Uno de los grandes problemas que me encuentro cuando intento ayudar a mis lectores a crear una vida a su medida, es que la mayoría de ellos no pasa a la acción.
Saben que quieren cambiar ciertos aspectos de su vida, saben qué es lo que tienen que hacer para cambiarlos… pero pasan las semanas, los meses y los años, y no hacen absolutamente nada.
Cuando les pregunto el porqué de su comportamiento, me dan respuestas de lo más variopintas:
- Es que no he tenido tiempo
- Es que todavía no estoy preparado
- Es que no estoy seguro de si eso es lo que quiero
Pero la realidad es que esas son sólo las historias que se cuentan a ellos mismos para justificarse, y que el verdadero motivo de su inacción está relacionado con algo que explicó Pau Forner Navarro en el último episodio del podcast.
Según Pau (y estoy muy de acuerdo con él), la mayoría de la gente no hace lo que sabe que tiene que hacer porque creen que deben sentirse de una determinada manera para poder actuar.
Por ejemplo, piensan que…
- Tienen que sentirse preparados para poder empezar su negocio online
- Tienen que sentirse motivados para poder ir al gimnasio todas las tardes
- Tienen que sentirse tranquilos y seguros para poder acercarse a hablar con aquel chico o aquella chica en el bar
¿Y qué es lo que pasa?
Que se tiran toda la vida esperando a sentirse más preparados, más motivados o más seguros, pero como eso nunca ocurre, al final no hacen nada.
Afortunadamente, los seres humanos no funcionamos así.
Tus emociones no condicionan tus acciones.
No necesitas sentirte de ninguna manera para poder actuar.
Y si no me crees, piensa en todas las mañanas que ha sonado el despertador y te has levantado para ir a trabajar a pesar de que no te apetecía nada salir de la cama.
O en alguna ocasión que te hayas lanzado a un lago desde una roca alta o hayas hecho paracaidismo o similar a pesar de que por dentro estabas nervioso o muerto de miedo.
En esos dos casos, y en muchos más que seguro que se te ocurren, has sido capaz de actuar aunque tus emociones no acompañaban, así que no hay nada que te impida volver a hacerlo.
Además, pasar a la acción suele ser la mejor manera (y a veces la única) de cambiar cómo te sientes.
Piénsalo…
- ¿Cuándo te empiezas a sentir preparado para empezar un negocio online? Cuando empiezas a crearlo
- ¿Cuándo se te quita la pereza de ir al gimnasio? Cuando estás allí y empiezas a entrenar
- ¿Y cuándo se te pasan los nervios de hablar con un chico o una chica desconocida? Cuando te acercas y empiezas a hablar con ella
Es decir, que en realidad es al revés.
No son tus emociones las que determinan tus acciones, sino que son tus acciones las que determinan cómo te sientes.
Para mí, entender esto y ser capaz de actuar a pesar de tus emociones, es lo que diferencia a un profesional de un amateur, y es, junto al espabilismo, la cualidad más importante que debes desarrollar si quieres tener éxito creando una vida a tu medida.
No puedes dejar que tus emociones determinen qué es lo que vas o no vas a hacer.
No puedes ser un esclavo de tus sentimientos.
En vez de eso, tienes que tomar la decisión de ser un profesional y acostumbrarte a hacer lo que debes…
- Tanto si te sientes preparado como si no
- Tanto si te sientes motivado como si no
- Y tanto si te sientes seguro como si no
Porque elijas el camino que elijas, incluso si te dedicas a tu pasión, siempre habrá miedos, incertidumbre y días en los que no te apetezca levantarte de la cama.
Y sólo actuando a pesar de esas emociones negativas obtendrás los resultados que buscas y, en el proceso, cambiarás como te sientes.
¡Hola, Ángel!
No soy de dejar links míos en los comentarios, pero este me parece relevante https://habilidadsocial.com/no-necesitas-motivacion/ Es del artículo que escribí en el blog de Pau y explica precisamente lo que comentas en tu post. Me parece un concepto ultra mega importante y creo que si a alguien le interesa profundizar, es un buen recurso.
Gracias por expandir estas ideas que hacen tanta falta y que algunos psicólogos nos estamos esforzando por desarrollar y sistematizar. ¡Entre todos cambiaremos el mundo!
Un besazo.
Hola Marina, hola Ángel,
Muchas gracias por vuestros posts! Dejar de procrastinar y pasar a la acción a pesar de nuestros miedos creo que la idea clave que hay que transmitir para que todos podamos seguir creciendo hacia nuestros objetivos. Con vuestros permiso voy a compartir los enlaces de vuestros respectivos posts!
Un abrazo a los dos,
Alain
Hola Angel
Me encanto y es muy cierto que el sentimiento se borra con la accion: la pereza se va cuando te activas …
Bravo tan fácil y a veces no estamos tan consientes de la accion
Saludos
Janet
Enhorabuena Ángel por la manera en la que
llegas a tus lectores. (Yo incluido)
Comparto mi opinión por si alguien quiere comentarla.
Ultimamente he aprendido a conocer mis emociones, y cuando estoy desmotivado o tengo alguna emoción negativa encima, reconozco esa emoción
e intento «fluir con ella» pero no forzarla hasta que desaparezca.
Lo que quiero decir, por la experiencia con mi manera de ser, es que
soy consciente de que las emociones negativas contribuyen a que ciertos procesos o actuaciones en mi día a a día se vean perjudicadas. (Por ejemplo, cuando estoy frustrado, dejo de ser creativo)
(cuando estoy estresado, dejo de apuntar al camino correcto y si sigo pensando soluciones, me estreso más)
Para solucionar esto, cada vez que me siento así, intento hacer otras cosas diferentes que me ayudan a restablecer mi calma emocional. Pero no incido en hacer lo que «se supone que debería estar haciendo» porque sé que no me va a salir bien.
En cierta manera, soy esclavo de mis emociones como bien apuntabas, pero por otro lado, pienso que esta manera me ayuda a no perder tiempo haciendo cosas que me van a salir mal por mi estado de ánimo.
¿Qué pensáis de esto?
Un saludo Ángel y gracias por regalarnos tu tiempo.
Hola José, me parece una manera muy inteligente de gestionar las emociones, siempre intentamos, como bien dices, buscar soluciones inmediatas cuando nos sentimos estresados, desmotivados o perdidos y sólo conseguimos más frustración al no obtener resultados para ya.
Así que tomaré tu consejo y dejare fluir esas emociones mientras ocupo mi tiempo en otras cosas. Gracias por esta reflexión.
Un saludo
¡Totalmente de acuerdo Ángel!
Además, no es hasta el momento en el que tenemos un poco de experiencia y habilidad en esa temática concreta hasta que realmente nos llega la satisfacción y motivación personal.
Para esto, creo que hay dos libros que explican genial el concepto. «So good they can’t ignore you» y «the dip».
Ambos coinciden en esta lección, y es que hasta que no seas capaz de resistir y superar esa desmotivación inicial (fuerza negativa que te impide empezar a actuar) no encontrarás los resultados esperados. Eso sí, ten cuidado de que no te metas en un «cul de sac».
Un fuerte abrazo!
Hola Ángel,
Yo he sido uno de esos que ha tardado mucho en decidirse y que ahora con el curso me han surgido tantas ideas que no sabía que estaban en mi cabeza 🙂
Reconozco que no ha sido fácil ya que al cambiar mi situación laboral fue el punto de inflexión para poder empezar con mi sueño.
Espero poder algún día contaros de que va.
Gracias!
Pedro.
Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida.
Efectivamente, nos inventamos muchos “es que”, y, al final del día, en vez logros, presentamos excusas.
El tema de la motivación es interesante, y digno de estudio profundo.
Me gustó mucho el libro de Turienzo: “El pequeño libro de la motivación”.
Hace algún tiempo, también aprendí que el ciclo inspiración – motivación – acción, no es lineal sino circular. Es decir, la acción puede también llevar a la inspiración.
Por último, en un artículo que publiqué en mi web hablé de la lucha interna de voluntades o deseos. Hay un cuento indio muy interesante que explica por qué muchas veces no conseguimos lo que nos proponemos.
Pero, sin duda, una de las mayores motivaciones es el ejemplo de otros. Por mucho que podamos hablar, tu vida, y tu web, son fuente de inspiración. Muchas gracias Ángel por tus contenidos.
Un saludo desde Las Palmas!
Ohhhh está buenisimo!!
Buena reflexión Ángel, grande!
Reconozco que me siento identificado con esto, completamente.
Me ha pasado en varias ocasiones que la incertidumbre y el miedo me han invadido por completo, pero cuando llega el momento de actuar veo y digo:
¿Por qué me preocupe tanto por esto?
Y realizo mis funciones de la manera más natural que hasta me sorprendo porque de nada vale Preocuparme tanto.
Creo que influye mucho pensar demasiado las cosas, mientras más lo pienses más peros encontraras y no te impulsarán a moverte (me pasa y aún lucho con eso)
Me gusta esa determinación que tienen para sus proyectos y eso es lo que permite que logres tener una vida a tu medida
Ángel te felicito nuevamente por esos podcasts que cada vez salen episodios más emocionantes
Un Abrazo
Muy de acuerdo con tu opinión. No existe el momento perfecto para empezar, simplemente hay que hacerlo.
Me gustaría remarcar y saber tu opinión, de que uno de los puntos fundamentales para empezar a hacer algo es tener bien claro el «por qué» querés hacerlo. A mi parecer esto es fundamental y marca la diferencia.
¡Te mando un abrazo kaizen-daoista de mi parte y que la pases bien!
Hola Angel, desde hace muchos años sigo tu blog y esta es la primera vez que escribo un comentario. La realidad es que me siento muy identificado con lo que cuentas, en mi caso llevo muchos años intentando hacer lo que realmente me gusta (negocios de internet) pero con varios fracasos sigo adelante. Esta vez por una circunstancia personal eh creado un blog relacionado con ansiedad y depresion. Llevo varios años peleando con ello, asi que se me ocurrio emprender esta vez contando mi experiencia e intentando ayudar a aquellos que estan sufriendo de lo mismo. Luego de muchos años y de pasar por muchos tratamientos eh encontrado una salida a ello. Es por eso que decidi crear un blog para contar mi experiencia y darme tambien una nueva oportunidad para volver a emprender! Gracias por seguir inspirandome. Saludos!
Las emociones son una parte importante de la vida, así como lo son nuestros pensamientos. Ambos forman parte de nuestro cerebro y forma de ser y por supuesto también del actuar.
No sé si lo que tratais de decir, es que hay que separar ambas para poder ir a la acción o tener que controlar nuestras emociones nos llevará al éxito o nos harán avanzar. Ambas ideas son terribles para un periodo constante. Las emociones son algo natural, no digo que uno no deba tratar de controlarse ante la ira, pero ignorarlas nos harían máquinas no humanas. Hay que sentirlas no tratar de imponerse ante ellas como si fueran algo «inservible». Y regularlas a través del pensamiento racional.
Aunque en determinados momentos necesitemos de la razón para movernos o calibrarlas. Para avanzar. Hay muchos actos en este mundo llevados a cabo por el amor, y que si no fuera por la emoción de poder sentirlos, jamás se hubieren acometido. Estoy muy cansada de que algunos nos digan qué tenemos que pensar o sentir o hacer.
Es importante accionar, controlar y enfrentar los miedos, superarse… Pero nadie es un Superman. Se necesita de mucha ayuda, tanto interior como exterior para seguir adelante y avanzar. No estoy de acuerdo con el post, no totalmente.
Justo me siento asi.
Siempre dando las respuestas que necesito leer y es tiempo de ejecutar.
Gracias Ángel y sin duda a toda la comunidad por dejar recomendaciones tan fascinantes.
Saludos desde Tijuana México.
Belén
Chapó ! Como bien sugieres, primero va la acción y luego la acción. De ahí que ramas de la psicología expliquen esa necesidad de pasar a la acción, incluso formas de trucar tu cerebro para engañar a tu mente y así, por ejemplo, cambiar tu estado de ánimo.
Buen (breve) post Ángel 🙂
«No son tus emociones las que determinan tus acciones, sino que son tus acciones las que determinan cómo te sientes.»
Creo que es la clave de todo esto como bien indicas.
Las emociones a veces son una trampa auto-impuesta, nos auto-engañan. Pasar la acción, esa es la forma de generar el movimiento, las emociones llegan luego 🙂
¡Gracias por el post!
Hola,
Muchas gracias por este artículo. Me ha parecido simplemente sensacional. Leí también los comentarios y han sido muy inspiradores y guiadores… pero consulta… llevo 3 o más días leyendo artículos de superación personal, otros blogs con temáticas diferentes y no logro pero en serio no logro poder encontrar la motivación para salir de mi zona de confort. ¿Qué coño puedo hacer? Mi principal problema en este momento es que estoy a un paso de perder mi carrera porque no consigo encontrar las ganas de sentarme a hacer mi tesina. Cómo te puedo explicar Angel que me da flojera, pereza, … llevo 9 años posponiéndola (increíblemente mucho más de lo que legalmente te permiten) y no hay caso. No tengo hijos, vivo con mi pareja, trabajo de funcionaria (mi tesis es de magisterio)… Cada vez que alguien me pregunta por la investigación se monta un pollo que ni te cuento… y lo más terrible es que no se qué explicación dar para no terminarla. Me han dado este año como plazo máximo (insisto que milagrosamente hablando) y no se qué hacer para poder encontrar la motivación y las ganas.
Hola Ángel. Por que no encuentro manera de saber que es lo que me gusta hacer. Tengo trabajo pero no me satisface ni profesional ni económicamente. Saludos
Hernán,
¿En qué eres bueno? A todos se nos da mejor alguna cosa en particular.
En eso.
Quiero escribir un libro pero muy frecuentemente, no me siento inspirado para escribir. Tampoco tengo una gran historia que contar. Voy a intentar escribir todos los días a ver que sale. Es mejor eso que nunca escribir nada.
Y ¿ qué pasa cuando te sientes fustrado y sin pilas, pero lo que quieres en realidad, no es «cambiar» para tener exito, sino solo «seguir» la vida que llevas, anónima y deslucida si quieres pero la tuya, en la que chapuceaste hasta los 82 años, con la unica pretención de pasarla en serenidad y en paz interior, tu vida chiquitita aceptada y no que tener siempre la alerta puesta para esquivar la explosion de cualquier mina vagante, que ya presientes en tu horizonte,o que ya avizoras por delante y que tarde o temprano te va a modificar la vida , justo como no lo quieres ? ¿No hay salvacion para los conformistas, sin mayores ambiciones?
Muy buen post Ángel, de hecho estuve escuchando hoy la entrevista a Pau donde hablábais precisamente de esto.
Me pasa exactamente lo mismo con muchos de mis clientes. Saben que quieren conseguir algo, tienen supuestamente un PORQUÉ / PARA QUÉ hacerlo pero aún así, son incapaces de mover el culo, como si siguieran anclados en la antigua forma de hacer las cosas…incapaces de pagar el precio que implica mejorar ese aspecto en concreto.
He escuchado muchas veces, mencionando a Tony Robbins, que los pensamientos guían las emociones/energía y esto a su vez a las acciones y así hasta llegar a los resultados. ¿Cómo convive esto, que a priori es al revés de lo que tu propones y con lo que podría perfectamente estar de acuerdo?
¡Gracias por todo!
PD: Soy Pol, el chico al que conociste en el Max Grit el miércoles tarde de la semana pasada.
No puedo estar más de acuerdo. De hecho, me ayudó mucho las herramientas que facilitó Marina para gestionar la «aparición» de esos aliens que te asaltan en el camino y no te dejan actuar 🙂
Tanto tú como Pau sois unos grandes!!!
Eso sí es muy cierto y ahí es donde fallamos.
Si no tengo ganas de hacer algo, no lo hago y punto.
¿Cuánto tiempo pierdes hasta que te llegan esas ganas?
Es cuando hacemos algo cuando ya tenemos ganas. Es el «ponerse a hacer algo».
Es como la frase «todo el mundo tiene miedo de ir al dentista pero el miedo se te pasa cuando estás en la silla del dentista»…