A finales de marzo, nada más llegar a Argentina, entré en un periodo de crisis tanto en mi vida como en el blog. Tenía miles de cosas entre manos y mucha gente pendiente mí, y yo no quería decepcionar a nadie:
- No quería decepcionar a mis suscriptores, que esperaban que publicase un nuevo post de calidad todos los lunes y jueves a las 9 AM
- No quería decepcionar a los lectores interesados en crear su propia página nicho, que esperaban la evolución de mi nueva web de afiliados
- No quería decepcionar a los alumnos de El Nicho Perfecto, que habían pagado 97 euros por el curso y estaban muy ilusionados con sus futuros proyectos y con ganas de trabajar
- No quería decepcionar a las 200 personas que me habían escrito un e-mail en las últimas semanas y que esperaban mi respuesta
- No quería decepcionar a mi hermano, con el que había empezado una nueva página web sobre la que os hablaré algún día de estos
Al mismo tiempo, acababa de empezar mi viaje por Sudamérica y sentía la obligación de salir a conocer Buenos Aires y disfrutar de la ciudad. Por primera vez, fue demasiado para mí.
La ansiedad y el estrés me empezaron a pasar factura. Me levantaba sin energía, no me apetecía hacer nada y me salieron mis primeras canas. Me pasaba horas tirado en la cama, bloqueado, sin saber por cuál de las tropecientas tareas pendientes empezar, mientras que más y más mensajes se acumulaban en mi bandeja de entrada. Cuando mi amiga Ali me escribió preocupada porque había visto unas fotos mías en Facebook “y le parecía que estaba triste”, me di cuenta de que no podía seguir así.
Hacer menos, cuidarme más
Aunque nunca había pasado por una situación similar, intuía que sólo había una solución posible: hacer menos y cuidarme más. Así que eso hice.
Empecé por reducir o eliminar todo lo que estaba añadiendo estrés a mi vida:
- Cambié la frecuencia de publicación de dos a un post por semana
- Interrumpí la serie de posts sobre páginas de afiliados
- Acabé el programa El Nicho Perfecto
- Cerré temporalmente el formulario de contacto del blog
- Dejé de responder a los e-mails y a los mensajes de Facebook que me seguían llegando
- Hablé con mi hermano para decirle que no tenía tiempo para nuestra web, pero que me ofrecía a pagar a alguien para que se encargase de hacer mi parte del trabajo
Luego, añadí a mi rutina semanal cuatro clases de CrosssFit a la semana y almuerzos diarios en un restaurante con barra libre de ensalada, y rellené el resto de mi tiempo libre con actividades de ocio. Durante las siguientes semanas me dediqué única y exclusivamente a salir con mis amigos, ver la Champions League, ir a quedadas de CouchSurfing, conocer Argentina (pero sin prisas), visitar viñedos, leer y dormir.
En cuanto a la parte profesional, sólo me ocupaba del blog, y además en ‘modo mantenimiento': un post a la semana y ya está. Cada vez que alguien me contactaba para hacer una entrevista, proponerme una colaboración o pedirme que promocionase su producto como afiliado, amablemente rechazaba su oferta. Era consciente de que estaba perdiendo buenas oportunidades y miles de euros, pero no tenía elección: era eso o yo.
Y el plan funcionó. Poco a poco fui recuperando la energía, la ilusión y saliendo de mi particular burnout existencial. Regresaron las ganas de dedicarme al blog, retomar algunos proyectos y empezar otros nuevos, y decidí que cuando terminase el Mundial me tomaría un mes sólo para relajarme, descansar (demasiada fiesta en Brasil) y trabajar.
Ahora mismo estoy en Medellín haciendo justamente eso, y la verdad es que me encuentro muy bien. Era exactamente lo que necesitaba: recordar que yo soy lo más importante en mi vida y que de vez en cuando tengo que parar 🙂
Una lanza a favor del egoísmo
La vida nos obliga continuamente a elegir entre nuestras necesidades y las de los demás.
¿Me salto el gimnasio para echar una mano con un problema de última hora en la oficina o me largo porque ya he cumplido con lo que dice mi contrato?
¿Le pago un máster a mi hijo o me gasto ese dinero en dar la vuelta al mundo?
¿Respondo a las preguntas de mis lectores o me voy a dar un paseo con mis amigos?
Si te gusta ayudar a los demás como a mí, seguramente te cueste decir que no y poner por delante tus intereses en este tipo de situaciones.
Es normal. Anteponer nuestros deseos a los de otras personas –especialmente cuando nos importan– no es nada fácil porque nos hace sentir que somos unos egoístas y que sólo pensamos en nosotros mismos. De hecho, cuando alguien quiere que hagamos algo por él y nos negamos, es común que intente manipularnos sutilmente con un “vamos, tío, no seas egoísta” para que cambiemos de opinión. Y claro: ¡nadie quiere ser un egoísta!
El que la palabra egoísmo tenga asociadas tantas connotaciones negativas no es casualidad. Desde pequeños nos han repetido una y otra vez que hay que dar antes que recibir, que hay que sacrificarse por los demás y que no existe virtud más honorable que el altruismo. El héroe que da su vida por el bien común es el ciudadano ideal. Esto, obviamente, a quien beneficia es a nuestros queridos políticos, que nos piden que realicemos “el noble acto de apretarnos el cinturón” mientras ellos se dedican a navegar en su yate por el Mediterráneo.
La realidad es que el egoísmo no es malo. Una persona que sólo se preocupa de sí misma y de su propio beneficio no hace daño a nadie (siempre que sus ganancias no sean a expensas de otros, claro). Además, si a esa persona le va bien y tiene éxito, acabará dándole a la sociedad más de lo que recibe de ella en forma de impuestos y puestos de trabajo, y quizá incluso en forma de obras benéficas cuando tenga tanto dinero que no sepa qué hacer con él.
Por eso, hoy quiero pedirte que seas un poquito más egoísta. No que te vuelvas un capullo integral al que le importa él y solo él, sino simplemente que antes de ayudar a los demás te ocupes primero de ti mismo y de tus necesidades.
Ponte la mascarilla de oxígeno tú primero
Cuando viajas en avión, siempre hay una amable azafata que explica las medidas de seguridad antes de despegar:
“En caso de una pérdida de presión en la cabina, se abrirán automáticamente los compartimentos situados encima de sus asientos” dice por los altavoces. “Si esto ocurriese, tire fuertemente de la máscara, colóquesela sobre la nariz y la boca, y respire normalmente. Asegúrese de tener su máscara ajustada antes de ayudar a otros pasajeros.”
Lo más importante de este mensaje es entender que primero tienes que ponerte TU máscara, porque nadie va a poder ponértela tan bien como tú y porque si cada pasajero se dedica a ponérsela al vecino lo único que puede pasar es que acaben todos asfixiados.
Aunque esto puede parecer muy obvio dentro un avión, a veces nos olvidamos de hacerlo en nuestra propia vida. Queremos ponerle la máscara a todo kiski a nuestro alrededor y no nos damos cuenta de que con tanto ajetreo se nos ha desajustado la nuestra y nos está empezando a faltar el aire.
Antes de dar oxígeno a los demás tienes que asegurarte de que puedes respirar correctamente, y para ello necesitas ocuparte de tres áreas:
- Salud. Cuando te pones enfermo no puedes ayudar a nadie. Además te conviertes en una carga para tu familia y tus amigos, que están preocupados por ti, y para la sociedad, que tiene que pagarte el tratamiento médico. Por eso nunca deberías renunciar a horas de sueño, a hacer ejercicio o a seguir una dieta sana para contentar a otros. La salud es la base de todo y tu prioridad #1
- Dinero. Te guste o no, el dinero es importante y necesario. Cuando tienes problemas económicos vives preocupado, tus opciones se limitan y te ves obligado a pedir a ayuda a tu círculo más cercano o al estado. De ahí la importancia de cuidar tu carrera profesional y saber gestionar tus finanzas. Tienes que conseguir ser económicamente independiente.
- Ocio. Sí, hacer actividades que te gustan simplemente por puro placer es fundamental. Pasar tiempo con la gente que te quiere y dedicarte a tus hobbies te ayudará a recargar pilas, sentirte bien y mantener el estrés alejado de tu vida.
Una vez que tengas todo lo anterior bajo control ENTONCES estarás en condiciones de ayudar a otros, pero no antes.
Cómo ser generoso sin morir en el intento
Para cerrar este post, me gustaría proponerte un modelo de generosidad basado en el egoísmo, de manera que puedas ayudar a los demás sin sufrir, sin dejar de ser feliz y sin que te pase lo mismo que me pasó a mi cuando llegué a Buenos Aires 🙂
La idea central del mismo es que TÚ eres la persona más importante de tu vida, y que por tanto deberías tratarte como tal.
Las reglas son las siguientes:
- Sin comportarte como un imbécil, dale siempre prioridad a tus necesidades (salud, dinero, ocio), ya que nadie más lo hará por ti
- No sacrifiques tu bienestar por el de otros. Lo más importante eres tú y si no estás al 100% no ayudarás a nadie
- Busca siempre tu felicidad y tu éxito, ya que eso es bueno para ti Y TAMBIÉN para los demás. Si lo haces de una manera honrada ayudarás a muchos por el camino
- Si algún día te encuentras en una posición en la que todas tus necesidades están cubiertas, pon tu foco en el exterior y dedícate a ayudar a los demás de forma directa y a contribuir a hacer del mundo un lugar mejor
¡Espero que te sea útil!
###
Y tú, ¿qué opinas sobre todo esto? ¿Cuál crees que es la mejor manera de equilibrar nuestras necesidades y las de los demás? ¿Crees que pensar que lo más importante eres tú mismo es demasiado egoísta?
La foto es en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Para mí, lo más espectacular que tiene la ciudad (y eso que tiene muchas cosas).
Este post está inspirado en la reflexión que hace Scott Adams en el capítulo 10 de su libro ‘Cómo fracasar en casi todo y aun así triunfar‘, el cual te recomiendo encarecidamente 🙂
Imposible estar más de acuerdo Angel. Si das y no te llenas, terminas por no tener nada para dar y ahí es cuando empieza la crisis, el burnout. Y esto es valido tambien con pareja, y sobre todo con hijos. Las madres tenemos el instinto de ponerles siempre por delante, de dar y dar de forma incondicional y en la piramide de prioridades nos quedamos en la última posición, hasta que llega un momento en el que necesitas un espacio para moverte, oxigeno renovado para seguir avanzando. Yo antes que todos, porque de lo contrario ni soy yo, ni puedo llegar a ser para los demás. Besos y cuidate mucho mucho mucho. Te lo mereces. Vir
Gracias Ángel.
Justo me encontraba haciendo limpieza en el correo, porque no puedo asimilar la cantidad de información que recibo y este mes de julio me lo estoy tomando para mi, para lograr establecer unos hábitos coherentes con mis objetivos, donde la más absoluta prioridad soy… yo.
O los objetivos serán sueños eternos. Me ha encantado el post.
Un abrazo 😉
Me alegro que te haya gustado el post, Carolina!
Un abrazo y mucha suerte con esos objetivos 🙂
Todos somos egoístas en un mayor o menor grado, eso es bueno sin exajerar si no te pasas y te conviertes en un interesado asqueroso. Si lo consigues es hasta un deber pensar en tu bienestar primero. Aunque pensar en los demas en ayudar por poco que puedas aporta mucho mas de lo que te imaginas. Se nota por tus reflexiones que no tienes hijos, cuando uno tiene familia propia todo cambia y TU muchas veces quedas en segundo plano y también esta bien de vez en cuando olvidarte de ti mismo ya que hacer feliz a los demás también aporta mucha felicidad.
Buen post para comenzar la semana, amigo (yo apenas estoy yendo a dormir y comenzar el lunes mientras ustedes ya están más que despiertos jaja)
Y bueno, me parece justo y necesario lo que estás haciendo. Creo que es un proceso de maduracion que todo bloguero tiene que pasar, encontrar ese equilibrio entre vida y trabajo siempre será díficil.. Aún asi, admiro que hayas hecho algunos “sacrificios” y hayas puesto encima de todo, tu propia salud.
¿Ya has leído el nuevo libro de Chris Ducker, Virtual Freedom? En WDS dio una plática donde decia que hay por lo menos 100 actividades en blogging que se pueden delegar fácilmente pero que aun somos tercos en hacerlas nosotros mismos. Quizá te interesaria leerlo y aplicarlo. 😉
Pero ya me iré a dormir antes de que divague más, me alegra saber que andas disfrutando Colombia, espero que pronto nos topemos por aquí o por allá.
¡Disfruta la vida!
Sí, lo tengo, y poco a poco estoy empezando a curarme del “síndrome del emprendedor” y a delegar cada vez más tareas 🙂
Estoy muy de acuerdo contigo querido Angel, yo aprendí esa lección hace años y cuesta un montón, pero con el tiempo aprendes a decir no, aprendes a quererte, a valorarte y a comprender que no es conveniente para ti ser puesto a un lado, nada más y nada menos que por ti mismo.
A mí me han dicho de todo, que soy insensible, una bruja, una ingrata, que vivo en una burbuja, que no me importa nada y muchaaaaasss cosas más. Pero la verdad es que soy una excelente amiga, hermana, esposa e hija lo que pasa es que lo primero en mi vida, por encima de todo, soy yo 😉
Así que no permitas que el “qué dirán” luego te afecte, que ese es el siguiente paso a esta revelación 🙂
Un abrazo y disfruta de mi tierra, por favor 🙂
¿Qué hay Ángel? Me alegro un montón de verte menos estresado y más consciente de dónde te adentras. Creo que al fin has dado con la clave. La metáfora con la mascarilla en el avión está clavada.
Por ir a los clásicos y cambiar una coma de lo que propones, yo metería el ocio en la salud (una cosa no puede entenderse sin la otra) y añadiría el AMOR, que pondría entre la salud y el dinero, por este orden. Soy romántica e idealista, pero no hasta el punto de anteponerlo a todo. Sin embargo, ahí te dejo un pasaje de un libro que habla sobre el amor en términos que pueden interesar a mucha gente. Ahí va.
“(…) Mi madre solía decir que el amor nunca se malgasta, aunque no te lo devuelvan en la misma medida que mereces o deseas. -Déjalo salir a raudales- decía. Abre tu corazón y no tengas miedo de que te lo rompan. Los corazones rotos se curan. Los corazones protegidos acaban convertidos en piedra”.
Hola a todos¡¡ Gran post Ángel.
“¿Me salto el gimnasio para echar una mano con un problema de última hora en la oficina o me largo porque ya he cumplido con lo que dice mi contrato?”
En relación a esto, yo no tengo ningún problema en quedarme puntualmente cuando hay picos de trabajo, pero establecerlo como norma hace tiempo que dije que no. Hace unos meses cuando me tocó renovar el contrato, mi jefe me dijo que estaban contentos con mi trabajo, pero que estaba saliendo muy a menudo a las 6 de la tarde (mi horario¡¡) y que estaba mal visto. Le “explique” que yo entraba a las 8 para poder hacer todo mi trabajo y así salir a mi hora, ya que después del curro tenía que dedicarle tiempo a mis cosas.
De verdad que me enfadé y le pregunté que porque estaba mal visto. La respuesta fue que porque si y me dijo que algo estaba mal si yo podía salir a las 6. Obviamente a la gente que le parece mal es porque ellos salen más tarde, pero no porque trabajen más, sino porque han decidido llevar otro horario (“que está mejor visto”) y también han decidido no tener vida más allá de la oficina. Esta cultura está muy extendida en España, ya que me ha pasado en las 3 empresas en las que he trabajado.
Sigo saliendo a las 6.
Saludos.
Mario, que razón tienes…muchas veces está mal visto salir a tu hora, poner límites a los abusos, buscar respeto y un trato profesional…pero los que los que te dicen eso de que hay que quedarse (salvo honrosas excepciones) son precisamente los que se largan corriendo y se aseguran de que sean otros los que se queden resolviendo crisis o picos de trabajo infernales, a base de esa sutil manipulación psicológica.
Si es que a Ali no se le escapa una…XD
Pues que quieres que te diga? Que por algún lado tienen que explotar las cosas, por lo menos no te pusiste malo (me he pasado tres días en cama, porque el querer hacer y contentar a todos es un trabajo muy duro que al final te pasa la factura).
Soy fan del egoísmo bien llevado, de la libertad sin libertinaje y de una cerveza bien fresquita (y si es en buena compañía y con los móviles bien guardados, mejor que mejor!).
Tú disfruta chiquillo, cuida tu body serrano y pasa de nosotros un poco, que no se va a parar el mundo, te seguimos queriendo igual <3
Por cierto, después de la visita de Ali, Laura V ahora le toca el turno a Diana y su chico Jaime…jujuju Mi casa parece el hostal VAM!! Me encantaaaa!!! Yujuuuuu!!!
Un mega chuuuuuu!!!
Hola Ángel, excelente post, y es muy cierto, buena parte de nuestra vida la pasamos pensando y estando pendientes del otro, olvidándonos de nosotros, sin embargo tomar la decisión de ponernos en primer lugar es complicado y muchas veces ocasiona que la gente a nuestro alrededor no lo entienda y seamos tachados de arrogantes o egoístas, pero lo único cierto es que si nos ponemos por delante, nadie lo hará por nosotros ni siquiera nuestra propia familia.
Gracias por este post y me alegro que estés en Colombia. Un abrazo desde Bogotá
Y se te quitaron las canas? 🙂
¡Qué va! Pero vamos, que seguro que dentro de unos años estaré bien guapo con mi melena grisacea 😉
Hola a todos y todas
pues si Angel tienes mucha razón, a veces hay que ser un poco egoísta para poder sobrevivir, sobre todo también hay mucha gente que se llaman “amigos” y que te quieren exprimir como sea, ahí tienes que aprender a decir que no.
El ser humano nace siendo egoísta, en realidad en términos de pedagogía infantil se llama egocentrismo, no somos capaces de ver la realidad desde otro punto de vista que no sea el nuestro, poco a poco la educación nos va cambiando y el hecho de vivir en sociedad con otra gente también hace que dejemos apartada esa parte egoísta que hay en cada uno de nosotros para poder convivir en armonía. Es cierto también que ayudar a las personas que quieres te da satisfacciones, está claro, pero cuando eso supone un perjuicio para uno mismo, te hace sentir mal anímicamente o físicamente porque acabas agotado, lo mejor es hacer un pause, y retomar fuerzas.
Espero que te recuperes pronto y vuelvas a retomar tu blog con fuerza, mientras tanto, a disfrutar!!!!
Esa es la clave: ayudar, pero siempre que no te suponga un perjuicio. Porque si en el proceso de ayudar uno gana y el otro pierde no hemos avanzado nada.
Un abrazo!!
Está super bien esta entrada, angel. No sabes lo identificada que me siento. Yo soy de las que la gente califica como “egoísta”, pero me da igual. Tengo un curro super estresante y no quiero que me añadan actividades extra en mi tiempo libre. Es que me niego, vaya!. Mi tiempo libre es mío y yo decido como pasarlo. Solo acepto “cargas extra” de mi madre. Del resto del mundo, no. Aparte que no te queda otra si quieres sobrevivir sin estrés. Como empieces a decir “si” a todos, lo toman como norma y cada vez son más “sí”. Pues lo siento mucho, pero yo soy de las que necesita también mi tiempo para mi (ya ni hago de canguro sistematicamente, ni de psicologa con la “conocida pesada de turno, ni nada que no me apetezca.
Estoy bastante de acuerdo con casi todo, quizás te cambiaba el Crossfit por Yoga, jajajaja. La Salud prioridad número uno, eso lo aprendí hace años en el curso de socorrista. Nuestro formador nos lo repetía incansable hasta asegurarse que todos lo tuviéramos completamente asumido, la prioridad número uno del socorrista es el propio socorrista, sin socorrista habría más víctimas, para empezar el propio socorrista y todas las que vengan luego.
Fue entonces cuando descubrí la importancia de cuidar de uno mismo primero, además que si no estás bien poco bien puedes aportar al mundo 🙂
El año pasado reflexionando sobre los videojuegos llegué a unas conclusiones similares que compartí en esta entrada del blog:
Como todos los extremos se tocan, el egoísmo a la larga revierte al mundo, si quieres lo mejor para tí acabarás queriendo el mejor mundo y trabajarás por ello 🙂
Un abrazo fenómeno, disfruta! 🙂
Hola Ángel, aquí estoy otra vez 🙂 A pesar de que voy leyendo el blog en estricto orden cronológico, no me puedo resistir a leer tus nuevas entradas que me llegan al email 😉
Veo que te ha marcado profundamente Ayn Rand, tanto como a mí. En esta sociedad y en este sistema se nos castiga por nuestras virtudes, sí sí nuestras virtudes y no por nuestros defectos. La solidaridad y la generosidad están sobrevaloradas por gente a la que le conviene que sea así e incluso por familiares, amigos y jefes que intentan manipularte, y todo lo digo desde mi más absoluta experiencia, que no tiene por qué ser la de nadie más. En mi blog hablo de ello, pero vos sabés que no me gusta poner enlaces en mis comentarios, porque lo considero autobombo y spam. El artículo se llama “La caridad y la solidaridad: ése gran negocio.”
Por cierto, hace días que me da vueltas en la cabeza tu pregunta: “¿Qué significa para ti vivir al máximo?” Ya tengo la respuesta: “Para mí vivir al máximo significa: No excuses, no explanation, no servility.” 🙂
Por cierto, en un post viejo, te pedí permiso para hacer un artículo, sobre vos, es lógico que no lo hayas leído, por eso repito la petición. Por supuesto te lo enviaría para que pudieses corregir y quitar todo lo que no esté a tu gusto antes de publicarlo, pero tienes que decirme tu email.
Última cosa: hoy voy a leer los post que escribiste en mi tierra Argentina, yo hace catorce años que no voy, así que tu visión seguramente me contará muchas cosas. Un abrazo y a seguir así 🙂
¡Hola Milagros!
Sí, ‘La Rebelión de Atlas’ fue un libro que me marcó! 🙂
Para la próxima vez no dudes en dejar un enlace a un post tuyo siempre que venga a cuento. Creo que los dos sabemos qué es y que no es spam. Y por supuesto: puedes escribir un artículo sobre mi, sería todo un honor!! Si respondes a cualquiera de los e-mails de la newsletter puedes contactar conmigo.
Un abrazo!!
El honor va a ser mío por poder hacer un artículo de una persona que me inspira tanto, el artículo sobre la solidaridad y la caridad es este
Aclaro que ese día estaba muy cabreada por una situación personal, y sigo manteniendo lo que digo. Digamos que la situación sólo me hizo darme cuenta en carne propia. Lo bueno de todo, que aparecen personas como vos, y sale el sol 🙂
En cuanto tenga el artículo te lo mando, e insisto, me podés hacer todas las correcciones que sean necesarias, en definitiva hablo de vos 😉 Un abrazo, Mili
Hola pequeña gran familia
Pues en mi libro de cabecera, La Ecología Emocional de Jaume Soler y María Merce Conangla, que tengo desde hace años habla de los 7 principios de la gestión ecológica de las relaciones:
1 Principio de la autonomía personal.”ayúdate a ti mismo y todos te ayudarán”
2 principio de la prevención de dependencias.” No hagas a por los demás aquello que ellos puedan hacer por sí mismos”
3Principio del bumerán o de la correspondencia”todo lo que haces a los demás también te lo haces a ti mismo”
4″principio del reconocimiento de la individualidad y la diferencia”no hagas a los demás aquello que quieres para ti,pueden tener gustos diferentes”
5.principio de la moralidad natural”no hagas a los demás aquello que no quieres que te hagan a ti”
6.Principio de la autoaplicacion previa”No podrás hacer ni dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo”
7.Principio de la limpieza relacional”tenemos el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y que no nos dejan crecer como personas”
En fin,decir NO, aprendí hace años ya….
Salud
Que buenas esas 7 reglas, Nuria, no las conocía!!
Gracias por compartir 😀
Muy cierto Angel, desgraciadamente como nunca me case ni tuve pareja por lo que sea, siempre estaba pensando en los demas para ayudarlos en todos los aspectos, hasta en lo economico (aunque no mucho) y todo esto para que se fijaran en mi, me apreciaran, me quisieran pero sobre todo…que me VALORARAN! se que es baja autoestima y lo unico que consegui fue que nada mas me utilizaran y estafaran. Solo 1 o’ 2 “amigos” de tantos que tuve fueron reciprocos. Ahora me dedico mas a mi, a mi perro y a mi casa y por primera vez pienso salir a pasear solo, pero mas lejos porque cerca de mi ciudad si lo he hecho. Tengo 52 años y no he encontrado a mi pareja ideal y que seamos afines y lo peor del caso es que soy mas exigente y ya me acostumbre a vivir solo, pero solo Dios sabe si me conviene o’ no, cuidate y gracias por tus consejos!
Sin duda lo más importante es la salud. Sino te cuidas, acabas perdiendo todo lo demás. Este post me ha recordado a la conversación que tuve ayer con mi chica, la cuál esta ahora en Guatemala de voluntaria. Me dijo que estaba un poco resfriada pero que tenía cosas que hacer y no podía quedarse en la cama, así que le pregunté que cómo iba a seguir ayudando si no se cuidaba y se ponía aún peor.
Muchas veces anteponemos nuestras propias necesidades por tal de satisfacer las de los demás, pero eso a la larga acaba siendo peor, no sólo para ti, sino para los demás.
Obviamente, tampoco hay que llegar al punto de pensar que necesitamos tener resuelta nuestra vida para así poder ayudar a los demás, porque sino el mundo se iría al garete!
Saludos desde Ireland 🙂
Me alegro de que ya estés mejor, Angel!!
Tienes más razón que un santo, lo del egoísmo es un truco bastante rastrero de chantaje emocional para que hagas lo que otros quieren que hagas (¿quién es el egoísta? :DD)
A mí también me pasa lo de los ciclos, unas épocas estás supermotivado y quieres empezar un montón de cosas y otras épocas no te apetece hacer nada y prefieres estar en la playa o haciendo cosas que no requieran tanto esfuerzo. La clave es esa, no agobiarse, y si el cuerpo pide calma, pues calma, y si pide marcha, pues marcha. Mientras seas productivo en las épocas que puedas serlo y saques adelante lo que puedas en las otras, todo irá bien, o al menos a mí me ha ido :DDD
¡Hola Ángel!
Ya me extrañaba a mi que llevases varias semanas publicando 1 solo post por semana (aunque mega completos).
La verdad, me alegro que te hayas recuperado de esa pequeña crisis por la que pasaste (y que nos hayas contado en el post qué hiciste para salir de aquella situación). A todos nos gusta saber que nuestro bloguero favorito está bien 🙂
Para nada se te notó en los webinars del curso que estuvieses pasando por una mala época, al contrario. Me ha soprendido que haya sido la primera vez en tu vida que te hayas visto sobrecargado por la situación.
Creo que la clave está en darse cuenta de que tú tienes el poder de decisión sobre todas estas áreas de tu vida, y que todas esas presiones, deadlines y agobios no son más que un producto tuyo.
Está claro que siempre quieres intentar ser buena persona (y que tú tienes muchos followers), pero creo que esta gente también es comprensiva y si les dices “voy a cerrar el formulario de contacto porque no puedo más, te contestaré cuando pueda” no habrá ningún problema. Lo de los 200 emails por contestar me ha recordado al podcast de Pat Flynn que contaba cómo llegó a tener 5000 emails por contestar y no sabía qué hacer.
Supongo que al final a los 2 os reconcomía lo mismo por dentro: estar “ignorando” a gente que os pide ayuda. Al final él contrató a un VA para que le ayudará a solucionar el problema del correo y a llevarlo mejor desde entonces.
En fin, me alegro mucho saber que estás feliz y en equilibrio. El post me ha recordado al de Fernando y los ciclos de vida, aunque este tiene otro objetivo: que te ponga tú en primer lugar cuando la cosa va mal.
¡Un abrazo, Ángel!
Cuando pasé por esa mala época puse todo en pausa para por dedicarle todas mis energías al curso, así que me alegro que se notase 🙂
He escuchado el podcast de Pat y estoy viendo a ver cómo puedo aplicarlo a mi caso particular. Realmente de momento puedo gestionar sin problemas el volumen de e-mails que recibo siempre que los responda todos los días; el problema es cuando estoy ocupado o viajando y estoy una semana sin responder y ahí se me acumulan. Ahora mismo tengo 159 pendientes 😛
Un abrazo, Javi!!
Hola Ángel
Muy buena reflexión, la verdad no me había detenido a pensarlo de esa manera, y si tienes mucha razón. si queremos ayudar a los demás primero debemos resolver nuestra situación y cuando veamos ya ese respiro que tanto necesitamos, lanzarnos en la necesidad que tiene todo ser humano ¡ayudar a los demás!, esto es lo único que nos da la paz que necesitamos y nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos.
Un saludo!
Hola, Ángel
a veces hay que ser egoísta. Como te conté hace mucho (bueno, no tanto, pero parece más), me iba al Perú por un año para trabajar como voluntario en una escuela. Al principio todo fue bien, todo era diferente, sin embargo hace unas semanas empecé a sentir que ya no me sentía tan a gusto, que me sentía más atado y que no iba a poder continuar. Decidí tomar la decisión de regresar, ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida, pero sabía que ya no iba a disfrutar de la experiencia. Pensé que nadie lo entendería, sin embargo todos lo entendieron. Incluso una persona me dijo: admiro tu egoísmo, yo también lo haría y sin embargo no puedo. A veces somos nosotros los que más nos exigimos. A veces hay que saber parar. A veces como te ha pasado, no es necesario tener un empleo fijo de 40 horas para sentir que no le llega el tiempo. En valenciano tenemos un refrán: A qui no té faena, Déu li en troba (a quien no tiene trabajo, Dios le encuentra) en el sentido que hay personas que se encargan de buscarse un montón de cosas para hacer.
Ánimo y que no decaiga.
Muy buen post, Ángel, ¡y muy sincero!
Te tomo la palabra respecto a que, en cuanto al dinero, el ocio y la salud, nosotros mismos debemos ser nuestros principales suministradores. Si, por querer “hacer bien” a los demás, nos descuidamos nosotros, estamos finalmente induciendo en una carga a los demás, ¡justo lo contrario de lo que pretendíamos!
Llevar un blog o una web puede ser ciertamente estresante pero, pensándolo bien… también puede ser relajado y al ritmo que cada uno pueda/quiera. ¿Importa mucho que en vez de dos posts de calidad sea uno? ¿Que no puedas contestar personalmente a cada persona que te dice hola? ¿Que una serie de artículos se quede a medias un tiempo indefinido? ¿no conseguir entrevistas o publicidad durante algún tiempo?
En mi opinión, “no” a cada una de las tres preguntas anteriores, así que veo que has tomado muy sabias decisiones.
¡Un saludo!
Querido Ángel, muy lindo post, muy sincero y un problema tan humano como lo es la dicotomía entre el egoísmo y la generosidad.
El equilibrio es la clave de todo, ¿no? 🙂 Y no podemos hacer lo mejor de nosotros mismos, ni disfrutar nuestros días, ni construir relaciones profundas con otros si no trabajamos el ganar/ganar.
Creo que a todos nos pasa esto que te pasó a vos en algún momento, a mí me está pasando algo similar ahora y estoy en la lucha por cuidarme más y aprender a estar tranquila con el decir que no a cosas, y con animarme a hacerme espacios para mí, sin estar 100% del día sólo pendiente de cuidar a otros, tal y como contábas.
En definitiva se trata de trabajar nuestros hábitos para estar en equilibrio, no descuidarnos pero no cerrarnos, y trabajar siempre de adentro hacia afuera.
Gracias por compartir tu experiencia 🙂 ¡Y que disfrutes mucho Colombia!
Un abrazo desde Salta 🙂
Lu.
No puedo creer que te haya encontrado por acá Lucy, es bueno reconocer a las personas a través de lo que escriben. Te mando un abrazote!
Todo tiene que tener sus limites sino uno no reflexiona sobre esto lo aprenderá de un modo malo sea depresión, infelicidad, estress o vacio. Yo he aprendido esto recientemente y aun estoy levantando cabeza, el mayor problema es cuando se da a alguien muy egoista y que cuando ya no kieras dar mas decida que ya no interesas, solo dar esta bien pero creo que siempre nos gusta recibir tambien un poco sea en afecto o como sea. Gracias por todo tu trabajo.
He aquí algo que hace nada he aprendido: Si no sabes que hacer contigo, con tu vida o con algo específico la respuesta primera siempre es cuidarse de tí mismo. Aunque no creo que la palabra sea egoísmo. Creo que se mal usa esa palabra muchas veces y creo saber la razón. En mi opinión, la gente que tiende a sentirse mas culpable cuando no se ocupa del bienestar de los demás es la que más usa la palabra “egoísmo” al referirse a cuidar de sí mismo. Es curioso como las palabras que usamos reflejan cómo somos o qué nos han enseñado de pequeños. La cuestión es que en muchas familias se enseña que el no pensar en si mismo es una virtud.
Hace algún tiempo que leo tus publicaciones pero jamas había comentado haha, esta vez lo haré porque me identifiqué totalmente con tu texto y comprendo que el amor para compartirse debe vivirse primero. Me encanta la naturalidad con la que escribes, tu sencillez y alegria, bendiciones******
¡Hola de nuevo Ángel!
Como siempre un post impecable, un gran mensaje y una gran enseñanza.
Estoy de acuerdo en todo contigo, desde pequeños nos han “grabado” en el disco duro que no hay que ser egoístas, vamos, en pocas palabras, que lo mío es tuyo y lo tuyo es tuyo, y la verdad es que así nos ha ido y así nos va en la actualidad, aunque afortunadamente cada vez menos, pues parece que la sociedad va cambiando poco a poco sus valores, ¡ya era hora!
Decirte también que a veces pecamos de “salvadores”. Ofrecemos nuestra ayuda por doquier, nos la pidan o no, sin ni quiera pararnos a pensar si es beneficioso o perjudicial para la persona en cuestión. Si me permites te voy a resumir brevemente un cuento que leí hace poco que viene como anillo al dedo:
“Un alumno hablando con su maestro espiritual le dice que siente ansias de ayudar a todo el mundo. El maestro dentro de su sabiduría lo lleva al campo y allí le enseña una mariposa que acababa de realizar la metamorfosis. Ésta hacía un esfuerzo descomunal para poder despegarse del capullo.
Entonces el maestro le dice al discípulo:
-¿qué puedes hacer por ella?
A lo que el alumno responde:
-¡Es obvio!
Por lo que toma a la mariposa por las alas y con un mínimo esfuerzo la despega del capullo. Nada más soltarla ésta cae muerta al suelo.
El discípulo no da crédito a lo que acaba de ver.
Entonces el maestro le cuenta al alumno que las mariposas, nada más salir del capullo, deben de realizar un gran esfuerzo para así segregar una sustancia vital que les proporciona la función de volar”.
Creo que sobran las conclusiones 😉
¡Gracias por tu post!
Besos!
Gracias por tu comentario, Eva!!
Lo de “ofrecer nuestra ayuda por doquier, nos la pidan o no” me recuerda a lo que me pasó hace poco en un albergue de Argentina.
Por la noche fui a lavarme los dientes y dejé mi bolsa de aseo en el baño, y a la mañana siguiente un chico inglés que se iba de camino a Bolivia decidió llevársela porque creía que era de unos amigos con los que se iba a encontrar en La Paz y que se la habían dejado olvidada (a pesar de que nadie la había reclamado). Al final, por intentar ayudar sin que nadie se lo pidiese, me la lió a mi que tuve que pasarme la mañana comprando un nuevo cepillo de dientes, maquinilla de afeitar eléctrica, etc.
Un abrazo!!
Hola Ángel! 199999999999999999999999 millones de gracias por este post! Por varios motivos:
1. He logrado entender qué te ocurría estas semanas cuando la publicación de tu post no tenía un día ni hora concreta, y al final ya estaba totalmente perdida. No obstante, nunca he dejado de seguirte
2. He conseguido entender lo de la serie de posts que comenzaste de afiliados, pues no sabía muy bien cómo quedó ese tema ni qué página abriste al final (creo recordar que eran dos opciones, una de ellas sobre inglés)
3. Me olía que algo te estaba ocurriendo, pero saber que lo has solucionado me alegra muchísimo más
4. Me alegra saber que eres humano jaja así me siento un poco menos mal cuando yo me siento sobrepasada por mis proyectos, esto de ver que le pasa a todo el mundo, incluso a las personas que admiramos, oye, como que te da más ganas de seguir hacia delante y ver que es algo absolutamente normal
5. Porque recientemente la vida me puso en mi sitio al intentar poner lo de los demás por encima de lo mío, y llegar a sentirme un poco egoista por salvar mi integridad (este post me ha venido en el momento perfecto)
6. Porque YA TE ECHÁBAMOS DE MENOS LEÑE!
Welcome back Ángel!
Hola Angel !!! es tan real lo q le propones a la gente,aunq segun en q parte del mundo vivas a veces es un poco mas dificil y en otras partes mas faciles…. si estuviste en argentina entonces pudiste darte cuenta q la gente vive tal cual describes en lo q publicaste hoy mas relajada disfrutan mas de la vida social de los amigos de hecho tenemos un dia especial 20 de julio para festejar la amistad…. y si! quizas la economia no es muy buena pero eso es un tema aparte de los politicos q robando lo arruinan pero la gente es calida de hecho si estuviste en el mundial quizas pudiste vivir la pasion q sentimos x ntro pais… y eso lo extraño mucho xq yo vivo en Estados Unidos vine hace 14 años x trabajo con mi flia. y si! economicamente estoy mejor q alla pero se me acabo la vida social los gringos son personas mecanicas y no lo digo como ofensa x algo tienen un pais tan prolijo pero sinceramente no tienen vida social o si la hay es muy poca y fria todo es dinero estres y tantas enfermedades q vienen a traves del mismo estres en definitiva unos paises estan enfermos de hambre sin trabajos y en otros sobra el trabajo y estan enfermos de estres depresion etc… la verdad q te felicito de q dejaste este pais para ir tras tu libertad xq le llamán la carcel de oro y a veces la gente al no tener sueña con esto y no saben q teniendo poco o lo justo a veces se es mas feliz mas libre y si! estoy de acuerdo hay q aprender a decir no a veces sin ser grosero y pensar mas en uno mismo… te agradezco x estos consejos q compartes ojala hubiera mas gente como vos q le puedan abrir los ojos a todos de q la vida es una y hay q vivirla y dejar de pensar solo en lo material…. ser libre es lo mas importante!! gracias
Hola Genio. hace tiempo que te sigo!
La situación en Argentina y el ritmo de vida en Bs As puede haber potenciado tu estado de ánimo sin que te hayas dado cuenta jej broma.
A mi me pasa igual que a vos, pero al margen de la buena explicación que diste en este post, dejame decirte que hay un componente mas ——> y es tu esencia creativa o emprendedora que te llena la mente de ideas, proyectos y te sentís que no podés parar de crear. Como consecuencia creas muchas buenas cosas de las que te sentís orgulloso pero que después no podes seguir el ritmo y te empiezan a generar estrés. Pero no te preocupes porque tu sistema de autodefensa funcionó PERFECTO y dijiste STOP! PARAR LA PELOTA, PENSAR Y REPLANTEARSE ALGUNAS COSAS.
Por eso lo importante, como bien decís, es buscar un equilibrio en varios aspectos de tu vida y de eso se trata el bienestar. La felicidad ya es un tema mas complejo y filosófico jej.
Te deseo lo mejor y te mando un abrazo desde Argentina
Hola Angel,
Solo te puedo decir la frase de Franklin D. Roosevelt popularizada por el Tío Ben del comic Spiderman,
” Un gran poder conlleva una gran responsabilidad ”
Un bloguero que admiro dice que: el truco de su éxito ha sido el saber decir mil veces no, y pocas veces sí. Control de calidad. Calidad sobre cantidad.
Y eso, conlleva muchísimo más tiempo del que muchos se imaginan.
Saludos y mucho exito en sus proyectos!
Hola!Este post es para mí, particularmente! La verdad es que aún no puedo creer que haya gente como vos, dispuesta a ayudar a lo demás sin pedir nada a cambio, aunque disfruto mucho de ayudar a los otros en lo que puedo, en ocasiones postergando mis propios intereses. Es una tarea muy difícil de emprender, la de preocuparse por uno mismo y creo que tiene que ver con el amor que uno se tenga , pero llega un momento que ya físicamente no podés sostener más ese tipo de situaciones, como te pasó en estos días.
Ahora, gracias a tus consejos voy a empezar a cobrar más por mis trabajos. Vale la pena intentar que todo sea más justo, uno mismo se lo merece, pienso que ahí está una de las claves creer y estar seguro que uno se lo merece. ¡Gracias por todo!
La primera vez que leí un post tuyo estaba navegando en internet sin ni un punto fijo, ya sabia yo que mi vida iba mal e intentaba de alguna forma que me mandasen alguna señal… sinceramente no recuerdo que fue lo que leí ni que estaba buscando, era mas que nada un poco de ti y de tu experiencia en este mundo, pensé ¿Debería dejar mi vida y a todas las presiones de la sociedad y salirme a navegar por el mundo como tú? aun que sonaba bastante tentador me dije a mi misma, esa vida no es la tuya, y acabo de recordar, tu post era sobre saber que es lo que quieres para tu vida… y supe que no era eso, aun que por muchos años me intereso el internet y pude ver un gran campo de crecimiento, supe que tampoco era eso, me limite a pensar que tu vida era envidiable y un “que suerte que exista gente que día a día encuentran su lugar en este mundo…” mi principal problema es pensar demasiado en el futuro y creer que se lo que va a suceder por cada decisión que tome… no sabes que lio con eso (o creo que si)… desde pequeña fui una persona algo egoista y efectivamente, me metieron en la cabeza que eso esta mal, en efecto me dijeron que todo lo que hacia o pensaba estaba mal… y ahora a mis 25 años sigo sin poder confiar en nada de lo que quiero emprender… este es el resultado de dejar que otros te amolden a su manera, olvidas quien eres… ahora cuando navego por facebook y veo que la vida de todos es maravillosa pienso, ojalá pudiera tener esa vida… y estoy consciente de que es un error… ahora que recuerdo tu post… puedo recordar las palabras de una persona que me dijo, la vida de las personas va a parecer maravillosa cuando la comparas con la tuya… sobre todo si menosprecias lo que tienes a tu alrededor… una señora ya mayor que tenia un puesto en una escuela prestigiosa de mi ciudad dejo todo para dedicarse a ayudar a las personas con sus problemas me dijo, esos problemas que tienes para decidir tu vida… tu camino, los vas a tener hasta el ultimo aliento que des en este mundo pues todo se forma de decisiones que tomes día con día… esta es una decisión importante pero no la única… muchas personas buscamos ayuda… y eso esta bien, quiere decir que somos más conscientes de nuestras propias vidas y algo dentro de nosotros nos dice que podemos ser mejores personas… gracias por tus consejos y tus post, seguimos en esta vida, nuestro mayor motivo de sonreir, saludos desde México
Hola angel, no quiero parecere toxico con mi comentario si no todo lo contrario, es una inquietud genuina la que me surge, crees que esa crisis que estas pasando es el momento aquel del cual habla ferris en su libro en la parte de “sumar vida tras restar trabajo”, es decir que tu que ya has sido autoextraido del 9-5pm has liberado tiempo para “las grandes preguntas”, sera que todos los que te seguimos en parte es por el sueño de oro de liberarnos del 9-5pm pero nadie nos prepara para el posteriori a ello ?, que opinas?
saludos desde mexico.
Les cuento que me he quedado como paralizada leyendo el post y todos sus comentarios. Hoy puedo decir que esto me cayó como anillo al dedo 😀
1. Gracias a tu sacudida, me has sacudido a mi
2. Siempre he pensado que mi misión en el mundo es ayudar a otros, pero de tanto hacerlo he perdido el sentido y he sacrificado oportunidades por creer que “Tengo que ser la más buena del mundo” y lo soy. Personalmente temo ser Una Egoísta, pero hoy he aprendido un concepto diferente… Y LO MÁS IMPORTANTE, he entendido que consecuencias trae eso a mi vida, es decir: A la larga termino generando todo eso que no quiero generar.
3. Mi misión de seguir ayudando a los demás la tengo clara, lo que tengo q hacer es cambiar mis hábitos y la forma de hacer ciertas cosas.
4. Dejar que todo fluya. La verdad preservar ese equilibrio es bastante duro y los seres humanos somos dinámicos por eso unas veces nos sentimos bien o mal.
LA VIDA ESTA LLENA DE CONTRAPESOS Y EL RETO ES HACER MALABARISMOS CON ELLOS
Gracias Ángel, me alegra que ya estés tomando el rumbo. Y me alegra aún más que hayas escogido mi ciudad para hacerlo, espero que crees hermosos recuerdos aquí en Medellín. Pégate la escapadita al Jardín Botánico o al Parque Arví, te hará muy bien! Es delicioso escapar a esos lugares, sobre todo entre semana q hay poca gente.
¡Excelente post, Ángel!
Te felicito por tu valentía, ser egoísta no es fácil, no es nada sencillo decir que no, sobre todo a personas que esperan tanto de uno, como la familia o amigos.
Sin embargo, es necesario, y en tu caso aún más, que te esforzaste por cambiar tu vida, precisamente para eso, para vivir al máximo, no tendría sentido que te sacrificaras tanto.
Por otro lado, me gustaría agregar que, desde mi punto de vista, ese miedo tan grande que tenemos a ser egoístas, podría tener su origen en la religión, ya ves que desde pequeños nos enseñan que hay que seguir los pasos de Jesús, al menos en América Latina eso pesa mucho, más que los políticos de los que ya nadie espera nada.
Desligarse de muchas de esas creencias sería bastante beneficioso, imagináte, si cada quien se ocupara de sí mismo, el mundo sería muy diferente.
Me alegro de que te sintás mejor y de que al menos hayas tenido chance de seguir escribiendo cada semana, siempre espero tus entradas con ilusión 🙂
¡Saludos!
Hola amigos que tal soy nuevo , bueno no tan nuevo jejej sigo al blog vivir al maximo la verdad que todo lo que le rodea como amigos blogs webs es bastante interesante a mi no me pasa nada de todo esto ojala jjeje todo lo contrario no tengo correo si lo tengo es de miles de negocios de ofrecerme pagando,sin explcacion ninguna, amigos no tengo es fuerte pero resultan ser todos unos traidores difil de creer pero es así notengo auto no tengo casa ben si en malloca ahora vivo en argentina mi familia(mujer e hijos) no me respeta nosera por que yo no me respete esto ya me lo se he dado tanto a los demás que me quedado sin fuerzas algo e aprendido es que nadie hara nada por ti y si te ayudan pedirán algo cambió o te lo sacaran en cara igual es que no estoy en e circulo adecuado de personas o tengo ese carisma que solo atraigo personas que en el fondo sin darse cuenta me hacen deaño de echo etenido como unas 10 depresiones de caballo por que me sentía culpable por no atender a todos pero como dice mi padre, tu mejor sicologo eres tu y así lo hice y bien algo me levantado ahora solo leo por Internet sigo blogs hago mi blog me lo elimina bloguer pero melo devuelve jejeje estoy en world etc no tengo trabajo busco poniendo todo mi interés en los curriculums en fin gracias por le lerme me ayudado nos vemos
Es que sino terminas como Calamardo, miralo nomás pobre.
http://www.youtube.com/watch?v=rQKJ-5nHB90#t=21
Hola amigo:
Un saludo por el día de ayer, aunque haya llegado el hombre a la Luna o no. No importa. Debo opinar que estoy de acuerdo con tu reflexión sobre el egoísmo. Es así. Hace un año charlaba con mi psicóloga porque estaba muy afligido por mi falta de laburo desde hace algunos años. Soy grande, pero no en edad de jubilación y la crianza que recibimos en nuestra época respecto al trabajo te deja una huella. Dicho mandato te hace sentir un inútil. En retrospectiva, pensar en tu vida es un sueño de cualquier persona joven. Pero ante el deseo hay que tomar una decisión y muchos no la hicimos. De todas formas, lo que quería aportar acá, aparte de la coincidencia referida, es que la profesional me dijo y lo acepté “que lo más importante de la vida de un ser humano, no es el trabajo propiamente dicho, sino lo que lo rodea: léase afectos, viajes, libros, música, gente, etnias, también cosas materiales que uno necesita”. Me ayudó mucho en su momento, y se me fue la desesperación por seguir trabajando diariamente, una actitud que otros dirán que es egoísta, pero no es así. Para sentirme un poco mejor, me anoté en Workana y envié algunos presupuestos, pero esta gente me da la impresión que quiere pagar poco por los trabajos ofrecidos. Quizás esté equivocado. Te pido por tu experiencia, me guíes para saber si estoy haciendo bien las cosas al ofrecer un trabajo. Seguro que caro no es porque hablo de $ 50 argentinos por hora. Te hago llegar un afectuoso saludo y gracias si podés hacerme algún comentario.
Querido Ángel,
Me has emocionado mucho con este post y creo que tú ya sabes por qué.
Recuerda que es mucho peor decepcionarse a uno mismo que decepcionar a los demás. No obstante, entiendo que llegaras a sentirte cómo lo hiciste porque disfrutas compartiendo con los demás.
Pero amigo mío para poder compartir hay que saber vivir, disfrutar el momento, pensando en tus propias necesidades y propios objetivos. Y eso no se llama egoísmo, se llama coherencia.
No has viajado a América para dedicar tu tiempo a responder mails, sino para vivir experiencias y nosotros esperaremos el tiempo que sea necesario para leerte y saber de ti.
Hace un mes y medio conocí a una persona que ha pasado más de 30 años de su vida viviendo por y para los demás. Ahora con más de 50 años es cuando se está dando permiso para escucharse y disfrutar de su propio tiempo.
No caigas en ese error, Ángel. De aquí no nos moveremos.
Un fuerte abrazo!!
Ali
Muy buen articulo, Ángel. La clave sigue estando en encontrar el equilibrio, tan difícil de
conseguir cabe mencionar.
Por mi parte, en algunas ocasiones siento que se me va la mano esto del egoísmo, pero rápidamente intento volver a encarrilarme.
Me alegro mucho que hayas superado esa etapa y que aprendieras de ella 🙂
Saludos!
Hola Angel, “peazo” post, me ha encantado y estoy totalmente de acuerdo, es más, son mis máximas, la dificultad está en el equilibrio, pues todos tendemos al ir y venir, como las olas en la playa.
Un abrazo y feliz verano a [email protected] 😀
Hola Angel. Algunos dicen o pueden pensar de mi web que tiene espíritu egoísta, pero como bien dices, justamente es lo contrario. Estando uno bien puede ayudar a los demás, ser útil para los demás. Primero es respetarse, y esto es una tarea diaria!
Uno de los mejores post de la historia de este blog, y lo llevo siguiendo desde principios del 2013 (aunque últimamente no soy tan regular)
El término egoista no me mola mucho, pero se entiende perfectamente el mensaje. Para mi es ayudar en la medida de tus posibilidades sin dejar de lado tus necesidades personales básicas. Eso lo primero, porque si se esta hecho polvo como se va a poder ayudar nadie y eso implica la salud de uno mismo que como dices es lo primero, aparte de los otros puntos. Has sufrido un bajón de energía. Lo bueno es que has sido consciente y te has dado cuenta -sobre todo por esa persona que te dio el toque-, y has decidido no volver a sobrecargar “el sistema”
Se te veía en algún post algo robotizado y tal vez demasiado analítico, este post es 100% humano 🙂
A mi tambié es de lo que más me gusta de esa maravillosa ciudad. El Cristo y su gente
Saludos Angel.
Ya me imaginaba algo así de lo que te ocurría cuando estabas en Argentina, ya no eran los clásicos dos post semanales, solo uno y me preguntaba que pasó con Angel? Que le estará pasando?.
Sigo leyendo tus posts relacionados a los modos de generar ingresos por internet, lo que quería preguntarte es, sigues viviendo de tu página de comprar kindles exclusivamente?
La página de vivir al máximo te genera ingresos? que otras formas de generar ingresos usas personalmente?.
Saludos
¡Hola Omar!
No, después de la penalización de Google ya no vivo de mis páginas nicho, aunque me siguen dando dinero. Ahora mismo tengo como fuentes de ingresos:
– Comisiones de afiliado de las páginas nicho
– Royalties del libro que tengo publicando en Amazon
– Comisiones de afiliado de Vivir al Máximo
– Venta de info-productos a través de Vivir al Máximo
– Rendimiento de mis inversiones en bolsa
… y continuamente sigo probando cosas e intentando crear nuevas fuentes de ingresos, aunque no hable de ello en el blog 😉
Aunque no es una millonada, con eso me da para vivir y viajar porque no gasto mucho (salvo el mes pasado en Brasil jaja). De hecho, mi patrimonio total ahora es más grande que cuando empecé a viajar, y eso sin contar el valor de este blog.
Un abrazo!!
Nunca me había detenido a leer los comentarios de ningún blog, es la primera vez que lo hago y me parece alucinante, de lo más variado y para nada aburrido, quizás el tema del post lo amerite 😉 Esta pregunta me la hice yo cuando cumplí 30 años y se las traslado a ustedes: ” Cuando te mueras, al cajón, ¿qué te vas a llevar? Saludos a [email protected] y sigamos compartiendo, mientras Ángel se recupera 🙂
Hola,
Hace tiempo que sigo este blog, pero nunca había comentado.
Un post muy bueno – de los de “sobre la vida”, que me gustan a mí. A mí también me ha pasado eso miles de veces, y parece que ya lo tengo claro y ya he aprendido a decir no a mí misma y a otros. Es así y una vez se comprende ya no hay vuelta atrás.
Otra palabra malinterpretada es la de “vividor”. ¿No debería ser una buena cosa vivir y disfrutar la vida? Sin embargo, la palabra tiene tintes peyorativos ….
Espero te recuperes pronto, Ángel, y que sepas disfrutar del “downtime” – que también es parte de la vida 🙂
Y un saludo a [email protected],
Ana
Hola Ángel ¡¡¡
me alegra mucho que sigas disfrutando de tu vida y te felicito por tu blog y todo lo que haces. Yo también estoy cargando mis baterías, disfrutando de mi vida, practicando crossfit ( uff lo que cuesta pero luego se observa los resultados) , vamos…. ubicándome en ese primer lugar ¡¡¡¡
A todo esto, cada post me deja pensando por lo menos cinco minutos y me ayuda a continuar en este cambio. También me quedo con varias cosas de esta gran familia,como por ejemplo el cuento de Eva O.
Por ultimo comentarte que mi abuela decía que las personas que tienen canas pueden demostrar su experiencia. Osea que ya tienes la primera prueba.
Un saludo y mucha suerte.
buenisimo, eres un crack. gracias por tu blog
Qué pasa Ángel. Quería invitarte a algo. Primero quería agradecerte las entradas que haces en esta página. Se nota que los posts están premeditados y te tomas tu tiempo para sacar el mejor jugo. Hace nada he lanzado también mi blog (toma un poco tu estilo) y hoy mismo he lanzado una publicación sobre las cosas que quiero hacer antes de morir:
Me gustaría invitarte a que hagas tu Bucket list. He visto tu manifiesto lo cual me encanta pero creo que tener una lista como esta ayuda a enfocar tus objetivos 😉
Un saludo y de nuevo gracias por las publicaciones!
Pau
Ángel, lo que te ha pasado es de lo más normal, te pego la bajada después del subido. Jajaja.
Dedícate al blog que si sigue así, pronto podrás vivir de el en exclusiva.
P.D. Como estas viajando por el mundo, no te será difícil intercalar alguna foto entre los artículos haciendo referencia al tema, de esta forma rompes un poco la monotonía del encabezamiento con la foto de rigor y después todo el articulo de tirón. Vivimos en una época muy visual y tampoco pesan tanto.
Un abrazo y a disfrutar de Colombia.
Un poco de perspectiva:
Yo muchas veces he discutido con mis [email protected] filó[email protected] si realmente existe el altruismo entendido como forma de dirigirse absolutamente exenta de cualquier tipo de interés, egoísmo o beneficio para el sujeto que lo ejerce. Y soy de la opinión de que no existe tal cosa: un comportamiento altruista reporta siempre al sujeto agente una recompensa, ya sea esta un reconocimiento social, un bienestar interior o una recompensa emocional (ya sea externa o interna) por estar haciendo lo correcto.
El egoísmo puede entenderse de varias formas y la única de ellas que resulta inaceptable , como has apuntado, es la que pasa por pisar a los demás y provocarles un perjuicio. El egoísmo cuidadoso y realista de ponerte donde debes estar, que es en el centro de tu vida (¿y dónde ibas a estar si no?) es vital, y nunca mejor dicho. Como seres sociales estamos programados y, además, educados, para sentir satisfacción cuando somos útiles para el grupo. Y para mí ahí está el listón: cuando dejas de sentir satisfacción y se convierte en apatía, obligación, agobio… Es el momento de volverse para dentro.
A mí me encanta la gente: relacionarme, descubrir, conocer, aprender, escuchar, admirar… ¡Todo! Pero llega un momento en que siento que estoy “hipersocializando” y necesito volver a la montaña y pasar un par de días en la caverna, jajajaja.
No es exactamente el caso pero tiene mucho que ver y puede aportar valor, así que dejo por aquí “el dilema del erizo” de Schopenhauer:
“En un frío día de invierno, una manada de erizos se juntan para resguardarse de la helada gracias a su propio calor, amontonándose unos encima de otros. Pero sucedió que se pincharon entre ellos y el dolor fue tal que tuvieron que separarse rápidamente, con lo que otra vez sintieron frío. Así que entre el peligro de morir de frío o de hacerlo por el dolor que se infringían mutuamente con sus espinas, acabaron encontrando la distancia correcta, aquella que les permitía no morir de frío y no hacerse demasiado daño, de manera que el frío y el dolor fuese soportable”.
¡Un abrazo de los que no pinchan!
Hola ya que estas en Colombia te recomiendo que pases por mi ciudad Manizales 🙂 es una ciudad cerca a Medellin y muy interesante para conocer. llegue a ti por que tengo ganas de viajar a Tailandia el proximo año. saludos!
Hola Ángel,
yo creo que hay una gran diferencia entre ser egoísta y ser individualista, lo primero no me gusta nada, considero que nos hace no empatizar nada con el otro que es la base de las relaciones sociales, escuchar, comprender, ponerse en el lugar del otro. El egoísmo sólo te lleva a un camino, y es a la soledad. Ser individualista, sin embargo viene a ser depender de uno mismo, y eso está genial porque nos hace fuertes, nos hace cuidarnos y sólo desde esa posición podemos ayudar a los demás cuando sea necesario, cosa que también no sólo aporta al receptor, sino al dador.
A veces nos encontramos bien, contentos, felices y tenemos la capacidad y energía para compartir y ayudar a los demás, y otras, tenemos nosotros que ser ayudados…es así, nadie tiene una salud de hierro, ni nadie está libre de problemas…a veces nos toca un lado, a veces el otro.
Creo que en el término medio, como casi siempre, está la virtud.
Un saludo. Cris
Ángel, son muy interesantes tus reflexiones, lo más importante para mi es que me ayudan a aclarar situaciones personales. En cuanto a esta publicacion, puntualmente, creo que es cierto lo de “salud, dinero y ocio”, sin esto no podemos ayudar a nadie, ya que seria uno mismo quien necesita ayuda. Voy a poner en práctica varias de las recomendaciones y experiencias que vas dejando aquí. Desde San Rafael, Mendoza, un abrazo. Germán.
Hola Angel
Yo opino igual que Cristina, a veces el egoismo como lo llamais aqui de dedicarse a uno mismo para poder aportar algo bueno a los demas, no es del todo correcto, ya que a veces ese egoismo puede llevarse a personas o hacer daño a personas que esten en tu camino.
Cuando realmente has pasado un mal dia y necesitas hablar con alguien y se lo dices a tu mejor amiga y esta te dice “no puedo tengo que ir a comprar unas cosas”, o conoces a una persona que dice que te quiere conocer, pero casi nunca tiene tiempo de quedar contigo porque casi siempre tiene que ocupar su tiempo en hacer cosas para el mismo, eso realmente es ayudar a los demas? no lo entiendo si alguien lo entiende que me lo explique, por favor.
Tus post me encantan Angel eres un crack y espero que sigas asi mucho mucho tiempo te deseo lo mejor aqui,aqui estaremos para apoyarte porque te lo mereces.
Un saludo
Hola a todos como están? bien es pero que si
en cuanto el tema que se abarca yo diría que hay que tener un equilibrio mental como emocional es decir cuando estas bien contigo mismo puedes ayudar a personas pero también a ti un chino dijo una vez que si tu eres vegetariano y estas delante un tigre hambriento por mucho que seas vegetariano defensor de los tigres el tigre te comerá con esto quiero decir que por mucho que ayudemos a las personas si esta, esta cegada en sus cosas no te dará nada como si fueras uno mas lo digo por el tema de cristina así que mi conclusión es tienes que ayudar pero también a ti mismo osea un equilibrio y si la persona no se quiere dejar ayudar lárgate por mucho que tu quieras no lo conseguirás yo vivo una experiencia igual y decidí mirar mas por mi que te dejas ayudar bien que no cha u
atentamente os saluda juan pedro
Pues no puedo estar más de acuerdo.
Como otros muchos, he vivido lo de estar preocupado por mi situación económica, regalándome ocio con cuentagotas, y al final el resultado es que, a pesar de estar sano (soy fan del ejercicio y una alimentación equilibrada, aunque lo del descanso lo he llevado peor), en el último año me he reído muy poco. Y una vida sin risas, creo que es una vida a medias.
Lástima no haber leído estos post a tiempo. Te habría invitado a extender tu viaje a la vecina Panamá 😉
Hola Angel, desde hace meses sigo tu blog, me gusta mucho la forma en que escribes y trasmites tus experiencias. Hace mucho tiempo me di cuenta que no me gustaba vivir como el común de todos y quize seguir mis propios emprendimientos, ojo, no es nada fácil, (¿quien dijo que lo era?) pero alli seguimos, por cierto, sé que vienes a Perú y aqui hay un paisano si te animas a saludarnos!
Muchos saludos