Lo mejor que puede comprar el dinero es tiempo y hay que empezar a ver el dinero como tiempo potencial.
Esta compra me ha costado generarla tantas horas de mi tiempo o este dinero me podrá dar tanto tiempo de libertad viviendo en Tailandia o dónde sea. A lo mejor una compra de 20 euros puede parecer poco. Pero si lo comparas con un día más de vida en Tailandia quizás es más fácil tomar la decisión de hacer ese gasto o no.
— Jesús Arroyo
Jesús Arroyo (@alfinlibre_if) es un compañero de carrera que después de 10 años trabajando como ingeniero informático alcanzó la libertad financiera y decidió jubilarse anticipadamente.
Desde entonces, Jesús ha vivido de sus inversiones, y dedica su tiempo a viajar, a aprender cosas nuevas, a conocer gente interesante y a compartir sus conocimientos sobre finanzas personales y otros temas a través de su blog personal: alfinlibre.net.
En esta entrevista, Jesús y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios como programador junior en una “factoría de software” hasta hoy, que es dueño de su tiempo y lleva ya 4 años jubilado, y hablamos de temas tan interesantes como…
- Qué fue lo que hizo Jesús para pasar de ganar menos de 800€ euros al mes a cobrar 5 veces más
- Cómo se lo montó Jesús para viajar por el mundo durante 599 días y volver a España con más dinero del que se marchó
- Cuál es según Jesús el error más común que comete la gente con sus finanzas personales y que les impide conseguir la libertad financiera
- Qué estrategia de inversión sigue Jesús hoy en día y cómo implementarla fácilmente
- O por qué Jesús piensa que la independencia financiera nunca debería ser tu objetivo final, y cómo enfocarla correctamente
Jesús es de las pocas personas que conozco que de verdad es financieramente libre y que vive sin trabajar, así que si eres de los que sueñan con seguir sus pasos creo que esta entrevista te va a encantar.
Pero bueno, prefiero no adelantarte nada más y que lo descubras tú mismo, así que sin más dilación te dejo ya con el gran Jesús Arroyo.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Jesús:
Mencionado en el episodio:
- Escuela politécnica de Cáceres [2:44]
- Patrimonio de la humanidad [5:40]
- Most Traveled People [6:54]
- Monte Saint-Michel [8:34]
- Humberstone [9:03]
- Templo Preah Vihear [10:35]
- Ciudad monumental de Cáceres [14:18]
- Salamanca [14:53]
- Insa [21:06]
- BankSphere [23:04]
- Milton Keynes [40:21]
- A Life of Hapiness and Fulfillment [1:20:05]
- Si eres tan inteligente por qué no eres feliz [1:24:11]
- Transiberiano [1:39:03]
- SinOficina [1:52:25]
- Movimiento FIRE [1:52:41]
- Desencadenado: Tu cuerpo es tu gimnasio [1:53:35]
- Cómo he hecho crecer mis ahorros un 10.8% anual desde 2012 con menos de una hora de trabajo al año [1:56:59]
- The voluntary life [1:58:36]
- Meditaciones templo budista Samye Dzong [2:11:48]
- MyInvestor [2:50:13]
- Portfolio Charts [3:09:14]
- Indexa Capital [3:10:16]
Personas mencionadas:
- Jorge Sánchez [5:52]
- Gregorio Hernández [58:57]
- Antonio Rico [59:03]
- Sergio Fernández [2:41:38]
- Harry Browne [2:46:50]
- Tim Ferriss [3:24:03]
Libros mencionados:
- Padre rico, Padre pobre [59:28]
- La bolsa o la vida [59:31]
- I Will Teach You To be Rich [1:05:13]
- El monje que vendió su Ferrari [1:14:27]
- If you’re so smart why aren’t you happy [1:24:36]
- The Permanent Portfolio [1:58:18]
- Vagabonding: An Uncommon Guide to the Art of Long-Term World Travel [3:35:10]
- How I Found Fredoom in an Unfree World [3:35:41]
- Libertad financiera con ETFs: hágalo usted mismo [3:37:41]
Índice rápido
0:59 – Presentación del invitado
2:21 – Inicio de la entrevista
2:27 – Cómo conocí a Jesús
5:06 – De dónde viene la afición de Jesús por conocer patrimonios de la humanidad y cuántos ha visitado
7:50 – Cuál es su top 3 de patrimonios de la humanidad
15:00 – Por qué estudió Ingeniería Informática y por qué lo hizo en Cáceres a pesar de que en su ciudad también tenían la carrera
18:07 – Jesús cuenta si le gustó o no la carrera
19:59 – Qué hizo después de terminar la universidad
20:49 – Cómo fue su experiencia trabajando en una factoría de software
24:52 – En qué consistía la propuesta de su empresa para ir a trabajar al extranjero
27:54 – Qué tal les fueron las cosas a sus compañeros los que se fueron al extranjero
29:16 – Qué plan tenía cuando decide dejar la factoría
36:12 – Cómo le fue en su nuevo trabajo para la consultora
37:56 – Cuál fue la gota que colmó el vaso para dejar ese nuevo trabajo al poco de empezar y cómo fue la conversación con su jefe
40:08 – Qué tal la vida en Milton Keynes y si seguía siendo igual que cuando visitó a sus amigos allí por primera vez
41:59 – Qué fue lo que hizo que comezara a viajar y por qué le empezó a gustar tanto conocer sitios nuevos
44:44 – Por qué se vuelve a España cuando acaba el proyecto de UK en vez de buscar otro y cómo fue el regreso
47:06 – Qué tal la vida y el trabajo en Brasil en relación con Inglaterra y España
49:04 – Cómo se las apañaba Jesús con el portugués
50:11 – Por qué cuando se acaba el proyecto de Brasil decide volver a Inglaterra a pesar de que la vida allí no le acababa de gustar y qué tal esa segunda etapa
53:23 – Cómo fue su primer viaje en solitario y qué tal la experiencia de viajar solo
57:43 – Cómo enfocó la investigación para decidir en qué invertir sus ahorros y qué cosas descubrió
1:05:47 – Qué estrategia siguió Jesús en cuanto a centrarse en poner el foco en aumentar sus ingresos o por el contrario en optimizar gasto y ahorros
1:06:50 – Cuál fue la estrategia de inversión que siguió en sus inicios en la bolsa y por qué
1:09:33 – Cuáles fueron las primeras acciones que compró y qué tal le fue con ellas
1:11:32 – Qué le ocurría en aquella época a Jesús para no estar contento con su vida a pesar de tener un buen trabajo y generar bastante dinero
1:13:27 – Qué le enseño el libro de El monje que vendió su Ferrari y por qué le impactó tanto
1:16:22 – Qué hizo Jesús para tratar de encontrar el propósito que le faltaba a su vida
1:17:58 – Cómo cambió su manera de sentirse el hecho de encontrar un propósito
1:19:49 – En qué consiste el curso sobre felicidad que hizo en Coursera y por qué fue tan importante para él
1:22:56 – Qué cambios hizo a raíz del curso y qué efectos tuvieron en su día a día
1:25:26 – Cómo se sintió el día que dejó su trabajo para dar una vuelta al mundo
1:27:39 – Cuál era su situación económica en ese momento antes de comenzar el viaje y si podía ya vivir íntegramente de sus dividendos
1:30:05 – Cómo fue el estilo de viaje que eligió para la vuelta al mundo: en plan mochilero y durmiendo en albergues, quedándose en hoteles o algo intermedio
1:32:34 – Cómo fueron sus primeros meses de viaje y si le costó adaptarse al hecho de no tener que trabajar
1:35:22 – Tuvo Jesús algún proyecto o blog personal durante el viaje o fueron 20 meses de puro ocio
1:38:38 – Jesús cuenta alguna anécdota curiosa de las muchas que vivió durante sus casi 2 años de viaje
1:41:59 – Qué países de los 26 que visitó le sorprendió para bien y a cuáles no volvería
1:44:43 – Cuánto gastó de media al mes en el viaje y si fue capaz de cubrirlo íntegramente con los dividendos de sus acciones
1:47:55 – Por qué decidió poner fin a su viaje tras 599 días y volver España
1:48:50 – Cómo fue la transición de vivir viajando a volver a casa y cuáles fueron sus sensaciones
1:54:11 – Por qué tras el regreso decide reestructurar su estrategia de inversión si le había funcionado bien
1:59:41 – Qué es, cómo funciona y por qué le gusta a Jesús la estrategia de cartera permanente
2:04:35 – Jesús cuenta si se plantea volver a trabajar o no
2:08:26 – En qué anda metido Jesús a día de hoy
2:09:44 – Cómo es un día normal en la vida de Jesús
2:12:50 – Jesús explica si está contento o no con su vida
2:14:37 – Cómo define Jesús la libertad financiera y qué significa para él
2:16:34 – Cuánto dinero hay que acumular para tener libertad financiera
2:20:54 – Qué recomienda hacer para generar ingresos que ayuden a conseguir la libertad financiera a alguien que viva en España
2:26:01 – Cuál es el perfil de otras personas que Jesús conoce que también han conseguido la libertad financiera
2:30:15 – Por dónde recomienda Jesús empezar para controlar los gastos
2:37:33 – Cuál es el secreto para controlar gastos sin disminuir nuestra calidad de vida
2:42:432– Por qué es necesario invertir el dinero que ahorramos y no es suficiente con meterlo en el banco
2:45:44 – Qué rentabilidad debemos buscar en nuestra estrategia de inversión
2:46:45 – Cuál es la mejor forma de crear una cartera permanente en España
2:51:41 – En cuál de las 3 patas que componen la actividad financiera debe alguien que quiere lograrla poner foco
2:58:14 – Cómo recomienda Jesús gestionar el no quedarse atrapado en el bucle de buscar siempre más seguridad y nunca dar el paso de dejar de trabajar a alguien que ha trabajado durante años para conseguir la libertad financiera
3:06:00 – Cómo consigue una persona vivir de las rentas una vez deja el trabajo cuando tiene todo invertido en una cartera y no tiene un sueldo mensual
3:11:12 – En la experiencia de Jesús, qué problemas soluciona tener independencia financiera y cuáles no soluciona
3:20:54 – Qué otros desafíos se encuentran las personas que consiguen la libertad financiera y dejan su trabajo
3:23:02 – Dado que la libertad financiera no trae la felicidad absoluta, piensa Jesús que tiene sentido márcaselo como objetivo o es mejor optar por buscar un trabajo que nos guste más en vez de jubilarse
3:29:45 – Qué planes de futuro tiene Jesús
3:34:19 – Cuáles son los 3 libros que más le han marcado
3:38:30 – Consejo, mensaje o recomendación final de Jesús
3:39:41 – Dónde encontrar a Jesús
Una entrevista muy interesante. Destacaría la perla de la parte final en la que Jesús menciona que el verdadero valor de poner en orden tus finanzas no es tanto la Libertad financiera total, sino la creciente sensación mental de tranquilidad en lo económico que te permite reaccionar a las cosas y tomar decisiones de una forma mucho más equilibrada y flexible en el presente. Enhorabuena por una entrevista muy interesante y útil.
Gracias Patxi.
Se suele ver como algo de todo o nada y eso puede desalentar a algunas personas a mejorar sus finanzas personales, ya que lo ven demasiado lejano o imposible. Pero poca libertad financiera siempre será mejor que ninguna. Por el camino también hay metas volantes que hacen que merezca la pena.
Un saludo.
Estupenda entrevista, la libertad financiera implica mucho más que dejar de trabajar. Creo que ha explicado muy bien los fundamentos de cómo conseguirla y el para qué. Después de un año desde que dejé el trabajo porque conseguí que los ingresos pasivos cubrieran mis necesidades, puedo decir que supone toda una revolución personal. Me apunto unos cuantos enlaces para seguir aprendiendo. Gracias por la aportación.
Gracias Ana y enhorabuena por haber conseguido llegar también hasta ese punto.
Pero siempre hay más que aprender, verdad?
Un saludo.
Felicitaciones, Jesús! Estupendo todo, entrevistado y entrevistador siempre un verdadero lujo.
He aprendido muchisimo hoy!
Viva la Cuarentena!
Desde Buenos Aires,van mis mejores deseos para ambos.
Bendiciones!
Muchy
Gracias Muchy!
Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado y que le estés sacando cosas buenas a esos momentos distópicos que nos está tocando vivir.
Un saludos.
Buenas Jesús. Muy interesante lo que que cuentas, te seguiré en tu web para aprender cosas.
En mi caso podría ser financieramente libre si no tuviese familia. Ahora mismo peleando para conseguirlo junto a mi familia. Creo que me llevara unos 5 años mas.
Un abrazo.
Gracias Mario.
Por allí te espero 😛
Está claro que con familia puede ser más complicado, aunque también le veo algunas ventajas. Esto daría para otras tres horas de entrevista jajaja.
En cualquier caso ya lo tienes muy cerca, avisa cuando lo consigas!
Un abrazo.
Muchas gracias a los dos por esta entrevista tan interesante.
Yo estoy en mi camino desde 2017 hacia la libertad financiera (por cierto, tras descubrirte a ti, Ángel) y lo habéis expuesto estupendamente.
Me encanta vuestra visión.
Gracias a ti, Bárbara, por dedicar casi cuatro horas de tu tiempo a escucharnos! Ya solo eso es una proeza.
Espero que estés satisfecha con el camino que has tomado en estos tres años y me alegro de que te hayas sentido alineada con el enfoque que tenemos sobre la libertad financiera.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho este episodio. Me siento identificado con Jesús, cuando llegue a Madrid para trabajar de programador también me hicieron la entrevista en el bar de al lado con un pincho de tortilla y había mucha gente trabajando con banksphere, pero yo fui a picar código en Java me libré de eso.
También el libro que me abrió un poco la mente fue Padre rico Padre pobre, después descubrí a Ángel y ahora estoy haciendo el curso de Sueldo Pasivo de Pau Forner.
Un episodio muy interesante!!!
Hola Alfonso.
A ver si era el mismo sitio! Supongo que lo del bar tenía sentido, porque si hubiera visto lo apiñados que estaban dentro ya si que no hubiera querido el trabajo.
En cualquier caso, a veces la buena fortuna se esconde en opciones que a priori no parecen buenas. Yo no quería Banksphere pero termino dándome las mejores oportunidades de mi vida.
Ánimo con la iniciativa que has tomado, estoy seguro de que te abrirá nuevas puertas.
Me alegro mucho de que hayas disfrutado de la entevista.
Saludos.
Por lo que sigues comentando no es la misma empresa, ya que solo tiene proyectos en España.
Ahora empezaré a leer tu blog y seguir aprendiendo.
Gracias
¡Excelente artículo de gran valor!
Me ha gustado especialmente porque han abordado la libertad financiera de forma práctica, de manera que tengo una hoja de ruta para empezar a invertir.
Gracias como siempre por compartir información tremendamente útil.
Ya me he suscrito al blog Jesús Arroyo.
Hola Verónica,
Me alegra un montón que te haya resultado útil. Es la intención, mostrar la realidad tal cual es, con expectativas realistas y un camino que, aunque largo, es realizable.
Te veo por el blog.
Saludos.
He leído tu artículo «Cómo he hecho crecer mis ahorros un 10.8% anual desde 2012 con menos de una hora de trabajo al año», donde explicas la operativa con fondos Vanguard en BNP.
¿Qué opina de realizar esta misma operativa en Myinvestor?
Saludos
¡Hola E!
Tengo pendiente actualizar ese artículo, pero sí, mi recomendación es seguir la misma estrategia pero con MyInvestor en vez de con BNP.
Yo me abrí una cuenta con ellos hace unas semanas y por ahora estoy muy contento 🙂
Oye, chico! Qué Blog! Y felicitaciones por todo lo que has logrado. Yo apenas comienzo con un sueño y ya tengo mi dominio, pero aún no lo redirecciono. Yo no vendo nada, sólo quiero hablar de la vida en esta etapa que me encuentro con pensamientos y sentimientos afines a todos los seres humanos. Igual es un sueño y una ilusión el tema de poderlo comunicar. Mil gracias por tu aporte. Dejo aquí este comentario, porque aquí me ha pillado. Un abrazo y felicitaciones de nuevo.
Maty
De las mejores entrevistas que he escuchado hasta ahora y eso que todas son buenísimas. Me quedo con la parte en la que se explica los inconvenientes de la Libertad financiera ( El tener que organizarse uno mismo, el tiempo de tu vida).
No todo el mundo está preparado ni tiene capacidad para eso.
Los sueños pueden ser muy idílicos, si es así, se quedarán en sueños.
Gracias Rafael!
Es una bendición, pero también un reto.
Un saludo.
Hola Jesus,
Primero decir que es una de las entrevistas que más me ha gustado. Me han entrado ganas de, un día, quedar contigo para tomar una cerveza y hablar sobre muchas cosas.
Veo muchas cosas en común. Yo tb estuve dudando entre Teleco e informática, pero me fuí a teleco.
Yo tb empecé trabajando por 800 euros mensuales en Madrid como programador, solo que lo mio era Java y fue en Indra.
Yo tb empecé a cobrar un buen salario cuando empecé a trabajar fuera de España, pero a mí me llevo mucho más tiempo irme, ya que hasta los 33 años no lo hice (Irlanda fue la elegida).
Yo, al principio, renunciaba a muchos planes por no ir solo, hasta que un día empecé a hacer lo de comprar la entrada/el vuelo/lo que fuera/ y ya quien quisiera apuntarse que se apuntará. Y debido a eso he hecho muchos planes yo solo como cuando me fuí a un festival a Gijón yo solo (soy de Castellón) yo solo porque nadie se apuntó. Algo que me llevo a conocer a más gente cada vez que hacía eso y a disfrutar el viajar solo( los últimos conciertos a los que he ido ha sido solo y los he disfrutado igual).
Y buscando saber lo que es tener las 24 horas de mi tiempo para mi, ahorré y me fuí 9 meses a viajar por el sudeste asiatico (sé que en este blog eso no es una gran novedad).
Y bueno, yo estoy tb en busca de incrementar mis ingresos pasivos, no sé si algún día alcanzaré la libertad financiera y tampoco me preocupa, solo intento que cada año tenga algo más de ingresos pasivos que el año anterior.
Un abrazo y espero un día conocerte en persona!
Edgar
Hola Edgar.
Ya viste que luché por Java, pero el destino quiso que fuese Banksphere, y lo que a priori parecía malo, terminó siendo lo que más puertas abrió.
Buena elección Irlanda, no hay color en cuanto a su manera de ser y la Inglesa.
Y bueno, enhorabuena por lo del sudeste asiático, ya está todo hecho, no tenemos que buscar ser lo más, al final cada uno vive su vida y viaje su viaje, no importa cuántos lo haya hecho antes, y esa parte del mundo es ideal para iniciarse, bueno, bonito, barato y seguro.
Suscríbete al blog, no por nada, si no porque suelo hacer quedadas para conocer gente cuando me muevo a otras ciudades, y si coincide podemos quedar. Castellón ahora mismo no lo tengo en el radar, pero nunca se sabe.
Un abrazo.
Hola de nuevo Jesus,
Lo cierto es que estoy viviendo en Valencia, donde trabajo como programador Java (de momento no me hace falta volver fuera de España pero no lo descarto). Espero que Valencia sea una ciudad que salga en tu radar, cuando te venga bien claro. Además que aquí cuando puedo quedo con Josan de enormepiedraredonda y podríamos hacer quedada conjunta.
Y ya me había suscrito al Blog, antes de terminar el podcast. Tiene muy buena pinta tu blog y compartes la filosofía del mío.
Un abrazo
PD: Sé cual es el mejor restaurante Koreano de Dublín (Kimchi se llama) pero no sé cual es el mejor restaurante koreano de Barcelona, lo siento 🙂
Hola Edgar,
Valencia sí que está en mi radar. Además conozco bastante gente por allí, Josan y el grupo de Objetivo 2035.
Cuando vaya te aviso.
Seguiremos buscando el restaurante, a ver si hay algún coreano en la sala que nos oriente..
Saludos.
Si, hoy justo hacemos quedada Josan, algunos de Objetivo2035 y yo.
Me ha encantado la entrevista. Siempre me ha dado «miedo» lo de invertir. Con toda la información de valor que se ha dado, me motiva para aprender y empezar a probar en este mundo.
Muchas gracias! 🙂
Hola Laura,
No eres la única. Yo tardé muchos años y fui dando micro pasitos. Es la consecuencia de nuestro analfabetismo financiero. Nadie nos ha enseñado nada y lo único que tenemos para orientarnos es lo que sale en las películas. Si vamos a internet está plagado de «trampas».
Desde mi rincón trato de arrojar un poco de luz para que vayamos perdiendo el miedo poco a poco.
Un saludo.
Jooodeeeerrrrr que buena entrevista 😀
¿Alguna recomendación sobre fuentes interesantes para leer e informarse sobre el tema de inversiones y libertad financiera en Latinoamérica? Escucho algunos podcasts sobre FIRE, inversiones y tal, pero siempre están enfocados en USA o Europa, no encuentro nada con chicha para LATAM. Yyyyy pues por estos lares tenemos una situación diferente, casi siempre.
¡Abrazote desde tierras guaraníes!
Gracias Kytu, me alegro de que te haya gustado.
Pues la verdad es que no conozco nada que venga de por allí. Ya en España estamos bastante en pañales, te va a tocar extrapolar e intentar aplicarlo a tu situación.
La filosofía es la misma, y las estrategias de inversión, donde está la complicación es en identificar los vehículos para poder hacerlo. Bancos, broker, etc.
Por lo que veo, «tierras guaraníes» puede ser Argentina, Bolivia, Brasil o Paraguay.
Un abrazo.
Hola!!
Siempre Ángel haciéndome conocer gente clave! Gracias totalessssss!!! Sos un crack!! Aplausos de pie para vos que tan generosamente aportas tanto valor!
Desde que te sigo hace varios años ya me has inspirado y motivado a reinventarme por completo, a llegar a ser nómada digital y a querer alcanzar la libertad financiera, y en eso estoy…
He comenzado conociendo a Pau Forner por ti y eso me cambió la vida el año pasado, luego Javi Pastor que ha sido otro hallazgo y ahora Jesús Arroyo! que me has dejado en pocas horas súper claro lo que vengo estudiando e investigando hace un año y estaba hecha un verdadero lío (y eso que estoy en la membresía de Robert Kiyosaki)… ya apuntada en tu blog y a seguirte para aprender de verdad de primera mano con alguien con los pies en la tierra.
Muchas gracias Jesús por tu ayuda desinteresada también… ser tan buena gente les garantiza todo el éxito del mundo que se merecen!
Es fundamental gente como ustedes para salir de la ignorancia en la que nos «educan» para ser perfectos esclavos obedientes, dormidos, sumisos, conformistas, consumistas…
Lo único que lamento es no haberlo sabido hace 20 años (soy generación X), pero bueno… dando los primeros pasos… mejor tarde que nunca!…
Un abrazo para los dos desde Alicante (aunque soy Argentina).
Gracias Andrea,
Es la idea, mostrar otro punto de vista, que otra forma de hacer las cosas es posible. Nunca es tarde para abrir los ojos 🙂
Un abrazo.
Este podcast me ha encantado especialmente porque hace 1 año y medio pude conocer a Jesús en persona y me pareció una gran persona súper cercana.
He entablado un contacto bastante habitual gracias a que nos une ese amor por las finanzas (y compartimos nuestro amor por las acciones de Xiaomi). Pero estas horas de preguntas súper bien hiladas y del gran trabajo de investigación de Ángel, me han encantado.
Soy de Barcelona y no os puedo ayudar con el restaurante Coreano. Pero si descubrís ese restaurante me encantaría poder compartir con vosotros esa comida o cena jajajaja.
Un gran abrazo a los dos!
Hola Mario!
Pero que serio nos escribes! No te reconozco. jajaja.
Esas Xiaomi serán el único dinero divertido que me quede fuera de la Cartera Permanente. Ya veremos que pasa.
La búsqueda del mejor restaurante coreano de Barcelona no está siendo muy fructífera, al menos por mi parte, no se si a Ángel le habrán llegado algunas recomendaciones.
Pero sea coreano o no, ya montaremos algo.
Un abrazo.
Me ha parecido brutal la entrevista.
Gracias Ángel por darnos a conocer a Jesús y gracias a Jesús por todo el valor aportado. Me gustaría saber si algún mileurista y padre de familia ha conseguido la independencia financiera. En tal caso, sería otra entrevista genial.
Saludos.
Excelente artículo, bastante completo y muy buenas recomendaciones, te felicito!
Yo también habló sobre crecimiento personal en mi blog por si quieres echar un vistazo.
Mucho éxito en verdad!
Queridos Ángel y Jesús,
En primer lugar, muchas gracias a ambos por crear este maravilloso material sobre la libertad financiera. Mis más sinceras felicitaciones Jesús por tener el coraje y la visión de construir una vida alternativa al modo predeterminado.
Tengo que decir que me siento muy interpelado a nivel personal por tu historia Jesús. Soy un joven de 23 años originario de Barcelona pero residiendo en Viena, Austria. Mi formación y profesión son las finanzas (ahora estoy en banca), por eso he tenido la suerte de empezar en esto del ahorro y la inversión desde muy joven.
Si me permitís, compartir algunas reflexiones sobre la entrevista:
– En relación con el tema de cuanto dinero necesitas para ser libre financieramente, creo que es muy interesante leer esta serie de artículos (https://earlyretirementnow.com/safe-withdrawal-rate-series/). Es un poco técnico pero creo esencial para entender el impacto de la secuencia de retornos y la importancia de la composición de la cartera.
– Por lo que respecta a vivir fuera, estoy 100% de acuerdo contigo Jesús. El diferencial de ingresos compensa sobradamente los costes más altos. A destacar el coste de transición en el sentido de aprender un idioma nuevo (i.e. Austria). Aunque vale la pena al final por un sueldo mejor y también mejores prestaciones sociales (i.e. familia, pensiones, etc.).
Precisamente a raíz de las preguntas de mis amig@s cuando empezaban a recibir sus primeras nóminas, me decidí a escribir un libro y abrir un blog para compartir mi viaje hacía la libertad financiera. En caso que os interesara ver mi visión sobre qué es la libertad financiera, os invitaría a leer este artículo que escribí recientemente: https://invirtiendoenti.es/que-es-la-libertad-financiera/
Un abrazo y seguimos!
Alex
Hola Alex, me alegro mucho de que te haya gustado la entrevista y muchas gracias por las aportaciones 🙂
Gracias por la entrevista. Un placer conoceros y muy inspirador escucharos.
Soy muy nuevo en esto, un amigo comenzó a hablarme sobre el tema e investigando llego por aquí para seguir aprendiendo.
Por cierto! Un amigo coreano de Barcelona recomienda Restaurante Pocha y Restaurante Seoul!
Saludos y enhorabuena!
Mil gracias Vicente! Tienen muy muy buena pinta, ya me estoy relamiendo 😛
Yo soy ingeniero de esas que todo Dios suspende, y acabe como muchos, de programador de cuatro duros. Tras ver que en muchos lugares de Europa, ese trabajo requiere un compromiso muy grande para poder sobrevivir, logré apoyo para poder opositar. No es el fin de mi plan de libertad financiera, pero por lo menos he logrado un trabajo ultraestable que me permita tiempo para realizar investigaciones y aprendizajes para lograr esa buena vida. Solo que para cumplir mi sueño necesito más dinero 🙁
Hola Buscador,
Guste o no el dinero es la materia prima para construir lo demás, lo primero es conseguir ganar más y luego emplearlo bien.
Si ya tienes una plaza de funcionario creo que ya has conseguido mucho, seguro que no te da todo el dinero que necesitarías, pero te deja bastante tiempo libre para explorar opciones paralelas, emprender y además te da flexibilidad para tomar tiempos sabáticos etc. Como digo en la entrevista, conozco varios IFs que han llegado ahí siendo funcionarios, así que ánimo que no vas mal encaminado.
Saludos.
Respuesta al comentario en el minuto 2:27:00: Pienso revertir las estadísticas chicos vs chicas. 😉
¡Saludos!
Hola Marta,
A ver si es verdad! Desde esta entrevista en Vivir al Máximo estoy viendo como muchas más chicas se suscriben al blog y entran en los grupos de Telegram 🙂
Saludos.
Hola
Gracias Angel por la entrevista y por darme la oportunidad de saber de Jesús Arroyo. De lo mejor que he escuchado!!!
Me ha encantado la forma de exponer el tema y lo bien estructurado y detallado que lo habéis hecho. Ya estaba en mi cabeza y he dado pasitos en muchos de los temas que comentáis pero en las finanzas e invertir mi experiencia es nula. A partir de aquí espero poner un poco de luz en este tema. Un saludo.
Hola a los dos. Ha sido una buenísima entrevista. Llevo varios años leyendo tu blog y, gracias a este me leí «la semana laboral de 4 horas» y «padre rico padre pobre», pero no me he animado todavia a invertir a pesar de que tengo dinero ahorrado.
Soy funcionario, y al principio pensé que me había equivocado al decidir esto, ya que no gano mucho. Pero me ha animado el comentario de que hay funcionarios que han conseguido la libertad financiera.
Mi idea era comprarme un piso con el dinero que he ahorrado, (ya que soy de Madrid y el alquiler es muy caro) y después empezar a invertir en fondos índice o, tras escuchar este podcast crearme una cartera permanente.
Tengo mis sentimientos encontrados porque he leído sobre el apalancamiento y creo que al ser funcionario podría aprovechar mi situación para pedir varias hipotecas, alquilar pisos y aumentar así mi patrimonio más rápido, y después vender para invertir en fondos indexados o en una cartera permanente.
Otra opción es trasladarme a un sitio más barato, fuera de Madrid, disminuir mis gastos e invertir en fondos índice o cartera permanente.
¿Que me recomendais?
Hola Dani,
Claro que se puede siendo funcionario. De hecho creo que es una de las mejores posiciones para lograrlo desde España.
Disfrutáis de muchas ventajas que no tiene un trabajador en el sector privado. Esa seguridad contractual te permite pedir hipotecas a bajo coste. Se respetarán tus horarios y puedes empezar algún negocio por tu cuenta en tu tiempo libre. Puedes pedirte una excedencia manteniendo la seguridad de tu puesto llegado un momento dado. Y puede que más cosas que desconozco.
Moverte a un sitio más barato mejorará tu tasa de ahorro y acelerará tu camino hacia la IF.
En cuanto al estilo de inversión lo tienes que decidir por ti mismo. Con los tipos de interés tan bajos y unas buenas condiciones, un inmueble puede no ser mala idea, pero tiene que encajar en tus planes.
Tienes la opción de los indexados que explica Angel en el blog o la Cartera Permanente que es más segura y estable pero con un potencial de crecimiento algo menor a largo plazo, ya sabes. Debes encontrar lo que se adapte mejor a ti o una combinación de métodos.
Suerte.
Creo que la tecnología nos brinda la oportunidad de poder ser absolutamente libres financieramente. No es fácil, hay que trabajar duro y aprender muchas cosas, como todo en la vida. Sin embargo, internet nos abre una puerta al conocimiento aplicado y otra puerta a un mercado enorme de infinitas posibilidades. Estamos en una era en la que es posible lograrlo, con esfuerzo, pero es muy posible, yo lo he logrado, vivo de mis negocios online hace tiempo. Me ha costado, pero como decía Jim Rohn, las cosas que cuestan son las que más valor tienen, porque si no, no tendrían valor alguno. El valor en este caso, es el esfuerzo y la perseverancia.
Hola Juan Carlos,
Totalmente de acuerdo. Enhorabuena por haber llegado a donde estás. No es casualidad. Te lo has ganado con tu esfuerzo y tu perseverancia. Dos superpoderes que ya los querría Superman.
Saludos.
¡Hola! Pues yo soy una joven de 24 años y llevo un año graduada de marketing pero con 2 años de experiencia en el área laboral, y tener libertad financiera es un objetivo que desearía lograr, pero para alcanzarlo ciertamente hay que trabajar duro de joven o al menos los primeros 5 años después de graduado, sin embargo, concuerdo con una persona que en los comentarios dijo que al trabajar desde internet tienes libertad, por ahora aprenderé trabajando en empresas peo sí más adelante, desearía hacer un e-commerce e independizarme completamente, por ahora escucharé la experiencia de Jesús que sin duda, sé que aprenderé de él.
Hola María Soledad,
La libertad financiera es un estilo de vida, no un fin. Debes disfrutar del proceso. De otro modo no tiene sentido.
Eres joven y estás en el lugar correcto para aprender. No limites tus opciones por intentar ahorrar más. Ahora estás en el momento de explorar y de probar.
El mundo online es el camino a seguir. Es dónde tienes más opciones de maximizar tus ingresos a la vez que mantienes libertad geográfica. Lo que te puede ayudar a minimizar tus gastos y poder hacer mucho más con el mismo dinero.
Un saludo.