Desde que nació Vivir al Máximo, he recibido varios mensajes de lectores que tienen un blog o quieren a empezar uno pidiéndome consejos para mejorar su escritura. Como parece ser que lo de escribir es algo que le interesa a más de uno, hoy quiero compartir contigo algunas de las cosas que me ayudaron (y me siguen ayudando) a pasar de no escribir nunca a publicar en este blog dos artículos a la semana.
Antes de nada, decir que yo no soy un gran escritor como Rafa o Marina. Soy un novato que acaba de empezar y que todavía está en pleno proceso de aprendizaje. Por eso mismo, creo que lo que te voy a contar a continuación podría serte de utilidad si eres un principiante como yo y quieres saber cómo escribir en un blog sin morir en el intento 🙂
1. Escribe todos los días
Cuando empecé a escribir mis primeros post solía acabar frustrado. Me sentaba delante del portátil, abría un documento de Word, tecleaba unas frases, las leía, las releía y las acababa borrando porque no me convencían. Repetía este proceso una y otra vez y 3 horas más tarde sólo había escrito 2 párrafos y encima seguían sin ser “lo suficientemente buenos».
Harto de esta situación, decidí pedirle consejo a una súper-escritora. Su respuesta fue clara:
«Ángel, el problema es que cada vez que te pones a escribir pretendes que salga de ahí una obra maestra, y eso es imposible. Tienes que darte permiso para escribir la mayor basura del mundo, porque sólo así podrás escribir también grandes artículos.»
Marina me puso como deberes el escribir 1000 palabras al día durante un mes, intentando releer y borrar lo menos posible. Daba igual el tema (podía escribir si quería sobre lo que había comido el día anterior) o la calidad (nadie iba a leerlo, sólo yo), pero tenían que ser 1000 palabras y tenía que hacerlo todos los días. Escritura al peso, vamos.
Este ejercicio resultó clave para mi formación como escritor. Estos son algunos de los beneficios que me aportó:
- Incorporé a mi día a día el hábito de escribir
- Aprendí a soltarme y a ignorar al censor interno que pretendía que hiciese de cada uno de mis posts un best-seller
- Generé material de reserva para el blog. Aunque muchos de los textos que escribí era terribles, otros acabaron convirtiéndose en posts
Acabé manteniendo la rutina de las 1000 palabras durante casi 4 meses hasta que Vivir al Máximo se hizo tan popular que ya no me daba tiempo a escribir todos los días, responder a los e-mails y comentarios de mis lectores y además disfrutar de mi viaje. Ahora sólo escribo los 2 posts semanales.
BRICONSEJO: Antes de empezar tu blog (o incluso si ya lo has empezado), proponte superar el reto de 1 mes de escritura al peso. Cuando lo completes, no sólo tendrás material de sobra e ideas para tus próximos posts, sino que también serás un mejor escritor.
2. Elimina las distracciones
Como escribir un blog supone escribir directamente en un ordenador, tienes muchas ventajas: es rápido, los artículos se pueden editar fácilmente y las faltas de ortografía se corrigen de forma automática. Sin embargo, también tiene un inconveniente importante: Internet.
Redactar un post con el correo y el Facebook abiertos es como hacer dieta con el congelador lleno de helados. No puedes encontrar distracciones más peligrosas, sobre todo si estás empezando.
El comportamiento más común es meterse en Internet cuando te atascas con un artículo. Si no te sale una frase, compruebas el correo, el Facebook y lees las noticias «en busca de inspiración». Da igual que hayas hecho exactamente lo mismo hace sólo 5 minutos; tú esperas encontrar algo nuevo que resuelva todos tus problemas. Yo, por ejemplo, reconozco que ha habido veces que he comprobado el correo y el Facebook más de 20 veces en 1 hora. Un desastre.
La manera más sencilla de evitar esto es simplemente no haciéndolo. Es decir, si te atascas te enfrentas como un valiente al párrafo problemático y permaneces con la mirada fija en tu documento de Word, en vez de dejarte llevar por los cantos de sirena de Facebook y GMail. Por desgracia la carne es débil y es más fácil decirlo que hacerlo, así que yo prefiero atarme al mástil del barco como hizo el bueno de Ulises y por eso utilizo estas dos herramientas:
- Freedom (PC y Mac). Un programa muy sencillo que te permite bloquear el acceso a Internet durante un periodo de tiempo establecido de antemano. Una vez que está funcionando, la única manera de recuperar la conexión antes de lo previsto es reiniciando el ordenador.
- WriteMonkey (PC). Un editor de texto rápido y minimalista que tiene un modo de pantalla completa en el que no se ven ni menús, ni botones, ni barra de estado; sólo las palabras que estás escribiendo. Perfecto para centrarse únicamente en lo más importante, el contenido, y no distraerse con cosas secundarias como el formato o la ortografía hasta la fase de edición.
Esta combinación suele ser suficiente para que deje de perder el tiempo y acabe lo que tengo que acabar, pero cuando ni aun así soy capaz de concentrarme lo que mejor me ha funcionado para desatascarme ha sido irme a una cafetería sólo con un cuaderno y un bolígrafo y escribir a mano.
BRICONSEJO: Evita todo tipo de distracciones cuando escribas. Desactiva Internet, apaga el móvil y utiliza el editor de textos más simple que encuentres. En última instancia, saca papel y boli y escribe el post a mano.
3. Publica frecuentemente
Hay millones de blogs en Internet, pero muy pocos aguantan en activo más de un par de meses. Normalmente el autor empieza muy fuerte, publicando varios posts por semana, pero al cabo de un tiempo surgen otras prioridades y va posponiendo cada vez más el escribir hasta que acaba abandonándolo completamente.
Por este motivo, desde el principio tuve muy claro que el principal factor para que Vivir al Máximo tuviese éxito tenía nombres y apellidos: consistencia.
Tenía que ser capaz de escribir contenido nuevo y de calidad frecuentemente, porque si alguien entraba en la web y veía que la fecha del último post era de hace 3 meses posiblemente iba a dejar de leerme en ese mismo momento.
Mi manera de conseguirlo fue comprometiéndome con mis lectores a publicar dos posts por semana, todos los lunes y jueves a las 9 AM, pase lo que pase.
Eso significa que si la noche anterior todavía no tengo un artículo preparado, no me voy a la cama hasta que esté listo.
Eso significa que ahora mismo mis amigos están en los templos de Nikko y yo en el albergue escribiendo.
Eso significa que no todos los posts que publique serán excelentes, pero que de los 104 posts que publicaré al cabo del año a la fuerza alguno bueno saldrá. Y serán por esos por los que la gente me recuerde.
Lo curioso de esta práctica es que no sólo evitará que tu blog acabe en el cementerio de los blogs abandonados, sino que también te hará mejor escritor porque:
- Te obliga a escribir frecuentemente
- Hace que tu mente inconscientemente esté continuamente buscando ideas para el próximo post, especialmente cuando la fecha límite está cerca
- La reacción de tus lectores ante cada post te enseña qué funciona y qué no (y te dará fuerzas para seguir escribiendo)
BRICONSEJO: Comprométete con tus lectores y contigo mismo a llevar una frecuencia de publicaciones regular. Puede ser de una newsletter semanal como David Bonilla o de un post diario como Carlos Bravo, lo que mejor te venga, pero elige una y cúmplela a rajatabla.
4. Lee libros sobre escritura
Escribir, al igual que cocinar o las matemáticas, es una habilidad que cualquiera puede desarrollar con suficiente práctica.
Cuando alguien quiere aprender a cocinar, le pide a su abuela que le enseñe, se compra un libro de cocina o hace algún curso. Sin embargo, por algún motivo que todavía desconozco, no resulta tan obvio el darse cuenta de que se puede aprender a escribir bien leyendo libros sobre escritura.
Estos son mis favoritos:
- Mientras escribo, de Stephen King
- El gozo de escribir, de Natalie Goldberg
- On Writing Well, de William Zinsser (en inglés)
(¿Tienes alguna recomendación más? Compártela en los comentarios)
Obviamente, por muchos libros que leas tus posts no van a escribirse solos, así que lo más importante sigue siendo sentarse a escribir. Sin embargo, si lees cualquiera de estos libros e inmediatamente aplicas lo aprendido en tu próximo artículo, crecerás rápidamente como escritor.
Los dos últimos libros de la lista están divididos en capítulos cortos, en cada uno de los cuales se explica un concepto determinado. Una buena manera de poner en práctica lo que enseñan es coger un texto que hayas escrito en el pasado y reescribirlo teniendo en cuenta lo aprendido en ese capítulo. Pruébalo y te aseguro que verás resultados en poco tiempo.
Por último, el simple hecho de leer frecuentemente hará que mejores tu escritura, porque inconscientemente utilizarás algunas expresiones y estructuras de los autores que hayas leído. Lee mucho a tus escritores favoritos, a esos que admiras por lo bien que escriben, y mientras lo haces presta atención a su estilo. ¿Por qué te gusta? ¿Qué lo hace tan especial? ¿Qué recursos utilizan? Empieza a incorporar todas esas características a tu estilo propio.
BRICONSEJO: Hazte con un libro sobre escritura y léete un capítulo cada día después de escribir tus 1000 palabras. Nada más terminar, edita lo que escribiste aplicando lo aprendido. Si eres capaz de hacer esto con todos los capítulos, tus habilidades como escritor mejorarán muchísimo.
5. Aprende a escribir para Internet
Escribir un blog y escribir un libro son tareas completamente diferentes.
Cuando te sientas a leer una novela tu intención es leer única y exclusivamente esa novela durante un tiempo. Por el contrario, cuando lees online normalmente estás buscando algo más corto y ligero, y no te importa saltar rápidamente de una página a otra si ves algo que te llama la atención.
Internet está lleno de distracciones, y esto es algo que siempre deberías tener en cuenta a la hora de redactar tus posts. Aquí tienes algunas recomendaciones de estilo que te ayudarán a escribir mejor en la red:
- Utiliza títulos que llamen la atención. El único objetivo del título de un post es conseguir que quien lo vea quiera leer primer párrafo. Si tus títulos no resultan atractivos da igual que escribas el mejor post del mundo porque nadie se molestará en leerlo, así que dales la importancia que merecen. Puedes empezar por estas 10 fórmulas para escribir títulos que funcionan.
- Divide tus posts en secciones. Evita los posts ladrillo que parecen capítulos de un libro. Imponen demasiado y son difíciles de navegar para tus lectores. Divídelos utilizando subtítulos e imágenes.
- Utiliza palabras cortas, frases cortas y párrafos cortos. ¿Qué haces cuando llegas a un blog y te encuentras con un post cuyo primer párrafo ocupa toda la pantalla? Te lo voy a decir: salir pitando de allí. Por eso, es fundamental que tus artículos sean lo más simples posibles, estructurados en párrafos cortos que no den miedo.
- Utiliza listas. Puede parecer una tontería, pero las listas funcionan. Permiten estructurar las ideas de un post de una manera clara y ordenada, y hacen que se lean muy bien. Por eso verás posts en este blog con títulos como 7 consejos para jóvenes en tiempos de crisis o 17 valientes desvelan el momento que les llevó a vivir al máximo. ¡Aprovéchalo!
Si quieres llevar tus posts al siguiente nivel, te recomiendo que te leas algunos libros sobre copywriting (escritura persuasiva), por ejemplo este. Es un área que está más relacionado de lo que parece con el mundo de los blogs.
BRICONSEJO: Empieza a redactar tus posts utilizando un estilo más adecuado para Internet. Presta especial atención a los títulos y prueba a escribir un artículo de tipo lista para ver cuál es el resultado. Si sabes inglés, léete ahora mismo este fantástico artículo sobre los 14 errores más comunes a la hora de escribir online.
Blogs de mis lectores
Por último, me gustaría cerrar este artículo con una lista de blogs que acaban de abrir algunos de los lectores de Vivir al Máximo. A todos ellos les deseo desde aquí mucha suerte con su nuevo proyecto.
- Viajes diferentes, de Judith Tiral
- Manu R. Aliau
- Tu biblioteca financiera, de Pablo Souto
- Cuestión de proponérselo, de Raquel Peña
- Carpe Diem, de la gran Caro Chan
- Psicología Mundana, de Mario IG
- Ficción No, de Jose Blogging
- Evolución Digital, de Jaime Tagle
- Desde detrás de la cámara, de Jesús Fernández Sánchez
- Tu negocio en la nube, de Luismi Delgado
Si me he olvidado el tuyo, ¡lo siento! Escríbeme un mensaje para que lo añada a la lista.
###
Y a ti, ¿qué recursos o estrategias te han ayudado a escribir mejor? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere saber cómo escribir un post perfecto?
Este es el último artículo que escribo desde Japón. ¡Mañana vuelvo a casa!
La foto es en Tokio, en un sitio donde una máquina te tira pelotas para que tú las batees. He de reconocer que, a pesar de la sonrisa, el beisbol se me da mucho peor que escribir 😛
Whhoouuu!!Ultimamente parece que me lees el pensamiento y sabes que necesito en ese momento conocer!Gracias, gracias y gracias!!!
Voy a hacerlo a pies juntillas, aunque yo no necesito desconectar nada, cuando me pongo a algo todo lo demás se me olvida!
Seguire tus consejos e intentare mejorar con cada entrada!
Muchisimas gracias por mencionarme…yo creo que ya las cervezas se han transformado en una cena como diox manda!…a este paso te voy a tener que poner un piso!jajajajaja
Chu!!
Añadir el ‘FocusWritter’ para pc. Tiene sonidito de las teclas tipo máquina de escribir, para los románticos.
Grandes consejos 🙂
Gracias Ángel por la mención y MUCHÍSIMAS GRACIAS por esos consejos.
No conocía las herramientas anti-distracciones y no dudo de que me vendrán de lujo, y no solo mientras escribo mis próximos posts…
Tal y como comenta Caro, estos consejos llegan además en el mejor momento.
Los aplicaré en los siguientes posts de mi nuevo blog. Por el momento, dada mi disponibilidad, creo que tendré que proponerme como objetivo un máximo de 1-2 posts semanales.
¡Buen viaje de vuelta!
Buen viaje de vuelta!! Si hacéis quedada por Cáceres o algo menciónalo! Quizás me apunte! 🙂
Brillante!
Qué penica me has dado con que tus amigos están visitando los templos de Nikko y tú aquí castigado escribiendo para nosotros. Al menos no te ha salido un post de relleno, sino uno repleto de sabiduría y buenos consejos basados en la experiencia propia, que son los mejores.
Buen viaje de vuelta 😉
Argh! Olvidé añadir que para Mac hay editores de texto muy básicos como iA Writer o Mou, que además son editores Markdown. A pantalla completa son una gozada y no ves nada más, por lo que puedes trabajar tranquilito.
Muy bueno Ángel.
A mí me ayudó mucho el libro que me recomendaste de Stephen King. Fue un antes y un después.
Suscribo la importancia de escribir a diario. Es uno de los consejos que tendría que haber sabido antes de arrancar.
Un abrazo!
¡Este artículo es justo lo que buscaba! Me buscaré el libro de Stephen King y veré que tal, ya que me encanta su forma de escribir 🙂
Por cierto, Ángel ¿tus posts están protegidos con copyright? ¿Con que herramienta los proteges y evitas que te los copien por ahí en Internet? Lo digo porque estoy empezando un blog, y lo que menos quiero es que una persona venga y se lleve mi trabajo (por más malo que este sea jajaja).
Un saludo, ¡ojalá que te la estés pasando muy bien por allá!
Pues en el pie de página del blog tengo puesto «Copyright © 2013 Vivir al Máximo», pero no sé si tendrá alguna validez legal 😛 De todas formas, no es algo que me preocupe demasiado… Yo creo que la gente me lee por quién soy, y por mucho que alguien copiase lo que escribo eso no le haría «yo».
Un abrazo!
Si tienes un iPhone, nada mejor como activar la opción «No molestar».
Voy a echarle un vistazo a los libros que has recomendado, que falta me hacen 😀
Un saludo!
Bueno, además de felicitarte por el artículo que nos proporciona una valiosa información para los que llevamos poco tiempo (como ya es habitual), a mí me vendría genial un post como por ejemplo éste:
«Como hacer que tus días tengan 48 horas» (durmiendo 8)
Porque sinceramente no sé como carajo gestionas el tiempo para abarcar todo lo que abarcas siempre que no sacrifiques horas de sueño, que supongo que lo haces, pero de forma ocasional.
Normalmente yo escribo con la cabeza (y por medio de las manos) pero en ocasiones, cuando lo hago con el corazón, hay un complemento que hace que mis emociones alcancen cotas máximas y que las palabras me salgan del alma: la música.
Cuando deseo añadir éste componente emocional a lo que escribo es mi mejor fuente de inspiración y elijo alguna de esas canciones que me estremecen para que me acompañen mientras escribo (normalmente acabo llenando el teclado de lágrimas pero es lo que tiene).
Tú constancia me estimula, tu sabiduría me enriquece y mientras tu voluntad me asombra, mi admiración crece (que conste que ahora no estoy escuchando nada).
Sigamos en la lucha amigo.
Las victorias están aseguradas.
Un post genial como siempre.
Escribes dos veces a la semana pero siempre son artículos repletos de conocimientos y, como dice Gorka, nada de relleno.
A mí me ha pasado lo mismo que comentas, que al principio a tope pero luego con los correos electrónicos se vuelve más difícil (aunque las ganas siguen aquí).
Estoy trabajando en un marketing guerrillero que no sé si va a funcionar, pero cuando lo haga te lo paso por privado porque estoy segura de que te echarás unas buenas risas.
Un besibiris y gracias por acordarte de mí al final del artículo, vente ya para Barcelona y salimos por ahí con Pablo 🙂
¡Gracias, Judith! Tu sí que eres genial 🙂
Estoy expectante a ver que ideas esta vez… ¿Disfrazarás a tu gato de plátano? ¿Saldrás a bailar desnuda por las Ramblas, unicamente tapada por un cartel con la dirección de tu blog?
Ya he llegado a Cáceres, así de momento el plan barcelonil está 10.000 Km más cerca que antes. ¡Que ganas!
Buenisimos consejos Angel, mil gracias. Suscribo lo de escribir un diario, además de ser una terapia muy buena, adquieres el hábito, la necesidad de escribir.
En cuanto a libros sobre escritura, a mi además de el gozo de escribir, de Nathalie Goldberg (es una gran maestra) me encantarón «el rayo y el trueno: pasión y oficio de escribir», «la escritura una terapia creativa». Me gusta tambien mucho como aborda el tema Lorraine C Ladish en «el reto de escribir y publicar» y «escribir a tu alcance». Yo tengo pdte la lectura de King.
Gracias por todo, feliz viaje de vuelta y si apareces por tierras vascas, avisa sin falta. Un abrazo. Virginia
No quiero resultar repetitivo, ¡pero la verdad es que ha sido un post muy bueno! (¿y cuál no? 😉 )
Uno de los puntos que más me ha gustado ha sido el de escribir para internet, porque es cierto, no es lo mismo leer un post tuyo que un libro sobre derecho romano. Este es un tema en el que quiero profundizar yo más en mi aprendizaje, ya que estoy algo verde, para mi escribir es escribir, y así tal vez cueste llegar a según qué publico.
Un punto importante que pienso que hay que recalcar es el de…¡leer! Sin más, sólo lee. Me parece algo fundamental. La cantidad de cosas que aprendemos leyendo y la rabia que me da cuando preguntas a la gente joven sobre cuál fue su último libro (ya no técnico, que de eso ni habrán oído hablar) y lo único que te saben decir que desde el colegio no han vuelto a tocar ninguno. Me parece una pena…
Y si ya juntamos esto con la clase de contenidos que SI consumen, como es la televisión, con sus realitys, salvames y demás…no me extraña que en tu anterior post hablaras de la gente mediocre…es que es lo que se cultiva así pienso yo.
Bueno lo dicho, el post genial, y por más que intento conseguir el libro de Natalie Goldberg no hay manera >.<
El libro lo tienes en Casa del Libro y también en la web de IberLibro.
Como siempre muy buenos consejos e ideas para tener en cuenta.
Sobre el tema de escribir todos los días, es un consejo que ya me habían dado antes. Aunque lo cierto es que no he sido capaz de llevarlo a cabo. Hay días que puedo escribir mucho, sobre diferentes cosas, pero otros días no sale nada. Sin embargo, tomaré nota de cada uno de tus consejos e intentaré ponerme juiciosa con ello.
Muchas gracias por compartir y te seguiremos leyendo 🙂
Que el regreso a casa sea tranquilo y placentero 😉
Personalmente como escritor (aficionado) y como blogger/editor web no soy muy amigo de las herramientas antidistracciones ni demás artificios.
La herramienta antidistracción más poderosa que hay es la concentración y la autodisciplina.
Uno debe centrarse en emplear la mejor herramienta (procesador de textos) posible, y dejar de lado otras consideraciones. Si para centrarnos en nuestra tarea necesitamos la ayuda de editores especiales, creo que empezamos ya con el pie torcido.
También quiero apuntar que, al menos en lo que a blogging se refiere -personalmente también lo extiendo a la elaboración de cualquier otro tipo de texto, aunque eso ya es más personal- me parece imprescindible una labor de consulta contínua y en tiempo real. Datos sobre la temática que estamos abordando, dudas ortogramaticales, búsqueda de keywords para el posicionamiento, análisis de la competencia… sea cual sea el objetivo de nuestro texto es básico disponer de herramientas de consulta y saber usarlas con precisión y rapidez. Si no lo hacemos, o bien nuestros textos quedarán cojos en diversos aspectos, o bien lo abandonaremos todo a un postrero repaso/corrección que yo personalmente desaconsejo por dos motivos:
1) Dispara el tiempo de elaboración de un texto
2) Relaja inconscientemente al escritor en el proceso inicial de elaboración
Yo insisto mucho en que la persona que aspire a escribir con cierta calidad y frecuencia debe marcarse el objetivo de elaborar y dar por definitivos sus textos en un solo paso. Sin revisiones ni retoques. De eso ya se encargarán después los profesionales de la corrección, o el propio autor pero habiendo dejado un margen prudencial de varias semanas para coger distancia respecto a su obra. Si por la naturaleza de nuestra tarea no pudiéramos permitirnos ninguna de estas dos vías, o carecieran de sentido práctico, el objetivo sin duda debería ser hacer los textos de una sola vez.
Es un objetivo arduo y yo soy el primero que no lo cumplo, ojo. Pero creo que ese es el primer punto que uno debe trabajar.
Y otro hábito fundamental, como ya habéis apuntado varios, es la práctica continua. Y con ello me refiero tanto a escribir a menudo como a LEER a menudo también. Lo mismo que para dominar un idioma no basta con hablarlo sino también oirlo mucho, es imposible escribir bien si no leemos con frecuencia a referentes universales.
También recomiendo, si la economía nos lo permite, apuntarnos a talleres de escritura, narrativa breve, creatividad literaria o similares. Hay mucha oferta en la red, y son razonablemente económicos. Muchas veces son la mejor forma de darle a alguien ese primer empujón que necesita para adentrarse en esta actividad; un empujón que suele ser el que más cuesta.
Saludos.
¡Hola Jose!
Gracias por el súper comentario y por expresar tu opinión sobre el apasionante tema de escribir en Internet 🙂
No estoy de acuerdo contigo respecto a las herramientas anti-distracciones.
Aunque es cierto que con concentración y autodisciplina es posible no abandonar el editor de texto ni levantarse de la silla hasta que el artículo esté terminado… ¿por qué no facilitar las cosas si se puede? Igual que nadie que esté intentando adelgazar coloca una caja de chocolatinas sobre su mesa de trabajo (porque tarde o temprano acabaría comiéndose alguna), no veo por qué no iba a ser buena idea el apartar temporalmente la distracción de Internet mientras uno escribe.
Tienes razón en lo que comentas de que para ciertos tipo de artículos es necesario consultar datos online, pero es muy fácil liarse durante esas consultas y acabar navegando por páginas no relacionadas durante los siguientes 30 minutos. Una opción para evitar esto es escribir el artículo y rellenar los datos al final, o hacer todas las investigaciones necesarias antes de desactivar Internet.
El tema de la edición creo que depende mucho de la experiencia. Cuanto mejor escritor seas mejor vas a escribir a la primera, pero en general yo si creo que es buena idea el repasar el post una última vez después de acabarlo. Ese refinamiento final muchas veces es lo que convierte un post mediocre en uno mucho más elaborado.
Un saludo!
Bueno claro, en el punto de «liarse y acabar navegando por páginas no relacionadas» es donde yo digo que hay aplicar la autodisciplina y el estar verdaderamente concentrado en lo que se está haciendo. ¡Esa es la cuestión!
En mi caso personal, y recalco lo de personal, el acceso libre y sin restricciones a Internet para consultar es imprescindible a la hora de elaborar un texto. En tiempo real, ni antes ni después. Pero obviamente, hay que saber hacerlo con velocidad, precisión y profesionalidad para evitar caer en las tentaciones que tú comentas.
Repasarlo tras darlo por acabado es importante, pero ojo: repasarlo, no reelaborarlo. Si tienes que reescribir muchas partes entonces es que no estaba tan «acabado» y por tanto estarás trabajando dos veces 🙂
Por supuesto que cuanto más fuerte esté arraigado el hábito, más sencillo será poner en práctica estos métodos.
Un saludo.
Jo, pues a mí me gusta escribir, y aunque no tengo blog ni escribo de manera muy regular me parecen consejos útiles. Sobre todo estoy de acuerdo en el punto 1 y el 2. La práctica normalmente mejora tu rendimiento, eso es así. Y en mi opinión mirar facebook y el correo a menudo no es una mala señal, es simplemente normal: yo creo que la mente tiende naturalmente a dispersarse cuando se enfrenta a algo que no le sale, porque bueno, pensar en cómo resolverlo requiere más esfuerzo 😀 Me apunto lo del Freedom, que no tenía ni idea, aunque en realidad yo fui más radical y me eliminé facebook para minimizar mis enemigos (gmail maaalo, mi tesssoro)
P.S. El bate es un instrumento infernal 🙂
¡Genial, Ángel! Uno de mis problemas también es la distracción, con cualquier cosa me vale! No quiero hacer publicidad ni spam, así que borra este comentario si lo consideras oportuno, pero justo esta semana he publicado un artículo sobre cómo escribir contenidos populares en blogs.
Si tienes un hueco, podrías leerlo 😉 ¡¡Saludos!!
El artículo está fenomenal y es muy relevante al tema del post, así que no te preocupes por el link 🙂
¡Gracias por compartir!
¡Un post muy interesante Ángel!
Haber si poco a poco voy añadiendo estos nuevos consejos en mi blog… si, al final me pudieron las ganas y no espere a saber de wordpress para empezarlo xD
¡1 abrazo!
Hola Ángel, finalmente me he animado a escribir. Gracias por tus consejos porque efectivamente la escritura es un proceso que hay que internalizar como los idiomas y esto se consigue con buena formación y práctica.
Os paso una url con apuntes muy práctica:
Gracias por todo.
¡Hola Marcos!
Me alegro un montón de verte por aquí. Espero que no sea la última vez, ¿eh? 🙂
¡Muchas gracias por compartir los apuntes, tienen muy buena pinta!
Interesante post, pero estoy en completo desacuerdo con el punto 5. Un blog se supone que debe ser un lugar para expresarse, de la manera que cada uno prefiera. Por ponerte un ejemplo: la revista JotDown o el blog de Yael Farache son dos sitios en internet que atraen mucho a pesar de la cantidad de texto y de su densidad. Está claro que a ti lo que te interesa es que tu blog atraiga visitas (no es algo malo, eh), pero me parece equivocado intentar que todo intenet sea así. De hecho estoy en contra de que la escritura se convierta en frases cortas, sin dificultad ninguna para el lector, títulos que llamen la atención y demás. Me parece más propio de la publicidad que de la escritura.
Un saludo
¡Hola Alejandro!
Bienvenido a Vivir al Máximo 🙂
Quizá no me he explicado bien… En el punto 5 no estoy hablando de cantidad (yo soy el primero que escribe posts largos cuando lo veo necesario, como este de casi 5000 palabras), sino de que el texto sea sencillo, con párrafos cortos y subdividido en secciones para que no imponga tanto. Si te fijas, Yael escribe así: utilizando subtítulos y con párrafos de 5-6 líneas (a veces un poco más largos, pero sin pasarse).
En cuanto a lo que comentas de que el estilo de un blog se parece más a la publicidad que a la escritura, es justamente así. Los post que tienen éxito tienen más en común con un buen anuncio escrito que con un libro 😀
Un saludo!
«Zen en el arte de escribir» de Ray Bradbury, si no lo habéis leído.
Un saludo
Gran post, muy útil para todos aquellos que andamos atascados mientras escribimos. ¿A quién no le ocurre lo de perderse en Internet?
Un abrazo, magnífico blog.
Muy interesante el artículo. Largo pero con calidad 🙂
Uno tiene que disciplinarse para escribir cuando toca!
Saludos!
Bueno chicos, a mi me parece que debemos tener madurez emocional y cerrar la puerta de la nevera y saber que después de plasmar nuestras ideas sobre el pizarrón de world, podremos saborear las cremosidades lácteas del Facebook y buscar adictamente más información o contenidos que nos alimenten intelectualmente, digerirlos y dejar el registro en nuestro blog.
No distraerse es un llamado a la acción, ¿cierto Alejandro? pero también entiendo que a veces hay que ponerle trampas a la mente jugetona.
Exitos Alejandro, me gusta como comunicas.
Pepe
Felicidades!!!!
artículos fresco y distinto,
tus dos programillas me parecen una opción genial,
uno de mis principales problemas es precisamente la distracción con Internet,
gran aporte en su conjunto 😉
saludos cordiales,
Cristian
Muy buenas Ángel,
Lo primero que me gustaría compartir por aquí es que este es el mejor artículo que he leído sobre escritura en blogs. He léido unos cuantos y este me parece el más completo, realista y accesible. ¡Felicidades!
Por mi parte he tratado de aplicar al máximo y practicar en mi blog de Psicología en Positivo. He ido notando el resultado a nivel de sentirme más satisfecho con lo que escribía, a nivel de visitas, en fin, con artículos que la gente ha encontrado más útiles. ¡A seguir mejorando!
Me gustaría aportar algo aquí. Otra cosa que recomendaría y que parece que a veces se nos pase por alto es el leer otros blogs. Parece obvio si es de nuestra temática pero creo que es aún más interesante el leer de otras disciplinas. Ello nos enriquece a la hora de utilizar más vocabulario y pulir nuestro estilo personal.
Lo dicho, ¡felicidades y gracias por el artículo!
pd.- hablando hablando resulta que tenemos un amigo común, Álvaro Tejedor (Helio), soy compañero suyo de trabajo 😉
¡Hola Antoni!
Que sorpresa verte por aquí!! No sólo tenemos a Álvaro como amigo común, sino también a Pau, al que conocí en Barcelona y que es un lector habitual del blog. Además no sé si te acordarás, pero tu y yo nos conocimos en persona cuando estuve el Valencia. El mundo es un pañuelo 🙂
Muchas gracias por tus palabras, y totalmente de acuerdo con lo que comentas de leer otros blogs. Siempre es útil aprender de los mejores blogueros en tu nicho (y en otros), ya que pueden darte un montón de ideas para tu propio blog.
Un abrazo y espero que a partir de ahora te vuelvas comentarista habitual de Vivir al Máximo! 🙂
Buen articulo si señor voy a empezar a poner en marcha eso de los post lista a ver ke tal se acepta
¡Hola! estoy buscando información de calidad para llevar por buen camino mi blog y aquí encontré suficiente para leer y aprender. Una vez más gracias. Algún día mi blog también tendrá éxito (eso espero).
Me gustó mucho tu sugerencia de escribir mil palabras diarias, la práctica hace al maestro.
Saludos,
Mario
Pd: Mi blog no está al 100% pero pueden visitarlo, acepto sugerencias.
Hola Ángel,
tengo poco siguiendo tu trabajo, pero tengo que confesar que me has sabido envolver con cada uno de tus posts, parece que cada cosa que estoy buscando ya lo has convertido en algún artículo, esta semana me decidí a comenzar mi blog y tu material me ha servido para animarme y comenzar a escribir.
Saludos
Enrique Rodriguez
Excelente artículo y muy completo, hay quienes contratan a expertos para los contenidos de sus respectivos blogs, pero siguiendo estos útiles consejos también es posible que cada persona pueda intentarlo… Por otra parte, las empresas que se especializan en la redacción de contenidos, han estudiado cada uno de estos tips para desarrollar contenido de calidad, es por ello que, si eres empresario y sientes que no tienes tiempo para el manejo de tus redes sociales o la redacción de post para tu blog, lo mejor es confiar en expertos y no conformarse con colocar cualquier cosa, la importancia de las redes sociales y el internet en general, no debe subestimarse para el mayor éxito de una compañía. Saludos!!
Hola Ángel a pesar de tener toda una vida siguiendo te escribo por primera vez,
te felicito por lo que hace, me parece muy sincero lo que escribe y eso me gusta, me gusta, me gusta muchísimo como escribe los post.
Ha sido de suerte topar con este blog, Mientras escribo, de Stephen King, está en mi lista de libros…ahora mismo me pongo a leer…Ya se por donde empezar. Gracias
Saludos a los demás…
Mil gracias por los excelentes briconsejos.
Me encanta la claridad de toda la información.
Buen post al final todos queremos un blog exitoso, sin embargo debemos ser más llamativos al momento de escribir y con este post tengo muchas ideas nuevas 🙂
Cuando empeze mi blog yo tambien escribia basura.Que ni a mi me gustaba,pero ahora que llevo mas tiempo en esto con la practica me volví buena.Y disfruto mucho al escribir
Hola Angel.
Articulo genial, como la mayoría de tu blog. Te llevo leyendo desde casi desde e principio, desde que el tema de tu blog era bastante chillón. Y ya desde entonces me pareció un material increíble. De hecho eres uno de mis principales gurus para el giro que he iniciado en mi vida.
De todos los grandes consejos que das, que son muchos, tal vez el mas relevante sea el se la constancia. Publicar frecuentemente es difícil, y mas cuando estas empezando. No solo te enfrentas a la temática que quieres usar y al hábito que has de desarrollar. Hay multitud de problemas técnicos con la plataforma que uses, mil curvas de aprendizajes, lectores que llegan con cuentagotas…
He repasado la lista de los blogs que pones al final y unos cuantos han cerrado. Lo entiendo bien porque no es fácil. Pero nada lo es y en este caso creo que el premio merece la pena. Veo tus resultados y solo deseo llegar a la mitad algún día con mi trabajo.
En fin, años leyéndote y por fin comento algo. Ya me vale.
Gracias por todo, Angel.
Veo que al día de hoy todo sigue siendo verdad. Geniales recomendaciones! Estoy en ello al igual que muchos 🙂
Gracias por este gran Post!
Cuando comencé escribiendo cuentos (allá por el 2012 para mi blog) escribía a razón de 1 cuento diario Una locura! No todos eran buenos, pero más del 50% llegaron a superar un cierto nivel de calidad. Cómo lo hice? Sencillo (y te lo pongo aquí por si es de utilidad para alguien más)
1. Era el tonto de la libreta. Cosa que veía u oía la apuntaba como idea o bien directamente comenzaba a escribir el cuento por la mañana.
2. Al legar a casa luego del trabajo (sobre las 01:00 am) cogía la libreta y pasaba a Word el cuento ya montado como un draft. Lo revisaba y publicaba.
3. de esto puedo decirte que podrías agregar que la hora en la que escribes también ayuda . Yo descubrí que era nocturno. No había placer más grande d oír como dormía la Ciudad mientras yo creaba.
Para mi nuevo blog estoy usando la misma técnica. No es que la otra vez no me haya resultado: simplemente deje de escribir para centrarme en mi trabajo y en mis estudios. Mi error fue no darle otra vuelta para rentabilizar mis posts.
Esta vez sí. Es “El momento” (como canta la casa azul)
Un abrazo guapetón!
Hola Ángel!
Hace poco que llegó tu blog a mí y es mi primer comentario, estoy de estreno por aquí, es mi primer comentario de muchos.
Es una maravilla leerte y además me viene genial esta información, lo de escribir 1.000 palabras al día es algo que hice inconscientemente y he de decir que funciona como un tiro.
Cuanto más escribes mejor escribes, parece muy lógico pero es verdad que enfrentarse a la hoja en blanco da más miedo que ver El exorcista solo en casa 🙂
Me llevo conmigo en Tip de fuera las distracciones, es algo en lo que peco mucho a la hora de ponerme a hacer algo, pierdo foco y en lo relacionado a escribir ya ni te digo.
Un saludo Ángel y felicidades por el blog!
¡Muchas gracias por compartir estos consejos!
¡Me han sido de mucha ayuda!
Muchísimas gracias, seguiré tus consejos. Mil gracias y muchos éxitos.
Buenas,
Me parece un artículo muy interesante para todos los blogueros recién salidos.
Espero lograr mejorar mis posts con todos estos consejos e ideas innovadoras.
Felicidades por el post.
Muy bueno. Gracias por los consejos para redactar, encima estas con bate. Te felicito por haber practicado beisbol, el ajedrez del deporte
Muy buen post y lo mejor es que se trata de contenido que agrega gran valor, te felicito mucho por ese compromiso y sin duda me fuiste de inspiracion ya que si llevo tiempo pensando en crear un blog pero no sabia ni por donde comenzar, gracias a ti ahora se que puedo empezar por escribir las 1000 palabras diarias mientras leo tus recomendaciones literarias.
A pesar del tiempo transcurrido este es un artículo con un inmenso valor en cuanto a consejos para llevar un blog . Gracias a personas como tú muchos escritores (como he leído en los comentarios) han podido encaminar correctamente sus ideas…te felicito. Un saludo