En el último post te revelé la cruda realidad sobre los negocios por Internet: que no existen milagros ni píldoras mágicas y que la red sólo es una plataforma como cualquier otra, pero que cuenta con una serie de ventajas que la hacen muy interesante para determinadas cosas.
Hoy quiero continuar con esta serie profundizando en un tema que está muy de moda: los ingresos pasivos.
¿Negocio online = Ingresos pasivos?
Todavía hay mucha gente que cree que todos los negocios online generan ingresos pasivos; que puedes montar cualquier cosa en Internet y que, una vez que esté funcionando, jubilarte y dedicarte a vivir la vida.
Por desgracia esto no es así. La mayoría de personas que trabajan por Internet le echan el mismo número de horas que el señor de la zapatería de tu barrio, o incluso más.
Luís Clausín, el webmaster de Zapatillas Running y Muévete Basket, dejaba la semana pasada un comentario muy revelador:
«Yo desde hace unos años vivo en exclusiva de mis proyectos web y os puedo decir que, como bien dice Ángel, no es nada sencillo. Ahora es rara la semana que trabajo menos de 40 horas para mantener mi negocio, pero en mis inicios hice muchas semanas de más de 50. Lo de ‘venir, ver y vencer' yo no lo conocí…
Currar, hay que currar y mucho. En internet los modelos de negocios cambian muy rápido, dependes de terceros que en cualquier momento cambian las reglas del juego (Google, eBay, Amazon, Facebook…), competidores nuevos cada día…
Pero también os digo que no me cambió por otro. Flexibilidad laboral, no jefes, trabajas segmentos que te gustan (yo antes trabajé como programador en el sector del Derecho, el cual no me apasionaba precisamente), ahorras mucho tiempo al evitar los desplazamientos al trabajo, deslocalización…
Cómo todo en la vida, es una balanza con sus cosas buenas y malas. Pero solo quiero recalcar que muchos todavía piensan que vivir de ingresos pasivos es tan sencillo cómo montar una web rentable y esperar desde el sofá a que lleguen los cheques. Lo siento, pero la realidad no es esa.»
Normalmente, vivir de Internet se parece más a lo que describe Luís que a lo que nos intentan vender por ahí, y no es el único que lo dice. Cuando entrevisté a Chuiso y le pregunté que cuántas horas trabajaba al día me respondió que no menos de 8, y yo he tenido muchas semanas en las que le he dedicado a Vivir al Máximo más de 70 horas. Incluso Tim Ferriss, autor de La semana laboral de 4 horas, trabaja como un animal.
Entonces… ¿son los ingresos pasivos un mito?
Vamos a verlo con una historia.
La diferencia entre ser empleado y tener un negocio
Gastón es un joven de 23 años que vive en Córdoba, Argentina. Estudió relaciones públicas en la universidad y gracias a su pro-actividad consiguió un puesto de encargado en los multicines de un centro comercial antes de terminar la carrera. Su trabajo consiste en asegurarse de que todo funciona correctamente y que los clientes quedan satisfechos. Tiene 10 empleados a su cargo y es el que da la cara cuando alguien tiene una queja.
No existe en toda la ciudad un encargado mejor que Gastón. Es brillante, un gran profesional y un trabajador incansable, que no se toma un descanso ni para comer. Gestiona a su plantilla con amabilidad y cercanía pero siempre manteniendo las distancias profesionales, y la satisfacción del cliente es su única prioridad. Además de realizar sus funciones como encargado tiene suficiente iniciativa como para solucionar problemas en otras áreas del negocio sin que nadie se lo pida. En definitiva: es el tipo de empleado que cualquier empresa querría tener.
Por sus esfuerzos, Gastón recibe un total de 30 pesos la hora (unos 2 euros al cambio). El salario de Gastón, por lo tanto, se puede calcular con esta fórmula:
Salario = horas trabajadas x sueldo por hora
Si una semana trabaja 40 horas, su sueldo es de 40 x 30 = 1200 pesos. Si trabaja 60 es de 60 x 30 = 1800 pesos. Y si trabaja 0 horas es de 0.
En definitiva: el sueldo de Gastón depende de cuántas horas trabaje. Intercambia su tiempo por dinero. Cuantas más horas da más dinero recibe, y en el momento que deja de dar horas también deja de recibir dinero.
***
El dueño de la empresa en la que trabaja Gastón es un abogado que vive en Buenos Aires. Cuando un amigo suyo le dijo que estaban construyendo un nuevo centro comercial en Córdoba, decidió invertir allí una buena suma de dinero para montar unos multicines.
Contrató a un gerente de confianza (el jefe de Gastón) para que se encargase de supervisar las obras y contratar al resto del personal, y desde entonces él se pasa por su cine sólo un par de veces al año.
El salario del propietario de los cines responde a esta fórmula:
Salario = (productos vendidos (entradas, palomitas…) x precio productos) – gastos
A diferencia de Gastón, su salario no depende de cuántas horas trabaje –la mayoría de las semanas trabaja 0– sino de cuántos productos venda y del precio de esos productos.
NOTA: Este no es un post sobre si es mejor ser empleado o empresario. Cada una de las opciones tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y es el lector el que debe elegir la opción que más le convenga.
Los dos requisitos imprescindibles para conseguir ingresos pasivos
Como hemos visto, la diferencia entre trabajar en un cine (ser empleado) y tener un cine (negocio) es que en el primer caso intercambias tu tiempo por dinero y en el segundo construyes un sistema que genera dinero.
¿Es el cine un negocio pasivo?
Depende de cuánto tiempo le lleve al dueño gestionarlo.
Si necesita 40 horas semanales, no será muy diferente de un empleo. Si sólo necesita 2 y además puede hacerlo todo a través de su teléfono móvil, entonces sí existe pasividad. Ahí está la clave.
Los ingresos pasivos tienen dos requisitos:
- Crear un sistema
- Que ese sistema se gestione automáticamente (cuanto más tiempo te lleve, menos pasivo será tu negocio)
Cumple ambos y tendrás un negocio pasivo.
Fíjate en que no hay un requisito que diga que el sistema tiene ser online. Puedes generar ingresos pasivos perfectamente sin necesidad de Internet siempre que consigas crear un sistema que se gestione automáticamente. Dos ejemplos muy básicos: heredar una casa y alquilarla todos los meses, o invertir tus ahorros y recibir intereses.
Hoja de ruta para crear un negocio pasivo online
Aunque un negocio pasivo no tiene por qué ser online, Internet es, por su naturaleza, la plataforma perfecta para crearlo. Lamentablemente muy pocos lo consiguen, ya que no es nada fácil cumplir al mismo tiempo los dos requisitos necesarios para la pasividad.
El primer requisito, crear un sistema que genere beneficios (aunque tengas que dedicarle 60 horas semanales), ya es de por sí complicado y requiere de un gran esfuerzo inicial. Necesitas algo que vender, una plataforma digital a través de la cual venderlo y que personas interesadas en tu oferta visiten tu plataforma.
La mayoría de la gente nunca pasa de este punto. Crean una plataforma (o la ‘alquilan'), tienen algo que ofrecer, pero no consiguen suficiente tráfico cualificado para que sea un negocio rentable.
Ten en cuenta que trabajar por Internet no es lo mismo que crear un sistema. Si creas un perfil en TextBroker y te ganas la vida escribiendo artículos para otros tienes un empleo online, no un sistema. Eso no tiene nada de malo, pero no se puede automatizar. Si cada vez que alguien te encarga un artículo de 50 euros tú lo subcontratas a otro redactor al que le pagas 20, entonces sí tienes un sistema.
Una vez que has construido un sistema rentable el siguiente paso es quitarte de en medio. Es decir, apañártelas para que lo que tú estabas haciendo hasta ese momento lo haga una máquina u otra persona. Lo difícil en este caso no es que alguien te remplace, sino que tus márgenes sean lo suficientemente grandes como para que tu negocio siga dándote beneficios.
No todas las partes de un sistema son igual de automatizables (ni cuesta lo mismo automatizarlas). Lo digital suele ser mucho más automatizable que lo físico porque aprovecha al máximo todas las ventajas de Internet:
- Coste de creación habitualmente bajo
- Coste de duplicación nulo (como sólo son bits, da igual producir 1 que 500)
- Coste de distribución bajo (normalmente un pequeño porcentaje que se queda la plataforma de distribución y/o pago)
- Acceso instantáneo desde cualquier parte del mundo (el cliente recibe su compra inmediatamente)
Sin embargo, aun vendiendo productos o servicios digitales, es complicado automatizarlo todo por varios motivos:
- Si trabajas con activos informáticos, necesitas a alguien que los supervise/mantenga/actualice
- Si tienes clientes, necesitas a alguien que les ofrezca soporte técnico
- Si tienes empleados, necesitas supervisarles. Si contratas a un supervisor, necesitas supervisar a ese supervisor (aunque sólo sea un poquito)
- Si dependes de los grandes (Google, Facebook, Ebay, Amazon…), tienes que estar muy atento porque cambian las reglas cuando les da la gana
- Internet evoluciona muy rápido y hay nuevos competidores entrando en el mercado continuamente. Si quieres sobrevivir necesitas estar continuamente formándote, adaptándote y mejorando
Pero los negocios pasivos online existen. Se necesita mucho trabajo para crearlos, nunca son pasivos al 100% y no duran eternamente (porque ningún negocio dura eternamente), pero tampoco son una utopía inalcanzable. Yo mismo he tenido uno que me funcionó varios meses dedicándole literalmente CERO horas a la semana y he conocido a varias personas que ganan mucho dinero sin apenas dedicarle tiempo al suyo. ¿Y sabes qué he descubierto? Que, curiosamente, aquellos que han conseguido crear un verdadero negocio pasivo online, no se dedican a beber daiquiris en una hamaca frente al mar sino que son algunas de las personas más trabajadoras y productivas que conozco.
El verdadero significado de la semana laboral de 4 horas
Mucha gente critica La semana laboral de 4 horas con el argumento de que Tim Ferriss trabaja mucho más de 4 horas semanales. Y llevan razón. Escribir dos libros, publicar cientos de posts, empezar un podcast, ser angel investor y advisor de varias startups o grabar una serie de televisión como ha hecho él en estos últimos años no son cosas que se consigan dedicándole 4 horitas los domingos por la tarde.
Lo que esas personas no acaban de entender es el significado de la palabra trabajo. Para Tim todo lo anterior no es trabajo en el sentido de una actividad que realiza únicamente porque necesita un sueldo y no le queda más remedio, sino un hobby. Algo que hace por placer, porque le apetece, no sólo para ganar dinero (aunque lo gane). Y viéndolo de esa manera sí que podemos decir que trabaja menos de 4 horas a la semana.
Igual que Ferriss, los grandes millonarios como Bill Gates o Warren Buffet que podrían vivir al resto de su vida sin dar ni un palo al agua siguen trabajando a tiempo completo. Empiezan nuevas empresas, escriben libros, crean fundaciones… Por algún motivo se niegan a poner fin a su trayectoria profesional, aunque estén en disposición de hacerlo en cualquier momento.
Pero quizá no te sientas muy identificado con Tim Ferriss o con empresarios millonarios, así que déjame que te ponga otros ejemplos más «terrenales».
Fíjate en lo que dice Luís Clausín después de revelar en su comentario que trabaja más de 40 horas semanales en sus negocios online:
«Pero también os digo que no me cambió por otro. Flexibilidad laboral, no jefes, trabajas segmentos que te gustan (yo antes trabajé como programador en el sector del Derecho, el cual no me apasionaba precisamente), ahorras mucho tiempo al evitar los desplazamientos al trabajo, deslocalización…»
También tengo un amigo que estuvo varios años ganando más de 10.000 euros mensuales con una jornada laboral de un par de horas semanales para mantener sus webs (el resto del tiempo se lo pasaba jugando al Starcraft II) y que me confesó recientemente que durante esa época no fue feliz porque se sentía estancado. Hace unas semanas empezó un nuevo proyecto muy distinto a los anteriores simplemente por placer y por el reto que supone lograr que tenga éxito.
Creo que todo esto debería hacerte reflexionar. A lo mejor el verdadero objetivo no es trabajar 4 horas a la semana, sino trabajar en cosas que disfrutes, que te llenen y que supongan un desafío continuo. Y si esto último te da suficiente dinero y libertad para llevar el estilo de vida que quieres… ¿qué más da que sea pasivo?
Recomendaciones
Personalmente, pienso que saber cómo generar ingresos pasivos en sí no es tan importante. Lo verdaderamente importante es:
- Hacer cosas que te gusten (y hacerlas bien)
- Hacer algo alineado con tus valores, algo en lo que creas
- Tener libertad en tu trabajo, en vez de una persona vigilándote y diciéndote continuamente qué es lo que debes hacer
- Sentirte valorado. Sentir que tus aportaciones son importantes y que tu opinión cuenta
- Estar sano. No sufrir estrés ni ansiedad
- Disponer de suficiente tiempo para ti, tu familia y tus amigos
Un negocio pasivo online puede ser una buena vía para conseguir todo lo anterior, pero no es la única. Hay muchas personas que están contentas y satisfechas trabajando 10 horas al día, o que incluso voluntariamente han decidido trabajar a pesar de no necesitar más dinero.
Por este motivo mi consejo es que no te obsesiones con encontrar una fuente de ingresos pasivos al 100%. En vez de eso, céntrate en encontrar/crear una fuente de ingresos que sea compatible con el estilo de vida que quieres llevar y que no te haga infeliz. Nunca dejes de desarrollar tus activos fundamentales y siempre que puedas invierte tu tiempo en crear sistemas escalables y automatizables que hagan las tareas por ti en vez de hacerlas tú directamente. Todo lo demás llegará solo.
###
En el próximo post de la serie desgranaré varios modelos de negocio online (más y menos pasivos) y compartiré contigo los mejores recursos que conozco para que puedas implementarlos. Como siempre, si tienes cualquier duda o hay algún tema relacionado con los negocios online que te gustaría que tratase en las próximas semanas no dudes en dejar un comentario.
La foto es en la Salinas Grandes de Jujuy. Cuando consigues crear un negocio pasivo te sientes como un niño coronando la cima de un montículo de sal 😉
Anoche llegué a Iguazú, y el miércoles vuelo a Salvador de Bahía, Brasil, justo a tiempo para el comienzo del Mundial. La lista de Del Bosque me parece demasiado continuista, con jugadores que no se merecen estar ahí como el sobrevalorado Torres, pero aun así estoy a tope con La Roja.
Cuánta claridad arrojas con esta entrada, Ángel. No debemos confundir los negocios online con una fábrica de billetes. Yo creo que es más o menos como lo que te comenté en la entrada anterior: que las oportunidades sean ahora más accesibles no significa que uno pueda abrir una página y ya echarse a dormir.
En realidad los negocios online llevan mucho trabajo detrás porque hay que conseguir la visibilidad, generar comunidad, conseguir engagement…. y todo eso de manera continua si quieres que el negocio perdure. En fin, tela.
Muy de acuerdo con lo que apuntas también sobre no pretender pasarse el resto de la vida a la bartola. Efectivamente, yo creo que hay que tomarse las fuentes de ingresos pasivos, como una palanca que te ayude a lograr el estilo de vida acomodado que quieres pero que al fin y al cabo uno siga trabajando, pero ya no por necesidad sino por placer.
Yo tengo muy claro que ese es mi objetivo. Aunque me sobrara el dinero nunca dejaría de trabajar, pero ya no sería un trabajo, sino un hobby, como dices tú mismo en tu entrada: «Para Tim todo lo anterior no es trabajo en el sentido de una actividad que realiza únicamente porque necesita un sueldo y no le queda más remedio, sino un hobby»
Desde luego, el que crea otra cosa… tiene muchas papeletas de pegarse una buena h****a.
Gracias por esta entrada tan completa. Un abrazo,
Lourdes Yagüe
gracias Angel
Empecé a seguirte hace algunos años y eso me ha inspirado a empezar a buscar la manera de generar ingresos pasivos.
Así que he empezado por apuntarme a un curso de paginas webs y seo y ahora de ser un total desconocedor a tener nociones suficientes para poder crear pagina web y aunque todavia tengo mucho camino que recorrer siempre inspira conocer a gente que a conseguido vivir de lo que le gusta y además poder hacerlo a su manera. Muchas gracias
Muy buen post!
Basándome en tu post de Argentina pienso que si quieres tener un sistema rentable automatizado primero tienes que «capturar la esencia» del negocio, es decir, entender perfectamente como funciona y descubrir el secreto del éxito, y luego ya puedes automatizarlo y dedicarle pocas horas.
De lo contrario, es posible que algún listo te copie y mejore por no haber trabajado lo suficiente al principio y no haberlo hecho lo mejor posible.
Como dice el dicho, si haces algo hazlo bien.
Un saludo Ángel!
Gracias por tanta claridad. No se puede tener más sentido común.
Me ha encantado Angel!! Yo estoy trabajando MUY duro para poder trabajar menos en el futuro pero se que siempre voy a tener que dedicarle horas a mi proyecto. Me ha pasado algo curioso: después de la época más cañera, difícil y pedregosa de mi vida (lanzar un curso, estando embarazada y teniendo un bebe de dos años no es moco de pavo), he conseguido irme 10 días de vacaciones [con el ordenador, claro 😉 ] y como es
lógico, estoy disfrutando y descansando a tope…pero ¿sabes que? Que pensando en el próximos domingo cuando tenga que volver a Madrid, no me siento mal, no me pesa volver a mi vida…estoy feliz de poder dedicarme a lo que me gusta aunque implique tanto trabajo.
Esto no me pasaba cuando trabajaba por cuenta ajena…en aquella épica, el momento de volver de vacaciones era un auténtico drama!!
Un abrazo a todos!!
Ángel, se puede decir más alto, pero no más claro (¿escribir todo en MAYÚSCULAS? Jeje).
Hará dos semanas conocí a un empresario neozelandés que me confesó que se aburría en su fábrica y que por eso decidió hacer de modelo. Es decir, tiene una gerente de confianza (imagino que bien pagada) y además se saca una pasta en eventos de empresa, anuncios, etc. Y echa más horas que un reloj, pero hombre, lo que él hace no puede considerarse trabajo, si acaso, trajín 😛
En fin, un abrazo y que disfrutes el mundial, no te envidio sino que me alegro genuinamente por ti.
tio deja de dar ideas que la peña solo hace que copiar lo de los demás, no se molestan en ser mínimamente originales!!!
Más claro que el agua, me quedo sobre todo con lo que has dicho acerca de que si trabajas 40 horas alrededor de lo que te apasiona, es cómo trabajar 4 horas.
Pero algo más importante para mi, creo que es el sentir que tenemos las riendas de nuestra vida, aprender sobre negocios online, al fin y al cavo es eso.
Eso y sentir que estás siendo útil y poniendo en practica tus habilidades. Dentro de una empresa, muchas veces vas a hacer un trabajo rutinario, y ni siquiera sabes en que medida ayudas a la compañía.
Yo en mi caso particular necesitaba sentir que explotaba al máximo mis conocimientos y mi capacidad de aprender.
Saludos a todos !
Diste en el clavo. El kit no es trabajar más o menos, pasivo o activo. Si no encontrar aquello que te haga feliz, y si te da dinero, ¡cuánto mejor!
Hay que tratar a los ingresos pasivos cómo una consecuencia y no cómo un objetivo, ya que generalmente, los ingresos (pasivos o no pasivos) empiezan a aparecer cuando aportas algún tipo de valor a la sociedad.
Es bastante común escuchar comentarios sobre gente que, pese a tener bastante dinero o patrimonio, siguen trabajando, los comentarios de los demás son del tipo:
-Pues si yo tuviera tanta pasta, anda que iba a seguir trabajando.
Pero no se fijan en el detalle de que precisamente esa actitud es la que hace que nunca logren llegar a nada más que a su sueldo mensual.
Un saludo.
Hola! Me ha gustado mucho el artículo Angel, siempre estas insuflando algo de ilusión cada semana, es como un chute!!! 😉
Yo no vivo de mis negocios pasivos, trabajo en un almacen de lunes a viernes y de momento es lo que me da de comer, (más luego aparte las actuaciones de magia) aunque desde hace años me interesa mucho el SEO y alguna otra «asignatura» del marketing online, en lo referente a negocios pasivos estoy empezando como quien dice. Dicho esto quería dar mi punto de vista al respecto.
Para mi lo ideal es tener el proyecto o negocio principal, donde pones toda tu pasión y metes toda la carne en el asador y luego tener esos proyectos/negocios que te agraden y generen tus ingresos pasivos y además te sirvan para experimentar y aprender.
Otro caso podría ser el de la persona que le apasionan los negocios pasivos y se dedica única y exclusivamente a montar negocios pasivos, pero entonces, no será un trabajo pasivo, de hecho no será trabajo, porque le dedicaras todo tu tiempo y toda tu pasión.
Un saludo!
La verdad es que este post me toca de lleno.
Llevo ya varios años con el objetivo de conseguir la libertad financiera y la verdad es que los negocios online junto con la inversión en bolsa son la base de mis ingresos pasivos.
Dentro del mundo de internet he llegado a la conclusión de que Adsense es una de las mejores maneras de conseguir ingresos pasivos.
Cuesta mucho conseguir el tráfico necesario para empezar a generar algo pero si haces una página suficientemente grande como para que el tráfico te llegue por un conjunto de keywords muy variadas habrás conseguido un sistema que prácticamente funcionará sólo.
Lo difícil es aumentar el tráfico haciendo un SEO lo suficientemente light como para no tener problemas ante futuras actualizaciones en el algoritmo de Google.
Yo creo que al final todo se resume en que si tengo que trabajar 40 horas, por lo menos que sea haciendo algo que me gusta y dependiendo de mí. Si después de todo eso, en vez de 40 pueden ser 20, o 4… ¡mejor que mejor! Pero como tú dices, hasta el negocio más pasivo requiere dedicarle muchas horas y mucho trabajo hasta que arranca…
Muchos no trabajan ni 4 horas a la semana, pero en definitivamente trabajan las típicas 8 horas al día, pero están ligados a la famosa frase que dice:
«Trabaja en lo que te apasiona y amas y no tendrás que trabajar nunca»
Metáfora como «La semana laborar de 4 horas».
Un saludete aluete!
Muy bueno!!!
Creo que lo ideal es buscar algo intermedio entre pasivo y que te guste.
Buen post. Está muy bien la puntualización de en qué consisten los ingresos pasivos, ya que en muchas cabezas se piensa que es como tener un dinero en el banco y que vaya rentando sin hacer nada.
Pero lo que más me ha gustado es que realmemte toda esa gente que trabaja cuatro horas al día no considrea como trabajo todas sus demás ocupaciones, aunque les genere ingresos. Yo creo que es muy importante definir bien qué es trabajar o qué se considera trabajo (creo que lo has definido muy bien).
Por otro lado, me gusta que que hagas especial énfasis, aunque no de forma explícita, que crear algo que funcione es muy difícil, más que nada para aquellos que lo intentan una vez y no lo consiguen que no decaigan. La gran mayoría de las veces se consigue después de muchos intentos y, en ocasiones, no se consigue.
Y, efectivamente, en el mundillo del desarrollo personal se le da una importancia exagerada a la Libertad Financiera. Como si fuese el santo grial del desarrollo y la evolución de las personas.
Pues yo opino igual que tú, no me llama tanto la idea de estar mano sobre mano, pero me llama muchísimo la idea de trabajar en algo que me apasione (aunque también pienso que puedo ser feliz trabajando de cualquier cosa, me apasione o no).
También pasa que la libertad financiera, los ingresos pasivos, etc. son como utopías, funcionan como cantos de sirena para la gente que ve una luz al final del túnel de una vida cómoda y sin dar un palo al agual.
Y así son presa fácil de gente que «vende» este sueño, como los multiniveles por ejemplo, o la especulación tipo trading en forex, que como no sepas donde te estás metiendo puedes salir desplumao.
Hola Ángel, como siempre, grandes verdades en tus posts semanales. En lo relativo a la sección «El verdadero significado de la semana laboral de 4 horas» no podría estar más de acuerdo en que la gente necesita sentirse útil de alguna manera. Recientemente he escrito una pequeña anécdota sobre mi mismo a la cual he llamado «El síndrome de Casillas» y que tiene bastante que ver con lo que escribes tú. Me gustaría compartirlo contigo y con todos tus lectores puesto que estoy seguro de que no soy el único que piensa igual:
Saludos y a seguir p’alante con lo que haces!
Yo tengo una frase (de muchas) que sigo completamente y hacen que tenga la vida que quiero tener: «Si haces algo que te apasiona, el trabajo no es trabajo» 🙂
Ser empleado, empresario, independiente, gorrero o lo que sea que quieras ser, siempre y cuando te haga sentir bien contigo mismo y te de la felicidad y tranquilidad que todos buscamos. Bueno al menos es lo que yo busco 😀
Feliz día
No existen ingresos pasivos sin una buena inversión de tu tiempo o dinero.
La jornada laboral de 4 horas, és uno de los primeros libros que empezé a leer porqué quería empezar a ganar mi propio dinero haciendo lo que me gusta. Me he puesto manos a la obra, pero todavia tengo mucho que aprender, si alguien puede darme algun consejo sobre wordpress, o cualquier información que me pueda ser útil, estaría encantado de vuestra aportación. Ahora mismo, estoy entrenando principalmente con TRX y yoga, aparte de otras muchas actividades que realizo. Mi objetivo es compartir la manera de llegar a sentirnos bien físicamente, para obtener un equilibrio entre flexiblidad, fuerza, resistencia, agilidad. Todo con ejercicios con tu propio peso que se pueden realizar en cualquier lugar. Es algo que me encanta, todo lo relacionado con la salud, el deporte y el bienestar. Actualmente estoy leyendo un libro muy interesante: anatomía para el movimiento de Blandine Calais-Germain. Voy a compartir todo lo que aprenda en mi blog esperando poder aportar información útil para cualquier persona interesada en cuidarse y sentrise bien.
Y para eso hice yo tu curso? XDDD Yo sé que puedo marranear todo lo que quiera con internet pero lo mío son los bis a bis, necesito el contacto humano en mi trabajo, eso es lo que me aporta valor…quizás yo si que sería vendiendo daikiris en una playa paradisiaca…Hala, a tomar por culo Londres! jajajajajaja
Estoy aún con el libro de Tim, no sé porque se me ha atascado (también puede ser el hecho de que le faltan horas a mi día, ¿Hola? ¿Quién es el bonico de cara que me las está robando? ¬.¬UUU), no se me da bien delegar, creo que va a ser el siguiente punto en mi lista de cosas que hacer este año:
– Fuera desapego
– Affair intenso con el veganismo
– Disfrazarme de osito panda…jajajajaja (esto debe ser prioritario, necesito unas risas)
Un besazo guapo, que sepas que yo me quedé con las ganas de que abrieras aquel blog sobre el ayuno intermitente..snif!
Chu!!!
Yo el tema de «sigue tu pasión» que se ha puesto tan de moda lo pondría en cuarentena. Está claro que hay personas que tienen clarísimo lo que quieren hacer y le pueden meter 10-12 horas diarias y son las más felices del mundo, pero a mí (espero no estar solo) la cosa me va por rachas, y lo que me llenaba un huevo el año pasado pues ya no me motiva tanto este, y las «profesiones» que he anhelado o practicado con el tiempo han dejado de ser «retos» y pasar a ser algo aburrido.
Pero luego hay otra serie de cosas en la vida de cada uno que siempre están ahí, siempre apetece dedicarles tiempo, siempre nos motivan (pasar tiempo con la pareja o los pequeñajos, algún deporte o juego con los amigos, hobbies), y para mí (ahora, que igual en un tiempo pienso diferente) la clave está en encontrar cierta coherencia entre lo que haces y lo que sientes.
Yo que sé, si eres una persona cojonuda y eres voluntario en algún lado, le dedicas mogollón de tiempo a los chavales, pero luego durante 10 horas cada día te dedicas a venderle preferentes a la gente mayor o te dedicas a desahuciar a la gente de sus casas…. pues tienes ahí una disonancia cognitiva del copón que seguramnte te acabará provocando algún problema.
Bueno, que me voy por las ramas. Para mí el tema no es encontrar un modo de ganarte el sustento que sea coherente con quien eres y que te guste. No tiene que ser tu pasión ni nada, simplemente tiene que gustarte (y eso depende mucho de ti mismo, positive thinking y tal), y si puede ser que te dé esa libertad o independencia de la que se habla (por eso es tan interesante el tema de internet) y que te permita dedicar tiempo a tus otras «pasiones» (pareja, amigos, nenes, hobbies, etc)
A mí lo de tener un negocio automático no me llama nada. Dice Mijail Czxsdfnd (el de Flow :DDD) que el trabajo es la forma más accesible para lograr estados de flujo (flow) que él relaciona con la felicidad. Al final el día tiene 24 horas y si le restamos las 9 que deberíamos dedicar a dormir y relajarnos, nos quedan todavía 15 horas en las que podemos hacer un montón de cosas (incluso perder el tiempo de vez en cuando :DD)
Desde pequeños, se nos motiva para desarrollar buenas aptitudes y habilidades, pero casi siempre con la finalidad de ser buenos trabajadores. y encontrar un buen trabajo. Agradar a un jefe y hacer «lo mejor para la empresa» son la base de nuestro día a día, y esto es algo que acaba quemando a las personas.
Cada hora dedicada a tu pasión, a lo que quieres hacer, no puede equipararse nunca a un intercambio tiempo-dinero. Porque en esa hora hay muchos matices que te aportan valor, y no solo trabajo.
Para mi el paso de ser trabajado ajeno, a por cuenta propia, supuso un cambio en mi vida brutal. Pero ya no quiero trabajar en proyectos de otros, y quiero comenzar el mío propio. Espero no rendirme en el camino!
Un saludo a todos y gracias por el post!
Me encanta la facilidad que tienes para transmitir. Con cada post que leo tuyo haces que sea interesante leerte, aunque llegues un día contándonos que te has despertado a las 5 de la tarde, has comido y volviste a dormir porque tenías un resacón postmundial, estoy seguro de que será interesante jaja 🙂
Un día, en una reunión con amigos, saqué de la estantería el famoso libro de Tim Ferris y les hice un resumen a mis amigos. Uno de ellos, nada más leer el título y lo poco que le había contado, empezó a decir que ese tipo era una vergüenza y que lo que realmente es, es un vago sin ganas de trabajar. Tras ese comentario empezó un largo debate sobre el tema de los negocios pasivos online, que creo que no llegó a ningún lado. Me sorprendió como incluso gente jóven, sigue cerrada en los sistemas tradicionales y en el momento que te sales un poco de las directrices predeterminadas te conviertes en algo extraño. Internet es el futuro, y mucha gente sigue sin darse cuenta de ello.
Como bien has dicho, el tema de los negocios pasivos no tiene que ser visto como algo que simplemente hagas porque no tienes ganas de trabajar, sino como una facilidad para poder ganar tiempo, lo más valioso que tenemos en nuestra vida. Una oportunidad que nos permita emplear nuestro tiempo en seguir formándonos, en crear el negocio de tus sueños o simplemente pasando la tarde jugando World of Warcraft. La misión principal debe ser encontrar nuestra felicidad, y los negocios pasivos pueden ser una vía para ayudarnos a encontrarla, (ojo, no para alcanzarla)
También pienso que es muy dificil que un negocio pasivo duré eternamente, a no ser que ganes cantidades tan inmensas de dinero que tras varios años puedas permitirte vivir de esas rentas. Al fin y al cabo, la libertad es el mayor bien que tenemos, por lo que cuanto menos encadenados estemos a nuestro tiempo, mejor. Un ejemplo claro de ello nos lo muestras tú Ángel, cada semana publicando en tu blog, desde otro país del mundo haciendo lo que realmente te gusta.
Un abrazo amigo y disfruta de ese mundial 😀
Ángel, ¿Te diste cuenta de algo? Lo bueno y extenso de tu post es proporcional a la cantidad, calidad y extensión de los comentarios que te dejan. Siendo el mío la excepción. Yo no tengo más que agradecerte por los post que escribís. Ya no recuerdo como llegué a tu blog pero un día llegué y nunca me fui.
No voy a hablar de mi estado actual laboral, pero sigo creyendo lo que muchos están de acuerdo y lo que decía Confucio: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar nunca más el resto de tu vida».
Y en esa línea creo que debemos estar.
Estoy muy contento de que hayas conocido mi país, Argentina. Espero que te haya gustado y disfrutado de los paisajes y su gente. Yo una vez conocí solamente una parte del tuyo: Barcelona. Pero estaría encantado de poder volver y recorrer un poco más.
Ángel, como siempre le das al blanco con este tema. Es cierto, mucha gente cree que a filosofía de la semana laboral de 4 horas es crear un negocio automatizado en la nube e irse a dormir. La idea de generar ingresos pasivos con negocios en donde no tengamos que estar presentes mucho tiempo es poder dedicarnos a más actividades que disfrutemos y que nos apasionen. En mi caso, hace 6 meses he dejado mi empleo de 10 horas al día en una oficina para dedicarme a lo que más me gusta. Saludos desde Medellín, Colombia y espero que algún día podamos conocernos personalmente. Éxitos!
Toda la razón… yo también estoy a tope con algunas páginas webs y la verdad es que es muy duro al principio ya que apenas ganas algo. de todas formas ahí sigo ya que no me conformo con mis 40 horas semanales en una oficina. la vida es otra cosa, TIENE que ser otra cosa.
saludos!
Antes de nada, muchas gracias a Ángel por permitirme aparecer de soslayo en «Vivir al máximo». Un honor. 🙂
En mi opinión la filosofía a la que hay que apuntarse para poder salir adelante, ya sea en negocios online o en cualquier otra empresa, está destacada en este mismo post en negrita: «Si quieres sobrevivir necesitas estar continuamente formándote, adaptándote y mejorando». Nos ha tocado vivir en una sociedad que va muy rápido y no queda otra.
Para conseguir lo anterior creo que la clave es estar plenamente motivado. Y eso es lo que hay que buscar siempre, por encima de todo, en la vida. Estar «metido» en cosas que te motiven. Sólo así tendrás la fuerza de vencer la Resistencia de la que ya habló Ángel en otro de sus artículos.
Ahora voy a llevar un poco lo contraria a muchos. Trabajar en lo que te gusta… al final sigue siendo trabajar… a no ser que ya tengas resuelta la vida (Ferriss, Gates, Buffet…). La tensión de tener que ganar el dinero para seguir con tu modo de vida añade una presión que no tienen los hobbies… aunque tengas tu trabajo soñado. Pero esto también tiene su parte buena, la motivación de la que hablé en el párrafo anterior.
Pd: Cómo creo que muchos otros por aquí, yo también tengo «La semana laboral de 4 horas» cómo uno de mis libros de cabecera.
De nada, Luís! Gracias a ti por pasarte aquí y por tus comentarios llenos de sabiduría 🙂
Lo que mencionas sobre necesitar el dinero vs. no necesitarlo me parece una distincción muy importante. Añadiría además que cuando uno está creando algo sin presión económica puede ser verdaderamente honesto, porque lo va a hacer justamente como él quiere, en vez de estar todo el tiempo pensando en lo que van a opinar sus posibles clientes. Hace poco leía que algunas de las mejores novelas y descubrimientos de la historia vienen de personas que tenían un empleo fijo que era su principal fuente de ingresos y se dedicaban a investigar/escribir en sus ratos libres.
Cuanta razón hay en este post. Sin embargo, se puede resumir todo en un: sin pasión no hay éxito. Ya sea ingresos activos o pasivos, si no te gusta el tema que realizas le pondrás pegas por todos lados y rehuirás de él. Sin embargo, si te encanta lo que haces, rascarás horas de donde no hay. Un claro ejemplo es lo tuyo. Para montar un negocio online y contar todo lo que cuentas has tenido que «tener un jefe» y echar muchas horas en el trabajo. Un saludo.
Buenas Ángel!
Conocí a Pat Flynn gracias a este blog, y debo decirte que eres un crack, le echo un vistazo siempre que hay algo nuevo y me parece que estaría de putísima madre tomarse unas cervezas contigo! Buenísima entrada y buenísima reflexión, lo más importante es adaptar el negocio/tu trabajo a cómo quieres vivir y en lo que de verdad creas en la vida, haciendo algo que te ilusione cada día. Haciendo eso, lo demás llega sólo y es consecuencia, más que fin.
Un ejemplo de lo que acabas de decir: hace 3 meses monté mi página web para enseñar inglés online, soy profesor y hago podcasts, escribo artículos, tengo un ebook etc. En realidad lo hago porque me gusta mi trabajo y aportar algo, pero mi idea original es poder ofrecer algo de calidad online y que ese sistema al mismo tiempo genere unos ingresos, de modo que no dependa de estar empleado por cuenta ajena (de momento hago las dos cosas). Pues bien, esta mañana un lector me ha pedido dar clases de inglés por skype. Pensado fríamente, no es la idea de «negocio pasivo» que yo tengo en la cabeza, pero la realidad es que he disfrutado la conversación y estar hablando con él, hemos quedado en dar algunas sesiones, etc. Las clases presenciales me encantan. Así que exacto, no todo tiene que ser pasivo (de todas formas solo llevo tres meses, acabo de empezar jaja).
Quizá mi modelo ideal sería conseguir unos ingresos pasivos mínimos que se equiparen a un sueldo más o menos realista, y una vez en ese punto, dedicarle tu tiempo físico a lo que sea que te llene relacionado con el negocio (cursos, conferencias, escribir, quedadas, webminarios, etc).
Hola David podrías darme la dirección de tu página web?estoy interesada en aprender ingles un saludo
Hola Eva!
Por supuesto que te la doy, encantado: http://www.dawayingles.com
Cualquier cosa me escribes desde el blog, un saludo!
Hola Angel
Excelente Post
Una idea adicional…para mi, tener dinero en Fondos ETF como los de Vanguard, y a largo plazo…son ingresos pasivos (tanto por los intereses, como por la revalorizacion en el tiempo) …que opinas de esto?…lo meterias en la lista de Ingresos Pasivos?
Un abrazo y muchos exitos
Ricardo
Como siempre, un post interesante y práctico, enhorabuena!
Tengo una reflexión sobre esto… Si conviertes tu hobby en tu trabajo, ¿no acabas por perder la ilusión y satisfacción que esa actividad te aporta?
Por ejemplo, si te encanta la fotografía y disfrutas muchísimo escapándote los fines de semana a hacer fotos en la ciudad o en la naturaleza. Te sientes realizado cuando ves tus imágenes editadas y ampliadas colgando de la pared. Te apasiona esa actividad.
Un día decides convertir esta actividad en un negocio para ganar dinero y vivir de ello. Pero entonces ya no haces fotos cuando te apetece y «te lo pide el cuerpo», sino que por obligación tienes que hacer y vender X fotos a la semana para poder comer y pagar el alquiler. ¿No acabarías perdiendo la pasión por esta actividad si la tienes que repetir constantemente para sostener tus ingresos, incluso cuando no te apetece nada?
Hacer fotos es un ejemplo, pero podría ocurrir también a gente que se gana la vida escribiendo, pintando o diseñando webs. ¿No llega un momento en el que te hartas y lo que en su día era tu actividad favorita y tu medio de «desconectar» se convierte en una tarea rutinaria y pierde su factor de pasión?
Lanzo esta pregunta al aire para quien haya experimentado esto. Yo trabajo de ingeniero y mi trabajo me gusta lo suficiente como para sentirme motivado y disfrutar de lo que hago cada día, pero no tanto como para denominarlo mi hobby o mi afición.
Por ejemplo, me encanta trabajar con AutoCAD, me parece interesante, útil y entretenido, pero no es algo que haría en mi tiempo libre ni en mis vacaciones.
Sin embargo me apasiona el Karate, pero si trabajara de profesor dando clases 5 días por semana a niños pequeños, creo que lo acabaría odiando…
¿Qué opináis? ¿dónde queda la línea entre una afición/hobby y una actividad para dedicarse profesionalmente a ella?
Salu2,
ReneR
Aunque llego un poco tarde, «recojo el guante» que lanzas.
Yo hace tiempo que decidí montar proyectos alrededor de mis hobbies. Me di cuenta de que casi todos las webs que acababa cerrando eran sobre temas que no me apasionaban tanto, simplemente eran temáticas en las que vi un potencial negocio.
Es cierto que cualquier cosa que hagas cada día se acaba volviendo algo monótono y un poco aburrido, y que incluso hay momento en los que te planteas si ese tema te sigue «llenando». Pero al final, te das cuenta de que mejor ese que cualquier otro. Lo que te «mata» es la responsabilidad, la obligación… no la temática.
A mi el deporte me apasiona como practicante y aficionado. Mi experiencia personal es que es mucho mejor trabajar en cosas relacionadas con él cada día, que en webs de derecho (el cual no me atrae nada) como tuve que hacer yo en el pasado.
Un saludo.
«Hace poco leía que algunas de las mejores novelas y descubrimientos de la historia vienen de personas que tenían un empleo fijo que era su principal fuente de ingresos y se dedicaban a investigar/escribir en sus ratos libres»
Gracias ¡¡¡ hace poco tiempo que sigo tu blog y le he dado mil vueltas a dejar el trabajo, pero he llegado a la conclusión, pese a que mi trabajo no me llena y no tengo expectativas de mejora, que me aporta estabilidad económica y dispongo de bastante tiempo libre, por lo que ahora lo veo como un intercambio, yo doy una parte de mi tiempo y ellos me dan dinero, el trato parece justo.
Un beso,
Excelente post.!
100 por ciento realista y motivador.
Te felicito Ángel. Un muy buen abordaje del tema.
Gracias nuevamente por compartir tus conceptos .
Tenemos que trabajar con pasión, de esta forma deja de ser trabajo y nunca perder el equilibrio de tu vida : salud , relaciones afectivas y vivir de lo que te gusta / mal llamado trabajo.
Creo que estos aspectos resumen una vida plena.
A disfrutarla!
Abrazo
Pablo sabbione
Hola Ángel,
Leyendo tu artículo me encontré con una frase interesante «construyes un sistema que genera dinero» de eso se trata precisamente, no se puede esperar ganar algo si no se trabaja primero! esa es la regla, para lograr llegar a ese sistema automatizado tan anhelado, primero se debe trabajar, pero el hecho de que lleguemos a recibir esos ingresos pasivos tan anhelados no supone que debamos quedarnos quietos y esperar, sencillamente al llegar a ese punto se puede arrancar con un nuevo proyecto el cual también estará dirigido a la automatización. Con lo cual nos estaremos reinventando continuamente.
Un saludo!
Ängel, los sistemas automatizados para que den rendimientos pasivos, tienen que ser sistemas estáticos, de lo contrario si son dinámicos, ya no son pasivos y hoy en día un sistema estático puede dar un rendimiento a corto plazo, pero de ahí a poder vivir de ello, es muy pero que muy difícil.
Otra cosa es externalizar todo, y además contratar a alguien para que lo vigile, pasas a ser un inversor y como tal, asumes los riesgos que implica la inversión.
P.D. Para hacer inversiones, o sabes mucho de un determinado tema o te asesoras y todos sabemos que los asesores fallan más que las escopetas de feria.
Todavía recuerdo a un catedrático de economía y asesor bursátil, que decía en la tele en el 2007 que para el 2008 el ibex 35 estaría en los 18.000 puntos. Lo que demuestra que mucha gente dice que ser experta en algo y eso es lo que importa, no que demuestre con hechos su supuesta experiencia. Salve decir que todavía sale en la tele, impartiendo su docto saber con grandes gilipolleces, eso sí, muy seriamente.
Estoy seguro que esto es una mera preparación para dar el salto a la política. Jajaja.
Un saludo.
Como se ha dicho en un par de comentarios anteriores, el entusiasmo es uno de los factores decisivos a la hora de generar cualquier negocio. Me parece imprescindible para vencer dos dificultades de todo inicio:
– La incertidumbre: trabajas sobre algo intensamente y poniendo todo el corazón sin saber si dará frutos.
– La generosidad: estás regalando todo tu tiempo y energía, dando lo mejor de ti, durante mucho tiempo y eso a veces no resulta sencillo.
Tengo que decir que por el momento, luchar y vencer está resultando muy satisfactorio.
Muchas gracias Ángel por tus aportaciones. Siempren infunden energía y positivismo
Tremendo artículo Ángel !
Desde mi punto de vista habría que cambiar el concepto ‘libertad financiera» por »libertad geográfica». Me explico: Está claro que es casi imposible trabajar 4 horas a la semana y tener éxito en los negocios (en eso estamos todos de acuerdo, ¿verdad?). Sin embargo la gran ventaja de los negocios online es que te permiten estar viviendo en Budapest y al día siguiente por lo que sea tienes que irte a Tailandia o a Japón y puedes hacerlo, porque vas a poder seguir trabajando allí donde estés (hasta en una playa paradisíaca con wifi).
Por otro lado, opino que la libertad financiera como tal no existe, por la sencilla razón de que si eres capaz de generar sistemas que te permitan alcanzar la libertad financiera permitiéndote no trabajar ni un solo día más, quiere decir que eres un fenómeno, y en ese caso ¿para que vas a irte a una playa de Hawaii a tumbarte a la bartola? Lo más seguro es que a las 2 semanas estés aburrido.
No es curioso que la gente que trabaja en un trabajo »normal» con un sueldo medio esté deseando jubilarse a los 65 y gente con 80 años como Botín o Buffett sigan trabajando a pesar de tener las arcas llenas.
Estoy de acuerdo. Todo lo Que merece la pena cuesta cierto esfuerzo, Pero Eso no quiere decir Que no valga dicho esfuerzo y más Si lo disfrutas, antes o después, acabará dando resultado Si persistes.
Vaya paliza que le dieron a España, 5-1 con este resultado España no merece ser campeón, ni Brasil, Holanda demostrando que llegara a la final.
Angel estás vivo?
Sí, Omar, estoy vivo!!
Ayer le envié un e-mail a todos mis subscriptores explicando qué me había pasado esto los últimos días, pero te hago un resumen rápido: estoy en Brasil pasando por una terrible racha de mala suerte y no pude publicar mi post de la semana, pero lo haré a lo largo de los próximos días.
Un abrazo y gracias por interesarte 🙂
Vivir de los llamados «ingresos pasivos» de distintas webs y negocios online creados por uno mismo es posible, incluso el echo de trabajar bien pocas horas al día y ir cobrando un «sueldo decente». Lo que veo que pasa es que la mayoría que estamos metidos en este mundo queremos siempre más, y cuando ya tenemos algo que funciona, nos de ingresos y ya no le tenemos que dedicar tanto tiempo, empezamos otra cosa, ya que estamos «enganchados» y siempre queremos ganar más y más.
Hola angel, he recibido tus post, los imprimo y luego los leo con calma, algunas cosas nuevas, otras que la experiencia me ha enseñando,en fin, mi pregunta como aplica toda tu nueva experiencia en otras areas? ojala platiquemos de esto quedamos pendientes saludos de Mexico.
Increíble post ,cuanta enseñanza, me deleitó.
Hola! Sigo tu blog desde hace algunos meses y realmente uno está esperando con ansias hasta el próximo post que publicas (además eres el Tim Ferriss español jajaja). Un cosa me hizo ruido y es cuando te refieres a uno de tus sitios sobre ebooks en pasado como: «Yo mismo he tenido uno que me funcionó varios meses».
¿Qué sucedió? ¿Ya no funciona más categóricamente o bajó un poco? Con lo que generabas me imaginaba que ni la estratosfera era tu límite, jajaja.
Un saludo!
Concido mucho con lo aqui mencionado , definitivamente los ingresos pasivos online muchas veces requieren de mucho tiempo invertido . Creo que al inicio es mucho mas complicado sobre todo cuando vas empezando y no tienes experiencia. Ayuda demasiado el contar con un entrenamiento paso a paso que te permita ir poco a poco entendiendo como puedes lograr buenos resultados.
Me encanta la claridad con la que explicas conceptos tan complejos y la profundidad del mensaje. No todo el mundo puede crear un negocio pasivo, pero hay que intentarlo. Muchas gracias por la motivación
Yo nunca he leído la semana laboral de 4 horas, al momento de leer este post en la mañana fui a comprar el libro y ya lo tengo aquí conmigo para comenzar su lectura, sin duda alguna los ingresos pasivos son algo muy interesante y yo soy testigo de que pueden generarse, sin embargo, es tal y como se explica en este artículo, al principio tienes que trabajar incluso más duro e invertir más tiempo que un empleado tradicional para que el sistema se automatice, no es imposible y puede hacerse pero la presión a la que te sometes es increible, una opción para los empleados es ir invirtiendo parte de su salario en un negocio de estos y de primera instancia ya no depender directamente del empleo, buen artículo.
Muy interesante amigo Saludos
Hola Ángel, creo que los ingresos pasivos existen definitivamente, el que diga que no es que se cierra a ver la realidad…otra cosa es que sean sencillos de conseguir, que eso no es así pero personalmente confío en ellos.
Un saludo y buen post, eres un crack!
Hola Ángel, creo que los ingresos pasivos existen definitivamente y es un buen ingreso yo quiero tener varios me voy a lanzar por que a veces el miedo no me deja pero personas que comparten sus experiencias como tu nos inspiran y nos ayudan a alcanzar esa metas. Gracias:)
Los ingresos pasivos reales, los que no requieren que trabajes por ellos ni un ápice, son muy caros. Además, tal y como dices, te sientes estancado con ellos (como aquel amigo) porque… ¡no trabajas! No te sientes útil para la sociedad (y realmente tu única aportación es el capital).
Combinarlos con negocios online escalables, aunque estos no puedan considerarse ingresos pasivos, es una idea genial 🙂
Hay bastantes opciones como crecer tus ahorros de una forma pasiva.. mi favorita es de invertir en bienes raices.. Aunque crear productos digitales tambien suena increible..
Hola, Ángel,
¿Qué opinas de las redes de mercado o network marketing, conocidas como el negocio del siglo 21?
Gracias amigo
Lo estoy intentando, pero ni es fácil, ni es rápido.
Genial post. Me encanta cómo has explicado en qué consisten los ingresos pasivos, ya que a menudo se cree que se trata de tener dinero en el banco y que se genere una renta sin hacer nada.
Lo que más me ha gustado es que menciones que aquellos que trabajan cuatro horas al día no consideran todas sus ocupaciones como trabajo, aunque generen ingresos. Creo que es muy importante definir qué se considera trabajo y qué no (y creo que lo has definido muy bien).
Además, me gusta que hagas hincapié, aunque no de forma explícita, en que crear algo que funcione es muy difícil. Especialmente para aquellos que lo intentan una vez y no lo logran, es importante no desanimarse. La mayoría de las veces, el éxito llega después de muchos intentos, y a veces, puede que no llegue en absoluto.