Hace un par de días impartí un curso de tres horas en el Centro de Profesores y Recursos de Cáceres (CPR). Fue mi primera conferencia pagada, así que estoy muy contento 🙂
Una de los temas que traté en el curso fueron los infoproductos, que no son más que conocimiento empaquetado. Sí, sí, como suena. Hay algo que tú sabes y que otras personas no pero quieren aprender, así que lo metes en una cajita (vídeos, audio, texto, PDFs, PowerPoints o una combinación de los anteriores), le pones un lazo (portada o tráiler llamativo) y lo vendes.
En su momento te conté lo fácil que es publicar tu propio ebook, el infoproducto más simple, y hoy te quiero hablar de otra forma de generar ingresos pasivos que está cada vez más de moda: los cursos online.
Ventajas de los cursos online
Los cursos online están revolucionando la educación tal y como la conocemos. Mientras que antes la enseñanza estaba reservada a docentes y restringida a los centros educativos, ahora cualquiera puede ser profesor y cualquiera puede ser alumno. Además, los cursos por Internet tienen muchas ventajas sobre las clases tradicionales:
- Son baratos de producir. Sólo se necesita un portátil con webcam, una conexión a Internet y algo que enseñar. Nada de aulas, mesas, sillas o pizarras para los alumnos.
- Son baratos de duplicar. Cómo están hechos de bits, el coste de hacer nuevas copias es prácticamente 0.
- Son baratos de distribuir. Gracias a Internet es posible llegar a alumnos de cualquier parte del mundo sin mayor dificultad.
- Los alumnos pueden aprender a su propio ritmo. Si algo no les ha quedado claro, pueden repetir la lección tantas veces como necesiten.
- El profesor sólo tiene que trabajar una vez. Es decir, una vez creado el curso, lo pueden disfrutar un número ilimitado de alumnos tanto ahora como dentro de 5 años, y no hace falta que el profesor esté presente para impartirlo.
Como estoy seguro de que tienes muchas cosas que enseñar, en este post quiero mostrarte cómo puedes crear cursos online y vender los cursos por Internet en cuestión de días sin necesidad de conocimientos técnicos.
Plataformas
Existen múltiples plataformas para alojar y vender cursos por Internet, pero para escribir este artículo me voy a basar la más popular en España y Sudamérica: Floqq.
No te preocupes demasiado por qué plataforma utilizar. Todas funcionan de una manera similar y ofrecen condiciones muy parecidas, así que una vez que tengas el curso en una lo mejor que puedes hacer en subirlo a todas las demás para que te encuentre el mayor número posible de personas 😀
Aquí tienes una lista de webs donde publicar y vender tu curso online para que no tengas que buscarlas tu:
- Udemy (la mejor de todas, pero aunque tiene algunos cursos en español está orientada principalmente al inglés)
- Tutellus
- TareasPlus
- Cursopedia
- Aprendum
(Si conoces alguna más, por favor indícamelo en un comentario y la añadiré aquí)
Planear tu curso
El primer paso es decidir la temática del curso. Quizá tú creas que no tienes nada que enseñar, pero yo estoy convencido de que sí 🙂
Normalmente el motivo por el que no se nos ocurre nada es que infravaloramos lo que sabemos. Por ejemplo, hace poco compartí un BlaBlaCar con un chico que era ciclista semi-profesional y me contó que se sentía fatal cuando veía a una tienda cobrando 5 euros por arreglarle un pinchazo a una señora porque “arreglar un pinchazo es una tontería, cualquier puede hacerlo”. Y tiene razón, cualquiera puede arreglar un pinchazo, pero no todo el mundo sabe ni quiere aprender. Por eso mismo, ese conocimiento cuesta dinero.
También es muy común la creencia de que tienes que ser un experto para enseñar algo, cuando no es así. Sólo tienes que saber más que la gente que está dispuesta a pagarte.
Teniendo estos dos puntos en mente, pregúntate de nuevo qué podrías enseñar. ¿Sobre qué temas sabes más que el 90% de la población? ¿Qué tareas son súper sencillas para ti pero no para la mayoría de la gente?
Algunas ideas:
- Los temas de los libros, páginas web y blogs que sueles leer habitualmente
- Tus hobbies
- Tus estudios o empleo
- Lo que tus amigos y familiares dicen que se te da bien
- Aquello sobre lo que tus amigos y familiares te suelen pedir consejo
En caso de que todavía no te haya convencido, aquí tienes algunos ejemplos de cursos para que veas que realmente se puede enseñar cualquier cosa:
(Fíjate, por favor, en la cantidad de alumnos que tiene cada curso: el número que hay junto al iconito del ojo).
¿Ya lo tienes? Fenomenal, así me gusta 🙂
Actualización: Fernando González de Villaumbrosia ha tenido la amabilidad de pasarse por aquí y regalarnos a todos los lectores de Vivir al Máximo el curso de los 10 postres más famosos del mundo para que podamos ver cómo es un curso de pago de Floqq por dentro. Para conseguirlo, haz clic en este enlace y se cargará automáticamente el código de descuento para inscribirte gratis. ¡Que lo disfrutes!
Crear el contenido
Un curso online está compuesto por varios vídeos que representan las diferentes lecciones. Aunque no funciona así en todas las plataformas, en Floqq la duración máxima de los vídeos es de 10 minutos, por lo que es preferible tener muchas lecciones cortas a tener pocas largas.
Además de vídeos, es posible añadir presentaciones en PowerPoint, PDFs, audio y ZIPs.
Grabar tus propios vídeos es muy sencillo. No necesitas más que la webcam de tu portátil, un fondo neutro para que no existan distracciones (puedes usar una cartulina blanca o una pared) y buena iluminación para que sea vea tu cara, tus manos o lo que sea que estés grabando. Si necesitas mostrar algo en el ordenador, puedes grabar la pantalla con Camtasia (PC) o ScreenFlow (MAC).
Obviamente, si dispones de una buena cámara de fotos o de vídeo y de un trípode es mejor que uses eso a la webcam de tu ordenador 🙂
Subir el contenido
Una vez que tengas todo el material listo, sólo tienes que crearte una cuenta en Floqq o la plataforma que prefieras, pulsar en “Crea un curso” e introducir los detalles del mismo (nombre, descripción, categoría, precio e imagen).
No te tomes a broma este paso, ¡es uno de los más importantes! Tómate tu tiempo para que el nombre del curso, la descripción y la imagen que lo represente sean lo más atractivas posibles para tus posibles alumnos, ya que esto será lo primero que vean cuando lleguen a él.
Por último, sube el tráiler del curso, los vídeos y el resto de material complementario. Haz clic en “Publicar Curso” y, una vez que el equipo de Floqq haya revisado que todo está en orden, podrás empezar a aceptar alumnos.
¡Enhorabuena, eres profesor!
Royalties
Los royalties que paga Floqq por cada venta dependen de quién haga esa venta.
Una vez creado, Floqq te proporcionará un enlace especial para que promociones tu curso, y todos los alumnos que se inscriban a través de ese enlace te generarán un 100% de beneficios.
También es posible que haya alumnos que encuentren tu curso a través de Google, o entrando directamente en Floqq y haciendo una búsqueda en la web. En ese caso, Floqq se quedará con el 30% de los beneficios y tú con el 70%.
Por último, cualquiera puede registrarse como afiliado de Floqq y promocionar tu curso a cambio de una comisión del 50%. El 50% restante os lo repartís a medias entre Floqq y tú.
Promoción
Crear un curso es sólo la primera parte del puzzle. Aunque enseñes cómo convertir el agua en vino, si nadie sabe que existe algo así no venderás ni una copia. Por eso, la parte de promoción es igual o más importante que la de creación.
Floqq pone a tu disposición varias herramientas para ayudarte con este aspecto:
- Cupones de descuento. Puedes crear códigos de descuento para repartirlos como quieras. Por ejemplo, podrías generar un código de descuento para Vivir al Máximo y que tu curso sea gratis para mí y el resto de lectores. Nosotros a cambio dejaríamos fantásticas opiniones que te ayudarán a generan ventas en el futuro 🙂 Puedes generar todos los cupones que te apetezcan, y eres tú el que determina el número de usos de cada uno y la cuantía del descuento.
- Lista de más vendidos. Estar en la lista de más vendidos global o de tu categoría te asegura mayor visibilidad y, en consecuencia, más ventas. No obstante, no es fácil aparecer en los primeros puestos… a menos que ofrezcas cupones que hagan que el curso sea gratis o muy barato 🙂 Esas ventas cuentan exactamente igual que las demás, sea cual sea el descuento.
- Afiliados. Como expliqué en la sección anterior, Floqq tiene un programa de afiliados similar al de Amazon, de manera que cualquiera puede promocionar tu curso y llevarse un 50% de comisión sobre el precio original. ¿Cómo aprovecharlo? Si conoces a alguien que ya tenga una audiencia a la que le podría interesar tu curso, puedes contactarle, darle un cupón de descuento para que acceda gratis a tu curso y vea que lo que enseñas está bien, e invitarle a que lo ofrezca a sus seguidores. Es un win-win-win-win: tu ganas un 25%, Floqq otro 25%, él o ella un 50% y la audiencia aprende algo que le interesa.
Por último, también puedes promocionar el curso en tu plataforma propia, bien sea tu blog, el tablón de anuncios de tu empresa o tu cuenta de Facebook.
¿Te vas a quedar de brazos cruzados?
Como crear un curso online hoy en día es más fácil que nunca, ya no tienes excusas: ahora es el momento en el que debes dar el salto y unirte a esta nueva forma de monetizar y conseguir ingresos pasivos.
Estoy seguro de que leyendo este post te han surgido unas cuentas ideas. Como lo más normal es que a pesar de eso no hagas absolutamente nada (sí, yo también soy de esos, por eso te lo digo), me gustaría ofrecerte un pequeño incentivo:
Al primer lector que cree un curso de pago con más de 20 alumnos antes del mes de Marzo le daré una tarjeta de regalo de Amazon con 50 euros (los alumnos que no han pagado el precio completo no cuentan). Además, le invitaré a escribir un post en Vivir al Máximo contando su experiencia y promocionando su curso.
Si te apetece participar, sólo tienes que dejar un comentario explicando qué es lo que vas a enseñar. Cuando hayas conseguido el objetivo, escríbeme y si eres el primero te enviaré el premio.
Tengo ganas de ver qué se te ocurre 🙂
###
¡Quiero conocer tu opinión! ¿Qué opinas de los cursos online? ¿Has hecho algo? ¿Has creado alguno? ¿Qué tal la experiencia? ¿Conocías Floqq o lo habías usado alguna vez? ¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer un curso online?