Mi opinión es que si algo no funciona normalmente es porque no va a funcionar a largo plazo. Tienes una bola por dentro que te está diciendo “no, no, no, no” y tú dices “no, quédate ahí, bola, espérate”. La bola se va haciendo más grande, y de pronto un día explota y cuando te das cuenta tienes 32 años, 33, 34, 50… Y dices: “ostia, que llevo aquí 30 años haciendo el mongue”, ¿sabes? Pues yo prefiero pensar eso con 18 años, la verdad.
— Javi Pastor
Javi Pastor (@jpastorre) es uno de los copywriters más conocidos y respetados de España. Ha participado en varios lanzamientos de productos digitales de 6 cifras, en el primer lanzamiento de más de 1 millón de euros en el mercado hispano, y ha formado como copys a cientos de personas que ahora viven de escribir.
En este episodio, Javi y yo charlamos sobre su trayectoria, desde sus inicios en Ingeniería Informática y sus primeras búsquedas de trabajo fallidas, hasta su vida actual como referente en el mundo del copywriting, y también hablamos sobre la profesión de copy y cómo dedicarse a ello con éxito.
Como podrás comprobar, Javi es de Cádiz y es un tío muy gracioso, así que la entrevista está llena de bromas, pero entre risa y risa cubrimos temas tan interesantes como:
- Los inicios de Javi como emprendedor en el mundo de las apuestas
- Las claves para que las empresas se fijen en ti y encontrar un buen empleo
- Qué hacer si un cliente te pide algo para lo que no tienes experiencia
- Cómo posicionarte como experto en cualquier nicho
- Por qué crear relaciones genuinas es fundamental para tener éxito profesional
- Las habilidades más importantes que tienes que desarrollar para ser un buen copy
- El precio que ha tenido que pagar Javi para llegar hasta donde ha llegado
Además, he convencido a Javi de que ofrezca algo especial para todos los oyentes a los que les gustaría ser copywriters, así que si en algún momento te has planteado la posibilidad de ganarte la vida escribiendo o si simplemente tienes curiosidad, te invito a que te apuntes a la clase online gratuita que hemos preparado para ti:
En esta masterclass, Javi te explicará qué es el copy, cómo usar su sistema de escritura para escribir cualquier texto de venta y cómo conseguir clientes, y te dará todos los detalles sobre su programa premium Adopta un Copywriter (que ahora se llama Soy Copywriter).
¡Eso es todo lo que quería contarte!
Sin más dilación, te dejo con el gran Javi Pastor.
Escuchar en iTunes | iVoox | Spotify
Enlaces del episodio
Dónde encontrar a Javi:
Mencionado en el episodio:
- Bwin [7:15]
- NBA [7:30]
- Forobet [7:49]
- Age of Empires [10:02]
- La falacia del costo hundido [15:28]
- Startup Weekend [20:28]
- Ayuda-T Pymes [23:19]
- No estudies un máster [28:16]
- Praetorians [37:39]
- Wordpress [38:26]
- Let me Google that for you [40:31]
- FilmAffinity [41:25]
- Sensacine [41:29]
- El sofá verde [41:44]
- TIStv [41:49]
- NBA2K [42:21]
- Significant Objects [1:38:09]
Libros mencionados:
- The war of art [52:25]
- Roba como un artista [1:02:45]
- El señor de los anillos [1:07:32]
- Harry Potter [1:07:38]
- Command and Conquer [1:08:18]
- Los resortes psicológicos de la venta [1:35:18]
- The Adweek Copywriting Handbook [2:17:28]
- How to Write Copy that Sells [2:18:30]
- How to Write Seductive Web Copy [2:19:00]
Personas mencionadas:
- Alfredo Pérez Guerrero [23:19]
- Dean Romero [55:12]
- Franck Scipion [1:17:58]
- Eduardo Archanco [1:18:42]
- Joseph Sugarman [1:35:18]
- Russell Brunson [1:39:11]
- Maider Tomasena [1:39:23]
- Rosa Morel [1:39:26]
- Javier Elices [2:16:42]
Índice rápido
0:52 – Presentación del invitado
3:38 – Inicio de la entrevista
3:56 – Cómo siendo de Cádiz es seguidor del Celta de Vigo
6:22 – Sus inicios en el mundo de los negocios fueron en el mundo de las apuestas; llegó un momento en el que había gente que le pagaba todos los meses para poder ver en qué apostaba y copiar sus apuestas
9:07 – Por qué estudió ingeniería informática
11:03 – Cómo llegó a la conclusión de que se había equivocado de carrera y cómo se lo tomaron sus padres
12:51 – Cambiar de carrera no está muy bien visto en España, por lo que algunos estudiantes continúan aún cuando creen que se han equivocado. Cuál es su opinión al respecto
15:45 – Qué le hizo matricularse en Empresariales
17:16 – Cómo le fue en Empresariales
18:39 – Por qué volvió a cambiar de carrera para estudiar Publicidad y relaciones públicas
20:14 – En qué consistió la Startup Weekend y qué le aportó a nivel personal y profesional
25:55 – Qué estrategia siguió después de graduarse para conseguir trabajo y qué aprendió de esa experiencia
28:02 – Por qué decidió anular su inscripción a un máster
29:52 – Cómo cambió de estrategia para encontrar trabajo y pasó de que no le contestase nadie a tener varias entrevistas
32:53 – Por qué considera que la segunda estrategia para buscar trabajo sí funcionó y la primera no, a pesar de contener la misma información
34:38 – Que recomendaría a alguien que esté buscando trabajo
37:15 – Cuándo y cómo desarrolló la habilidad de crear páginas web
41:11 – Con su nueva estrategia, varias empresas le llamaron para hacer entrevistas con su nueva estrategia. Por qué decidió volver a Cádiz e intentar montar su negocio desde casa.
45:20 – Cuál es la diferencia entre las personas que ven el ejemplo de alguien que ha hecho algo diferente y dicen “si él ha podido, yo también”, y las que inventan excusas para justificar por qué ellas no pueden hacerlo
48:28 – Qué hizo cuando tomó la decisión de montar su propia empresa
51:44 – Qué objetivos se propuso con su blog y qué compromisos adquirió consigo mismo para conseguirlos
54:56 – Por qué aceptó un trabajo que no era de lo suyo y que no estaba bien pagado
58:06 – Cuál es la diferencia entre redacción y copywriting
1:01:10 – Qué hizo para sacar adelante su primer trabajo como copywriter sin tener ninguna experiencia sobre el tema
1:03:21 – Qué impacto tuvo su primer encargo importante en él y en su trayectoria como copy
1:06:05 – Cómo aprendió a escribir bien
1:09:24 – Después de conseguir su primer cliente, le llegó una oferta para trabajar de 9 a 3, lo que era compatible con su proyecto de negocio. Por qué, aunque parecía el trabajo perfecto, dijo que no.
1:11:38 – Después de esta oferta, le llegó otra de Ayuda-T Pymes. Por qué dijo que sí a esta.
1:14:04 – En este trabajo hizo muchas cosas nuevas con mucha responsabilidad. Cómo hizo para gestionar el miedo.
1:17:34 – Por qué Franck Scipion le contactó directamente para pedirle que participase en su proceso de selección para un puesto de “ninja editorial” y por qué Javi decidió aceptar y volver a trabajar por cuenta ajena.
1:20:17 – Cómo llegó a padecer burnout, cómo lo vivió y qué medidas tomó para recuperarse y que no volviera a ocurrir
1:26:02 – Cuál es la clave para posicionarte como experto en algo en la mente de la gente
1:30:24 – Si tuviera que posicionarse desde 0 en otro sector, qué estrategia seguiría
1:34:31 – Uno de sus primeros proyectos fue tratar de vender la casa de sus padres a través del copywriting. En qué consistió ese experimento y qué pasó
1:38:33 – En qué consiste su programa Adopta un copywiter y por qué decide crearlo
1:40:54 – Cuál ha sido la evolución de Adopta un copywriter desde su primera versión hasta ahora
1:47:06 – Cómo es su vida hoy en día, su día a día
1:50:55 – Cómo llevan sus padres
1:53:28 – Recomendaciones para alguien que acabe de salir de la universidad o que quiera empezar su propio negocio
1:57:19 – Qué importancia tiene ser bueno en lo que haces frente a saber venderte bien
2:00:57 – Cómo de importantes son las relaciones personales para que te vaya bien en lo profesional y cuál es la clave para crear relaciones auténticas
2:05:51 – Cuál ha sido el precio que ha pagado para estar donde está hoy
2:08:08 – Cuáles son las tareas que realiza un copywriter en su día a día
2:13:10 – Cuánto del copywriting es investigación
2:15:43 – Qué es lo que hace que un copywriter sea un buen copywriter
2:17:10 – Qué libro recomienda para mejorar las dos habilidades clave para ser un buen copywriter
2:20:34 – Cómo conseguir clientes cuando nadie te conoce
2:22:47 – Cuánto gana un copywriter
2:23:54 – Cómo está el mercado del copywriting: ¿está saturado o acaba de empezar?
2:27:09 – ¿Es posible convertirse en copywriter si no tienes ninguna experiencia escribiendo?
2:30:50 – Oferta de training exclusivo solo para los oyentes de Una vida a tu medida
2:34:44 – Despedida
Hola. Estoy escuchando el podcast y me está encantando. Felicidades. Os hago un comentario: cómo se nota que no sois padres ninguno de los dos, jaajajajajajjaj. Muchos besos.
¡Hola, Pilar!
Jajaja, ¿por qué lo dices? Imagino que por cómo hablamos de lo que nos dicen nuestros padres, algo que entenderíamos si lo fuéramos 😀
Como he comentado por ahí debajo, yo entiendo que mi padre siempre quiso lo mejor para mí. El problema está cuando él no entiende que, dentro de su espectro, lo que él piensa que es lo mejor para mí es realmente una de las peores opciones en mi “espectro”.
De todas formas, algún día seremos padres y lo entenderemos… 😉
Un abrazo
Fue una excelente entrevista. Felicitaciones!
Bueno, tengo 33 y soy padre de un pequeño de 4 años y tengo un freno para intentar cosas o proyectos puesto que el trabajo me demanda un 14 horas diarias de Lunes a Viernes y al llegar a casa intento pasarlo con él. Será una excusa de mi parte? Supongo que tengo que encontrar una solución.
Cuando tienes este presente deseas regresar el tiempo pero luego profundizas y te das cuenta que es muy seguro que tampoco hubieras hecho nada con el tiempo que paso. Es frustrante, sin embargo estoy seguro que hay una solución.
Estamos igual.. Intente escuchar esta entrevista varias veces y no he podido aun escucharla completa por falta de tiempo e interrupciones. Ahora mismo son casi las 3 de la mañana y por fin se durmió mi bebé.. En fin.. Se hace lo que se puede con el tiempo y la energía que se tiene.. A no bajar los brazos!
Hola. Yo soy madre de dos adolescentes (una de 18 y otro de 13) y me identifico más con vosotros que con aquellos padres que no dejan espacio y no escuchan las necesidades de cada uno-a de los hijo-as.
El mundo laboral ha cambiado mucho y la mayoría de profesiones del futuro están por llegar así que como padres y madres debemos relajarnos y aprender a acompañar a nuestros jóvenes. Todo va a estar bien si no pretendemos que hagan lo que a nosotros nos gustaría.
Yo tengo 48 años y este año termino mi grado de Antropología social y Evolución Humana un grado nuevo que me fascina, así que disfrutemos y dejemos que todo se vaya poniendo en su sitio solo sin prisas, sin pausas, respetando. Los padres y madres tenemos mucho que aprender, sobre todo aprender a respetar los tiempos de cada uno-a.
No es fácil este posicionamiento pero es muy gratificante ver crecer a nuestros hijo-as haciendo lo que les gusta y viendo como la frustración es una experiencia por la que tienen que pasar para avanzar. Gracias por vuestros testimonios. Esto nos ayuda a ver con perspectiva nuestra función en mi caso de madre/acompañante.
Hola Javier.. Intente escuchar esta entrevista varias veces y no he podido aun escucharla completa por falta de tiempo e interrupciones. Ahora mismo son casi las 3 de la mañana y por fin se durmió mi bebé.. En fin.. Se hace lo que se puede con el tiempo y la energía que se tiene.. no bajare los brazos! Quería decirles que tengan en cuenta a quienes somos padres ya que es un trabajo de tiempo completo.. 😉 y eso a veces impide seguirles el ritmo en sus publicaciones, pero aun así en mi caso me esfuerzo por aprovechar toda la información que nos brindan. Gracias y éxitos! Saludos! 🙂
¡Qué buena entrevista!
Acabo de terminarla y me ha acordado mucho la charla que tuve yo con Javi en mi podcast 🙂
Es un crack con unas historias fascinantes.
Tras terminar los 4 episodios, he de decirte que me encanta la forma en la que llevas las entrevistas Ángel. Es un poco mi filosofía (aunque no me salga tan bien).
Un fuerte abrazo y sigue así!
¡Hola, Jesús!
Tu entrevista también me gustó mucho porque hablamos más de “otros temas” que de los típicos, así que no lo hace usted nada mal 🙂
Al final todos tenemos buenas historias, ¡solo hay que rascar!
Un abrazo
Excelente Ángel la entrevista. Dos horas pero que se han pasado maravillosamente.
Me pongo otra vez a escucharla, para tomar apuntes de frases que iban dejando así como si nada.
Me encanta como salió, relajada pero a la vez profunda, sin nada escondido, mostrando todo el lado B de la cosas; cómo han crecido los dos, y los riesgos que han ido corriendo y superando…si hasta podía sentir las broncas del padre de Javi y me imaginaba lo jodido que fue sostener eso.
Me quedo escuchando de nuevo…excelente Ángel, gracias a ambos…
¡Hola, Pablo!
Jaja, si puedes sentir las broncas es que has escuchado con atención la entrevista.
La realidad es que mi padre es buen tío, siempre ha querido lo mejor para mí y realmente nunca ha entendido bien (hasta ahora) qué es lo que estaba haciendo. Tuve mis problemas, pero siempre he sido un tío muy cabezón y cuando algo se me mete en la cabeza… allá voy.
Si nos compartes en otro comentario las frases que más te han gustado, estaré encantado de usarlas en algún sitio porque a veces digo frases que me gustan y nunca las recuerdo… prometo hacerte un buen regalo 😀
Un abrazote
Brutal el capitulo de hoy! Muy interesante del principio hasta el final. Está claro que el secreto de esta vida es hacer cosas, empezar…luego todo llega.
Enhorabuena Angel! Invitados muy interesantes.
¡Hola, Víctor!
Exacto. La clave de mi historia, al menos, es hacer. A veces daba un poco igual el qué, simplemente lanzarte a que el mercado te diga dónde tienes que estar.
La vas a cagar, la vas a liar y te vas a comer marrones… pero entre todos esos marrones estará el diamante en bruto que mucha gente deja pasar por delante porque no escarba ni medio centímetro.
Un abrazo
¡Heeeey!
Probablemente esta es la entrevista en la que mejor me lo he pasado en mucho tiempo. Todas las preguntas eran diferentes, el ambiente era literalmente de “conversación de bar” y al final así sale todo natural.
Hemos tocado mil temas y realmente hemos dejado el copy para el final, que es lo que siempre me preguntan. Eso está bien porque así la gente se da cuenta de que yo no nací para esto, no tengo un don ni tenía planeado acabar haciendo lanzamientos de productos (el sueño de todo niño… jaja).
Si algún día quieres reírte más, te dejo que entrevistes a mi padre para que te cuente cómo emprendió offline y me dijo mil veces que no dejara ningún trabajo porque “nunca me iban a pagar más”. Un crack 😀
Un abrazote y nos vemos dentro del entrenamiento a todos los que os apuntéis.
hola Ángel!
te tenía un poco perdida la pista desde que dejaste de publicar asiduamente, y ha sido una sorpresa encontrarme con tu reinvención… me encanta cómo llevas las entrevistas, sin robarle nada de protagonismo a tu interlocutor, aunque a veces echo de menos que compartas alguna historieta de videojuegos y frikadas… te las comentas muy por encima!
para Javi, me alegro que te vaya todo bien, transmites muy buen rollo!
¡Hola Ángel y Javi!
Os he descubierto hace poco a los dos y he de deciros que habéis sido la “Inyección de Energía Positiva” que necesitaba. ¡Me habéis llevado a la acción! Nunca he dejado ningún comentario en internet hasta ahora… ¡Os lo curráis un montón! ¡Da gusto, enhorabuena!
He escuchado encantada vuestra entrevista en el podcast y me ha parecido muy interesante la profesión de copywriter. Lástima que, por horario, no podré estar en directo pero espero poder ver los webinars después en la web de Vivir al Máximo.
Un abrazo.
Ayer escuché la mitad de la conversación mientras hacía otras cosas. En la ducha, en la cocina, en el estudio… os iba llevando de un lado a otro de la casa, riéndome y generando un montón de ideas. Cuando llevaba una hora y 39 minutos, pausé el audio, dejé la ventana abierta y me puse a trabajar motivada y de buen humor.
Hoy me preparé café y me senté a escucharos sin hacer nada más. Pensé: “¡Qué guay! ¡Todavía me queda una hora entera!”. Y la he disfrutado una barbaridad…
Las referencias al Age of Emipres con las que he recordado mi estilo de juego basado en la demolición; al Pretorians, que me lo pillé, pero no le cogí el rollo y ahí se quedó; a Recetas de Branding, que no sé ni por qué lo descubrí, pero me enganchó desde el principio; la incomprensión paternal; el rebotar estudiantil entre carreras y, por dios… lo que me he reído con las historias de Javi en busca de un trabajo (y dos y tres y cuatro).
Enhorabuena y gracias a los dos: este podcast es una fockin masterpiece.
Menos mal que los dos tenéis más podcast porque si no, mañana, en el ratito destinado a “aprendizaje y motivación” no sabría qué hacer.
¡Abrazos envolventes para ambos!
Joder Ángel, cada episodio que escucho de tu podcast me dan más ganas de dejar mi trabajo y empezar algo por mi cuenta. Y por ideas no es, que tengo unas cuantas.
Y junto con Javi casi que me dan ganas de daros un abrazo a los dos y empezar a escribir como un poseso.
Creo que al final mi situación será la de muchos: el miedo a perder lo seguro (semiseguro) por lo desconocido, me acongoja. Pero os lo digo sinceramente, estos podcast son muy motivadores. Espero conseguir las fuerzas y me lance pronto.
P.D.: perdón por los tacos.
P.D.: Javi, yo también soy muy fan de los post data.
Somos dos con casi los mismos miedos. Ni hablar, a echarle ganas y aprovechar ese envión que los podcast nos dan en cuanto los escuchamos.
Suerte!
Jajaja, no sé ni por dónde empezar… De momento vamos a hacer el curso de copywriting que seguro que aprendemos habilidades muy valiosas.
Por mi parte espero, que tanto de este foro cómo del curso, surjan buenas relaciones profesionales.
Yo hace 9 meses que decidí dejar mi trabajo con un salario precario. He decidido trabajar a tope para mí. Formándome en lo que me gusta, disfrutando de lo que hago, he creado un Congreso virtual sobre Educación del siglo 21. Educando a jóvenes felices y he tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales que me han dado formación, he conocido a un grupo de personas que como yo y como nosotros ahora en este grupo somos una piña que nos ayudamos y estamos co-creando, avanzando y empoderandonos.
Así que no digo que os tiréis a la piscina como hago yo sin saber nadar y sin manguitos. Pero os animo a cambiar lo que no os gusta, sino a las bravas poco a poco. Lo importante no siempre es el dinero (que lo es), sino estar bien con uno-a mismo-a y eso repercute en todos los demás (pareja, hijo-as, amistades, etc.). Así qué animo y a por todas.
Me declaro súper fan de este podcast!!
Hola Angel y Javi,
Pues debo decir que estoy encantada con el podcast, ha pasado a ser mi preferida. Desde que leí el título ya estaba emocionada por saber cómo sería y debo decir que fue incluso mejor de lo que esperaba. Me la he escuchado dos veces y de un tirón mientras andaba de un lado a otro, es mi nuevo material de estudio, hay mucho contenido impresionante en ella.
Confieso que me dio mi zarandeo virtual pues me siento muy identificada con muchas cosas, principalmente a nivel de buscar trabajo. Pero me encanta, es un excelente impulso para mejorar y empezar a actuar en crear el mío. Gracias por la entrevista me ha encantado de principio a fin.
Saludos y un abrazo!!
muchas gracias Javi
Me ha gustado tanto la entrevista que he cogido el audio y he hecho un resumen de las partes que me han gustado y me han inspirado.
También he escrito una lista de todo lo que he aprendido. Si me dáis permiso, lo comparto, también lo podéis encontrar en mi blog.
Os quiero felicitar por este podcast, de verdad, me ha ayudado en un momento de muchísimas dudas. Tanto por el buen rollo como por la inspiración.
Gracias.
Wow!! Sí, compártelo, por favor! 🙂
Pues ahí va…
Este es el artículo:
Y este el audio, no le he puesto ninguna cabecera, ni el nombre de mi blog por si alguien quiere compartirlo en plan marca blanca. Disculpadme el atrevimiento de haberlo hecho, pero me sentí muy inspirado.
https://soundcloud.com/nomadas-digitales/resumen-entrevista-angel-alegre-y-javi-pastor-de-viviralmaximonet
Un saludo!
Hola Angel y Javi,
Excelente episodio y muy buena la historia de Javi. Yo también disfruto mucho de los videos juegos desde chico.
La historia de Javi es muy buena como siempre encaro cada reto con ganas y fue investigando para saber cómo resolverlo. Es algo muy interesante que todos deberíamos aplicar a nuestras vidas.
También muy bueno el consejo de los masters, no hay que hacerlos por que si.
Saludos y espero que sigan igual.
P.D: Ángel te escribí por qué se que estuviste por Argentina. Yo soy de Mendoza y se que pasaste por acá. Que lastima que cuando pregunte ya estabas en Buenos Aires. Espero la próxima poder conocerte.
Chapó!! Ángel como siempre brillante, me han encantado cómo has comenzado la entrevista, que risas… te has quedado conmigo, ¡viva el Celta! Jajaja.
Y Javi qué puedo decir, pues que te sigo de hace poco, llevo casi un par de semanas que escucho tus podcast, me he vuelto podcastadicto… estoy aprendiendo muchísimo con vosotros y espero poder aplicarlo todo en mi humilde proyecto.
Qué rabia que no lleve tan bien el inglés por los libros que recomiendas al final del podcast… bueno sí que me he comprado ya el de Joseph Sugarman, Los resortes psicológicos de la venta!
Nos vemos el Lunes en el Training, chicos!!
Muchas gracias por lo que hacéis!
Javi eres fenomenal, me encantaría seguir escuchando y aprendiendo sobre tu profesión, me encanta tu actitud y disposición. Me estoy volviendo tu fan solo porque haces cosas que me encantaría hacer. Espero muy pronto verte.
Hola Ángel y Javi.
Acabo de escuchar atentamente toda la entrevista y creo que estoy aprendiendo muchas cositas interesantes.
Lo primero, felicitaros a los dos por vuestra perseverancia y por la fuerza de voluntad para perseguir vuestros objetivos y lograr hacer lo que os gusta. Esto me parece clave de todo lo demás. Para mí, tener una meta clara es fundamental y de hecho es un paso básico que me parece bastante complicado.
Dicho lo cual, como ha dicho otro comentario antes, se nota la edad. Ahí me dais envidia, que lo sepáis. Mi principal obstáculo mental es que me veo un poco mayor (50) para empezar algo nuevo, y además con hijos, que siempre quitan tiempo. Es lo que me genera más dudas a la hora de emprender un camino nuevo, porque a veces pienso que emprender es para jóvenes y no sé si me veo capaz.
Otra idea clave de lo que habéis dicho en la entrevista es lo de saber venderse. Javi habla de la educación universitaria y de que no se enseña a los chavales cómo aprovechar sus cualidades, a “venderse”. Yo, que me dedico a dar clase a los jóvenes, no puedo dejar de estar más de acuerdo y también lo echo de menos. A mi generación todavía nos lo enseñaron mucho menos, por eso yo ahora quiero venderme mucho más.
Mientras os escuchaba se me iban ocurriendo ideas, sobretodo cuando hablabais de los comienzos. Conste que las apunto y las intentaré madurar.
Pero, ay, confieso que el tema de las nuevas tecnologías me coloca un poco en desventaja, creo, así que como veis, muchas dudas por ahora.
En fin, os envío un saludo a los dos y gracias por vuestros consejos
Hola Ángel!!
Desde que empece a seguir todos tus contenidos y a leer o escuchar cada cosa que publicas es como si me inyectaras de energía positiva!!
Cuando veo un e mail tuyo en mi bandeja de entradas me da mucha ilusión, porque sé que de alguna manera voy aprender algo nuevo del material que nos compartes…
Me encanto la historia de Javi y espero aprender muchas cosas de él también, pues ese espíritu de no dejar de probar cosas y dejar el miedo a un lado he intentarlo… ¡es lo que necesito justo ahora!
Muchas gracias a los dos, pues son inspiración pura!
Abrazos!
Ángel, Javi, muy buen trabajo con la entrevista, fue muy dinámica y divertida, de verdad que me dio un gusto escucharla entera y estoy seguro la volveré a escuchar para tomar algunas notas.
Nunca sabes con cuáles palabras vas a conectar con tu audiencia, pero Javi, a mi me enganchaste cuando hiciste mención a que aquel que quisiera contratarte, tenía que ir hacia ti, en Cadiz… Justo, soy de una ciudad pequeña del interior de mi país y siempre he pensado en que los clientes pueden venir hacia nosotros, en vez de dirigirse siempre a las grandes ciudades, claro está, debemos demostrarles de que estamos hechos y allí ya tu llevas un gran camino recorrido.
El mayor de los éxitos y espero poder cruzar contigo una que otra palabra en el curso.
Saludos.
P.D: a mí también me gustan las post-datas y esta es una de las contadas veces que he dejado un comentario en un blog, precisamente gracias a tu comentario, gran lección ;).
Una inyección de energía y positividad pero a la vez de realidad.
Por mi parte un tirón de orejas de no dejar de moverse e investigar para conseguir las cosas que quieres. Genial!
¡Qué curioso que varias personas hayan mencionado a tu padre en los comentarios de este podcast! Realmente después de conocerte un poco a ti, Javi, me quedo con las ganas de saber quién es Paco Pastor. Jaja. Una vez, en un ejercicio de danza, nos propusieron movernos libremente pero con la intervención de dos personas, uno nos ayudaría y el otro nos entorpecería. Agradecí mucho al que me ayudaba pero el que de verdad me ayudó a explorar movimientos nuevos fue el que me entorpecía (a pesar de que me cabreaba un montón). Así es que un olé a todos los que con mucho amor nos ponen trabas en el camino.
Gracias a Javi Pastor y a Ángel Alegre por esta entrevista tan profunda. No os conocía a ninguno de los dos y me parecéis muy inspiradores. Lo único que me cuesta bastante creer es que hace un tiempo fueras incapaz de hablar en público…
¡Nos vemos en el training!
Genial, chicos!!!!
Hasta ahora no me había podido parar a escucharlo, pero hoy, que llueve bastante, he decidido dedicarme el día y erais mi prioridad.
Ha sido un chute de energía, aunque a mí no me suele faltar, jejejejeje… pero lo he escuchado junto a mis hijos, Ismael, de 16 años (que hace tres escuchó a Ángel en una clase en directo y se enamoró) y Mario, de 15 años, y han estado muy atentos y luego hemos comentado todo. Ha sido estupendo.
Para los tres ha sido muy ilustrativo, pero sobre todo me ha encantado porque habéis reforzado la idea que les inculco desde que nacieron:
Es muy importante que sigas tu instinto, que pruebes, no importa cuántas veces comiences cosas o las dejes porque descubres algo que te apasiona más.
Creo que ese es el camino.
Les educo en casa. Aprenden, sobre todo lo que les apasiona y son buenos en ello. Las oportunidades van llegando. Les conocen cientos de personas. Saben cómo son como personas y sus capacidades (desarrolladas y trabajadas por ellos, por supuesto).
Y mi hijo mayor ya tiene una oferta en el mundo al que se quiere dedicar. Está estudiando dirección cinematográfica y postproducción. Y este mes de diciembre tiene su primer entrevista de trabajo en una productora en Londes, ciudad en la que quiere vivir, estudiar y trabajar. Mucho que aprender, pero con motivación es más fácil.
Es muy importante todo lo que habéis contado. Mil gracias, de corazón.
Ángel de verdad que aprendo un montón de cosas cada vez que escucho tus entrevistas. Y no se de donde apareció Javi, pero me siento identificado con el en muchas de las cosas que comento ( el no rendirse, sobre lo peor que puede pasar y sus modelos para seguir adelante) en serio que desde que lo escuche no deja de darme vueltas en la mente esas ideas reflejadas en este episodio.
Coinciden con mi manera de ver las cosas y que pues nada,gracias por compartir sus experiencias con el publico y enseñarnos de alguna manera como sacar la mejor versión de nosotros mismos.
Un abrazo
Saludos
Hola!
Acabo de escuchar el podcast y estoy deseando empezar con las grabaciones del webinar. Hace un par de años que me quedé sin trabajo y estoy tratando de reinventarme como autónoma. Entrevistas como ésta me animan a continuar y a buscar nuevos caminos. Os agradezco mucho a los dos vuestra sinceridad y la energía y positividad que transmitís. Y quién sabe, lo mismo pruebo con el copy!
Os seguiré de cerca, sois una gran fuente de motivación. Gracias de nuevo.
Enhorabuena por este capítulo. Me ha encantado. Cada nuevo episodio es mejor que el anterior. Además, para ser tan largo no se hace nada pesado.
La charla ha sido muy instructiva y me ha despertado curiosidad por el copywriting. Para empezar, ya me he pillado The Adweek Copywriting Handbook.
Gracias a los dos. Un saludo!
Me ha gustado mucho la entrevista 🙂 Tan inspiradora! Te felicito Angel, porque los podcasts son geniales. Cada uno tan diferente del otro. Se nota que cuidas las entrevistas hasta el ultimo detalle, y eliges las preguntas concienzudamente. A veces estoy pensando yo algo que me gustaría saber y de repente, zas! lo preguntas 🙂 Enhorabuena, y gracias por crear un contenido tan interesante.
Una gran entrevista a un grande 😉
Me he sentido bastante identificado en varios puntos de la historia (igual que Ángel, jeje!). Y me encanta que os hayáis centrado tanto en cómo ha llegado al punto en el que está ahora y todas las dificultadas del principio, en lugar de hablar tanto del éxito o las grandes cifras.
Una entrevista cercana, divertida e instructiva 🙂 Me la guardo en favs porque está llena de recomendaciones y mi lista de libros pendientes ya no da más de sí…
¡Un fuerte abrazo para los dos!