Como ya anuncié en su momento, en las próximas semanas empezaré una nueva página nicho desde cero. Mi intención es documentar todo el proceso, desde la idea inicial y el análisis de palabras clave hasta que la página empiece (¡eso espero!) a generar ingresos, de manera que puedas ver con todo detalle el funcionamiento de este modelo de negocio pasivo.
Llevo casi año y medio fuera del mundillo, así que antes de empezar con mi web les pregunté a mis amigos Miguel y Chuiso qué es lo que funciona hoy en día para crear y posicionar páginas nicho exitosas. En base a sus recomendaciones y a mis intereses personales, he trazado la siguiente estrategia para mi futuro proyecto.
1. Elección del nicho
Todos los que saben de esto coinciden en que elegir un buen nicho es lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, y yo estoy de acuerdo con ellos. Por eso, voy a tomarme muy en serio esta parte del proceso.
Esto es lo que voy a intentar encontrar:
- Un nicho que me interese. Hay gente que empieza buscando un buen producto para promocionar y luego decide su nicho en función de eso, o que eligen cualquier palabra clave si ven que es una buena oportunidad aunque no les interese la temática. Esto tiene mucho sentido desde el punto de vista empresarial, pero yo prefiero crear una página nicho que además de ser rentable refleje quién soy y qué es importante para mí.
- Un nicho en el que pueda aportar valor. No quiero que mi página sea un refrito de contenido ya existente o una recopilación de las especificaciones técnicas de varios productos. Mi intención es crear una web de calidad que aporte un valor real a los usuarios y que les resulte útil.
- Un nicho «perenne». Ni quiero ni tengo tiempo para actualizar mi web continuamente. Por eso, me gustaría crear una web estática con contenido que no pase de moda con el paso del tiempo. Sé que esto es prácticamente imposible, pero intentaré acercarme a este ideal todo lo que pueda. Lo que tengo claro es que no voy a elegir un nicho que esté cambiando continuamente como el de las tablets o el de los teléfonos móviles.
- Un nicho con al menos 2.400 búsquedas exactas al mes. Voy a marcarme un mínimo de 2.400 búsquedas exactas mensuales para la palabra clave principal (la misma cifra que «comprar ebook»). Dicho esto, no voy a obsesionarme con este número ya que espero que la mayoría del tráfico llegue a páginas internas a través de long tails.
- Un nicho con competencia baja. Quiero conseguir posicionarme el #1 en Google para mi palabra clave principal sin tener que invertir mucho dinero en enlaces. Me voy a fijar en los siguientes aspectos de mis competidores:
- Relevancia
- Presencia de la palabra clave en el título y en la descripción
- Presencia de la palabra clave en la URL
- Domain Authority y Page Authority
- Links entrantes: calidad, cantidad y anchor
- Cantidad y calidad del contenido
- Un nicho que se pueda monetizar. Aunque esta serie va sobre afiliados no me voy a cerrar a la afiliación Amazon como único método de monetización. Como dijo Chuiso, hay que probar distintos métodos y ver qué es lo que mejor funciona para tu caso concreto. Cuando analice mi nicho buscaré productos para promocionar pero también me fijaré en datos con el CPC de AdSense o qué anunciantes privados aparecen en otras páginas del sector.
2. Contenido
La base de mi estrategia va a ser el contenido, y mi objetivo es que mi web se convierta en el recurso de referencia al que acudir dentro de mi nicho. Por eso, voy a publicar posts de más de 1000-1500 palabras, de alta calidad y que de verdad ayuden a los lectores (que es lo que quiere Google). Al haber elegido una temática «perenne», puedo invertir más recursos en este aspecto ya que no hará falta actualizar los artículos en los próximos años.
Lo primero que haré nada más elegir el nicho será hacer una lista de títulos para posibles posts, basándome sobre todo en otras palabras clave secundarias. No titularé los posts exactamente como esas palabras clave, sino que simplemente me aseguraré de que el post trata sobre ese tema.
El contenido no lo voy a crear yo, sino que lo voy a subcontratar por completo. Para ello contrataré a redactores de calidad en páginas como:
También puede que recurrir a redactores independientes de calidad contrastada como Maïder Tomasena para algunos posts, si es que puedo permitírmelo 🙂
Para la homepage seguiré la estrategia de Miguel: una especia de índice, con imágenes originales que llevan a las distintas partes claves de la web, seguido de un texto de más de 1.000 palabras.
3. Tráfico
Mi principal fuente de tráfico será Google.
Espero empezar a recibir visitas desde la primera semana gracias a la alta calidad de mi contenido, pero para acelerar el proceso también voy a crear enlaces en páginas relevantes y de buena calidad. Eso sí, con mucho cuidado para evitar penalizaciones.
Todo el linkbuilding lo gestionaré yo. Si contrato a alguna empresa externa será sólo para crear el Tier 2, es decir, los enlaces que apuntan a las páginas que enlazan a mi página, y por supuesto: mantendré un Excel con todos los enlaces que he ido creando para tenerlos controlados 🙂
Estos son algunos de los métodos de creación de enlaces que planeo utilizar:
- Reseñas en otros blogs. Voy a ponerme en contacto con los webmasters de otras páginas para pedirles que me enlacen a cambio de que les escriba algún artículo, o simplemente a cambio de dinero.
- Plataformas de venta de enlaces. Probaré los servicios de Teliad o Zync, a ver qué tal funcionan.
- Páginas de PR alto. Compraré algún dominio caducado con Page Rank 3+ y buenos enlaces, instalaré WordPress, le haré un re-branding acorde a la temática de mi página nicho y me enlazaré a mí mismo.
- Comentarios en otros blogs. No abusaré de estos enlaces y lo haré como recomienda el tío Matt, utilizando mi nombre como anchor text y no la palabra clave.
El primer mes seré especialmente cuidadoso. No crearé más de 3 o 4 enlaces y me centraré principalmente en la creación de contenido. También seré muy precavido con los anchor text. Usaré sobre todo mi URL, mi marca y frases «long tail», y la palabra clave exacta no sobrepasará el 5%.
Además, seguiré el ejemplo de http://www.movileschinos.org y utilizaré el plugin OnePress Social Locker para «animar» a los lectores a que compartan la web en las redes sociales. Ya lo estoy usando en este post de Vivir al Máximo y me está dando muy buenos resultados.
***
En el próximo artículo de la serie escribiré sobre cómo el análisis de palabras clave y la elección del nicho 🙂
###
Me gustaría contar con tu ayuda para este nuevo proyecto, y por eso quiero escuchar tu opinión: ¿Qué te parece mi estrategia? ¿Crees que me he dejado algo o hay algo que debería cambiar? ¿Hay algún recurso del que me haya olvidado y que debería estar en la lista? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
¿Pensando en empezar un blog o darle una vuelta de tuerca al que ya tienes? Échale un vistazo a El Nicho Perfecto, un programa personalizado en el que te enseñaré todo lo que necesitas saber para empezar un blog y que funcione. El periodo de inscripción finaliza este viernes a las 12 de la noche, así que ¡todavía estás a tiempo!
Si te ha gustado este artículo y quieres apoyar mi trabajo, contrata tu próximo plan de hosting con Webempresa. Utiliza el cupón VIVIRALMAXIMO y recibirás un 20% de descuento (y yo una pequeña comisión). ¡Muchas gracias!
Pueeeesss creo que te has dejado las lentejas en el fuego…huelen desde aquí!! jajajajaja
Después de tu curso (para dummies) de las página nicho vuelvo y te comento algo de calidad, porque ahora mismo solo me he quedado con que hay «rabos» (tails) por ahí pululando y espero que no se quemen con las «antorchas»…XDDDD
Ahora eso si, me dejas con la intriga de la vida de que será eso tan perenne en este mundo tan cambiante…jamón serrano online???XDDD
Chu!!
jajaja lo de perenne es difícil, sí. Por eso digo que intentaré acercarme lo máximo posible a ese ideal, pero que es imposible porque vivimos en un mundo cambiante. Así que veremos a ver qué se puede hacer!! Y no, no será jamón serrano online 😉
Un besote!!
¿Una cosa que ha permanecido inalterada a lo largo de millones de años? Las formas de hacer el amor. A partir de ahí….es fácil imaginar qué puede ser perenne.
Tienes toda la razón. Igual una página nicho del kamasutra podría ser una buena idea…
lo mismo pensé, el sexo también vende y mucho, artículos sexuales seguramente vende bien
¡Genial Ángel! Tiene muy buena pinta.
Veo poco ambicioso el número de búsquedas mensuales, asegúrate de que hay una buena long tail detrás porque si no lo veo muy justo.
Aparte de pedir votos sociales para la página, ¿has considerado una presencia paralela en Facebook, Twitter, Google Plus…? Quizás te interese contratar a un Community Manager para que te lleve todas estas cosas. (Que conste que yo no lo hago, pero dependiendo de la temática de tu web podría ser interesante).
Saludos
Hola Angel,
Desde que te leo llevo haciéndome la siguiente pregunta ¿Cómo sabes las cantidad de visitas mensuales de un nicho? He probado a hacerlo vía KeywordPlanner pero para la mayoría de búsquedas no aparecen datos. ¿Qué recursos utilizas?
¡Gracias por tu tiempo!
¡Hola Lules!
Yo utilizo KeywordPlanner. Si no te salen datos es porque esa búsqueda no tiene suficiente volumen de búsquedas.
Un abrazo!
Bueno, la verdad no creo que falte nada, por el contrario hay mucho que ni conocía, ni había considerado, así que en vez de darte consejos (lo siento) lo que haré es tomar nota de los que das 🙂 (gracias)
PD. Me encanta eso de contratar quien te haga los artículos, creo que es una buena forma de ayudar a otros y sobre todo de tener contenido de calidad. Además de ser un buen trabajo (creo yo) para los que estamos en esto del mundo virtual 🙂
Éxitos y aunque no te he comentado últimamente, no es porque no te lea, es que hay mucho que estudiar 😀
Gracias Diana!! Pero tampoco me hagas mucho caso, que ahora mismo yo soy un principiante y todo esto va a ser un experimento! 😉
No te preocupes por los comentarios. Los clones también se merecen descansar de vez en cuando jaja
Un abrazo!!
Se ve una estrategia muy interesante, supongo que todavía quedarán muchas «cosas» por afinar que no te quedará otra que ir resolviendo sobre la marcha.
Me encantan estos experimentos en vivo y en directo porque aprendo mucho, si bien he vivido mis propias experiencias, gracias a gente como tu que va publicando paso a paso lo que hace también lo podemos vivir en primera persona y comparar. A ver cuando me animo y publico también algún proyecto desde cero.
Te deseo muca suerte y espero que también compartas tus ganancias 😉
Un abrazo
Interesante, seguiré el tema.
Me llama la atención que buscas un nicho, que te identifique, que te guste, te motive etc.. pero al final no vas a escribir tú sino que lo vas a subcontratar, entonces ¿qué más da si va sobre macramé o de la reproducción del abejorro?
¿Dónde se pueden buscar dominios caducados con buen pagerank?
Saludos!
Buen comentario, Óscar!
Yo creo que el subcontratar el contenido no está reñido con el que te importe tu web. Es como decir que subcontratar el diseño de tu blog significa que no te interesa.
Mi papel en este proyecto va a ser el de director. Yo voy a decidir sobre qué se escribe, de qué manera y qué es lo que quiero que se lleve el lector que visite la web. También voy a controlar los estánderes de calidad. Si mi web fuese sobre la reproducción del abejorro dificilmente podría hacer todo eso 😛
Hay varias webs para comprar dominios caducados. La más conocida es GoDaddy, pero a mi no me gusta mucho porque utiliza un sistema de subastas y es un poco coñazo el estar pendiente de subir la puja en el último minuto. Hablaré más del tema cuando lleguemos a la fase de linkbuilding 🙂
Un abrazo!
Para la homepage comentas de seguir la estrategia de Miguel, o sea de poner contenido estático. Después de ver la entrevista que le hicistes a Chuiso, yo soy más de la opinión de crear contenido dinámico tal y como comentó él. Aunque para una web de afiliados, ¿esto tendría sentido?
Saludos.
A mi personalmente me gusta más la estrategia de Miguel, especialmente teniendo en cuenta que mi web no va a tener noticios ni actualizaciones constantes, pero creo que ambas opciones son válidas 🙂
Yo creo que el tener contenido dinámico en la homepage de una página nicho de afiliados tiene sentido si estás escribiendo nuevos posts continuamente.
Hola Ángel,
Buena entrada.
Yo no tengo mucha idea del tema, pero un punto que me interesa sería que tipo de programa de afiliación (o programas) elegir.
¿Directamente con un fabricante, un distribuidor, o páginas tipo Ebay o Amazon?
En estas últimas cambian con frecuencia los enlaces, obligándote a estar pendiente y actualizando enlaces.
Además tengo entendido que Ebay pone muchas pegas a la hora de aceptar afiliados.
Lo ideal sería enlaces que no caducaran, con stock permanente de artículos, y con un programa de afiliación sencillo para apuntarse y gestionarlo.
Saludos.
De esto no tengo ni idea, pero parece que lo tienes todo muy claro y controlado. Espero que cuando lo lleves a la práctica vaya todo sobre ruedas. Felicitanciones!
Gracias Noe!!
Veremos a ver qué pasa, que no las tengo todas conmigo… 😛
Mi objetivo es mostrar todo el proceso para que la gente «de a pie» podáis entender cómo funciona y lanzaros a crear vuestra propia web si os interesa.
Un abrazo!
En relación a la pregunta que nos dejas, yo me pregunto si, sabiendo que te has generado cierta (buena) reputación aquí, por qué no usar eso llamando a colaborar con tu forma de vida nomada en la nueva página nicho. Verás, yo creo que a las personas nos encanta ayudar, sobre todo a alguien que nos cae bien y que nos ha sido de utilidad. Si en la home page hablaras mas de ti y de que comprando en esa página estarían colaborando con tigo, por lo menos yo, si me cruzara con esa página en internet mientras intento comprar algo, lo haría ahí (incluso haría clic en los anuncios si usaras adsense). A lo que me refiero es que hay un principio fundamental que no debemos olvidar, y es que la gente quiere ayudar, te habras percatado de eso en tus viajes. Espero que me comentes que opinas de lo que digo. Saludos
¡Hola Hg!
Muy buena sugerencia 🙂
El principio de la reprocidad funciona, y en algunos artículos de Comprar Ebook decía justamente eso: «si te ha ayudado lo que has leído, por favor comprar tu e-reader a través de mi enlace y me llevaré una pequeña comisión que me ayudará a mantener esta página». ¡Y la gente lo hace encantada!
En mi próxima página haré lo mismo, pero ten en cuenta que no es lo mismo que un desconocido llegue a una página a través de Google que tú u otros lectores que lleváis leyéndome desde hace tiempo. El segundo grupo va a ser mucho más propenso a ayudar que el primero 🙂
Un abrazo!
No me refiero solo a reciprocidad Angel. Digo que se me ocurre que podrías destacar mas que es tu página, que no es un negocio frio y descartable, sino que hay una persona que vive de eso y que tiene todo un planteo distinto sobre la forma de vivir (al máximo jeje) y trabajar. Lo que digo surge de preguntarme cómo hacer para que una página nicho no sea descartable y sea tambien, mas humana. Como sea, estoy aprendiendo mucho de tu página. Suerte con tu viaje por latinoamerica, yo estoy por empezar tambien en argentina, pero en bicicleta. Por cierto, no se si te diste cuenta pero estás viniendo a inicios de otoño, acá ya está refrescando. Saludos!
Pues a mi también me has dejao to rayá vamos!!! jajaja
Será interesante seguirte desde cero porque nos metes el gusanillo en el cuerpo y a la paletas como yo que no entendemos de estas cosas se nos vuelve un tanto complicadilla la cosa.
A ver que tal va todo. Saludos.
¡Hola Nuria!
Justamente ese es mi objetivo: que todo mis lectores, incluídos los que tienen un perfil menos técnico, puedan enteder cómo se crea una página nicho desde cero y cómo genera ingresos.
¡A ver qué tal sale el experimento!
Un abrazo!
Angel genial el post, me viene de fábula porque estoy lápiz en mano y en la busqueda de nicho tambien 😉 ..seguiré tus paso a paso..que sea fructifera la estrategia!
La verdad es que me topé contigo desde el Blog Alternativo, yo también publico de tanto en tanto y me da alguna visibilidad, pero lo que expones en tu post de hoy, aunque me gusta mucho por la intención que hay detrás, no llego a entenderlo.
Quizás me he caído donde no debía, solo me he dejado llevar. Eres un tío muy sano.
Lo que ocurre es que yo soy psicóloga-sexóloga y deseo dar mi servicio desde skype pero diversificar con otras cosas que también me permitan obtener beneficios pasivos, como las páginas nicho, y veo que lo tengo complicado porque desconozco las tripas de todo ese mundo.
Gracias por tu transparencia, aunque solo ayudes a los que saben de esto y a los que hablan bien nglés. Te felicito sinceramente.
¡Hola Roser!
Lamento que no hayas entendido nada jaja 🙂 La verdad es que has llegado un poco tarde, ya que el post de hoy es un poco técnico y además es el 5º de una serie que empecé el mes pasado. Si quieres entender por dónde van los tiros échale un vistazo a este artículo:
https://viviralmaximo.net/como-cree-un-negocio-pasivo-online-pasivo-para-irme-a-viajar-por-el-mundo/
Lo que quiero hacer es crear una página similar a los de los ebooks paso a paso, para que todo el mundo pueda ver entender como se hace (incluso la gente con u perfil poco técnico) y se nos quite el miedo a ganar dinero en Internet. Así que es posible que en el fondo a ti también te interese!!
Ah, y para todo lo que voy a explicar no se necesita saber hablar bien inglés, te lo prometo 🙂
Un abrazo!!
PD: Para el tema de dar servicio por Skype te recomiendo la web de Franck Scipion, , y creo que te interesará también el webinar gratuito que vamos a dar juntos esta tarde:
Un saludo desde Venezuela!
Dices que eres un principiante pero para mi hasta ahora lo poco que he leído de viviralmaximo me parece estupendo, y como decía otra persona mas que consejos por ahora solo puedo tomar nota y aprender de lo que haces.
Gracias
Hola Ángel, llevo poco tiempo siguiéndote, desde que te ví en el post de Hana kanjaa, que la sigo desde el año pasado y me encanta cómo escribe y lo que cuenta…. Me gustaría ayudarte con este post, pero para mí es como si me hablaras en chino, euskera o cualquier idioma parecido….yo de tecnologías lo justito para el día a día, aún así suena muy interesante tu idea vista así de forma global, te deseo mucha suerte… yo seguiré leyendo con mucho interés tus «otros posts» que me parecen muy enriquecedores e inspiradores, suenas muy creíble, me gusta como te expresas y sobre todo lo que más me gusta y por eso te sigo, es porque como Hana, predicáis con el ejemplo, osea que habláis desde la experiencia, y eso es lo que os hace cercanos y creíbles. Y además aportáis valor y hacéis reflexionar! Enhorabuena!
Hola! Es el primer post tuyo que leo porque vengo del blog de Omar de la Fuente, que te mencionó en un post y me pareció interesante echarle un ojo al blog 🙂
Me parece super interesante todo lo que has comentado y desde luego tiene mucha lógica en prácticamente su totalidad, salvo que el contenido que contrates va a tener que ser muy muy muy muy bueno para que sea perenne y no pierda fuerza con el paso del tiempo.
Mucha suerte y gracias por hacerme descubrir la página de Textbroker, no la conocía y solo sabía de GreatContent en español (que deja mucho que desear).
Un saludo
Qué ángel. Primero que nada yo aun soy un aficionado en esto del Internet marketing. Pero tu propuesta se ve muy completa. Mi pregunta es lo harás en inglés o español?
Español 🙂
Lo mejor de todo será ver la evolución de tu nueva página con la estrategia que vas a seguir. ¡Viva esos experimentos en «live»! Por cierto, gracias por la mención, me gusta como suena eso de independiente ^_^
Si encuentras algo rentable con esta forma de elección del nicho, tendrás que buscar formas alternativas para monetizar.
Hombre, tambien me parece super interesante ver como evoluciona esto, he visto montones de gurus y webmaster hablando como hacer dinero a través de la web y parece realmente «facil», verdaderamente creo que es posible, pero tambien habra montones de inconvenientes que nos encontraremos.
Personalmente creo que encontre un buen filón «perenne» del que me apasiona y se de lo que hablo, pero me cuesta horrores conseguir algo de trafico, asi que vere con lupa como lo haces para ver mis errores.
Me encanta tu idea.
Hola, Ángel
Puedo ponerte un enlace desde alguno de mis blogs cuando estés en esa etapa. Solo es que me digas y con gusto 🙂
Saludos!
¡Gracias por el ofrecimiento, Daniel! Te tomo la palabra 😉
Me viene de lujo este proyecto Ángel, te voy a poner un localizador para no perder rastro de lo que vas haciendo, sobre todo en la parte de tráfico… que por cierto, por casualidad, tu que eres un maestro no conocerás los sitios Hitleap e Innoshow? es que he visto varios buenos comentarios en comunidades inglesas, pero me gustaría conocer la opinión de un maestro en nuestra habla jajaja
¡Hola Borja!
Te agradezco que me consideres un maestro, pero yo me veo más bien como un aprendiz jaja 🙂
No tengo ni idea sobre Hitleap y Innoshow. Es la primera vez que oigo esos dos nombres, sorry :S
Un abrazo!!
Hola Angel, mi nombre es Gustavo y soy de Argentina. Hace muy poco que me encontré con tu blog y con todo lo que hacés. Me parece interesante poder seguir este proyecto desde cero, estoy muy entusiasmado, y ya que estás en Argentina me gustaría que des un vistazo para que me digas si son viables en nuestro país las páginas nicho, teniendo en cuenta que no tenemos un «Amazon Argentina» jajaja.
Se que estás en Buenos Aires y deseo que pases unos días geniales. Es un ciudad muy linda, solo te queda recorrerla. Por cualquier duda no dudes en contactarme, si te puedo ayudar en algo estaría agradecido.
Un abrazo!!!
Muy buen artículo Ángel, como nos tienes acostumbrados.
Personalmente pienso, tras informarme y probar una etapa en el marketing de afiliados, que es bastante más difícil ahora tener éxito en este sector que hace dos o tres años.
Con Google Penguin era relativamente fácil posicionar una página en primeras posiciones, y ahora requiere muchísimo más trabajo de Seo interno, externo y, por qué no decirlo, suerte para acertar con lo que le gusta a Google.
Empecé hace un tiempo mi proyecto sobre tablets para probar y porque me gusta bastante la tecnología y estos dispositivos en concreto, pero ahora puedo decir que seguramente elegí mal el nicho y pequé de principante.
Como comentas en tu post, exige actualizaciones constantes y meter mucho contenido. El nombre de horas que le he dedicado es enorme (creo que alguien con un trabajo estable que le exija muchas horas lo va a tener complicado para seguir el ritmo), por no decir la inversión en themes de wordpress, dominios, hostings y demás. Pero voy a continuar porque la verdad es que me gusta el tema y me da para un par de cenas al mes.
La buena noticia es que después de muchísimo esfuerzo posiciona en 1ª, 2ª o 3ª posición para su keyword principal comprar tablet además de otras secundarias. La mala, como comentaba Chiuso, es que las conversiones son muy bajas (otro problema del nicho de tablets y móviles, donde la gente quiere «tocar» antes de comprar) por lo que hay poco beneficio.
Otra realidad es que si no estás en primera posición (y hay muchos días que no lo está porque la competencia es enorme y se mueve) las visitas se reducen a la mitad de golpe.
Por todo ello creo que el factor más crítico es acertar con el nicho. Maás vale calidad que cantidad. Aunque tenga menos búsquedas hay que asegurarse que podrá posicionar relativamente fácil y que es algo tan especializado (imagen de autoridad) que las conversiones serán altas. Ya estoy con dos proyectos más en mente que seguramente cumplan estos requisitos y no exigan renovar contenidos constantemente, si dispongo de tiempo me lanzo a ellos 😉
Un abrazo my friend
vi esta pagina ayer , estoy comenzando una pagina soy novato pero uso joomla. existe alguna posibilidad que pueda ver el proceso de como creas tu web ? 😀
saludos!!
Claro que sí, pero yo utilizaré WordPress así que tendrás que adaptar lo que vaya haciendo a Joomla 🙂
Hola Ángel,
enhorabuena por el blog, pero especialmente por la filosofía de vida que llevas. Personalmente también me encuentro metido en negocios online, y me gustaría saber tu opinión y que sistemas utilizas para contratar a gente que redacte artículos para páginas de nicho y a buen precio, pues últimamente esto me trae quebraderos de cabeza para conciliar calidad con coste.
Gracias y un abrazo
Muy buen artículo Ángel!
De los que has escrito, este artículo es el que más me ha ayudado porque aclaras lo necesario para comenzar con una página nicho. De esa manera tenemos más claros los pasos.
Te animo a seguir escribiendo esta serie.
Un abrazo!
Es la primera vez que escribo en un artículo tuyo aunque sigo long time ago tu blog, espero que esto me de derecho VIP a contestación.
Mi duda es leyendo tu artículo, ¿El post clave de los claves super EMD para top 1 de mi nicho debo publicarlo el primero o el «último» despues de posicionar la web?
Saluditos!
Hola Angel, primera vez en tu blog y gracias por la cantidad de información, muy buenos datos, me han gustado mucho ya que siempre me he considerado un emprendedor, tanto que me haz motivado a crear un blog y ya tengo un nicho identificado que cumple con todos tus requisitos, pero según la búsqueda de google es de competencia alta, respecto a este ultimo punto, ¿es muy arriesgado crear un blog con competencia alta?, y para finalizar en amazon existe mucha cantidad de opciones a los productos que pretendo promocionar, existe alguna estrategia para solucionar esto?
Saludos.
Hola!
Os he conocido hace poco. He encontrado este post y me gustaría saber si aún sigue funcionando el tema de las páginas nicho.
Tengo un par de amigos que sacaban un sueldo mensual y lo han dejado a día de hoy. Por eso querría saber otra opinión 😉
Gracias!