Yo animo a todo el mundo a que si hay en ti un bichito, o tienes ese virus de Vivir al Máximo de que tienes que hacer algo y crear valor, hazlo porque, al final, aunque haya muchos quebraderos de cabeza, siempre merece muchísimo la pena. Sobre todo, lo que digo de poder elegir la vida que quieres. Es un regalo.
— Beatriz Magro
Beatriz Magro es la co-fundadora de KomVida, una empresa de kombucha ubicada en Fregenal de la Sierra (Badajoz) que se ha marcado como objetivo el traer esta bebida milenaria a todos los supermercados, restaurantes y tiendas de España.
Y debo decir que de momento lo están consiguiendo, porque en sólo un año y medio de vida, la empresa cuenta ya con un equipo de 18 personas, y su producto se vende en Starbucks, El Corte Inglés, Carrefour y un montón de sitios más.
Bea es una chica increíble, que lleva haciendo las cosas a su manera desde hace mucho tiempo. Ya en su época universitaria se sacó una carrera de 5 años en 4, y desde entonces no ha parado. Ha vivido y trabajado en varios países, volvió a España en medio de la crisis porque le apetecía pasar una temporada en Madrid, y unos años después decidió dejar su trabajo en la capital para irse a recorrer el mundo en solitario.
En nuestra conversación, Bea y yo cubrimos toda su trayectoria, desde su infancia en Fregenal hasta su vida actual como co-fundadora de KomVida, y hablamos de cosas tan interesante como:
- La opinión de Bea sobre estudiar un máster (ella tiene 2 masters)
- Por qué Bea decidió dejar el alcohol y la cafeína durante un año
- Cómo descubrió la kombucha y cómo se le ocurrió la idea de crear KomVida
- Cómo ha logrado compatibilizar su embarazo con ser directora de una empresa en pleno crecimiento
- O los consejos de Bea para alguien que decidiese empezar una marca de gazpacho premium
Si en algún momento te has preguntado cómo se crea y se distribuye un producto alimentario de consumo, quédate con nosotros, porque creo que este episodio te va a encantar.
Además, si después de escucharnos te animas a probar la kombucha, puedes pedir cualquier producto de KomVida con un 10% de descuento entrando en KomVida.com y usando el cupón VAMKOMVIDA. Este descuento es cortesía de Bea, yo no me llevo ningún tipo de comisión, pero como cliente te puedo decir que su kombucha está riquísima. Mi sabor favorito es el natural, el de té verde.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Bea:
Mencionado en el episodio:
- Qué carrera elegir, cómo sacar buenas notas y otros consejos probados para aprovechar al máximo tu paso por la universidad [14:32]
- Corporate Excellence [30:25]
- Wwoofing [55:03]
- Starbucks [1:28:12]
- El Corte Inglés [1:28:16]
- Getting things done [1:52:18]
- Episodio 2: entrevista a Miguel Hernández [2:29:47]
- Forbes [2:31:21]
- Vanity Fair [2:31:22]
- Paleobull [2:34:51]
Libros mencionados:
- The Big Book of Kombucha – Hannah Crum [1:24:23]
- Rayuela – Julio Cortázar [2:28:59]
- El Aleph – Jorge Luis Borges [2:29:17]
- Demian – Hermann Hesse [2:29:20]
- El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl [2:29:35]
- Personal Development for Smart People – Steve Pavlina [2:30:46]
Personas mencionadas:
- Paramahansa Yogananda [56:05]
- Hannah Crum [1:24:23]
- Letizia Ortiz [1:38:28]
- Steve Pavlina [2:30:23]
Índice rápido
0:50 – Presentación de invitado
2:54 – Inicio de la entrevista
4:50 – Cómo era Bea de pequeña
7:27 – Por qué estudió traducción e interpretación
10:39 – Cómo acabó una licenciatura de 5 años, con un Erasmus de por medio y un máster en el último año, en 4 años
15:38 – Qué le llamó la atención de las universidad americanas y cómo le marcó su paso por allí
21:16 – Por qué volvió a Europa y cambió de sector para empezar a trabajar en marketing online
23:10 – Por qué después de algo más de un año en Alemania volvió a Estado Unidos a trabajar de nuevo de Teacher Assistant
26:19 – Historia de cuando vivía al lado de Hollywood
28:35 – Por qué decidió volver a España en el peor momento de la crisis
30:12 – Cuál es el secreto para que, a lo largo de su vida, siempre le haya resultado tan fácil encontrar trabajo y qué consejos le daría a la gente a la que no le resulta tan fácil con a ella
34:31 – La opinión de Bea sobre los másters, en qué casos recomendaría hacer un máster y en qué casos no
39:40 – Por qué decidió dejar su trabajo y tomarse un año sabático para irse a viajar por el mundo
44:19 – Cómo se tomó su familia que dejase su trabajo para irse a viajar por el mundo
48:20 – Por qué decidió dejar el alcohol y la cafeína durante su año sabático
51:18 – Después de dejar a su novio, cómo se dio cuenta de que quería volver con él y cómo mantuvo su relación mientras viajaba
54:41 – Qué es el wwoofing
57:32 – Qué es la kombucha y cómo se hace
1:01:20 – En qué momento empezó a plantearse hacer un negocio de kombucha y traerla a España
1:06:24 – Cuando le planteaba su idea de negocio a otras personas, todo el mundo le decía que era mala idea. Sin embargo, ella decidió seguir adelante. ¿Por qué?
1:09:43 – Cómo convenció a su socia, Nuria, para comenzar con ella su proyecto
1:14:28 – Cómo empezaron a gestionar su proyecto mientras Bea viajaba por el mundo y su socia estaba en España
1:16:14 – Cómo encontraron la fórmula de su kombucha
1:19:21 – En qué momento dan el paso de pasar de hacer kombucha en su cocina a comprometerse al 100% con su proyecto y hacer la inversión inicial, y de dónde sacaron el dinero para hacer esa inversión inicial
1:25:09 – Por qué eligieron el nombre Komvida
1:25:47 – En aquel momento, en España se vendían kombuchas low cost. Cuál era su plan para competir con ellas cuando nadie las conocía
1:29:30 – Cómo empiezan a darse a conocer y consiguen sus primeros clientes
1:32:29 – Cómo eran las primeras visitas a las tiendas para ofrecerles su producto
1:35:03 – Cómo consiguieron que grandes empresas como Starbucks o El Corte Inglés vendiera su producto
1:38:28 – Se filtro a los medios que la Reina Letizia bebía Komvida. Cómo afectó esto a los pedidos y cómo lo gestionaron
1:43:04 – Cuál ha sido su mayor reto desde que crearon su empresa y cómo lo superaron
1:46:05 – Cómo gestionan que la mayoría de sus empleados sean familia y amigos
1:49:15 – Cómo ha cambiado su relación con Nuria al pasar de ser mejores amigas a ser socias
1:50:35 – Como compatibilizó quedarse embarazada y ser madre justo a la vez que abrió su empresa
1:54:24 – Cómo es el día a día de Bea
1:57:38 – ¿Ha conseguido llevar el tipo de vida que quería? ¿Son las cosas cómo esperaba? ¿Es feliz?
2:02:37 – Cuál es su objetivo con su empresa
2:04:23 – Si quieres crear tu propia marca de gazpacho premium, ¿por dónde tienes que empezar?
2:11:16 – Consejos para negociar con los proveedores
2:14:00 – Cómo conseguir que te den dinero para tu proyecto
2:17:17 – Cómo ponerle precio a tu producto para poder cubrir costes y que, aún así, sea rentable
2:20:06 – Por dónde empezar a vender: tiendas pequeñas o grandes empresas
2:21:06 – Cómo hacer para que el producto sepa siempre igual
2:25:05 – Si volviera a empezar, ¿haría alguna cosa diferente?
2:28:11 – Los 3 libros que más le han marcado
2:31:40 – Dónde encontrar a Bea y cómo probar KomVida
2:33:40 – Código de descuento para Vivir al Máximo: VAMKOMVIDA
2:34:26 – Despedida
Buenísimo podcast Angel, me encanta la dinámica. Vas a dejar sin trabajo a Joe Rogan como sigas así.
Justo estoy en USA ahora y no paro de ver Kombucha por todos lados y doy fe de que está bien rico. Bea, creo que has elegido el timing perfecto. Mucha suerte!
Gracias Raúl!
Síii ahí la kombucha arrasa. Anímate a probarla y ya no podrás parar 😉
Un saludo!
Bea: enhorabuena por tu emprendimiento. Tu ejemplo es muy inspirador.
Muchas gracias! Nos queda mucho, pero en ello estamos 😉
Abrazo!
Querer es poder. Y sobre todo hacen falta estas cualidades:
_ Perseverancia
_ Creer en una misma cuando nadie cree en ti.
_ Ser o intentar ser la mejor en lo que se hace.
Con estas recetas y gracias a la ayuda de motivadores como viviralmaximo, sigue creciendo mi blog y para el 27 de octubre lanzo a la venta un ebook de más de 150 páginas sobre Calzado Vegano.
Saluditos 😘😘
Olée! totalmente de acuerdo!
Suerte en tu aventura.
Hola Ángel. He escuchado cada historia de tu podcast y me han parecido increíbles pero la de Bea es realmente inspiradora. Qué ganas y que actitud! Enhorabuena y que sigan los éxitos!
Realmente escuchar estas historias inspiran aún más y te hacen sentir que sí se puede lograr lo que sea que te propongas!
Gracias Ana! Qué ilusión!
Yo estoy contigo, una puede lograr lo que se proponga, siempre y cuando que se lo proponga de verdad.
Un abrazo!
Me encantan estos podcast. ¡Buen trabajo!
He escuchado el 2 y el 3. Como crítica a los entrevistados (y al mundillo emprendedor en general), me molesta que todos tiren del típico «hay que salir de tu zona de confort». Me molesta porque es la típica frase de coach motivacional que realmente no significa nada. Es puro humo. Cada vez que la oigo me pongo malísimo.
En el caso de este último podcast, también es «molesto» que hable de la suerte o el destino como factor determinante. Está claro que la suerte tiene cierta influencia, pero me da la sensación de que esta chica habría triunfado con cualquier cosa que hubiera montado. Porque es inteligente, una currante y, como dicen en un comentario de arriba, ha elegido el momento adecuado. Y ya está. Es como cuando se dice eso de que el amor aparece cuando uno menos se lo espera. Pues no, el amor hay que currárselo, como todo en la vida.
Me gustó, en el podcast 2, cuando se habló de proyectos que fracasaron. En este he echado esa parte de menos. ¿Nunca ha montado nada que haya fracasado? Me extraña.
En fin, a parte de esto, me ha gustado. Es información muy útil y espero con ganas el siguiente.
Saludos
Hola Iván!
Gracias por escuchar el podcast 🙂
Por supuesto que si la suerte no nos pilla trabajando, poco o nada hay que hacer. Totalmente de acuerdo contigo. Yo sí creo que hay un factor de suerte/casualidad/llámaloX que nos acompaña en nuestra vida, siento si te molesta escucharlo. Son maneras de vivir.
Y claro que he fracasado! Fracaso en querer llegar a mil cosas y quedarme en diez, fracaso en no saber decir que no, fracaso en no estar todo lo musculosa que me gustaría estar, fracasé anoche mismo en la cena que me marqué en casa al añadirle demasiado chile… etc. Pero en el emprendimiento aún no he fracasado, no por nada, sino porque este es mi primer proyecto!
Gracias otra vez!
Saludos,
Bea.
Hola Ángel, buenísimo el podcast. Me encanta que hayas entrevistado a alguien con hijos. Me gustaría pedirte que ahondes en el tema de cómo crían a sus hijos, cuánto tiempo pasan con ellos, quién los cuida cuando él o ella no está, cómo eligen la guardería/colegio/etc… Es que con el tema de los hijos hay mucha generalización y pocos datos concretos (flexibilidad, teletrabajo, querer es poder …) Y a mí como madre y mujer soñadora y ambiciosa me gustaría saber más sobre cómo se lo montan otros.
Coincido con Carmen! Yo siempre ando como loca buscando donde aprender de otras madres. Sobre todo en temas de organización; me cuesta especialmente.
En mi caso me ha costado un tiempo lo de aprender a querer llegar a todo y nunca llegar.
Muchas gracias Ángel por darme la oportunidad de compartir nuestra historia. Espero que sirva!
Suerte con tu podcast que seguro va a petarlo 😉
Abrazoooooo
Impresionante, vaya crack de tía!!
Un ejemplo muy inspirador y motivacional.
Probaremos la Komvida a ver qué tal.
Os deseo muchos éxitos a los dos.
Gracias! Cuidado que engancha!
Pues si, resulta que el otro día mi mujer estuvo en el Alcampo y compró dos Komvidas (gingervida) y ya que estamos aprovecho para darte feedback; lo primero decirte que me encanto el sabor (muy refrescante y con burbujas muy finas), segundo que me sentó fenomenal, me explico, padezco de reflujo gástrico y normalmente las bebidas gaseosas me suelen sentar mal, pero esta kombucha fue mas parecido a tomarme una infusión digestiva. Lo que no me queda muy claro es que hacer con los posos, que así a priori da un poquillo de repelus, y lo de “mezclado y no agitado” me suena de las pelis de James Bond pero me deja igual.
Moraleja; me encantó y esta semana haré el pedido gordo con el código Vam, por si hay algún malpensado en la sala, os juro porlagloriademimadre que esto no es Spam.
Muchas gracias again
Fascinante la historia, me ha gustado la entrevista. Empecé escuchando a una adolescente universitaria y termino escuchando a una tenaz madre y emprendedora. Komvida, lo recordaré cuando lo vea.
Gracias!
Ángel, te descubrí hace poco y estoy sacando mucho partido a todo lo que compartes. Me pareció necesario darte las gracias a ti y a Bea por contar vuestras vivencias y transmitir un mensaje 100% esperanzador y enfocado en la acción. Me identifico mucho con los dos porque soy imparable, inquieta y siempre quiero más. Ahora, en cierta manera, estoy atrapada en una Big Four aprendiendo una lección más de vida. Aunque definitivamente con la mirada puesta en el futuro. Me dio un poco de pánico escuchar a Bea hablar sobre las consultoras, esos lugares donde se «marchitan las almas» porque suscribo 100% lo dicho y por esto mismo se que debo redireccionar mi camino… eso no va conmigo.
La Komvida deliciosa, mientras os escuchaba me metí a un Starbucks a probarla y disfrutarla! Enhorabuena y gracias enromes a los dos!! Soy fan!
Gracias a ti Lina!
Un abrazo!
B
Muchas gracias a los 2 por el Podcast! la verdad es que se ha sido muy inspirador. Bea y Nuria, habéis hecho un trabajo espectacular. Me quito el sombrero por todo lo que habéis llevado a cabo en este año y medio. Imagino lo complicado que ha tenido que ser y le habéis echado un par. El producto, la creación de marca, los canales de distribución, la venta DTC… Nosotros estamos lanzando una marca de calzoncillos y calcetines – Mr Bellota – y la verdad es que no hay ninguna parte fácil. Todo es más complicado de lo que te puedes plantear en un primer momento.
Yo todavía tengo un pie en la vida de guerrero corporativo de multinacional y voy buscando alternativas para una vida a mi manera. Aparte de Mr Bellota estamos creando un negocio turístico en nuestra ciudad natal mis hermanos y yo. Este tipo de historias siempre nos da fuerzas
Lo dicho, Mil gracias Ángel y Bea por el buen rato y la inspiración
P.d: Además me habéis descubierto la Kombucha que está mejor de lo que esperaba 😉
Julio!
Ya sabes… con trabajo todo se saca.
Estamos en contacto!
Un abrazo,
B
Ángel me encanta el formato de podcast!!! me da mucha libertad para escucharlo en cualquier momento y estoy de acuerdo con las personas que dicen que tienes muy buena voz para ello.
Enhorabuena!! por este nuevo proyecto, seguro que será tan bueno como todo lo demás que haces y en las primeras entrevistas ya he podido comprobarlo. Consigues hacer que conectemos con estas personas sin conocerlas y me quito el sombrero ante todas ellas. Pero he de reconocer que por ahora, la de Bea es la historia con la que más he conectado y me ha parecido que tiene que ser una mujer con mucho coraje para llevar adelante tantas cosas: lanzar la empresa, embarazo, … de verdad que no es fácil conciliar todo esto.
Una vez mas, enhorabuena y gracias por compartir todas vuestras historias
Gracias Mónica! Con determinación y perseverancia, ya sabes 😉
Un abrazo!
Hola Angel
Me ha encantado la entrevista a Bea de Komvida. Muy inspiradora la historia y transmite la pasión y la actitud ante la vida. Bueno y doy fé que es muy complicado acertar el sabor del kombucha, durante un tiempo estuve fermentando kombucha y pocas veces me salía un sabor bueno, pero cuando me salía bueno que bien me sentaba.
Gracias Bea
Gracias Angel por estas entrevistas.
Gracias Adela por tu mensaje!
Has probado algún sabor de Komvida? Es una propuesta muuuy diferente a la kombucha casera (normalmente poco equilibrada). Te animo a ello!
Un abrazo!
B
Hola Bea,
Me llamo la atención que leyeras acerca de getting things done.
Yo también lo leí y me fue muy útil, ahora mismo lo uso con una aplicación que se llama Nirvana.
Quizas también te seria interesante leer acerca de una metodología que se llama scrum aunque esto ya es mas orientado a equipos.
Saludos y espero que os vaya genial
Hola Xevi!
Gracias por las recomendaciones! Me las apunto las dos.
Un abrazo!
B
He descubierto tu podcast tarde pero me los voy bajando y escuchando este verano. De los que ya he escuchado me quedo con éste. Me encanta que hayas entrevistado a una mujer tan cañera como Bea. Su determinación, foco y ausencia de miedo es todo un ejemplo, muy, muy inspirador. Me ha sorprendido que reconozca ser perfeccionista y por ende, lenta. Es una cualidad que ambas compartimos. Por lo demás estoy a años luz de ella, además de la edad (no soy millenial, sino centenial 😛 )
Lástima que el código VAMKOMVIDA ya no sea válido (deberíais haber avisado que tendría caducidad), aún así, al ser mi primera compra, he utilizado el 5% de descuento.
Un abrazo a los dos y a seguir aportando valor al mundo.
Hola Laia!
Muchísimas gracias por tus palabras! Qué ilusión 🙂
Gracias por señalar lo del código, acabo de hacer que vuelva a funcionar, que se nos había pasado! Ya está disponible por si lo quieres utilizar en tu próxima compra.
Que tu verano vaya muy bien!
Un abrazo,
Bea.
Gracias a ti, Bea.
Genial que vuelva a estar activo el código. Por supuesto que lo utilizaré. A ver si os extendéis más por Cataluña. Ayer pedí Komvida y no tenían. Me ofrecieron Vitae Kombucha
Súper inspirador! Muchas gracias por este podcast.
El primer muro mental con el que muchos emprendedores nos topamos es el burocrático y la legislación. En el caso de la Kombucha. ¿Que legislación hay que revisar? ¿Que «papeles» hay que tener? ¿Quién te ayuda en esto?
Muchas gracias !