Lo reconozco: no he podido resistirme a escribir un post con el número 28 en el título por mi 28 cumpleaños. Se llama “28 miedos, fracasos e historias sobre mí que no conocías” y es un ejercicio de autenticidad hacia ti y el resto de lectores. Algunas de las cosas que te voy a contar a continuación son tan personales que no las conocen ni mis padres.
Creo que ser auténtico es una cualidad muy importante, tanto en los negocios como en la vida. En un mundo globalizado, las empresas y las personas auténticas salen adelante mientras que aquellas que tienen segundas intenciones y ocultan la verdad acaban cayendo tarde o temprano.
Es obvio que me gusta la gente auténtica y honrada que va siempre con la verdad por delante, a mí y a todos. Pero el verdadero motivo por el que la autenticidad funciona va mucho más allá de este simple hecho de llevar la verdad como bandera.
Entonces, ¿por qué es importante ser auténtico?
Porque ser auténtico y mostrarte tal y como eres, con tus defectos y tus virtudes, sin máscara, te hace humano y permite a los demás conectar contigo a un nivel más profundo.
Esa es la verdadera importancia de la autenticidad.
Mucha gente me sigue porque les parezco un tío cercano a pesar de que mi día a día es totalmente diferente al suyo. Les caigo bien. Me consideran un amigo y me escriben e-mails súper personales a pesar de que no me conocen de nada. Pero eso no es verdad, porque en el fondo saben mucho de mí.
Saben por ejemplo que tuve una novia llamada Ana que me dejó por comportarme con ella como un perrito faldero; saben que estuve gordo como un tonel durante casi un año; saben que no estaba contento con mi trabajo y saqué el valor para dejarlo e irme a recorrer el mundo; saben que hay temporadas en las que estoy perro y no me apetece escribir, pero aun así publico mis dos posts semanales. Son conscientes de que aunque sólo me conocen a través de un blog, tienen amigos con los que mantienen una relación más superficial.
En Internet hay mucha gente brillante que escribe mejor que yo, y mi única manera de competir con ellos es siendo más auténtico. Es lo que hay.
Nunca he querido ir de gurú ni de sabelotodo. Cuando algo me ha ido bien lo he contado, y cuando he metido la pata también. Quien me ha escrito un mensaje privado sabe que, aunque a veces tarde unos días, respondo a todo el mundo. Jamás he vendido humo ni he intentado sacar dinero a costa de mis lectores; sólo he querido compartir con ellos todo lo que sé y creo que les puede beneficiar. Siempre he sido Ángel, en el blog y en persona, y siempre lo seré. Esa es una de las cualidades que me diferencian de la competencia en todos mis proyectos.
Hoy quiero seguir en esa línea y compartir contigo algunas historias muy personales. Algunas son ridículas, otras son aspectos de mí que quiero cambiar y otras desvelan heridas que aun llevo conmigo del pasado; pero todas forman parte de mí, para bien o para mal, y no me avergüenzo de ninguna.
Mira, todos estamos heridos y hemos pasado por malos momentos. Pero también sé que cuanto más profunda es la herida, más común es, así que es posible que te sientas identificado con alguno de los puntos que encontrarás a continuación…
Estoy un poco nervioso porque no sé qué te parecerá este post, pero creo que eso es una buena señal. O al menos lo ha sido hasta ahora.
Ahí va mi lista. ¡Espero que te guste y que te sirva para conocerme un poquito mejor!
28 miedos, fracasos e historias sobre mí que no conocías
1. Mi coordinación es terrible
Me hace mucha gracia que mis amigos extranjeros asuman que soy un gran bailarín sólo por el hecho de ser español. La realidad es que mi coordinación deja mucho que desear, y aunque he ido varias veces a clases de salsa sigo sin saber bailar bien.
Cuando estuve en Villamarchosa, hubo una noche en la que celebramos la Feria de Abril y nos enseñaron a bailar sevillanas. Teníamos que organizarnos por parejas chico-chica y yo me puse con la que era mi novia por aquel entonces, Ana Vera. En una de las canciones teníamos que adelantar una pierna y levantar el brazo contrario al mismo tiempo, pero cada dos por tres me equivocaba y movía la pierna y el brazo del mismo lado. Llegó un punto en el que Ana se pensó que lo estaba haciendo a propósito para reírme de ella y se marchó de la tienda cabreada.
A pesar de todo, me encanta bailar, aunque reconozco que prefiero el freestyle 😉
2. Con el pelo largo parezco el rey león

Aunque no lo parezca, mi pelo es bastante rizado. Durante los años que lo tuve largo siempre lo llevaba en una coleta porque si me lo dejaba suelto quedaba súper abultado, hasta el punto de que mis amigos se referían a mí como Frodo o Simba.
3. Me dan pánico las agujas
Cada vez que tengo que hacerme un análisis de sangre o ponerme una vacuna lo paso fatal. Sé que es una tontería y que no duele nada, pero los días anteriores me pongo muy nervioso sólo de pensar en lo que va a ocurrir. Uno de mis mayores miedos es que algún día me tengan que ingresar y ponerme un gotero.
4. No me gustan los perros
De pequeño me encantaban, hasta que un día uno me mordió. Luego mi amigo Fran se compró un bóxer llamado Thor y cada vez que iba a su casa se me subía a la pierna y me roía el calcetín. Creo que me rompió tantos calcetines que me acabó creando un trauma 😛
Estos últimos años he ido recuperando poco a poco mi amor por los perros, pero a día de hoy no tendría uno en casa. No me gusta su olor, ni los pelos que dejan por todas partes, ni el que haya que sacarlos a pasear todos los días.
5. Soy un poco friki
Siempre me han gustado los video-juegos. Cuando tenía 12-13 años y mis amigos empezaron a salir con chicas, yo seguía prefiriendo el Baldur's Gate 2. Además de esa obra maestra, los juegos a los que más me he viciado (cientos de horas) han sido el Warcraft 2, el Diablo 2, el Ultima Online y el World of Warcraft. Hoy en día sigo jugando al League of Legends con mi hermano pequeño.
También tuve una época en la que jugaba mucho a las cartas Magic. De hecho, sigo conservándolas todas. Mis mazos favoritos fueron Fires, Affinity, Madness, Landstill y Fish. Me clasifiqué dos años seguidos para el campeonato de España pero luego allí me dieron pal pelo 🙂
6. Mi dieta no es tan sana como me gustaría
Aunque soy muy consciente de lo importante que es alimentarse bien, no siempre actúo en consecuencia. Debería beber menos café y tomar más fruta, y hay veces que como demasiado, abuso de los dulces o me tomo alguna copa de más.
Estos días en la India, por ejemplo, estoy probando todos los curris y panes que caen en mis manos y haciendo muy poco ejercicio y estoy seguro de que he ganado algún kilo. Pero bueno, ¡prometo ponerme las pilas en cuanto regrese!
7. Pierdo muchísimo el tiempo
Cuando sé que tengo que hacer algo que requiere esfuerzo, como por ejemplo escribir este post, me pongo a responder e-mails, limpiar la habitación o hacer cualquier otra cosa sin importancia para posponerlo lo máximo posible. Luego, cuando por fin he empezado, cada vez que me atasco con algo me echo la siesta, me pongo a leer las noticias deportivas o a mirar Facebook.
8. He fracasado muchas veces
Algunos ejemplos:
- Al acabar el curso de monitor de campamento, el profesor me mandó un e-mail diciendo: “te hemos aprobado, pero si esto fuese la liga de fútbol tu estarías en posición de descenso.” Literal.
- Fui a dos concursos de programación con la universidad de Extremadura y en ambas ocasiones quedamos los últimos después de resolver CERO problemas.
- Antes de Vivir al Máximo, tuve otros dos blogs que abandoné por el camino: angelosoinamerica.blogspot.com y dandolalata.es.
- He perdido miles de dólares en bolsa, a veces por tonterías como pulsar el botón equivocado y vender el lote de acciones que tenía a corto plazo en vez de a largo.
… y un largo etcétera.
9. Soy muy fan de las canciones de Disney
Mis favoritas son Gastón de La Bella y la Bestia, Un mundo ideal de Aladín y Bajo el mar de la Sirenita. Esta última la canté 4 veces cuando fuimos a un karaoke en Japón.
10. Soy demasiado perfeccionista
A veces intento hacer las cosas demasiado bien y acabo perdiendo horas y horas en detalles sin importancia que sé que no van a tener un impacto importante en el resultado final. Por ejemplo, suelo tardar una media de 4-5 horas en escribir un post y 1 hora en editarlo. Es mi virtud y mi maldición al mismo tiempo.
11. Me cuesta delegar
Relacionado con el punto anterior. Mis estándares de calidad son tan altos que muchas veces soy incapaz de delegar en otras personas porque creo que no van a hacer su trabajo suficientemente bien. Ha habido ocasiones en las que he contratado a freelancers y he acabado rehaciendo su trabajo porque había detalles que no acababan de convencerme. Es un área en el que todavía tengo mucho que aprender.
12. Mi sentido de la orientación es NULO
No sé si es que he nacido sin la parte del cerebro que se ocupa de esas funciones, pero soy pésimo orientándome 🙂
Si me sacas un poco de mi zona soy incapaz de recordar el camino para volver a casa, utilizo el GPS para ir a todas partes (tardé 3 meses en aprenderme la ruta para llegar al trabajo) e incluso ha habido veces que me he pasado media hora buscando mi coche porque no recordaba donde lo había aparcado. Mi amigo Luís siempre dice que si digo con tono seguro “¡es por aquí!” significa que hay que ir en la dirección opuesta (y hasta el momento ha tenido razón).
13. Me da miedo ser incapaz de vivir en pareja
Durante estos últimos años viviendo y viajando solo me he vuelto tan independiente que ahora temo no ser capaz de compartir mi vida con otra persona. Mi tiempo y mi libertad son importantísimos para mí, y me aterroriza la idea de perderlos por una pareja o incluso por un hijo.
14. Mi grito de guerra es ¡¡Windows 8!!
Cuando necesito animarme o un chute de energía, grito ¡¡WINDOWS 8!! mientras agito los brazos.
Esta tradición nació una noche de Halloween hace 5 años, cuando mi compañero de piso Amadeo y yo volvíamos del trabajo en su coche. Había un atasco en el puente de la 520 y nos pusimos a ver vídeos en Youtube, incluido uno de Steve Ballmer en una conferencia sobre Windows 7 en el que salía agitando los brazos y gritando “¡¡Windows 7, Windows 7!!”. Nos hizo tanta gracia que una noche lo empezamos a gritar de camino a los bares y a partir de ahí empezamos a usarlo más y más. Cuando salió Windows 8 tuvimos que actualizarlo en consecuencia.
15. No tuve suerte en el mundo de la música
A mi madre le encanta la música. Toca el piano, la guitarra y la flauta, y también canta en el coro de la iglesia. Uno de sus sueños siempre ha sido tener un hijo al que le gustase la música tanto como a ella, así que cuando tuve 8 años me apuntó al conservatorio.
Elegí el violonchelo, nadie sabe muy bien por qué. Era el instrumento que más me llamaba la atención y lo tuve claro desde el primer momento. Sin embargo, no tuve mucha suerte… En segundo me tocó una profesora llamada Cecilia que durante los primeros 20 minutos de las clases individuales me dejaba solo practicando mientras ella se iba al bar a intentar ligarse a un profesor que le gustaba. Cuando volvía me decía que tocase, y al acabar me gritaba que lo había hecho, fatal, que era un inútil y que no valía para nada. Yo tenía sólo 9 o 10 años y hubo una tarde que no puede aguantar las lágrimas y salí de clase llorando. No fui el único alumno que sufrió algo parecido y gracias a dios echaron a esa mujer al acabar el curso, pero en mi caso el daño ya estaba hecho. Al año siguiente, aunque me tocó un profesor muy bueno, no quería saber nada más del violonchelo y en cuanto llegó Junio dejé el conservatorio.
16. A veces meto la pata y digo cosas inapropiadas
Aunque soy un tío muy racional, hay momentos en los que no mido el alcance de mis palabras y la cago bien cagada, haciendo incluso daño a otras personas.
Podría darte mil ejemplos, pero son demasiado dramáticos así que mejor te cuento una historia graciosa.
Hace tres años en un bar de Granada, agarré a una chica de la mano y le dije “ponte de pie y vamos a bailar, que esta canción es muy buena” a lo que ella respondió “ya estoy de pie, es que soy muy bajita”. Por unos segundos deseé que me tragase la tierra. Luego no se lo tomó mal y acabamos haciéndonos amigos, pero aun así hice bastante el ridículo 😛
17. Me encantan las pecas
Si me preguntas por mi estereotipo de chica perfecta te diré sin dudarlo que “pequeñita, rubia y con pecas (unas poquitas por la zona de la nariz-mejillas)”. A pesar de eso, mis novias han sido siempre morenas… aunque pequeñitas y con pecas.
Así que por favor, chicas-a-las-que-no-os-gustan-vuestras-pecas: dejad de obsesionaros con ellas porque estáis guapísimas 😉
18. Mis habilidades sociales todavía dejan mucho que desear
He recorrido un largo camino desde aquel Ángel al que le daba vergüenza llamar a un albergue para ver si tenían habitaciones libres, pero aun así me sigue dando mucho palo hablar con desconocidos. Hay ocasiones en las que me gustaría acercarme a un grupo de gente para conocerlos y hacer nuevos amigos, pero el miedo me paraliza y me quedo clavado sin hacer nada.
19. El libro que más veces he leído es El principito
Por lo menos ocho.
Me encanta todo de ese libro, desde la historia hasta las ilustraciones. La boa que se ha comido un elefante, el cordero dentro de la caja, el zorro amaestrado… Creo que voy a tener que volver a leérmelo de nuevo muy pronto 😀
20. No sé mentir
Soy una de esas personas transparentes a las que se les puede leer la cara como si fuese un libro abierto, y cuando miento se me nota a la legua. Además, es algo que me cuesta muchísimo porque me hace sentir fatal.
Esto me causó algunos problemas con mi ex, que me preguntaba si me gustaba su vestido nuevo y yo, después de 10 segundos de silencio incómodo, respondía algo en plan “bueno… si te digo la verdad… esto… no es mi favorito.”
21. Hay días en los que el e-mail me sobrepasa
Recibo un media de 30 a 40 e-mails al día. Si por algún motivo durante un tiempo no puedo limpiar mi bandeja de entrada, se me acumulan los correos rápidamente y mis niveles de estrés aumentan. En más de una ocasión me he pasado cuatro horas seguidas respondiendo e-mails y al acabar mi buzón seguía sin estar a 0.
Hay días en los que siento que GMail controla mi vida y que no me deja tiempo para centrarme en el trabajo que de verdad importa.
Y hablando de e-mails… tengo un montón de ellos pendientes de responder, así que por favor ¡te pido un poco de paciencia!
22. Nunca aprendí a atarme bien los cordones de los zapatos
Me enseñó mi padre de pequeño con el método de las “orejas de conejo” -–hacer dos lazos y atarlos con un nudo normal– y es el que sigo utilizando hoy en día porque nunca fui capaz de aprender a hacer el nudo bueno. Las orejas de conejo no son muy resistentes y por eso llevo los cordones desatados habitualmente.
23. Pedí la apostasía pero nunca me la concedieron
Nací en una familia católica. Estoy bautizado, he hecho la primera comunión y siempre iba a misa los domingos. Sin embargo, a partir de los 13 años, empecé a pensar por mi cuenta y llegué a la conclusión –después de leer El anticristo y los argumentos de algunas webs ateas– de que dios no existe. Esto supuso un gran alivio para mí, ya que me molestaba mucho que me dijesen que había aprobado los exámenes “gracias a dios” cuando yo me había matado a estudiar.
Como después de eso ya no me sentía cristiano, decidí enviarle una carta al obispo de la diócesis Coria-Cáceres solicitando la apostasía. Nunca obtuve respuesta, pero como en el fondo tampoco me importaba tanto no insistí.
24. Las conversaciones difíciles se me dan fatal
Muchas veces, cuando hay algo de otra persona que me molesta o que quiero que cambie, o simplemente cuando necesito hablar con alguien sobre algún tema íntimo o personal, acabo por no hacer nada para evitar un posible conflicto.
Esto es una receta para el desastre, porque yo sigo dándole vueltas en mi cabeza al tema, mi comportamiento refleja inconscientemente mi cabreo y la otra persona se mosquea porque de pronto empiezo a portarme con ella de manera diferente.
Llevo intentando corregir esta faceta de mí desde hace años y, aunque he mejorado bastante, todavía sigo haciéndolo vez en cuando.
25. Mis películas favoritas son las de mafiosos
No sé por qué, ¡¡pero me encantan!! El padrino, Scarface, Sospechosos habituales, Érase una vez en América, Una historia del Bronx… Las he visto todas 😀
26. Soy un desastre a la hora de mantener el contacto con la gente que me importa
Hay personas las que me gustaría escribir más a menudo, aunque sólo fuesen un par de líneas, pero no lo hago. Siempre me surge alguna tarea más urgente y acabo dándole prioridad sobre lo verdaderamente importante.
27. Cuando estoy muy contento canto y bailo
Y no sólo en la ducha o dentro de mi casa. Más de una vez me he puesto a bailar al ritmo de Los Delinqüentes en el gimnasio, he rapeado rimas de Rapsusklei de camino a casa o me he puesto a cantar a grito pelao canciones improvisadas por una avenida principal (para vergüenza de mis acompañantes, que entre esto y lo de ¡¡Windows 8!! los pobres no dan abasto).
Creo que todos deberíamos cantar y bailar más a menudo. El mundo sería un lugar mejor.
28. No tengo ni idea de que será de mí de aquí a un año
No sé dónde viviré. No sé con quién. No sé a qué me dedicaré. ¡Y eso me encanta! Si lo tuviese todo súper claro sería un aburrimiento 🙂
***
Y bueno, ¡ese soy yo!
Como ves, a pesar de ser exigente conmigo mismo y de mi continuo afán de superación, todavía me queda un largo camino por recorrer. ¡Espero no haberte decepcionado!
Si te ha gustado este post, sólo te pido un favor: que no me dejes solo y escribas un comentario contando algo sobre ti para te conozcamos mejor.
¡Ah!, y si todavía no has participado en el concurso que organicé con motivo de mi cumpleaños, todavía estás a tiempo. Me haría mucha ilusión leer tus respuestas.
Hasta el próximo lunes, que lleves una vida auténtica 🙂
Ángel.-
LO PRIMERO: !!!Felicidades por esos 28 tan aprovechados!!!!
Y ahora, procedo a leer tu entrada.
EXCELENTE! Creo que todos tenemos cosas que contar y secretitos guardados que mucha gente que nos tiene cerca no conoce, a veces me gustaría explotar y soltarlo todo, pero siempre hay algo que lo impide! el ser prejuzgado? o juzgado directamente?
Me ha encantado este post! Comentaria punto por punto, algunos porqué me han sorprendido gratamente y otros porqué cómo bien dices me han hecho recordarme cosas a mi misma!! Hay muchas cosas que valoro en la vida, pero la autenticidad y el ser cada día mejor persona me persiguen.
Felicidades por este post! Porqué alomejor tus padres no las sabían, pero ahora seguramente ya las saben! 🙂 esas cosas cuestan…bueno almenos a mi! jajaja
Siempre digo a mis amigos, que decir las cosas “en voz alta”, las hace reales y evidentes. Y eso da miedo, pero cuando lo haces, es porqué sabes que quieres aceptarlas y algunas cambiarlas!
¡Gracias Marta! Ya te contaré qué dice mi madre al respecto cuando vuelva a Cáceres jaja 😉
¡¡Feliz cumpleaños, Ángel!!
Encantada de haberte conocido un poco mejor y ¡gracias por “compartirte” con los que estamos lejos! Tenemos algunas cosas en común (el odio a las agujas y la opinión sobre las pecas) y otras muy diferentes (el frikismo), pero si tuviese que contarte algo sobre mí y que está en la línea de este blog es que he estado en más de 50 países y mi objetivo es verlos todos! ¿Lo conseguiré? Si no, siempre estarás tú para contarnos cómo son 🙂
Un abrazo y ¡sigue disfrutando de la vida!
Alessia.
¡Gracias, Alessia!
Hay muchos países, 193 para ser más exactos, así que llevas más del 25% que no está nada mal! Si te lo propones estoy conseguido de que lo puedes conseguir 🙂
Un abrazo!
Ángel, como post para alentar nuestro morbo y nuestro “cotillismo” innato como personas humanas (siempre me ha encantado esta expresión tan idiota), LO HAS CLAVADO.
Me ha gustado conocerte mejor. De verdad.
Pero aún así…..tú y yo y todos sabemos que nos has dejado ver la puntita nada más. Lo más profundo, lo más cruel, lo más abyecto y lo más animal, e incluso lo más fricky de nosotros, JAMÁS y digo JAMÁS, se lo contamos a nadie.
Todos somos unos auténticos desconocidos y eso es lo interesante. Créeme.
De todas tus “teclas” me quedo con la de que no sabes lo que va a ser de tí en un año. Yo, por suerte, puedo decir lo mismo.
Qué sabia eres, Laura…
Tengo un amigo que dice que si pudiesen leerle el pensamiento hace tiempo que estaría en la cárcel, y creo que no sería el único!
Felicidades Angel!!!
Ojalá yo con tu edad hubiese sido tan consciente de como era y sobre todo tan valiente… si que eres autentico!!
Me ha alegrado saber que no soy la única persona adulta que adora las canciones de Disney!!!!! Mi favorita es Parte de tu mundo de la Sirenita… (pero en general me se muchas canciones, muy fuerteeeee)
Como bien dices todas las personas compartimos algunos miedos básicos y es de gran ayuda reconocerlos como tu lo estás haciendo. Recuerdo que había un juego que hacía con una amiga hace mucho tiempo y era decir las tres cosas que mas te gustaban de ti y las tres que menos. Íbamos por turnos y claro…había que estrujarse un poco el cerebro. Lo curioso es que nunca hasta ese momento había puesto en palabras cosas que me gustaran de mi y aquel juego me ayudó a reconocerme a mi misma. Es bueno familiarizarse con lo que no nos gusta de nosotros y queremos mejorar, pero también con lo que si nos gusta y hacemos bien por que eso nos impulsa a seguir adelante.
Genial post, en tu linea…
Un saludo y Feliz Navidad
Ayyy, ¡¡qué sería de este mundo sin las canciones de Disney!! 😛
Me ha gustado mucho el juego, si no te importa me lo apunto. Por curiosidad, ¿cuáles son esas 3 palabras que definen lo que más te gusta de tí?
Un abrazo!
Jeje, me alegro que te haya gustado el juego… tu que te relacionas con mucha gente lo puedes poner en practica en alguna que otra sobremesas de café…
Las tres palabras para definir lo que mas me gusta de mi son que soy muy cariñosa, alegre y luchadora. Son mis señas de identidad.
Un abrazo para ti también y Feliz Navidad!!
Hola Ángel, como siempre es un gusto leerte.
Me causó gracias que te gustan las canciones de Disney jajaja esa estuvo muy buena.. Sobre el punto 13 creo que todo depende de quién sea la pareja y sobre todo de lo compaginado que te sientas con ella. Viajar en pareja no significa perder tu libertad y tus “tiempos a solas”. Viajar en pareja significa respetar precisamente esos espacios que todos tenemos y necesitamos. Pero sobre todo, no sentirte mal por los largos silencios… Algún día llegará y sabrás identificar la diferencia 🙂
Cuando leí lo del principito me dejaste algo asustada. No porque lo haya leído tantas veces, sino porque anoche (que digo, esta madrugada) hablé con mi madre precisamente de esa escena… jooo me asuste. Fue tal cual como ella me la describió 😀
Te contaré algo de mí: Mi mejor amiga es mi madre. No es solamente por ser la mujer más maravillosa del mundo (como deben ser todas las madres), sino porque es la que me anima, me hace reír y me levanta del piso cuando estoy baja de ánimo. No importa donde esté, lo que le cuente, lo que me haya pasado, ella siempre es una fuente inagotable de alegría y sabe cómo hacerme reír y cómo reírse de si misma. Y sabes que es lo mejor de todo, que a pesar de que nos separan miles de kilómetros, nunca me siento sola, porque ella siempre, siempre esta ahí para mi 😀
Ahí tienes. Te he contado algo de mi, que para muchos es bastante raro (aunque yo la verdad no entiendo por qué) 🙂
Gracias por compartir, Diana!
Yo no le cuento todo a mi madre, pero también la quiero muchísimo y es una persona que siempre está ahí para apoyarme y darme cariño. No sé que haría sin ella.
Buenas Ángel,
Muchas de las cosas que comentas me han sucedido a mí a lo largo de mi vida. Si te fijas, bastantes de los puntos que indicas corresponden a una creencia básica, que es:
“eres lo que haces”
A veces las personas desarrollamos una autoestima condicionada a resultados, y en base a ello nos ponemos a hacer mil cosas, nos frustramos si no llegamos a tener las capacidades que creemos que deberíamos tener, no conseguimos estar felices cuando no estamos haciendo absolutamente nada, y nos agobiamos cuando tenemos por delante una larga lista de cosas que hacer (como contestar una pila de correos).
A mí me ha pasado esto durante muchos, muchos años, hasta que aprendí que me tengo que querer a mí mismo incondicionalmente, es decir, quererme yo muy mucho, me salgan las cosas bien o me salgan mal.
Ale un abrazote!!!
¡Muchas gracias por compartir, Miguel!
Me ha parecido un comentario muy interesante y me encantaría profundizar más en el tema.
¿Qué te parecería publicar un post sobre “autoestima condicionada a resultados” vs “autoestima incondicional” en mi blog o en el tuyo?
Un fuerte abrazo!
Me ha encantado la entrada Ángel, sobre todo porque te he reconocido perfectamente en los 28 puntos que has descrito 😉
¿Algo tonto personal de mi que no supieras? Soy muy de hacer listas. Y en una de ellas, cosas de la vida, estås tú. ¿Que qué lista es esa? La respuesta en persona. 😉 (=incentivo para tardar menos de 6 años en el siguiente reencuentro jajaja)
¡Un besazo enorme desde San Sebastián!
Sandra
Me siento muy identificado con algunos de los defectos. Sobre todo con lo de ser perfeccionista y exigente. Y luego lo de las habilidades sociales. El hecho de haberme ido fuera me ha obligado a aprender a ser menos timido y más simpatico para poder conocer gente. Cuando tenía 20 y pocos, no es que me obsesionara pero me gustaba caer bien a la gente. Hoy en día tengo asumido que no le puedes caer bien a todo el mundo. A favor mio cuenta que tengo cara de bonachón y eso que hace en principio la gente se ponga hablarme facilmente.
En cuanto a la timidez, lo que peor llevo es hablar en público. Recuerdo en el Instituto de ponerme colorado como un tomate, con los años y el tener que hacer presentaciones en el trabajo he ido mejorando, pero todavía me pongo nervioso. Curiosamente como soy muy tranquilote la gente dice que ni lo nota, pero se me seca la boca y estoy nervioso.
Otra es la diplomacia. Puedo ser a veces muy diplomatico y empatico, pero a veces me sale el caracter castellano que suele ser bastante seco y la gente no se lo toma a bien. Es complicado matizarlo porque sale inconscientemente.
Felicidades!!! No recuerdo si te felicité ya o no (ahi va uno de mis grandes defectos, memoria malísima para temas personales, he llegado a olvidar incluso cosas que me acababan de decir en una misma conversación)
Sobre lo de la coordinación, yo también era de los que pensaba que es algo que se nace o no se tiene, el clásico ”yo no sirvo para esto” ¡que equivocado estaba! Con motivación y práctica, puedes aprender pasos increibles que jamás te verias capaz de hacer. Eso si, en seguida te vienen los cromosomas XY a joderte y te hacen equivocarte de nuevo ¡hay que practicar y perfeccionar cada paso para que te salga sin pensar! Te lo dice un lindy hopper que, aunque está lejos de ser el mejor, voy a seguir cada dia creciendo para llegar a superarme
Jajajajajaja y no sabes cuanto me he reido con lo de Windows 8, en Granada te lo oí como mil veces y pensaba que decías ”Windows 6” xDDDDDDDDDDDDD No había caído que ese 8 era ‘eight’ , y claro…pasan estas cosas xD
Has sido muy valiente al publicar este post, y aprovecho para recordarte que a los amigos se les quiere con sus defectos y sus virtudes ;-), asi que no te preocupes que seguirás siendo el Angel de vivir al máximo a nuestros ojos!!!
¡Muchas gracias, Vicente!
Yo también creo que lo de la coordinación es algo que se puede mejorar como cualquier otra habilidad, y de hecho ahora que voy a estar en Sudamérica tengo pensado dar unas clases intensivas de salsa todos los días durante un mes o algo así y convertirme en un maestro 😛
Un fuerte abrazo y gracias por quererme a pesar de todo 😉
No suelo escribir comentarios aunque te leo siempre desde el email. Pero este post se merece una mención.
Me ha encantado conocerte un poco mejor y saber que compartimos miedos (¿Por qué no inventan otra forma de poner vacunas? F*** agujas!!). Y que… aunque seas un crack, también tienes tus pinchazos. Creo que este tipo de post te “humanizan” y hacen que conectes rápidamente con el lector.
Enhorabuena por ser tan valiente de compartir algo tan íntimo con todos!
Bss
jajaja ¡que grande eres!
comparto muchos de tus miedos… esta mañana he pasado 30 minutos buscando dónde había aparcado mi coche XD
Un saludo!
¡Felicidades y que cumplas muchos más!
Un post muy interesante. Apoya mi creencia de que en el fondo todos somos muy parecidos en nuestros sentimientos, aunque no en nuestras habilidades.
¡A disfrutar de la vida!
Ay Ángel! Te nos acercas peligrosamente a los 30 ¡¿Cuando vas a sentar la cabeza?! X’D (¡Esperemos que nunca!).
Qué quieres que te diga, yo no veo defectos por ninguna parte, yo tampoco sé bailar y a mucha honra.
Veamos… Mi sinceridad es peor que la tuya… ¿10 segundos? Aficionado… Yo te planto un: ‘Es horrible’. Sí, lo que estás pensando, muchas veces peco de mal educada, cierto. Vomito la verdad y no puedo evitarlo. Mis amigos saben que siempre tendrán la cruel verdad de mi parte y se han acostumbrado de forma que, si no quieren la verdad, no me preguntan.
Otro buen fallo es que la demostración afectiva no es mi fuerte. Si tiene alguien que quiero un problema estaré ahí, te llevaré helado, escucharé y si hace falta iré a poner verde a quien te hizo llorar pero lo más probable es que el abrazo tengas que especificar que lo quieres. Supongo que tengo un tipo de cariño práctico, siempre se puede contar conmigo si eres alguien que me importa, nunca te voy a fallar y daré el pego en lo que haga falta pero seré fría la mayor parte del tiempo de forma natural.
Diría más cosas pero vamos… no quiero hacer un testamento, hablamos de ti. El caso, te felicitaré el día que corresponde 🙂 De momento disfruta la India!
Abrazo!
Hola Ángel,
Hace poco que te sigo, así que no te conozco tanto, pero me ha gustado tu post, por tu sinceridad y por tu valentía. Me ha dejado impresionada el hecho que coincida tanto contigo, a pesar de que tengo 44 años y una vida completamente diferente a la tuya.
Me he sentido muy identificada, ya que mi dieta no es tan sana como me gustaría, pierdo muchísimo el tiempo, he fracasado muchas veces, soy demasiado perfeccionista y también me cuesta delegar. Mi sentido de la orientación es nulo (mi hija tendría muchas anécdotas que contar al respecto) y desde pequeñita me encantan las pecas. Siempre he querido ser pecosa, porque soy una pelirroja (aunque ahora no lo parezca), pero sin pecas.
No a veces, sino muchas veces, meto la pata y digo cosas inapropiadas. En una ocasión, conversando con un amigo ciego y manco, le pregunté si leía braille con las dos manos. Suerte que tenía mucho sentido del humor y respondió que no, que él leía con una mano y con la punta de la nariz.
El libro que más veces he leído no es El principito, sino El señor de los anillos (sí, también un poco friki), pero es el segundo libro más leído. Lo leí por primera vez con 10 años y lo sigo leyendo hoy en día.
Como tampoco sé mentir, te cuento que no llegué a pedir la apostasía, pero me identifico contigo respecto a lo que cuentas en este punto. He sido muchos años una atea convencida, y más o menos, me ocurrió como tú explicas. Ahora, en cambio, la vida me ha llevado por lugares que han conseguido que me lo haya replanteado todo de nuevo.
Hay días en los que el e-mail me sobrepasa ¡y mira que asistí a clases de productividad con Jeroen Sangers y ya lo tendría que tener superado!
Por desgracia, también soy un desastre a la hora de mantener el contacto con la gente que me importa y, finalmente, por suerte, cuando estoy muy contenta canto y bailo en cualquier lugar. Y esto último me encanta, pero a mis hijos no les gusta tanto.
Hago pocos comentarios en blogs, por vergüenza, pero hoy me has animado con tu autenticidad. ¡Sigue así!
Felicidades Ángel por tu 28 cumpleaños!!
Me ha encantado esta entrada por tu sinceridad y transparencia. La transparencia es una de las cosas que más valoro de la gente, no todo el mundo es capaz de contar todo lo que has contado.
Después de esta entrada no me decepcionas, al contrario te admiro más, no solo por tus logros sino porque eres muy cercano y siempre que puedes echas una mano a quien lo necesite.
Me han sorprendido algunas cosas de esta lista porque cuando las leía decía: A mí también me pasa jaja como lo de la coordinación, lo de la orientación y lo de perder el tiempo.
La número 28: “No tengo ni idea que será de mí de aquí un año”, me encanta, hay gente que no lo entiende pero realmente es genial, es lo bonito de vivir.
Un abrazo Ángel y no cambies 😉
Ángel, para quitarse el sombrero. He pensado esto nada más leer el título. Es relativamente fácil escribir y compartir éxitos pero hacer lo contrario y exponerse de esta manera a todo el mundo no lo hace cualquiera, tiene muchísimo mérito.
Algo sobre mi: hace muchos años que sufro un trastorno de ansiedad que puede llegar a ser una gran limitación para disfrutar la vida. Ha hábido épocas mejores y peores porque es algo que no se llega a superar del todo y ahora no estoy en uno de mis mejores momentos. Conocer por internet a personas como tu me ha sido de gran ayuda para sembrar esa actitud de superación en mi cabeza y gracias a esto he reunido las fuerzas suficientes para emprender un viaje que seguramente me resultará una experiencia super positiva, aunque suponga exponerme y enfrentarme a mis miedos.
Buenas angel!
Me has alegrado la tarde….estaba revoleteando entre nichos de mercado y zas!! un pop up de correo…que será?
Ahí va un punto de posibles 35 (cuando los cumpla en enero).
Bailo como CARLTON del principe de bel air
Once upon a time….una chica en una night disco, se acercó a un amigo y le dijo…tu colega baila como carlton.
Como llevaba unos cubatas de más le dije: ¿te hago el trenecito? no tengo video… por suerte nadie me grabo… 😛
jajaja muy grande, Jorge!! Gracias por compartir!
¡Qué bueno!
Hola Angel , divertido y valiente articulo. Tienes muchas cosas en común con mi mujer, el perfeccionismo , el no saber delegar, los videojuegos en la niñez, el no saber mentir, los problemillas con el baile ja,ja . De mi te contare que soy donante de sangre desde los 18, las buenas lecturas me descubrieron que Dios es un invento humano bueno o malo según se utilice, bailo estupendamente, pero los movimientos salen de mi , no de ningún manual, me he equivocado muchas veces pero la vida es una caja de sorpresas, me gustan las pecas …. de las pelirrojas… aunque mi mujer es morena si las tiene. Que tengas un buen fin de año y un esplendoroso 2014. SALUD Y LIBERTAD
Creo que este 2014 tienes que organizar un karaoke VAM, comparto algunos de esos 28, pero sin lugar a dudas el que más…el 28! Yo tampoco sé que será de mi en un año, y eso es lo que más me gusta!!
jajaja buenísima la idea del karaoke VAM!! Del 2014 no pasa 😀 Habrá canciones de Disney, de Backstreeboys y bailaremos salsa y sevillanas.
Andrea, cuento contigo!
Hola Ángel,
Primero decirte que me ha gustado lo que nos has contado de ti. Gracias por compartirlo. Y segundo, feliz cumpleaños!! aunque te envíe un mail felicitándote del que no tuve respuesta, ¿te ha llegado? Que pases Feliz Nochebuena!!
Saludos,
Yo lo único que estoy dispuesto a contar, es que el numero 8 tumbado simboliza el infinito y como es mu largo gritar windows, hasta el infinito y más allá y tú lo de tumbado siempre lo interpretas por ese lado. La verdad es que gritas: ¡¡¡¡¡ Windows, sex !!!!!! Después te haces el loco y cuentas lo de la actualización.
P.D. Menudo pájaro esta hecho el niño de los cordones pisaoss. Jajaja
Jajajajajaja
Llego a saber lo de las canciones Disney y de una no te libras en el Deltoya!!Soy fan!!Entre mis favoritas están las de Pocahontas(aquí empezó mi vena ambientologa, creo)
http://www.youtube.com/watch?v=Pjz0lB4hjqQ
Hércules:
https://www.youtube.com/watch?v=hqpVkgTP15s
Y también de la bella y la bestia…(”Maarriiee llass baguettesss”, me encanta la frase)
Ni se me ocurrió mirar en el karaoke, en Japón!!¿Porqueeeeee dioxxx miooooo, whhhyyyyy!!!???? (lagrimones caen por mis mejillas antes tamaña afrenda)
También tengo pánico a las agujas, creo recordar, que te confesé mi truco para no caer redonaa…Cantar Dartacan y los mosqueperros!!jajajaja
¿¿Así que mi perro-patada te daba miedo?? Haberlo dicho, hombre, y hubiese encerrado a la bestia!!XDDD
Y ahora algo que me dé miedo a mi…ummm…ummmm…las montañas rusas!!No ya solo por el hecho de la sensación en el estomago, sino porque me pongo a pensar que se ha desaflojado un tornillo o algo y nos matamos(voy contando toda la atracción para ver cuantos segundos me quedan de vida!!!)Creo que tengo el gen de la supervivencia muy desarrollado…intento no ponerme en más peligros de los que ya me pongo yo sola, por mi naturaleza “liadora-de-situaciones-pardas” jajajaja
PD:A mi también me parece que las pecas son adorables y kawaii!!<3
MUy buen post!!
A mi me da miedo no atreverme a seguir adelante,me da miedo la queja antes que la ilusión y lo que también me da miedo es conformarme, de alguna manera tirar la toalla o decir basta habiendo aún muchissimo camino y mucha ilusión…..Felicidades!
He disfrutado mucho leyendo este post. ¡Gracias por compartir algo tan personal con desconocidos!
Mi nombre es Valentín, soy Ingeniero en Tecnologías de la Información.
Actualmente trabajo en diversos proyectos de desarrollo web como freelancer y una de mis metas es convencer a las personas cercanas a mi que todo es posible, sólo basta creerlo y trabajar por ello.
Saludos, Ángel. En espera de leer tu siguiente post.
Hola!!!!
En primer lugar, muchísimas felicidades por tu cumpleaños !!! 😀
Gracias por compartir tus experiencias, tus comentarios y tus fotos!!
Un comentario al hilo de tu post: tus miedos. fracasos y historias solo te hacen
una persona encantadora, valiente y muy honesta !!!!
Sigue así, siendo una buena persona con un gran corazón y mucha valentía para ir por delante e ir explicándonos como ves el mundo.
(Me gustaría que insistieras un poco más con los perros, valen la pena!!!)
Un abrazo
ah! felices fiestas y lo mejor de lo mejor para el 2014 !!
Efectivamente, creo que uno de los éxitos de este blog es tu franqueza y transparencia al hablar sin complejos. También he comprobado que cuando redactas cosas personales, la audiencia crece y los comentarios también…
Ánimo y sigue así, gracias por compartir detalles tan personales.
Excelente post, siempre es bueno ser auténtico, tenemos algunas cualidades en común, haber si nos sigues contando sobre tu experiencia en tan lejano pais del oriente, por ejemplo que opinas del hinduismo, del budismo, estas en una pais donde profesan muchas religiones y que podrias contarnos sobre ello.
Muy bueno el autoanalisis de tí mismo, pues analizarse en un Blog sinceramente, dice algo de tí, que no le tienes miedo a nada, y eso es muy bueno de una persona.
Feliz cumpleaños, aunque sea un poco tarde, y disfruta a tope de tu experiencia, aunque sé que lo harás.
Saludos.
Hola ángel! Me ha encantado este post, sigo tu blog desd hace un mes y me encnta! Me he sentido identificada en varias cosas, y añadiria que siempre apuro los minutos al máximo cuando he quedado con alguien y a veces llego tarde 10 minutos de rigor jjajaj Estás más que invitado a un paseito por mi blog en el que escribo reflexiones personales especialmente desde que decidi emigrar: hoysehanalineadolosplanetas.com . Un saludo enorme y felices fiestas!
¡Hola Elisa!
Bienvenida (oficialmente) a Vivir al Máximo 🙂
Muchas gracias por tus palabras, me alegro que te hayas gustado el post y el blog! Yo también tengo el problema de puntualidad que comentas, pero sólo eran 28 puntos así que tuve que dejarlo fuera jaja
Le echaré un vistazo al blog, gracias por compartir!
Llevo, ni te digo cuanto tiempo, con tu blog abierto queriendo comentar y a cada minuto me llega un mensaje o me llaman por teléfono… Es lo que tiene cumplir años en Nochebuena, se juntan las felicitaciones de Navidad y de cumpleaños ;))
Cenando en mi casa ya te lo comentaba, Sabemos más de ti de lo que tan siquiera tu recuerdas habernos contado ( como lo de los 100 seguidores de un blog jajajajjajajajaja)
Al igual que los que comentamos en tu blog muchas veces nos damos a conocer contando cosas que tan siquiera recordamos haber contado (¿he contado ya cuando con 5/6 años era tannn tímida y me daba tanta vergüenza el profesor de inglés, que me tiraba la clase con la cara en el pupitre apoyada en mis brazos sin levantar la cabeza? ¡Y tengo una testigo en este blog!)
Y es curioso como de esta manera nos solemos formar una imagen de los demás, acertada o no, con sensaciones incluidas… ;))
Y por cierto, ¡¡ TE ÁNIMO A HACER TERAPIA DE CHOQUE CON ESE MIEDO A LOS PERROS!!
Si algún día te decides ya sabes uno de los sitios donde poder hacerlo…
Algo que no haya contado por aquí…. Imposible recordar lo que he contado y lo que no…
¿He contado que siempre le quito la miga al pan cuando me hago un bocadillo?
¿Que prefiero estar sola cuando me siento triste?
¿Que no tengo tele en el comedor y me gusta llegar a casa y disfrutar del silencio?
¿Que me gusta mucho el silencio independientemente de mi estado de ánimo?
¿Que de adolescente me gustaba Julio Iglesias y cuando escuchaba “abrazame” me venía siempre a la mente mis padres abrazados y enamorados bailando esa canción en el comedor de Montecañada?
¿Que con 16 años esa misma canción me hacia llorar cuando me juntaba con mi amiga Isa y nos contábamos nuestros desengaños amorosos?
¿Que no puedo ver un perro en medio de la carretera y dejarlo a su suerte?
¿Que para mi dormir no es perder el tiempo sino uno de los grandes placeres de la vida y que el fin de semana que es únicamente cuando puedo hacerlo me puedo llegar a echar siestas de hasta 3 horas con pijama incluido y dentro de la cama…, nada de “cabezaditas” ;)) ?
¿Que me hace ilusión que me contesten cuando hago un comentario en un blog? :))
¿Que La Paz interior es importante para mi y estoy buscándola constantemente para contrarrestar el estrés de cada día?
¿Que me encanta que me encienda mi chico la chimenea en el dormitorio y pasarme horas abrazada a el, charlando o viendo una película?
¿Qué me gustan las personas humanas, honestas, transparentes, sencillas, interesantes, espirituales, generosas, bondadosas, compasivas, razonables,comprensivas, tolerantes, alegres, con sentido del humor, divertidas, optimistas, resolutivas, sinceras, sonrientes, agradables, humildes, simpáticas, amigables, … ;)) ;)) ;)) ;)) Y que no me siento a gusto cuando son manipuladoras, prepotentes, altivas, opacas, egoístas, amargadas, gruñonas endémicas, intolerantes, secas, distantes, interesadas, apáticas, burlonas, antipáticas, superficiales, malhumoradas, aguafiestas, negativas? :((
¿Que soy caótica hasta la desesperación pero me encanta el orden y me paso el día luchando entre lo que soy y lo que me gustaría ser?
¿Qué me encanta comer pero soy muy tiquismiquis con la comida, y no soporto la grasa por su tacto resbaladizo o gelatinoso? ( A menudo acabo comiendo los platos de carita sonriente que no pican y están enfocados para niños, en según que restaurante… Eso si…me gusta probar los platos de los demás)
¿Qué en mis tiempos de desmelene, a altas horas de la mañana, solía ponerme a hacer el molinillo dando vueltas y vueltas en la pista con mi melenaza, sin caerme una sola vez?
¿Que en 2006 empece a escribir un blog en el que expresaba muchos sentimientos hacia la gente que quiero, ayudándome a vencer un poco esa vergüenza, o contaba algunas cosillas de mi día a día, Y desapareció en el ciber espacio el año pasado por haber ¿perdido? Las claves de mi cuenta asociada al blog donde Terra me avisaba supuestamente para poder migrarlo? Era sorprendente como siendo un blog tan personal, sin suscripciones, tráfico, ni esas cosas, acababa siendo leído por personas que se sentían identificadas en algunos post.
¿Que una de las cosas que más me duele en el alma es el maltrato animal y aún así he sido incapaz de hacerme vegetariana? (Se que son cosas distintas pero también están relacionadas)
¿Que soy pesimista por nacimiento y optimista por convicción? Pensando que la actitud ante las cosas es más fuerte muchas veces que nuestra propia naturaleza
¿Qué tengo una muy mala memoria pero un buen sentido de la orientación? Si Dori de Nemo no fuera tan tonta diría que me siento muy identificada con ella ;)) Soy despistada a tope y sufro de ” falta de atención”
¿Qué no me da miedo la muerte, Me gusta hablar de ella con naturalidad, pero si me da miedo la enfermedad y hacer sufrir a los demás?
¿Qué hice mi primer testamento a los 23 años cuando compre mi casa? ¿Y qué lo he cambiado tres veces?
¿Que uno de mis seguros de vida esta a nombre de mi gran amiga Mar, que conocí en la protectora de animales, y esta destinado exclusivamente a poder mantener durante un tiempo a todos los perros que tengo acogidos en casa?
¿Y que esta misma amiga es la encargada de poner en mi funeral música de relajación, encender velas de vainilla, incienso Nag champa y repartir bombones Ferrero Roche y la caja roja de Nestlé?
Antes de tener novio, medio en broma, medio en serio, antes de coger un avión le recordaba mi testamento :))
¿Qué a veces he pensado que tiene que ser tan horrible causar la muerte accidental de alguien y antes de eso preferiría ser yo la víctima? ( bueno… Mejor ninguna de las dos ¿vale?)
¿Que de pequeña escuchaba al apagar la luz el abrir y cerrar de los ojos de los nenucos y sentía un dedo invisible que me presionaba la espalda y por eso no podía dormir si antes de acostarme no miraba debajo de la cama, dentro del armario y detrás de la cortina de mi dormitorio?
¿Qué era la única de los 8 primos y hermanos a la que no le gustaba jugar al fútbol? ¿Qué prefería irme con los mayores y escuchar sus conversaciones?
¿Qué si os tuviera que dar un solo consejo para mantenerlos jóvenes sería:
No pierdas nunca la ilusión, ni te pongas tantos escudos a pesar de los desengaños de la vida (o como me decía mucho un buen amigo “No seas desconfiada, se precavida”)
Lávate bien la cara antes de irte a dormir y por el día, sea la estación que sea…Utiliza foto protector.
Vale… No es sólo uno… ;))
¿Que mi abuela huía del sol como si se tratara del mismísimo diablo y tenía una piel preciosa?
¿Que no me gustan los niños pero en cambio me plantee ser “madre de alquiler” en una época de mi vida, cuando no sabía que estaba prohibido?
¿Que disfruté en cambio como una enana cuando hace 15 años me disfrace de Papa Noel y visitaba a unos pediatras repartiendo caramelos. Y todavía recuerdo la cara de asombro de la niña mirando a Papa Noel en todo terreno en vez de en reno o en carroza?
¿Que cada vez soy más práctica y siento en muchas cosas que menos es más?
¿Qué no me gustan los tacones altos y me encanta ir con sandalias y calcetines?
¿Que lo paso fatal cada vez que hacemos role play en las reuniones y que a veces me bloqueo y me quedo en blanco?
¿Que estamos planteandonos comprar una cabrita enana para no tener que cortar el césped,mientras ella vive en libertad?
Seguramente alguna si pero otras no, y como no me acuerdo, aquí te dejo “un trocito de Silvia” concentrado en este post… No son 42 que son los que cumplo hoy ( juro que me siento más joven) pero creo que por hoy es suficiente.
;))
¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!
Salud y amor
Un beso
Silvia
Silvia!!Conexión mística!!Me he quedado muertita porque somos casi dos gotas de agua!!Que miedo me ha dado!!24 puntos en común de los que has puesto, OMG!
Quiero conocerte, a tí y a tu jauria! YA!XDD
Escribeme un mail a través de mi blog, porrrr faaaaaa siiiii???<3<3<3
Chu!!
Lo haré Caro! Ya he participado en tu blog en 4 o 5 ocasiones y estoy suscrita a tu blog, tienes mi Mail, pero lo haré. Tengo muchísima curiosidad en saber cuales son esos 24 puntos. Me caes muy bien y ya había visto que teníamos algunas cosas en común pero no sabía que tantas.
Y por supuesto yo encantada de conocerte. puedes venir cuando quieras, sola o acompañada y quedarte en casa y así conoces también a los peludos.
Realmente es como si ya te conociera de tanto verte por aquí ;))
:))
Un beso y felices fiestas
Silvia
¡Wow! Me ha encantado, Silvia. Mil gracias por compartir y dejar que te conozcamos un poquito mejor. Una pena lo del blog aquel de Terra, me hubiese encantado leerlo 🙁
Que disfrutes mucho de estas Navidades!! Un fuerte abrazo para ti, para Nandy y para los perros! 😉
Gracias a ti por animarnos a hacerlo.
Como curiosidad te diré que tu madre si lo llego a leer ( al menos un post jajaja) cuando escribí mi experiencia de meditación vipassana y quise compartirlo con ella… Una pena que no se pueda recuperar.
Quizás algún día me anime a abrir otro y copiar algunos de los post que llegue a guardar.
Cuídate, y muy felices y diferentes fiestas
:))
Un beso
Silvia
Creo que comparto más de la mitad de tus miedos…
Yo estuve atándome los cordones con dos lazos hasta bien entrada la carrera…
Y cuando pensaba que ya me los ataba bien, entonces descubrí esto:
https://www.youtube.com/watch?v=zAFcV7zuUDA
Y por cierto, funciona 🙂
Ah! A mí también me encanta El Principito 😉
Hace un tiempo que visito tu blog pero hasta ahora no me había animado a escribir….
Se agradece ser natural y autentico en la web, así valoramos a las personas y a pesar de la lejanía podemos conectarnos de una manera más calida con el resto de las personas.
Tengo varios miedos, pero trato de superarlos y estoy en ese proceso, de avanzar poco a poco para lograr varias metas y no dejar que estos miedos se metan en medio.
Cariños!!
Excelente!! Me identifico con muchos de los puntos!! Entre ellos lo del principito (Un libro que se entiende diferente cada vez que se lee :)) y las canciones de Disney jajajaja. Un saludo!!
por desgracia yo llegue tarde a este blog así que trato de ponerme el día poco a poco, hoy he leído esta entrada y es super genial!
Me sentí identificada con bastantes cosas, soy una friki de harry potter, tengo 20 años y voy siempre con los cordones desatados, el principito es el libro que más he leído, sigo esperando a que el señor obispo responda a mi carta, me gustan las pecas, es más, me encantan las pecas y bueno odiaban las agujas hasta hace unos días le tenía miedo a las agujas..
Me ha encantado esta entrada y me he animado a escribir la mía, pero sólo con 21 🙂
Supongo que es un poco tarde para felicitarte…
Llevo siguiendote desde hace un mes y poco a poco voy leyendo tus publicaciones.
Hoy he topado con esta 😀 y tengo que decir que coincidimos en algunos puntos y hay uno que no puedo creerme!! Quizás porque me encantan los animales y porque yo si tengo una perrita a la que quiero con locura!… :p
Realmente es motivador ver como alguien se abre tanto al mundo sin reparos y debo agradecertelo, porque así me doy cuenta de que “no estoy sola en el mundo”
Cuando he leido el punto 3 he oido una musica celestial de fondo. Lo lamento por ti, porque no es agradable, pero asi no me siento sola!!
Desde que estoy viviendo en UK (vine para aprender inglés y al mismo tiempo que ejerzo de au pair, tengo techo y me mantienen a cambio de jugar cn los niños :D) mi dieta es a base de comida precocinada. La compra no la hago yo y ya que me mantienen, no me quejo mucho… Pero echo de menos una buena comida mediterranea…
Yo también soy esperta en meter la pata:No hace mucho nos invitaron a un cumpleaños y a una despedida de una chica que se volvia a España. La cuestión, que teniamos que pagar la tarta entre todos, y yo, convencida de que la tarta era para la que se iba, pagué la tarta delante de las naices del chico del cumple “Toma Edu, el dinero de la tarta”…. Sin comentarios….
Soy fatal a la hora de soltarme para conocer gente, Mis amigos dicen que soy muy abierta y que tengo muy facil hacer amigos, pero la verdad es muy diferente… Me encanta conocer gente, pero si no mueven tema de conversación primero, yo no me suelto…
No se mentir… Ni de coña… Una vez quisimos gastarle una broma a una de la pandilla con los demas, y cuando ya estaba casi convencida se giró hacia mi y me preguntó… Le bastó con verme la cara… Es superior a mi… Mi madre esta muy contenta con eso!
Me encanta cantar, y la gente dice que lo hago bien.. Pero no soy de las que cante por la calle. En la ducha si! Un dia de verano estaba emocionada cantando en la ducha, y cuando salí, mi tia estaba en casa y me dijo que escuchó el repertorio desde la calle…. Me queria morir…
Y en cuanto al ultimo punto, yo tampoco se que sera de mi vida el año que viene…. A veces me da igual, pienso que el tiempo lo dirá, pero otras veces me da un poco de miedo no saber si quiera que quiero hacer, ni donde estaré…
Os mando un abrazo, porque opino que es una manera cercana de trasmitir apoyo a la gente. Nunca se sabe quien puede necesitarlo, a mi me ayudan mucho a seguir adelante!!
Saludos desde UK!! 😀
Hola!
Te leo desde hace poco más de una semana y ya estoy enganchada, te encontré buscando información sobre viajar solo, ya que no lo he hecho nunca, bueno claro si no cuenta cuando me fui a Dublín un mes en verano pero enseguida conocí a gente española y eso ya fue un grupo todo el tiempo. Pero ahora quiero hacer sola el camino de Santiago y una ruta por Italia, desde que vi tu blog he empezado a leer algunos de los posts, este me ha gustado especialmente, me gusta leer a gente que se abre a los demás de esta forma, como puede ser que coincidamos en tantos puntos jejejj aquí te comento algunas cosas.
No tengo forma de mentir porque se me nota, a veces para no molestar a alguien respondo a lo que no me preguntó o cambio de tema, algo ridículo jejej las conversaciones difíciles me cuestan sobre todo si es alguien al que quiero con locura como mi madre, mis hermanas, sobre todo si tengo que hablar de mis sentimientos, con mis parejas ha sido diferente, me gusta mucho bailar y sé que soy super descoordinada, pero no lo puedo evitar y hasta bailo mucho cuando nadie me ve, cuando salía con mis amigas de marcha se me olvidaba del todo, un espectáculo supongo jejej pero me lo pasaba bomba.
Me gustan los perros y animales de los demás pero en casa creo que nunca tendría uno, los olores y los pelos no son para mí, sé que son super cariñosos y listos, y que hacen super compañía pero yo no podría.
Yo soy pecosa, de adolescente no me gustaban, aunque decía la típica frase, cuanto mas pecosa mas hermosa jejje!! pero mis novios siempre me han dicho que les gustaban y como yo encima a diario no las veo todo el rato, se me olvidan jejje ahora ya no tengo ningún complejo, incluso diría que me gustan, ya que ni siquiera llevo maquillaje a diario.
Pero una cosa que me ha dado mucha vergüenza al leerte y tengo que confesar es que no he leído el Principito, a mis 34 años, yo no sé si en el colegio no nos lo mandaron…..o como es un libro de niños,no sé ?? incultura puede ser? Como nunca es tarde lo tengo que remediar ahora mismo de este finde no pasa, todo el mundo dice que es genial y que dice muchas cosas!
Sigue así, tan auténtico, tan sincero, el blog es genial, dices verdades como puños!!!
Un saludo desde Valladolid!
Hola, Ángel! Apenas voy leyendo este post- muy a destiempo, lo reconozco- y de verdad me sentí identificada con lo que dices. Resulta que también tengo una pésima coordinación, mi cabello no es rizado pero se alborota porque es muy abundante, no continué con mis aficiones musicales, aunque todavía canto, y así encuentro en mí 21 de las veintiocho historias que cuentas. Bastante coincidencia. Digamos que no me siento tan sola en todo esto. Gracias por mostrar aspectos que no todos se atreven a dejar ver. Un abrazo. No dejes de escribir.
Hola Ángel…
Prometo, juro… que es el post más bonito, bello y entrañable (y divertido, y “freak” en el mejor sentido de la palabra) que he leído, probablemente, en toda mi vida (y, créeme, no conozco a nadie que lea más que yo… que “haberlos los habrá”)… Me encanta… Me pareces un tipo maravilloso y te hago la ola y te agradezco por escribir un post tan súmamente auténtico (¡cómo me gustaría conocerte algún día en persona!).
Que sigan los éxitos…
Hola Angel!, me encantó tu post, hace tiempo vengo leyéndolo pero de anónima no más.
Me sentí super identificada con un montón de cosas desde nunca haber aprendido a atarse los cordones bien, jaajja, hasta lo de perder el auto. No manejo uno pero estoy segura que si lo hiciera me pasaría lo mismo, ya lo he pensado 😀
Ser auténtico y contar nuestras “debilidades” o cosas con las que no nos sentimos seguros siempre une con otras personas, y lleva a otras a que también sean sinceros con nosotros en cuanto a esas cosa.
Un saludo desde Uruguay.
Buenas, un saludo.
Me ha impresionado todo lo que he leido acerca de este post, me ha dejado una reflexión muy profunda, a tan corta edad me hace darme cuenta que es importante ser auténticos.
LLegue a esta pagina gracias a una tarea de filosofía, y suelo establecer pensamientos en mi mente que hagan romper los parámetros que las personas disfrazan ante uno.
Este tema ha sido de mucha relevancia para mi vida y confirmación de cosas que anhelo con mi corazón. Con esto promueve a que yo sea simplemente yo, a no cambiar, a amar cada cosa extraña que yo haga, manera de pensar, escribir, de vivir, a ser lo que soy, a no depender lo que la gente estime en uno.
Soy mala escribiendo, pero amo leer mensajes motivacionales, poemas, e incluso escribirlo, me critican por jugar videojuegos, pero eso hace parte de mi personalidad, amo los videojuegos, amo la música, amo mi personalidad, mucho no les gustan, pero esto es lo que soy.
Me sorprende no haber leído este post antes, pero me ha encantado. Y creo que debe ser actualizado, jeje.
A ver, yo tengo 33, no creo que escriba las 33 cosas sobre mí, pero tal vez 5:
1. Estudié psicología y 11 años después recién me estoy sacando el título (sigo en proceso de tesis).
2. Odio mi trabajo. Amo mi carrera, pero elegí (por dinero) entrar al mundo de psicología organizacional y no me gusta nada, y espero cambiarlo pronto por la psicología clínica.
3. Amo la bicicleta. Me encanta montar en bici, sobretodo usarla como medio de transporte, tanto así que me abrí un blog llamado pedaleandoando.com
4. Sueño con trabajar en remoto, que ni la pandemia me dio esa oportunidad.
5. Mi vida ha estado llena de problemas económicos, no míos, sino de mis padres, por los que he tenido que velar y sacrificar muchas cosas propias, a día de hoy eso se está solucionando, por lo que me siento muy satisfecha (lo que es ser una latinoamericana promedio).