para el o ella y francamente no tiene cómo salir de tal estancamiento. Te reitero, una persona sola, sin dinero, sin ingresos, sin apoyo, con deudas, sin empleo, por más que haga la lista de «¿qué quiero?», difícilmente podrá salir de ese estado de estancamiento, incluso, considero que hacer esa lista puede lastimarle más, porque se convierte en una añoranza que le recuerda una vez más: «no tienes nada».
Gracias ¡¡¡ por estas palabras realmente necesitaba escuchar que alguien me diga que no necesito estar preguntando a todo el mundo que debo hacer y que la respuesta la tengo en mi interior, hoy pude desarrollar y explorar la gran interrogante de mi vida.. y tomarè ese gran riesgo de vivir la vida a mi manera… viajare al extranjero … y buscarè mi destino ahì.. al menos quiero intentarlo para que nunca me arrepienta de nada en mi vida.. Mil gracias Angelito,
Saludos de Perù ¡¡¡
Estimado Angel:
Busqué en internet artículos relacionados con «no saber lo que quiero».
Llegué al tuyo y claramente es el que más sentido me hizo y el que tocó mi corazón. Te agradezco profundamente haberte leído y haberme dado cuenta que no estoy tan perdido, sino que lo más preocupante es que creo que he dejado de buscar, de experimentar y de vivir! Aun a mis 35 años no sé lo que quiero en la vida, pero lo que si sé es que no me cansaré de buscarlo tirándome nuevamente a la piscina.
Un gran abrazo desde Chile!
Muy buen post, felicidades!
Al empezar a leerlo pensé que lo había escrito yo xD!
Bueno por lo menos ya se que no tengo idea de lo que quiero, pero empezaré ese camino inspirado en tu excelente Guía,
Saludos desde Colombia!
Hola buenas tardes, me parecio grandioso la forma en que explicas y aconsejas a todo el mundo que pasa por aca, sinceramente al principio me senti tan identificado que pense que estabas hablando de mi, soy un multitareas todo me gusta, pero por eso siento un gran vacio hace mucho tiempo por el hecho de que he tratado de aprender de todo, me gusta muchas cosas he estudiado varias cosas pero me terminan aburriendo o dejando de interesar como al principio de conocerlas y eso me da miedo ya que actualmente estudio arquitectura, es una carrera muy bella llevo 4 meses con ella, pero ya la pasion que sentia, esas ganas de levantarme para ir a estudiar las perdi, no se que pasa conmigo, sinceramente quiero encontrar esa chispa, siento que estoy muy estancado y mi vida no tiene un rumbo fijo, me siento aburrido con la carrera, o con las clases, nunca en mi vida habia estado tan confundido, ya que desde joven queria estudiar esta carrera y en la universidad que ahora la curso, pero no se por que ya no me apasiona, me siento realmente mal, y mi mente cada vez que estoy disponible para pensar en mi, me dice que estas perdiendo el tiempo, es realmente malo como me siento siempre me senti bn por llevar las riendas de mi vida y mis pensamientos, puede que este pasando por el peor momento de crisis que jamas haya sentido, y realemnte quiero empezar a ser util,a conseguir logros que realmente me hagan sentir orgulloso a mi y mi familia. sinceramente me siento en un hueco y aveces pienso que no lograre superarlo :'(
Hola , bueno este articulo me ah hecho analizar mucho que es lo que haré con mi vida en mas adelante y esas pautas que me ah dado las realizare día a día muchas gracias por ese articulo eh
Saludos desde Venezuela.. 🙂
Hace pocos días que leo tu blog, y es realmente inspirador la forma como percibes al mundo y las situaciones comunes de los que lo habitamos. Este espacio motivador con tips para poner en practica en el día a día de nuestra existencia es muy gratificante. Analizar los comentarios y experiencias de todos tus lectores me deja muy en claro que no hay vida perfecta, no esta en la edad, el sexo, status social, nacionalidad, nivel académico. Esta principalmente en la percepción que tengamos cada uno de nosotros, es inevitable a veces no tener un rumbo claro en la vida ó perder la perspectiva del mismo, pero son etapas que con optimismo y constancia se pueden superar. A falta de un psicólogo, terapeuta, familiar, amigo nos encontramos con estos espacios en la web cargados de buena vibra y mucho aprendizaje. Tengo 23 años y me reflejo con este tema, pero después de tocar fondo queda buscar la motivación en uno mismo y seguir adelante. Pienso que aunque no tenga un sentido claro no regalare mi tiempo a la amargura, depresión, fracaso y similares, ya que con ello no ganare nada al contrarío. La inteligencia humana no es solo para sobresalir en los aspectos académicos, implica buscar la forma de afrontar cualquier problema que se nos presente en la vida de la mejor manera. Somos turistas en el mundo, muchos éxitos!!!
Mil gracias por compartir tus grandes ideas, la verdad que hacen reflexionar. Vida hay una, Hagamos lo que nos apasiona!!!!!!!!!!!!!!Viva la vida!:)
Dejame decirte que es lo mejor que he leído en este ultimo tiempo y además que acepto sin duda alguna realizar ese cuestionario. Gracias por pensar de esta forma y permitir compartirlo con el mundo entero. Saludos y volveré para contarte como me fue 🙂
Ángel! Se le agradece el post. Solo imagina a un crio de 14 años leyendo esto. Me he dado cuenta de muchas cosas. Creo que a esta edad no saber que hacer con mi vida es mas que normal, pero no saber que hare mañana es preocupante. Hice el ejercicio y ya ni se por donde empezar! Irónicamente asi como a ti te gustaban los videojuegos a mi me gustaban los libros, pero esa aficion involuciono hacia los tebeos. En estas vacaciones ya he comenzado a planear retomar mis habitos de lectura (comenzare con Dr Hekyll y Mr hyde), aprender mas cosas como cocinar, salir a ver que puedo hacer en Barranquilla y por fin comenzar a hacer ejercicio. Solo digo qur muchas gracias y que Dios te bendiga.
PD: mis papas me dieron la idea de viajar en mi cumpleaños, pero a algún lugar aqui mismo en Colombia. Alguna buena idea para viajar?
Soy la unica persona que se a recorrido medio mundo sola, sin hablar ingles, (ahora hablo algo mas) e conocico a gente e vivivo 784678658739 experiencias…… y sigo sin saber que es lo que quiero?????Empece a viajar pensando que necesitaba un cmabio y que probablemente asi se me ocurriria algo…. Y NO.Tengo 28, y se que es un pensamiento un poco antiguo pero lo unico que se seguro es que quiero casarme y tener hijos, y se me va pasando el arroz. no tengo nada claro, estoy en australia ahora y ni si quiera se si quiero estar aqui o cambiar de pais o volver. Toda mi vida es una duda y es desesperante. Intento imaginarme en un futuro trabajando de algo, viviendo en alguna parte, pero no logro ni si quiera imaginarme!!!!!! estoy completamente bloqueada, llevo mucho tiempo dandole vueltas a este tema y creo que me volvere loca de un momento a otro.
Angel.. Primero que nada muchisimas gracias por tus palabras, estoy segura que me ayudaran muchisimo..
Tengo 24 años y estoy en el punto de no se que hacer con mi vida,, estoy en un trabajo que no me gusta, nunca me enamore de la carrera que estudie. Gastronomia, si es bellisima pero no me enamore.
Y ahora quiero saber que hacer con mi vida,, Solo tengo un punto claro quiero ser FELIZ..
ahora voy a seguir todos tus consejos,y espero empezar un nuevo capitulo en mi vida,,, quiero averiguar lo que de verdar me apaciona y de ahi veré, si estudio una nueva carrera, me voy de mochilera, no lo se,,, pero espero escribirte pronto., ahora si con mi mente mas clara, Y almenos con un punto de que hare con mi Vida,,, Gracias
Hola! excelente articulo.
Mi experiencia es la siguiente:
Pense que no sabia que hacer con mi vida pero al leer este espacio me di cuenta de que si se lo que quiero, el problema es que no tengo los recursos y es ahi donde me siento desorientada; estoy desempleada, quiero tener mi propia empresa de comestibles y como estoy empezando las ventas no me representan mayor utilidad, tengo un hijo adolescente que mantener y los egredos son mucho mayores que los ingresos. Estoy desesperada y es ahi donde no se que hacer con mi vida…
Saludos
Margarita
Busque sencillamente en google y el primero q salio eres tu, tengo 36 años y me encuentro en este mar de tormenta con mi vida, yo soy aux de enfermeria, y esteticista y cosmiatra, pero no se me veo estancada y la verdad no quiero estudiar mas, no hablo i ngles, tampoco soy casada ni tengo hijos la verdad hay veces me siento tan depresiva que quisiera no despertar.
Hola Mary Lus, me llamo Susana tengo 37 años tampoco me he casado ni tengo hijos, yo soy contable no sé que me pasa también estoy como tú no tengo ganas de nada y a veces me obligo a salir y a escuchar como le va la vida a los demás, supongo que como dice este blog, hay que tener un par para afrontar la vida con un par, tampoco hablo inglés y me pierdo, no se como gente que tiene pocas inquietudes aparentemente parecen tener la vida tan organizada y completa. Supongo que cada uno demanda una serie de cosas.
hola Angel la verdad que me hiciste entender que hacer conmigo soy muy joven aun pero estuve mucho tiempo pensando como iba a terminar mi vida, cuando lei tu articulo me quedo mas claro como vivirla , pero todavia estoy en duda con muchas cosas qe creo que ire resolviendo atravez de mi camino (¿como hacer amigos buenos? etc) haci te mando un saludo, un abrazo
Hola…Angel, cuando comenze a leer esto…hasta me sacaste una sonrisa…directo al grano al principio….yo tenia y estaa llena de aspiraciones y metas..siempre he sigo con mente algo negativa, pesimista per aun asi he logrado muchas cosas…PERO HOY ME DETENGO y me siento VACIA..como si hubiera caminado a ciegas, como si ya no me importara nada!ESTOS MESES han sido dificiles…he pensado, me he distraido mi mente, enfocado…etc etc para saber entender vivir hacer…pero ahorita si que estoy justamente acostada, encerrada aislada de todos! y SE que nada me caera del cielo….ni de repente» PERO HOY AQUI ESTOY! ;( solo quiero dormir y dormir! y no saber mas de nada ni nadie! ya fui a terapia, tome antidepresivos, ya hice ejercicio, vitaminas, tengo amigos familia, clases de ingles, musica, diseño…iglesia, el amor! no entiendo esto, no me entiendo!
Nose que hacer que hacer con mi vida y con lo que siento por una persona. En ocaciones siento que tengo claro que quiero hacer,que es estudiar para obtetra y ayudar a las persona yendo a África cuando tenga 27 años talvez o despues tambien se que quiero ser madre algun dia al igual que tu me encantaria vivir viajando , mis padres tienen una parcela y voy al cerro aveses a relajarme ahora mimo estoy acampando afuera de mi casa y encontre tu pagina. En el liceo tengo buenas calificaciones pero igual me fustro un poco por la universidad y el hecho de vivir sola ya que hace 5 años que no vivo con mis padres y ahora tendre que r a vovir a otro lado otra ciudad. Estoy enamorada pero siento que heche a perder todo y me siento culpable. Tengo miedo de volver a ser negativa como antes ya que ultimamente habia estado super positiva.
lei tu articulo que dice NO SE QUE HACER CON MI VIDA soy venezolano y la verdad no se que hacer , mi historia es la siguiente: soy estudiante de ingenieria quimica llevo ya 2 años en el mismo semestre por culpa de un problema con un profesor, desde que comenzaron las protestas en venezuela el 12 de febrero del presente año la economia de mi pais ha sido deteriorada de una forma muy drastica , la inflacion es muy alta, es penoso decir esto pero vivo con mi familia y duermo en un mismo cuarto con mi mama le he dicho que me construya mi cuarto quiero vivir solo pero no quiere y le dije que si no me lo construia me cambiaba de carrera para tener tiempo de trabajar y estudiar pero me dice que si cambio de carrera me hecha de la casa y aqui en venezuela no hay mucho trabajo que digamos entonces desde ese dia me he metido en todas las protestas y problemas que hay diariamente en mi pais a ver si las «fuerzas de seguridad» me matan y asi no tengo que preocuparme mas por nada ( no le temo a la muerte ) es tanto el ambito de no preocuparme por que sera de mi en el futuro economicamente hablando, que me quitan las ganas de vivir, mi pregunta es: QUE ME RECOMIENDAS HACER ?
Excelente post Angel te Felicito!
Jose no te desesperes, tienes que crear un plan A, B y C (para nosotros los paises con hiperinflacion), no te adelantes a la muerte que igualito va a venir, todo saldra bien. Yo tambien soy de Venezuela y entiendo lo que pasas pero Animo viejo la vida es una sola escribeme si quieres y hablamos!
Angel excelente post, me ayudo a tomar decisiones importantes en mi vida… hasta de terminar una relacion sentimental que me estaba impidiendo ser feliz conmigo mismo en otros aspectos. Fijate hasta donde llegas amigo mio.
Consejos muy acertivos, sabios y reflexivos que alimenten las ganas de volver a tener una segunda oportunidad en la vida de una persona no tiene precio hermano, dios te bendiga.
Un abrazo.
Hola Ángel!
Primero quería decir… tu post es lo más! Nunca había leído uno tan bueno y que me dejara las cosas claras como este. Definitivamente voy a hacer el ejericio que propusiste.
Segundo, ya sé que esto va a sonar una estupidez y capaz lo es, pero mi sueño es ser actriz. No encuentro nada que me pueda llenar más (bueno, también me gusta escribir) pero no me animo a decirle a mis papás (tengo 14 años casi 15) ya que… bueno, y ya sé que no me debería preocupar por lo que van a decir pero la verdad es que sí, ellos esperan que yo vaya a la universidad acá (en Argentina) y «estudie una carrera como la gente». Bue, no me lo dijeron así pero yo sé qué es lo que piensan. Y para esta profesión hay que viajar. Y después qué haría? Si no consigo trabajo?
En resúmen estoy muy confundida. Me podés dar algún consejo sobre eso? Muchas gracias, me ayudaste un montón!!
Que Ángel, no? =)
Palabras inspiradoras, gracias, me siento confortada en esas ideas, pues a lo largo de mi vida nunca he creado un plan, sólo he vivido conforme las cosas me han ido ocurriendo…Desde que salí del colegio no sabía que estudiar pues no me proyecté, sólo me dediqué a estudiar, hacer deporte y cantar, cosas que me hacían feliz; luego estudié diseño industrial, fue un camino arduo de desgaste físico y mental (para tener buenas notas, claro y poder postular a alguna beca de postgrado luego…) pero lo logré….y obtuve el primer lugar de mi generación; sin embargo, al salir a buscar trabajo, las cosas se complicaron: los trabajos son muy impersonales, frente al computador todo el tiempo cosa que odio; no me contratan por un sueldo digno y me discriminan por ser mujer…ésto me ha arrebatado las ganas y el entusiasmo que tenía. Incluso me cuestiono a si valdrá la pena especializarse en esto. Finalmente me he estancado por la desilución, la pena y el miedo…
En este momento no sé si insistir o si volver a estudiar un nuevo pregrado, tengo la oportunidad de estudiar algo que me de dinero seguro, pero no sé si me guste hacerlo. No quiero equivocarme más y perder oportunidades por tomar las incorrectas, pues el tiempo que invierta como ya lo hice, no me será devuelto… tengo 27, quiero ser al fin independiente y que me dejen de señalar como si no hubiese hecho nada en mi vida…
Escribiré la dichosa lista de lo que quiero en mi vida… aunque temo de que muchas de ellas no coinsiden con mi perfil laboral actual porque son mucho más humanistas y no sé cooooooomo las voy a entramar xD.
Un abrazo afectuoso para tí y cualquier comentario que quieras hacer estaré feliz de leerlo, en ocasiones cuando los problemas son tan cercanos, es difícil verlos con altura de mira para encontrar las guías.
=)
Tus post personales me encantan, me hacen reír y también llorar. Ayer escribí el post más duro y más liberador que he escrito en mi vida: Cuando perdí a mi padre. No lo enlazo porque no es publicidad, es agradecimiento. Estoy con mi blog como tú con los videojuegos, con la diferencia de que yo tengo 45 años, pero la sensación es la misma, y hace mucho mucho tiempo que no me pasaba y eso que hay condicionantes personales que no vienen a cuento que me impedirían hacerlo; pero le busco la vuelta he incluso es una forma de poder afrontarlos mejor. El único «inconveniente» es que me despierto en medio de la noche con nuevas ideas, no descanso y al día siguiente me dedico al 100% y estoy agotada pero feliz 🙂 No sé si importa o no, pero si pongo en Bing o en Google el nombre de mi blog sale primero y segundo respectivamente ¿? Por lo demás, siempre se me dio bien escribir, aunque tengo un método muy caótico e interrupciones mil, saco adelante los post con mediana claridad y soy muy exigente con eso, quizás por eso antes no me había animado a shipear 😉 Pero entre mi novio que es escritor y vos han sacado a relucir mi vocación, de algo que yo simplemente pensaba que se me daba bien y que utilizaba básicamente, te puedes reír, en el colegio y cuando tenía que escribir alguna carta legal o a algún burócrata de turno para que hiciese su trabajo. Es más, de hecho estoy pensando, para no seguir llenando tu buzón de comentarios en escribir un post sobre vos ¿qué te parece? Todas las indicaciones, aclaraciones y correcciones son bienvenidas. Un abrazo, Mili
Tengo un problema parecido, y estoy en la era «post-videojuegos» que mencionas. El problema es que desde hace un tiempo siento que nada me gusta, siento que nada me hace feliz. Mis antiguos hobbies ya no me animan (video juegos, fútbol, clubes por las noches, lectura), no se que me pasa. En las mañanas despierto y siento que no tengo razones para salir de la cama, siento como si la vida ya no fuera interesante para mi (lo digo en un tono para nada suicida, no?). Simplemente siento como que nada es lo suficientemente interesante para captar mi atención. Es como si hubiera perdido a mi antiguo ser, como si fuera una persona completamente diferente que no sabe ni lo que quiere hacer en su vida, ni lo que le gusta hacer para pasar el rato.
Cuando tengo tiempo libre me entra la ansiedad por no saber que hacer con el, no se me ocurre nada, no se en qué emplearlo. EStoy a punto de graduarme de Ingenieria en Computación, tengo inglés certificado (Berlitz) y tengo certificación CCNA (sabrás de lo que hablo), así que no he descuidado mis habilidades como tal.
Realmente no se qué me pasa, hace mucho tiempo que mi vida dejó de ser placentera para mi.
Hola
Mi problema real es que en algún momento de la vida creí saber que es lo que quería hacer en la vida, creí estarme preparando correctamente y tomar el camino correcto, pero…oh sopresa algunas cosas pasaron, el temor e inseguridad se apoderaron de mi y decidí darme por vencidad antes de enfrentar una verdadera batalla…algo me decía que era suficientemente buena, peor pudieron más las circunstancias, mis miedos y sobre todo mi temor a enfrentar el fracaso.
Total que la vida me llevo por un camino distinto y yo me deja llevar. La verdad es que no reniego, agradezco cada momento vivido y cada experiencia, creo que todas me formaron y me hicieron mejor persona, más fuerte y más abierta a las distintas posibilidades. Obtuve por ese camino la más valioso que hoy tengo, una hemrosa familia que hoy ocupa todo mi tiempo y energias. Trabajo en oficina haciendo algo que en algún momento me gusto pero hoy no me representa el menor reto o interés…y el resto del tiempo trato de dedicarlo a mis hijos. Sin embargo no se muy bien hacia donde voy o que esperar de la vida; desearía no tener que preocuparme de la economía, para dedicarme a mis hijos, pero aún así creo que una parte de mi no estaría conforme.
Quisiera poder darle algún sentido a mi vida profesional/personal…que conjugue con mi amor y de seo de educar y ver crecer a mis hijos…
Gracias es uno de los mejores consejos que he recibido en mi vida, es muy difícil pensar ¿cómo?, pero no es imposible. Hoy tengo 20 años y la verdad he pensado ser de todo, pero en nuestros días son muchos los factores que obstaculizan nuestras metas y nuestros sueños y la verdad tienes mucha razón hay que intentar de todo para encontrar lo que nos apasiona, gracias una vez mas.
Hola Ángel, que tal muy interesante tu articulo, solo una pregunta que me inquieta demasiado, ¿porqué sugieres no leer libros de ficción?.
Gracias espero tu respuesta.
Jesús, parece que me has entendido mal 🙂 Recomiendo que SÍ leas libros de no-ficción, no que dejes de leer libros de ficción 🙂
Buenas chicos,
He estado leyendo muchos de los comentarios y la verdad esque ayudáis muchisimo.
Mi situación es la siguiente: tengo 25 años hestaba estudiando finanzas de segundo grado y empece el curso con fuerzas, pero mis padres se separón y nos dejaron solos asique tube la obligación de trabajar para mantenerme sin ser una carga para mis padres. El caso es que deje el curso a pocos meses de empezar por un trabajo en el que salio todo mal. Trabaje por 6 meses como administrativa que esta bien porque es lo que he estudiado y me estoy bien en ese puesto, pero la empresa quebró y me quedé sin trabajo ni curso ya que pasó mucho tiempo y no podía rengarcharme.
Ahora estoy en un punto de mi vida que no se que hacer, necesito trabajar pero no encuentro nada, me paso los días en la cama y mi madre me ve sin aspiraciones y sin rumbo, que no se equivoca, pero tiene la creencia de que me ayudará editando el cuadro de luces dejándome sin luz en mi cuarto y sin Internet, asique aquí estoy con la poca batería del móvil y robando wifi del vecino.
La verdad creo que esto no me ayuda.
hola Angel .. gracias por tus consejos de veras me hizo reflexionar mucho y al mismo tiempo me hizo pensar que es lo que quiero hacer. pero tengo miedo a equivocarme a cometer los mismos errores una y otra vez , por que hay momentos como estos que estoy muy animado a cambiar mi vida pero cuando quiero hacerlo aparece siempre algo que me impide ni yo mismo se que es. estoy estudiando en un instituto de mecánicos no es que yo haya escogido esta carrera pero aveces me da pereza estudiar algo que no me gusta. estaba es quinto semestre ya para acabarla me retire,(por problema de los vicios de vídeo juegos . dota 2 ) pero como no tenia opción tuve que regresar para terminarla y ahora que estoy en sexto he estando faltado a clases por miedo a que mis compañeros me molesten o te hagan quedar mal por faltar. por que siempre pienso al momento de faltar me digo a mi mismo que mañana iré sin importar que suceda estoy tan animado de cambiar mi vida pero a la tardecer vuelve el miedo nuevamente .. no se que hacer en momentos esto parece un autoestima que sube y baja…pero con gran esmero quiero hacer que mi vida cambie, por que ya no quiero vivir así se siente horrible mentir cuando estas mal de verdad …
¡Hola! Me agradó mucho este artículo. Necesitaba leer algo así. En sí, podría decirse que me describe totalmente. Tengo 18 años, terminé la secundaria hace unos meses y comencé a estudiar algo que creí que me gustaba, pero hace unos días me agarró una crisis de nervios en la cual estallé y empecé a llorar. No estoy segura de que lo que estoy haciendo sea lo que quiero seguir haciendo. Concretamente no se que puedo llegar a hacer. En parte sigo teniendo miedo de defraudar a personas muy cercanas. Tengo miedo de llegar a mis 26 años y recién ahí darme cuenta que desperdicié ocho años de mi vida estudiando algo, en lo cual, no me interesaría seguir haciendo. Trato de pensar en qué puedo hacer, pero no lo sé. Me siento sola. No se que es lo que quiero, o quizá sí. Pero sería tonto, creo yo, arriesgarme en eso. Desde ya muchas gracias, intentaré re-leer este artículo y pensar y pensar y pensar. GRACIAS!
Hola! Me ha encantado! Pero qué pasaría si supiera lo que quiero en la vida, pero después de intentarlo me dijeran que no sirvo y que me dedique a otra cosa? Lo que quiero decir es que a los 21 años me di cuenta de que quería ser cantante y fui a Castings y concursos, pero no pasaba nada, salvo que yo disfrutaba cantando delante de la gente. Pero entonces mi madre me dijo que sólo perdía el tiempo, que no era buena y que me dedicara a algo más objetivo. Y aquí estoy 13 años después, con más de 40 canciones escritas y realizando trabajillos que no me gustan, esperando que a alguien le guste las canciones que subo a perfiles. Por un lado, sé que si encontrara un trabajo de oficina sería genial, pero trabajando en el entorno musical creo que sería feliz. En fin, sé que debería hacer algo más, pero me falta autoestima y no soy nada atrevida. Sólo con que alguien lea esto estaría satisfecha, porque siento que siempre he pasado desapercibida y lo peor es que me gusta, aunque me encantaría no sentirme así y que alguien valorara lo que digo y lo que hago.
¡Concedido Edurne! Alguien ya ha leído esto :), y además no solo yo, seguramente muchísima más personas que siguen este hilo.
Pues ánimo, en caso de que algo nos guste muchísimo y no sirvamos para realizar ese trabajo de manera profesional, porque no está a nuestro alcance, pues como tú dices… busca algo dentro de ese ámbito que te guste y donde puedas aportar, y seguro que así te sentirás bien contigo misma.
Un saludo y suerte
hola, todo lo que dijistes es exactamente lo que me pasa, sabes recien acabo de cumplir 23 anios y pense q sabia lo que queria hacer con mi vida, pero no. Me siento literalmente como lo describes, me despierto, luego al trabajo, despues a la escuela, salir con un par de amigos, pero no me siento feliz, confundido, sin saber exactamente que hacer con mi vida. Pero luego leo este blog, y la verdad es que me hicistes pensar mucho. muchas gracias!!!
Tanto tiempo me dijeron lo mismo solo que hoy con una buena música y tus escrituras pude entender que es lo que debo y tengo que hacer.
Gracias por compartir esto con nosotros
HOla, es dificil pensar en como me siento y no sentirme frustrada porque pierdo el tiempo, estuio ing. quimica y la verdad es que siempre me ha parecido interesante, he tenido muchos malos trimestres, he raspado bastante pero al principio era falta de habitos o concentracion , hoy, cuatro años despues, solo he avanzado dos años, he corregido mis habitos he imaginado mi trabajo he tratado de motivarme pero ya le perdi amor a la carrera, solo me siento fracasada y no se ya que hacer, no tengo mas opciones y me siento perdida.. aun que he intentado har lo qeu dices yo no logro encontrar al respuesta…. no se si abandonar la carrera no se que hacer.
Chico ante todo debo decirte que me ha encantado tu articulo sobre quien somos o seremos en un futuro pero todavía no puedo comprender la pregunta que planteas sobre lo de escribir todo lo que me gustaría ser o hacer ,algun otro consejo de tu parte.
Hola Ángel, soy Victoria de Chile y llegue a tu blog de casualidad, debido a que hoy es un día de depresión terrible para mi, tanto que me llego el pensamiento de ¿Porque nací?, ¿Cual es mi propósito?, ¿Que es lo que quiero?, ¿Quien soy?.
Si, como parece, mis preguntas llegan a ser temorizantes ya que pueden llegar a la palabra suicidio, pero no, en mi caso no es así, ya que no me puedo ir sin saber cual es mi propósito con que fin llegue aquí.
Como decía, llegue aquí para ver un punto de vista diferente a mi vida cotidiana y de la sociedad de mi país, acá lamentablemente son muy pocos tolerantes al fracaso al igual a aquellas personas que quieren hacer algo diferente y destacar fuera de lo normal, y bueno, este es mi caso.
Tengo 18 años, acá se hace una prueba de evaluación académica y si rindo bien ese examen puedo postular a una carrera y universidad, tenía muchas opciones, como ingeniería civil industrial y otras parecidas, pero…… Lamentablemente no puedo rendir bien, debido a que además de ser una prueba nacional, salen contenidos de química, física, biología, matemática y lenguaje. De los cinco contenidos, solo soy buena en química, y es por eso que ya deje de lado lo que la sociedad en si quieren para mi y ahora estoy pensando por mi, mira cuando era pequeña mis puntos fuertes se centraban en todas las inteligencias múltiples (aunque no lo creas es la verdad :/) y mis puntos fuertes eran el espacial, lingüística y musical. Con el avanze del tiempo conocí los videojuegos, los instrumentos y la libre expresión. Con respecto a los videojuegos pasaba horas en vela jugando con tal de pasar el juego y llegar al desenlaze final, amo los videojuegos, con ellos aprendí a buscar mas allá de lo visto, relacionar las cosas, hacer mapas en mi cabeza y mas aun crear anticipaciones y proyecciones de que tengo que hacer y como lo debo de hacer (según yo). Ahora con la música, cualquier instrumento que me pasasen lo podía tocar e incluso aprender una melodía instantáneamente, de todos ellos me quede con violín, y por último la lingüística, me gusta imaginar cosas en mi cabeza y sobre todo crear historias y situaciones complejas, tanto que llega a ser un misterio. Pero lamentablemente mi vida a sido reducida a matemáticas y es triste porque si no sabes no eres alguien, los videojuegos se fueron cambiando por matemáticas, libros forzados a leer, reglas y horas de estudio incansables. Mi violín, le deje debido a la vergüenza que le produzco a mi madre, el de ser un música y el lenguaje, mis ideas son tan absurdas que nadie las tomaba en cuenta y llegue a tener solo mi cabeza para hacer una historia pasajera.
Todo lo que pienso e imagino y lo que quiero hacer están en mi cabeza, pero es tanta la presión que sufro que dejo guardado todo aquello que imagino y los dejo en un olvido y debido a eso, tengo complejidad de establecer una conversación y decir lo que pienso.
Ya llegando al final y con lo que has escrito…… Toque fondo y mi camino va al contrario de mi destino, extraño imaginar cosas, extraño tocar y extraño jugar, esas tres cosas son las que mas extraño por sobre todas las cosas, no se que hacer realmente, no se que desicion tomar, a lo mejor se lo que quiero, pero no se por donde empezar. Mis alas están atadas a alambres de púas, cuyo objetivo es retener el viento que me espera en la primavera.
Espero que respondas este mensaje, yaque me alegraría bastante 🙂 espero que estés bien y buenas noches.
todo tu articulo me convence, debe funcionar perfectamente para la gente que pueda permitirselo, yo por ejemplo soy un chico de 19 años que esta en esa disgustosa situacion, y para lo unico que me ha servido esto es para hundirme aun mas. sabes porque? porque no puedo irme a ningun maldito lugar del mundo si no tengo dinero, no puedo tener dinero si nadie me contrata, y no puedo estudiar porque precisamente me encuentro sin salida en la vida y obviamente no voy a sacar ganas de volver al instituto o hacer cualquier curso que luego no me servira para encontrar trabajo. entonces, como podria siquiera conseguir esos principios e ideales de los que hablas si nisiquiera tengo dinero para salir a tomar cafe con mis amigos? explicame porfavor porque se supone que puedo ser feliz sin trabajar si no puedo hacer vida social. explicame porque tendria que gustarme hacer esa vida social de la que hablas si dicha forma de vida te obliga a activar el piloto automatico que todos usan. para ser como los demas? mirad, la unica felicidad a la que podeis aspirar estando ya hundidos hasta este punto, es volveros estupidos e hipocritas como el resto de la humanidad. pensad solo en vosotros mismos (como hacen todos) y os dareis cuenta de una maldita vez que los seres repujnantes son ellos, son auquellos que dicen que tienen una vida pero solo estan haciendo lo mismo que los demas, aquellos que dicen que si quieres salir de la depresion, debes hacerlo tambien, ser como ellos. que sepais que todo aquel que este sumido en la depresion, es solo porque se ha dado cuenta de como es de malo, hipocrita y frio el ser humano. nadie estaria deprimido si las personas fuesen buenas de verdad. mi depresion justamente viene de ahi. el simple hecho de que el humano sea hipocrita y estupido, a mi me duele. no es una forma de hablar. no se que me pasa. pero me duele tanto que no puedo seguir avanzando en mi vida. porque cualquier cosa que pudiera conseguir seria para ser como los demas. todos viviis engañados. solo espero algun dia encontrar humanos como yo. perdon por todo esto pero mi mensaje es unicamente para desahogarme, es una de las maneras que tengo de hacerlo. contestarle a gente que cree que pueden ir de psicologos por la vida, cuando lo cierto es que en esta vida lo unico que importa ya es el dinero, el ser humano lo ha querido asi, y asi es y sera, porque somos tan estupidos que seguiremos a otra gente que nos controle (politicos).
quereis ser felices? prended fuego a todos los gobiernos de todos los paises, maldita sea, ya teneis un proposito.
PD: no soy un terrorista, solo un chico frustado y deprimido.
Tu padre no te presto la suficiente atencion en tu niñez y de ahi tu frustracion de querer destacar sobre el resto y buscar esa distincion. Tranquilo que encontraras tu camino. La gente no es mala ni buena, la mayoria es maleable, y si un poco estas en lo cierto que esa depresion es por darse cuenta de lo que pasa a tu alrededor, pero no puedes dejar q eso te consuma, tienes q buscarle productibidad buena ya que entiendo que tu quieres ser buena persona. Empieza por aprender a influir en los demas y hacerles mejores y mas felices
Administrar el cerebro, es el desafío más grande que tiene un humano a lo largo de su vida. Hay muchos paradigmas en tu cabeza, ideas que las das por cierta de entrada, que te hunden en esa situación. Debes asumir que tu eres el único responsable de sentirte bien. Tu tienes que administrar tus recursos, no hablo de dinero, hablo de estar bien contigo mismo. Mi experiencia personal me dice, que a lo máximo que puede aspirar el hombre es a conocerse a sí mismo. Es la meta, el proyecto de vida máximo. Si te conoces, podrás predecir que pasará con tus sentimientos y tu estado de animo, si haces esto o aquello. Evitaras situaciones que te hundan, e incluso, con el tiempo, lograras entender a los demás. Y si tienes suerte, descubrirás como funciona el mundo. Pero tendrás que comenzar descubriendo, como funcionas vos: cada persona es única, y cada persona debe asumir la responsabilidad de conocerse a si misma. No te gastes tratando de comprender el mundo, es demasiado complejo. Empieza por lo más cercano, la realidad que se imprime en tu mente, es el primer objetivo. Con el tiempo sabrás que puedes transformar la forma en que ves al mundo, es como un filtro en tu mente.
Hola a todos,
Este es un mal de muchos pero un consuelo de tontos jajajja.
Hace nada lei un libro que me ayudo mucho y tal vez les sirva.
Se llama regresando al camino encontraras el destino, esta en amazon kindle y vale la pena
Espero que todo encuentren su camino,
Saludos
Ana
Bueno, así como mencionas el punto uno me es muy familiar, tengo unos familiares que parece que viven muy felices dejando que se los lleve la corriente a lo que el destino les de. Yo parece que soy más infeliz que ellos por detenerme a pensar si realmente voy por buen camino o si hago lo que quiero. Estoy cursando el doctorado de tiempo completo y perdí la beca… En estos momentos estoy desesperado por varias cosas, en primer lugar no se en que trabajar que me permita al menos sobrevivir para no tener que dejar el doctorado, son escasos los trabajos en que te contratan únicamente los fines de semana o las noches, y sobre todo para mí que ya estoy supuestamente sobrecalificado para muchos trabajos… lo fácil sería renunciar a mi doctorado y ponerme a trabajar en donde pueda, pero sería en verdad lo «fácil»? La verdad esto y las razones por las que no obtuve la beca me hacen pensar si realmente estoy haciendo lo que me gusta o termino siendo llevado por la corriente también… En tu historia al menos tenías un trabajo fijo y eso te da ya bastante tranquilidad, en mi caso estoy en el agujero… no espero que nadie me aconseje, al contrario no he recibido más que insultos cuando no burlas por internet, pero escribir lo que me ocurre al menos es una manera de desahogarme y de ver el panorama que me rodea en este momento.
así que.. parece ser que lo importante no es encontrar la felicidad, sino buscarla continuamente… interesante…
Tan interesante que pareciera ser ése simplemente el objetivo cierto?
Saludos desde argentina para el mundo.
Solo quiero decir que todo lo que he leido me inspiro, en verdad me llego al alma por que me sentia muy perdida pero ahora has cambiado mi chip creo que no estoy haciendo las cosas tan mal como yo creia no se exactamente que es lo que quiero hacer se que me gusta la moda ,la musica y la danza. Actualmente tomo clases de ingles trabajo en algo que no me agrada del todo pero estoy obteniendo experiencia y apenas comense con clases de salsa las cualea no quiero dejar me hace muy feliz. En fin gracias por preocuparte por estos temas puedo decirte que desde donde estes has cumplido tu objetivo por que hoy me has ayudado infinitamente gracias
Hola, mi nombre es yefersson, tengo 22 años tengo una situacón muy critica tanto personal como sentimental y no se que hacer con mi vida, ALGUIEN SABIO Y SINCERO ME DIJESE QUE HACER yo agradecería mucho eso mi historia es la siguiente:
Tenia una novia ahora el 10 de septiembre haríamos 3 años, la amo jamas le fui infiel pero con el tiempo me volví grosero y no le prestaba atención y todo se fue marchitando llevamos 3 mese separados aunque estas últimos semanas nos hemos visto besado e intimado en una ocacion, ella me dice que me quiere aun mucho pero que no siente esas ganas de volver a luchar por mi, y me dice que me extraña paro que ya no me ama que solo me quiere pero que no desea que me marche y que le da miedo a equivocarse Yo no se si marcharme para que piense o seguir cerca tranatando de conquistarla aun siento cosas muy fuertes por ella.
Y lo otro es mi vida Personal estoy estudiando una Tecnologia en Desarrollo de programas y aplicaciones web, y no se si quiero eso para mi vida mi plan era terminar eso entrar a la U y temrinador ingenieria en sistemas y luego hacer una pedagogia para ser profesor e ingeniero pero no entinedo mucho las matematicas y eso me preocupa no se si estoy haciendo las cosas bien y no quiero andar perdiendo tiempo, me siento muy triste todos los dias de no poder decidir que hacer tanto con mi vida y no se si devo de seguir detras de ella, yo agradeceria mucho una opinion sabia ella tiene 18 años ya. GRacias
hola, realmente me ha motivado lo que lei, soy una chica de 17 años, de verdad tengo muchisimos sueños, pero ahora que le puse pausa a la escuela para saber realmente lo que quiero, me acabo de dar cuenta y acepte, que realmente NO SE LO QUE QUIERO, me gusta hacer muchas cosas y aunque he probado algunas cosas, me doy cuenta que soy buena, pero no me apasionan, o cuando hago algo me desenfoco muy fácil, y casi nunca termino lo que empiezo. soy una persona que se la VIVE PENSANDO EN «Y AHORA QUE HAGO?» se que es común a mi edad pero no me gustaría ser del montón, ser alguien que solo sigue a los demás porque su cerebro esta programado a querer lo que los demás quieren.
osea practicamente estoy taaaaaan mal que puse en el buscador de Google «no se que hacer con mi vida»
se que lo que tu hiciste para saber que era lo que querias no me va a ayudar de la misma forma a mi, pero saber que hay personas que se encuentran o encontraban en la misma situación que yo a veces me hace saber que no estoy sola (aunque no los conozca) x)
agradecería algún consejo tuyo.
me ha encantado tu articulo! mi problema único que tengo..NO DISPONGO DE DINERO para poder hacer pequeñas cosas que me hacen feliz…y no es por que la vida solo se basa en el dinero….para nada! pero sin dinero no puedes hacer cosas como las que mencionas de salir,viajar tomar un cafe-….ect..el cafe puedo hacerlo de casa y llevármelo pero mi vida es una mierda! he luchado muchisimo para llegar a ser algo en la vida y llevo mas de 4 años parada,,,no tengo suerte en nada, cada dia hago cosas diferentes y nada sale algo bueno. no soy negativa SOY REALISTA.
El problema es que si no me hubiera ocecado en la familia estoy segura que mi vida seria algo diferente, cuando me despidieron de una multinacional tenia ilusiones que queria cumplir como irme a new york a experimentar pero no lo hice porque se me torció mi vida por completo y lo unico que esta vida me está dando son disgustos y tristezas y soy una persona muy fuerte y alegre pero siempre hay algo que me impide ser feliz y no se lo que es sinceramente…..cada vez que hago algo por el bien mio se me tuerce, si me ilusiono por algo se me tuerce…y a si con todo…a si que…si alguien me puede decir que es lo que me está pasando porque no lo entiendo…he viajado he vivido en tres provincias y ni una sale bien…..elijo bien pero siempre hay algo que me impide ser feliz! leo libros de autoayuda, soy super extrovertida,soy muy echá palante pero veo que todo lo que hago se tuerce…no sigue su ritmo normal…asique no tengo nada mas que contaros…mi vida es una caca y una mierda! y no es porque piense asi es que mi vida es asi y para cambiarla he intentado hacer muchas cosas y nada de nada ¿que puedo hacer?
Mery yo no soy quien para darte consejos o decirte que está bien o mal con tu vida, pero si puedo decirte que te ames. Muchas veces vivimos pensando que las cosas externas (digo trabajo que una relación los amigos etc) son las que deberían darnos la fuerza y alegría para seguir viviendo, pero en realidad no es así. Yo era un chica que lo tenía todo (trabajo, estudios una linda relación amigos) pero aún así fluyendo todo como hablas, me faltaba algo más y que era amarme a mi misma. Puse mis esfuerzos en hacer todas esas cosas para sentirme «parte de la sociedad» «querida por mis papas» «estable y segura» y me olvidé de mi. Colapsé enfermándome perdiendo el trabajo, los amigos, la pareja. ¿Sabes que pasó? Agradecí la crisis porque sin ella no hubiera podido darme cuenta que yo no me quería incondicionalmente, me quería en base a lo que tenía o era para los demás. Quiza tu no lo veas así, pero que tal si partes por decir que tu vida ¿no es una mierda? ¡Esa esa solo una creencia! Es como cuando uno repite una palabra muchas veces y pierde el sentido ¿te has dado cuenta? Tu vida no es una mierda, porque la vida eres tú y tu no eres una mierda. Puede que las cosas externas no estén bien pero tú no eres esas cosas, eres solo amor y el amor atrae el amor. Saca de tu mente todas esas creencias que te hacen daño porque de verdad, el dolor, el sufrimiento que uno mismo se causa no es real. Parte por mirarte. Olvida un segundo que el tiempo que has estado «parada», los cambios de ciudad, que tu familia, olvida todo eso por un momento. ¿Podrías decir que tu vida es una mierda? Nada esta mal o bien si logras mirar mas allá es cosa de perspectiva. No te digo que ir reprogramando la mente es fácil (llevo bastante tiempo así) pero ir observándome a mi misma me ha hecho concluir solo una cosa: que en lo mas profundo de mi ser, hay solo paz independiente de la tormenta que exista por fuera. Solo puedo decirte que si fuiste capaz de exponer tu vida en un sitio web es porque aún crees que se puede vivir mejor, que hay una manera y ese es tu lado amoroso que te tira pa delante, que sabe que la «la vida no tiene porque ser así» y ¡claro que no! pero no podemos salir al mundo y cambiarlo (menos a nuestras familias, circunstancias externas etc) pero si te puedo decir con toda seguridad que puedes partir por ti. Somos responsables de lo que experimentamos, no culpables porque la culpa es la herramienta mas poderosa por la que el miedo se alimenta, pero si somos responsables y veo a una Mery queriendo hacerse feliz.
Te mando un abrazo enorme con mucho mucho amor
Violeta
buen post, es la primera vez que visito este blog. yo con 50 años, sigo sin saber que hacer con mi vida, por ese motivo busque en google y salio la direccion de este blog. quizas si sepa que hacer con mi vida, pero me da pereza cambiarla y tambien miedo y creo que prefiero vivir en la comodidad y seguridad de lo conocido que en arriesgarme a cambiar esta vida que no me gusta. me alegro q tengas muchos seguidores. yo a Dios gracias solo tengo unos pocos, quizas diez como mucho, pero casi ninguno deja comentarios. tampoco quiero tener cien seguidores que visiten mi blog porque tampoco quiero esforzarme en escribir mas de lo que he escrito o de lo que he puesto en ese blog. abrazo desde las islas canarias. me alegro que disfrutes de este viaje por la vida haciendo en cada momento lo que te gusta, le guste o no a los demas. a mi me hubiera gustado viajar a argentina para conocer a una linda hermanita y amiga de corazon que conoci en un foro franciscano. Lei por encima en uno de tus posts que habias estado en argentina, pero no creo que conocieses a mi amiga. saludos.
bueno tengo 21 años recien cumplidos….y soy de Lima,Peru tengo un trabajo estable pero quiero hacer otras cosas… y generar mas dinero porque tengo una madre de 48 años y ya no quiero que trabaje aunq fisicamente se le ve joven, pero para tener mas dinero necesito estudiar .. y no ce que estudiar primero intente con computacion e informatica pero me aburri solo estuve unas semanas , despues ciencias de la comunicacion pero descubri que no era lo mio, despues diseño grafico… y tampoco. lo unico q se esq me gusta mucho la m usica y bailar pero no tengo contactos… actualmente estoy en una academia de baile hace una semana, y la verdad si tengo talento para el baile… pero quiero pertenecer a un elenco es decir vivir del baile, pero es muy dificil y necesito algun estudio y no se que estudiar…. ademas q tengo mucho rato libre y me falta mas decision…. tmbn e fallado por tonterias y no me presente a 2 castings… y ahora q ya tengo el valor no hay nada… repito q no tengo contactos .. todo lo busco por internet… tmbn me gusta emucho el dibujo .. pero igual no que hacer con mi vida 🙁 espero q me respondas
Hola Christian, y a los demás que no saben bien qué estudiar. He visto esa duda repetida a lo largo de los comentarios varias veces, así que en caso de que queráis probar distintas ramas para estudiar, puedes hacerlo gratis a través de internet (de ese modo no gastas dinero probando en una carrera y otra).
Con permiso de Ángel, te dejo un enlace a un post que escribí en mi blog sobre distintas plataformas donde estudiar de manera gratuita:
Un saludo y suerte
Uau… Ángel, no sé que decir.
Cuanto más leo en tus posts sobre tus experiencias y de cómo te sientes… más identificada contigo me siento.
Actualmente estoy en este punto de que quiero terminar la jornada de 8 horas del trabajo día a día, para empezar a trabajar por mi blog y ser libre. En ese instante, en el que cruzo la puerta del trabajo (que me gusta, me apasiona, ¡que conste!) me siento totalmente feliz. Porque en ese momento puedo volver a activar mi mente de «blogger» y cuestionarme todas las cosas que sucedan a mí alrededor.
Que tengo permiso para leer todo lo que me apetezca. Empacharme de libros, posts y noticias. Que siempre tenga la excusa de que debo trabajar tanto en mi tiempo libre porque «es por el blog» y perderme de vez algunos compromisos sociales los fines de semana, porque se me acumulan las tareas, y quiero llevar el día a mi manera para sacarle el mayor provecho.
Y lo estoy disfrutando como una niña. Por ahora. Es como una ilusión y un regalo, haber empezado hace 7 meses con mi blog. Por algún motivo, me siento como si hubiera desarrollado un sexto sentido. Que siempre ha estado allí, pero por norma general de la sociedad lo tenía como «adormecido».
Y ahora temo por el tiempo que deba invertir trabajando en una empresa, por cuenta de otra gente, mientras podría estar dedicándome 100% full-time a mi blog.
Es dificilísimo.
Es una lucha interna.
Por una parte, me encanta el trabajo que estoy haciendo (Consultoría en marketing) y me encanta vivir en Barcelona. Pero por otro lado, me muero de ganas de escribir (no ganar 40.000$ al mes con libros, jejej, pero quizás con 1.000$ me bastaría) mientras vivo por Thailandia y viajo por el sureste asiático.
Además, siendo vegana y practicando el yoga a diario, me saldría de coña para poder apuntarme a cursos de yoga en la india… mientras escribo posts, etc.
En fin. Que estoy hecha un lío. Tengo miles de proyectos en mente. Miles de planes de futuro que podría ejecutar con tal de traviajar el resto de los días (Amén).
Me encantaría poder hacer un skype contigo alguna vez. Debe ser enriquecedor compartir una charla contigo. ¿Qué me dices?
Un abrazo, espero que todo te vaya bien Ángel! Gracias 🙂
Gracias Ángel por sintetizar para nosotros algo de tú conocimiento.
Yo creo que la vida es tan complicada y simple a la vez, me refiero a que, por ejemplo,yo sin título profesional,teniendo tres hijos y siendo buena para los vicios…en el sentido de que acá todos son deportistas…yo no, pero me mantengo bien….bueno el punto es que para mi apreciación y aportando a los tips y consejos que e leído,hay que quebrar la rutina ,cambiar la ruta al trabajo de vez en cuando, comer cosas nuevas, leer lo que más se pueda, y ser buena persona
He llegado a este post por azar, puse en google no se qué hacer con mi vida y voila.
Yo estoy viviendo un momento muy dificil, en realidad llevo varios anyos dando tumbos.
Estudié Biologia pero yo queria ser médico y no entré.
Luego hice un doctorado en Bioquimica pero el sistema de becas, un puesto de profesor para un millon y 16 horas en un laboratorio sin fines de semana acabo conmigo.
Tuve mi bébé y monté una empresa que iba a las mil maravillas, pero todavia trabajaba mas de 16 horas y la vendi ademas de que no me gustaba nada ese trabajo.
Mi peque empieza el cole asi que finalemente consigo entrar en medicina en Ginebra donde vivo pero estoy agotada, tengo 38 anyos y las 6 horas de clase mas las de estudio no me dejan tiempo ni para respirar,
Me da panico quedarme en casa y perder los trenes, me gustaría hacer deporte y dedicarme a mis plantas pero esto son dos horas al dia y luego qué ? el peque cada vez es mas independiente.
Mis amigos de doctorado se fueron todos, estoy muy sola y la gente de mi edad esta muy ocupada trabajando incluyendo mi marido.
Aun asi no me puedo largar tengo un hijo de 4 anyos que me necesita.
No se qué hacer con mi vida.
Medicina son 6 anyos de estudios y 3 de interno seré una abuela cuando de verdad pueda ser médico. NO me veo con fuerzas.
No se me ocurre nada mas estoy bloqueada.
Estoy entrando en depresion.
SIento escribiros un mensaje tan negativo.
Gracias.
Hola Ana,
No debes quedarte quieta, debes seguir buscando eso que deseas, se que es duro y por experiencia propia con ninos es dificil. Busca ayuda, intenta todas las cosas posibles, pero termina tu carrera eres joven y no seras una abuela cuando termines.
Lee este libro te puede ayudar, regresando al camino encontraras el destino esta en kindle
Ahi te dejo el link adelante y un abrazo
Ana,
Creo que es admirable que luego de ya tener una carrera, haber realizado una empresa y tener a tu hijo, hayas tomado la determinación de estudiar medicina.
Lo que importa en la vida, es el viaje. Tu ya sabes cuál es tu meta, disfruta el camino.
Disfruta cada día que vayas a clases y estés más cerca de ser médico, disfruta el pequeño tiempo que tengas con tu hijo y riega unos segundos a tus plantas, ama a tu marido los momentos en que se encuentren y vive cada instante con la belleza que se exprese.
Tengo un amigo… al que adoro. Desde que lo conocí a los 15 años siempre supo que quería ser médico, sin embargo, por otros motivos terminó estudiando kinesiología. Cursaba el último año de esa carrera cuando postuló a una beca para estudiar medicina fuera del país y la ganó; dejó su carrera sin concluir, arriesgo toda su seguridad y se fue a estudiar al extranjero… Luego de 11 años volvimos a vernos, me dijo que no ha sido para nada fácil pero ahora espero verlo de vuelta convertido por fin en médico en 8 meses 5 días y esta noche.
Antes de que se fuera nuevamente, le escribí una pequeña nota para que guardara en su billetera la cual decía «mientras mayor sea la lucha, más grande será tu triunfo», frase que el mismo me regaló en el cortometraje de «el circo de las mariposas» (velo).
Palabras que atesoro en mi corazón… porque realmente, la vida no es fácil.
Aunque tu tienes una ventaja, sabes lo que quieres, ve por ello.
Yo también escribí en este post y no tuve respuesta. Espero que la mía sean palabras que te hagan sentido, sólo haz como lo haz hecho hasta ahora y sé feliz.
=)
todos los dias me hago la misma pregunta y siempre respondo lo mismo
quiero ser una gran escritora viajar por el mundo .
y estas opciones no las puedo tener, por haora estudio ingles lo que puedo,quiero aprender japones ademas
siempre quise ir a la universidad y todavia no lo he conseguido es muy dificil entrar y elegir una profesion lo de arriba lo tengo claro pero quiero tener un trabajo que me permita hacer eso realidad el problema es que ninguna profesion me gusta no para lo que deseo … quiero ir a la universidad pero no se que estudiar ahi ya me habia imaginado trabajar y estudiar al tiempo pero el problema es que no se de que ¿como puedo lograr esto ?? tengo 19 años y aun no lo se..
no tengo ninguna idea he repasado los libros de las profesiones una y otra ves y no veo que algo me guste .
siempre me veo en ellos imaginando el mismo trabajo encerrada en una oficina , estresada sin saber porque elegi eso. investrigue cada profesion a fondo
todos los trabajos me parecen igual , tener una profecion que mas o menos me guste esta lejos de mi presupuesto por su costo ya intente prestamos y todo nada sirve me veo en un hoyo sin salida un hoyo que yo misma he cabado .
el dinero es un problema tambien , ir a la universidad no es tan facil como pensaba
quisiera ganar dinero pero como?? intente de todo .. ya no.. se .. que .. hacer :((
Sinceramente me ha gustado muchísimo lo que has escrito, pero cuando la persona que no sabe hacia donde dirigir su vida está casada, con hijos y trabajo, ¿Qué hace?, como rellenar esa parte de mi vida que está vacía y no se hacia donde dirigirla.
No me llena mi trabajo, y mi problema es que tengo mucho tiempo libre y no se ha que dedicarlo que me llene como persona.
SAludos
Antonia, me pasó algo similar a ti con mi vida. Tenía «todo cubierto» familia, amigos, trabajo pero me sentía vacía. Hice lo de ángel, me fui a viajar junté dinero pero no fue indefinido, solo por unos meses para salir de mi zona de confort. Me encantó, tuve la suerte de juntar dinero en mi trabajo y la valentía para dejarlo todo. Al volver pude darme cuenta de lo que el viaje me regaló: conocerme. Cuando estaba en mi zona de comodidad, solo me dedicaba a HACER (estudiar, salir con amigos, estar con mi novio etc.) pero nunca a SER. Se que parece lo mismo pero en realidad no lo es. Para llenar mis días y no aburrirme, solía hacer muchas cosas (desde huertos en voluntariados hasta aprender a bailar flamenco) y aún así con tanta cosa llenando mi tiempo libre me sentía vacía. Lo peor, es que si no hacía nada me llenaba la culpa «soy joven, malgasto mi tiempo, debería estar haciendo esto o lo otro» y sabes? paré. De golpe me dedique a ser, a conocerme, a no guiarme por los debería sino que simplemente incluso a sentarme en una silla y a respirar. A darme cuenta que estaba viva a tomar conciencia de eso. Tu que tienes harto tiempo libre (y es una suerte porque la mayoría pasa inmersa en sus obligaciones) habla contigo mismo. Hazte tu mejor amiga, pero de la real tú no del conjunto de voces que se nos repite en la cabeza sin parar, sino que de la que es libre aunque este en el mercado lleno de gente. Con el viaje descubrí que vaya donde vaya, si me siento mal vacía o algo aburrida, por un momento el viaje alivia eso y es increíble, pero solo lo alivia no lo cura. Con el viaje comprendí que el mejor viaje era hacia mi misma primero y después hasta el estar en tu casa sola con un gato sería algo que agradecer.
Te mando un abrazo desde Chile!
Hola a todos nuevamente,
Gracias Violeta por contar tu historia, yo estaba igual que tu y justamente cuando lei el libro regresando al camino encontraras tu destino me di cuenta de lo importante que es llegar a uno primero que nada.
En este libro justamente decia eso y lo que el entorno nos afecta sacandonos de nuestro verdadero camino, tu experiencia con firma las reglas.
Gracias por compartirlo, saludos a todos y espero que todos encuentren su camino
hola me pareció interesante todo lo que escribiste, pero aparte de no estar decidida que hacer con mi vida me siento desmotivada, hay días que me dijo a mi misma por decir algo: a partir de hoy le pongo corazón a mis y termino mis estudios y los termino pero siempre hay algo dentro de mi me desanima y busco una excusa, igual trato de pensar en mi hijo y animarme y nada… y me pregunto a mi misma que quiero, y mi respuesta es tener un negocio como lo consigo ni idea, por donde empiezo, ni idea… lo que entendí de tu escritura es que para tener hay que conocer y para conocer hay que investigar y leer y GRACIAS espero que esto me allá ayudado…
¿qué has hecho al respecto para solucionarlo?
Navegaba por la red, buscando sobre que hacer con mi vida. y aquí estoy.
realmente en este momento no estoy haciendo nada para ver que me gusta, si me la he pasado meditando al respecto, y cuando creo que eso es, lo intento pero luego no sigo.
en estos momentos pienso que mi mente esta en neutro y no ha podido pasar a primera.
he pensado desde este lunes, empezar nuevamente a hacer ejercicio, a practicar guitarra, y a leer mas sobre mi profesión que es enfermería, la verdad es algo que no me apasione mucho y llevo postergando ampliar mis conocimientos. pero siempre me ha gustado lucirme, y no quedar en ridículo.
Hola angel como cuentas al principio sobre los video juegos perdi mi camino 2 años jugando un juego online ahora estoy sin rumbo y hay muchas cosas que me apasionan pero no tengo la voluntad de comensar a realisarlas estoy aqui por que me siento muy vacio creo que por mi estado no me sale nada bien El amor, los estudios, Mi ganas de salir adelante Eh pensando muchas veses en irme de viaje pero mi situacion economica no me deja y me siento estacando como puedo hacer para que mi vida cambie Eh pensando muchas veses en dejar las redes sociales para dedicarme hacer mis cosas pero no tengo esas ganas de nada no tengo voluntad de comensar desde cero ayudame estoy muy desesperado.
la verdad recien veo esto,.justo me preguntaba , cuando empezare a vivir mi vida ? tengo 20 años. vivo con mis padres, y vivo pensando que si consigo un trbajos eria muuy feliz solo con eso, pero NADA! :/ trabaje ya en mi vida las veces que trabaje me senti mejor, pero ahora quiero algo fijo algo mas, donde pueda empezar a vivir, a sentir que soy alguien,ahora estoy en casa sola, me siento grande ya para estar aca encerrada, pero si salgo? que? voy a tener que ir ala PLAza con mis amiga¡? :/ eso no me divierte ni un poco, a mi me gusta invertir mi tiempo, y depsues en los descansos si ver a mis seres queeridos, pero ahora estoy MUYYY alp pepe, hago cosas SI, estudio ya casi tercer año que estoy en una carrera pero, siento que estoy para mas, quiero ser una chica laburadora y no pasa, no consigo, no tengo muchos contactos proque no salgo proque estoy de novia hace banda quizas esos influya, tengo amigas mujeres, la mayoria y son mas pequeñas de mente que yo, como que no encuentro a esa persona que me de un empujon, oq uizas no la tengo que encontrar, iguals e manejarme sola vivo sola enrealidad, bsuco trabajos sola,salgo con mis curriculums abajo del brazo, pero nada… asi qeu me rpegunto si algun dia conseguire ese trabajo fijo que todos en el mundo parecen tener, mi sueldo, poder comprarle un regalo ami vieja por el dia de la madre , son cosas ,sueños en mi vida, ser una mujer INDEPENDIENTE.como puedo invertir esto? o encontrar esa santifaccion sin tener que tener un trabajo(mient6ras lo busque ,hasta que lo encuentre)xq pareciera que para ser feliiz hay que tener plata :/
sencillamente gracias! tu perspectiva es de mucha ayuda! tus palabras calmaron mi atormentada alma, voy a tener en cuenta cada uno de los pasos del articulo y voy a poner en practica los consejos brindados! MIL GRACIAS!!!! 😀
para poder saber qué es lo que quiero en la vida fue necesario que conociera qué cosas son las que más me gustan hacer, y que conociera algunas personas que me pudieran indicar cómo conseguirlo. Creo que pedir ayuda a otras personas que tienen más experiencia que uno en un campo determinado, o buscar lo escrito por personas que dominan un tema, es muy necesario para poder caminar bien por la vida, y yo creo también en aquello de que para poder recibir primero tienes aprender a dar.
Hola:
Quiero agradecerte por tu magnifico artículo.
En estos momentos me encuentro en una etapa de No- Decisión. He estudiado dos carreras y justo me he dado cuenta que en estos momentos no me interesa ninguna. Tengo la presión de elegir el camino a seguir porque la empresa donde trabajo subsidia mi educación.
Leyendote llegué a una conclusión sana. Me tomaré un año sabático mental y me dejaré fluir. No pensaré más en que quiero o no hacer y disfrutaré el camino de la vida.
Entre mis opciones para disfrutar el camino, contemplo aprender inglés (una de tus sugerencias).
Me ha servido mucho leerte. A partir de este momento dejo mi estrés a un lado para concentrarme en vivir.
Muchas gracias.
Maryory Valdés
Bueno, supongo es que si hemos terminado en este blog solo caben 2 opciones, a) conocemos a su autor, o b) lo encontramos buscando ayuda.
Supongo que está fuera de contexto, pero quizá alguien me otorgue algo de aliento y esperanza pese a la diferencia de edad y objetivos.
Es difícil saber como empezar sin que parezca trivial o típico, tengo 40 años y estoy en un callejón sin salida, al menos no la veo. Hace unos meses me separé de mi compañera de vida tras 15 años dejando atrás a mi hija de 7 de la cual me había ocupado 24h al día desde su nacimiento, su madre trabajaba y yo hacía las veces de amo de casa sin empleo, ella y mi hija era lo único que necesitaba para ser feliz; Hace 2 años decidí buscar otros campos laborales y entré en la facultad de ciencias experimentales con el objetivo de tener un futuro más alentador económicamente para todos al tiempo que podría aportar algo a casa mediante la beca, sin descuidar las labores de casa; se me tachó de inmaduro y mil cosas más. Terminó echándome de SU casa, pues aludía que debía estar buscando trabajo en lugar de estudiando; cosa que nunca he dejado de hacer con más o menos énfasis. Aprovechando que la niña y yo nos habíamos venido a pasar el verano con sus abuelos (paternos, claro), por teléfono me dijo que no volviera a su casa, y pasó a llevarse a la niña. Me las he visto y deseado de todos los colores para superar eso, y siempre ahí ha estado mi padre ayudando y apoyando hasta límites insospechados. Traté de trasladar expediente a la facultad de aquí pero no hubo manera, tendría que volver ha hacer el acceso para la facultad, pues tiene dos años de validez; decidí invertir el poco dinero en las asignaturas pendientes de la otra facultad. He conseguido el temario a 20 días de los exámenes. Y acaban de diagnosticarle a mi padre cáncer de pulmón.
Las figuras más relevantes en la vida han sido mi hija, pareja y padre, por ese orden. No tengo amistades, trabajo y tampoco ingenio para conseguirlo, para colmo, sigo “pensando” en mi ex y alentando alguna esperanza imposible de reconciliación, aunque intento rehacer mi vida con otra persona que no me aporta demasiado, pero me hace bien; persona que para colmo padece huntington, y todo parece indicar que se le activará entorno a unos cinco años. Y digo yo, que sentido tiene vivir cuando no puedes hacerlo, cuando todo lo que tienes y te importa te desaparece de un plumazo condenandote, cuando traban cualquier cosa que intentas hacer, cuando tu mayor referencia en la vida va a desaparecer en breve y sin él ando perdido sin saber que hacer? Como para abrir un libro y adquirir algún conocimiento…
40 años, sin futuro, sin sustento, sin pareja, hija, casa y amistades. Vacío y solo, perdido, me siento como un crío de 5 años asustado y paralizado por el pánico incapaz de reaccionar que no lo encuentra sentido a nada, que solo ve sufrimiento a cada paso que da y la única opción que ve para acabar con esa angustia es terminar ya de una vez con esta maldita vida. ME han tachado de cobarde… de egoísta… de inmaduro… Debo ser todo junto, pero con lo de mi padre ya no puedo, sin él ya no me mantengo en pie, y no tengo a quien “contarle”, que me espere después del trance y me ayude en el peor trance de mi vida.
Óscar, lo primero es felicitarte por la buena manera de expresarte que tienes, trasmites muy bien tu mensaje (ahí veo una buena habilidad :)).
Siento mucho lo que te ha pasado, de verdad. Sin embargo, nunca puedes dejar de luchar, sobre todo cuando tienes una hija. Lo primero es que no veo porque tienes que renunciar a ella, y más cuando te has preocupado por ella desde que nació, no permitas que nadie te arrebate eso y busca ayuda para poder pasar tiempo con tu hija.
Por otra parte, entiendo que tu situación económica no es la mejor, pero tienes que buscar opciones para poder sustentarte en un primer momento, y buscar algo que te guste si puede ser. Lógicamente con los problemas que estás viviendo es difícil concentrarse, pero ¡ánimo! ¡inténtalo! ¡no busques excusas y mira siempre la parte positiva de todo lo que ocurra!
Espero lo mejor para ti y tu padre, ¡mucha fuerza! y por supuesto, en este medio (internet) puedes hacerte escuchar y conseguir aliento, así que te doy la enhorabuena por haber escrito en este post. Probablemente también haya otros lugares en los que conocer gente en tu ciudad, ya sea un club de lectores, o cualquier otra cosa, no te estanques.
Un saludo y espero escuchar buenas noticias
Jorge
Entonces lee este post: https://viviralmaximo.net/no-se-por-donde-empezar/ 🙂
Recorcholis tus palabras suenan a mi necesito saber mas. gracias por compartirlo
Muchas gracias por el aliento Jorge. En primera instancia me centraré en el problema que acusa mi progenitor, con los escasos conocimientos adquiridos en biotecnología puedo evaluar mucha invormación y opciones. Después… veremos.
Siguiendo tu recomendación me he inscrito en la bolsa de empleo del ayuntamiento, trabajar 6 de 12 meses no es mala opción tal como está el mercado mientras pueda aparecer otra cosa.
Al respecto de la cria… a 250km me cuesta entorno a 100€ verla, su progenitora no pone trabas, la economía sí…
Gracias por acogerme en momentos tan bajos, uno ya no sabe donde acudir, un psicólogo pribado se escapa a mi economía, y los públicos… son de chiste, meros funcionarios los 3 que he conocido.
Hola Angel, me ha gustado mucho tu escrito, yo estaba como bien tu dices con el piloto automático por mucho tiempo, pensando que todo estaba bien en mi vida, pero luego de una crisis personal que me golpeó fuerte mi situación cambió, toda mi realidad se desafió y se derrumbó, no quedando nada. Perdí el rumbo de mi vida y me quedé a la deriva. Luego de esto mi primer impulso fue luchar contra esto porque era algo que no entendía y me estaba golpeando muy duro, arremetí muy fuerte, con toda mi energía, y lo único que conseguí fue quedar totalmente agotado. Ahora, después de un tiempo he adoptado por dejarme llevar y tener paciencia, confiar en Dios, aceptar que esta es mi realidad y ver que de bueno tiene. No te voy a negar que todavía duele, pero ya siento que cada vez es menor. No obstante sigo como un barco a la deriva, en espera de darle un cauce a mi destino, pero la verdad no sé como. Gracias por leer esto si lo haces.
Saludos
Hola Óscar,
No te preocupes por las faltas, en el móvil es mucho más complicado y tedioso sí… Me alegro que escribieras de vuelta con esa buena noticia, hay que ir buscando opciones.
De todos modos, si lo que quieres es formarte gratuitamente, también tienes opciones (en edx por ejemplo puedes conseguir incluso certificaciones de universidades de prestigio). Puedes echarle un vistazo a un post que escribí aquí:
En cuanto a la cría, busca también opciones y cuando creas que puedas, sin dejarlo mucho pasar, visítala si realmente vas a querer tener contacto con ella a lo largo del tiempo (busca opciones baratas como carpooling o blablacar). Y con los psicólogos, ves probando en lo público o leyendo por tu propia cuenta, hay muchos libros gratuitos o blogs en internet que pueden ayudar. Y si tienes un ebook es mucho más fácil.
Mucha suerte con tu padre y mucha fuerza, ya irás comentando.
Un saludo
Jorge
Llegue a este post en busca de algo, muy desesperado.
Tengo 25 años y siento que mi vida no tiene sentido alguno.
Me gusta la musica e inclusive toco guitarra, en una epoca de mi vida tocar me llenaba el alma, pero despues ya todo era vano y vacio y simplemente lo deje a un lado.
Conocí el videojuego Minecraft, el cual explota al maximo tu capacidad imaginacion.
Tanto me gusto el juego que me uni a un server multijugador y me converti en alguien muy popular en ese server tanto que soy practicamente uno de los dueños.
Recuerdo que al principio me emocionaba levantarme muy temprano y empezar a jugar, pero con el pasar del tiempo, todo se fue convirtiendo en algo monotono y he perdido la pasion que le tenia.
Soy Ingeniero de Sistemas, y me gusta mucho todo lo que tiene que ver con computadores, he incluso trabaje en diferentes empresas y en todas ellas me gustaba lo que hacia.
Pero tal es la(no se que es realmente), que cuando me han llamado para trabajar, simplemente digo que no, incluso necesitando ese empleo y su dinero.
No te pedire que me ayudes, o que me des una super respuesta, pero que al menos me digas, como salir de mi bucle, pues ya no se que hacer con mi vida, tanto que un dia tuve un arma en mis manos, solo para quitarme la vida.
Hola angel!
La verdad es que estoy pasando
Por lo que vos pasaste con lo de los juegos!!
Pero la verdad es que estoy como perdido me la paso jugando xq disfruto mas de ello que de la realidad..!!
Estoy en la universidad y llevo 3 años y ni si quiera se si me gusta esa carrera
Antes era muy deportista entrenaba de 4 a 8 horas al dia tenia un sueño que era ser profesional en el deporte y estaba encaminado hasta que me lesione desde entonces que todo perdio sentido para mi!
Y estoy como trabado quiero hacer cosas como comenzar canto y volver a lo que era mi obsecion con el deporte pero simplemenete no hago nada me dedico a jugar en la pc.!!
La cosas es no se que hacer ni para donde ir, en fin termino a veces sin ganas de hacer nada porque no me decido
Ojala puedas oconsejarme algo
Gracias
Hola a todos!
Es probable que este comentario quede olvidado dentro del mar de ideas aqui expuestas, pero aun asi quise dejar mi opinion.
Me encontre en este blog, porque ultimamente me he sentido muy frustrada estos dias, en muchas cosas.
Primero que nada tengo que decir, que lo que expones arriba es algo tan cierto, la mayoria de las personas pasamos por una etapa en la que «no sabemos que hacer con nuestra vida» y reafirmo lo que dices, es normal que nos lo preguntemos, porque significa que estamos interesados en tomar el control de ella.
Tengo 18 años, y acabo de ingresar a la facultad de Derecho, desde niña me apasionaba la idea de ser abogada, y cuando comence a realizar los tramites a la universidad, sabia que era lo que queria estudiar, no dudo que hubo momentos en los que me encontraba muy incierta, pero algo dentro de mi me impulso para hacerlo. Hace unos meses, tenia muchos sueños y aspiraciones. Cuando fui aceptada en mi Universidad, me di cuenta de que la carrera que elegi no era como yo lo esperaba, tipico cliché de fracaso, los maestros eran muy serios, demasiado analiticos, y mis compañeros compartian esas caracteristicas. Los primeros meses me di cuenta de que algo andaba mal, me sentia cansada, triste, desesperada, estresada, y tenia la incertidumbre de si lo que elegi habia sido lo correcto. Pero, tambien estaba conciente de que habia cosas que si me gustaban.
Me di cuenta tambien, que nuestros trabajos, e incluso las personas con las que nos relacionamos a diario, no compartiran nuestras ideas, no tendran eso que nos gusta. Y necesitamos tener la capacidad de acoplarnos, es muy cierto eso que dice: «Haz lo que te gusta», pero tambien es cierto, que habra cosas que nos disgusten dentro de esas cosas que tanto nos agradan, y es solo cuestion de saber acoplarnos a ellas.
Como lo mencionas, tenemos una vida por delante. Es bastante desesperante no saber que queremos hacer, pero creo que hemos dado en el clavo, cuando nos lo preguntamos a nosotros mismos, porque quiere decir que no queremos solo seguir la corriente de la vida, o lo que se supone que tenemos que hacer. Asi que mi opinion, es que nos relajemos, y que si ya comenzamos con la primera fase, que es: Querer saber que es lo que queremos, hay que seguir con la segunda, que sera, trabajar para conseguirla.
Realmente espero haber brindado algo bueno aqui.
Saludos a todos. Pensemos, analizemos, y actuemos para ser felices 😀
Hola, me llamo Vanesa y creo que me salgo un poco del grupo de personas que han escrito su opinion, sobre todo por mi edad, tengo 33 años, dos hijos de 4 años y 4 meses y sigo sin saber que hacer con mi vida.
Lo peor de todo es que si se lo que me gustaria hacer pero mi trabajo actual no me permite hacerlo y mi situacion familiar no me permite dejar el trabajo para dedicarme a estudiar lo que me gusta, asi que….
Algun consejo?? Gracias y enhorabuena, me ha encantado leerte.
Hola, mi nombre es Andrea. Tampoco se que hacer de mi vida. Mejor dicho no se como hacer muchas cosas que me interesan por falta de recursos economicos.
Eso hace que me falte motivacion, realmente no encuentro la forma de crecer. Hace 15 años que me dedico a algo que me gusta, aunque no es lo que estudie en la Universidad, pero no avanzo, es mas siento que estoy peor que cuando empece.
Entonces, cuando no tenes los medios economicos para hacer otra cosa, que se hace?
Un saludo grande!
Buenos Días ángel!
Me pasa exactamente lo mismo que comentaste al inicio de tu post.
24 años, carrera a punto de terminar, insatisfecho y sobre todo, viviendo el clon del día de ayer una y otra vez. Es claro en veces lo que dices cuando uno mimo lo piensa, pero es difícil llevarlo a la práctica cuando tu solito quieres motivarte sin ayuda de nadie; Mas sin embargo, al leer que alguien más pasó por lo mismo que vives te da esa certeza de que NO ESTAS MAL y te dan muchísimas mas ganas de querer ser alguien y encontrar tu camino, es como se dice, el toque de magia que esperas que llegue (solo que éste toque llego por una búsqueda de google)
Muchas gracias bro, por que a partir de tu articulo, me nace esa necesidad real de tomar una decisión o (varias) en mi vida! Y créelo o no, lo llevaré con migo para leerlo todos los días! Excelente!!!
Hola Ángel,
lo primero, este es el primer comentario que hago en un blog de alguien que no conozco, y lo hago porque el tema de los videojuegos me ha llegado al alma.
Muy pocas veces me pongo a idealizar sobre lo que quiero, en cualquier caso, la mayor parte de las veces la idea es la misma (compositor de música), pero cuando toca bajar de las nubes siento que quizás no es lo que tendría que hacer. Esto me desconcierta, pues yo soy pianista y cuando en algún momento me he puesto en plan «basta ya», siempre es en dirección opuesta a ese sueño, y lo peor de todo, ese «basta ya» apenas dura unos momentos. No sé si es porque llevo acostumbrado mucho tiempo a estar en mi zona de confort o porque se trata de una «reacción» o que de pronto aparece un plan de cosas que tendría que hacer pero no sé cómo o en qué orden hacerlas. Por consecuencia, vuelvo a decaer y a vivir en otra dimensión totalmente distinta a la de la gente de «fuera».
Saludos, y enhorabuena por el post.
Me gusta lo que dices, siempre me porte bien, siempre quise ser médico, soy contador, me hice cargo de cosas, de mi madre de la manutención de mi propia vida y de la de ella, hace poco mas de tres años me junte con un tipo. Nada me hacia sentir bien, no era feliz, Mi salud mental fue decayendo, hasta que una de mis hermanas me reclamo(por así decirlo) a cerca de que mi madre no estaba bien cuidada y bien atendida, entonces me fracturé, aunado a eso mi pareja me salio con planes que no concordaban con los míos, troné. Hable con mis hermanos y les entregue a mi madre, terminé mi relación y ahora vivo sola. Me voy a donde quiero, escribo, leo y me acabo de inscribir hace dos meses a dibujo y acuarela. Todo esta bien es lo que siempre quise vivir sola, ser independiente y no tener responsabilidades. Yo sigo trabajando, es lo que me permite hacer lo que quiero. Hay en puerta nuevos planes, soy una eterna inconforme, pero de esto se trata la vida, de vivirla. Hacer y seguir haciendo, moverse, crear, viajar, vivir. Hacer y deshacer. Nadie puede decirte que hacer, pero sentado en el sillón viendo la tele… la vida sigue, las pérdidas son parte de la vida. No puedes ser lo que los demás necesitan debes ser lo que tu necesitas. Al fin y al cabo todo esto un día termina y de nada habrá valido si no eres feliz.
Muchas gracias me ayuda mucho. Tengo 15 años y estoy igual que vos a mi edad sin saber que hacer con mi vida y solo me tiro a jugar y jugar pero lo que lei me ayuda mucho a seguir ese sueño que tengo desde hace mucho tiempo pero por culpa de tanto jugar hasta lo habia olvidado que igual que vos es viajar por el mundo hace que mil gracias 😀
jaja muchas gracias. Tengo 23 años y he estudiado el la universidad geología pero hasta segundo año y actualmente higiene y seguridad en el trabajo pero para ser sincero hoy les dije a mis padres que ya no quiero estudiar mas ¿por que? no lo se. Hace ya como medio año que me entraron unas ganas de dejar todo sin explicación ya no tengo ganas en comparación al primer año de higiene que realmente estaba metido de lleno en ella que en una ocasión para terminar un trabajo practico me quede 72 horas despierto. Pero todas esas ganas desaparecieron hasta me empece a sentir deprimido cuando tenia que estudiar o hacer algo relacionado con la universidad ni las mas mínimas ganas mi fuerzas para estudiar y realmente no se que hacer por el momento me gustaría resolverlo. mi madre dice que valla a un psicologo ya he ido una ves por otro asunto pero como me molestaba ir a hablar con esa persona por que al fin y al cabo solo termino diciéndome cosas que yo ya sabia. Perdón por usar tu pag para desahogarme un poco peor el momento no se que voy a hacer pero gracias me a sido de cierta utilidad lo que has escrito
Todo eso está muy bien:viajar, trabajar lo justo… ¡pero aquí nadie tiene 44 tacos, hipoteca, pareja y niña!… ¿lo abandono todo y me voy de picos pardos? Porque a mi, lo que de verdad me gustaría, es no trabajar, sólo leer, estudiar por gusto, viajar, tomar vermús, el sol, ir al teatro, al cine y disfrutar todo esto con mi familia… en fin, necesito que me toque la loteria o algo así
Por lo demás, me encanta el blog 🙂
Jajajaj Muy buena Marina, creo que de todo lo que he leído tus palabras son las más sabias… Agradezco los comentarios de todos los colaboradores pero en ninguno he visto palabras tan sabias como lo que comentas… A lo que me gustaría añadir la siguiente observación_ ¿Cómo es posible que nadie se acuerde o contemple en su escala de necesidades el amar y ser amado como pieza clave para ser feliz? Puedes viajar y disfrutar de ello, puedes disfrutar de ser un premio Novel, de la meditación, de ser un empresario con éxito, pero cuán vacía es tu vida si no tienes a tu lado alguien quien amas para compartirlo? Yo conozco a muchos empresarios con éxito, viajeros, eruditos, etc., que son unos infelices porque se sienten solos porque no tienen a nadie a quien amar o ser amados.. en cambio conozco a muchos que a pesar de no tener trabajo o de tener un trabajo precario, de estar hipotecados, o de no tener carrera ni dinero o tiempo para viajar, pero tienen una vida más plena porque son amados y tienen a quien amar… Ahí lo dejo.. Saludos y mucho amor para todos!! jeje…
hola a todos, gracias por el articulo y sus buenos comentarios.. pero les digo algo, tengo 25 año hice una carrera tecnica q no me gustaba, la tarmine por mi papa, luego trabaje un tiempo y viaje eso me hizo sentir un poco bien, pero en medio de todo eso siempre habia ese vacio de no saber q hacer, para donde iba, me encontre con un mundo muy vano y superficial, entonces decidi dejarlo y comenzar a estudar otra carrera, al principio bien, luego la rituna, la soledad y los miles de vacios q me inundan, entre en deprsion y tuve tratamiento por un tiempo, me recupere un poco y decidi aceptar visitar en chile a un ex q siempre de algun modo habia estado ahi, ahora estoy en santiago estoy enamorada de el, lo amor tenemos muchos planes, pero aun asi, sigo sintiendome de algun modo sola, vacia, triste y sin saber q hacer, de verad agredeceria mucho sus aportes, todo este articulo lo tengo claro y he tratado de aplicarlo muchas veces, pero aun asi caigo en lo mismo, estoy aburrida y algo desesperada, lo peor es q tengo todo, las condiciones, las ganas el deseo de progresar pero no se q pasa, no se porq no hago las cosas .. bueno en fin gracias, abrazo a todos
Encontré esto escribiendo en Google la letra de una canción que ni siquiera aparecía en él. Me llamo mucho la atención al empezar a leer tus momentos con Mephisto ya que me he sentido muy identificado a ti, a los 16 años trabaja siempre pensando en lo Mephistos que haría y vacas, (Bobino del infierno ñ.ñ), luego resultó que empezabas hablar de algo que también me sentía identificado, supongo que no es fácil saber lo que se quiere, saberlo de verdad, bueno mi opinión es que los consejos y cosas que dices están super bien, nos pensamos que hay cosas que solamente nos pasan a nosotros pero seguro que les pasa a quienes nos creemos que todo les va tan bien. Después has empezado a desvariar diciendo que casi toda la información importante está en ingles y quien no sabe ingles es un analfabeto moderno, ni no saber ingles te convierte en un analfabeto y ni casi toda esa gran información está sólo en ingles ya que cada día más personas se molestan en traducir cosas interesantes y al final rulan las informaciones en todos los idiomas. Pareces menos listo creyendo que si no sabes ingles eres un analfabeto. Excepto esto todo lo demás muy bien de lo que tomaré cosas en cuenta. Pero bueno, gen generalmente muy bien.
Hola, he leido muchos artículos parecidos, este también me gustó.
Bueno, diré mi caso: Estudie 3 años en la univ desde los 17 hasta los 20 la carrera de ing electrónica, no me iba muy bien, y lo peor de todo es que había perdido 3 años de mi vida, la verdad no sabía que estudiar y me sentía pésimo ya que mi papá me pagaba la carrera y no era nada económico, veía todo el esfuerzo que él hacía por mi, pero me daba igual, yo no era muy apegado a mi padre.
Terminando el año, él me hablo y me dijo que mientras el tenga las fuerzas y siga vivo me seguiría dando estudios, se paró y se fue, no me dejo que le diga nada. Al día siguiente me dijo que escoja la carrera que en verdad me guste, yo me la pasaba viendo fotos de casas, así que me dije esta será mi ultima oportunidad y decidí por Arquitectura, una carrera hermosa en la cual podía expresar todo lo que sentía, a mi que no me gustaba exponer, lo hacía con ganas. A los 22 con unos amigos hicimos una miniempresa, con eso ayudaba a pagar mis estudios, a parte trabaja en el Mc Donald jaja, al año inicie de practicante, ya ganaba mucho más, junté mis ahorros y todo, ahora tengo un departamento propio.
Ahora a mis 25 años ya graduado les digo que no se den por vencidos y si algo anda mal háganlo saber. Si son adolescentes, a sus padres, ellos los entenderán. Nunca es tarde para aprender.
Es uno de los post más buenos que he leído, me sirve de mucho, tengo 19 años y estudio Economia; sin embargo, no estoy muy seguro de ejercer esta carrera; así mismo, tengo depresión por algunas cosas que no logró concretar, es agradable encontrar post de este tipo, pondré en práctica lo aprendido y se que pues ayudara a muchas personas.
Mi más sincera admiración para usted.
Saludos desde Perú.
Hola Angel,
¿Como estás? Te cuento algo muy loco que me paso hoy, resulta que trabajo en una agencia de publicidad la cual me tiene amarrada a la oficina casi 10 horas al día, mas las 2 horas que me demore en ir y venir de mi casa, estoy super aburrida y no estoy contenta con lo que he alcanzado, quiero hacer tantas cosas pero siempre pienso que no me alcanzará el dinero o que tal vez no sea buena idea ya que puedo perder lo que aca en Lima – Peru he logrado, y justo hoy buscando una frase para redactar un correo a un cliente he encontrado una entrada de tu blog y me ha iluminado el día, me ha dado esperanza de decir que tal vez puedo cambiar mi vida ahora que tengo 24 años y no esperar hasta estar vieja y darme cuenta que hice lo que estaba mi alcance pero no perseguí mis sueños, me encanta la fotografia, amo viajar y tengo conocimientos de marketing online por lo que se me ocurre averiguar más sobre el tema de trabajar de manera online mientras viajo ya que me muero por conocer todo Sudamerica y me quisiera aventurar a hacer Couchsurfing pero me muero de miedo porque soy mujer super bajita y le tengo miedo al mundo y a cruzarme con algun hombre malintencionado… bueno, espero leer tu blog en mis vacaciones, centrarme en que hacer y ver otras posibilidades para hacer lo que quiero me has dado mucha esperanza, y ahora que me voy a Tarapoto (una ciudad de la selva en Perú) voy a reflexionar mucho sobre lo que he leido y ver si para empezar empiezo mudandome al Cusco, (que es una ciudad genial, me encanta, me llena de positividad y de vibras, nose tiene algo que la hace tan diferente a Lima) por unos meses haber si me acostumbro a vivir sola porque he sido super engreida en mi casa por mi mamá.
Bueno si me leen, me gustaria que alguien, alguna chica de preferencia me cuente que tal ha sido su experiencia con Couchsurfing y que recomendaciones me darían y cuanto es el mínimo de dinero que me recomiendan ahorrar para un viaje grande así viajando en bus.
Muchas gracias Angel, soy tu nueva lectora limeña.
Saludos.
Hola a todos, yo tambien pase por lo mismo y
mas de una vez…
contare mi experiencia, espero que le sirva de ayuda alguien…
Cuando termine la escuela a los 16 andaba algo perdida, no sabia muy bien que hacer, en mi pais (Peru) se termina a esa edad mas o menos, 16 o 17 años, tenia muchos amigos que me decian que estaban decidos por una carrera especifica, pero yo no tanto, recuerdo que me prepare a para postular a Educacion, luego a Literatura, pase por Bibliotecologia, Derecho, al final decidi estudiar Literatura, lo mio estaba claro, eran las Letras, cuál no sabia…
En mi pais uno postula a la universidad con un examen psicometrico, si fuiste bueno en la escuela o no, no importa mucho, cabe decir que yo siempre fui muy destacada en la escuela, y eso me volvia loca, por que se esperaba mucho de mi y sentia que al estudiar una carrera de humanidades todos dirian que me estoy desperdiciando, que por que no estudiaba una ingenieria o medicina, etc… y asi paso, pero contra viento y marea ingrese a Literatura, siempre habia soñado con ser escritora, y descubri a la mala, que no se necesita estudiar para escribir, sali espantada de la carrera al 2do año, dura 5 años y no me arrepiento de haberme ido, por que el estres de hacer algo que tanto te gustaba y se volvio odioso, es inmenso. ya no podia tolerar mas trabajos, interpretaciones de textos, critica literaria y la maldita teoria que me volvia loca. pensando como muchos, decidi hacer un traslado a otra especialidad para no «perder el tiempo», craso error, el tiempo que vivimos jamas se pierde, pero he leido que muchos piensan asi, «el tiempo que perdi», nunca se pierde, en esos dos años, aprendi mucho, lei muchisimo mas, tuve amigos geniales, conversaciones interesantes, conoci un mundo nuevo.
al final me traslade a Arte, empeze contenta, pero con el tiempo me di cuenta de que no me gustaba el trabajo, tuve algunas pasantias, y eras realmente tediosas. busque especializarme en alguna rama dentro de mi carrera, pero no habia ninguna en mi universidad, esta escuela estaba muriendo, tenia muy malos profesores, era dificil conseguir compañeros de estudio que realmente quisieran estudiar la mayoria solo buscaba divertirse, y el ambiente no me resultaba agradable, era una mezcla de todo, estaba ofuscada, medio arrepentida de haberme trasladado, pero ya no habia vuelta atras y pense que lo mejor era seguir …me arme de fuerzas, me mentalize para seguir, pero la vida siempre da señales.tuve que mudarme, y estaba a mas de dos horas en bus de la facultad, nunca encontraba asiento, el trafico era horrible, llegaba tarde a clases muy seguido y justo a las materias en las que los maestros cerraban el aula en la hora exacta, y yo despues de 2 horas, no podia escuchar clase, y si se reclamaba me decian que debia tomar en cuenta la distancia y salir mas temprano, me levantaba a las 4 y media am, vivia aburrida, hastiada, se me olvidaban los deberes, no sacaba las copias, se me quedaban los libros en casa, y para colmo como estudiaba en universidad estatal habian huelgas, todo a la vez … y entonces me di cuenta que ahora era una estudiante mediocre, sacaba notas bajas, no me tomaban en cuenta para proyectos, conferencias o trabajos…siempre habia sido una estudiante modelo y tenia los mejores metodos de estudio, una chica estudiosa y muy aplicada; ahora era una mas del monton, no solo no destacaba, sino que era pesima alumna… yo era infeliz y esa carrera no valia tal sacrificio, es mas creo que ninguna lo vale, y asi cuando cursaba el ultimo año,en teoria, me fui, por que despues de mis bajas calificaciones, realmente me faltaban 2 años o mas…
Por mi salud mental, decidi irme de ese ambiente que tanto me frustraba, eso no era para mi (ojo para mi, por que tengo amigos que trabajan en eso y felices de la vida) me equivoque… mi amor por los libros, el arte en general, la lectura, me habia confundido, tome mis hobbies, mis pasiones y las converti en obligaciones y fue en ese momento cuando despues de amarlas acabe por no querer saber nada de ellas, pero solo fue por un tiempo, al cabo de algunos meses fuera de la facultad, volvi a leer, a pintar, a escribir, acantar como antes …
En este momento estudio idiomas como un pasatiempo, y tengo un negocio de pasteleria en el que me va muy bien, esa es mi vida, asi me gusta vivir, tener un negocio propio, ser jefa de mi misma, tener el control de mi tiempo y de mi vida, sin depender de una gran cooporacion, ni empresas, solo yo y mi amor por la cocina. me divierte mucho cocinar, puedo escuchar musica y cantar mientras lo hago, soy libre de hacerlo como se me plazca, tal vez no gane mucho, pero si lo suficiente para vivir decentemente y tener la libertad de escribir como siempre soñe …
solo recomiendo nunca quedarse sin hacer nada, siempre es bueno estudiar, sea lo que sea, no por un diploma, sino por conviccion, por saber, por curiosidad, por conocimiento, al menos claro que quieras trabajar para alguien mas, siempre dependiendo de ellos, sin libertad sobre tu tiempo y tu vida … una vez lei que «si no trabajas por tus sueños es por que estas trabajando por los sueños de alguien mas», creo que fue Steve Jobs quien dijo eso, exactamente no, pero algo asi.
Me ha encantado el post, es muchísimo mejor que todos los consejos que he leído, me ha ayudado mucho y le agradezco; ¡felicidades! Es un gran consejero y escritor.
¡Un abrazo!
Hola.. Gracias a lo que e leido me siento muy feliz & realmente se lo que aser ahora y empesare por aser bueno simientos 🙂 y enfrentarme todo sea por mis sueños
Mil gracias por el post. Estoy en esos momentos que terminas algo y he sufrido un exceso de sobre-pensar que me ha hecho perder unos meses, a veces también se necesitan. Es maravilloso poder leer cosas que te animen a ir hacia adelante hacia las ideas que maceras en tu mente. Me incluyo en el grupo de los que no saben que les gustan, a veces muchas cosas a la vez y eso también marea. Experiencias, culturas y perder el miedo. Gracias de nuevo, eres un gran escritor. (Nunca había hecho ningún comentario en ningún sitio, pero esta vez lo merecía demasiado)
Hola Ángel,
Como te han dicho ya anteriormente me sacaste la sonrisa a mi tmb.
Me alegra ver q tan simples son las cosas, a veces, y lo complicadas q lo hacemos nosotras.
Mi caso es mujer de 28 años sin cargas familiares , económicas, etc.
Tengo trabajo en mi campo, pero no me gusta la empresa…
Y tengo ahorros para poder viajar…
Mi problema es q no encuentro mi para qué en este momento de mi vida, se y tengo claro q me gusta ayudar a la gente x eso mis últimos estudios han ido enfocados a terapias alternativas…
Se que la respuesta a quien soy, lo q me gusta y mi para quela tengo yo.
Viajar me va a ayudar a abrir nuevos frentes, pero tmb me da miedo xq cierra otros q no se si quiero abandonar (relacion sentimental, amigos, estabilidad, etc)
Todos sabemos q abandonar el estado de confort es dificil y conlleva pérdidas…
En fin, desde el móvil es muy complicado.
Me alegro de no sentirme RARA. Y encontrar palabras tan simples para situaciones que nosotros complicamos!!!
Simplemente gracias por esas palabras de ánimo, x compartir sensaciones y experiencias q nos ayudan a todos en algun momento de nuestra vida.
Un Abrazo de luz y de todo corazón , suerte y amor para todos los q buscamos nuestro lugar en este bonito mundo!
Hola!
Me pareció muy bueno tu artículo, porque hay mucha gente que no es feliz haciendo lo que hacen y no quisiera unirme a esas estadísticas. En estos momentos de mi vida estoy por terminar la universidad y no sé bien a qué dedicarme, estudio licenciatura en docencia de lengua inglesa pero la verdad la docencia no es lo mío, tomé la licenciatura sólo por el inglés y de hecho estos estudios son mi plan B.
Mi plan A siempre ha sido tomar mis cosas y viajar pero me da algo de miedo así que la licenciatura es mi plan B por si algo en mi plan A falla, es lo que he estado haciendo para aprovechar el tiempo y no quedarme sentada esperando que la respuesta sobre qué hacer con mi vida llegue a mí, como tú dices.
Otro de mis problemas es que necesito un lugar al cual pertenecer, ¿nunca te ha pasado que vives en un lugar que no te llena? A veces me parece que necesito encontrar primero ese lugar al cual pertenecer y luego a qué dedicarme.
Concuerdo contigo en que si no sabemos qué hacer con nuestras vidas es básico movernos para no estancarnos, el tiempo es muy valioso.
Bueno les cuento un poco de vida.tengo 21 años y bueno estoy estudiando ingeniería industrial voy por sexto semestre. Siempre he tenido claro lo que quiero y este ulmito semestre me fue muy bien en la U, pero ahora que no se que hacer. Ultimamente paso mucho tiempo en mi cama pensando en nada… Siento que estoy perdiendo el tiempo
Hola, soy un chico de 15 años y el año siguiente tengo que elegir lo que quiero estudiar, no lo tengo muy claro aun y eso me preocupa porque seguramente cambie el resto de mi vida. En verdad solo entre acá para saber que camino tomar en cuanto a mi profesión pero esto es mucho mas de lo que esperaba 😀 esto es una forma de vivir. Gracias!! Saludos desde Uruguay
Hola, tengo 27 años y estoy en esa situación de no saber qué hacer, trabajo en el área de contabilidad desde los 23 años y siempre he dicho que la contabilidad no es lo mío, si trabajo lo hago porq en fin cada mes recibiré mi pago, sino de que vivo. Pero siempre he dicho «me gustaría trabajar de algo que de verdad me guste» ahí surge el problema, no sé qué es lo que me gusta, bailar, dedicarme a hacer postres, administrar un propio negocio, especializarme en tributación que es un curso a fines de contabilidad, uufffff no lo sé. Pero voy a seguir los pasos que mencionaste para de una vez por todas decidir qué hacer. Graciass
Hola, muchas gracias por este post. Hace mucho tiempo buscaba poder leer algo que me tranquilizara.
Aun así, no se la respuesta a que quiero hacer con mi vida. La verdad facilito se la donaría a otro. No tengo dinero y no quiero conseguir un empleo, sufro de depresión desde niño y no me adopto a interacciones sociales a largo plazo. Si entro a cualquier cosa la dejo al poco tiempo. No creo en la psiquiatría para mi personalmente, pues solo lo dopan a uno y el animo igual no mejora.
Yo si tuviera dinero me dedicaría a hacer muchas cosas, y además a pesar de que no soporto la sociedad me gusta ayudar y ver sonreír a las personas. También me gusta la fotografía y la aviación, junto con el herbalismo y el cuidado de animales. Pero nada en la vida me apasiona como para matarme por conseguir hacerlo. Es decir, si el dinero para hacer esas cosas no llega de manera fluida mejor soy una piedra.
Pero no fui siempre así. Hice varios intentos repetidas veces. Tengo que especificar que ahora tengo 31 años. Y vivo en casa de mis padres, soy el mayor y tengo otras tres hermanas. No soporto tener que ser competente. No disfruto de tener que luchar con las personas por las cosas.
Me siento más que desubicado. Me siento sin esperanza y lo unico que hago es esperar que llegue el día que el aire ya no me llegue mas a las celulas.
Pero lo curioso es que hay otra parte de mi que es muy grata. Y puede ver las cosas bellas de la vida. Y esto me hace comprender que mi actitud tiene causas y que lo que me falta es fuerza de voluntad y perder el miedo por lo que la humanidad ha creado.
Aborrezco el sistema socio cultural que esta más expandido, el materialismo y el consumismo. Me gustaría poder llegar a ver algo más «justo» con todos los seres vivos y en especial con nosotros mismos. Pero la verdad empiezo a creer eso de que es mejor aceptar y quedarse cayado pues nadie va a cambiar por mi propia opinión. Si yo mismo no estoy capacitado para dar un ejemplo practico entonces es mejor guardar silencio y «morir en paz»
Gracias, y me refiero a que de verdad esto me ha dado mucha tranquilidad.
Hola Josue , no sé donde vivís ,pero yo estoy en Argentina y te escribo porque tengo varias cosas que te pueden servir . En primer lugar lo que te dice tu amigo ingeniero tiene mucha razón ; tus padres no van a estar siempre allí y no saben todo lo que va a cambiar el mundo en los próximos años .Hace poco tiempo ví un documental de un entrevistador español ,que su invitado decía que el mundo iba a sufrir más cambios en los próximos cincuenta años de lo que cambió en los últimos 5000 años .
Aquí en mi país , por ejemplo faltan ingenieros de varias ramas y en el mundo estoy seguro que también ; no sé en que se basan tus padres , pero creo que ellos preferirán un hijo feliz con su profesión y » tal vez poco dinero » a un hijo infeliz con la medicina y tal vez mucho dinero .En la medicina vas a ver mucha gente morir y no podrás hacer nada y éso te va a producir tristeza ; en cambio en la ingeniería … es otra cosa.
Y por último , estoy recordando que el padre de George Lucas ( sí , el de Star Wars !!!) , le decía que si se dedicaba al cine , a lo más que iba a llegar era a cortar boletos de entradas ; mirá vos …
Seguí tus sentimientos que creo que vas bien .Al menos probá , sino nunca sabrás que pudo salir de ello .Saludos !
Hola, queria saber si me podias orientar Ariel, estoy muy aproblemado. Estudie ingenieria industrial un tiempo pero no me gustaba y me fue mal, luego decidí estudiar leyes y creo que me ha gustado hasta el momento, pero el problema es que problablemente me expulsen de la universidad debido a que reprobé 1 ramo 2 veces y por regla de la universidad debo irme. No sé como hablar con mis padres, no sé que hacer en este momento. Tengo 22 años y no he logrado nada, me siento decepcionado de mi. No soy tonto, solo que no he encontrado algo por que luchar. No quiero seguir gastando dinero de mis padres, no quiero que se sientan decepcionados. Que debo hacer? me gusta la musica, la naturaleza, los deportes, lectura, estar con amigos y familia, me gustan también las artes marciales.
Me gusta mucho lo que aquí leí pero usted se refiere a personas jóvenes y yo ya soy una mujer divorciada, sola de 66 años, que no encuentra nada que la haga feliz, que sus hijos y nietos viven lejos, que levantar su familia fue su meta y ahora ya no está, ya ese trabajo terminó y nadie me necesita. Trabajo, siempre lo he hecho, pero no hay amor al trabajo, lo hago porque lo necesito, para sobrevivir. La mayoría de las cosas las he dejado por la mitad y no tengo ningun título, que no sea el de mamá … No quiero levantarme nunca, lo hago porque hay que hacerlo, porque hay obligaciones porque tengo que ocuparme de cosas pero no porque yo quiera hacerlo. Estoy en el aire, muchas cosas que me gustan pero a las que no me puedo dedicar por falta de dinero, por necesidad … En fin, una persona con mis características, que soy inteligente y con mucha energía todavía, nado, hago yoga, hago ejercicio, camino mucho, en fin! pero todo lo hago porque TENGO que hacer cosas para ocupar mi tiempo y no deprimirme más de la cuenta…Gracias…Saludos
Hola!
Bueno, yo he leído el artículo y me ha cautivado. Realmente no me has dicho nada que no hubiese pensado ya, pero realmente no encuentro nada que me saque de la situación en la que me encuentro. Te cuento.
Yo soy un joven de 18 años que como tantos otros se ha metido en una carrera que, puede que le guste o puede que no, no lo sé. Estudio Administración y Dirección de Empresas, un ámbito que me interesa, sin embargo me requiere esfuerzo y no me motiva. Por otro lado, siempre he sido un apasionado del arte, la literatura y la comunicación, por eso me he planteado meterme a algo relacionado el año que viene. Independientemente, tengo todo lo que podría querer en la vida, gracias a mis padres. No me falta nada, vivo en un piso con una amiga y estudio entre semana. Los fines de semana trabajo de camarero, algo que me llena bastante por el hecho de interactuar con la gente y demás. Tengo mucha ambición en la vida. Siempre pienso en mi futuro, y la verdad me veo en algún trabajo dinámico y entretenido con responsabilidades, siempre me veo con éxito, pero sin esfuerzo.
Pero ahora mismo, no tengo ninguna motivación que me lleve a ello, llevo como dos años sin hacer nada, como tu dices, con el piloto automatico puesto. He acabado bachillerato sin pasar por clase, dándo problemas y desafiando a todos mis superiores (creo que es por eso que en el fondo he aprovado todo), pero ahora que estoy en la carrera y que parece que mis falta de responsabilidad no desafía a ningun profesor o decano, me veo en pleno fracaso, arrastrando con mis malas decisiones a mis padres, que en el fondo son los que pagan mis platos rotos. Sin saber qué hacer. En algún momento me siento mal y por la culpabilidad me pongo a estudiar o a hacer algun deber, pero en 5 minutos ya estoy distraído porque en el fondo no tengo ningún interés en lo que pueda poner en los libros de contabilidad. Quizás solo me interese escribir, y sin ninguna duda mi sueño sería ser un escritor bohemio de personalidad atormentada y solitaria, pero no tengo ni la manera de acabar con esta mentira ni la fórmula para vivir la vida que quisiera. No sé, no se como encauzar mi camino. Empiezo algo y a los dos días no tengo motivación. Me cansa la gente. No me aburro en absoluto en mi vida, pues voy haciendo por aquí y por allá, pero sé que esto no puede ser así para siempre, y en el fondo veo el momento en que la realidad me estalle en la cara cada vez más cercano.
Ya se que dices que pedir consejo es en ocasiones estúpido, porque en el fondo solo uno mismo debe decidir sobre su vida, pero ya que mis decisiones no parecen llevarme a ninguna lucidez, me gustaría como mínimo leer tu opinión sobre mi caso, y sobre todo, saber de donde nace la motivación o la voluntad.
Gracias por la atención, a quien sea que atienda.
Un saludo,
Manu.
Hasta hace unos días me preguntaba que quería hacer y como dirigiría mi vida para triunfar,,, tengo 24 años y e pasado al igual que muchas personas en el mundo situaciones adversas que me an dejado satisfacciones buenas y malas,,, y ante todo e aprendido a agradecerle a DIOS todo ,, tanto o bueno como lo malo,,, estudie un tiempo ingeniería en mecatronica y lo deje por que no me convenció se me hacia estresante pero lo comparo con el cuate que quería ser rockero.. hahaha bueno al final comencé a estudiar derecho y encontré una sintonia que va mas con lo que yo soy.. y busque la manera de estar en un despacho jurídico en donde he tenido momentos de trabajo frustración por que e vivido momentos de presión, desolación, tristeza y alegría …. pues estoy en un ámbito donde vivir el litigio es solucionar problemas de los demás cuando muchas veces ni los mismos solucionas,, como este,,, saber si en verdad quiero esto para toda la vida y siendo honestos,,, e descubierto que NO … lo que quiero es otra cosa,,, que me lleve a la satisfacción completa,,, quiero tener mi propia casa mi propio carro,, con un sueldo que me de para eso,,,y sobre todo algo que me he propuesto a mi mismo,, que es ayudar a la gente quiero ayudar a que coman a que se vistan a que aprendan y que ellos hagan lo mismo y que se propague,,,esa enseñanza … se que lo lograre pues mi objetivo es luchar buscar el trabajo que me satisfaga en todos los aspectos pues me hice todas las preguntas que están al inicio de tu post y dejo en claro que voy a tener mi propio camino y en mi camino se añadirá la persona que quiera compartir su vida conmigo,,, yo voy a meter un poco lo que yo siento en mi comentario,,, y es que DIOS siempre tiene algo para nosotros,,, ir de la mano de DIOS es lo mejor que puede pasar,,,,,,
felicidades por el post es muy bueno y agradezco a DIOS por haberlo leido =)
DIOS te bendiga amigo….
A mi me pasa lo mismo.
Tengo 23 años, y siento que no he vivido nada.
Estoy estancada, no se que hacer con mi vida.
Eso me hace sentir sola.
Tengo ganas de salir al mundo a conocer mas cosas, pero, no se ni por donde empezar.
Mi vida es aburrida y monótona.
Es difícil sentarse y tratar de descifrar que es lo que uno quiere hacer.
Holaaa, exelente articulo y exelentes algunos de los comentarios.
Vi por ahi que alguien recomendaba un libro llamado, regresando al camino encontraras el destino que esta en amazon.
Lo lei y no se imaginan lo bueno que es, tiene los mismos principios que se comentan aqui pero te ayuda a pensar y tomar desiciones.
Gracias por la recomendacion y suerte para todos.
Saludos
Valla todos al final saben exactamente lo que tienen que hacer con su vida.. O al menos tienen claro los cambios que deben hacer para mejorarla.. Sin embargo yo estoy en blanco -_- tengo 29 años no tengo ni una sola meta eso si es patético, tengo esta tonta idea de que mi tiempo de entrar a estudiar algo que en verdad me apasione ya paso. Lo único que se con certeza es que no quiero quedarme de brazos cruzados esperando a que los cambios ocurran.. Me pareció excelente idea el sentarme y escribir que quiero hacer de mi vida creo que nunca lo eh echo 🙂 muchas gracias pondré manos a la obra
Lo importante no es saber cómo hacer las cosa, sino tener claros los objetivos.
«Cuando lleguemos al río, lo atravesaremos» dijo un clásico.
Es época de establecer los cimientos que servirán de base al edificio de la vida.
Establecer los principios fortalece para la singladura de la vida.
Hay que preocuparse por tener claros los fines. Luego, el camino se hace al andar.
Cuando uno lleva una buena mochila todos los caminos son posibles, y nos es necesario renunciar a los principios si son sólidos.
Hola Angel. Empece a leer tu blog mas que todl porque no son que hacer con mi vida o no lo sabia a hasta este punto. Mi historia es esta: siempre Desde niñq hacia lo correcto llegaba a mi casa de la escuela hacia las tareas deveres y a descansar sin que nadie me lo dijece, como me di cuenta que tenia mucho tiempo libre empece a leer libros, revistas, periodicos. Lo que sea que llamara mi Atencion llegue a mi tal punto de que en mis horas libres preferia leer que salir al recreo. Entonces fue cuando llegaron mis preguntas existenciales y la deprecion con ella. Imaginate 10 años y en el psicologo por depresiva empece a ir a la iglesia por dos años pensando que eso me aria realmente feliz o a tener relaciones sentimentales para ser feliz. En ese momento de mi vida pense «alto, no por creer en la religion o estar con alguien sere feliz. Antes tengo que estar bien para empezar a creer en algo o alguien» apesar de que sabia eso no lo ponia en practica no sabia como tenia 14 años a los 16 pensaba «vale madre lo que pase con mi vida» asi que tube relaciones sexuales con mi ex dejandome un vacio mayor cuando cumpli 18,vivia con mis abuelos y para divertirme me teñia el cabello, me meti mas a el rollo del anime, jugaba mas a los video juegos y no hablaba con nadie. Entre a la universidad y fue cuando todo empeoro comence a jugar league of legends y tenes razon el hecho de ganarle a otro tipo de otro pais no tiene precio y menos cuando eres chica (al menos mi saticfaccion era enorme) essensacion de ganar y sentirme bien hizo que me alejara de la realidad asi que me quitaron la lap. Porque llegue al punto de no comer ni salir incluso dejar de ir a la universidad, conoci nuevas personas que solo m ayudaron a alcoholizarme y consumir drogas. Pense que ese estilo de vida al limite me aria feliz pero solo me ayudo a enterarme que soy muy inestable y que pase literalmente de veder biblias a tener amigo con beneficio y ser agnostica y heme aqui buscando ayuda a mis 19 años luego de un dia que me alcoholice tanto que llegue tarde a mi casa y toda mi familiq se entero, pero al menos puse en practica lo de teñirce el cabello y no no quiero este estilo de vida … No se como empezar el cambio se me dificulta si he hecho lo de apuntar lo que quiero pero… Sera que nome enfonque tanto en eso.
Algu consejo?
Me identifico demasiado, es tanta la desorientación que uno se percibe que ni sabe por dónde empezar, tanta impotencia y desánimo. ¿Será que leer desde pequeño nos hace querer todo y de un solo, tanto panorama conocido en la lectura? Mi profesor de Literatura estuvo en cinco carreras, me imagino que vivió algo parecido, hasta fue brujo y terminó siendo ateo, o sea dejó la metafísica; y terminó en la carrera de Filología, ‘leería hasta la ceguera’, dice él.
Hola Angel, me llamo Gianlucca y tengo 15 años, si 15 puede ser que acá todos o casi todos sean personas más grandes que terminaron el colegio y demás, bueno, yo a esta edad no lo tengo todo claro, hoy en día juego a la ps4, y me paso bastantes horas ahí jugando, pero no me levanto con el propósito de ir a subir niveles, todos los días me levanto pensando que quiero ser el día de mañana, y más ahora que estoy en vacaciones, y mira, me encanta la informática, pero no quiero ser un ingeniero informático que este en un negocio arreglando computadoras de mis clientes, quiero crear cosas nuevas, quiero ser algo grande, también me encanta las matemáticas, la física, los cálculos, los números es algo que me fascina, en el colegio tengo las notas más altas de cualquier materia que trate de números, y podría ser un ingeniero, pero yo no quiero trabajar para una empresa y tener mi sueldo fijo por mes, por más de que gane 20.000 dólares al mes, yo quiero formar MI empresa, quiero ser mi propio jefe, quiero innovar, quiero ser alguien grande en la humanidad, pero alguien que se desveló trabajando e investigando, creciendo, alguien que se tomaba dosis de cafés con coca para mantenerse despierto e ir avanzando, pero que pasa? Quiero ser, quiero ser, quiero llegar a ser y tengo 15 años y todavía no estoy decidido, quiero empezar desde ya a descubrir que es lo que quiero, que es lo que me gusta, porque tengo muchas opciones y me gustan muchas cosas. En fin también tengo miedo de fracasar, de que soy solamente un simple soñador y no logre nada de eso, la gran mayoría se Empieza a preocupar a los 20 años, pero para mi ya se está empezando a ser tarde y los días pasan, como dijo Steve Jobs «el tiempo es finito, no dejes que los otros influyan en tus decisiones, sigue a tu corazón y tu intuición»
Hola, me gusta todo lo que escribiste pero tampoco es para todas las personas, lo digo porque desde que tengo 18 años he hecho de todo, partí estudiando nutrición y no sentía que era algo que me llenara el alma, luego empecé a trabajar como modelo en diferentes agencias en chile, estudié maquillaje y ejercí durante 2 años, cuando tenía 21 me fui a hacer un curso de asesoría de imagen personal y personal shopper a España, cuando termine de estudiar me fui a Italia a viajar por 2 semanas , y después 2 meses por Asia, al volver a España me di cuenta de que no tenia nada mas que hacer ahí, y hace 1 año vivo y estudio en Alemania, de Tailandi traje ropa y la intente vender por internet pero la verdad como aquí no conozco a nadie no me fue tan bien,comprenderás que he hecho mil cosas en la vida,hablo 3 idiomas y aún así sien no sé para donde va el auto bus, ya tengo 24 años, y tengo que empezar a generar dinero porque los ahorros se me están acabando, he explorado mucho, pero siempre tengo miedo, en mi cabeza tengo una voz que siempre dice que todo hago mal, o que nunca voy a ser buena y que no sirvo para nada, siempre siento que no estoy haciendo las cosas bien y la verdad no se que más explorar, no se lo que quiero para mi futuro, siempre escribo listas con las cosas que me gustaría hacer, o todo lo que se me viene a la cabeza, pero siento que sigo estancada.
Por otra parte veo a mi novio, el tiene su trabajo ideal, es muy feliz en lo que hace y el para ayudarme me presiona, y no se si entiende que el tuvo suerte, yo me siento lo mas inútil.
Espero que me puedan ayudar con sus concejos, saludos.
Hola bonyloo ,al igual que vos yo también tuve que intentar de todo y no por encontrar lo que me llenara , ya que dedicarme a la pintura artística me hacía feliz , sino porque ello funcionó durante un tiempo .Y aunque busqué de adaptarme a las «tendencias » , a ninguna galería de Argentina (donde vivo ) parecía interesarles mis trabajos , pintara lo que pintara .De todos modos todo lo que he llevado a cabo siempre lo hice con calidad y no dejo que lo externo me condicione a pensar que no sirvo . El mercado no está preparado para mis obras , es así !!!
No tuve la suerte de poder viajar a otros lados , pero envié mails ( cientos ) a varias partes del mundo y no obtuve nada.Inclusive envié a finales del año «99 , varios de mis trabajos a LUCASFILM y otras productoras de Hollywood pidiéndo trabajo y lo único que obtuve fue ver como pocos años después aparecían algunas de mis creaciones algo retocadas en los films de esas productoras , sin yo haber cobrado un céntimo , ya que me dijeron que en ése momento no estaban solicitando artistas para las producciones.
Con todo ésto quiero decirte que a mis 46 años estoy como parado en el centro del círculo de la vida que gira y gira y no veo que me apetezca nada .La vida me sabe a poco ; de todos modos hace 10 años estoy relizando algunos trabajos de joyeria para un amigo y aunque no me gusta , sé que esto representa mi modo de supervivencia hasta que encuentre algo que me entusiasme porque ya ni pintar me atrae .Así es la vida para el que la suerte no lo acompaña ; pero lo que sí he logrado fue adquirir mucha sabiduría con el sufrimiento de ésta búqueda .
Recordá siempre que la gente más interesante que puedas encontrar va a ser aquella que aún a los 30 o más años no sabe que hacer de su vida ;creo que lo dijo Woody Allen.
Terminando esto te digo que quien puede lo menos , puede lo más … un día tal vez me encuentres vencido y llorándo de pena , pero al otro día seré capaz de levantarme , tomar el escudo y la espada y salir a la batalla como el mejor de los guerreros ….y VOS TAMBIEN PODRAS HACERLO .
Te dejo una pelicula que creo te va a servir de mucho
Por favor escúchala con atención y la respuesta buscala en tu interior o tal vez tengas que volver a algunos de los trabajos que tuviste y buscar apasionarte por ello .
Un abrazo y que puedas encontrar aquello que buscas , pero sin presiones externas que hacen que estés mas nerviosa y por tanto menos conectada con vos misma.
Hasta pronto !
Buenas tardes;
Me llamo Inma, tengo 18 años y soy estudiante de primer curso de medicina. Hace escasos minutos leí un post en la página Rincón Veterinario ) y lo cierto es que me he quedado con ganas de más, he echado en falta algo.
Probablemente ahora mismo usted se pregunte qué voy a echar en falta si ya tengo mi decisión tomada en cuanto a mi futuro: medicina humana. (Debido a que más o menos este post está orientado a la decisión de ser veterinario)
Pues lo cierto es que en ningún momento tuve claro este camino, hice selectividad hace un año con el pensamiento de que no iba a tener la nota suficiente para esta carrera pero que, como veterinaria tenía una nota algo mas baja (más a mi alcance), podría ponermela como objetivo. Además, no solo por la nota sino porque es una carrera que me llama mucho la atención y me atrae, me gustan los animales y en cierto modo aún me veo en un futuro trabajando con éstos.
El caso fue que hablé con mis padres, ya que tendría que irme a estudiar en ese caso algo más lejos de lo que ellos esperaban y terminaron »aceptando» la idea. El hecho de tener que irme fuera, sola, y lejos de casa me aterraba y bueno, en el momento que mis padres me apoyaron en ese sentido comencé a sentirme más segura.
Me motivé, me ilusioné, porque había conseguido un objetivo y me veía capaz de ello hasta el punto de que no solo llegué a la nota, sino que la superé e incluso pude permitirme acceder a todas las carreras en mi lista de preferencias. Esto, aunque parezca un logro, para mi no lo fue. El hecho de sacar esta nota, de tener nuevas opciones que verdaderamente no había considerado (como medicina), porque me parecían inaccesibles para mí, me confundió.
De repente se fue toda la motivación, la ilusión y las ganas de estudiar veterinaria, y medicina, y bioquimica… todo. ¿Por qué? Por las dudas, ya no tenia nada claro y bueno, me gustaba todo pero ya no sabía que era lo que iba a hacerme feliz en un futuro.
Mis padres apoyaban la idea de que entrase en medicina »a muerte», pero así, tal cual, me costó muchísimo que volvieran a considerar la carrera de veterinaria, o que la aceptasen como mi decisión. Pase por que me llamasen cabezota, antojadiza, e incluso por que me dijeran que eso no era »pasarse la vida jugando con perritos». No, claro que no, medicina tampoco es pasarse la vida »jugando con humanitos». El prestigio social, el sueldo y la oportunidad de empleo que ofrece medicina era también un factor importante. Incluso varios de mis compañeros y profesores me daban la lata con este tema. Sentí que si entraba en veterinaria (porque con la nota que tenia, el hecho de ponerla en la prescripción de la universidad me iba a asegurar un puesto en ella en la primera adjudicación, que significaba la anulación automatica de todas las demás opciones de la lista) perdía una gran oportunidad para mi futuro y tenia que decidir YA.
Mi mayor pilar, mis padres, estaban en mi contra y consideraban que medicina era lo más alto, la mayor aspiración en el campo de estudio que yo habia elegido (y claro, mi hermana estaba ya metida en esa carrera y está siendo a dia de hoy muy feliz, aunque bueno debido a las fechas a las que estamos no tanto, pero ella tiene una vocación clara) , yo misma ya no sabía qué hacer, qué era lo mejor para mí, el hecho de no haber considerado medicina durante el curso también jugó en mi contra, porque no me disgusta, al contrario, me parece muy bonita.
Y bueno, aquí estoy, dandome cuenta que esta carrera no es cualquier cosa, que requiere mucho esfuezo y muchos años y que no es para personas que no tengan las cosas claras. Yo me veo capaz de seguir adelante, de acabarla, porque me gusta lo que doy en clase, pero el problema es que a día de hoy, ya aquí encaminada a ser doctora no me veo como tal en un futuro. Lo último que quiero es que después de tantísimos años, esfuerzo y dedicación me quede con las ganas o con la sensacion de que hay algo que me hubiera hecho más feliz. O que el trabajo como médico no sea lo que esperaba, que no me motive y termine siendo una doctora sin vocación.
Por otro lado, al no tenerlo claro, si yo ahora me cambio de carrera, me voy lejos y le dedico otra serie de años a estudiar veterinaria…y termina no siendo lo que esperaba, o no haciéndome feliz, (aunque la veo muy encaminada a serlo), creo que sentiría que «la cagué».
Otro asunto, alergia a los gatos, no es una alergia asmatica, sino cutánea, puedo protegerme con mascarilla, guantes y bueno, supongo que no me dará unos problemas que me hagan dejar el empleo, pero aun así, tiene que ser muy molesto. El asunto es; ¿Merecerá la pena? ¿Llegaré a encontrar de nuevo la ilusión por alguna carrera?
Una de mis mayores preocupaciones es que este ahora mismo en el camino correcto, y no lo sepa. No sepa qué hacer con mi vida.
Buenas noches, un saludo.
Muy buenas!!!
Uff, veo que este post sigue teniendo tirón, y con la temática, pienso que lo seguirá teniendo por mucho tiempo.
Hace unos 5 años tuve una «crisis existencial». Después de mucho esfuerzo había conseguido terminar la carrera, tenía lo que socialmente se consideraba un buen trabajo… pero mis ganas de salir al extranjero (no llegué a disfrutar de un Erasmus) pudieron sobre todo eso… y conseguí la forma de irme un año a un lejano lugar.
En mi nuevo destino, viviendo por primera vez lejos de casa de mis padres, desde la distancia, con mucho tiempo libre y en un entorno muy diferente al de nuestra querida España, me planteé muchas cosas: ¿qué me hacía feliz? ¿por qué en España vivimos como vivimos? ¿Por qué otras personas con muchos menos recursos son más felices?
Por muchos meses me hice las preguntas sin hallar una respuesta clara. No hubo un día que me levanté, miré por la ventana y me llegó la inspiración y decidí de pronto qué era lo que quería. Pero fue un proceso que me hizo darme cuenta de que no tenía por qué hacer cosas que no me hicieran feliz.
Y es un proceso que va evolucionando, porque cada uno como ser humano, cambia de gustos, de inquietudes, de intereses, conoce cosas y personas nuevas… Ya no me atormento pensando que debo encontrar la luz que me guíe por el resto de mis días. Busco lo que me motive a levantarme hoy, mañana y el próximo mes. Trato de imaginar qué me haría feliz dentro de un año, dos… y hago lo posible por perseguir esa idea. Pero que no se nos olvide DISFRUTAR DEL CAMINO.
Jorge
P.S.: Inma, como bien dice Ángel, yo tampoco soy nadie para decirte qué debes hacer, pero se me ocurre que puede serte útil tratar de contactar algún veterinario y pedirle que te permita observar su trabajo en tu tiempo libre, Y lo mismo con algún médico. Tal vez viendo su día a día puedas hacerte una idea de lo que te «llena» más.
Sinceramnte creo q estoy estancada… Me siento una persona inexiatente estoy en una relacion donde no se si quiero estar, busco trabajo pero no encuwntro, no se q hacer de mi vida y m veo ya tan vieja y sin nada absolutamente nada seguro en mi vida…. Tengo casi 30 años y m siento vacia.si aveces me pongo a pensar claro q quisiera viajar o invertir en un negocio etc ha pero lo mas importante no twngo dinero… En fin creo estoy en el oyo y Angel tus consejos son geniales pero qm aconsejas a mi?
Excelente articulo, la verdad nunca pensé que leeria algo tan parecido a lo que hasta ahora a sido mi vida, me refiero a la introduccion. Y tengo ya varios meses buscando que hacer porque ya no aguanto la rutina sin sentido de la casa al trabajo a la casa. Muchas gracias por los tips.
Que tal, te escribo desde Guatemala
Y pues soy un joven de 22 años, ya 4 años en la Universidad en la carrera de Ingeniería en Sistemas,me faltan 2, y pues creo que me equivoque de carrera, me va bien y todo pero no es lo que realmente me fascina, además de que en la extensión en dónde estoy no aprendo lo que debería sino que todo se lo dejan al estudiante pues, pero lamentablemente no me puedo costear un mejor estudio. Trabajo con mis padres en un negocio propio, y aunque he querido independizarme no he podido conseguir un trabajo que me sostenga y pueda estudiar al mismo tiempo. La verdad no se que hacer, siento que me ahogo en la vida monótona que llevo….
Encima padezco de miopía degenerativa y que se va agravando con el tiempo, sobre todo si paso frente a la computadora, y aunque existen operaciones correctivas no cuento con el dinero para costearlas,,,.
En fin quise contestar las preguntas del post, y este fue el resultado.
¿Dónde vivirías? ¿Con quién?
Me encanta vivir en mi país, pero me encantaría poder vivir por un tiempo en alguno de los siguientes paises: Holanda o algún país escandinavo, me encantaría ir a Japón, China Cánada, ir de compras a los EUA, y México. Y pues viviría solo hasta que encuentre a mi media manzana(soy homosexual) jaja
¿A qué hora te levantarías? ¿Qué desayunarías?
Me levantaría a las 6:00 am a correr, desayunaría un rico plato de cereal integral, panqueques acompañado de un licuado de frutas, o una ensalada de frutas, definitivamente.
¿Quiénes serían tus amigos? ¿Con que tipo de personas te juntarías?
Mis amigos serían aquellas personas que me comprendan y acepten tal cual, que tengan buen sentido del humor que les guste la música, y pasarla bien. Me juntaría con gente no hipócrita, que les guste trabajar por lo que quieren
¿Qué harías, teniendo en cuenta que podrías hacer cualquier cosa?
Aprendería varios idiomas (Francés, Alemán, y algo de árabe). Practicaría el bungie, tirarme de paracaídas, patinaje. Iría a los conciertos de mis artistas favoritos
¿Cómo te vestirías?, ¿Qué música escucharías?
Me encantaría un vestuario alternativo, y pues dependiendo del lugar dónde esté siempre tener un gran closet lleno de ropa variada, zapatos tipo bota de rockeros, algo de cuero tal vez jaja. Me encanta la música indie-pop, indie-rock, rock alternativo entre otras.
¿Trabajarías? En caso afirmativo ¿En qué? Si no, ¿Qué harías?
Soy bueno para programar, análisis lógico y matemático, pero me falta especializarme. Por lo que trabajaría de analista programador por algún tiempo, programación web y móvil, luego estudiaría matemáticas de fondo y sería maestro en alguna universidad de esta materia.
¿Harías deporte? ¿Cuál?
Natación en primer lugar, posiblemente tenis, pero lo que si sería fijo sería hacer ejercicios para estar sano.
¿Qué quieres aprender?
Programación web, 2 o 3 idiomas, tocar algún instrumento (guitarra o piano entre primeras opciones)
¿Qué quieres saber?
Matemáticas puras y aplicadas, algo de física e inteligencia artificial
¿Qué quieres ser?
Una persona llena de vida, que pueda aprender lo que alguna vez soñó , llegar a salir del agujero monótono en el que se encuentra, y algún día decir mi vida valió la pena
¿Dónde te irías de vacaciones?
Definitivamente a Emiratos Arabes Unidos y darme mínimo una semana de vida de Jeque millonario o a algún lugar paradisíaco del caribe americano.
Y bueno espero que alguien me pueda dar algún consejo de como salir del agujero del que me encuentro, desde ya gracias…..
Hola Excelente Artículo, me sorprende darme cuenta que no soy la única persona que aún no sabe que hacer con su vida… tengo casi 23 años hoy pensando dije no se que hacer acabo de terminar los primeros tres años de carrera renuncie a mi trabajo fijo pues buscaba un cambio tengo casi tres meses sin hacer nada solo comer dormir y ver tv cuando deje mi trabajo lo hice porque me sentía cansada aburrida de la rutina pues trabajó desde chica mi padre murió y me tocó costear mis gastos ahora que no he retomado los estudios y que no tengo trabajo me di cuenta que esto tampoco es lo que quiero es algo irónico pues nadie sabe lo que tiene hasta que lo deja… lo que si aprendí es que a veces nos esforzamos tanto por logar algo por tener algo y nos olvidamos de disfrutar la vida de compartir de conocer de experimentar cosas nuevas… en mi opinión voy a continuar con lo que hacía pero de una manera diferente esta vez quiero tomarme tiempo para aprender lo que me enseñe el camino paso a paso pues corriendo no es mucho lo que pude aprender… solo se que ahora debo hacer lo que me hace feliz y disfrutarlo así que culminare mi licenciatura en administración estudiaré para ser chef y aprenderé inglés…
Actualmente vivo la misma situación que comentas al principio del post, con 24 años siento que no he logrado ningún objetivo, me he deprimido bastante, hasta tal punto de empezar a tomar antidepresivos (algo que solo un amigo y yo sabemos), cada lunes me levanto y parece un infierno en mi cabeza, pensando en lo que voy hacer en el trabajo y la semana, solo espero que la droga haga efecto. Pero me pregunto y si el doctor decide quitarme la medicina? Volveré a sentirme peor que antes. Le pregunte a mi psicoloco y a el no le gusto la idea de que los estuviera tomando(quien me recetó el antidepresuvo fue el medico general), a la final me dijo «y cuando te vas a lanzar al agua?», seré honesto, diré que quede muy confundido. Hable con amigo, solo me propuso un viaje, eso no es lo que yo quiero, pensé que el ya tiene planeada su vida, no podría ligarme y adaptar la vida de el, ya que no me pertenece, y entonces sigo buscando pero por internet respuestas jajajaja(puedo decir que solo tengo 1 o 2 amigos), y veme aqui, me sorprendió la similitud con mi caso, siempre pensaba que era el unico, ya vi que no es así jejej. Me acabas de abrir los ojos un poco mas. Muchas gracias.
Hola, primero que todo gracias por escribir esto.
Mi vida estaba estancada, recién con 19 años, pensé que era una estúpida por estar así. Ahora se que es normal sentirse así. Ahora se que debo caminar por la vida aunque sea sin destino, por que el camino puedo ser enriquecedor.
Gracias! Muchas gracias. Me lanzaré de cabeza a la piscina 🙂 ajja
Hola lei este articulo por que me esta pasando lo mismo , no encuentro el rumbo de mi vida y no se que es lo que quiero , estoy pasando por una etapa de depresinon y de insatisfacción terrible. Los ultimos meses me levanto sun querer hacer nada y todos los dias es lo mismo , una copia del dia anterior. Cuando me levanto digo que voy a hacer las cosas y despues no lo hago . Estoy en un vacio, se que la desicion de retomar mi camino es mia pero, nada me satisface y nada me hace feliz . me atrevo a compartir esto por que necesito de tu consejo y necesito sacar con alguien todo mi sentir. Soy administradora y solo he tenido negocios familiares los cuales no han prosperado , trabajar en una oficina no es lo mio y siento que lo que empiezo no lo temino por lo mismo que no me satisface el trabajo. Decidio unirme a tu blog para que me des un consejo y ver si me puedes apoyar y tambien por este medio hacer amigos , ya que soy una persona algo solitaria y quiero la verdad vivir al maximo y salir de este vacio que tengo. Muchas gracias de ante mano por leer mi comentario. Y estare pendiente de las proximas publicaciones.
Hola que buen articulo , la verdad es que yo estoy en la misma situacion . No encuentro el rumbo de mi vida, lo que estudie no me apasiona y no encuentro algo que me guste Bastante. Estoy en un vacio y mi vida es una copia del dia anterior. No se que hacer en relaidad . Se que la desicion de cambiar es mia pero a lo mejor me puedes aconsejar. Muchas gracias de antemano por leer mi comentario.
hola actualmente no se que hacer me siento aburrido sin rumbo nada me interesa pero sobre todo tengo una pereza y cobardia enormes a la hora de probar cosas nuevas y cuando las hago solamente no me agradan y vuelvo a lo mismo voy a hacerme esas preguntas a diario a ver si poco a poco logro sacar algo bueno muchas gracias por los consejos
Hola, tengo casi 26 puse un negocio con mi novio luego me dejo y no consigo clientes, me siento frustrada es de diseño veo que mis amigos tienen trabajos buenos se compran casas coches y yo no puedo… No se si nací para no triunfar o que… No se si cobro caro el diseño en México compito contra las imprentas que regalan el diseño y yo ya no se que hacer estoy desesperada y no me gusta trabajar para alguien en una empresa siento qu soy muy tinta me da miedo regarla. En mi negocio tmb voy y busco clientes tengo labia pero luego no me dan el trabajo y me siento mal y después… Hay quienes si me lo dan y me siento rara como miedosa a regarla, y quedar mal y a veces lo hago y ya sale todo súper bien… No se que hacer a veces veo que m novio me mira y me lo ha dich que solo soy una inútil y sirvo nada mas para aparentar, a veces me desespero no duermo tengo ansiedad y ya no se que hacer estoy leyendo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y trato de ínter izar cada hábito… Pero tengo miedo a no salir adelante a ser una fracasada a no cumplir mis metas y lo peor es que se que es lo que quiero o eso creo pero cuando estoy en la organización semanal o diaria no se que debería de hCer 🙁 me quiero suicidar porque creo que llegare a vieja y no tendré como mantenerme si sigo así 🙁
Tengo casi 60 años y todavía no sé qué hacer con mi vida. Eso es cosa de adolescentes, por lo que por un lado es bueno sentirme así y por otro es malo. Soy profesional universitario y sólo pienso en jubilarme para hacer otra cosa. El año pasado me inscribí en la Universidad para hacer una carrera totalmente distinta, pero los estudiantes que ingresaban conmigo parecían nietos mios, así que no comencé. Además casi todo el mundo pensó que estaba loco, nadie me alentó. Y buen, acá sigo en la misma …
Hola.
Tu edad no debe pararte para hacer las cosas que quieres, si la universidad es lo que te llena demuestra por que estas allí, se brillante. Confía en ti mismo y llena tu vida date gustos, la vida termina solo para aquel que se rinde, no lo hagas! Retoma tu decisión, cada persona tiene un lugar en el mundo con el cual ser feliz.
Activate!!!
hola q chévere tu post… me gustó mucho, si pues muchos y más aun cuando dejamos de ser jóvenes y pasamos a adultos responsables, no sabemos q a ser con nuestras vidas y la dirección q estan tomaran, todo el rato ns ponemos a pensar en dinero dinero y como ganar dinero….
seguiré tus consejos, y me identifique con tu relato saludos …amigo
Hola. Me encontré con este articuló y decidí comentar por si encontrara ayuda de alguien para aclarar mi vida. tengo apenas 17 años y pronto cumpliré 18 . Lo se soy un bebe aun y tengo mucho que vivir aun. Pero no tengo algo que me apasione y que sea buena en ello. Desde temprana edad eh probado muchas cosas, basquetball fútbol karate danza(arabe, folcklor, breakdace,hip hop, entre otras) musica arte teatro bordado eh dado tutorías natación e incluso lo intente con la religión pero no buena en nada. Estudio mucho biología matemáticas historia me encanta aprender pero mis notas son malisimas, no son taaan malas pero considera de lo que estudio… de 7 siempre obtengo 5.
Siempre eh querido ser cantante pero no tengo una bonita voz y no puedo tocar instrumentos debido a una tendinitis en todo mi brazo izquierdo y el dolor es insoportable.
Me gusta aprender otros idiomas y ya casi domino el ingles solo necesito mas vocabulario .
so… con alguien tan complicada como yo… alguien que me ayude?
Hola Conny !, he leído detenidamente tu descripción de tu búsqueda y pienso que hay algo que veo comunmente que la gente no suele aprender y que esfundamental para su vida y para transmitir a los otros y es el tema de la nutrición aplicada a la salud .Las personas van a ciegas por la vida en ése aspecto , inclusive las de mayor edad .Yo me dedico a la pintura artística , pero desde hace 29 años , soy un entusiasta en aprender sobre nutrición y espiritualidad , porque son las dos partes que nos componen y la base para una vida plena .
Ahora estoy aprendiéndo sobre Higienismo que es muy interesante .Hipócrates decía : «Que el alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento » ; Y funciona muy bien conmigo .Tal vez ésto de la nutrición se te dé bien y no tengo dudas que influirá muchísimo en la recuperación de tu tendinitis .
Te dejo un enlace del Higienista chileno Mauricio Esteban y encontrarás mas videos en donde está él
https://www.youtube.com/watch?v=L8ibsg9nqSo&list=PLUmKH9TxA58Xit15edTrGviSnzSZZVEZs&index=2
También te dejo una peli muy buena que creo que la vas a poder entender bastante aunque tengas sólo 17 años y te va a aclarar de que forma encontrar tu camino en la vida de forma natural , es decir aprendiéndo a conectarte con tu interior .
El Cambio (Español) Calidad DVD
Un abrazo desde Buenos Aires y espero te sea útil todo ésto .
Sergio
Sergio muchas gracias por tu respuesta, sin duda vere lo que me has dejado. Lo intentare con la nutrición a ver que tal me va.
de nuevo muchas gracias gracias por tu respuesta la aprecio mucho.
Saludos de aquí de Santiago vecino c:
Definitivamente, nos olvidamos de nuestra vida y solo cumplimos con la tradición de vivir para trabajar y generar dinero, cuando el dinero debe trabajar para nosotros, todo es un aprendizaje, yo estoy en la etapa de: «Deber haber algo mejor en la vida» y no dormirme, porque luego te encajas en algun trabajo que no te agrada pero por la «necesidad» lo estas haciendo, pero ya no quieres, es cuestion de decidir, definitivamente.
Saludos¡¡
Hola, esta siempre fue una pregunta en mi vida, tengo 33, pero mientras tanto fui viviendo cada momento de ella y ame cada uno y también odie, porque siempre saque lo mejor aunque no siempre fueron buenos, en fin, siempre tengo esperanza de que las cosas salgan bien y trato de poner lo mejor, en cuanto a esta pregunta, todavia creo que no tiene respuesta, pero voy a hacer esa actividad de descubrimiento personal, porque esta bueno hacerce un test debes en cuando para sacar positividad de que lo que queres hacer en tu vida parte de ella ya lo realizaste. Algo que se que quiero hacer es criar a mi familia junto a mi marido y teminar la secu para estudiar en la universidad,
Gracias x el post. Aunque la pregunta q me hice aun no tiene respuesta… pero con el único fin q me levanto cada dia es x hacer ballet y ganar el concurso de ballet.
Seria lo mas maravilloso q me haya pasado en la vida, lo q no se es q hare dsp de eso, pero como faltan muchos años pienso q lo ire descubriendo con lo q cura las heridas; el tiempo.
Hola.
Hasta hace unos minutos observaba o pensaba la vida de un amigo, ha vivido su vida con su pasión en ser skate; libre, de pensamiento abierto y arrolladoramente positivo y me pregunte si yo alguna vez en mi vida me he sentido así. Me hice la pregunta con la que inicia tu articulo, no sabes que hacer con tu vida?… y ya que últimamente me respondo preguntas por vía red pues decidí teclearla en el buscador… me alegra que tu articulo haya sido el primero.
Es importante leer y estas palabras sinceras y tranquilizadoras para alguien que busca respuestas es muy satisfactorio… seguro que se me han saltado ideas a la cabeza al leer tus recomendaciones. Tal vez es hora de dar vuelta y comenzar de nuevo, lo primero es reconocer el sentimiento y ya con este es un paso delante.
Los cambios sean bienvenidos.
Agradecida 🙂
Hola Angel muy buen post! yo estoy pasando por una situacion parecida, no se lo que quiero de mi vida ni que camino agarrar, hace 2 meses mi novia me dejo porque vio que me estaba estancando y busco un futuro mejor para ella, siempre fui muy exigente conmigo anduve bien en el colegio y universidad, tengo un trabajo estable en un banco pero es monotono y ya desde tiempo que me siento frustrado por el mismo, ahora que mi novia me dejo me verdaderamente me di cuenta q no estaba haciendo nada con mi vida…ella quiere que yo vaya con ella donde esta (a 3000km de donde estoy) pero la verdad es que NO se que quiero, porque conoci el lugar donde esta ella pero no vi nada que me interese como para quedarme, teniamos tantos planes y ahora me siento en el medio de la nada q no se para donde agarrar. Me inscribi a un curso de cocinba, me mude, empece yoga y ni asi me siento feliz me siento frustado con la vida. Me duele mucho perder a la chica que quiero pero NO estoy bien conmigo mismo no creo q en este estado la pueda hacer feliz y menos en el lugar donde ella quiere alejado de mis afectos familiares y en un lugar donde la vida es totalmente diferente a lo que me gusta. Quisiera poder solucionar ya esta maraña que tengo en la cabeza pero no puedo..
Y sin pensarlo, buscando y buscando llegue a esta pagina que me gusto mucho, yo tengo 23 años y tengo la suerte de saber que quiero para mi vida, en realidad me tengo fe en que puedo consegirlo, mi problema es que no se por donde empezar, con quien hablar, no se cual es el principio, mis amigas estan todas comprometidas y no tengo a nadie que me acompañe a dar el primer paso y si, yo se que lo tengo que dar yo sola, pero es que no se para que lado arrancar, me ancantaria conocer nuevos amigos y compartir aventuras y todo, pero simplemente no se, por donde empezar.
El primer paso ya lo tienes que es saber lo que quieres , da el paso hacia delante lo demás se ira uniendo conforme avances 🙂
No se que hacer con mi vida. Estudio animación digital y no es lo que me esperaba. Ya quiero dejarlo pero mis 0 ares me dicen que siga o me ponen a trabajar de mesera y no quiero. No se que hacer… lloro todas las noches. no se que me gustA.
Hola Vero , me permito darte una sugerencia porque yo ya pasé por éso y lo pude resolver.
Lo que yo hice fué concurrir a sesiones de psicoanálisis para que me ayude a encontrar en mi mente cual sería mi vocación que mas me entusismaba .Eso me ayudó mucho y espero te sirva a vos .De todos modos tené en cuenta que el 90% de las personas no les agrada el trabajo que tienen que hacer ; me doy cuenta porque cuando es el día lunes están pensando en que llegue pronto el viernes y cuando llega el domingo algunos se ponen de mal humor llegada la noche. Suerte y un abrazo desde Buenos Aires !
Hola, tengo 16 años me gusto mucho el artículo, pero tengo varias dudas. ¿Que tal si te equivocaste en la carrera que quieres estudiar? (apenas empecé) pero es que pense que era lo mio y nunca saco una buena nota, me esfuerzo estudio y doy todo de mi, pero no me puedo arriesgar a perder mi beca y la plata que mis papás con sacrificio invirtieron..
Aveces solo escucho que lo mejor es poner las cosas en manos de Dios,pero para mi es como sentarme en el mueble y ver tv, obviamente por que la respuesta no me llega del cielo!…
Busque entre otras carreras pero no me veo ejerciendo en ellas… Lo que se es que no me puedo quedar sin estudio..
También me la paso llorando no disfruto absolutamente de nada la universidad me parece un martirio, y no puedo ser que me quede sin hacer algo profesional, me siento muy confundida hasta creo quebpara escribir no se si esto es coherente, imagina lo que se pasa por mi cabeza, no decepcionar a mi familia, ¿como hacer solo lo que quiero sin afectar a nadie de mi alrededor?- eso debe ser importante o solo me vuelvo egocentrica y que los demás me odien?!
No quiero ver esto como un gran problema pero no deja de ser problema.
OJALA ME PUEDAS RESPONDER ALGO ME SERVIRÍA PARA DESPEJAR POR UN SEGUNDO MI MENTE
Lo que tu escribes me parece curioso ya que nos parecemos tanto.
yo tambien estudio con todo y a la final eso parece no alcanzar y tenemos el miedo de fracasar y de no ser alguien en la vida y que mis padres me manden al carajo por dejar la universidad.
mira te comprendo completamente y se que para ambos existe un gran futuro esperando solo que no sabemos a donde ir 🙂
Hola,
Creo que como casi todos llegamos a este blog de casualidad. Tengo casi 30años y mi problema empieza con que tengo un trabajo de 8-17h que a veces me motiva y otras no porque no me siento valorada. Estoy intentando ascender dentro de la empresa pero ya no me creo sus valores. Lo e intentado varias veces y siempre fracaso en el tema físico porque en el intelectual no tengo problema. Y aquí vuelvo a estar desanimada.
Y después de leer muchas entradas del blog, e llegado a la conclusión de que siempre e querido ser Veterinaria, y no es la primera vez que lo pienso. Pero es imposible compaginarlo con mi trabajo.
Aquí viene el dilema tengo dinero ahorrado, tengo trabajo y se lo que quiero. Pero no me da la nota para empezar la carrera y tendría que dejar mi trabajo fijo por un sueño.
La verdad que ya con 4años cuidaba todo tipo de animales pero es tan difícil dejarlo todo…
¿Y si lo dejo todo y luego no soy capaz de sacar la carrera? Y si no lo hago me martirizare toda la vida…
A veces el problema no es saber lo que quieres sino como conseguirlo. Y aun sigo sin saber como…
Gracias por compartir experiencias.
Hola Macarena, hace tiempo no entro a esta página pero vi tu comentario y quise escribirte. Te voy a hablar de mi experiencia que creo te puede iluminar. Yo soy cubano, tengo 32 años, siempre me gustó la guitarra, pero por un problema de dinero, de que las guitarras son muy caras y eso nunca pude empezar a aparender, sólo hasta que me gradué. Ya con 24 años fue que pude comprarme mi guitarra, una guitarra de uso pero que sonaba muy bien, y también pude empezar a dar clases. Ese fue mi sueño y aunque podía ser tarde porque la música requiere emepzar con edades tempranas eso no me detuvo. Claro siempre supe que ya no sería un gran concertista, pero sí estaba realizando mi sueño de saber tocar y hasta he compuesto alguna que otra obra instrumental. En fin lo que te quiero decir es que todavía puedes hacer lo que te gusta, quizás no al extremo de una carrera pero si participar en algo que tenga que ver con el cuidado de los animales. Además pueda que ahí mismo aprendas más sobre como curarlos, quizás hasta mucho más que una carrera. No sé si te pude ayudar en algo. Saludos
Sabes me siento muy identificado con tu vida personal en la parte de los vídeo juegos, pensaba que me pasaba a mi nomas, igualmente con eso de pensar que todo el mundo esta muy claro, excepto yo.
Hoy estoy muy claro y lo que me gustaría pedirte es recomendaciones de libros no ficción y de los que ya vi en tu blog.
No sabes como me identifico tanto con el pasado descrito en tu blog. me alegro saber justo en esta etapa de decisiones y cambios en mi vida que se puede lograr. Gracias.
Saludos, agradezco de antemanos la recomendacion de libros 🙂
Hola hace poco termine el colegio la mayoria de mis amigos ya estan en la universidad y otros en academias yo tenia en mente seguir la carrera de reposteria pero como q se me fue la pasion estos 3 meses lo he pasado en casa mis padres estan algo decepcionados de mi me paso casi todo el tiempo jugando en la pc se q deberia salir y estudiar en algo al menos como pasatiempo pero digamos q no soy buena relacionandome y no me gusta estra rodeada de personas me siento demasiado incomoda.
Como uno de tantos que han comentado, yo también me encuentro en un punto en el que no sé qué es lo que quiero en mi vida.
Tengo 22 años y por una situación de violencia he tenido que abandonar la casa de mi madre. Vivo con mi pareja actualmente, y estoy estudiando la carrera de Historia, una carrera que no me motiva en absoluto. Debido a temas de familia no he tenido sitio fijo en el que establecerme, y mucho menos estudiar. La situación con mi madre es cada vez más insostenible. Entre eso, el hecho de que no encuentro trabajo ni a tiros y que la carrera me deprime, he llegado a un punto en el que me encuentro perdida. Muy perdida. Quiero hacer algo de provecho con mi vida, descubrir mi verdadera vocación, pero temo no encontrarla. Necesito cambios drásticos en mi vida, aunque la única meta que deseo es ser feliz. ¿Algún consejo? Llevo meses así y la cosa no mejora…
Ya haré un año que termine la carrera, carrera que no me gusta hasta la fecha, bueno en realidad no del todo. Estoy pasando por unas caídas emocionales muy feas y a veces no sé que hacer siento que la vida se me esta yendo de las manos, siento que a veces quiero comerme el mundo a bocados pero otras veces quiero perderme y desaparecer de este mundo. Tengo problemas familiares muy fuertes y creo que eso también influye y mucho, yo siempre he sido una persona muy sociable, y fuerte que sabia lo que quería y lo que no, pero ahora me doy cuenta que he caído en la rutina siento que no hago nada de provecho y lo sé con exactitud, dormir, comer y volver a dormir no es nada provechoso.
Me encanto leer que no soy la única, tal vez nadie lea lo que yo he escrito pero en verdad tengo muchas ganas de salir adelante aunque a veces caiga tan bajo. Espero ser algún día alguien importante y que pueda platicar ampliamente sobre la situación que estoy pasando, y como llegue a superarlo y si eso nunca llegara a pasar es porque tal vez me consumió este momento. Gracias por el escrito me dio algo de esperanzas espero y esto tenga solución.
Hola, mi nombre es alejandro, tengo 23 y bueno mi historia sobre todo este royo de lo que quiero jacer mas adelante, me toca fuertemente, porque no para donde va la micro, como se dice vulgar mente, estudie 5 años mecanica automotriz, me gusta, pero cuando trabaje encontre que no era lo mio y ahora tengo la posibilidad de estudiar otra carrera, pero ahi topo y bueno tampoco soy de muchos amigos, osea tengo mi grupo, pero encuentro que me falta conocer y mucho y quiero hacerlo, pero no encuentro esa motivacion, tal como tu Angel, me gustaba micho estar jugando gta san andrea, un pedaso de juego, me marco mucho, salia regularmente a nadar en bicicleta a partes muy lejos, me encantaba salir, pero ahora que ha llegado nose, la hora de trabajar en lo que estudie o buscar algo para henerar dinero, no lo encuentro, me desespero, ha tanto que a veces he llorado por ese hecho, me gusta salir conocer gente pero sin embargo hay algo que no me deja concretar eso, claro tal como tu dices, no me puedo proyectar en casarme o en un trabajo fijo, porque me aterra, mi viejo me dice que quizas terror al compromiso, nose si sera asi o no. Gracias por atender mis palabras muchas gracias
Despues de leer tu publicacion sobre lo que quiero hacer. Llegue a esta conclusion:
Que es lo que realmente quiero en la vida
Pienso con todos los detalles
En como seria un día de mi vida perfecta
Dentro de cinco años
Viviría en mi Posada-Escuela-Agro-Holística-Centro de Despertar Espiritual-y- Revitalización del Planeta, en frente de la playa, en un país desarrollado, en un clima calido, donde las aguas del mar sean calidas la mayor parte del año, si hay montañas de vegetación verde cercas, mucho mejor. En uno de los edificios de dos plantas viviría la familia en apartamentos de dos y tres habitaciones. Ese edificio estaría completamente aislado por cercas y arbusto del resto de la posada para privacidad y seguridad de los miembros de la familia que residamos ahí. En un apartamento viviríamos Carmen, mi mamá, la Sra. María y yo. Nathaly y Daniel tendrían cada uno su propio apartamento, al igual que cada uno de los miembros de la familia que quiera vivir ahí también.
No tendría hora fija de levantarme, desayunaría frutas en el comedor de la posada, algunos amaneceres los vería desde mi santuario de despertar espiritual y luego flotaría sin tiempo fijo, grabaría en video mis flotaciones y las experiencias derivadas de ellas, me iría a la playa a compartir con la naturaleza y con familiares y amigos. Grabaríamos el día a día de todos los residentes y hospedados de la posada para seleccionar el material de nuestro programa diario de televisión: AWAKEN-DESPIERTO. Organizaríamos conciertos y eventos públicos y los transmitiríamos en vivo vía Internet, además de publicarlos en nuestro canal de YouTube y de archivarlos en nuestra pagina Web para acceso en cualquier momento. Durante el día seguiría un estilo de vida sano, especialmente en lo que a alimento y ejercicios físicos se refiere, participaría de las clases de entrenamiento para el auto-abastecimiento de nuestras necesidades primarias y lo pondría en practica en el espacio destinado para ello en el lado de nuestro edificio, compartiría el estilo de vida con los medios de comunicación de masas, escuelas primarias, secundarias, universidades, vocacionales, día de campo para niños de guarderías y preescolar, instituciones publicas, privadas y gubernamentales, nacionales y “extranjeras”, mis amigos son mi familia, me relacionaría con personas que están haciendo algo por el despertar espiritual de la humanidad y por un mundo mejor para todos incluyendo al planeta y a todos los que los integramos, daría a conocer nuestro estilo de vida diario para bienestar de la humanidad, ofreceríamos franquicias para aquellos que quieran nuestro sistema tal cual, reuniría los músicos que puedan crear música de energía de despertar espiritual y formaría la banda: El Espíritu de La Pirámide, me vestiría siempre cómodo conmigo mismo y de acuerdo a la ocasión, escucharía el rock que me lleva a mi zona y música de energía de despertar espiritual, de tiempo en tiempo iríamos de gira con la banda a lugares de culturas totalmente diferentes para ir predicando el evangelio de Despertar Espiritual en el planeta, el programa de televisión, la posada con sus servicios-y-productos, las franquicias, las giras en vivo y otras serian mi entrada de dinero, además de los ejercicios físicos de nuestro estilo de vida sano, practicaría ocasionalmente cualquier otro deporte o actividad “extrema” o no relacionada directamente con el disfrute de la naturaleza, no consumiría ningún tipo de carnes, ni practicaría ninguna actividad que vaya en perjuicio propio, de la naturaleza en si, del ecosistema, de los animales o de cualquier otro ser viviente, mi posada seria mi sitio de vacaciones todo el año, viajaría con mis seres amados a las majestuosidades del planeta, aprendería finanzas, diplomacia, relaciones publicas, desarrollo urbano, el uso de tecnología “verde”, el como vivir con el planeta sin contaminarlo, geografía energética mundial (sitios específicos en el planeta para la creación de chacras energéticos que revitalicen al mismo), crearía grupos multidisciplinario para el despertar espiritual del Ser, el bienestar colectivo de la comunidad y la revitalización del planeta, y con esos grupo construiría entre otras mi versión del merkaba.
El logro que me entusiasmaría ahorita conseguir es la construcción de Mi Santuario de Despertar Espiritual.
Gracias por el empuje
Hombre, la verdad lo admiro mucho, tanto como para hacerle una pregunta que al menos a mí me resulta bastante difícil: Y cuando uno sabe exactamente qué quiere (en mi caso la literatura y la música) pero sencillamente no es capaz de hacerlo o no puede?
Mi caso particular es este: toco saxo desde que era niño y adoro el jazz, y siento la necesidad compulsiva de escribir. Pero hace algún tiempo simplemente no puedo, me esfuerzo muchísimo y no puedo. Me distraigo, procrastino y termino frustrado. En estos momentos no tengo idea qué hacer.
Saludos y un abrazo dondequiera que esté.
Que tal Santiago?
Algo que funciona para mi cada vez que lo hago y no solo aclara mis pensamiento sino que active mi creatividad es flotar en los tanques de flotacion (Floatation Tanks), trata de conseguir los curators de flotacion, no las capsulas, ya que estas tienden a crear una sensacion de clastrufobia al comienzo de tu session de flotacion, lo que no pasa cuando flotas en los cuartos de flotacion.
Para mi es la experiencia mas intima que uno puede tener consigo mismo. Es un boton de reset y comenzar «Fresco».
Creo que en españa le llaman flotarios a este tipo de servicios, en ingles puedes leer mas sobre el mismo buscando en google: Floatation Rooms.
Espero te ayude con tu creatividad y a enfocarte.
Un consejo: Cuando estes flotando, no pienses en nada, calla todos tus pensamientos y deten todo pensamiento que se quiera formar, es alli cuando experimentaras la magia de la integracion universal.
Saludos y dejame ssaber como te fue.
Jose E. Barrios
remember2reply@yahoo.com
Me ha encantado el artículo, muy interesante. Pero con las preguntas planteadas, me han surgido unas dudas.
En caso de que nuestra «vida ideal» sea imposible (totalmente imposible, hay sueños que, además de esfuerzo, requieren talento), ¿qué deberíamos hacer? ¿Buscar una opción lo más parecida posible? ¿O simplemente desistir y tomar otra decisión, una segunda opción? Con esto último me refiero, no sería una mala vida, pero no encontraríamos esa felicidad que, a mi parecer, todos deseamos e identificamos con el «plan A».
En caso de conseguir alguno de nuestros objetivos, ¿cómo debemos reaccionar si no son tan bonitos como los imaginábamos? Personalmente, tiendo muchísimo a idealizar todo, incluidos mis objetivos en la vida, así que estoy casi totalmente segura de que me llevaré más de una decepción. Intenté dejar esta mala costumbre, pero soy incapaz.
Por cierto, increíble como el simple hecho de leer, o escribir un comentario puede ayudar a sentirse más tranquilo.
En fin, no molesto más. Un saludo y mucha suerte a todos.
Hola
Nunca he escrito en ninguna página y es la primera vez que dejo un comentario.
Leí varios artículos con el tema en común, este post fue el más parecido a mi realidad.
El asunto es este, me choca ser víctima de la vida, me da flojera, sin embargo, es la primera vez en mi vida que literal me siento perdida.
Tengo 28 años, aún no acabo mi carrera (no me apasiona la arquitectura como para dedicarme a ella por siempre) me case hace un año pensando que iba a ser la estabilidad y solución de mi vida y resulta ser que estoy más confundida que nunca, me queda claro que la vida es hermosa, sin embargo es por eso que le tengo tantas expectativas, simplemente siento que tengo un talento muy grande y con el cual puedo ayudar a los demás, darle sentido y valor a mi vida, dejar huella. Sin embargo no se cuál es!! Solía ser una mujer muy alegre y divertida y me sentía muy hermosa. Hoy en día me miro al espejo y me veo plana, gris, sin vida. Ya entré a yoga, ya entré a natación, y hablando de trabajos en realidad me podría meter de lo que fuera como lo h hecho toda mi vida, pero estoy harta!! De trabajar en lo que se me presenta y no en lo que amo, amar lo que hago y sentirme plena y si decido hacerlo que es lo que me plena?? Ya no me atrevería a decir que vendería mi auto y me iría a la India o al tibet, (a los 20 juraba que viviría en una comuna hippie) me daría mucho miedo y yo no solía ser así.
He intentado ponerme a escribir pero es que simplemente no me sale nada! De qué hablo? De qué escribo que realmente pueda ser tracendental?
Es normal que con el paso de los años dejes de esperar tanto de la vida? Es normal que dejes de soñar? Qué dejes de creer en ti? Quizá al final yo no era tan especial como pensaba.
Haré lo que dice el post. Haber que pasa.
Saludos
Hola Mich, ¿te has planteado que quizás el secreto no esté en «encontrar lo que amas hacer» sino en «amar lo que haces»? Te recomiendo un libro que a mi me ha abierto mucho la mente: Los cuatro acuerdos )
Realmente no se que hacer. Leí tu articulo muy interesante pero mi caso es que estaba haciendo una carrera tecnológica. Por cierto soy de colombia. La estaba haciendo pero no me gusto. Dure dos meses y medio y decidí no continuar mantenía muy mal. Y ahora que ya no estoy cursando esa carrera me he sentido muy mal. Aburrido, angustiado y hasta deprimido por que ni se que quiero, no se ni que me gusta, tengo 18 años y realmente me he sentido muy mal por eso no se que camino escojer de muchos es un problema en la que de verdad quiero salir, quiero encontrar lo mio pero con esta frustración que tengo no me provoca nada. Un consejo tuyo serviría de gran ayuda
Me encanto tu articulo, he estado perdida mucho tiempo, y ando apostando por una beca, ayer deaperdice una oportunidad por esa beca, pense que no me doleria pero luego me entro las ansias de que es mucho tiempo para el proceso de la de esa beca y que no se que hare hasta que pase ese proceso, y cada ves que me arriesgo me da terror a no acabar los compromisos o elegir.
OMG si, es lo que estaba buscando y aqui hay gente como yo que quiere cambiar su vida porque no desean quedarce como estan! yo que me estaba empezando a desesperar y es que el tercer punto lo llevo ya un buen tiempo gr…!! Gracias «Angel» como el escritor de la novela canciones para paula :P. unos libros que puedas recomendar!! espero llegar a conocer gente asi porque me siento muy solo! como que nadie comparte lo que pretendo o sueña con lo que aqui expones!! Gracias Angel!
Hola Ángel, acabo de conocer tu blog y de leer este articulo. Me ha gustado mucho, y creo que tu blog puede ayudarme a tirar un poco hacia adelante. Tengo 22 años y hace unos meses decidí dejar la carrera porque no me llenaba. He decidido a que me gustaría dedicarme, pero hasta que empiece el curso en septiembre…me siento un poco perdida la verdad, me propongo rutinas de hacer ejercicio y otras cuantas cosas que no podia hacer cuando estudiaba porque no me quedaban ganas, pero lo abandono todo enseguida. En fin… Me he suscrito al blog, así que mañana mismo empiezo a leerme el ebook jeje y seguiré leyendo y siguiendo tus consejos para ver si salgo del bache. Muchas gracias:)
Hola!! me a encantado tu argumento y tu manera de pensar y de organizarte las cosas ideales y necesarias que te hacen feliz para llegar a tu destino.. el problema que tengo es que siempre he luchado por lo que me gusta pero sin poder estudiar lo que me gustaria por no haber plazas o por no tener dinero y las becas hoy en dia.. sirven de poco la verdad siempre me ha encantado experimentar cosas nuevas la aventura y arriesgarme a lo que se me afronte en la vida e pasado también al igual que la mayoría de las personas por situaciones no buenas que te hacer abrir los ojos y pensar realmente que quieres en esta vida no me gusta contar situaciones personales por aqui pero así me entenderas mejor.Estuve viviendo con mi abuela un año y ella padecia cáncer terminal haciendola feliz a cada momento para que no recordase el dolor ni a lo que se afrontaba ella me dió fuerzas al igual que yo le di fuerzas para seguir adelante y disfrutar del tiempo que ella tenía para abrir los ojos nuevamente cada día. Me enseñó que hay que disfrutar de la vida siempre con una sonrisa en la cara ser generosa y no tener miedo a nada .. lo único malo esque de perder a lo que mas quería me encerrado en mi mísma y me da miedo todo. tengo pareja y del miedo a perderle lo voy a perder de verdad .Mi sueño siempre a sido trabajar en un laboratorio ..la investigación del cáncer trabajar con los productos químicos de los hospitales con el hecho de poder ayudar a más gente y devolverles la sonrisa el inconveniente es que el curso que quiero hacer esta lejos de mi casa y aquí poco trabajo hay y tendría que irme a un piso pero no de estudiantes porque en esa zona no hay y la opción sería irme a Holanda con mi tía a trabajar allí un par de meses y conseguir el dinero suficiente para poder estudiar ,pero no puedo dejar a mi pareja aqui para mi el amor es lo primordial y no podría estar sin él por mucho que piense que el estara aquí esperandome no me convence y no se que hacer. Si no oy me arriesgo a no encontrar trabajo y no poder estudiar y si me voy podría perderlo y sufriría aún más.. lo de mi abuela a sido reciente y no estoy para dejar lo que quiero a un lado por un tiempo pero es lo que realmente necesito para mi futuro asique nose!!!!!ÁNGEL dime algo a ver … jaja ayudame no pienses que estoy loca ..solo me gusta la vida y ser feliz aunque por dentro este echa una pápa…
Tengo 15 años, la verdad es que tengo una ligera idea acerca lo que quiero ser de mayor respecto a lo profesional, pero luego me pregunto… ¿y que va a ser de mi en lo sentimental?
Yo veo este mundo desde otro tipo de perspectiva, desde pequeño siempre me han dicho que tengo una mentalidad muy antigua y yo sinceramente no sé si eso es bueno o no…
Busco en mí una nueva manera de pensar, aceptando cualquier tipo de cualidad o prejuicio, algo innovador, algo que cambié esta generación, porque sinceramente al ver a la mayor parte de mis compañeros de clase o amigos, me doy cuenta que viven en un mundo constante de prejuicios y adelantos a nuestra edad, como por ejemplo; el amor, los estudios, etc. Siento que yo también poco a poco me incluyo más a esta generación y la verdad es que esa realidad no me gustaría experimentarla, ante todo esto acudo a cualquier persona que me quiera dar su opinión acerca lo que debo hacer con mi forma de pensar y ver la vida. gracias 🙂 .
Vale, ¿tienes en cuenta a personas de 15 años? Porque son los que yo tengo. No he estudiado desde primero de la ESO por problemas dentro del instituto, y no hago nada. Tampoco encuentro nada, no sé que me gusta, ni que no me gusta. Tampoco tengo amigos, bueno… Mis padres son mis amigos. Ya he intentado muchas cosas y llevo unos años y me frustro porque no me sale, no puedo pensar en un futuro. En mi futuro. Yo támbién estoy perdida, solo que es mucho más complicado. No a todos nos vale. Pero está genial lo que has escrito, seguro que ayudas a un montón de personas. Gracias, por molestarte en escribirlo, no cualquiera lo haría.
es muy cierto todo lo anterior, y si todos alguna vez se sienten perdidos y sin saber que hacer con sus vidas. Pero todos tienen algo bueno algo q los mantenga de pie y con ganas se seguir- Pero cuando no hay absolutamente nada q haga q te sientas bien. cuando llega una edad en la vida en la q ni siquiera encontraste tu lugar. aunq sea uno pequeño.y ya no tenes sueños.si es q algun dia los tuviste, y sentis q solo sos una carga para los demas- si REALMENTE no sabes q hacer y no tenes nada. no hay palabras q te ayuden. por mas q aceptes y lo entierdas la realidad puede mas…
Hola, exactamente las cero horas e y así termino de leer tu experiencia, me has hecho ver un poco de cosas malas y claro las buenas, siento que haber elegido estudiar fuera de casa estaría bien, pienso q seria de mi si no hubiera elegido esto, o porque no hice caso a otros de no viajar y estudiar cerca, creo q fue un camino y una salida a todo lo que se estaba dando a mi alrededor, hay momentos en que solo quiero dejarlo todo, todo porque se queda en blanco lo que he aprendido, desaparecer y no pensar en nada, pero fue una de mis decisiones estar aquí y de la cual no me arrepiento, yo solo quiero terminar sea como sea, y poder tener armas para lo que se venga, no me preocupaba nada de nada antes de salir del cole, como si habrá dinero o comida para mañana, estar aquí, administrar tus cuentas, abstenerte de comprar lo que deseas y de muchas cosas mas, claro la familia siempre echándote la buena vibra pero pienso q no es lo suficiente y q me hace falta algo mas, pero aun no se lo q es, no quiero decepcionarlos ni decepcionarme, Gracias por tu experiencia.
Sólo tú tienes el poder de cambiar tu realidad. Puedes sentarte a esperar a que cambie sola, igual que puede caer un meteorito del cielo… o empezar ahora mismo.
Eres mi Angel entre las tinieblas
Hola! Joseph 27 años, México, llegué aquí porque pesar de que cada día voy y hago mis cosas metiendole esfuerzo y dedicación encontrando el sabor… A pesar de eso… Llego a casa en la noche y me pregunto… Esto es todo??? Cada día siento que me falta algo! Emoción, siento que quiero ALGO MÁS EN LA VIDA! Algo más! Mi sueño? Disfrutar de la alegría que siento en compartir mi voz cuando canto, dónde? En un Crucero tipo Royal Caribbean! Cantar! Conocer gente de todos lados del mundo! Aprender muchos idiomas! (Hablo inglés lo comentabas en este post Angel) Viajar! Conocer muchos lugares! Nunca se lo digo a nadie, a todo mundo le suena a locura! Y???? Estoy loco! XD y me siento atrapado aquí…. Cada día llegando a casa. Gracias por leer.
Nose si este post sigue activo pero alla voi.
Hola tengo 32 años para 33 en septiembre. Vivo en un pais dificil en una ciudad aun mas dificil España, Sevilla. Siempre tube claro que lo que queria en mi vida es lo tipico,una pareja,una casa,un grupo de amigos y viajar de vez en cuando.
Termine la enseñanza secundaria y me meti a estudiar multitud de cursos de FPO y me acabe especializando en el montaje aeronautico y la electronica aeronautica.
Trabaje en el A400M, era una epoca grandiosa para mi,lo tenia todo y me entro ansiedad por motivos que nadie entiende (teniendolo todo lo soñado) en fin,llego la temida crisis y ahora viene lo bueno…llevo ya desde que empezo la crisis desempleado,la sifra da miedo 7 años, como comprendereis mi relacion no pudo seguir adelante,volvi a casa de mis padres y durante varios años (de los 25 a los 28) al serme imposible encontrar empleo me relaje esperando a que cambiara el panorama,jugaba en mi ciarto a videojuegos,salia de fiesta,no esta a nunca en mi casa todo eran risas y despreocupacion.
Pero desde hace 7 meses me levante un dia y no queria nada de eso…no me llenaba,no es lo que queria en mi vida,queria trabajar! 7 años parado buscando emple y recorriendo desde que abres los ojos asta q los cierras las ofertas de empleo inscribiendote desde mi gremio a limpiador de escaleras, cansa, cansa enormemente, te hace sentir un desecho,un fracaso,un mamarracho.
Mis sueños como tu bien dices los tengo muy claros pero el miedo que me inunda lo tengo igualmente claro (que me depara la vida si sigo asi? La mediocridad y la indigencia) no puedo estar en casa mis padres eternamente,quiero irme de aqui y no se a donde pues el mercado intermacional pide gente extremadamente especializada,con idiomas a un nivel muy alto y sobre todo,para salir a buscar trabajo fuera o bien ya llevas una oferta bajo el brazo o un colchon economico. Yo no tengo nada de eso.
La unica forma de buscarme la vida fuera de aqui es cojer una mochila,un carrillo,cargar ropa y la comida q pueda,un mapa,un pen drive con mis titulaciones y documentos y empezar a andar desde Sevilla a no se donde en busca de no se el que.
Es triste tener claro lo que quieres ser, no tengo claro en que acabare trabajando (o mas bien si volvere a trabajar) 7 años parado es para hecharse a llorar. Dia tras dia vivo en una jaula en el espacio y en el tiempo. Vivo anclado en mi casa viendo pasar los dias queriendo uir de esto pero mi situacion es limite,el salir de la casa de mis padres es lanzar,e a la indigencia y quedarme es una utopia de que todo mejore o acabar en la indigencia cuando mis padres no esten.
Lo que tengo claro es que cada dia qu me levanto algo mas de mi muere aqui,ya no me reconosco,ya no soy yo,se perdio hace mucho mi esencia.
Tu articulo me a encantado, lo recordare si dios o la suerte me da un empleo con el cual poder hacerme un pequeño colchon para salir de esta prision creada por unos privilegiados para mi persona.
Solo os deseo la mayor de las fortunas y que nadie acabe por lo que estoi pasando yo. La mediocridad y e olvido.
Hola Ángel
Antes que nada felicitarlo por el blog y darle las gracias por compartir su historia.
Mi caso, no es que no sepa que quiero ser o hacer en la vida.
Al contrario, es algo que tengo muy claro desde hace años.
Mi problema, es que por una cosa u otra no lo consigo.
Pues estoy opositando para jueces/fiscales.
El opositor vive con incertidumbre sobre su futuro. Sólo le acompaña las ganas y la ilusión de poder llegar a ejercer aquella profesión por la que está luchando.
Pero los años pasan y los resultados no terminan de llegar.
Y te preguntas qué será de tu vida y si finalmente lo conseguirás.
Y eso, que yo soy una persona con mucha paciencia y que no ha abandonado nada en su vida.
Pero cuando tienes un nuevo contratiempo, ya sientes impotencia
Y las dudas de nuevo aparecen.
Angel muchas gracias, he leido varios post, blog y articulos sobre este meollo mental en el que al parecer estamos casi todos metidos, pero el tuyo me gusto bastante, bien escrito, directo y con un toque del que en verdad quieres ayudar, tomare tus consejos, de paso hace un mes me estoy leyendo «los 7 habitos de la gente altamente efectiva» y esta muy bueno de aplicar , acelerare la marcha para terminarlo y aplicare los conceptos.. gracias de nuevo por tu escrito. saludos.
Hola Ángel,
Una entrada muy interesante, clara y honesta. Me encuentro en uno de esos momentos (hace tiempo) y he decidido poner solución. Estoy de acuerdo en todo, pero para mí como para la mayoría de la gente supongo, es muy complicado llegar a experimentar diferentes facetas de la vida sin suficiente dinero. Por ejemplo… puedo ahorrar para un viaje a Japón vale, (con bastante esfuerzo! viviendo sola…) pero luego leo lo de apuntarse a esto a lo otro, viajar… vivir tantas experiencias realmente me parece difícil sin una base económica sólida y sin ganar bastante dinero.
Cómo lo veis?
Saludos!
Hola, Ángel.
Antes que nada excelente post, te felicito y agradezco por compartirlo con todos nosotros.
En segundo lugar, me gustaría aclarar que hasta ahora tengo claro qué hacer con mi vida… al menos en teoría. Soy una estudiante de 20 años recién cumplidos; hace cuatro años empecé el bachiller y también cogí una depresión con la que sigo luchando y a la vez que intentando sacarme el bachillerato pero ahora siento que ya no tengo fuerzas, digamos que sé lo que tengo que hacer pero no lo hago y no sé la razón… eso me lleva a un círculo vicioso en el que todo pierde significado y acabo exhausta, así que por momentos pierdo de vista mis objetivos (estudiar una carrera universitaria, acabar investigando en un laboratorio a la vez que publicar algún que otro libro y tener buena salud tanto física como mental) y me siento vacía…
Desearía superar esta crisis lo antes posible pero no le veo la salida.
Abrazos, Amal (de seudónimo, Shariel, nombre con el que escribo). De nuevo, te felicito por tu post y la web en general; intentaré ponerme al día con lo antes posible porque me parece muy interesante.
Que tal Ángel excelente historia y que mensaje tan penetrante y profundo que siembras en el lector que viene aquí en busca de un ungüento para sus pensamientos fatalistas.
Coincido con cada renglón y al igual que los demás comentarios me encuentro en esa parte de mi vida en que me siento vacío, depresivo y sin rumbo, llevo 4 meses desempleado, con 27 años y aunque mando mis CV a diferentes lados no se en realidad si es la dirección que quiero y me genera ansiedad y tristeza. He decidido buscar bien en mi con ayuda de un terapeuta por que tengo esta jungla de miedos, dudas y huecos en mi autoestima.
Espero que todo aquél que se siente vacío haga una introspección para encontrar la respuesta, por que creo firmemente que el cambio verdadero se encuentra en nosotros y no en un libro de autoayuda o en una conferencia de una hora, sin duda ayuda en el momento pero el cambio verdadero es algo que se trabaja y se invierte cada día y que mejor ganancia que la superación personal.
Un abrazo y los mejores deseos para todo aquel que se encuentra en esta situación, NO ESTAS SOLO!!.
Soy un joven y por decir joven lo soy tengo 15 años y pues ya te imaginas que estoy haciendo acá y por que hago esto, tengo el problema frecuente de preguntarme que estoy haciendo con mi vida y a la conclusión que siempre llegó es que no hago nada por ella me apacionan muchas cosas pero en realidad no se que quiero no se que estudiar no se para que soy bueno y no se ni que talentos tengo escribo esto por que en realidad nesesito hacer algo por mi vida no quiero sentirme así mas tiempo no quiero deprimirme mas sabiendo que hay jóvenes de mi edad que ya tienen un futuro planeado echo y exitoso pensando en que hay cantantes djs o jóvenes que ya tienen éxito en lo que hacen y por ello se dan sus gustos y tiene dinero para suplir todo no me siento bien con esta situación no se que pienses tu pero… Pienso que la vida no es justa en unas sircustancias y no creo que devo hacerme el fuerte sabiendo que estoy arruinado y no se que hacer muchos dirán la decidión de todo la tomas tu pero me encuentro solo y hay veses es necesario una compañía un consejo algo que te ayude
Gracias y perdone si le moleste
Me a encantado tu artículo, me gradue hace unos meses, la situación en mi país no es muy buena y es muy duro cada día, no e encontrado trabajo de mi carrera, llevo dos meses desempleada y para fastidiarme más el momento termine una relación que me dejo el corazón partido. Tengo los animos bajisimos y no sólo por mi situación actual si no porque me siento a pensar y no tengo claro lo que quiero hacer con mi vida, ni sé lo que quiero y sinceramente muy al fondo esperaba que alguien me lo dijera, eso me afecta mucho y no lo había querido afrontarlo para solucionarlo. No quiero resignarme a lo normal a buscar alguien para casarme y tener hijos (No es que no lo quiera, pero odio verlo como mi mayor ambición) lo odie a los 15 años, ahora que tengo 25 lo odio más. Estoy totalmente estancada, al punto de que mis padres ya están preocupados, tomare tus consejos y empezare a moverme.
Muchas gracias por tan buenas palabras y donde sea que estes que tengas un gran día. 🙂
Hola me llamo ezequiel tengo 16 , Soy como vos relatas apasionado por los videosjuegos.Pero ya me aburren , No suelo salir ya que no tengo muchos amigos , los amigos que tengo me fallaron con traiciones , hablando de mi etc, Intente hacer nuevos amigos pero soy muy anti-social me cuesta , Intente hacer deporte o alguna arte marcial para distraerme sacarme esto lo que siente , A veces salgo solo a la plaza le digo a mi padres que me voy a ver a mi hermana a su casa o con amigos , miento me gusta estar solo , Nose como explicarlo siento ganas de que yo no existo en este mundo , En el colegio como sabras si sos de argentina es muy dificil adaptarse y mas aun si estan todas esas modas de ahora que si sos «rockero» minimo de cada colegio hay pocos y te discriminan , me he cambiado de a mucho colegios mi padres hicieron esfuerzos para cambiarme ya que ellos se daban cuenta que me hacia mal, me hacian bullyng , maldades , No se que hacer simplemente aguanto todo eso, mi mundo en los juegos de pc me distraen pero ya no le doy mucha diversion , amor no se lo que es la verdad no soy gay y si lo fuera no me importaria lo que piense los demas de mi. Mi primer beso no lo tuve , pero me besaron , para mi no cuenta como 1 beso si una chica te besa y vos no haces nada, Ademas tengo un problema que al hablar con alguien me pongo rojo como un tomate , y me es dificil adaptarme aveces me pregunto que hacer? Para que naci? Simplemente porque mi padres querian sexo? No pudieron abortarme y listo? Agradezco todo lo que hacen por mi pero no se que hacer, psicologos no sirven , No creo que me solucionen la vida dandome pastlla o algun tipo de tratamiento, A veces me pongo a pensar o al dormir y soñar con escaparme y irme por ahi , Me refiero a ser libre , Me siento encerrado pero no por privilegios si no por mi mismo no me entiendo , no me siento seguro de mi mismo , nose que hago con mi vida , No me gusta salir a bailar , No me gusta raggaeton ni nada de esas modas de argentina, Solo rock , anime, entre otras cosas , como que no se mi destino de la vida , hace poco acabo de repetir de curso ya que como me cuesta ser social he repetido por no poder participar en clases me he llevado 7 materias que tienen que ver con teoria Oral Y pide mucho eso le he explicado a los profes sobre mi problema pero no entiende dice que debo sacar mi miedo pero yo no me siento con miedo si no sin confianza y nose como explicarlo. Como comentas ami ultimamente entro a la pc la dejo prendida me fijo 1 hora minimo 30m cada dia que pasa es menos y me duermo , llego del colegio , almuerzo me voy a mi dormitorio y duermo , Hable con mis padres acerca de esto pero dice que busque amigos y si lo que tengo no gustan salir que intente buscar nuevos amigos o si quieren que le diga que me mande a terapia , deporte o yoga pero no le encuentro interes o alguna razon para sacarme lo que siento. Aun no se las puertas hacia mi futuro. Saludos.
Tengo problemas en cuanto a mis estudios, al no saber con claridad lo que me gusta, decidi optar por algo que crei poder ser bueno, mi padre le gusta la tecnología y a mi tambien, con el tiempo, decidi que el me buscara que puedo estudiar, encontro varias carreras y me intereso una (electronica industrial) decidi seguirla poque no sabia que queria ser y me confie que podria hacerlo, paso el primer año, problemas y problemas, pero logre pasar, el este segundo año se me ha dificultado ahun mas, ya que pienso en que me servira, a veces no entiendo lo que pasa a mi alrededor.
Ahora veo que otras cosas me llama la antencion.
Nececito ayuda han invertido mucho en mi y yo no se que hacer.
Puedo hacer algo que no me conlleve a un aguerra familiar y con ello llevarme a algun tipo de crisis?
Ayuda porfavor.!!!
Imponente el articulo y no menos los comentarios.
Creo que nunca habia visto un post con tantos comentarios lindos, reales y alentadores.
Realmente felicito a Angel y a todos los que han escrito, seran de inspiracion para tantos que al igual que nosotros estan buscando una respuesta.
Por ahi recomiendan varios libros a mi me llamo la antencion el libro regresando al camino encontraras el destino y lo compre en amazon, te deja realmente pensando sobre tu real destino y como encontrarlo.
Estamos muy afectados por lo que pasa a nuestro alrededor y eso no nos permite desarrollarnos como deberiamos.
Que decirles, animo a todos, yo tambien camine por las sombras pero el que busca encuentra, fe y adelante.
Es muy reconfortante el saber que no soy el único perdido en indecisiones y malas acciones o decisiones, me gusto mucho el artículo y leer bastantes de los comentarios aquí escritos; cuento un poco de mi, tengo 27 años, tengo terminada una licenciatura con titulo y todo, que por cierto, tener un titulo en esta sociedad ya no sirve de nada, no ejerzo mi carrera por infortunios de la vida y experiencia laboral, y no me veo próximo a ejercerla, de hecho estoy casi seguro, que nunca lo haré, pero eh trabajado de otras cosas que si bien no me han llenado al 100%, pero que eh disfrutado mientras han durado, eh aprendido gracias a ello cosas que probablemente mis compañeros y amigos de la licenciatura no han conocido.
Ahora me encuentro después de tanto tiempo pensando aun que es lo que quiero, y no veo claro, tengo tantas ganas de hacer tantas cosas y termino haciendo ninguna de ellas, soy bastante inteligente y se que podría lograr muchas de ellas, pero no me decido.
Me encanta viajar, hablo ingles con fluidez, no avanzado, pero lo hablo.
Probaré muchas de las ideas de este post y de varios comentarios que leí, espero y pronto encontrar algo que me haga sentir feliz y satisfecho.
Saludos, y la esperanza muere al último.!!
hola, me llamo ashley, eh…mira, no tengo muy claro lo que quiero, eh pasado por miles de carreras pero me eh dado cuena de que solo me interesan por el dinero, pero yo quiero algo que a mi me guste y quiera hacerlo el resto de mi vida, eh pasado desde abogada, profesora, veterinaria, doctora y no se que mas… hay cosas en las que me eh interesado pero requieren dinero y mucho y me e hecho esta pregunta miles de veces ¿si despues ya no me gusta? como te paso a ti con los videojuegos, amo bailar, amo pintar, amo actuar y lo que me interesa ultimamente es bateria, pero como dije, vale mucho y tengo miedo de que luego no me guste.
espero puedas darme algun consejo.
ah, sabes no se si esto te sorprenda pero tengo 12 años y quiero desde ya tener claro lo que amo y todo eso.
Hola muy buenas a todos y en especial a Ángel.
La verdad es que tengo muchísimas cosas que decir que podría pegarme una semana escribiendo sin parar sobre esta situación que se está convirtiendo en incómoda para mí.
Empezaré por lo que yo creo que viene siendo el principio de mis problemas… Actualmente vivo con mis padres y con mi hermano en un piso. Tengo 24 años y en cuanto a estudios se refiere tengo el bachillerato y un ciclo formativo de gestión forestal, del cual siento que lo he realizado por hacer algo y en el que he perdido 2 años en vez de sentir que los he ganado formandome profesionalmente.
En verano del año pasado comenzé a estudiar en un ciclo formativo de Dirección de cocina, nada que ver con mi estudio anterior, pero me llamaba la atención esta rama y me esforzé en aprender.. pero en septiembre acepté un puesto de trabajo en un local de comida rápida para poder ayudar a mis padres a mantenernos económicamente y también para poder comprarme un coche con el que poder desplazarme al trabajo y al instituto donde me estaba formando..
.. Bueno pues en Enero de este año estaba asfixiado mentalmente y físicamente y decidí dejar los estudios, que poco a poco se fue convirtiendo en una pesadez en el que poco a poco iba perdiendo las iluciones y las ganas..
Ahora sigo trabajando y me siento como que no estoy agusto con lo que hago y que me gustaria aclarar las ideas y no encuentro la manera… Siento que me gustaría hacer tantas y tantas cosas que no sé por donde empezar.. Pero a la vez siento un desgane enorme e incapaz de afrontar muchas cosas y creo que se ha convertido en un problema moral que hace que me sienta embajonado y que me vea como un hamster metido en una bola, corriendo siempre sin llegar a ningun lado..
Me hago miles de preguntas al día.. Llevo con una pareja 6 años y me gustaría que nuestras vidas estén bien resueltas el día de mañana… Que no pido facilidades y un trabajo de lunes a viernes cobrando 2000€ al mes… Más bien pido sentirme agusto con lo que hago y dejar de ver las cosas tan oscuras… Me gustaría saber por donde empezar realemente, saber que estudiar y en que trabajar o por lo menos luchar por lo que quiero…
Siento que necesito cosas que me ilucionen pero que no las encuentro. Necesito saber que es lo que quiero ser profesionalmente y empezar a sentirme bien con lo que hago…
…en fin… está claro que necesito ayuda para lograr aclarar mis ideas porque sino no hubiese buscado en google desesperadamente como poder arreglar esto y encontrar un post tan bueno como este donde poder desarrollar mis pensamientos y ver algo parecido en los demás…
Cualquier consejo vuestro será bienvenido. Un saludo para todos y gracias
Hey pues no escribo para darte un consejo, no podría ya que estoy en una situación bastante parecida, terminé la universidad y de pronto me di cuenta que de todo lo aprendido en la carrera, nunca he tenido claro lo que realmente quería hacer de manera profesional… siempre he sido una persona indecisa en todos los aspectos y ahora más que nunca estoy sufriendo con ello, pero bueno, no te atormentaré más con mi historia. Espero que pronto encuentres lo que realmente quieres hacer y que esa decisión te lleve a estar bien y feliz y disfrutar cada día, porque dicen que al final eso es lo que más importa.
Bueno, la verdad es que leer esto me ha hecho mucho bien. Tengo 22 años, acabo de terminar la universidad hace 5 meses y no he conseguido un empleo. El problema es que no sé si quiero un empleo de esos en los que te pasas todo el día sentada en una oficina, recibiendo órdenes de alguien que te dice qué hacer y para cuándo, no se si quiero, o más bien ¡no quiero! pero me cuesta tanto enfrentarme a la presión social que en los últimos meses ejercen todos sobre mi , mi familia, mis conocidos… y su famosa pregunta ¿ya estás trabajando? No quiero ser de esas personas que viven con sus padres y dependen de ellos hasta los 40, me aterra pensarlo. Quiero ser independiente, ganar mi dinero y viajar, conocer el mundo… pero luego pienso ¿y cómo lo voy a hacer? Además, la economía familiar no va nada bien y eso también es una presión bastante fuerte, sin un trabajo con un sueldo fijo para apoyar en casa. La verdad es que estoy muy confundida, no quiero defraudar a quienes me han apoyado tanto y creen en mi, pero tampoco me quiero defraudar a mi misma y caer en en una rutina en la que no me sienta bien y por el contrario viva angustiada o inconforme conmigo misma… creo que aún tengo mucho que pensar y bueno… si las oportunidades ahora se me escapan, confío en que vendrán otras más y entonces estaré lista para tomarlas.
Gracias =) … Muchas Gracias .. simplemente creo que para saber que hacer con nuestra vida. Es Vivir 😀 y ya! xd .. eso implica a equivocarse, triunfar, divertirse, romperse el corazon, amar, superar, sentir, sonreir, llorar, etc.. jaja VIVIR!!! 😀
El miedo.. es uno de los peores enemigos…
No tengamos miedo a equivocarnos =) .. somos seres humanos, exploremos y VIVAMOS .. =)
43 años recien cumplidos, con trabajo, tipo funcionario, y me confieso un tonto por no saber aun lo que quiero, las distracciones del entretenimiento mal entendido, el ocio informatico(un cancer nuevo) ,la busqueda de la aceptacion social sin ningun sentido (redes sociales , bares y discotecas) todo una gran perdida de tiempo. .. no me mal entienda estudie mucho ,economia, ingenieria pero nada me ha llenó, era una mediocridad.. mi fallo fue persitir en cosas que no tenian sentido para mi por el orgullo y la presion social de definirte profesionalmente y establecerte en familia.. Al final no consegui ni una cosa ni la otra..Asi que hace tiempo tire la toalla.. porque? porque no es cierto que te puedas levantar despues de cada golpe. no en la vida real, a medida que pasa los años establecer nuevas actividades ( como dice el autor de este blog :experimentar)se convierte en un proceso costoso y agotador. bueno y pensareis: «porque nos quieres deprimir a todos?» Porque si encontre un aliciente en aconsejar a jovenes familiares sobre todo.. EXPERIMENTAR PERO NO PERDAIS MUCHO TIEMPO EN CADA NUEVA TAREA en aquello que intuitivamente sabreis no os satisface ese es el golpe del que os hablo aquel que puede tumabarte darte cuenta del tiempo has perdido en un objetivo equivocado..no creais que ser un medico o un ingeniero mediocre os hara mas feliz porque tendreis mas probabilidad de mayores ingresos que un barrendero..porque puede que el barrendero tenga una mayor vida personal y se deique a leer o escribir libros en su tiempo libre..OS DIRAN QUE NUNCA ACABAIS NADA pero podreis contestar que se necesita mayor valor para intentar cosas nuevas. Experimentar si pero AHORA.. de jovenes ( juegos sexo drogas son solo momentos placenteros pero se convierten en adicciones facilmente que no te aportaran nada en la vida ).La diversion es encontrar el trabajo de tu vida solo asi podras aportar algo a este mundo y hacer feliz a la gente que te rodea incluido tu.
En lo personal, creo que para comenzar a tener claro lo que uno quiere en la vida, simplemente, hay que dejar de pensar en uno como centro de todo. Hay que ser capaz de sacrificar nuestra comodidad por «algo/ alguien» que valga la pena y, mientras más difícil, será mejor.
… Entregarse a aquello que es más sublime que uno, y simplemente avanzar…. creo que es una muy buena opción para comenzar. Los miedos, la pereza, el egoísmo y la comodidad son cadenas que nos atan a una rutina devastadora… no pretendamos CONSEGUIR ALGO DISTINTO si siempre hacemos lo mismo.
Somos una fuente inagotable de creatividad e innovación… somos seres con un poder sorprendente!!!!! tenemos la oportunidad de vivir…. VIVIR!!!!
… En fin, la vida nos espera…. VAMOS POR ELLA!!!
Hola Angel,
En mi caso siempre he tenido claro que no quiero trabajar bajo un mismo horario todos los dias, rindiendo cuentas a un jefe, pero la situación económica no me ha ayudado.
Actualmente salí de Venezuela y vivo en Chile, de nuevo trabajando en horario de oficina; siempre he tenido miles de ideas de lo que me gustaría hacer pero no se por dónde comenzar, y eso es lo que busco, alguien que me guíe en como aclarar mis ideas, no tengo miedo o por lo menos eso pienso, pero no puedo colocar mi mente en un solo fin, el único pensamiento que tengo claro es que no le quiero trabajar a nadie y mucho menos bajo un horario fijo.
SI pudieras ayudarme sería fenomenal…Mil gracias
Yo no se que hacer tengo 34 años y creo que vivi hasta ahora una nebulosa y hoy no se que hacer, buen post ya me suscribi y seguiré viendo tus articulos…soy de Chile donde me recomiendas tomar clases de Ingles?
Tengo un grave problema: el semestre pasado estaba estudiando negocios internacionales y ante el terror de la matemática avanzada me di de baja, me inscribí inmediatamente a tramite de la licenciatura en relaciones internacionales y gracias a Dios fui admitido, al principio me sentí muy contento, la próxima semana termino mi primer semestre y la verdad estoy completamente frustrado, me siento deprimido y estoy desesperado pues no me gusto, me di cuenta que no me parecen atractivas las materias, además de que el campo laboral es mínimo y no me siento al nivel de esa carrera pues tiene grandes exigencias que la verdad no considero para mi, me arrepiento de haberme salido de negocios pues no me informe bien antes de entrar a relaciones y ahora no se que hacer, mis papás no quieren que me salga, todo el día estoy preocupado, triste y ya sin ganas de ir a clases, me quedo una materia a repetir y en otras saque notas no mas altas de 80, he tenido la bendición de ser admitido en dos ocasiones, no se si tenga la oportunidad una tercera estaba pensando en irme a la carrera de contabilidad o Turismo, pero tampoco estoy seguro, me gustaría que me diera un consejo por favor, que me oriente, quiero ver por mi futuro, pero no tengo claro que quiero hacer con el.
Saludos cordiales desde Guadalajara, México.
GRACIAS por este post!
Buenas, soy Fabiola y soy funcionaria, la verdad es que estoy en el peor momento de mi vida, o eso creo!!! No se que quiero hacer con mi vida, ascender, que económicamente estaría mejor y estaría en mi mano hacerlo o seguir pensando que quiero hacer con mi vida, me encanta el flamenco y siempre he soñado con ser una gran bailaora, me encantan los animales y desde muy pequeña quería ser veterinaria…
Son cosas que haría, y que me gustaría pero todo el mundo me aconseja que ascienda, sería lo mejor y yo creo q sería la chica mas infeliz del mundo no me veo de funcionaria toda mi vida , aunque se viva bien… Como todo el mundo dice.
Estoy agobiada y no se q hacer y este post me ha ayudado bastante. Voy a ponerme a ello. 🙂
wao!!! acabo de leer tu post y me encanto!!! hare el ejercicio que tu nos propones y trarare que darme un objetivo claro no tiene que ser algo grande 😀 pero algo que me haga sentir que hice algo mientras luchaba por alcanzar esa meta
ahora mi historia 😉
Hola soy Emerson Acosta y tengo 18 y actualmente que no se que hacer con mi vida :c
cuando era pequeño siempre soñe con ser medico o ingeniero en algo pero no tenia nada claro a los 13 decidi estudiar ing en petroleo pero luego a los 15 cambie por querer estudiar ing quimica,a los 16 empece a dudar sobre mi futuro…..cuando cumpli 17 cambien por estudiar ing en computacion en la Universidad Simon Bolivar pero si no llegaba a cadar ahi, entoces estudiaria ing en petroleo en la Universidad Del Zulia como ultima opcion,ese mismo año en que me deci por computacion Quede en la Simon! cuando vi me estaban llamando de que Caracas y me dan esa noticia honestamente fue el dia mas feliz de mi vida! yo dige en aquel momento:»al fin mi sueño sera hara realidad ya logre un meta!!» viaje tan pronto como me llamaron.
Formalice y mis inscripcion y todo bien…pero…todo cambio cuando empece las clases…
empece a salir mal,estudiaba mucho y a pesar de eso no me alcanzaba mi familia que vive en Maracaibo le costaba enviarme dinero y yo donde vivia todo es caro y el dinero no me alcazaba yo incluso hubo noches en que no comia y en la mañana no desayunaba pero a pesar de eso trate de seguir estudiando y a la final….no pude…luego senti que perdi el rumbo y no sabia a donde dirigirme .
mi error mas grande fue no haberme preparado para entrar a la universidad asi que deje la universidad dos meses despues de haber comenzado(Ni siquiera termine el trimestre) a si que volvi a maracaibo a volver a intentarlo esta vez la universidad del zulia mis padres creen que a lo mejor fue por que no tenia mucho dinero para enviarme pero se ese no fue el problema.
hoy 20/05/2015 a ti y todas las personas que lean este comentario les digo:»no se que hacer con mi vida» estudiare Ing en petroleo en LUZ y esa carrera no megusta y honestamente no hay una carrera que tenga esa universidad que me guste.
Siento que estudio por miedo a no se alguien en la vida,a quedarme como alguien que simplemente vino al mundo a perder el tiempo.
antes tenia aspiraciones de ir a Canada,Holanda o a Escocia;antes tenia ganas y energia de hacer muchas cosas…ahora no se si me ira bien en esta universidad.
Saludos desde Venezuela! =D
Gracias.
leer tu post me ayudo, como dices yo también me sentía rota y defectuosa.
Me puse a pensar en mi vida, saliendo de la carrera no conseguía trabajo, así que acepte uno, diferente, con bajo salario y horario impredecible, tenia mucho material para trabajar, tiempo y creatividad, bestia informal, de alguna manera, me gustaba pero yo quería algo mas de seguridad laboral y financiera (presión familiar). «Gaste mis ahorros» en otra carrera, en esta estaba mucho tiempo de pie y el trabajo era monótono y repetitivo, pesado, me gustaba, pero sentía que algo faltaba, mi cuerpo no podía con el trabajo y se termino el dinero, así que me salí, luego de un tiempo me di cuenta que fue para probarme a mi misma, ya sabia que al menos avía intentado y nunca me lo reprocharía, en fin, esa fue la picada, me deprimí mucho y mi familia claro que me reprocho todo lo que habían gastado en mi… al leer tu blog analice estas experiencias pasadas, ya tenia una idea de que «no» quería para mi trabajo, mande muchos curriculum, al fin fui a unas 2 entrevistas que no salieron tan bien, no me deprimí, empece a leer sobre imagen corporativa y entrevistas, mientras esperaba trate de ser útil en casa, en redes sociales encontré mini talleres gratis en diferentes escuelas (claro que es para dar a conocer sus cursos) en estos talleres conviví con gente con gustos similares y encontré ese estimulo que me falto antes, también aprovechaba para ir a espectáculos gratuitos, conferencias etc.. todo esto ayudo a mantenerme un poco mas cuerda (jajaja), conseguí otras entrevistas y con la experiencia pasada , no me fue tan mal y al fin tengo un trabajo que se ajusta a lo que quería y me queda tiempo para planear a futuro.
Es como di ceses, toda experiencia te ayuda. Lo mas difícil es la presión de otras personas, no eres tu el que se culpa, son ellos, siempre recordándote tus fallos, menospreciando tus logros, juzgándote de soñador cada ves que les cuentas algo que te gustaría hacer, si esta al alcance de tus manos hazlo! no uses de escusa a otros para dejar un proyecto, ese es solo miedo.
Gracias, por tu post.
Aun me regañan por probar cosas diferentes y entrar a cursos, dicen que malgasto el dinero jajaja Es mi vida 🙂
Sinceramente, me gustaría tener una respuesta clara ya, tenerla para no sentirme mal al respecto.
Tengo 17, no tengo claro hacia donde ir, pero he tenido inclinaciones, aún así nada concreto. Sinceramente no se decirle a alguien cuando preguntan que vas a estudiar? Y yo solo sé responder medicina. Me agrada servir, entender las cosas e investigar, yo solo pensé medicina es servicio es vocación, eso puedo ser yo, yo quiero colaborar con mi país. Pero hay veces que si otras que no, que tal que no sea lo mío, que tal me desagrade, otros me gusta negocios internacionales o se licenciada en lenguas modernas que tal… Cosas de ese estilo. Mi mamá me a apoyado en todo lo posible, pero no se que hacer, para donde ir. Mi gran problema, es la constancia si fuera por eso, tal vez yo no estaría pensado que hacer con mi vida, pero quiero mejorar, realmente quiero ser alguien que ayude y colabore, admito que me he quedado pensando muchas veces medicina? Será? Podré?, ahora es uno de esos momentos de que haré, por eso busque, por que creo que ya es suficiente de hacer las cosas a medias, quiero poder sentir que lo logre (aun no se como) y me agrado encontrar algo que comprendía lo que sentía, que no era la única y ahora quiero hacer las cosas mejor a lo que no hice antes.
Gracias, realmente necesitaba algo de motivación, me vi envuelta en una situación, y pensé bueno? Pero ahora que?, espero tomar una buena decisión, y hacer las cosas correctamente.
Espero que alguna vez, me de cuenta de que lo logre, y que pude, solo espero, por que esto es importante en la vida.
Desde Colombia, ojalá alcanzen algo muy bueno, a todos los perdidos y confundidos, como yo. Y Ángel haces de este mundo un mejor lugar.
Bueno, igual que todos o no se si solo yo XD me ciento aveces con eso que no se que hacer a donde realmente voy, si mi vida tiene un fin o una meta, aveces me ciento indignado que ciento que quiero hacer algo o desarrollarme tener conocimientos al salir de la universidad tener un buen trabajo, pero toda mi frustración radica desde la universidad o aveces no tenemos muchas posibilidades de desarrollarnos como queremos o aveces estudiar y estudiar y salir mal me frustra tanto sabiendo que me gustaría saber mas de eso y buscar ayuda y nadie brindarla… al igual en esos momento de soledad de frustración me resguardo en el mundo online de los juegos…
se que eso pues no trae nada bueno, y al igual pierdo tiempo, pero ni tener amigos es mas difícil… al menos yo cuando doy la amistad la doy bien siempre le doy el espacio a cada quien pero aveces se acercan o buscan nuestra amistad por necesidades o intereses no por lo que vales como persona, volviendo a no saber a donde voy con mi vida es difícil no tener una persona con quien hablar mas que ahogarte en tus propios sentimientos en la desesperación…
Yo siempre desde que tengo uso de razón me ha gustado la grandeza ser exitoso pero jamas olvidar de donde vengo y siempre lo he mantenido nunca he ignorado a nadie tanto por su posición social o por como es como persona, no se si eso me hace vulnerable y lo mismo conlleva a no saber como desarrollarme como persona y no saber a donde va mi vida, bueno mi edad es 22 años en unos meses cumplo los 23 estudio ingeniería en sistemas informáticos, me gusta mucho mi carrera, pero realmente no se si es mi fuerte llevo 4 años estudiándola no se si porque me ha ido mal en algunas materias ciento que es mi frustración al saber que en un semestre mas me graduaría xD cosa que no va ser posible porque no he cursado todas las materias, al salir me gustaría dar clases , pero tengo miedo por si no me desenvuelvo bien por si no recuerdo lo que aprendí, al igual seguiría estudiando otra carrera hay varias posibilidades opuestas a la que habría terminado una carrera en donde me desenvolviera en publico son metas pero aveces las veo lejos espero que las pueda lograr!!!
Saludos! desde EL Salvador.
Hola la verdad estoy desesperada mi esposo con el cual tengo dos hijos y 12años d matrimonio se ha ido de la casa cob el único argumento d q no sabe lo q quiere dice quererme pero eso a él no le basta para estar conmigo. T agradeceria un consejo. Mil gracias.
a mi me gustan muchas cosas he empezado varias algunas si la he concluido son como las mas sencillas pero otras no odio decirlo pero necesito ingresos economicos para realizarla, he decidido ya no trabajar mas en ofcinia ahora hago freelance no me deja mucho pero como dices ahora disfruto mi libertad, tengo tiempo para mi, me mantengo en forma pero la parte económica es mi problema, hago y deshago no encuentro el camino para poder generar recursos para así continuar con mis sueños siento que se me estan truncando me desespero un poco hay veces que siento que el tiempo que invierto en mis actividades o lo que mas me gusta esta mal gastado pues al parecer nadie necesita de lo que yo hago y eso es desesperante e incluso te podria decir que hago mil cosas todas me encantan pero para ello necesito ingresos y obvio no pretendo robar un banco pero no se quiza estoy haciendo algo mal el tiempo se me pasa ya hice una vez lo de escribir y me canse de hacerlo por que segun tenia claro lo que quiero ahora estoy confundido , tampoco quiero que me caiga la idea millonaria del cielo, no he podido salir de viaje por el dinero ya que son gastos eso me deprime no al grado de tirarme al sofa pero me da tristeza pensar que igual tendre que regresar a la vida de oficinista y regalarle mi poca juventud que me queda a un cabron que se hace rico con mis ideas y al ultimo envejecer y reprocharme por no haber hecho lo que quice, estoy desesperado pero mantengo la calma espero me puedas orientar en algo realmente lo necesito
El día de hoy descubro este blog al llegar a un límite =(, me siento totalmente perdida y vacía, tengo 26 años y no se que hacer con mi vida, incluso hoy no podía parar de llorar de lo frustrada que me siento.
Actualmente me encuentro en un trabajo que nunca me gustó y en el cual he estado por 3 años. Al no gustarme, en mi mismo trabajo me he aislado y no me he relacionado correctamente, parece que soy nueva cuando ya llevo tiempo. He buscado otro empleo pero no se ha dado y he intentado mucho, la imagen, la forma de desenvolverme en las entrevistas, el conocimiento y no se que pasa, no logro quedarme aún cuando no siento que me va bien, esto me pone muy triste. No quisiera dejar mi trabajo, porque estoy pagando algo y si me quedo sin trabajo no se como le haría para costearlo, además de que me cuesta, por asi decirlo, que mis padres me vean vulnerable, que no soy lo que ellos quieren.
Como mencionas, siento que todos tienen oportunidades, éxito, metas y yo ninguna =(. He sido una persona a la cual, le cuesta trabajo decir lo que siente y lo que le está pasando, por ello guardo todo pero hoy ya no puedo más, me siento un fracaso.
Mi vida personal no es tan distinta, tengo algunas amigas y de vez en cuando salgo con ellas pero para nada es una vida interesante. He tenido muy pocos novios y ahora no tengo, me han dicho que soy una persona difícil, creo que pongo una carrera. (creo que son muchos los traumas ya jaja )
Quiero conocer gente nueva, nuevos lugares, aprender nuevas cosas y todo lo he enfocado a cuando encuentre un nuevo empleo.
Yo se que depende de mi darle rumbo a mi vida y nadie más puede decir ni hacer nada por mi, pero tantas cosas que me hacen falta trabajar que no se como empezar ni con cuál.
Voy a hacer este ejercicio y espero me ayude a clarificar mis ideas, además y que ojalá alguien que haya pasado por algo similar pueda leerme, contarme que ha hecho y como a podido definirse, porque en verdad no veo como tomar un rumbo.
Gracias infinitas 🙂
Estoy feliz de haber encontrado este post, me ayudó a ver las cosas de manera positiva, me lleno de esperanzas. Entiendo perfectamente lo aconsejado. Les deseo lo mejor 🙂
Hola Ángel, hace no mucho tiempo que descubrí tu blog y la verdad: me encantó.
Tengo 21 años y actualmente estudio Cuarto de Económicas.
Llevo muchos años estancado, en un pozo del que no encuentro la salida. Siento que he desperdiciado mucho el tiempo durante todos estos años. Siempre he sido una persona con proyectos en mente, no me gusta desaprovechar el tiempo.
He de decir que soy una persona muy tímida y ,en este caso, extrovertido también; soy de los que piensa que sí que pueden estar intimamente relacionados los conceptos.
Me encuentro bloqueado, he pasado verano tras verano replanteándome mi vida, pero desde la cama y sin buscar una solución. Sí, lo sé, tengo sólo 21 años, pero el tiempo pasa y nada cambia. Nunca he hablado con nadie sobre estos temas. Intento dar otra imagen a la gente que me rodea. No quiero hacerles pensar que soy inseguro y tengo poca confianza en mí mismo.
Sinceramente: no, no me llena lo que estudio. Entre mis pasiones: la Meteorología y todo lo inherente a ayudar a personas que lo necesiten, idiomas, la aventura y descubrir el mundo.
Me encantaría tener el coraje de lanzarme a la piscina. Es el miedo al sufrimiento y aunque sé que: » El miedo al sufrimiento es mucho peor que el propio sufrimiento»., es inevitable dejar de pensar.
Muchos años pensando en dar un cambio radical a mi vida; en ser optimista, saber disfrutar de la vida. Lo he hablado con varios amigos pero parecen no entenderlo. Y es que, es cierto, a simple vista no tengo ningún problema grave: tengo salud, a mi familia y muchos amigos y los estudios van bien. Mi entorno familiar es el de unas hermanas decididas, trabajando sobre lo que estudiaron,; mientras yo, sigo aquí, básicamente sin hacer nada. Claro, es lo que tú dices: sientes que todo el mundo tiene las cosas más claras que tú.
Ahora, al final del verano. me voy con una beca Erasmus a Inglaterra a terminar la carrera. Es algo que siempre que quise pero que siempre me aterrorizaba la idea,
Me da pánico la idea del cambio, de enfrentarme a cosas nuevas y sin depender de nadie, aunque es lo que quiero y llevo buscando mucho tiempo. Creo que lo único que necesito es confianza en mí mismo y perder un poco también la timidez, que aunque no parezca, siempre es un obstáculo para poder realizar cualquier cosa.
Es duro, estar 24h al día dándole vueltas, sin ver salida. Son tantas las cosas que me he propuesto y he abandonado. Siempre voy aplazando todo lo que me propongo. Y por esto, he llegado a estar extremadamente mal.
No sé, quiero disfrutar al máximo la vida, dejando de lado el miedo al fracaso y al sufrimiento. Tengo y necesito dar ese paso.
Te agradecería que contestases! Muchas gracias, y te seguiré leyendo!