El haber llegado hasta aquí ha sido el producto de haber creado muchas cosas, porque en cada creación había un aprendizaje.
Y cuando hablo de creación no me refiero solo a creación de negocio, crea de todo: crea lazos con personas, crea contenido, crea producto, o sea, crea valor.
— Bosco Soler
Bosco (@boscosoler) es arquitecto, pero lleva ya más de 15 años trabajando en remoto como diseñador web freelance, lo cual, combinado con su filosofía de vida minimalista, le ha permitido hacer múltiples viajes y recorrer más de 40 países diferentes.
Además, Bosco es el creador de SinOficina, que es el primer coworking online de España, y que en sus apenas 3 años de vida cuenta ya con más de 500 miembros de pago y que ha superado ya los 200.000€ de facturación.
En nuestra conversación, Bosco y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios como estudiante de arquitectura hasta hoy, que es experto en community building y gestiona un negocio online en pleno crecimiento mientras viaja por Norteamérica, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Qué fue lo que «salvó» a Bosco durante su etapa universitaria y evitó que dejase la carrera
- Por qué Bosco decidió apostar por el freelancing y el mundo online en vez de dedicarse a la arquitectura, que era lo que había estudiado
- Cómo se le ocurrió a Bosco la idea de crear SinOficina, y qué estrategias de marketing ha utilizado para llevarlo a donde está hoy en día
- Qué considera Bosco que es lo más importante para empezar con buen pie y tener éxito como freelance
- Cuáles son las herramientas y la metodología que utiliza Bosco para crear, lanzar y validar las ideas de negocio que se le ocurren rápidamente, sin invertir mucho dinero y sin necesidad de saber programar
Bosco es una persona con unos valores y una filosofía de vida muy definidos, y que no tiene problema en compartir los errores que ha cometido en su camino y extraer de ellos aprendizajes que otros podamos aprovechar… así que estoy seguro de que esta entrevista te va a encantar.
Pero bueno, prefiero no adelantarte nada más y que lo descubras tú mismo, así que sin más dilación te dejo ya con el gran Bosco Soler 🙂
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Bosco:
Mencionado en el episodio:
- Green Cube Design [22:05]
- Universidad Politécnica de Valencia [22:43]
- Programa de emprendimiento Explorer [36:40]
- Artee [36:44]
- Facebook [39:01]
- Google [39:01]
- LinkedIn [39:02]
- Standford [39:03]
- Proyecto Arquitectura Interactiva [48:16]
- Politécnica de Madrid [49:05]
- Espada y Santacruz [50:26]
- Python [50:43]
- Lanzzame [56:56]
- WordPress [1:03:49]
- Udemy [1:04:17]
- Teachable [1:04:19]
- Mailchimp [1:09:25]
- Day One [1:15:31]
- TokuEstudio [1:18:48]
- DoorDash [1:22:16]
- Airbnb [1:22:29]
- Nomad List [1:35:45]
- Google for Startups Campus [1:40:00]
- Telegram [1:41:36]
- Twitter [1:45:08]
- Slack [2:15:41]
- Discord [2:15:42]
- Campaña #AdoptaMiMente [2:41:55]
- Agencia Efecto Pingüino [2:44:26]
- Universidad de las Hespérides [2:44:37]
- Paul Getty Museum [2:52:10]
- Tuenti [3:06:57]
- Modelo Ikigai [3:16:25]
- Notion [3:45:34]
- ConvertKit [3:47:43]
- Zapier [3:55:36]
- Post Status [3:56:37]
- Minimal Shirts [3:58:38]
- Mumbler [3:59:45]
- Patreon [3:59:53]
- Substack [4:00:07]
- Webflow [4:02:52]
- Bubble [4:03:02]
- Integromat [4:05:00]
- Sin Código [4:06:05]
- Grumo Media [4:06:45]
- Agencia Manfred [4:11:10]
- Modern Family [4:15:47]
- Museo Reina Sofía [4:40:58]
- Colección Baelo [4:46:39]
Personas mencionadas:
- Jesús García [36:51]
- Joan Boluda [1:03:41]
- Tim Ferris [1:35:48]
- Naval Ravikant [2:53:50]
- Robert Kiyosaki [3:08:53]
- Nathan Barry [3:47:44]
- Corti y Pol [3:59:49]
- Miguel Hernández [4:06:43]
- Derek Sivers [4:10:34]
- David Bonilla [4:11:06]
- Antonio R. Rico [4:46:28]
Libros mencionados:
- El Mom test [1:43:53]
- La semana laboral de 4h [1:35:49]
- Padre rico, padre pobre [4:44:33]
- The Almanack of Naval Ravikant [4:46:19]
Índice rápido
0:48 – Presentación del invitado
2:30 – Inicio de la entrevista
4:47 – ¿Por qué le gustan tanto los pingüinos a Bosco?
7:49 – Por qué decide estudiar Arquitectura y cómo lo consiguió
11:32 – Qué tal le fue en la carrera
13:15 – Por qué decidió irse a Noruega de Erasmus y qué significó para él esta experiencia
18:39 – Mientras Bosco estudia también trabaja como freelance ¿en qué consistía el trabajo y cómo se planteó esta idea?
20:51 – Cómo evolucionó su carrera profesional como freelance
23:04 – Por qué decide tomarse un año sabático, a pesar de haber terminado la carrera tras 10 años
26:26 – ¿A qué dedica su tiempo durante el viaje y cómo lo costea?
31:05 – Por qué decide crear un blog personal y cuál era su objetivo
32:50 – Qué le animó a emprender y montar su propio negocio
37:52 – Cómo fue ganar el programa de emprendimiento y qué supuso
46:11 – Mientras emprendía y la app no daba dinero ¿de qué vivía?
47:06 – Qué es la arquitectura interactiva y por qué se plantea volver a estudiarse en este ámbito
50:18 – Una vez acabadas las prácticas, qué camino elige y por qué
56:36 – En qué consiste la versión inicial de Lanzzame y cómo surge la idea
59:11 – Cómo hizo para promocionar Lanzzame y qué tal fue
1:00:46 – Qué habilidades necesitó aprender para pivotar Lanzzame y qué tenía en mente con esta nueva versión
1:09:51 – En enero de 2017 compra el dominio de Sin Oficina ¿por qué decide comprarlo y qué tenía pensado montar en él?
1:18:34 – ¿En qué consistía el nuevo proyecto de TokuEstudio y qué tal os fue con él?
1:25:13 – Cuál era el motivo por el que no acababa de centrarse en un único proyecto
1:30:22 – En noviembre de 2017 decide comenzar a trabajar en Sin Oficina ¿cómo lo vivió y por qué escribió a Ángel para que le mentorizase?
1:34:23 – En 2018 lanza la primera versión de Sin Oficina ¿cómo era y qué tal acogida tuvo?
1:37:13 – 4 meses después lanza el coworking online de Sin Oficina ¿cómo se le ocurre esta idea? ¿qué le hizo pensar que podría funcionar?
1:50:11 – Cómo implementó la idea de coworking online
1:54:51 – Cuál era el precio y qué estrategia de marketing utilizó para conseguir esos primeros miembros
2:08:24 – Qué estrategia de venta utilizó para llegar a conseguir 200.000€ de facturación en 3 años y cómo ha evolucionado el producto en este tiempo
2:21:28 – Quiénes conforman el equipo de Sin Oficina a día de hoy
2:27:20 – Actualmente está viajando por EE.UU. ¿cuándo empezó? ¿adónde tiene pensado ir?
2:30:45 – Escribió un tuit que se hizo viral y resultó ser muy polémico ¿cómo vivió todo esto? ¿qué conclusiones saca de todos los comentarios?
2:40:12 – En qué proyectos está centrado Bosco actualmente
2:47:25 – Cómo es un día normal en la vida de Bosco
2:53:26 – Está contento y satisfecho con la vida que lleva actualmente
2:57:21 – Cuáles son las mayores ventajas y desventajas de «vivir sin oficina»
3:03:29 – Esto de «vivir sin oficina» ¿es para todo el mundo, o sólo para un cierto tipo de personas?
3:08:07 – Cuáles son las principales vías o caminos profesionales que me van a permitir «vivir sin oficina», y qué ventajas e inconvenientes tienen unos frente a otros
3:14:54 – Si un oyente se anima a ser freelance ¿cómo puede identificar qué servicio o servicios online ofrecer?
3:22:20 – ¿Cuándo se sabe que estás listo para empezar a cobrar por tus servicios?
3:25:29 – ¿Es necesario tener una determinada experiencia y trayectoria profesional para trabajar como freelance o con saber hacerlo es suficiente?
3:34:07 – ¿Cómo le pongo un precio justo a mis servicios? ¿Qué debo tener en cuenta?
3:39:25 – Qué estrategia recomienda Bosco para conseguir los primeros clientes como freelance
3:47:14 – Qué opciones hay para seguir creciendo y llegar a más gente, una vez que tu negocio ya está encaminado
3:53:35 – Cuáles son los tipos de negocios online unipersonales que mejor están funcionando hoy día
4:01:05 – ¿En qué consisten las herramientas no code? ¿es posible crear una aplicación web sin saber nada de programación?
4:10:27 – Qué metodología siguió Bosco para lanzar sus proyectos
4:26:06 – ¿Se puede escalar un negocio unipersonal sin que pierda su alma?
4:31:25 – ¿Por qué debería unirse alguien que trabaja como freelance o que tiene un pequeño negocio online a Sin Oficina? ¿Qué es lo que va a encontrar dentro de la comunidad y cómo le va a ayudar?
4:35:18 – ¿Cuáles son tus planes para los próximos meses, tanto en lo personal como en lo profesional?
4:42:05 – Cuáles son los 3 libros que han marcado un antes y un después en su vida
4:49:17 – Consejo, mensaje o recomendación final para los oyentes
4:54:41 – Dónde encontrar a Bosco
4:06:55 – Despedida
Bosco!!! Cuanto tiempo esperando este postcast. Desde los inicios siempre decía, el próximo será Bosco, y no llegaba. Por fin llegó!
Eso sí, por el camino he encontrado a gente muy inspiradora.
Aún no lo he oído pero voy a escucharlo con mucha atención!!!
Un abrazo a Bosco y el equipo de VAM
Gracias, Edgar!! Ya me dirás qué te parece 🙂 Un abrazote!
Yo también tenía muchas ganas de que llegara este episodio, ¡lo bueno siempre se hace esperar!
La única pena es que ha tardado tanto que al final no lo he podido editar yo 😅
Muy guay conocer la historia de Bosco y sus aprendizajes en profundidad.
Qué bueno que estuvo! Me nutrí de las experiencias y enseñanzas de Bosco, no lo conocía soy de Argentina.
Muy buena entrevista Ángel y me viene como anillo al dedo en mi vida profesional!
Saludos!
Bosco!!! Ya terminé de escuchar el postcast!
En primer lugar, me siento muy identificado con cosas que cuentas, tanto por lo que te pasó en selectividad como en lo de la perseverancia. Yo iba con notas justitas también pero luego llegó selectividad y saqué muy buena nota y pude entrar en telecomunicaciones. Aunque a mí el dibujo se me daba fatal y lo que se me daba algo mejor era la física.
Te conocí por el artículo que escribiste en VAM de “Crea tu propio master viajando” y, como sabes, yo también hice mi propio master inspirado por tus entradas y por las entradas de Ángel. 6 paises asiáticos en 9 meses. Te sigo desde entonces. Otra cosa que creo que tenemos en común es que yo mi GAP year lo tengo puesto en mi CV y cada vez que me preguntan por el año sabático lo defiendo y digo que aprendí mucho más en ese año que en dos años de experiencia laboral.
Que guay que ahora estés en LA y que hayas podido volver a algo un poco más nómada, me alegro!
Increíble que haya más gente criticando sobre el mensaje que publicaste sobre lo de no tener cosas caras pero si disponer de más tiempo. Como dices, la riqueza es la libertad. Y si alguien quiere pensar que la riqueza es tener muchas cosas que te hacen estar en la carrera de la rata … opiniones hay para todos.
Yo podría decir algo parecido “No tengo coche ni piso, ni cambio de iphone cada año, pero cada 5 años me cojo un GAP year que uso para viajar y aprender”.
Un placer escucharte amigo!
PD: Ahora vivo en Valencia, si vuelves por tu ciudad escríbeme, yo por aquí quedo con Josan Jarque que es otro “unicornio” que decimos nosotros.
Qué grande, Edgar! Me alegro de saber de ti 🙂 Un abrazo!!
Hola Bosco, ha sido muy entretenido escuchar tu entrevista y tus experiencias, me quedo con muchas frases icónicas y anécdotas con las cuales me siento muy identificado.
Saludos Ángel y gracias por estos episodios que nutren el conocimiento y en cierto modo, hacen “abrir los ojos” a muchas personas. En mi caso que soy freelance en la parte de transcripciones, estoy pensando en expandirme y en gran parte es gracias a este tipo de podcast.
Muchas gracias.
Saludos desde Venezuela.
Conozco un amigo que también es arquitecto y trabaja de nómade digital haciendo planos en autocad y otras plataformas. Yo personalmente soy programador y mi esposa asistente virtual, entre otras cosas. Hace al menos 8 años que no estoy en un lugar estable por más de 9 meses. Creo que esta modalidad de vida está para quedarse y puede que se convierta en algo muy común dentro de una década. Sin lugar a dudas, muchas industrias se van a crear a partir de esta forma de trabajar y vivir. Interesante conocer otras experiencias de vida.