Este es un post invitado de Pau Navarro
de habilidadsocial.com
Quizás lleves tiempo dándole vueltas a tu viaje soñado pero nunca logras que coincidan tus fechas con las de tus amigos. O quizás a ellos no les hace tanta ilusión como a ti. O a lo mejor estás abierto a otras propuestas pero parece imposible que os pongáis de acuerdo con el destino.
Si sigues así probablemente pasen años hasta que lo consigas. Si es que lo logras. O tomas cartas en el asunto o llegará un momento en que será demasiado tarde.
¿Te has planteado alguna vez viajar solo?
Puede que si no te lo hayas planteado tu primera respuesta a esta pregunta sea «No, no quiero viajar solo porque me acabaré aburriendo o sintiéndome demasiado solo». Si lo piensas, sigue leyendo.
En este artículo quiero darte algunas claves que podrás usar para vencer tus reticencias a viajar solo y consejos para que te sea más fácil conocer gente nueva mientras lo haces. Y no sólo te servirán para tus viajes, sino que también los podrás aplicar mañana mismo en tu día a día.
Al final, espero que descubras que viajar solo es como subirse a una montaña rusa: la primera vez acojona, pero una vez lo has hecho, no dejarías de repetirlo.
¿A qué le tienes miedo realmente?
Probablemente no te hayas lanzado todavía a viajar solo por varios miedos:
1. Miedo al qué dirán
Uno de las principales barreras suele ser la imagen que daremos a la gente que nos conoce: tenemos la idea que viajar solo es sinónimo de derrota y de fracaso personal.
Si crees que la sociedad margina a los que han decidido viajar, vivir, o emprender solos, utiliza tu empatía y ponte en la piel de la gente que te rodea.
¿Qué pensarías tú si llevaras años soñando con viajar a la India pero incapaz de encontrar acompañante, y un día te enteras de que un conocido tuyo ha ido solo, ha conocido un montón de amigos allí y ya está ahorrando para volver el año que viene? ¿Sentirías pena por él o por el contrario cierta envidia?
Como me imagino tu respuesta tan sólo puedo recordarte que una cosa es lo que la gente dice, y la otra lo que piensa. Así funciona la presión social. Si viajas solo, mucha gente admirará tu coraje y envidiará tu libertad. Aunque digan lo contrario.
2. Miedo a que te pase algo malo
Aquellos momentos en los que vas a estar solo de verdad son en realidad los más seguros: en la tranquilidad de tu habitación, en el asiento del tren o en la espera en un aeropuerto. En el resto de ocasiones, yendo con ciertas precauciones no tendrás ninguna dificultad distinta a la que tendrías en la ciudad o pueblo donde vives.
Piénsalo bien: cuando sales de tu hogar para ir a algún sitio, ¿sueles tener algún problema? Imagínate ahora que en lugar de ser tú, eres de otro país y te diriges al mismo sitio por exactamente el mismo camino. ¿Te encontrarías con algún contratiempo nuevo por el hecho de ser extranjero?
Claro que no. Los otros países no son necesariamente más peligrosos. Viajar solo por España es igual de peligroso que viajar solo por otro país. Si te informas de antemano y evitas los sitios complicados no deberías tener ningún problema. De hecho, si comparo mi ciudad con la seguridad que he experimentado viajando a ciertos lugares de Asia debería darme miedo hasta ir a comprar el pan.
El miedo a que te pase algo malo es un miedo imaginario que habitualmente no se fundamenta en tus experiencias anteriores, sino en tus creencias. En realidad, lo que te preocupa no es la posibilidad de que te pase algo malo. Simplemente, crees que eres incapaz de estar solo.
3. Miedo a no saber apañártelas
Las personas tenemos la costumbre de autocastigarnos mucho y premiarnos poco. Cuando nos toca salir de nuestra zona de confort sólo vemos problemas y catástrofes en lugar de oportunidades y desafíos. Per la verdad es que, una vez fuera de esa zona, la gente se espabila mucho más de lo que crees. Y eso te incluye a ti. El ser humano busca inconscientemente recursos de todos lados, y si no que se lo pregunten a las personas que sobreviven dos semanas atrapadas entre los escombros de un terremoto.
Te propongo un ejercicio: piensa un momento en las cosas buenas o interesantes que has experimentado en tu vida como un nuevo trabajo, una cita con la persona que te gustaba, el nacimiento de un hijo o la creación de tu propia empresa. ¿Estabas nervioso?
Las cosas buenas siempre van acompañadas de miedo porque existe la posibilidad de fracasar, y el cuerpo usa ese miedo para darnos la energía necesaria para prevenir los fracasos. El temor al fracaso es lo que da a la gente la motivación necesaria para evitarlo.
Esa misma energía te dará las fuerzas para hacerte entender con los lugareños aunque no hables su idioma o para encontrar un albergue a las 3 de la madrugada. Y si no lo consigues, recuerda que hoy en día no es como hace cuarenta años: en casi cualquier sitio encontrarás a alguien que hable un poco de inglés, un policía que pueda ayudarte o un lugar con Internet para comunicarte.
Tú no puedes decidir si te pones nervioso o no, pero sí como usas la energía que te proporcionan los nervios. Utilízala para seguir en movimiento.
4. Miedo a sentirte solo
Quiero que te quede clara una cosa: no es lo mismo sentirse solo que estar solo.
Si te plantaras en medio de una ciudad y todo el mundo a tu alrededor estuviera en pareja o en grupo, tendrías motivos reales para sentirte solo. Pero evidentemente nunca es así, por lo que dejarás la sensación de soledad atrás en el momento en que salgas por la mañana del lugar donde te hospedes.
Viajar en pareja o en grupo puede ser mucho más solitario que viajar por tu cuenta. Prácticamente te ata a tener que relacionarte continuamente con tus compañeros para que no parezca que los dejas de lado. En esa situación es perfectamente posible regresar de tu viaje sin haber conocido a nadie.
Pero lo que mucha gente no se imagina es que, a pesar de que empiezan solos, pocas veces van a estar así. Cuando te encuentres solo, pongamos que en medio de Bangkok, te descubrirás a ti mismo absorbiéndolo todo de tu entorno, con la necesidad de hablar con la gente, de socializar y de comunicarte. Por muy introvertido que seas.
Seguro que hay cosas que odias hacer solo, como por ejemplo cenar o ir al cine, y otras que no te generan ansiedad o que incluso te gustan, como pasear o visitar museos. La clave está en que intentes hacer más cosas de la segunda categoría que de la primera, así notarás menos la soledad.
Como el miedo a sentirte solo es el único de los cuatro que considero que tiene fundamentos reales y no imaginarios, vamos a ver algunas maneras de hacer amigos en tu viaje.
Cómo conocer gente viajando solo
En primer lugar voy a romper un mito: conocer gente estando solo, sobretodo si es en el extranjero, es mucho más fácil que estando acompañado. Y no precisamente gracias a ti, sino a las personas alrededor tuyo.
- A la gente le cuesta menos acercarse a ti cuando estás solo porque eres mucho más accesible. Cuanto mayor es un grupo, más vergüenza o miedo nos da acercarnos a él. Así que por favor, si alguien viene a hablarte no le pongas mala cara.
- Cuando alguien descubre que estás solo se preocupa más por ti. Eso es por tu aparente situación de desprotección. Te tratarán mejor, se interesarán más por ti y te invitarán a conocer a sus amigos. Así es más fácil conocer gente.
- Las conversaciones son mucho más profundas. Estando solo, un sencillo “¿A dónde te diriges?” sentado en la estación del tren puede convertirse en un compañero de viaje y en una amistad de por vida. Eso es porque las conversaciones con gente que creemos que no volveremos a ver nunca más son mucho más profundas que con amigos. La creencia de que la información que intercambies nunca llegará hasta tu hogar te liberan para abrir más tu corazón.
En realidad, es tan fácil conocer gente viajando solo que a menudo me he descubierto a mí mismo intentando huir de los demás 😉
Nota de Ángel: Esto es completamente cierto. Es tan fácil conocer gente en un albergue que los días que tenía que escribir un post me veía obligado a «huir» a alguna cafetería cercana para no liarme.
Por qué la gente querrá conocerte
Seguramente tu madre, como la mía, te decía que nunca hablaras con extraños. Tengo que decirte que ciertos dichos populares como éste, aunque tengan una buena intención, han hecho bastante daño al desarrollo social de muchas personas.
Quizás inconscientemente creas que si te acercas a hablar con un desconocido le molestarás, cuando la realidad es justamente la contraria. Aunque puede ser que alguien no quiera hablar contigo porque ha tenido un mal día, me jugaría contigo una cena a que difícilmente le molestarás por dos motivos:
- Casi siempre deseamos conocer gente en nuestras mismas circunstancias. Los humanos somos así: nos gusta lo que se parece a nosotros. Cuando viajas con la mochila por el mundo te encuentras viajeros con una forma de entender la vida parecida a la tuya, y que seguramente han decidido viajar solos por los mismos motivos que tú.
- Para la gente del lugar eres algo fuera de lo común. Probablemente no te apetezca tanto conocer a tu vecino como a una persona que proviene de otro país y que es capaz de contagiarte su interés y hacerte ver tu entorno habitual de otra forma.
Sin embargo, a la gente le suele dar reparo acercarse a un desconocido. La mayoría de consejos que encontrarás dicen que empieces con un comentarios sobre el tiempo o preguntando una dirección. Yo estoy radicalmente en desacuerdo: la gente se dará cuenta que estabas ocultando tus intenciones reales y te costará más llevar la conversación donde realmente quieres. Además, ser honesto al inicio de cualquier encuentro puede condicionar mucho los valores en que se basará esa relación.
Si eres un poco tímido te propongo una forma para acometer con éxito casi cualquier situación social y otra para deshacerte de la vergüenza.
La forma casi infalible para iniciar conversaciones
El gran problema de la comunicación humana es nuestra imaginación. Lo que ocurre desde que recibes una información hasta que actúas es lo siguiente:
Con la información que recoges tu mente creará de forma inconsciente una historia, la cual te provocará unos sentimientos. Y según estas emociones, actuarás de una forma u otra.
Cuando el primer paso falla y no damos la información necesaria, el proceso en nuestro interlocutor no se interrumpe. Inmediatamente se inventará una historia basada en los escasos datos de que disponga y en sus experiencias pasadas, y debo decirte que quizás no te guste lo que se imagine.
Te pondré un ejemplo. Supón que es de noche, estás andando por un callejón oscuro cuando de repente oyes un sonoro “¡Eh!” y el estruendo de unos pasos apresurados detrás tuyo. Te giras y ves un hombre corpulento y rapado corriendo hacia ti. ¿Qué piensas?
Como tienes muy poca información (un hombre corre hacia ti) tu mente utiliza tus conocimientos y experiencias para crear una historia en centésimas de segundo: ¡seguramente ese hombre corre porque quiere asaltarte! Esa historia te provoca una emoción: miedo. Y en función de ese miedo actuarás de una forma u otra: corriendo, preparándote para pelear o paralizándote.
Imagínate que decides hacerle frente y el hombre te alcanza. Mientras se te erizan los pelos de la nuca y te preparas para lo peor, de repente alarga la mano y, mostrándote tu cartera, te dice: “Creo que antes se te ha caído esto”.
Pues eso exactamente me pasó a mí. Te he puesto un ejemplo muy extremo pero la idea es que con la poca información disponible mi imaginación se montó una película. Y eso es lo que pasa cuando te acercas a alguien con un simple “Hola, ¿me puedo sentar contigo?” Dejas tantos cabos sueltos que esa persona puede terminar imaginándose cualquier cosa de ti. Cosas como que le quieres pedir dinero, que eres un lunático o que no tienes amigos.
Por eso la clave está en dar toda la información necesaria desde el principio. Así no dejarás margen a su imaginación para que se invente los motivos por los que estás intentando conocerle y te rechace. Esto se consigue dando un qué, un por qué y un para qué.
De hecho, esta forma de empezar una interacción es tan efectiva que la suelo utilizar en los talleres de habilidades sociales para que los alumnos consigan sentarse con grupos de desconocidos que están tomando algo en la mesa de un pub. Viene a ir más o menos así:
“Disculpad, resulta que hoy estamos muy sociables pero también un poco cansados de hablar el uno con el otro, así que se nos ha ocurrido que nos podríamos sentar con vosotros 5 minutos a veer si nos caemos bien, ¿os parece buena idea?”
¿La propuesta tiene un qué? Sí, sentarnos con vosotros.
¿La propuesta tiene un por qué? Sí, porque estamos sociables.
¿La propuesta tiene un para qué? Sí, para ver si nos caemos bien.
Con esta estructura, la tasa de éxito ronda el 95%. Poquísima gente dice que no. ¡Me alucina incluso a mí!
Cuando viajes solo puedes aplicar lo mismo. Tan sólo se trata de ser honesto y no dejar huecos de información en tu mensaje. Por ejemplo:
“Hola, es la primera vez que viajo por mi cuenta y he visto que nadie te está acompañando, así que me preguntaba si tú también viajas solo y si te importa que me siente un rato contigo para hacernos compañía”
Dicho así es muy, muy difícil de rechazar. Compruébalo 😉
Cómo deshacerte de los nervios
De todas formas es normal que si no eres una persona muy extrovertida te pongas algo nervioso o te bloquees antes de acercarte a un desconocido. Para ayudarte a vencer ese nerviosismo te voy a dar dos herramientas.
La primera la inventó un sociólogo amigo mío y me parece fantástica. Si justificas lo que estás haciendo antes de que te lo pregunte la otra persona, evitarás parecer un tipo raro y te quitarás de un plumazo los nervios de encima:
“Ya sé que no es habitual intentar conocer a alguien en la sala de desayunos, pero a veces uno se alegra de no haber hecho las cosas como las hace la mayoría. Soy Pau.”
Con el “Ya sé que no es habitual” reconoces que te estás saltando la norma social y legitima lo que estás haciendo. Te aseguro que funciona a las mil maravillas.
Otro error que comete mucha gente es intentar ocultar sus nervios. Nuestro ego nos impide mostrar señales de flaqueza y además las películas nos venden que debemos ser extrovertidos, ingeniosos y hasta guapos. Sin embargo, ese esfuerzo en ocultar que estás inquieto es precisamente lo que te pone todavía más nervioso. Y la otra persona probablemente se dé cuenta.
Te propongo un golpe de efecto: di que estás nervioso. De esta forma consigues matar no 2, sino 3 pájaros de un tiro:
- Demuestras honestidad de nuevo. Y eso transmite muchísima confianza a tu interlocutor.
- Ya no tienes que preocuparte en aparentar tranquilidad. Puedes relajarte y ponerte tan nervioso como quieras.
- Justificarás inmediatamente cualquier error de comunicación que cometas. Siempre parecerá causado por tus nervios.
“Hola, estoy un poco nervioso porque en realidad soy muy introvertido, pero estoy viajando solo y si tienes tiempo querría sentarme contigo para que me explicaras qué cosas debo visitar en esta ciudad.”
Lo que no puedas ocultar, hazlo evidente. Y en cualquier caso no temas: lo peor que te puede pasar es que no vuelvas a ver a esa persona nunca más. Y lo mejor, que ganes un nuevo amigo.
Dónde conocer gente cuando viajas por tu cuenta
Las veces que he viajado solo (suelo viajar mucho por trabajo y al terminar me gusta quedarme un tiempo más en el lugar) en pocas ocasiones he estado más de un par de días sin compañía. Eso es debido a que es posible conocer gente en prácticamente cualquier sitio.
Conoce gente que viaja sola
Conocer gente que también viaja sola es una forma de pasar un día más divertido, de que te lleven a sitios que no conocías o de que te presenten a sus amigos del lugar. Aquí tienes unas cuantas formas de hacerlo:
- Apúntate a webs para personas que viajan solas como el foro especializado de TripAdvisor, los de Lonely Planet o la red social para encontrar compañeros de viaje Travbuddy.
- Duerme en albergues. El lugar número 1 para hacer amigos. En los albergues normalmente se congrega gente que viaja sola y que busca amistades para conversar o para hacer juntos un tramo del viaje. También puedes acercarte a grupos para tomarte una cerveza con ellos con el motivo de que estás solo. Tampoco tengas miedo de compartir habitación, hoy en día muchos albergues reúnen unas condiciones excelentes y la gente que viaja se parece mucho a ti. Ah, lo ideal es llegar al albergue por la tarde, antes de la hora de cenar, cuando la gente aprovecha para tomarse algo en la zona común.
- Sácale partido a la sala de desayunos de los hoteles. Cuando viajo por mi cuenta y me alojo en hoteles, si veo a alguien desayunando solo y sin pinta de estar allí por trabajo, sé que probablemente es alguien que también viaja por cuenta propia.
- Viaja en transporte público. Desplazarte en tren, autobús o avión es una forma estupenda de conocer gente casi sin querer. Al sentarte al lado de alguien, demuestra que estás abierto a conversar con una sonrisa y diciendo hola.
- Asiste a actividades preparadas. Otra manera de conocer gente que viaja sola es apuntándote a un curso exprés del idioma local, haciendo una ruta en grupo o cualquier otra cosa que te guste. Planifícate este tipo de actividades con antelación cuando vayas a quedarte un tiempo en las grandes ciudades. Simplemente busca en Google la actividad y la ciudad y encontrarás un montón de opciones.
- Contrata viajes organizados para gente que viaja sola. Este recurso es más caro pero puede ayudarte al inicio si no te atreves a dar el paso. Existen empresas como Abercrombie & Kent que ofrecen viajes organizados juntando varias personas que viajan solas.
- Haz el típico tour por la ciudad: Si haces el clásico circuito turístico es posible que vayas coincidiendo con las mismas personas: ¡hoy en día mucha gente se ciñe a la ruta de Lonely Planet!
- Come en restaurantes con mesas comunales. Existen restaurantes donde se comparte la mesa con otras personas, con lo que suelen estar frecuentados por otros viajeros que quieren conocer gente que viaja como ellos. Busca communal table en Google junto con la ciudad y encontrarás varias opciones.
- Abre siempre los ojos. Fíjate en la gente que está leyendo un libro en algún lugar público y llevan mochila. Candidatos a estar viajando solos.
Conoce gente del lugar
Lógicamente encontrarás gente del lugar por todos lados. Por eso mi recomendación es que cuando algo despierte tu curiosidad no dudes ni un segundo en preguntarle a la persona que tengas más cerca. Cuanto menos te lo pienses, antes lo harás.
Hay infinitos sitios donde conocer gente local, si quieres asegurarte el tiro prueba lo siguiente:
- Alójate en casa de alguien. Mediante la comunidad Couchsurfing puedes encontrar desde personas que se ofrecerán a darte una vuelta por la ciudad hasta gente que te dejará dormir en su piso. Si te da respeto alojarte en casa de alguien que no conoces, queda con otros Couchsurfers locales antes para tomar un café y coger confianza. Asegúrate de que tu huésped tiene buenas referencias y no tendrás problemas.
- Asiste a quedadas para extranjeros. Infórmate antes y acude a alguna quedada para extranjeros que se realice en el lugar. Además de gente que viaja sola, también va gente del lugar para intercambiar experiencias. Te recomiendo que busques en el Meetup de la ciudad y también en Couchsurfing.
- Frecuenta los mismos sitios. Si te vas a quedar en un lugar por un tiempo, intenta frecuentar las mismas cafeterías o restaurantes. La gente se familiarizará contigo y seguramente harás amigos.
- Siéntate en la barra en los bares y pubs. Es mucho más social que en una mesa. El simple hecho de que seas extranjero llamará la atención. Si es de noche cuidado que no se malinterprete que estás buscando un ligue (si no lo buscas ;-)).
- Sal de fiesta. Aunque te parezca raro o incluso peligroso, salir de fiesta solo es una de las formas más sencillas de conocer gente. En general las personas están cansadas de hablar de lo mismo con sus amigos y siempre les resulta emocionante conocer a alguien de fuera. Llega pronto al local y habla con la gente que haya en ese momento. Además de que estarán mucho más sociables que cuando el sitio esté lleno a rebosar, es posible que luego te puedan presentar a sus amigos. Pero no bebas demasiado. Quieres estar alerta en caso de que ocurra algo inesperado.
- Usa tus contactos. Contacta con la gente que conozcas en el extranjero porque aunque no estén disponibles, quizás sus amigos sí. Hace poco una amiga brasileña vino a Barcelona cuando yo no estaba y le preparé un encuentro con un amigo para que le enseñara un poco la ciudad.
- No tengas miedo a comer solo. Irónicamente, comer solo puede ser una experiencia muy social. Aunque hay mucha gente que sufre pavor ante esa idea (la fobia se llama solomangarefobia), no deberías acostumbrarte a comer en sitios de fast-food: te perderás un montón de nuevos sabores y es más fácil terminar hablando con la persona sentada a tu lado en otro tipo de restaurantes. Por cierto, ¿sabías que en ciertos países de Asia hay restaurantes en los que no puedes entrar si no vas acompañado?
Un comentario para las chicas
Aunque todo lo comentado es tan válido para las chicas como para los chicos, si eres mujer descubrirás que a menudo viajar sola tiene una paradoja: aunque os suele dar más respeto, en la mayoría de casos la gente del lugar te tratará mejor y se preocupará más por ti al entender (correcta o incorrectamente) que eres más vulnerable. Con ciertas precauciones, viajar sola puede resultar más fácil para una chica que para un chico.
Además existen webs dedicadas exclusivamente a las mujeres como Inviteforabite, donde chicas que viajan solas pueden quedar con otras del lugar para comer o realizar otras actividades. Meetup también tiene grupos destinados a chicas que viajan por su cuenta.
Una experiencia que deja huella
Viajar solo por primera vez puede atemorizar un poco, pero la mayoría de gente que hace su primer viaje sin compañía describe la experiencia como algo casi místico. La sensación de victoria y autosatisfacción después de terminar un viaje solo es incomparable. Y al estar tanto tiempo contigo mismo aprendes mucho de ti. Desde luego debería ser obligatorio en cualquier programa de desarrollo personal.
Y por último déjame recordarte que viajando solo conocerás tanta gente distinta que también será más fácil que acabes teniendo algún romance 😉 Y aunque el motivo del viaje es otro, quizás la historia acabe como en este anuncio del Sr. Google:
Viajar solo es la cosa más estúpida y provechosa que podrás hacer jamás.
###
¿Has viajado solo alguna vez o tienes previsto hacerlo? ¿Cómo fue la experiencia y qué es lo que más te sorprendió? ¿Tienes algún otro consejo para conocer gente en este tipo de viajes?
Excelente post! Un gusto conocerte Pau. Las tres veces que viví en el extranjero, Carolina del Norte como lifeguard en un campamento, Budapest y ahora Kuala Lumpur, no conocía a nadie! No tenía ni idea de que esperar y los 3 casos han sido experiencias inolvidables e increíbles!
Los blogs y la comunidad virtual es otra gran herramienta al viajar solo o sola. Si hoy decido ir a España siento que ya conozco a gente ahí, será pasar de lo virtual a lo real !! Lo mismo en Perú y en Argentina!
(Angel y Pau si deciden ir a México cuando yo esté por ahí está de más decirles que ya no estarán solos jajaja)
Un abrazo !
Cuenta con ello Andrea, voy a presionar a Ángel todo lo que haga falta para que la próxima quedada de Vivir Al Máximo se haga fuera de España. México ya ha ganado un punto 😉
Todo eso esta muy bien pero realmente el idioma es un problema, yo tengo nivel usuario y es lo que mas me corta a la hora de salir, decididamente cuando salgo fuera mas me doy cuenta que mi nivel no es de usuario es aun peor y no porque aquí no lo intente aprender y allí no lo intente para moverme por el país en cuestión.
Por otro lado , las personas que somos timidas ,no es tan fácil como decis.Está claro que hay que socializarse pero realmente el que es tímido le cuenta muchísimo, lo pasa realmente mal a la hora de hablar con gente que no conoce de nada por mucho que se empeñe por lo que al final realmente pasa bastante tiempo solo sin socializarse con nadie.
En resumen no todo es tan rosa como lo pintais existen dificultades que en el mundo en el que vivimos hoy pues hay que superarlas o sino te quedas siempre en casa pero repito no todo es tan bonito como se pinta.
El no dominar el idioma está claro que dificulta el poder relacionarse con la gente, pero no lo impidé. Hace unos años hice un viaje de más de 20 días sola por Japón sabiendo sólo decir 4 palabras de japonés, literalmente, y con mi guía de viaje con algunas frases útiles. Con eso y utilizando un poco el inglés, no mucho porque en Japón el nivel de inglés es más bajo que en España, me moví por medio país. Hablé con algunas personas, compartí mesa para cenar con un chico japonés comunicándonos con gestos y las frases de la guía, en un albergue conocí a una chica japonesa y nos hicimos amigas (8 años después aún sigo en contacto con ella de vez en cuando), estuve tomando cervezas en la playa con un chico holandés, fui a ver un volcán con tres chicas vascas, fui a visitar un templo con un señor argentino, …
El idioma influye, pero no es lo más importante a la hora de conocer gente. Así que si quieres aventurarte hazlo y no dejes que eso te pare. 🙂
Hola soy de Ecuador quisiera viajar alguna compañera?
Me encantó tu historia. Yo realmente tengo un miedo que es casi como un vacío que me ahoga el estomago, y es porque no me hizo falta ni salir de mi ciudad para que me asaltaran. Me cuesta pensar que estoy segura, ¿qué hago con ese sentimiento? No me da ni loca por pensar en ir a ningún lado sola. Yo antes era una persona súper social, con muchas ganas de viajar, ¡incluso sola! Pero no llegaba el «buen momento».
Y la verdad lo que me pasó fue tan atroz y surrealista que ya me espero cualquier cosa. ¡Sí! Mi personalidad positiva me dice.
Pero no me lo creo y paso. Señor Navarro, ¿alguna clave para superar esto?
Muchas gracias, felicidades por su web.
¡Un saludo!
Tal cual, Isa, viajé sólo hace poco a Uruguay y si bien socialicé bastante, mis planes al final los hacía sólo y estuve mucho tiempo del viaje así.
¿Hubo avance en tus posteriores viajes? Saludos!
Qué buen post, alguno anda por México? En febrero me voy dos meses solo a hacer un tour por allí solo
Acá tienes a una mujer sin miedo, ni nervios de viajar sola, ya lo he hecho y aunque al principio fue duro tener días en los que hablaba conmigo misma (no podía ni por Skype desahogarme con nadie), lo que le tengo a viajar sola, es física pereza a perderme los mejores momentos de un viaje de compartir lo que sientes en ese instante con quien te acompaña, o en la noche cuando llegas cansado a la habitación y quieres acordarte de lo que te pasó en el día, y al final te ríes solo. Igual…hay que vivirlo para saber de que se trata, que tampoco está mal.
He viajado con amigos, amigas, amiga, amigo, pareja, parejas, familias, mi familia, y sola, y créeme que luego de hacerme vídeos contándome yo misma lo que me iba pasando, de escribir blogs en hoteles sobre los viajes, de comer sola en muuuuchos sitios, de tener mis mejores compañías (un libro, unos cascos, buena música, y un móvil para tomar fotos), quiero compañía!!! Por cierto…Alguien quiere acompañarme a la India en Julio?
Andrea, creo que tan sólo te falta viajar con una mascota y con un astronauta. No está nada mal tu recorrido, seguro que tienes más de una anécdota escondida por ahí. Y creo que cualquiera que se vaya contigo a la India tiene más que motivos suficientes para sentirse en buenas manos 😉
Hola Andrea,
Yo también llevo tiempo viajando sola y te leo y muchas veces he pensado exactamente lo mismo!!
¿Cuanto tiempo tienes pensado ir a la India? Escribeme y hablamos!
[email protected]
Hola guapa. He leído tu comentario y yo también estoy interesada en viajar a la India este verano. Tengo 24 años, soy de Málaga y mi nombre es Leticia. Te dejo mi correo por si quieres que hablemos: [email protected]
Hola Andre, como estas?
Ya te fuiste a la India? Si es asi como te fue?
Yo estoy planificando salir de viaje y era uno de los destinos que estaba evaluando.
Un beso!
Diego.-
Hola Diego!!
El destino me trajo a Colombia y por ahora estaré por lo menos un año en mi Bogotá…
India va a tener que esperar un tiempo… Espero que no sea mucho, a ver si logramos hacer un Tour Vivir al Máximo de viajeros solos con mucho por conocer.
Los espero a todos en Colombia, que aunque no tenemos tantos templos, hay muuuuucho por descubrir! Sino que lo diga el propio Ángel… Abrazo a todos!
Hola Andre!
Siempre hay lugares por descubrir. Hace unos años estuve en Bogota y quede encantado con la amabilidad de las personas.
Estoy viendo si en los proximos días voy a Cartagena y San Andres. Tengo poco tiempo y es medio difícil para recorrer muchos puntos pero estoy seguro que no me va a defraudar.
Saludos desde Argentina.
Diego.-
En Bogotá tienes una sucursal de Vivir al Máximo!
Lo que necesites de Cartagena o San Andres me cuentas!
Un abrazo!!!
Hola Andreita, como estás, soy de Perú, y quisera viajar solo a San Andrés, deseo despejarme de todo, me comentas que tal me iría y que me recomiendas. Es la primera vez que viajo solo.
Hola..soy de argentina en dic viajo a recorrer europa solo me canse de esperar a que mis amigos se decidan… este post me tranqilizo bastante ya que la idea de viajar solo me daba un poco de miedo termine en este blog justamente buscando comentarios de gente que viaja sola y no pude leer mas que palabras de aliento
Slds Desde Argentina
Jose.
Hola, quiero viajar sola a Europa en abril de 2015, alguna sugerencia? Solo hablo español, como hago en francia y en italia?
Hola como estas? me gustaria que nos contactaramos pues me gusta viajar soy de Colombia y tu?
Hola! Estoy planeando viajar dos semanas a Orlando sola, si bien algo de ingles tengo es muy precario y soy muy tímida, pero me esfuerzo en ser sociable.
Me dijeron que no tengo nada que temer ya que hay muchos latinos allá, pero mi ansiedad de viajar sola y perderme o no lograr entenderme cuando me tome un autobús o vaya de compras y tenga que tomar un taxi sola, todo eso me paraliza. Que me aconsejan? Gracias!
Gracias por el post… me viene que «ni pintao»!! 😀
Este sábado empiezo mi viaje en solitario de un mes. De momento sólo sé que el vuelo de destino y vuelta es Singapur (veremos qué se presenta entre medias jeje)… la verdad es que estoy siendo muy positiva con lo que puede depararme la aventura, pero después de este post aún me siento con más fuerza si cabe!!
Un abrazooo!! 😉
Alma, tan sólo puedo decirte que la primera vez es seguramente la mejor. No hace falta que te diga que disfrutes todo lo que puedas porque seguro que lo harás, sólo acuérdate de contarnos aquí como te ha ido cuando vuelvas!
He estado pensando en empezar a viajar fuera de mi pais Bolivia, pero me da un poco de miedo ir sola y tal vez no llegar a conocer amigos.
Hola Gabriela.
Soy ecuatoriana residente en España.
Hace unos meses estuve en Bolivia. Santa Cruz, tatija, Potosí , uyuni y la paz. Era mi sueño conocer Bolivia. Pero dejé el miedo de lado y fue la mejor experiencia del mundo.?? Animate y no te pierdas de esa experiencia. Pase miedo al principio pero créeme es solo salir de donde estás y las cosas se van dando.
Ahora estoy en mi país recorriendo y conociendo lo hermoso que es..
Ánimos espero no te pierdas lo emocionante que es viajar.. sola.
Saludos desde Ecuador ??
Hola!!!
Totalmente cierto lo de que es más fácil conocer a gente cuando vas sola.
Normalmente viajo en grupos de 2-5 personas, y sí, siempre te juntas con alguien, pero no va más allá de esa noche en el bar o para una actividad en concreto. Sin embargo, hace par de años, era agosto y después de hacer varios planes con amigas, todas se echaron para atrás, con lo que me vi dos días antes de cogerme las vacaciones sin plan para los próximos 15 días.
Después de mil dudas e inseguridades que se me pasaron por la cabeza, decidí irme yo sola a Londres de vacaciones. Llegué de madrugada, fui a un albergue y a dormir.
Ese es todo el tiempo que estuve lo que se dice sola, sola , porque a la mañana siguiente me desperté y conocí a una pareja argentina que estaban en mi cuarto, y aunque se iban ese mismo día, ya tuve con quien desayunar.
Luego como habéis aconsejado, me fui a los sitios más comunes y que aparecen en todas las guías, hasta que acabé en un parque en el que un montón de gente estaban bailando, no tardé ni 5 minutos en unirme a ellos.
Esa noche, después de descansar de la pateada del día, estaba en mi cuarto y me di cuenta que no tenía nada que hacer, tenía dos opciones, o quedarme en el cuarto leyendo o bajar al bar y tomar algo sola. Escogí la segunda y después de pedir algo, me di cuenta de que el del bar era Español y que conocía a otra chica finlandesa que también estaba en el bar, bueno pues cené con la finlandesa y el del bar me presentó luego a su hermano que también estaba allí trabajando y así se hizo una bola, que acabé conociendo a todo el staff del albergue y teniendo plan con ellos todos los días de mis vacaciones.
Así que eso, después de toda esta chapa, sí, salir sólo impone, y si eres tímida como yo, más. Pero si haces el esfuerzo acabas conociendo a gente increíble!
Un beso a todos 😉
Menuda historia más chula Iraia 🙂 Todo son miedos y barreras mentales, una vez lo haces te das cuenta de lo que realmente es viajar solo. Viajar acompañado también tiene sus cosas buenas, desde luego, pero como tu dices jamás habría que privarse de viajar por no encontrar con quién ir.
Abrazos!
Dónde es ese albergue?! Me lo apunto para cuando tenga más voluntad.
Muy bien expuesto Pau. Cuando fui a hacer el Camino de Santiago la gente también se sorprendía de que me fuese solo, pero en 5 minutos conoces un montón de gente con la que empezarlo.
Yo añadiría un pequeño consejo para iniciarse a viajar solo: La próxima vez que hagas un viaje con amigos dedica una mañana o una tarde a irte por tu cuenta, aunque sea simplemente a dar una vuelta por la ciudad y tomar un café en una terraza viendo a la gente pasar y leyendo un libro.
Gracias Bosco, el Camino de Santiago es uno de los mejores lugares para empezar a viajar solo porque te encuentras un montón de gente en tu misma situación y los grupos están todavía más abiertos a acoger nuevas amistades. Desde luego hiciste una elección genial.
Y comparto tu consejo. De hecho esa tranquilidad es algo que muchos necesitamos a menudo. Saludos!
Jajaja, buen ramilletes de argucias de una persona que nació tímida. Jajaja
Yo de pequeño era un tímido de esos que se ponen hasta rojo por cualquier cosa, hasta que un día me cogió mi abuela y me dijo muy seriamente. ¡¡¡ Mira, el que tiene vergüenza, ni come ni almuerza !!! Desde entonces he seguido el dicho, sobre todo en esas ocasiones que me salia el tímido que llevo dentro, siempre me acordaba del dicho. Jajaja
Una cosa que me resulto siempre de utilidad y rompió todas las barreras,es que como tengo la enfermedad de la curiosidad, siempre me admiro de gran cantidad de cosas, constantemente me asombro, vamos que me quedo pasmao. Jajaja
Esto lo utilizo a mi favor, por ejemplo, si un artesano esta haciendo gorros de paja y me flipa, me paro y le observo un rato con gran admiración, hasta que mi curiosidad, empieza con las preguntas.
Como te ven realmente interesado y como emanas admiración por lo que hace, rápido se rompe el hielo, incluso por señas, cuando no es posible la comunicación.
P.D. A todo el mundo le agrada sobremanera, que alguien admire el trabajo que realiza y eso es un nexo de unión, mucho más fuerte de lo que la gente se imagina.
También decir que si es una falsa admiración la gente te caza con facilidad.
Por eso Ágel, ahora que te vas de viaje, empieza por algo sencillo. Jajaja
Cuando te guste una comida sea cual sea, mete el hocico en los fogones y que te enseñen como la preparan. Después no lo cascas. Jajaja.
Un saludo.
Se me olvido.
¿ Ángel, tú crees que un pequeño libro de recetas, con las mejores comidas que ha catado Ángel en sus viajes, se vendería bien. ?
Yo creo que esta de moda en medio mundo, además de no ser muy probelmático el editarlo en más de un idioma.Pienso que se vendería de maravilla, ni que decir tiene que el trabajo es de lo más sabroso. Jajaja.
Un saludo.
Pues no es mala idea, teoma… El problema es que no he ido haciendo fotos ni tomando nota de los platos que he ido comiendo hasta ahora, y muchos tampoco sé cocinarlos (especialmente con ingredientes españoles)!!
Esto es una jodienda, que no tiene enmienda, siempre me toca escribir de comida a estas horas.
Lo primero lo puedes subsanar cuando regreses a España, en Madrid, tienes restaurantes de todo tipo, te vas pasando y pides el plato que te gustó de tal zona, le haces la foto de rigor y si te gusta como cuando lo comiste, les pides la receta.
La segunda parte entra la seducción. Como Cáceres sabemos muchos que es tierra de buenas cocineras, me imagino que en tú familia o entre algunas amistades, tendrás alguna que sepa de fogones, la engatusas para hacer las adaptaciones, siempre con la promesa de hacer una gran mención de ella en el libro. Jajaja.
P.D. No es broma, con la visibilidad que estas teniendo, vendiendo el libro directamente desde el blog y pagando algo a otros blogs, como afiliación por la venta del libro, además de procurarte buenos enlaces y una mayor visibilidad, le ganas dinero.
Un saludo. Me voy a comer, que estoy salivando. Jajaja.
Coincido contigo Teoma: la curiosidad es una virtud increíble. Sin ella nos perderíamos un montón de experiencias y aventuras.
Un abrazo
Este post me recuerda a mi pasado viaje a Tailandia junto con mi pareja. Pasamos todo un mes recorriendo el país con la mochila en la espalda. Cierto es que cuando viajas acompañado , ya sea con amigos o con tu pareja, muchas veces puedes sentirte limitado a actuar o comportate de alguna forma al estar acompañado.
Cuando visitamos Pai, al norte de Tailandia, mientras tomábamos una copa en un bar de la localidad, un chico se nos acercó y nos comentó que si queríamos unirnos a su mesa, ya que estaban varios chicos que se habían conocido ese mismo día junto con unas chicas Tailandesas que tenían su propio local de masajes en Pai.
Nos unimos a ellos, y finalmente terminamos en otro pub de la zona. Después de pasar la noche todos juntos, me alegré mucho de haberles conocido y haber compartido experiencias. Cierto es que yo me habría quedado toda la noche con ellos, y si hubiera viajado solo quizás habría conocido más gente y compartido experiencias diferentes.
Sin embargo, cuando viajas acompañado también te invade ese sentimiento de seguridad y de apoyo mutuo en los malos momentos. Pienso también que influye bastante con la persona con la que viajes.. Por ejemplo, hace poco más de un mes visité Londres con uno de mis mejores amigos. Me encanta viajar con él porque conectamos completamente y hacíamos amistades con facilidad. Nos daba igual tener que pasar una noche en la calle sin alojamiento, comer comida precalentada de microondas todos los días o pasarnos toda una noche charlando con la gente del albergue.
Muy buen post Ángel, pero cómo todo, cada cosa tienes sus ventajas e inconvenientes. Aún no he realizado ningún viaje sólo, pero si que tienes razón con el hecho de que estar solo, te ayudará mucho más al ponerte las cosas un poco más complicadas, obteniendo una mayor satisfacción personal al finalizar.
¡Un abrazo!
Me alegro que te haya gustado Oliver. En mi experiencia viajar con otra persona puede ser una maravilla o bastante problemático, según lo compatibles que seáis. En algunos aspectos viajar es como conducir: hay gente que se transforma al volante 🙂
Por eso mi ideal es hacer un viaje primero con varios amigos y así veo los caracteres de cada uno en un entorno distinto al habitual, y luego me resulta más fácil deducir con quién me llevaría bien recorriendo un país.
Siempre que leo tus post me identifico. Precisamente ayer me saqué el vuelo para Milan para estar por el Norte de Italia diez días, sola. La primera vez fue cerquita, a Zahara de los Atunes, dos días y estuve aterrada, jajajajaja. La segunda fue a el País Vasco, ocho días, y fue fantástico. Es verdad que la gente se apiada de ti cuando te ven sola mirando un mapa mientras está cayendo lo mas grande del cielo, o cuando te ve en la barra de un bar, y lo curioso es que no intentan ligar, por lo menos al principio, sino simplemente tienden a protegerte. Cuando estás en el hotel, sola, repasas todo lo que te ha ocurrido y se te queda cara de tonta, pensando ¿por qué no habré empezado antes a viajar sola? Yo empecé con 38 años, así que cuando veo lo jóvenes que empezáis a hacerlo, os envidio.
Lo que nunca he hecho es dormir en el aeropuerto y esta vez a la vuelta lo tengo que hacer. Agradecería algún consejo.
Muchas gracias.
Hola Ángela, mejor empezar tarde que no empezar nunca como la mayoría de la gente. Respecto a lo que dices de dormir en el aeropuerto, la verdad es que depende del aeropuerto. Yo lo he tenido que hacer en alguna ocasión y creo que el único riesgo que hay, si tomas precauciones como dormir con la cabeza encima de tu bolsa y demás, es despertarte a tiempo.
Ponte 10 alarmas seguidas y el teléfono en el bolsillo de tu mochila que esté más cerca de tu cara. Pero no temas demasiado por la seguridad, los aeropuertos están muy vigilados y es muy frecuente que haya gente durmiendo.
Disfruta del viaje
Hola Ángela, mejor empezar tarde que no hacerlo nunca como la mayoría de personas.
Respecto a dormir en el aeropuerto, la verdad es que depende del lugar y del aeropuerto, aunque suele ser muy seguro. Yo lo he hecho en alguna ocasión y el único riesgo que corres es no despertarte a tiempo. Así que búscate tu rincón, duerme con la cabeza encima de tu mochila, y pon el móvil en el bolsillo más cercano a tu cara con 10 alarmas programadas una detrás de otra. No te preocupes mucho por la seguridad: los aeropuertos suelen ser seguros y además casi siempre hay más gente durmiendo en ellos.
¡Disfruta del viaje y ya nos contarás!
La verdad es que estoy confusa, en 3 semanas me voy y aunque no tengo nada preparado, lo que me sigue asustando más es ir sola.
Hace 2 años viaje 6 días sola a Bélgica, y la verdad es que no recuerdo especialmente ese viaje…6 días no te dan para conocer a mucha gente y al final la mayoría de los recuerdos que tenemos, los tenemos muy presentes porqué los has compartido. Me gusto ese viaje, pero no fué el mejor…me cuesta recordar muchas cosas de él.
Y ahora…me voy de nuevo, pero en vez de 6 días son 6 meses xD y no sé ni por dónde empezar, las webs que comentas me las miro pero me caen grandes, no sé de quién fiarme, ni de quién no, ni cómo se que la persona que tienes delante no es alguien maquiavelico (exagero para que quede todo bien dramático) jajajajaja Total…que estoy cagada, y aunque creo que soy muy sociable, me da miedo estar sola, pensar que conoces a gente pero que seguirás sola en cuanto ellos se vayan, y que vendrán otros, pero que una tendrá que espavilarse sola…y aunque este es uno de mis retos en este viaje, no te mentiré, me da miedo no tener con quién compartir, con quién reir, con quien llorar… y si me pasa algo malo? eso me pregunto… fuí a indonesia y tubimos un mega susto y iba con una gran amiga y unos desconocidos que ahora son amigos especiales pero… si me pongo enferma o me pasa algo sola…¿qué?
deseo que todo salga bien! que cagada estoy!
🙂
Marta, esa sensación es la que experimenta todo el mundo frente su primer gran viaje en solitario. Te diría que disfrutaras de esos nervios porque luego quizás los eches de menos 😉
En 6 meses te dará tiempo de encontrar a gente con la que compartir, reír e incluso llorar, ya verás. La ventaja de los viajes largos es que cuando encuentras compañía también sueles pasar más días con ella.
Si te pones enferma o te pasa algo no hay problema. Se lo comentas al responsable del albergue y como es su pan de cada día seguro que te pueden decir dónde debes acudir. Piensa en lo que harías si te fueras de vacaciones con tus amigas a un pueblo de la costa y te pusieras enferma allí. Te quedarías en casa y si te encuentras mal vas a que te vea un médico. Pues viajando sola igual.
Respecto lo de fiarse o no de las personas, mi consejo es que hagas caso siempre a tu instinto. Si algo te dice que no debes confiar en alguien o subirte al coche de un desconocido, no lo hagas. Te disculpas y dices que te esperan en otro lado.
Te va a ir genial 😉
La verdad que muy buenos consejos para viajar solo.
Aunque ha faltado remarcar más la importancia del Inglés para poderte comunicar con el mundo.
Añadido a Favoritos 🙂
Gracias Adrián, y tienes toda la razón. El inglés es muy, muy importante. Aunque por ahí he conocido gente que casi no sabía ni decir hola y en cambio se espabilaban bastante bien porque siempre se juntaban con otros viajeros que sí que hablaban inglés. Le echaban un morro que no veas 😉
Felicidadez Angel!!
E ahi que vemos, que el que no se ve, vence tanto…Los temores amedrentan y saltan cual fantasmas en el camino… al que no lucha por ser libre. Cuando has logrado lo que tu… entonces se es libre. Nadie que depende de otros para lo que sea es libre. 2 Regalos te da la vida de incalculable valor, la salud y la libertad.
OOhhh!! Que ven mis ojos??? El gran Pau!! Oleeeee!!!
Asignatura pendiente de toda mi vida:
Un gran viaje sola, lo más parcido fue cando me fuí de erasmus, que llegué completamente sola a Genova, pero tardé un dia en estar rodada de gente de todo el mundo, así que no cuenta creo…jejejeje.
Uno y cada uno de los miedos que describes, es lo que me echa para atrás, nunca me ha dado cosa comer sola, un buen libro es la mejor compañia que puedes tener, pero si al acabar el día siempre me gusta un poco de contacto humano, creo que eso lo llevaría fatal. En ese sentido me he sentido identificada con Andrea.
Aunque soy una persona muy echada para adelante, hay veces que me corto y me vuelvo un poco introvertida, me da cosa que me pase eso estando lejos de los mios. Tenía planeado un gran viaje de unos cuatro meses por el sudeste asiático y terminar en Japón, pero me cagué literal y preferí irme a Londres, saliendo de mi zona de confort, poco a poco (aqui me haría a mi misma la danza de la paloma mientras cacareo!!!)XDD
Podrías apuntarte a nuestro viaje al Hanami el año que viene en Abril sería superkawaiiiiii!!!<3
Chu!!
Caro, si yo tuviera que decir cuál es el país al que me iría solo sí o sí, sin duda es Japón. De hecho lo intenté en una ocasión pero al final mis amigos se apuntaron y terminamos siendo 7, casi nada.
Y me parece a mí que tú tendrías problemas para acabar los días sola si hicieras un viaje más largo y durmieras en albergues, Caro. No te veo recluyéndote mucho en la habitación.
¡Apúntame a ese viaje de inmediato! 🙂
Me ha gustado bastante.
Yo cuando cumplí los 18 me fuí a me he ido a campos de trabajo todos los años que he podido. Al principio siempre iba sólo pero luego haces tan buena amistad con otros que váis juntos a otros campos. La verdad, que de las mejores experiencias de mi vida. Ahora que ya me queda poco para los 30, estoy a ver si me apunto a uno o dos más antes de jubilarme en el mundo de los campos.
He empezado a viajar sólo porque es complicado convencer a la gente, así que el año pasado me fui a Roma unos días y me lo pasé genial. Ahora en Abril me voy a Chicago una semana y espero darlo todo!
Buen post.
Abrazos!
Qué guay César. Yo cuando estaba en la universidad también fui a campos de trabajo y me lo pasaba genial como tú. En uno en Sicilia, teníamos que estar 10 días limpiando la playa con bolsas de basura. Al segundo día se acabaron las bolsas de basura y nos pasamos los 8 días restantes tomando el sol a la bartola porque el camión que se suponía que nos las debía traer nunca llegó. Fue lo más parecido que he estado nunca de unas vacaciones en el Caribe 😉
¡Un abrazo!
Hola, soy de Buenos Aires, Argentina!
Nunca viaje solo pero en Agosto me animo y comienzo mi viaje por Europa.
Estoy re ansioso y emocionado por empezar este viaje!!!
Saludos para todos y a viajar!!
Genial !! 🙂 yo tengo pendiente fijar fecha para ir a conocer Tanzania, ya que mi chico se crió allí y ya le toca ir a ver a su familia. La experiencia será acompañada jejejeje también tengo en mente hacer un viaje a las Fiji, me lo propuse hace tiempo y no me gusta dejar de lado lo que quiero hacer. Y eso es algo que he aprendido gracias a ti!! Un saludo!!
Excelente post como siempre.
Estar solo es algo que encuentro dificil en mi casa, ya que les gusta
hacer todo juntos 😀 y esto lleva a que no hayan momentos en los cuales reflexionar. Yo quiero viajar solo ya que es un gran momento para aprender y crecer y estoy decidido a hacerlo.
Lo que si me da miedo es que me guste mucho estar solo y esto termine de eliminar mis ya de por si incipientes habilidades sociales jajaja.
Gracias Marvin, participar en el blog de Ángel tiene esto, que intentas aprender algo de su genial forma de escribir 🙂
Fíjate que viajando solo es donde sacarás más punta a tus habilidades sociales porque tendrás que conocer a gente partiendo de cero (y créeme que lo harás). ¡Así que ya no tienes excusa para no hacerlo!
Un abrazo
Gracias por el post ,Pau!!
Ha sido genial leerte,justo ahora, en el momento que me planteo lanzarme a viajar sola.
Me alegro que te haya sido útil Bea. Te lo vas a pasar genial pero ve con cuidado: ¡es adictivo! 😉
Me ha encantado el post. Os he encontrado por casualidad y que alegría. Tengo 31 años y acabo de decidir hacer un viaje sola. No sé a donde ni de que duración, sólo sé que lo necesito. Soy tímida y siempre he viajado en pareja con lo cual estoy un poco pérdida y siento miedo. Gracias a vuestro post me siento un poco más segura y con ganas de vivir nuevas experiencias. Me recomendaríais algún lugar? Gracias.
Me gustó mucho el post de Pau!
Leí un poco acerca de su blog y es muy interesante su óptica sobre la seducción y habilidades sociales.
Yo estuve leyendo mucho y metida bastante en la comunidad de seducción cuando era más chica y lo dejé cuando me encontré con otras corrientes que a mi juicio, son más profundas y funcionales para mí. Por eso, me resultó como un soplo de aire fresco leer una óptica bastante distinta y me parece que tener algún que otro tip como para arrancar a socializar puede servir bastante.
¡Abrazo!
Muchas gracias Luna. Me alegro que hayas encontrado otras corrientes que te resulten más útiles, lo importante es avanzar y acercarse a aquello que más se ajusta a nuestra forma de ser 🙂
¡Un abrazo grande!
Amigo Pau, amigo Ángel:
Qué agradable sorpresa me llevé cuando leí este artículo, ¡los que a día de hoy son los dos blogueros a los que más sigo juntos en un post! Por cierto que me ha encantado, muy completo y con todas las ideas claras, felicidades.
Quería destacar aquí el apartado sobre iniciar conversaciones, que me ha gustado especialmente. Si viajamos solos esto vamos a tener que hacerlo a menudo, quizás en ocasiones podremos iniciar conversaciones simplemente estando en un sitio determinado y que alguien se acerque, pero sin duda vamos a tener que mover ficha a menudo. El esquema como decía Pau es casi infalible, información, historias, emociones, actos. Así primero quitamos rareza a la situación, nos damos a conocer, nos vinculamos y hacemos que el vínculo continúe. Seguro que con ese esquema salen muy buenas anécdotas para contar y conoceremos gente interesante.
Me gustaría aquí aportar algo más, me ha venido a la cabeza una serie de dos artículos que complementan esto que publiqué en la web conocida por vosotros dos, Egoland Seducción: Empezar vida nueva fuera. Me centraba cuando no viajamos pero por motivo de cambiar de trabajo y de vida, ahí van:
¡De nuevo felicidades, espero que esta colaboración se repita!
¡Me alegro que te haya gustado Antoni! Gracias por tus aportaciones, se agradece mucho que un profesional respalde tus ideas y más si se trata de ti. Y sí: ha sido una colaboración muy bonita y seguro que intentaremos repetirla.
Un abrazo muy grande amic.
Pau Angel y demas amigos que interactuan, Me encanta compartir con ustedes a travez de Vivir al Maximo. Me siento como teniendo una charla entre amigos bien del alma en casa o en un café, como si a la vez todos nos ayudaramos ofreciendonos orientacion, guia y soporte, y creanme chicos tengos mucho vivido mas que tal vez todos ustedes.El tema de como viajar solo sin quedarte solo me encanto! Es de conmocion y reflexion. Cuando no existia la tecnologia que eso fue hace nada, muchos viajaron totalmente solo, se quedaban solos y se extraviaban estando totalmente solos, ustedes han prendido un farol de chorro para que ya nadie viaje y tambien se quede solo, en cualquier viaje que sea, el de visitor el planeta o el de sus propias vidas. Atravez de estos medios podemos estar con cualquier amigo en cualquier parte del mundo. Eso es acompanarlo. Lo mismo que Pau y Angel estan haciendo una cadena de amigos.
A todos los amigos que me han escrito, gracias por su Amistad, es un placer compartir con tanta gente linda!!
Que bonitas palabras Eufenia 🙂 Tienes toda la razón del mundo: antes sí que era complicado viajar solo. Ahora sigue siendo un viaje de autodescubrimiento, pero sin los riesgos de antaño. Te mando un abrazo enorme.
Hola a todos
Les cuento la primera vez que viaje sola solo hice justamente para perder el miedo, compre mi pasaje y me dije ya no hay marcha atras, y lo pase muy bien, me encontre con gente linda, termine el viaje maravillada de la experiencia.
El segundo viaje tambien lo pase bien, pero lo hice en grupo y este grupo habia varias parejas, estas no siempre estan dispuestas a hacer amigos, pero hubo tambien parejas de amigas y ahi si hice amigas ,en este viaje senti esa sensacion de vulnerabilidad y senti que me querian cuidar, como la mayoria eran mayores que yo.
Solo podria decir que en un paseo me sentio sola pero entre comillas pero fue por el idioma yo no se mucho ingles y en mi bus la mayoria hablaba solo ingles pero comoo uno se muestra accesible, soy pura sonrisas entonces pude hablar un poquito pero por senales 🙂
Yo siempre pensare que vale la pena vencer tus propios miedos , la recompensa son recuerdos inolvidables \(^_^)/
Yoo viajare sola el 7 de abril de almeria a toledo y solo estoy nerviosa porque nunca he viajao sola ni en tren y entonces no se mu bien como va eso la verdad un consejito no me vendria mal.
Tu post es mu bueno eso si que lo reconozco estoy algo mas tranquila.
Hola Ana, creo que ya debes haber hecho el viaje. Estoy convencido de que te fue genial y te resultó mucho más fácil de lo que imaginabas. Hacer las cosas por primera vez siempre da respeto, es normal.
Mi único consejo habría sido que fueras con antelación a todos los sitios e intentaras disfrutar de esos instantes de soledad para relajarte y sentir qué es estar sola. Seguramente verás que no es tan malo 🙂
Un abrazo
Que buen artículo Pau!! Pronto empezaré mi viaje sola y tomaré en cuanta todo lo que he leído.
Normalmente mis viajes han sido acompañados, siempre busco a alguien que me acompañe. Hace dos años fui a Nueva York con un grupo de amigos y sentí mucha frustración porque fue muy dificil ponernos de acuerdo y los lugares que yo quería ver con más detalle no tuve el tiempo esperado. Al siguiente año viajé a Panamá por trabajo y aproveché para quedarme a conocer, y ahí si estuve totalmente sola. Me fui a un albergue, salí a hacer mis recorridos acomodando mis tiempos como quise y ha sido el viaje que más he disfrutado, nunca me sentí sola, al contrario, me sentí más segura de acercarme a hablar con las personas.
Ahora que empezaré mi viaje por España he leido varios blogs para el inicio de esta nueva aventura, encontré uno que se llama La cocina clandestina, el cual invita, una vez al mes, a 8 desconocidos a una cena en una casa familiar, el menú es sorpresa y se pasa una velada conviviendo con personas diferentes. Se me hizo muy original la idea y es algo que se hace en diferentes ciudades.
Muchas gracias por tu aportación Zarin. Tu testimonio seguro que ayuda a más gente que todavía duda de si emprender un viaje sola o no. Y la idea de la cocina clandestina me parece buenísima, estaría genial que nos contaras tu experiencia si finalmente la pruebas 🙂
¡Un abrazo!
Excelente!!!!
Gracias por este post.
Me hubiera servdo de mucho leerlo antes de viajar, pero nunca es tarde.
Llevo tiempo viajando sola y la verdad es que muchas cosas las he aplicado pero otras me las apunto para aplicarlas hoy mismo.
Un abrazo
Concha
Mejor tarde que nunca Concha 😉 Disfruta mucho de tus viajes.
Un abrazo
Hola Pau!
Me ha encantado este post y creo que es mi momento, el momento de hacer un viaje sola. No se ni por donde empezar pero tengo ganas de luchar contra mis miedos y aprender con esta gran experiencia.
Me podrías dar un consejo? Hay algún sitio que recomiendas para viajar por primera vez sola?
Gracias!!!
Hola Carla, creo que viajar sola es una de las mejores experiencias que podrás tener nunca. De hecho hay gente que incluso lo prefiere a viajar acompañado, y yo cada vez soy más de esa opinión.
Para viajar sola por primera vez no te podría recomendar ningún sitio en especial (va a gusto de cada uno) pero sí que a ser posible el destino tuviera los dos siguientes requisitos:
1. Que sea seguro. Aunque con precauciones no tendrás problemas en ningún sitio, seguramente tú misma te sientas más segura al principio.
2. Que hablen tu mismo idioma o uno que domines bien.
A mi personalmente Japón me encanta porque siendo un país rico, es totalmente distinto a lo que hay, aunque el tema del idioma es complejo. Quizás el centro de Europa sean buenos países para empezar.
¡Ya nos dirás por cuál te decides finalmente!
Leer este post, era lo que me faltaba para aniamre a viajar sola al extranjero!!
Todos mis amigos tienen pareja y casi junca coincidimos en vacaciones.
Ya hice un viaje sola en México, fui a Mérida, Yuc. y en mi primera actividad llegando del aeropuerto coincidí con un chico que viajaba solo. Compartimos hotel y recorridos. Es el mejor viaje que he hecho.
Cuando vengas a México pasa por Monterrey, ya tienes a dónde llegar!!
Saludos!!
Me alegro Silva, verás que es una experiencia muchísimo más segura y social de lo que mucha gente cree 😉
¡Saludos!
Hola Ángel y Pau. Me encantó su post. Es seguro que haré un viaje algunos de estos días, pero ¿cuántos días es preferible quedarse en un lugar? ¿7? ¿15?
¿2 meses? Y ¿qué país de habla inglesa me recomiendan?
Saludos!
Hola Maca, me parece una señal estupenda que puedas decidir el tiempo que vas a estar viajando 🙂 La duración depende de dónde vayas y de cómo te sientas, pero si es tu primer viaje podrías empezar por 15 días. Correrás el riesgo de quedarte con ganas de más pero para empezar no está mal.
Recomendar un país es muy complicado. Viajar es algo muy persona, hay gente que prefiere la naturaleza mientras que otros disfrutan de la arquitectura o la gente. A mí siempre me ha llamado mucho la atención Australia, suelen ser muy abiertos y encontrarás mucha gente viajando sola.
¡Saludos!
¿Habéis oído hablar de Albert Casals? Un chico que desde los 14 años viaja solo y sin dinero en su silla de ruedas… Si téneis oportunidad, leed o escuchad entrevistas que le han hecho porque no tienen desperdicio!
Gracias por el aporte Ángela, parece una historia increíble. ¡Me informaré!
Hola chicos,
No hace mucho descubrí mediante Facebook el blog de «vivir al máximo» y Ángel me ha recomendado leer este post.
Ahora mismo estoy en Inglaterra ejerciendo de au pair. El 14 de junio hará 9 meses que estoy aquí.
Es la primera vez que viajo sola, aunque no puedo decir que esté sola porque vivo con la familia.
Tengo muchas ganas de ver mundo y he comprobado en varias ocasiones que eso de cuadrar horarios con los amigos para viajar no es fácil… Así que le pregunté a Ángel como es eso de viajar solo y me mandó el enlace.
Lo que más me preocupaba era el hecho de viajar sola siendo chica, sobretodo a países como la India.
Me muero de ganas por escoger destino (hay tantos entre los que elegir que no sé cual será el primero) e irme a conocer todo lo que el mundo tiene para ofrecernos, y sobretodo quizás encontrarme a mi misma.
Me fui a Londres yo sola (un día) y disfruté como una enana! No conocí a nadie, pero no me importó porque solo fue un día y vi muchas cosas.
Este post me ha animado mas aún si cabe a seguir con mi idea de ir haciendo camino por mi cuenta y no desperdiciar todo lo que hay por ver.
Me volveré a leer lo de los miedos para concienciarme a fondo i tirar para adelante.
Un saludo de una Mallorquina!
Invitados estáis a venir a Mallorca!!!!
Gracias por todo esto que habéis creado, me ayuda mucho.
Celebro que te haya sido de ayuda Estefanía. No dejes de viajar por no poder coincidir con amigos. Eso es lo que le ocurre a la mayoría de las personas y es triste, porque una vez lo haces te das cuenta de que no es que no sea algo malo, sinó que puede ser absolutamente genial.
Un abrazo y ya contarás 😉
Esta lectura sin duda me ha ayudado a animarme a emprender la travesía por Europa en diciembre – Enero. pues desde este mes empecé a planear mi itinerario desde Bogotá (COL) con llegada a Madrid (ESP) pasando por Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia y regresando desde Madrid. Sin ninguna duda esto abrió mucho mi visión de viajar solo y tendré en cuenta cada uno de los tips acá mencionados.
Hace unos años me hice el tour por suramerica y tengo datos que quizá a alguien le puedan servir. mi correo [email protected].
Por cierto, me gustaría saber donde puedo buscar más gente en este plan para esa época.
SALUDOS
Felicitaciones por la publicación.
Me parece genial Fer, seguro que el viaje te va a encantar. Para buscar gente en ese plan yo miraría principalmente en Travbuddy o Couchsurfing.
¡Saludos!
Mi primer viaje sola fue a París, nunca había salido de Buenos Aires e incluso saqué mi primer pasaporte, aprendí francés con un curso en casa, no había internet, compré un pasaje en Air France y hablé francés desde que subí al avión hasta que aterricé en España. Fue el 28 de septiembre del año 2000, va a ser (coincidencia) tema de mi nuevo post dedicado a escribir cosas muy íntimas. No te digo más 😉
Menuda experiencia Milagros, en el año 2000 un viaje de este tipo requería bastante más esfuerzo que hoy en día. Enhorabuena y estaré atento a ese artículo 😉
Hola, son las 3 de la mañana y no consigo dormir porque pienso si mañana hcer la reserva o no y mira que es una tonteria porque es irme a la playa a tarifa y hacer un poco d deportes acuaticos que imparten en un camping, no es salir al extranjero como vosotros pero es la primera vez que me voi solo una semana fuera. Tengo 24 años y gracias a que el trabjar desd los 18 años ma exo madurar creo k ya es hora de hacer una escapada solo y conocerme ami mismo verme de que soi capaz socialmente.soi bastante sociable y suelo caer bien o eso creo tengo bastantes amigos y ahora mismo sin pareja es lo que me apetece. La unica pega es, hace cosa de 2 años estaba yo en los caños con 3 amigos mas y se nos sento un xico frances creo al lado el solo con una moxila y sin toalla, pues total k nos saludo hablamos un poco con el y sere sincero cuando ivamos en el coze nosotros osea ser los amigos nos acordanos de el diciendonos axo tu te cres el nota ese ciaja do solo estara mas perdido, k loco amo ni decoña m voi solo k aburrimieno, imaginaos deciamos de todo d el y mi miedo es cuando yo ste solo sentado en la playa cere como se meten en el agua la gente hablan saltan juegan y dire y yo akki solo.. Kizas ste confundido, cual es tu consejo? Gracias
Hola Abel, no sé si finalmente te fuiste a Tarifa pero en cualquier caso seguramente pensasteis eso de ese chico francés porque no os contó los motivos por los que viajaba solo.
Mi recomendación para la gente que viaja sola y quiere socializar con grupos de amigos es que diga precisamente por qué viaja sola (porque no puede coincidir con amigos, porque quiere sentir qué se siente, porque es la mejor forma de conocer gente, etc). De esa forma la gente dejará de imaginarse los motivos.
Respecto a lo de ver gente pasándoselo bien y tú solo en el agua, si te alojas o frecuentas los sitios correctos harás amigos tan rápidamente que no te dará tiempo a sentirte solo, y menos en una escapada a Tarifa.
¡Suerte!
Muchas gracias por este post!! La verdad es que tenía una visión negativa de aquellos que viajan solos, siempre creía que era gente con pocos amigos y ya se sabe, por criticar, este año no coincido en vacaciones con nadie de mis amigos y me veo sola. Después de leer este post me veo con el coraje que me faltaba para irme de viaje sin nadie con quien hablar ni con quien reirme pero creo que es algo que debo hacer. Así que en dos semanas me planto en Japón! Si alguien va sobre las mismas fechas sería un placer coincidir!
¡Genial Meritxell!
Yo he estado tres veces en Japón y todavía envidio cuando alguien me dice que se va para allá 🙂 Métete en izakayas pequeñitos y verás qué fácil es hacer amigos, incluso en Japón.
Hola, soy de Colombia y planeo viajar a Cusco para conocer Macchu Pichu, aunque son solamente cinco días y ps el idioma no cambia, tengo mucha ansiedad y lo he pensado mil veces para comprar los tiquetes aéreos. Pero leyendo tu post me he animado bastante y creo que lo voy a hacer 😉
Me alegro mucho Dayana. Es normal que te de un poco de miedo, pero te aseguro que es una experiencia de la que no te arrepentirás 🙂
hola soy javier y me quedo bloqueado y no puedo viajar solo no coincidi con mi gente me he perdido muchas cosas en esta vida me gustaria cambiar y vivir al maximo con viajes pero estoy bloqueado nose donde ir ni con quien donde voy.
Hola Javier, creo que entonces estás en el blog adecuado 🙂 Muchos ánimos e intenta no pensar en lo que crees que has perdido y sí en lo que puedes ganar. Saludos.
Gran publicación, y grandes consejos, me han animado muchisimo a emprender mi primer viaje solo.
Me alegro mucho Toño, ¡suerte en tus viajes!
Hola, me ha encantado el artículo, en un par de semanas viajare sola a la playa para disfrutar de mis primeras vacaciones después de mi primer año de trabajo, al inicio al planearlo estaba muy insegura, por poco las cancelo y me quedaba en casa, pero cuando realice la compra de viaje no hubo de otra que animarme y continuar con el plan, estoy muy entusiasmada, pero igual algo asustada, leyendo el post parecía que mis pensamientos estaban escritos en el sobré los temores y reí a carcajadas, se que será el inicio de una nueva etapa en mi vida, lo que me tiene motivada. Gracias por lo descrito……
Estupendo Lizeth, ya verás como después es una experiencia genial (hay gente que ya no quiere viajar acompañada después de probarlo).
Una buena estrategia para dejar atrás miedos y decidirse es la que has usado: comprar el billete y luego decidir qué hacer finalmente. Es muy distinto cómo se ven las cosas con el billete en la mano que sin él 🙂
¡Saludos!
Hola Pau,
me ha encantado el post, me parece que atacas todos los temas que preocupan a la hora de arrancar a viajar solo/a. Yo siempre había querido hacer algo así hasta que el año pasado me lancé a realizar un voluntariado sola en otro país, el miedo me corroía en el avión cuando estaba a punto de aterrizar pero ahora lo recuerdo como una experiencia única y especial. Realmente te tienes que espabilar para hacer cosas aunque yo no conocí casi a nadie!! Lo de romper el hielo es una asignatura pendiente para mí.
Ahora tengo unas vacaciones inesperadas y no he planeado nada para hacer en los próximos 15 días, así que me estoy plantenado recorrer un poco el sur de Francia durante unos 4 o 5 días. Algún consejo para conocer gente antes de ir para allí? He visto que hay páginas en tus recursos como la de TravBuddy y creo que tiraré por usar esto!!
Muchas gracias por tus consejos, son realmente útiles 🙂
Hola Laura, no me extraña nada que describas tu experiencia como única y especial. También se puede disfrutar mucho de un viaje sin conocer a nadie, desde luego.
Respecto a tus vacaciones en Francia yo miraría Travbuddy aunque creo que lo mejor sería que quedaras con algún local de las ciudades que vas a visitar a través de Couchsurfing (mucha gente se presta a tomar un café sin necesidad de alojarte).
¡Que vaya genial!
Hola!!
Encontrar esto… Me ha hecho cambiar la percepción que tenía de viajar sola.
Es algo que nunca me había planteado.
Pero tenía planeado visitar a una persona en Hamburgo. Ya tenía los billetes comprados, y a 3 semanas de irme, la cosa se ha torcido y se podría decir que ya no tengo a quien visitar jajaja
Por lo tanto, no sé qué hacer con esos billetes… Hasta que se me ha ocurrido la posibilidad de ir sola, ya que no encuentro a nadie que pueda acompañarme. Son 8 días, que para mí son muchísimos, y además en un país en el que no tengo ni idea del idioma. Así que no sé qué hacer…
Pero leer todo esto me ha animado un poco más a emprender mi viaje en solitario… ¡A ver qué hago al final! jajajaja
Un saludo!! 🙂
Pues ya nos contarás Evelyn 🙂 A mi me parece una excusa estupenda para probar a viajar sola durante 8 dias y añadir una experiencia única a tu vida.
¡Saludos!
Hola Pau!
Me ha encantado el post!! Me ha motivado aún mas si cabe 🙂
Después de haber tenido un gran desengaño y, la verdad sea dicha, de no coincidir con nadie para irme de vacaciones.. pues me voy sola a Japón! Sólo me quedan 4 días para irme y estoy de los nervios! 🙂
Me da un poco de miedo sentirme sola… soy una persona muy abierta pero no sé, como todo es nuevo…
En fin, gracias por escribir sobre esto!!
Ana
No paráis de darme envidia con lo de Japón, Ana. ¡En otras circunstancias te hubiera acompañado encantado! 😉
Japón es uno de los mejores países para viajar solo. Seguridad extrema y, a pesar que en las grandes urbes puedes sentirte un poco sola frente la masa imponente de gente, en albergues o los bares pequeñitos (izakaya) de Shibuya o Shinjuku es muy fácil hacer amigos japoneses y extranjeros, además de que econtrarás muchos viajeros solos allí.
¡Suerte con el viaje y a la vuelta nos cuentas!
Hola Pau:
Tu post me quedo como anillo al dedo, justo estas semanas he estado a punto de comprar boletos para viajar, pero aún no se cual es mi miedo y eso que mis viajes son en mi país y podre ver a algunos familiares pero aun así después de leerte me dedicaré a tener días sola, si alguien viajara a Cancun, México en el mes de octubre sería bueno coincidir.
Saludos
Desde los 17 años llevo planeando un viaje con mis amigas a Londres. Dentro de poco cumpliré los 23 y ese viaje aún no se ha realizado. Se ha ido cancelando y postergando porque siempre hay alguien que no puede ir o bien las fechas no nos terminan de coincidir. Llevo un tiempo pensando en coger las maletas e ir sola, pero el miedo que siento acaba superando mis ganas y, por tanto, siempre estoy frustrada y decepcionada cuando pienso en mi viaje soñado.
Pero tras leer vuestro artículo, he sentido un impulso emocionante de hacer las maletas YA. Creo que voy a empezar a meter dinerito en la hucha y me iré sola en vacaciones. No quiero retrasarlo más. Tal vez el miedo siempre esté ahí junto con los nervios, y quizá no resulte ser un viaje perfecto, pero tengo que hacerlo. Tengo que abrirme, tengo que experimentar la vida. Deseadme suerte 🙂 y gracias por vuestra ayuda. Muchas gracias. Es increíble cómo una lectura puede cambiar tu punto de vista.
Hola silvia! Has hecho el viaje ya a Londres?como fue? O aun no te has ido? Yo tambien lo tengo pendiente! Tiene que ser una experiencia hacerlo sola..
Hola Pau.
Estoy mega feliz, increíblemente sorprendida, después de realizar mi viaje a la playa como te lo comente hace una semana, estoy muy feliz y tienes razón tengo ganas de seguir haciéndolo sola. Es increíble, definitivamente inicie una nueva etapa de mi vida, pensé que no aguantaría estar sola conmigo misma, pero descubrí que me caigo muy bien y que puedo reír a carcajadas con mis propios pensamientos, enamorarme más de mi, valorarme y conocerme más. Es una experiencia increíble todos los temores se quedaron cuando el avión despego y me encontraba en medio de mágicas y esponjosas nubes blancas.
Lo ame, agradezco cada consejo y en verdad cuando viajas sola nunca estaba sola había momentos en los que deseaba que no se me acercara tanta gente jajajaja pero era inevitable, se acercaba uno y de repente ahí tenía 15 personas a mi alrededor, hice amistades, y la verdad tenía muy pocas ganas de volver, pero tengo que regresar a trabajar en noviembre haré otro viaje pero está vez iré con mi abuelita, porque le daré de regalo de cumpleaños un viaje. En fin …..!!! Estoy muy felizzzz… Por cierto también me dobla oportunidad de enamorarme jajajajaja fue mágico… Nunca pensé que me pudiera pasar eso y aunque fue un enamoramiento vacacional se quedo como un lindo recuerdo.
Gracias ..!!!
Lizeth, me ha hecho muy feliz leer tu comentario y saber que has disfrutado tanto de tu primer viaje sola. Espero que anime a muchas chicas (y chicos también) a hacer lo mismo!!
Yo también aprovecho para darle las gracias a Pau y mandarle un fuerte abrazo por el pedazo de artículo que escribió. ¡Es un monstruo!
Gracias a ti Ángel por haberme permitido ser parte de esta genial comunidad. Me enorgullece mucho 🙂
Un abrazo muy grande
Hola Ángel…. !!
Aún recuerdo esos mágicos y bendecidos días, ahora me encuentro en mi trabajo y de verdad que extraño estar de vacaciones, el despertar con el romper de las olas, la brisa fresca de la mañana y el cielo con hermosas pinceladas de distintos colores, creo que si hubiera ido acompañada no hubiera disfrutado ni valorado tanto mi propia compañía. (Gracias a Dios que meses antes termine con mi novio jajajajaja)
Es algo que tendré que repetir continuamente, mientras la vida me lo permita.
Creo que escribiré sobre mi mágica aventura.
Me alegro muchísimo Lizeth. Viajar solo es como subir a una montaña rusa: al principio da miedo, pero una vez lo has hecho no dejarías de subirte una y otra vez 😉
Un besazo y sigue disfrutando
Hola Ángel y Pau,
Excelente post! Yo también he viajado solo en dos ocasiones: en Cuba y en Nueva York, y debo decir que fue una experiencia increíblemente positiva. Desde hace varios años soy usuario -y fan entusiasta- de CouchSurfing y la verdad es que he conocido a mucha gente a través de esta plataforma, he compartido momentos muy buenos y no puedo estar más que feliz y agradecido por la experiencia. A los que nos leen desde la duda, os animo a probarlo, y es que viajar solo es sinónimo de libertad, expansión y crecimiento personal.
Un abrazo!
Hola Josep, gracias por compartir tu experiencia positiva aquí, seguro que así animamos a mucha gente que todavía se lo está planteando a dar el paso 😉
¡Abrazos!
Hola Josep, que lindas tus palabras!!, justamente me voy a Cuba sola en febrero, tenes algún consejo para darme, sobre lugares para visitar, hospedajes y demás?,
Saludos!!!
Hola gente hermosa, lo poco que leí me emociono mucho y me motivo aun mas a realizar mi viaje sola… Hoy compre mis pasajes a Cuba para irme en febrero y me invadió una adrenalina terrible, fui leyendo varias cosas de esta pagina y la emoción me invade, que cosas tan lindas chicos, vivencias y demás… Voy a seguir leyendo sus hermosos comentarios e historias y se que voy a tener mucha suerte en mi viaje, el destino aprobó una tarjeta de crédito la cual pensé que no tenia el limite suficiente para hacer la compra, pero hice click y el destino me dejo comprar mis pasajes, estoy felizzzz!! 🙂 piel de gallinaaaa
¡Muchas felicidades Paula! Yo soy de los que cree que para lanzarse a viajar lo mejor que se puede hacer es comprar el billete sin pensarlo. Y luego ya no hay más remedio que ponerse nervioso y organizar el viaje 😉 De lo contrario es fácil terminar posponiéndolo.
Un abrazo y ya nos contarás qué tal, seguro que es una experiencia inolvidable.
Hola Pau!!, te cuento que me agarra como miedo por momentos, por ejemplo de estar tan lejos y querer volverme y por un tema económico tener que esperar hasta la fecha de mi vuelo, nose si te paso alguna vez tener ese tipo de miedos??,
Soy de Argentina, conoces??,
Un beso grande!
Hola Paula!! yo tambien pase los mismos nervios de irme sola por primera vez en mi vida y decidi ir a Cuba y me anime finalmente y tengo pasajes sacado ya para fines de Febrero! ya no hay vuelta atras jaja y estoy entusiasmada mal!!!!….Yo saque un paquete con una agencia porque me parecio mas factible en ese momento asi que podemos coordinar de juntarnos alla, si coincidimos fecha!
mi mail es [email protected] y soy de Argentina!
No sé cómo llegué acá pero a sido ese empujoncito que necesitaba.
No coincido con el tiempo, la disponibilidad ni el presupuesto de ninguna de mis amistades para poder viajar en grupo.. así que toca organizar algo para mi y por mi.
El destino??? donde me lleve un viento tibio…
Gracias Pau…
Un abrazo muy fuerte desde Lima, Perú…
PD: Ya has venido por acá?
😉
Me alegro mucho Katy. Vencer este tipo de miedos es algo muy, muy gratificante. ¡Y luego te das cuenta de que no era para tanto!
No he estado en Perú todavía, pero pronto, muy pronto, haré un largo viaje en el que seguro que termino pasando por ahí 😉
Un abrazo
Hola Katy, cuando te vas de viaje??, podes venir conmigo a Cuba en febrero!
Hola Paula, en Febrero es verano en Lima y ya saqué una semana de vacaciones pero son familiares.
a Cuba no he ido aún aunque tengo buenas referencias y hasta contactos que se pueden utilizar. coordinamos por email? [email protected]
Slds
Kty
Hola pau
En noviembre viajo solo a estambul, porque siempre he querido visitar esta ciudad y me salio la oportunidad de poder ir.
En primer lugar iba a estar con una amistad que tengo en estambul, pero circustancias de la vida esa amistad no puede atenderme y he decidido viajar solo. He empezado a buscar blog de viajeros solos y encontrado este y me ha gustado lo que he leido,yo soy algo timido pero sociable creo que no voy a tener problema porque tambien soy una persona positiva.
Voy a probar algunos trucos que comentas aqui y espero conocer personas maravillosas y volver contento de este viaje y poder hacer mas viajes solo.
Solo darte las gracias por este blog y recomiendo a la gente que lo lea si es la primera vez que viajan solo.
Un saludo
Gracias a ti por compartir la antesala de tu viaje, Jose Manuel. Estoy convencido de que no será el único viaje que hagas solo 😉 Es una experiencia maravillosa que desafortunadamente mucha gente nunca probará.
¡Un abrazo y disfruta!
Muy bueno! La verdad que si, viajar sola es una de mis cosas pendientes para hacer, siempre lo desee. Relajarse, ir a los lugares que una quiere ir sin tener que ponerse de acuerdo con otra persona, conocer gente (creo que ese es el punto mas interesante), etc. Planeaba visitar Alemania o Italia el año que viene, asi que si alguien se quiere sumar que avise! jaja
Saludos!
¡Excelente Post! Sin duda viajar sola es de las mejores experiencias, y lo prefiero antes que viajar acompañada. Hasta ahora sólo he viajado dentro de mi país, mi primer viaje sola lo hice hace 10 años a la región de Magallanes. Conocí Punta Arenas, Puerto Natales, las Torres del Paine, las Pingüineras en el Estrecho de Magallanes, y parques con glaciales milenarios. Son impagables esos momentos, navegando por los canales patagónicos contemplando la naturaleza, absorta en mis pensamientos y sin que nadie me moleste. Conocí muchas personas, incluso en los buses que hacen los recorridos dentro de la región las señoras me veían sola y me conversaban, me contaban de su vida y hasta me regalaban cosas ricas para comer. Jamás me sentí sola y siempre había alguien dispuesto a ayudarme y darme algún buen consejo.
Ya estoy planeando mi próximo viaje y será a Japón. Un viaje anhelado desde que era niña. Hasta me emociono pensando en todos los lugares y personas que conoceré, y las experiencias que viviré.
Saludos desde Chile.
¡Hola Daniela! Creo que tu comentario representa lo que en último término supone viajar solo: lo acabas prefiriendo a viajar acompañado porque la integración con el lugar es total. Me alegro mucho.
Y estoy convencido de que Japón te va a encantar, ya nos contarás 🙂
Mardel
17 noviembre
Hola Pau, siento decirte que yo tambien quiero viajar a Japon, jaja, acabo de leer vuestras historias, y me identifico un monton nunca he viajado sola, pero me encanta viajar , mi problema es el ingles estoy con ello,pero tengo que soltarme voy aprendiendo, tambien gus-
taria ir India, Tahilandia, Australia, de America… solo conozco NuevaYork. no hago ascos a nada jaja, viajo donde sea, si alguien me acompaña jaja, aunque si desearia viajar sola .
Gracias por los consjos
Saludos desde Barcelona
Hola mardel,
da la casualidad de que yo tambien quiero viajar solo a los mismos paises que tu has nombrado y que te gustaria viajar.
Sobre Pau,
La verdad es que me ha hecho ver ese lado que hace mucho que tenia oculto en mi y he decidido dar ese paso y viajar solo para vivir experiencias unicas, y no estaria mal alguna quedada en alguna ciudad con alguien que conozca en este post.
No se, pero me lo pide el cuerpo hace muchos años y tampoco mis amigos quieren, siempre tienden a poner excusas y nunca hay momentos para coincidir y tengo 30 años y no quiero que mi vida pase sin dar este paso.
Un saludo a todos desde Sevilla.
Javi, hazlo. No tienes nada a perder y muchísimo a ganar. No lo dudes 🙂
Un saludo
Hola Mardel, creo que en los comentarios encontrarás a más de uno que también está preparando su viaje a Japón 😉
El inglés es importante, aunque en el caso de Japón debo decir que no es definitivo. Generalmente lo escriben y leen bien, pero que te entiendan (y tú entenderles) ya es harina de otro costal, así que yo creo que es un buen destino en tu caso. ¡Al final te acabas entendiendo de cualquier forma!
Un saludo
Saludos a Pau y a Angel, quiero decirles que acabo de hacer el primer viaje solo a México DF, desde Guatemala, tenia bastante temor, por tantas cosas, pero quiero decilres que ¡tenian razón¡ es toda una experiencia, por 7 dias estuve solo y pude visitar y conocer los lugares que yo queria¡ Les quiero agradecer porque esta pagina y sus reflexiones me animaron a hacerlo, estuve a punto de cancelarlo (por puros temores) pero por el animo, de mi madre (quien tambien me animo) y esta pagina, pude hacer realidad mi sueño¡ ¡Muchas gracias a ambos¡ Cuando quieran venir a Guatemala tambien tienen a una persona que les pueda ayudar aca¡ saludos¡
Me alegro mucho Oscar, te asaltaron las dudas y aún así lo hiciste. Ahora ya te has subido a la montaña rusa y la próxima vez no tendrás esos miedos.
¡Un abrazo y gracias por tu hospitalidad!
¡Qué gran ayuda!
La verdad es que ando algo asustada por viajar sola. Mi idea era irme con madre pero no para de poner quejas a todo (ella tira más a lo cómodo y yo a la aventura). La idea es ir a Inglaterra y yo en lugar de querer estar sólo en Londres quiero coger trenes y conocer distintos sitios.
De pequeña ya viajé a Inglaterra en dos ocasiones con cursos de verano pero me fastidiaba siempre depender de los demás para ir a los sitios que me gustan (nunca pude ir a los museos).
Tengo el terror de aburrirme, de sentirme sola y tampoco voy buscando amistades (que si salen pues mejor) ya que tiendo a ir siempre muy a mi aire pero con alguien (contradictorio, lo sé). El idioma también va a ser un impedimento ya que, aunque hablo inglés, cuando surge el momento me entra miedo y me vuelvo tonta jajaja
Espero que todo me salga bien y voy a seguir los consejos que dan.
¡Hola Julia! Leí tu comentario y me gustaría darte mi apoyo viajero 🙂
Si vas a hacer tu primer viaje sola, mi consejo es: compra un billete de ida a alguna ciudad que tengas ganas de visitar, reserva de antemano las dos primeras noches en algún hostel (Albergue) que te guste, hazte con un mapa en la primera oficina de turismo que encuentres y ya, a partir de ese punto, tan solo tienes que dejarte llevar.
Alojarse en hostel es la mejor manera de conocer gente nueva que, muy probablemente, se encuentren en una situación similar a la tuya. Yo el verano pasado pasé un mes viviendo en un hostel de Dublin y no te imaginas con que facilidad conocía gente cada día, encontraba alguien con quien compartir una comida u organizaba alguna excursión en grupo con jóvenes del hostel.
No tengas miedo. Piensa que no pierdes absolutamente nada. No hay nada que te impida volver si en algún momento tuvieses cualquier altercado -que ya sería mala suerte-.
Hay mil formas de conocer gente nueva mientras viajas. Lo único que necesitas es tener la actitud y las ganas de vivir tu viaje 😉
Un saludo y, ¡Feliz año 2015!
Hola. me gusto demasiado tu post la verdad tienes razon en todo lo que dices. me voy a ir de viaje pero mi temor era ese. bueno gracias por tu pos me ayudo demasiado
Un placer que te fuera de ayuda, Jhoel. ¡Y mucha suerte (y experiencias) en tus viajes!
Tremendo aporte pau y Ángel!!
Ha sido de gran ayuda, porque Estoy pronto a comenzar un viaje solo este verano por argentina, uruguay y el sur de Brasil, la verdad estaba asustadisimo hasta que leí este post cerca de 3 veces!!! Tengo 21 años y es primera vez que me aventuro solo fuera de mi pais. Espero que la experiencia sea increíble como la de todo a los que aquí comentan, a la vuelta espero poder contarles como me ha ido.
Un abrazo y muchas gracias.
Hola Javier, ¡menudo viaje! Qué envidia 😉
Será una experiencia increíble, no me cabe duda. No la olvidarás.
Un abrazo y que vaya genial
Hola a todos
Me ha gustado mucho todo lo que he leído en esta web, enhorabuena Pau. Me he decidido recientemente a hacer un nuevo viaje solo y más largo. Viajo mucho pero siempre acompañado, eso sí la única vez que viajé solo fue una experiencia incomparable. Fui a Rusia, concretamente a Moscú en noviembre, probablemente no es el mejor destino ni época para iniciarse en esto pero tenía muchas ganas y nadie con quien ir así que me compré el billete para una semana (días después pensaba que qué había hecho pero los nervios se esfumaron).
La experiencia fue indescriptible, aprendí a leer cirílico y me sentía muchísimo más fuerte y espabilado. Hubo algunos momentos que fueron menos agradables no lo negaré (especialmente una cena yo solo) pero todo se compensó, aún más cuando conocí por casualidad a un ruso con el que acabé teniendo mucho más que una amistad (en un país donde la homosexualidad es algo casi ilegal) que duraría años.
El viaje en general fue increíblemente intenso y dos años después manteniendo contacto con él decidí regresar a Moscú. Allí recordé con mucho cariño los días que llegaba al frío aeropuerto de Sheremetyevo sin saber que me iba a deparar el destino y el vértigo que daba cruzar la aduana y entrar en ese otro mundo.
Solo puedo decir que al viajar solo se siente todo cuatro veces más y merece muchísimo la pena. Ahora me queda decidir cuál será el próximo destino. ¿Alguna sugerencia? 🙂
¡Saludos a todos!
Hola Martin, creo que eres uno de los mejores ejemplos del torrente de emociones que pueden suponer viajar solo, muchas felicidades.
Viajar solo es tan intenso que luego ya no sabe igual viajar acompañado, creo que me entiendes 😉 Respecto a tu próximo destino, eso es algo tan personal que no me atrevo a recomendarte. Pero si te gustó Moscú creo que debes sentir preferencia por ambientes urbanos y exóticos. Si la aparente frialdad asiática no te atrae, Río de Janeiro puede ser una buena opción.
¡Saludos!
Gran post, tengo 21 y estoy hace un mes en Sydney, me estoy quedando con familiares, también es la primera vez que viajo sola y la verdad es que todo está siendo ya un poco monótono, tratan de mostrarme lo más que pueden del lugar y también me gusta estar en su compañía, pero ya que no pude encontrar un curso de inglés para practicar me están quedando muchos días libres. Ojalá que al salir sola la experiencia sea aún mejor
Saludos! 😀
Hola! Me encanto el post! Cai aca buscando consejos justamente, y me vinieron de maravillas, soy de Buenos Aires, y en unas semanas, me voy de vacaciones sola.
Aunque, debo confesar que hace unos años, fui sola a Chile, siguiendo a La Renga (una banda que me encanta!).
Fueron cuatro dias en Santiago, me hospede en un hostel, y a pesar de que tambien habia varios compatriotas mios que iban a lo mismo… me fue mucho mas facil relacionarme con gente de otras nacionalidades! Sinceramente mi nivel d ingles es menor que basico, pero aun asi, pude hacerme entender hasta con alemanes!!
Este proximo viaje sera por el norte de mi pais, 21 dias que pienso exprimir al maximo..!
Un poco por azar (me modificaron la fecha de vacaciones y tuve que cancelar un viaje a la costa con amigas), y otro poco porque siento que lo necesito…. a ver que me depara el camino!!
Gracias por los tips y por hacerme entusiasmar aun mas!!
Gracias por tus comentarios inspiradores! me encantooo
Hola me re encantó el post! Me encanta viajar y, la verdad había olvidado que se sentía viajar sola, las veces que tuve oportunidad de hacerlo realmente lo disfruté mucho.
El año pasado me di cuenta de que mi vida es viajar, y no recuerdo en que momento dejé de hacerlo y no me animé a realizar viajes sola porque no encontraba quorum…, hasta que me fui a Chile sola y volví a reencontrarme con aquella Mary que disfrutaba de viajar sola y conocer gente y conversar, volvì a ser yo!!!
Muy buen Post Pau!!!
Esto me lo voy a grabar a fuego la próxima vez que decida entablar una conversación o un acercamiento con una persona: Por eso la clave está en dar toda la información necesaria desde el principio. Así no dejarás margen a su imaginación para que se invente los motivos por los que estás intentando conocerle y te rechace. Esto se consigue dando UN QUÉ, UN POR QUÉ Y UN PARA QUÉ. ¡Es genial Pau!
Y lo de reflexionar sobre lo peor y lo mejor que nos pueda pasar al realizar una acción lo llevo diciendo durante muchos años. La mayoría de las personas actuamos pensando en TODO LO QUE VAMOS A PERDER, y no EN LO QUE PODEMOS LLEGAR A GANAR. ¡El miedo a perder lo jode todo!
Es cojonante el post que te has marcado Pau. Mil gracias por todos los recursos que apuntas, y más por las estrategias!
Me alegro que te gustara Antonio, aunque estoy convencido de que un viajero como tú pocos consejos necesita 🙂 ¡Voy corriendo ahora a leer tu artículo!
Un abrazo
Acabo de encontrar este post. Me estoy planteando seriamente viajar sola. Estoy un poco harta de ver cómo mis amigas ponen mucho entusiasmo con los «deberíamos hacer un viaje juntas» pero a la hora de la verdad luego se van con sus novios. Pues no, no tengo in churri al que aferrarme para hacer todos esos viajes que me encantaría hacer, así que llegados a este punto y con casi 38 años… O me quedo en casa eslerando que alguien rompa con su pareja y tampoco es plan de desearle nada malo a nadie, o me busco la vida. Y en esas estoy. Y sí, me da miedo. Pero supongo que da más miedo dejar de hacer cosas que te gustan.
No sé, quiero hacerlo pero supongo que necesito un último empujón. Gracias por este post.
Mara, creo que ya sabes lo que debes hacer 😉 Aprovechemos ahora que somos jóvenes. Cuando lo pruebes verás todo lo que te has estado perdiendo, no por el viaje en sí, sino por la libertad.
Abrazos
Hola!!!!!! me encanto el articulo! te comento que soy una soñadora y me encanta viajar, por suerte he podido conocer un poquito de Perú, Bolivia, Argentina y últimamente Brasil, pero fue allí cuando la cosa no resulto mucho, ya que viaje que dos amigas, una mas que la otra xD, y por eso mismo fue que empezaron a salir los detallitos o DETALLOTES, de cada una que hicieron que mi inolvidable y hermoso viaje a Rio de janeiro, se hiciera horrible :/, pero me quedo con lo lindo y obviamente te lo comento ya que en ese momento hubiese mejor haber estado sola, ya que sin querer ciertamente mucha gente quiere conocerte, salir, recorrer, pasarla bien un rato y a veces la compañia te limita demasiado; Repito excelente articulo, si quedo soltera xD, algún día me animare a viajar a Indonesia sola, que me encantaría, Saludooosss desde Chile 🙂
Acabo de leer tu artículo y me parece de lo mejor. Este verano me he quedado sola, por circunstancias de la vida, y tengo algo de miedo de realizar mi primer viaje sola. He leído todos los comentarios y la verdad es que te animan, pero sigo teniendo algo de temor. Quizás para empezar realice un circuito de esos organizado por españa, para conocer a gente, y si me animo pues buscare nuevas rutas. Saludos
Hola Nieves, me parece una buena forma de empezar. Es normal que te dé miedo por mucho que seas capaz de entender de dónde viene. Pero empezar por algo más ligero es una excelente manera de ir cogiendo confianza. ¡Que te vaya muy bien!
Gracias por compartir tu experiencia Karola, ¡Indonesia también está en mi próxima lista!
hola….soy de Colombia quiero ir a machupichu peru en esta semana santa…alguien se anima, o planea viajar alli en esa fecha???
Hola Andrea, yo planeo ir a Perú en septiembre, para la fecha que viajas no puedo. Tengo pensado viajar pero en septiembre.
me encanto!!! muchas gracias, el empujon que me faltaba 🙂
Gracias Romina, ¡si terminas viajando no te olvides de compartir aquí tu experiencia! 🙂
Macho.. me haz inspirado… Soy un hombre lleno de ansias de conocer el mundo pero con tantos miedos como ansias… así que por fin me he decidido.. No me sirvió para nada tus consejos, jajaja sin embargo, el saber que alguien más ha enfrentado el hecho de viajar solo, me da un poco más de confianza en la humanidad de las personas sin importar su cultura o color de piel. En México somos muy dados a ser cálidos con los extranjeros, pienso yo, que es cultural. Pero si tengo tanta suerte de encontrar personas con la misma idiosincrasia en otros países, aseguro que me irá bomba. Gracias por compartir tus experiencias.
Gracias Edgar. El miedo siempre va a estar ahí, lo importante es que actuemos a pesar de él. Millones de personas viajan solas cada año, eso debe significar algo 😉
¡Mucha suerte con tus viajes!
Hola a todos,
Mi nombre es Karen y viajo sola el 22 de abril de Miami Madrid por 3 dias. Luego pasaré 2 dias en Roma y 3 en Sicilia. El 29 regreso a Madrid hasta en 3 de Mayo. He leido muchos de sus comentarios y la verdad me han animado mucho. Tengo algunos pkanes pero he dejado un espacio de 3 dias libres de itinerario para ver que me depara el destino jjjj. Muchos de los que me rodean y conocen se horrorizan cuando hablo de mi viaje sola. Pero igual lo haré pues como siempre digo «Son experiencias de vida para la vida». Ya les contaré como me va…..
Genial Karen, siempre que proponemos cosas que van en contra de lo establecido (dejar un trabajo, viajar solos, cambiar de país, emprender) encontramos gente de nuestro entorno que se horroriza. Pero en el fondo se horrorizan de su propia cobardía. El mundo es de los valientes 😉
¡Y cuéntanos qué tal tu viaje!
Hola!! Soy de Argentina, y estoy planeando un viaje a croacia, grecia y costa amalfitana, solo serán 15/17 días.
Tengo hechos pocos viajes, y nunca he viajado sola.
Tengo posibilidad de viajar con amigas, pero algo adentro me dice, que es momento para realizarlo sola. El tipico momento de necesito conocerme. No manejo el ingles muy bien, pero me manejo.
Alguien ha hecho este tipo de viaje solo y puede darme su opinión?
Hola Debbie, quizás alguien más haya viajado solo por esa zona. Yo únicamente te puedo decir que Croacia te va a encantar 😉
¡Saludos!
Muchas gracias por tu post!
Yo viajaré sola a Brasil dentro de unos días. Estaré por un mes y antes había un temor por el hecho de ser chica, estar sola y por esa cantidad de tiempo. Además es primera vez que salgo de mi país. Muchos hablan de que me puede pasar algo «malo», pero al leer tu post, me hizo sentir mucho más tranquila.
Comparto ese mismo deseo de conocer una cultura y gente nueva…tengo ganas de saborear esta aventura al máximo!
Un abrazo muy fuerte desde Chile
Un abrazo muy fuerte para ti también Camila, me alegro de que el post haya servido para darte ese último empujón. ¡Ya nos contarás qué tal tu aventura!
Hola, en Octubre viajo a Brasil (río de janeiro), me gustaría saber como fue tu experiencia. También es primera vez que viajo sola, con los nervios de todo principiantes.
Saludos.
Hola PAU
Primeramente déjame decirte que me ha encantado un buen este articulo, muy genial y con esto me demuestras que no hay que tener demasiado dinero para viajar.
Desde que me tope los artículos de Ángel y ahora este tuyo Pau me abrieron lo ojos de que si se puede.
Solo una pregunta
Yo nunca he viajado, y mi vida ya me tiene aburrido, estudio y trabajo y tengo 26 años y estoy por terminar la Facultad, lo normal seria terminando la carrera conseguir un trabajo, pero quiero conocer el mundo y el miedo esta que llevo casi ocho años trabajando y si me decidiera a viajar, seria como si detuviera mi vida y empezar de cero. Por que dejaría todo atrás.
Que me recomiendas hacer?
Y cualquier usuario que me quiera aconsejar se los agradecería mucho.
Saludos a todos.
Hola Humberto:
Yo he empezado a viajar sola con 37 años y es lo mejor que he podido hacer en la vida. Una de las cosas que más me ha «impactado» de un viaje de cinco meses que he hecho, ha sido descubrir la cantidad de gente joven de Europa (y de otros sitios pero yo lo comparo con España) que viaja y viaja sola. En España no lo hacemos tanto y no lo hacemos así, solos ni en plan mochilero y, como les digo a mis amigos, eso ha cambiado un poco hasta mi forma de ver el mundo, o mejor dicho a la gente. Respeto y envidio la experiencia que tienen esas personas. A partir de ahora cuando conozca a un alemán que me diga que ha viajado le veré con otros ojos… Te recomiendo muchísimo que lo hagas, no vas a perder nada te lo aseguro, sólo vas a ganar.
Un saludo.
Qué bien leerte por aquí Elisa 😉 Creo que tu ejemplo puede animar a mucha gente a empezar a viajar sola. Como bien dices, sólo es posible ganar.
¡Un abrazo!
Hola Humberto, y gracias por comentar.
Con 26 años no dejarías nada atrás. Jamás serás tan libre en la vida como en cuanto acabas los estudios, así que si yo fuera tú haría ese viaje sin pensarlo.
Incluso te será útil profesionalmente. Sé que la sociedad dice que ahora te tocaría encontrar un trabajo, probablemente hacer un master, e ir promocionando. Pero eso no te diferenciaría de miles de candidatos con esa misma trayectoria.
He participado en procesos de selección y aquellos candidatos que te marcan son los valientes, los que se han atrevido a hacer cosas que otros no. Aunque tengan cuatro años menos de experiencia laboral.
Hacer ese viaje no sería empezar de cero. Sería regresar con ventaja.
Un abrazo
hola mi nombre es maria laura soy de argentina , hace dos meses que estoy dando vueltas con mi viaje , mi idea principal era ir en un tour a egipto, pero no e encontrado ninguno, entonces me sugerieron ir a españa y tomarlo desde ahi ya que por lo que vi por internet hay varias propuestas, pero miro una cosa miro otra y no me animo, no viaje nunca sola y me da mucha bronca no poder decidirme todo el mundo me sugiere una y otra cosa , me dicen que no me va a pasar nada pero no puedo dar ese paso, tengo miedo de llegar a barcelona y no saber que hacer
Hola a todos, me llamo David y tengo 28 años, soy de Madrid.
Tengo libre en agosto desde el 15 al 23 y tenía pensado irme sólo a algún lugar de Europa. Ya estuve hace un par de años en Irlanda y me vino muy bien para manejar el idioma y verme yo sólo ante todas las situaciones. Este año, tengo pensado hacer algo parecido o si alguien se anima visitar otra ciudad europea y aprender de ella al máximo
Gracias a todos!
Saludos
Igual me pasa a mi. Estoy queriendo viajar pero no me decido a ir solo.
holaa Debbie yo estuve el año pasado en Croacia y me encanto..la gente amable y hospitalaria,espero que te vaya bien..yo estoy pensando en viajar sola la primera quincena de julio,aunque todavia nose donde ,tengo un poco de miedo..mi ingles no es nada bueno..espero superar esa barrera e irme .
Hola Maria Laura Y Elena,
Soy de Barcelona, y me gustaría ir a Japon (3 semanas) a final de junio, si os interesa o a alguien le interesa dejo mi correo… [email protected]
😀
Hola, seria genial, es mi pais favorito , yo tambien soy de Barcelona, y a pasado el 20 de junio me va bien.
mi email es, [email protected]
saludos
Hola a todos.
Pau la verdad que esta excelente el articulo me gusto mucho, he viajado solo pero dentro de Chile (mi país) pero ahora quiero dar el salto de poder salir e ir al extranjero, tengo en mente ir a Montañita Ecuador, tengo dos amigos que me dijeron que me acompañaran, pero nunca se sabe y la verdad que no tengo problema en viajar solo es mas creo que con este articulo me motiva mucho mas en poder hacerlo en solitario, tengo 22 años estoy estudiando, en mis vacaciones (verano Diciembre Enero y Febrero) emprenderé rumbo, esto me hace ver de que no estoy tan loco como algunos piensan que lo estoy al pensar que puedo viajar solo ajaja.
Saludos.
Hola Piero, me encanta leer que te has animado a viajar solo 🙂 ¡Que vaya todo genial!
Hola,
me llamo Montse, vivo en Madrid y tengo 43 años. Estoy pensando en hacer un viaje a Camboya pasando un par de días por Thailandia en octubre/noviembre, tengo el viaje aún sin definir y disponibilidad para escoger fechas.
Alguien se anima a viajar en esas fechas a Asia?
Pau amigo! Que sorpresa encontrarte aquí, perdona mi excesiva confianza pero te sigo desde hace un tiempo en tu blog habilidad social y te me haces muy familiar a pesar de no conocernos.
Hoy planificaba un viaje y con mucho gusto termino leyéndote nuevamente!
Muchas gracias tus post son un alimento constante a mi curiosidad y disfruto mucho de leerlos!
Todavía no decido mi destino, a ver si me hechas una mano! Parto en agosto desde Argentina, 2 semanas y con el presupuesto algo ajustado!
Saludos y mucha suerte para ti!
¡Hola Vero! Que bien verte también por aquí 🙂 Siendo muy sincero soy bastante malo recomendando lugares donde ir ya que el gusto es algo muy personal, pero te doy algunas ideas.
Si quieres cruzar el charco y soportas el calor tienes el sudeste asiático, que no es caro. De lo contrario yo empezaría planificando un viaje por un país de tu continente, donde la cultura no sea muy distinta. Si no has estado en Brasil te lo recomiendo 100%. Y en Europa también tienes opciones muy buenas y no excesivamente caras como los países del este, que son preciosos y bastante más seguros de lo que parece.
¡Un abrazo!
Hola a todos y mi especial saludo a ti Angel y Pau, les envio mil respetos y admiracion. Tengo una cafeteria-restaurant en Quito-Ecuador y he recibido a algunos viajeros, mochileros y aventureros como uds. A los que pasen por Ecuador les ayudare desinteresadamente dandoles de comer gratuitamente, y porque Yo tambien voy a comenzar viajar por sudamerica, en Sept. 2015 entre el 10 de sept. unos 8 dias me voy a Bogota, en bus, y luego me regreso para irme a Peru al Festival Gastronomico Mistura 2015, porque soy Chef, en el 07 y 10 de sept. si alguien se apunta o poderle conocer u ofrecer mis servicos de Chef. Una gran abrazo y saludos a todos los Quijotes modernos, que me sumo a esa lista formidable. Mi correo:[email protected].
Hola Fernando, gracias por tu ofrecimiento, demuestra mucha generosidad por tu parte 🙂 ¡Un abrazo enorme!
hola a todos soy de Colombia, he leído muchos comentarios y el excelente post de Pau, siempre he querido emprender un viaje, una aventura inolvidable, pero he sentido miedo de iniciarla. ´por eso mismo; ese miedo de no encontrar donde q darme o de no encajar… pero con tantas historias,,, y Experiencias me motiva a planear mi viaje! 🙂 …… por cual país o lugar me recomendarían empezar!!..?
Hola Jonathan, estoy encantado de que te unas al club de los que deciden tomar las riendas de su vida 🙂 Respecto por dónde empezar… Eso es muy personal, hay quién prefiere naturaleza, otros ciudades, frío, calor, etc.
Lo único que te recomendaría es que si es tu primer viaje no te vayas muy lejos e idealmente que hablen tu idioma para sentirte un poco más seguro al principio, ¡aunque también puedes tirarte a la piscina y hacer todo lo contrario!
¡Suerte!
Hola chicos!
Les queria hacer una consulta, yo en unas semanas me voy algo asi como un mes y una semana a Europa (soy Argentino) y es un viaje q voy a hacer seguramente solo(y seria mi primer viaje solo).
Resulta que me gustaría conocer muchos lugares, en especial los mas «fiesteros», pero por la escasez de tiempo solo podria ir en promedio 2 o 3 dias a cada uno. Me recomiendan que mantenga la idea de recorrer todos esos lugares (dado q no podre volver a viajar en un par de años por la uni) o que decida descartar algunos destinos para pasar mas tiempo en los otros???
Cabe destacar q soy un poco timido (a veces ese poco puede transformarse en un Muy), pero muy practico y me manejo bien por mi cuenta, y tengo un buen manejo del ingles. No se si influye tambien pero cuento que tengo 19 años.
Ademas en mi propia ciudad no tengo una cantidad impresionante de amigos, ya q es un tema en el q soy un poco duro jajaja
Apreciaria cualquier tipo de consejo q tengan muchachos!!! Mil gracias!!
Facu.-
jajaja y esa imagen de perfil?? interesante, debe ser de mis viejos dias de gamer pero no tengo idea de porq la tomo jajaja
bue, tampoco es algo importante jajaja
Saludos chicos! espero sus respuestas!!!
¡Hola Facu! 😉 En primer lugar enhorabuena por tomar la decisión. Como dicen varios por arriba, esta experiencia sólo te va a cambiar la vida para bien.
En segundo lugar y respecto a la planificación de tu viaje, depende mucho de cómo te sientas más cómodo. Yo creo que 2-3 días por sitio en Europa (si un sitio es una ciudad) es suficiente. Y siendo tu primer viaje está bien que veas cuantos más sitios mejor para poder volver al que más huella te haya dejado en un futuro.
¡Mucho ánimo y un abrazo!
PD: ya he visto que has cambiado tu imagen de perfil 😉
Hola, soy de Argentina y saqué pasajes para viajar solo a Europa 35 días en octubre. Hoy lo estoy dudando. He leído todos y cada uno de los comentarios que han escrito. Pero me encuentro con un problema. Soy realmente tímido y mi inglés es muy precario. Tengo la impresión de no poder afrontar esto. Estoy pensando en suspender el viaje. Qué hacer, no? Saludos. El blog es magnífico.
Hola Adrián, yo sólo puedo recomendarte que no lo suspendas. De verdad. Hay muchos menos riesgos de los que puedas creer y por muy tímido que seas sin apenas esfuerzo harás amigos.
¿Y si no conocieras gente qué más da? Como mucho pasarás unos días en ciudades y sitios preciosos sorprendiéndote con su belleza a cada rincón. No parece mal plan, ¿verdad?
Respecto el inglés tampoco te preocupes mucho. Siempre hay gente que habla un poco de español en todos lados y especialmente si te alojas en hostales o albergues. Mis padres tienen 65 años, no hablan nada de inglés y se han recorrido Europa entera, así que no es un impedimento.
¡Ánimo y a por ello!
Merci Pau!
La verdad es que, como bien dices,tenia un viaje planeado a Japon desde hacia años, mis amigos tenian parejas, no tenian dinero o decian «sisi ya lo haremos» y «haremos» nunca se materializaba.
Cansada, pille un vuelo. La satisfaccion de poder decidir qué fechas sin presiones ajenas, ya fue genial. Podia irme 3 dias, 10 o los que quisiera.
Fui a Japón, me bañé en ofuros, pillé el shinkansen, comí okonomiyaki, paseé hasta decir basta. Me planifiqué los dias como quise, es más, cambié el orden de las cosas de como inicialmente estaban previstas.
Si es cierto que en algun momento pensé, ahora me tomaria una caña aqui con algun amigo, pero pasados 5 min fue, «pues nada me la tomo yo»
Si es cierto que, siendo chica, al principio pensé que seria un poco mas complicado, pero debo decir que Japón es hasta mas seguro que ir por Barcelona!
Gracias por animar a la gente con vuestras experiencias, ayudan mucho a decidirse!
Un beso!
Hola Laia, gracias por compartir tu experiencia. Volver solo a Japón (he ido 3 veces pero acompañado) es una de las cosas que quiero hacer en un futuro no muy lejano, así que me das un poco de envidia 😉
¿Te gustó el okonomiyaki? ¡Delicioso! Aunque probé un shabu-shabu que me dejó sin aliento de lo bueno que estaba. ¡La comida en Japón es uno de los principales motivos para vover!
Un abrazo fuerte
Mi pareja trabaja este verano, asi que como no quiero quedarme en casa todas mis vacaciones, he decidido irme sola a Singapur y Malasia! Serán 15 dias..y aunque ahora mismo tengo miedo e inquietud creo q aprenderé mucho de mi misma. Si alguien está por alli del 22 de julio al 5 de agosto, q me escriba!
¡No te arrepentirás Maria Eugenia!
Yo hice algo parecido el verano pasado aprovechando que mi pareja se iba como voluntaria a Guatemala durante todo el mes de julio. Cogí mi mochila con lo indispensable, busqué alojamiento en Couchsurfing para los primeros 4 días y puse rumbo a Irlanda.
Fue una experiencia infinitamente enriquecedora. Cuando tenemos pareja resulta más complicado tomar la decisión de hacer un viaje en solitario. Era algo que llevaba muchísimo tiempo deseando hacer y hoy día ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
¡Un abrazo!
Hola, soy una chica de un pueblo de Málaga y este verano había pensado ir a Madrid para conocerla y disfrutar de las vacaciones, pero mis amigos no pueden y yo solo tengo 17 años, por lo que me estoy replanteando el viaje, a pesar de que tenía muchas ganas. Qué me recomendarías? Un beso
Me encuentro en un momento de querer realizar la experiencia de viajar solo, siempre lo he querido hacer y nunca me he animado, obviamente por los temores muy bien explicados arriba en el texto. Me he decidido y estoy convencido, solo que aún falta 1 año porque la realidad es que quiero aprovechar bien el verano europeo y recorrer mucho las costas de los paises. No sé que puede llegar a pasar conmigo de acá a un año, pero de momento es una decisión tomada y hasta he sacado el pasaje de ida, estoy excitado y ansioso y eso que aún falta un montón. Saludos y gracias por compartir, ojalá pueda encontrar algunas palabras de tranquilidad para vivir una experiencia increíble.
Hola,
Despues de 13 años d relación con mi pareja él decidió darnos un tiempo por si conociamos a alguien mas compatible con cada uno de nosotros, cuando hacia un mes q me habia dicho q yo era la persona mas adecuada con la que tener hijos… Ante su crisis existencial y mi dolor al oir de la persona q quieres q quiere tomarse un tiempo (q para mi viene a ser un abandono de una forma mas elegante) he decidio ocupar «ese tiempo» al máximo para q sea lo menos duro posible, siempre siguiendo mis principios de fidelidad. Dicho ésto y haciendo acoplo de muuuucho valor he decidido hacer mi primer viaje en solitario… me voy a Florencia, solo 5 dias , pero me voy, y me voy sola… y aunque tengo los nervios a flor de piel y mucho miedo a perder el avión o no saber encontrar la salida o cualquier otro contratiempo, estoy convencida q cuando vuelva sere una persona diferente
Hola! Mi nombre es Fernando soy de Argentina. He decidido hacer un viaje a Europa el mes que viene por un mes y medio, es la primera vez que viajo sola y estoy un poco nerviosa. Muchas gracias por tu post, me da tranquilidad, espero que sea una aventura inolvidable y que conozca a buenas personas en el camino. Saludos!
Hola a todos y a todas !
Me llamo Marc tengo 28 años y soy de la costa brava en españa. Me gustaria mucho la idea de salir de viaje para septiembre, seria para finales de septiembre y me gustaria que me contaseis vuestras opiniones sobre donde podria ir y que lugares deveria visitar. realmente no tengo ni idea de adonde ir… pero tengo ganas de experimentar y realizar un gran viaje. Estoy abierto a sugerencias y desde luego a la idea de ir con alguien de viaje. Si alguien esta interesado/a en realizar algun viaje y quiere ponerse en contacto conmigo dejo mi e-mail a continuacion
[email protected]
P.D : seria para celebrar mi 29 cumpleaños estando de viaje por el mundo. Muchas gracias !!!
Enhorabuena, un artículo y foro muy interesantes.
Estoy pensando en hacer mi primer viaje sola y me ha ayudado mucho
Gracias!
muy buena la pagina.. y yo tambien voy a hacer mi primer viaje solo.. y se siente a veces mucho miedo.. igual ya compre los pasajes, y quiero ir, se que sera una experiencia inolvidable.. aunque el desafio es enorme, porque nunca viaje en avion, nunca viaje solo y tampoco en avion. soy de argentina, tengo 28 años, pero creo que siempre hay una primera vez, y a mi edad creo que es el momento de vencer los miedos y afrotar los desafios. es un pais lejano, como estados unidos, pero es el viaje que siempre quise hacer, y a la ciudad de mis sueños, literamente la ciudad de mis sueños, que nunca cree que puedo estar alli, que solo esta en mis sueños.. para mi es un desafio enorme, es algo muy fuerte, que todavia no lo creo hasta que me suba al avion.. y como muchos, tambien hay miedo por ir a un pais con otro idioma, yo tengo un ingles muy basico, y puede que en nervios me cuesta mas desenvolverme. aunque me gustan los desafios y me gusta la presion.. es un desafio desenvolverme con el idioma, y quiero afrontarlo.. mas alla de que seguramente sin hablar nada de ingles puedo manejarme bien en la ciudad porque muchos hablan español y mucha gente fue y sin hablar ingles no tuvo problemas.. estare en un hostel.. no se realmente lo que puede suceder. si ya soy bastante introvertido, no puedo imaginarme como seria entablar conversaciones en otro idioma.. pero como dijieron muchos, seguramente haya mas personas que ganas de conocerse y hacerse entender.. ademas me estoy armando un mini grupo de gente latina, para ayudarnos mutuamente, por las dudas..
pregunto.. es realmente para estar con cuidado el tema del idioma? porque realmente no manejo el ingles, y es uno de mis mayores miedos.. mi madre me dice que ir a una ciudad como nueva york sin hablar, es como estar ciego.. lamentablemente me transmite mas miedos, jeje.. gracias
Muy interesante la pag, para mi próximo cumpleaños quisiera alejarme de los miedos de viajar sola y regalarme esa oportunidad por que eso de depender que alguna de tus amigas pueda salir de viaje ya es tarea difícil con sus múltiples compromisos… Creo que me puedo estar perdiendo bastante por esperar que alguien me acompañe, saludos!! 🙂
Me encantó leer cada unos de las experiencias me motivan mucho a realizar mi viaje en Octubre, viajaré sola por primera vez y con destino a Brasil (Río de Janeiro-Paraty- Buzios) . Si alguien se anima estaré del 15 al 26 de Octubre.
Saludos
Desde Chile.
Hola!
Quería contaros que lo he pasado genial en mi viaje sola.
Hice caso a vuestros consejos. Elegí una residencia para dormir y fue una buena idea para conocer gente diferente y compartir las experiencias de nuestro viaje.
He hecho amistades con facilidad y me he divertido mucho. He disfrutado mucho tanto los ratos que he pasado sola como aquellos en los que he salido con gente que he conocido en el lugar.
Es cierto que el idioma es muy importante tanto para los momentos buenos como en las dificultades.
Muchas gracias porque este chat me ha respaldado para viajar sola, que es algo que necesitaba hacer como persona.
Suerte a los demás.
Hola, yo soy de Guatemala, quiero viajar a España (por sus lugares turisticos y porqué hablan español) o a Holanda (trabajan menos horas que lo normal y hay ciclovias). Pero quisiera consejos, ya que yo quiero ir a vivir por lo menos un año, y nose como generaria ingresos mensuales (tengo entendido lo de los ingresos pasivos jeje) pero quisiera consejos. Se programar, me encanta leer. ¿Pero como podría hacerle para vivir un año en otro pais?
Muchas gracias por tus consejos.
he viajado sola unas cuantas veces, y salvo en los tours, jamás he conocido a nadie de las formas que describes.
Espero encontrar communal table en Estambul pues voy a fines de Noviembre, y por primera vez, me da un poco de miedo viaja sola (a diferencia de cuando he estado en la parte más occidental de Europa).
gracias por tus datos, espero me sirvan mucho.
Alejandra.
he venido hace dos semanas de new york.. viaje solo.. respecto a los vinculos sociales, decir que me ha costado muchisimo.. estuve en un hostel, y estaba solo, pero cada una hacia la suya, no tuve la suerte de conocer gente.. quizas por un lado es que yo no soy el mas extrovertido del mundo, ademas el idioma tambien influye.. aunque en varias ocasiones lo intente, pero insisto.. estaba solo y jamas nadie se me acerco.. y las conversaciones que tuve fueron muy dispersas, con personas que vi en un momento y al otro dia ya no las veia mas..
Solo voy a decir una cosa y solo una porque realmente te la mereces: Te amo.
Me ayudaste un montón! Gracias!
Hola, dentro de unos meses voy a cumplir 19 años y tengo muchísimas ganas de ver el mundo. ¿Creéis que es buena idea que empiece un viaje solo en otro continente? Si es así ¿Que consejos me daríais?
Yo viaje de, ya que mis amigas no se desidian, al norte de Brasil. En el hostel conocí chicas copadas con las que me iba a todas las excursiones y salíamos a la noche.
Fue mi mejor experiencia lejos ?
Wow!! Esta navidad sera la 1 vez que viaje sola, me decidí tres años antes de que falleciera mi madre primero para probar mi independencia, ahora quizá porque mi propia persona me lo pide jaja haber como me va, saludos
Debo confesar , que la primera vez que decidi viajar a otro lugar fue bajo la influencia de la pelicula la playa de Leonardo dicaprio, este filme definitivamente impacto mi vida de una manera permanente y para siempre.
Un dia despues de haber visto la pelicula , acompañado de pizza y cerveza. no dude en llamar a un amigo del colegio en esa epoca, y en pocas palabras le dije ;
» Flaco , loco anoche tuve una vision , en la cual usted y yo tomabamos nuestros ahorros de para la ultima fiesta del la secundaria, y no ibamos si no, nos largariamos a una playa».
Creo que esas palabras le llegaron directo al cerebro de mi amigo el cual me respondio que de una que en 20 dias , estariamos en una playa.
15 dias despues, estabamos en el caribe tocando guitarra con gente alrededor del mundo y pescando nuestra propia comida, pero pasandola del carajo.
Desde ese momento me he tirado a innumerables viajes, hoy estoy solo nuevamente esta vez en un sillon de un viejo apartamento en Berlin.
Hasta ahora he estado en : Polonia lodz, varsovia, en Portugal en Lisboa, y ahora en Berlin.
Creo que me he sentido un poco solo pero, al momento de leer este Blog, recorde esa fui hecho para viajar.
Ahora mismo pienso perderme en algun lugar magico de Berlin, como cuando el Flaco se perdio con migo en el caribe bajo ritmos de guitarras baratas y una breve sensacion de libertad.
» La vida esta en la ruta» saludos de un Colombiano
Hola!
Estoy pensando realizar mi primer viaje sola, planeo salir por primera vez de mi país.
Quisiera hacerlo en octubre (todos el mes), como todos tengo un poco de miedo pero realmente quiero hacerlo, estoy ahorrando desde ahora pero quisiera preguntarles si tienen algunos tips de ahorro para que el viaje no salga tan caro.
Espero que me puedan ayudar con sus experiencias.
Saludos desde Perú!!
Ana
Hola muy buenas!
Acabo de conocer ésta página y me viene genial, y todo lo que aconseja Pau me anima un montón…!
He pasado por una etapa dura y me apetece mucho hacer un viaje sola (siempre lo he tenido en mente)….aunque realmente no sé si seré capaz…jajaj!!
El destino lo tengo es a Costa Rica!, así el idioma no será un impedimento y seguramente me vaya en Junio un par de semanas.
A veces estoy súper convencida y otras pienso que sería mejor ir con algún amigo…me entran los miedo….pero me habéis medio convencido jeje! voy a echarle un vistazo a todo lo que aconsejáis por aquí…si al final me atrevo os contaré mi experiencia.
Y si alguien tiene pensado viajar a Costa Rica éste junio…..estoy abierta a conocer gente!! Un saludo 🙂
Hola,
acabo de conocer esta página supongo que un poco como todos, buscando historias y referencias para mi primer viaje solo. Muy buen blog y muy buena filosofía de vida.
@Sheila yo también tengo pensado viajar a Costa Rica este verano. Después de una temporada un poco estresante para mí, me he decidido a dar el paso de viajar solo. Si aún sigues interesada igual podemos compartir referencias. Yo también estoy abierto a conocer gente y compartir aventuras.
Saludos.
Hola @Cevi, no sé cómo responderte directamente y ni si se puede hacer…jejej!! Si, la verdad es que sigo interesada en hacer el viaje..aunque se me está complicando un poco por tema laboral…y algún que otro amigo que «se me apunta al carro» por que no entienden que quiera (ó más bien necesite) hacer un viaje sola….en fín, sola o acompañada haré el viaje, lo que no sé las fechas….estoy entre junio y septiembre….si quieres que contactemos por privado para compartir información y aventiras estaré más que encantada. 🙂
Un saludo
Hola de nuevo @Sheila, pues ni idea de si se puede responder por pirvado. No obstante, he creado un email temporal «cevi ARROBA mytempemail PUNTO com». Envíame un email ahí y ya te respondo desde otra cuenta mía. Así por lo menos no publicamos la dirección por aquí. 😉
Saludos.
Upss, se me fue, la dirección que funciona es: cevi @ trashmail . com (sin espacios)
Un viaje mochilero también ronda mi mente, sea cuál sea, en los próximos dos meses decidiré mi aventura. Esta web me ha hecho replantearme cosas.
Saludos.
Hola soy Tatiana vivo en Colombia estoy en las mismas y me ha parecido este blog lo máximo me ha animado mas para tomar la decision
Hola Ángel!, yo también he descubierto hace poco lo maravilloso que es viajar sola.Fue un fin de semana del pasado mes a la increíble ciudad de Roma.Mi experiencia fue muy emocionante, me hospedé en un albergue en el mismo centro de la ciudad y es cierto que siempre conoces a gente.. En mi caso conocí a gente de un montón de países y no solo en mi albergue también en mi visita al coliseo en un bar tomando un café etc etc.De todos aprendí algo y sobre todo a perder el miedo y las inseguridades a la hora de viajar por mi cuenta, puesto que ellos también viajaban solos y eso me hizo darme cuenta de que existía mucha gente con mis mismos ideales.Ya sabéis que la magia se encuentra cuando salimos de nuestra zona de confort.Eso si mi consejo es que aprendáis el idioma antes, del lugar de destino. En mi caso ya sabía hablar en italiano y eso me facilito mucho las cosas…Viajar solo te abre la mente y te hace ser libre.Enhorabuena por tu blog!saludos!
Gracias!!!
Hola, soy de Honduras. Cada día se descubren cosas interesantes. Siempre viajo solo pero después de leer aquí, creo que no lo he aprovechado como se debe. He viajado a Costa Rica y pienso hacerlo en esta semana, o podría ser a Panamá o Colombia. Este es un S.O.S. jajaja.
Hola! Tengo 18 años y nunca antes he viajado sola, pero tengo ansias de conocer el mundo y me está siendo dificil encontrar acompañante, por lo que creo que es el momento de lanzarme y viajar sola. Este post me ha animado y me parece que da buenos consejos, los aplicaré sin duda. Alguna recomendación sobre la duración de mi primer viaje en solitario?! ¿O sobre un lugar?
Gracias!!
A dónde piensas hacer tu viaje?
Voy ha viajar a hawai por unos 10 dias quisiera saver sobre sus volcanes ‘?
Hola soy Isa!!! Soy uruguaya, tengo 29 años y estoy con la idea desde hace un tiempito de querer viajar sola!! Lo hice en pareja y tambien con mi familia y realmente me encantaria pasar por la experiencia de hacerlo sola, soy muy sociable y creo q no tendria problemas en acercarme a la gente para conocer personas nuevas e interesntes.
Tu post me encanto!!! la verdad que el tema del miedo por que a uno le pase algo siempre esta presente pero sigo juntando coraje para dar el paso y arrancar!! Estoy intentando guardar dinero para poder manejarme y no tener mas excusas. Soy soltera y no tengo hijos y creo que es el momento perfecto para hacerlo, ya que me da mas miedo aun, que el paso del tiempo me encuentre igual que ahora pero sin haber tomado el riesgo.
Me encantaria conocer gente q piense asi, escribirnos y compartir experiencias ya q es dificil encontrar gente que te siga el ritmo y estos blogs creo q aydan a encontrarla.
Saludos a todos y salud por viajar y llenarse de experiencias inolvidables!!!!!
Hola Isa tienes lo mejor que son las ganas y lo más importante sin hijos (aunque hay familias viajeras y los chicos estudian por internet) tengo 48 años y lo que me ha impedido dar el paso es mi hija menor que no quiere seguirme así que estoy esperando que cumpla la mayoría de edad para que decida lo que hará, cada día leo blogs se viajeros ahora estoy leyendo los que viajan solos y estoy muy motivada sólo hablo español pero así sea con señas y dibujitos me haré entender
Wow! Gracias a angel y pau para empezar,a lgo que empezaron hace unos dos años y parece que han abandonado aqui sigue siendo muy util para mucha gente creo. Y felicidades a los que habeis leido cada comentario igual que yo, porque lleva un rato hacerlo hahah
Tenia decidido hacer un viaje despues de mi experiencia de intercambio de la universidad en cancun, pero si quedaba la duda de como conocer gente creo que dais buenos consejos
Soy de cerca de barcelona y mi intencion es comprar un billete de un mes para el interrail, mi intencion es viajar por gran parte de europa, me gustaria saber de alguien que lo haya hecho y que recomienda, si estar uno o dos dias por ciudad o alargar mas las estancias, prrsupuesto aproximado y no se, cosas asi.
Mas que nada si recomiendan viajar con interrail o no.
Saludos y animos a todos 😉
¡Hola! Mi nombre es Almudena, dentro de dos días viajo a Barcelona desde Sevilla, es el primer viaje que hago sola, y la verdad es que estoy un poco asustada. Después de leer este post me quedo mas tranquila de ver que hay mas personas que como yo deciden viajar sola. No soy muy extrovertida, y creo que me va a costar un poco, espero que con estos consejos me vaya mucho mejor!
Si alguien está en la misma situación que yo me gustaría que compartiera su experiencia conmigo. Estoy segura de que no olvidare este viaje jamas, ya que lo hago para desconectar de toda la presión, y rutina de mi trabajo. Gracias de antemano. Un saludo.
Hola, Almudena. ¿Cómo te fue el viaje? Yo voy a viajar en breve a México, y estaré por allí un mes. Voy a visitar a algunos amigos, pero no me puedo colgar de ellos para que estén a mi lado todo el tiempo, y sé que pasaré muchos días solo. Y tengo dos problemas a superar: uno es que no soy muy extrovertido de primeras (hasta romper el hielo); otro es que me espanta la soledad. Y añadiría que además soy un tanto desconfiado respecto a las intenciones que tiene la gente que se pone a hablar conmigo. En fin, un cóctel de dificultados que más me vale que vaya superando, jajaja. Creo que me ayudaría conocer cómo le ha ido a gente que en un principio, como a mí, le daba miedo viajar sola. Gracias.
Definitivamente un post genial, a los 18 empecé a viajar como au pair y no solo era introvertida si no, q no sabía nada del mundo exterior salvo donde yo vivo. Conoces a gente increíble , y desde luego sin el idioma es más complicado pero no imposible, he llegado a contarle la vida a un frances. ( No se nada de francés ) y nos hemos entendido. Al final no te queda otra que buscarte las castañas y creeme que aunque no sepas lo haces. En 10 días voy a empezar mi primera experiencia sola con couchsourfing en nada menos que Oslo, no se como ira pero tengo buenas vibraciones. Una cosa más es que durante los viajes conoces como ya han dicho en el artículo, gente muy parecida a ti, y eso es genial hoy en día ,
Hola!
Qué gran post, gracias!!!
Me estoy preparando para dar la vuelta y me encantaría poder hablar con otras chicas que hayan viajado solas, sería super practico.
Muy bueno!!!
Hola soy Hernan de PERU ?? estoy cansado de esperar a mis amigos para viajar a Europa y estoy dispuesto viajar solo y me encantaría conocer gente que viaja solo preferible habla ispano.
Saludos ya nos vemos en el viejo continente.?
Hola. Empecé viajando sola porque no encontraba a nadie con quien ir a donde yo quería, y ahora lo hago porque me encanta.
Sobre los consejos sobre cómo empezar una conversación en esas situaciones… hice algo parecido en un viaje: en una parada me acerqué a un grupo que me dio buena impresión y les dije algo como ‘viajo sola, ¿os importa que me una a vosotros? ‘. Suena a encerrona, pero supongo que es lo que dices, con eso y con la conversación puse todas las cartas sobre la mesa. Seguí con ellos el resto del viaje.
Gracias por esto.
La semana que viene viajo fortuitamente solo a India y tengo tan poca seguridad en mi mismo que he acabado googleando en busca de la motivación que me falta.
Tontamente, ahora me siento mejor.
Hola, nunca he viajado sola y el pensarlo ya me da miedo pero quiero intentarlo, con este post me doy cuenta que es normal me motivó bastante y creo que lo planeare para poder vivir esa experiencia. Lee estaré contando cómo me fue, soy de Colombia y buscaré algún destino si alguien tiene un plan me apunto. ?.
Hola!! Siento admiración por la gente que viaja sola porque tiene valor, resolución, seguridad…
A mí, la verdad, es que me asusta bastante. Quiero viajar a Tailandia en Enero o Febrero del año que viene (2018) e iré sola porque de mi círculo nadie se anima o no pueden.
Si alguien está interesad@ en viajar a Tailandia en esos meses o Mayo/Junio (tengo muy limitados los días que puedo coger vacaciones), estaría genial que se pusiera en contacto conmigo para cuadrar el viaje!!
Soy de Madrid y tengo 36 años.
Hola Pau, estoy pensando en empezar a viajar solo con el miedo que conlleva lanzarse a ello y me ha encantado tu post!!
Me siento identificado con muchas cosas, no coincido con mis amigos en fechas, lugares o simplemente me apetece tener esa experiencia de viajar solo y conocer (lugares, personas, costumbres…)
Hay tantos sitios a los que me gustaría ir…avisaré por si a alguien le apetece!!
Gran post, Gracias por compartirlo!
Primero de todo, felicitarte Pau por el post. La verdad es que visto así parece muy fácil viajar sólo. Yo nunca lo he hecho, pero después de haberme tenido que quedar en casa este verano porque no he coincidido con ninguno de mis amigos para poder irme de vacaciones, me lo estoy empezando a plantear.
Soy una chica de Tarragona de 26 años, y me gustaría hacer una escapadita ahora en octubre. La idea que tengo es de hacer una pequeña ruta por Bélgica y Holanda. Tres noches en Bruselas, para poder visitar Brujas y Gante, y tres noches en Amsterdam. El aeropuerto desde el que volaré es el de Barcelona. Había pensado en irme del 7 al 12 de octubre, aunque podría cambiarlas. ¿Alguien se anima?
Pau , te felicito muy profesional lo que planteas , la modernidad y la globalización nos plantean nuevas rutas y…….. ¿está de vencer el miedo ?……de recorrer y conocer lugares y personas humaniza mucho nuestras vidas —
Quería hacerte una pregunta ¿ la edad no cambia un poco las cosas o la enriquecen ?
me gustaría tus comentarios
Gracias
El mejor post que he encontrado! Ya estoy aún más animada a aventurarme, estoy planeando ir el verano de 2018 a Europa y viajar por Interrail alrededor de un mes. Si alguien se anima es bienvenido y también recomendaciones y consejos. Soy de México y tengo 21 años.
Hola Monica soy de Colombia y estaré el 20 de junio del próximo año a Europa unos 30 días aproximadamente por si te interesa, viajo sola también.
Hola gente, cómo están. El Blog me encantó y me sirve para tomar la decisión de viajar.
Tengo pensado ir a Tailandia y Birmania… Ya estuve en Nepal, pero como guía en el Annapurnas Treck.
Ahora me gustaría animarme a Tailandia… Alguno fue? Qué recomiendan? si alguien esta planificando viaje para Tailandia en Marzo, avisennnnnn.
Hola gente. Muy buen Blog, me encanta viajar pero siempre lo hice acompañado. Hace un par de años me propuse hacer un viaje sólo a algún lugar. Soy del sur de Argentina, de la Patagonia. Espero que mi primer viaje sólo sea una experiencia excelente, así lo sigo haciendo. Pau fue de mucha ayuda tu Blog, muchas gracias!!!!
Hola,
Primero que nada quiero decir que ha sido un placer haber leido este post tan bueno.
En este momento estoy pasando por una separación 7 meses antes de un largo viaje por Asia.
Aunque ya no tendré a mi compañero de viajes me he planteado viajar sola pero el miedo me ataca ya que nuestro primer destino era la India. He llegado hasta pensar viajar por Suramérica porque en mi cerebro algo me dice que será más seguro, algo que sé que es totalmente falso (son esas historias que nos hacemos).
Luego de leer este post me he llenado de valor y siento ganas de seguir el viaje como se ha planeado.
Gracias Angel por publicar tan buen post de Pau Navarro. Muchas gracias.
También agradezco los comentarios de muchos que me han dado más ánimo para viajar solo por Asia.
Buenos días, para los/las que desean pasar una temporada en Barranquilla, Colombia, estoy disponible para cualquier duda que tengan o algo que necesiten saber.
Feliz día.
Que buen post!!! Había buscado varios blog para personas que viajan solas y de lejos este es el que más datos me ha dado… Gracias!! Viajo sola por España en enero y febrero del 2019. Si tienen algún dato de lugares imperdibles, feliz de recibir.
Soy chilena, tengo 30 años y he ido 2 veces a Madrid y Barcelona pero nada más. Esta vez quiero hacer un viaje por tren por España y Portugal y conocer lugares como parques nacionales, aparte de las ciudades. Me voy en invierno por lo que imagino que no todos los lugares será muy buena idea ir.
Muchas gracias 😊
Hola. Me quiero hacer un crucero este verano con algún grupo de single, el destino me da un poco igual. ¿Sabes alguna agencia especializada en cruceros?
Gracias. Sé que el post es viejo, pero sigue siendo útil.
Pau, muchas gracias por el artículo, estoy a punto de irme sola unos días a Mendoza. Actualmente resido en Chile. Me llena de pánico la situación pero me forcé a hacerlo y salir de mi zona de confort. Porque me encanta viajar, sin duda tu blog fue de mucha ayuda, espero poder aplicarlo.
Hola! Soy de Buenos Aires, Argentina.
En mi caso es el sexto o séptimo verano ya que me encuentro viajando solo a San Martín de los Andes, en nuestra hermosa Patagonia argentina.
Ahora me encuentro en San Martín. Vengo solo porque lo siento como mi lugar en el mundo, no tengo con quién venir y le escapo a la locura y al calor de Buenos Aires.
La primera vez que vine solo ni se me cruzó por la cabeza tener miedo como dice en este post. Vengo a disfrutar de este lugar simplemente. Lo que sí, no me acerco a las chicas que están solas o en grupo por temor a que piensen que las quiero violar o algo así. O sea, pienso que van a desconfiar de mí por estar solo.
Tal vez haga mal en esto que estoy diciendo y tendría que intentar acercarme. No lo sé. Además pienso que me van a rechazar por lo físico o lo que sea. Seguramente se deba a que ya me han rechazado varias veces en otras circunstancias siendo que yo las trataba bien. Y hay días en los que me pesa la soledad al viajar solo.
Sobre todo al no tener la compañía de una chica. Pero de todas formas prefiero venir a quedarme resignado a estar en Buenos Aires. Y tal vez debería hacer el intento y acercarme a alguna que esté sola. Igualmente también pienso que hay gente que viaja sola porque necesita salir de donde vive y estar sola por algún motivo. Eso también lo pienso y por eso no me acerco, por respetar que tal vez quiera estar sola esa chica.
Hola a todos , esta sera mi primer experiencia en salir solo , soy de Argentina y dentro de pocos dias ire de paseo por la Patagonia empesare por Villa Pehueña .
pues NO tengo temor a la soledad por mi ex. ocupacion ( tripulante maritimo ) me ausentaba de casa durante varios meses .
Ahora estoy retirado y empredere mi primer salida solo , ya que mi flia. no les gusta salir mucho , en cambio yo soy un viajero empedernido , hasta la vista !
Me gustó el post. Es la información que estaba buscando. Muy claro y motivador!! A mis 50, voy a viajar solo e intentaré seguir tus consejos. Muchas gracias por tus palabras. Eddie Roberto
Hola Eddie Roberto, que destinos tienes en mente. Ya estas de viaje? de donde eres? estoy abierto para acompañar viajero , igual lo iniciare solo.
atento
saludos
Todos esos que hablan de la India, imagino que tendrán creencias hindúes. India es un país gigante con mucho que aportar al mundo. El siglo XXI es el siglo de la India.
Muy increíblemente buenas energías, llegue acá por la foto, busque en google “hombre montaña equipaje espalda inquietudes problemas existenciales” y me salio la foto, obviamente tengo inquietudes sino no habría buscado, por lo que ademas de llevarme la foto, que coincidía masomenos con lo que buscaba (no exactamente idéntica pero maso menos parecida) también decidí leer medianamente de que se trataba, pensando siempre (o como siempre) que esto era una fantochada, que sorpresa al leer que en muchas partes decían /la verdad/ o lo que yo considero la verdad, ademas dan buenas vibras al viajero.
Suben muchos posts interesantes, y eso me agrada, y a su vez me asusta. Tenes una opinión al respecto VAM?
En definitiva, todo esto era para preguntar como es que podían vivir sin depender del dinero; Se puede sobrevivir o /vivir/ sin dinero?
Saludos, estaré pendiente de la respuesta para ver el grado de realidad.
Un gran saludo
Hola, soy colombiano pensionado 55 años libre e independiente y mi objetivo es viajar economicamente a europa, africa, asia y oceania. Hago turismo de aventura. Dispuesto a viajar solo , pero si encuentro un viajero ( a ) sin fecha y agenda en calendario bienvenido sea.
A todos gracias por sus experiencias, nos dan la oportunidad de seguir aprendiendo.
saludos
Buenísimooo todo! Me encantó muchas gracias!! Soy de Argentina y este año, en diciembre decidí hacer un viaje sola. Durante un par de años ahorraba cada pesito extra y lo guardé en una caja con el objetivo de usarlo para ver las auroras boreales, LO NECESITO jaja, así que voy a ir a Islandia con los de Unitrips así conozco gente y me hago amigos diferentes de distintos lugares del mundo que es lo que más quiero e intercambiar culturas.
Otro completísimo artículo. Siempre que leo un post de Vivir al Máximo me encuentro un artículo que toca todo lo que necesitas saber sobre ese tema. En este caso cualquiera que quiera viajar pero no sentirse solo, simplmente tiene que seguir vuestros consejos. Enhorabuena Ángel, impresionante el blog que has creado!
Este post me encantó sobre todo porque no vine buscando consejo sino porque esto de ir a salir sola lo he empezado hacer hace un mes y quería ver si las personas sentían lo mismo que yo. Y aunque no lo leí completo las partes que leí me han sucedido así tal cual como dice el lector.