Me encanta leer. Todos los años leo alrededor de 50 libros sobre distintas temáticas, y esta temporada 2014-2015 no ha sido diferente.
Como va siendo tradición, cuando llega el verano me gusta compartir en el blog mis títulos favoritos para darte algunas ideas sobre qué llevarte a la playa (aquí puedes ver las recomendaciones de 2013 y 2014), y dado que ya estamos en Julio iba siendo hora de publicar la lista de 2015.
Estos han sido los mejores libros que han caído en mis manos (o más bien en mi Kindle) en los últimos 12 meses. ¡Espero que te gusten y que algunos formen parte de tus libros del verano!
1. How I Found Freedom in an Unfree World, de Harry Browne
«No necesitas cambiar el mundo para ser libre. Puedes vivir a tu manera sin importar lo que otras personas decidan hacer con sus vidas.»
— Harry Browne, How I Found Freedom in an Unfree World
Cuando un amigo me recomendó este libro, eché un vistazo a las reviews de Amazon y me encontré con la opinión de un tipo que contaba que su padre dejó instrucciones en su testamento para que los abogados le entregasen una copia al cumplir los 18 años, y que después de leerlo entendió el por qué y que le estaría agradecido por ello toda su vida.
«Un simple libro no puede ser tan trascendental», pensé. Pero me equivocaba. Este sí lo es.
How I Found Freedom in an Unfree World es la biblia de la libertad personal, y leerlo te ayudará a romper muchas barreras mentales, quitarte grandes pesos de encima y vivir una vida más auténtica y feliz.
La idea más importante del libro:
Cada persona es diferente. Acéptalo y no intentes cambiar la manera de pensar de los demás. En vez de eso, céntrate en aquello que sí puedes controlar.
A primera vista el párrafo anterior puede parecer obvio, pero no lo es. La mayoría de de la gente, como explica brillantemente Browne, intentamos una y otra vez que los demás actúen como nos gustaría a nosotros o como creemos que es lo correcto, y esto es una fuente de frustración y disgustos. Dejar de hacerlo te hará libre.
Una obra maestra de 1973, pero totalmente aplicable hoy en día.
La edición en tapa dura se vende nueva por unos 100 dólares; afortunadamente, el libro está disponible para Kindle por 7.99 🙂
En inglés: How I Found Freedom in an Unfree World
En español: No disponible
2. Esencialismo, de Greg Mckeown
«Sólo cuando te des a ti mismo permiso para dejar de intentar hacerlo todo, de decir que sí a todo el mundo, podrás realizar tu mayor contribución hacia aquello que realmente importa.»
— Greg Mckeown, Esencialismo
Uno de mis mayores desafíos en estos primeros años trabajando por mi cuenta ha sido aprender a gestionar mi tiempo.
Me encanta hacer cosas, y ese afán por crear y ayudar a los demás ha hecho que más de una vez haya acabado metiéndome en más proyectos de los que era capaz de gestionar. El resultado han sido semanas de prisas y estrés, y una ejecución mucho más pobre de lo que soy capaz.
Esencialismo me ha ayudado a corregir esta tendencia, y me ha enseñado que lo importante no es intentar hacerlo todo sino concentrarse en lo verdaderamente esencial. Desde que lo leí, he rechazado muchas ofertas sin sentirme culpable por ello, he llevado una vida mucho más relajada y, curiosamente, he aumentado mis ingresos.
Si sientes que estás siempre liado con mil cosas pero que no avanzas en ninguna, este libro es para ti.
En inglés: Essentialism
En español: Esencialismo
3. The Permanent Portfolio, de Craig Rowland y J. M. Lawson
«Los mercados son inciertos y es imposible escapar de esta premisa. Debes aceptar la idea de que los mercados son inciertos, igual que lo es el resto de la vida.»
— Craig Rowland y J. M. Lawson, The Permanent Portfolio
Existen miles de estrategias para invertir, y todas ellas implican predecir el futuro de una manera u otra.
Algunas se basan en la idea de que las acciones siempre suben, y que por tanto hay que invertir en bolsa. Otras asumen que como algo ha funcionado hasta ahora también funcionará en los próximos años. Sin embargo, lo único que sabemos con certeza es que el futuro es impredecible.
Nadie sabe qué ocurrirá mañana. Puede que la Unión Europea se desintegre, que estalle una nueva burbuja financiera o que empiece una guerra y los mercados no levanten cabeza en una temporada. Por eso, si no quieres perder tu dinero, debes estar preparado para todos los posibles escenarios.
Justamente esa es la idea de «La cartera permanente», una estrategia diseñada por el legendario inversor Harry Browne con el objetivo de que tus ahorros crezcan sin importar si la economía está atravesando una época de crecimiento, deflación, recesión o inflación.
The Permanent Porfolio está basado en el libro de Browne, Fail-Safe Investing, y explica a la perfección en qué consiste la estrategia original de Harry y las distintas maneras de implementarla hoy en día.
Este es el único libro sobre inversiones que necesitas leer. Puedes tirar a la basura todos los demás.
En inglés: The Permanent Portfolio
En español: No disponible
4. Becoming an Entrepreneur, de Jake Desyllas
«Emprender me dio la libertad de vivir cada día como yo eligiese. Me permitió superar desafíos que en su momento me atemorizaban. Me dio la oportunidad de trabajar en algo en lo que de verdad creía.»
— Jake Desyllas, Becoming an Entrepreneur
Jake Desyllas ha sido uno de los descubrimientos del año.
Británico y doctor en arquitectura, fundó una empresa de consultoría después de salir de la universidad y unos años más tarde la vendió a una gran multinacional. Con ese dinero, se jubiló a los 38 años y desde entonces vive de los ingresos pasivos que le generan sus inversiones.
En Becoming an Entrepreneur, Jake cuenta su experiencia como empresario y las lecciones que aprendió en el camino.
Es un libro que me ha dejado muy buen sabor de boca porque, a diferencia de otras obras sobre esta misma temática, no tiene cientos de páginas de relleno, va al grano y está escrito de manera realista, sencilla y sincera.
Además de este título, Jake tiene un podcast llamado The Voluntary Life en el que habla sobre ideas para ser más libre, y está a punto de publicar ‘Four Ways to Quit the Rat Race’ (aquí tienes un vídeo-adelanto), que he tenido la oportunidad de leer en versión beta y es fantástico.
Muy recomendable todo el trabajo de Desyllas, un tipo que me transmite buenas sensaciones y al que me gustaría conocer en persona algún día.
En inglés: Becoming an Entrepreneur
En español: No disponible
5. Work the System: The Simple Mechanics of Making More and Working Less, de Sam Carpenter
«El funcionamiento mecánico de una vida es el resultado de los sistemas mecánicos que la componen.»
— Sam Carpenter, Work the System
Tanto nuestra vida como el mundo que nos rodea están compuestos por distintos sistemas: grupos de procesos que, en conjunto y de manera fiable, producen un resultado determinado. Eso significa que todo lo que nos ocurre y ocurre a nuestro alrededor depende directamente esos sistemas.
Esta es la tesis que plantea Sam Carpenter en Work the System, y que hace que el universo parezca un lugar menos misterioso y complicado.
Dado que lo que sucede es nuestro día a día o en nuestro negocio no es magia sino que tiene está causado por uno o más sistemas, si queremos mejorar nuestros resultados lo único que tenemos que hacer es encontrar los sistemas que los están produciendo y mejorarlos. Tan sencillo como eso.
Aunque ya había leído anteriormente sobre hábitos y sistemas, nunca había visto el mundo como una gran máquina, y hacerlo me ha ayudado a centrarme en las causas en vez de en las consecuencias.
Los capítulos sobre la importancia de documentar procesos también me parecen un MUST para cualquier persona que gestione o esté pensando en montar una empresa, especialmente si en algún momento contrata empleados.
Uno de los libros que más me ha hecho reflexionar sobre mi negocio últimamente.
En inglés: Work the System
En español: No disponible
6. Gateless, de Sebastian Marshall y Kai Zau
«En un mundo con profesiones cada vez menos definidas y con caminos cada vez menos claros, ser capaz de completar con éxito una tarea es una habilidad increíblemente valiosa y valorada.»
— Sebastian Marshall y Kai Zau, Gateless
Uno de mis libros favoritos, que resumí hace tiempo en este blog, es Ikigai, de Sebastian Marshall. Aunque no es más que un recopilatorio de los mejores posts del autor, sus ideas han sido muy influyentes para mi, y a día de hoy muchas de mis prácticas habituales tienen su origen en ese libro. Por eso, cuando me enteré de que Sebastian había publicado un nuevo ebook en colaboración con un tal Kai Zau, lo compré inmediatamente.
Gateless parte de la premisa de que el mundo ha cambiado mucho de los últimos años, y que algunos aspectos fundamentales de nuestra vida como nuestra identidad, amigos o habilidades, que antes heredábamos de distintas instituciones (familia, iglesia, lugar de trabajo…), ahora son nuestra responsabilidad. Eso quiere decir que, si queremos que nos vayan bien las cosas, necesitamos aprender a gestionar la siguientes «divisas»:
- Capacidad: Tu habilidad general para conseguir resultados y hacer que las cosas pasen
- Red: La suma de tus amistades, colaboraciones y relaciones con otras personas
- Señal: Cómo te percibe el resto del mundo
- Activos: Tus bienes materiales (principalmente tu dinero)
El libro está dividido en cinco partes: cuatro partes que se corresponden a los cuatro puntos anteriores y una parte final dedicada a cómo encontrar un sentido para nuestra vida, y está lleno de buenas ideas que puedes empezar a aplicar inmediatamente.
Gateless no me ha impactado tanto como Ikiagi, quizá por el momento de mi vida en el lo he leído, pero merece mucho la pena. Lo que explican sus autores deberían enseñarlo en todas las universidades.
En inglés: Gateless
En español: No disponible
7. Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kanheman
«Somos dados a sobrestimar lo bien que conocemos el mundo y el rol del azar en los eventos que ocurren.»
— Daniel Kanheman, Pensar rápido, pensar despacio
Siempre he sido un chico muy curioso. Ya desde pequeño me encantaba leer enciclopedias y entender cómo funcionaba todo lo que veía a mi alrededor, y esa afición ha ido evolucionando en los últimos años hacia la psicología y el comportamiento humano. Por eso, Pensar rápido, pensar despacio me dejó totalmente fascinado.
Este libro de Daniel Kanheman, psicólogo y Premio Nobel de economía, es una recopilación del trabajo que hizo durante años con su colega Amos Tversky sobre el juicio humano y la toma de decisiones, y explica el funcionamiento de los dos sistemas que las personas utilizamos para pensar: uno rápido e intuitivo, y otro lento y lógico.
La conclusión a la que llegan Kanheman y Tversky después después de cientos de experimentos es que las personas somos menos racionales de lo que creemos.
Aunque se trata de una obra densa y que hay que digerir poco a poco, prácticamente todos los capítulos me dejaron con la boca abierta. En plan: «no puede ser, ¡esto es increíble!».
Un libro obligatorio para entender cómo funcionamos los seres humanos. Después de leerlo, no volverás a pensar igual.
En inglés: Thinking, Fast and Slow
En español: Pensar rápido, pensar despacio
8. Open, de Andre Agassi
«Me digo a mí mismo: recuerda esto. Quédate con esto. Ésta es la única perfección que existe, la perfección de ayudar a los demás. De lo que hacemos, esto es lo único con un valor o con un sentido duraderos. Ésta es la razón por la que estamos aquí. Para hacernos sentir seguros los unos a los otros.”
— Andre Agassi, Open
Puede que sea porque he jugado al tenis durante muchos años o simplemente porque es una historia fascinante, pero lo cierto es que Open ha sido uno de esos libros que te atrapan desde la primera página y que no te dejan hacer en otra cosa hasta que lo terminas.
La auto-biografía de Agassi, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, es un viaje por la vida de un deportista profesional atormentado por sus propios pensamientos y por un padre súper estricto que está obsesionado con el tenis.
Te da una visión en primera persona de los tremendos sacrificios que exigen el estar en la élite, de cuáles son tus prioridades cuando eres rico y famoso, y de lo que se te pasa por la cabeza cuando estás en el 5º set de un partido decisivo en un Grand Slam, y te ayuda a entender mejor a un personaje único e irrepetible como es André Agassi.
Un libro perfecto para la playa y uno de los mejores libros de no ficción en 2015. Después de leerlo no volverás a ver el tenis con los mismos ojos.
En inglés: Open: An Autobiography
En español: Open: Memorias
9. Ready Player One, de Ernest Cline
«Sabes que la has liado cuando todo a tu alrededor se derrumba y la única persona con la que puedes hablar es tu asistente virtual.»
— Ernest Cline, Ready Player One
En un futuro no muy lejano, el planeta Tierra se ha convertido en un lugar sombrío. Afortunadamente, existe una realidad paralela mucho más agradable: un mundo virtual llamado OASIS en el que la gente puede ir a la escuela, ganar dinero e incluso hacer amigos.
Un buen día muere el creador de OASIS, un excéntrico multi-millonario aficionado a la cultura pop de los 80, y en su testamento desvela que ha escondido tres llaves en el juego y que el primero que las encuentre heredará toda su fortuna. Y para que arranque la búsqueda, da una pista sobre dónde se encuentra la primera.
El anuncio desata una especie de fiebre del oro, y millones de personas e incluso empresas enteras se dedican a tiempo completo a resolver el misterio. Sin embargo, pasan los años y nadie consigue encontrar ni si quiera la primera llave… hasta que el día menos pensado, un niño descubre su localización.
Este es el argumento de Ready Player One, un obra de arte que te traerá muchos recuerdos y que te hará disfrutar como un enano si viviste los años 80 (incluso si no le gustan los video-juegos).
En inglés: Ready Player One
En español: Ready Player One
10. La suerte de los irlandeses, de J.L. Rod
«‘Si habla bien de Inglaterra, es inglés. Si habla mal de Alemania es francés. Si habla mal de España es español.' No recuerdo quién lo dijo, pero es una verdad como un templo.»
— Detective Pat MacMillan, J.L. Rod, La suerte de los irlandeses
Mi género de ficción favorito es la novela negra. Todos los años me leo un buen número de ellas, tanto de autores nacionales como internacionales, y este año he tenido la fortuna de descubrir una joya como La suerte de los irlandeses.
Inicialmente empezó como un ebook de 3€ auto-publicado en Amazon, pero el libro es tan sumamente bueno que no tardó en convertirse en un fenómeno de ventas y llamar la atención de Ediciones B, que ahora es la propietaria de los derechos.
La novela narra las andanzas del detective Pat MacMillan, un agente del CNI de origen irlandés, del que no podrás evitar enamorarte.
Llena de ironía, humor inteligente, filosofía, referencias musicales y recaditos a nuestros queridos políticos, es un libro divertido que no puedes perderte si eres un amante del género.
Si te gusta, no olvides leerte también la segunda parte: Mañana es otro mundo.
En inglés: No disponible
En español: La suerte de los irlandeses
###
¡Ahora te toca a ti! ¿Cuál ha sido tu libro favorito este último año? ¿Cuáles serán tus libros para este verano?
Foto: Libro y gafas de sol en la arena
Muy buena lista,
Gracias Ángel alguno seguro que cae de esos que propones. Yo sigo fascinado con David Deida. Ultimamente leí uno de Paul Ekman el guru de la Comunicacion verbal que me encanto, emotions revealed.
Decir que he leído los dos últimos y son una pasada. Gracias mil a Ángel por la recomendación de «La suerte de los irlandeses» que hiciste sutilmente en un post hace unos meses. Son dos de los mejores libros que he leído los últimos años. Me alegro de que te gustara Ready Playera One jejeje. Un saludaco!!
Gracias Ángel. Me meto de lleno en el «esencialismo» porque a mí también me pasa como a tí jejeje, y aunque mi organización del tiempo no está mal, necesito un empujón para «pasar» de algunos proyectos que, aún sabiendo que están bien, no doy para más de actividad.
Como empedernido lector que también soy, y si te interesa los libros de desarrollo personal, te invito a que descubras algunos en mi BiblioMind de Plenacción
De este año, me quedo con dos grandes descubrimientos por diversas razones. El primero «Reinicia» (borra lo aprendido y piensa la empresa de otra forma) de J.Fried y D.H. Hansson y «El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad» de Ervin Laszlo.
Por poner un par de ellos, pero hay muchiiiiiisimos más. Gracias por tu interesante lista
Gracias por la lista! Incluiré alguno en mi lectura veraniega 🙂
Ahora mismo estoy leyendome Lean StartUp, es un libro que tenía ganas de leerme y no encontraba el momento … seguro que lo conocéis.
El libro que quiero recomendar es : El libro negro del emprendedor, de Fernando Trias.
Habla de las cosas que NO debes hacer a la hora de emprender.
Saludos!
Muy buenas Angel, genial recomendación los dos libros de Harry Browne. Era partidario de su estrategia de inversión, junto con John Bogle, que creo que también lo recomendaste.
Pero hay algo que no me convence de estas estrategias. Parten de la idea de ahorrar un capital y luego ir gastándolo, cuando te jubiles. ¿Y mientras tanto?
Lo suyo es ir invirtiendo y recibiendo ingresos pasivos de esas inversiones, que puedes reinvertir o gastarlos. Mejor reinvertirlos, claro. La magia del interés compuesto, ya sabes.
Y para eso, la mejor estrategia de inversión es comprar acciones de empresas sólidas que paguen dividendos. Requiere más trabajo que una cartera pasiva, pero tampoco tanto. Es estudiar un poquito más.
Hay un libro interesante que se llama «Como invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero» de Gregorio Hernandez.
Es otra alternativa a las carteras pasivas que es interesante.
un saludo Angel
Ahora te aconsejo yo: «El gran diseño» de Stephen Hawkins. Aporta más felicidad que cualquier libro de aventuras, autoayuda xD etc… entender el universo puede que sea una de las cosas más bonitas.
Para mi al menos claro
Se ven bastante buenos los libros, lo que me hecha para atrás de adquirir algunos es que solo tienen versión en inglés 🙁
Muy buenas recomendaciones, me las guardo para cuando tenga tiempo.
Me parece increible poder leer más de 50 libros al año, yo a lo sumo llego a la docena. Una pregunta, Ángel, hablando de gestión del tiempo: ¿te organizas de algún modo para ello? Leer un número de páginas diarias, o un tiempo determinado antes de irte a dormir… ¿o lo «sistematizas» en tu vida de alguna otra forma? ¡Cuéntanos tu secreto!
Un abrazo y feliz summer time a todos 🙂
Hola Jorge!!! seria bueno que Angel nos revelara sus secreticos para leer tanto….usarà algùn mètodo de lectura ràpida?
Hola a todos
Personalmente os recomiendo el libro » De Gandía a la casa blanca», de Rubén Figueres. Rubén es un español que a los 24 años se fue a USA con cuatro duros en el bolsillo, comenzando a trabajar en un gimnasio recogiendo toallas, y terminando por ser consejero de comunicación en la campaña electoral de Obama. Hoy tiene su propia compañía de publicidad en Washington líder en el ámbito de habla hispana.
En lo que respecta al libro «the permanent portfolio» que comenta Ángel, os recomiendo completar su lectura con la obra «Bogleheads guide to investing», de John Bogle.
saludos!
Buenas a todos:
Antes de nada presentarme, soy Luis de Youmei estudio gráfico, he descubierto tu web y me ha impresionado. Gracias por los consejos y a hora a lo de los libros.
Veo que la mayoría de los libros que habláis son relacionados con el «trabajo», yo de un tiempo a esta parte también leo casi solo estos temas, pero os voy a decir lo dos mejores libros de ficción que me he leído en el últimos tiempos.
El mejor con diferencia es «El Quijote» ya se que me vais a decir, algunos nos obligaron en el instituto a leer partes y es muy engorroso, pues a mi parecer es el mejor libro que he leído con diferencia. Después de eliminar la barrera que me hizo el instituto al obligarme a leer con 14 años castellano antiguo, ya voy por la 3 vez que lo leo.
El último libro que me he leído es «El Resplandor» de Stephen King, y me diréis «ya he visto la peli» pues se diferencia muchísimo, Stanley Kubrick hizo una versión del libro a su manera, osease sin tener en cuenta al autor. Son dos obras de arte una aparte de la otra siendo la misma.
Os dejo que me enrollo demasiado. Un saludo
Brutal Kahneman. Aquí un resumen de su libro para quien no lo conozca: https://www.youtube.com/watch?v=uqXVAo7dVRU (en inglés)
El libro de Agassi la verdad es que me han hablado maravillas de él. También caerá en este verano.
Además este año he descubierto el valor de las biografías como: Total Recall, de Arnold Schwarzenegger, When I stop talking you’ll know I’m dead, de Jerry Weintraub.
Increíbles las dos. Muy recomendables.
Un saludo y buenas lecturas!
Sobre tu comentario del libro «Pensar deprisa, pensar despacio».
Los seres humanos unicamente somos conscientes del 4% de nosotros mismos por lo que el 96% restante es inconsciente y por lo tanto desconocido. Las «decisiones racionales» que tomamos han sido previamente decididas por el inconsciente incluso segundos antes de que nos demos cuenta según algunos autores. Estamos literalmente programados, principalmente por la familia. Nuestras creencias, valores y juicios son el resultado de estos programas. Saber cuales son estos programas inconscientes y hacerlos conscientes, nos permite elegir si ejecutarlos o no cuando una sitiación en la vida los activa. Si permanecen inconscientes se ejecutan, ni siquiera nos damos cuenta de ello y lo llamamos suerte, karma o la cruz que Dios nos ha dado. Obviamente únicamente hay que desaprender los programas que nos parecen desventajosos los ventajosos los dejamos como están.
Saludos
Hola Angel , gracias por la lista de libros recomendadados, son muy interesantes los temas, empiezo a tomar nota pera adquirir alguno, cuanto lees!!!! làstima que algunos son solo en inglès (tengo que hacer un curso me das algùn consejito???) yo he terminado de leer estos libros que recomiendo «El Elemento» de Kent Robinson que habla de la necesidad de estimular el talento, la creatividad, la vocaciòn artistica y habla de una verdadera revoluciòn que deberia hacerse en el campo de la educaciòn, me ha hecho reflexionar por mi y por el futuro de la educaciòn de mi hija; otro libro » Presencias positivas» de Marco Cessati; habla de todas esas personas que encontramos en nuestra vida que nos ayudan a encontrar nuestro camino.
Pssss… Angel tu eres una persona positiva en mi vida. jjijijiji has logrado abrirme un mundo que no sabia que existia y ahora quiero vivir en ese mundo. abrazos.
Hola Ángel
De 10 tu lista.
Yo dejo 4 sobre espiritualidad que me han marcado. Me han cambiado un montón de creencias falsas que tenía.
Como dices, me han hecho mejor persona, más libre y más feliz:
Un curso de milagros.
El poder del ahora. Eckhart Tolle
Dios. Emilio Carrillo
Nacimos para triunfar. María Luisa Becerra
Un abrazo!
Hola Antonio!
Interesante tu lista. Me gusta El poder del ahora, por su conexión con el presente, desconexión de la mente, consciencia, etc. Lo intento aplicar en el día a día 🙂
En cuanto a «Un curso de milagros» y Emilio Carrillo, discrepo. Conozco de qué va el tema y no estoy de acuerdo en sus creencias. Otro del rollo es Enric Corbera. Pueden servir para sentirse mejor, no cabe duda, especialmente en este mundo que vivimos donde a veces es difícil aceptar la realidad y las dificultades, pero creo que tienden al «solipsismo», o lo que es lo mismo: pensar que nosotros creamos la realidad y que lo que hay ahí fuera es una creación exclusiva de nuestra mente. Esto puede llevar al egoísmo e individualismo, pues total, no hay nada que cambiar y todo está perfecto como está, yo a lo mío.
No creo que sea correcto. Pienso que más bien nuestras creencias influyen porque según ellas actuamos y vamos creando nuestra realidad en el agregado todos juntos. Parte de verdad sí que creo que hay: en la influencia de cada uno en el todo.
Hubo una época que yo también me creí el discurso del «curso de milagros» 🙂
Un abrazo!
Mario
Como siempre tu lista de lectura es un referente Ángel.
En particular y quizás porque me gustan mucho los libros que aporten claves sobre el futuro recomendaría los siguientes.
1.De cómo crear empresas que impacten en millones de personas y las tendencias al respecto «Bold» de Peter Diamandis.
2. De cómo será un día cotidiano en 2030 y 2050 según un físico. «La física del futuro» de Michio Kaku.
3. Del por qué vamos hacia un mundo más colaborativo y si no perecemos. «La sociedad del coste marginal cero» de Jeremy Rifkin
Plus
De cómo la automatización está reconfigurando el mundo y qué puedes hacer al respecto «The raise of the robots» Martin Ford.
Saludos a tod@s!
He agregado varios a mi lista de libros por leer!
Te comparto los 3 que más me han gustado este año y que completan tu lista:
1.- Losing my virginity de Richard Branson: una joya!!
2.- La sombra del viento, una novela que se desarrolla en Barcelona
3.- 10 X Grant Cardone
Un abrazo y que gusto que pudiste ir a WDS, sé que pronto habrá una versión en Español! 🙂
Ando muy desconectada de lecturas porque estoy focus en programación pero los tres últimos que me he leído, y gustado obviamente, han sido:
-La rueda de la vida de Elisabeth kubbler-Ross (es la segunda vez que lo hago)
-Maquinaria de la libertad de David D. Friedman
-Anatomía del amor de Helen Fisher
Lo sé, de su madre y de su padre, pero así de random son también mis intereses <3
Chuuu!!
PD: Gracias por las recomendaciones y por dar tanta envidia con esas gafas de sol en un libro en la playa…playyaaaaa *.* (babeando como Homer me hallo)…jajaja
Uno que me gustó hace ya algún tiempo se titula «Qué está haciendo google con nuestras mentes» y la verdad que explica bastantes cambios que van ocurriendo debido al avance tecnológico de los que aprender. Por ejemplo que el multistasking es el enemigo.
Saludos veraniegos
Qué buena lista, sobre todo los primeros libros y el de ciencia ficción ya estan en mi cola del Kindle.
Yo este año lei un libro sobre emprendimiento social que me gustó, se llama Start something that matters. En español saqué al fin tiempo para cien años de soledad y ha sido uno de esos libros que leea por el simple placer de leer, cada frase es buenisima,aunque se dice que no es para todos los públicos.
Tengo ganas de leer tu post del WDS, yo me estuve planteando ir este año pero al final no me decidí.
Un saludo, Estela
Gracias por la lista!
Yo pongo una recomendación personal: leer a Tolstoi. Os sorprenderéis de lo actual que es todo.
– Resurrección (para no tener que meterse en uno de los gordos como Guerra y Paz, etc)
– Guerra y Paz. Para quien tenga más tiempo y ganas.
El ser humano sigue siendo el mismo. Los problemas humanos también.
Abrazos!
Yo os recomendaría un clásico como es Robert T. Kiyosaki y su libro «La conspiración de los ricos: las 8 nuevas reglas del dinero». Una visión sobre cómo adquirir, mantener y aumentar la riqueza jugando a las reglas que juegan esos que están en el 1 o 2 % más pudiente de la sociedad. No son sólo pautas sino una nueva forma de ver el dinero y el trabajo, otro enfoque distinto a vender tiempo a cambio de un salario. Este libro me «removió» algo por dentro, me hizo reflexionar. Poco después me leí la última versión de «La semana laboral de 4 horas» (casi 500 páginas) quedándome con ganas de más y ya convenciéndome más si cabe del cambio que es posible y necesario en los que tenemos enfoques distintos sobre la vida y el trabajo.
Me apunto libros a la lista para mi futuro Kindle, Gracias Angel aportas información muy valiosa, espero que disfrutaras en el WDS. Un abrazo.
Hola: Mi nombre es Conchita y te doy las gracias por los libros que recomiendas. Yo voy a comprar los que eatan en español ya que no sé ingles (espero subsanar esto, ya me he apuntado a la escuela de idiomas) Los libros que yo he leído y me han ayudado mucho son: «Como conseguir resultados extaraordinarios», «Autoboicot», los dos de Alejandro Stamateas; «Como vencer tus miedos», «Gestión del tiempo: Todo lo que hay que saber» los dos de David Valois». yo los encuentro muy interesantes y me gustaría compartirlo por si a alguien mas le pueden ayudar. Un cariñoso saludo para todos
Muy buena lista Ángel.
Quiero opinar un poco sobre algo
He pensado mucho en lo que dices acerca del tema de los magisteres y te puedo dar un caso más, que leyendo los libros de marketing, finanzas y desarrollo de empresas, lo harás con una fuerte dedicación y que entrarán los conocimientos por acción y no por reacción como en una sala de clases que un profesor esté enseñando.
Es increible en donde ví, a una amiga que estaba haciendo un MBA y revise su facebook, hace un comentario «Que clases mas aburrida», ahí dije a mí mismo «Que desperdició de dinero y tiempo más grande» cuanto le habrá salido esa hora de clases o esa materia.
Saludos Ángel
Un abrazo.
Hola Ángel
¿Has leído good to great? ¿Lo recomendarías?
He escuchado hablar de él, pero no lo he leído todavía.
Hola,
Soy Marga y este año me ha dado por leer autobiografías de mujeres y otros trillers que no mencionaré por que son lecturas banales de playa.
Este mes he leido:
Mi vida, mi libertad de Ayaan Hirsi Ali
Sueños en el Umbral. Memorias de una niña del harén de Fatema Mernissi.
Son recomendables por que nos alejan del punto de vista egocéntrico de los europeos y nos enseñan que la humildad, el respeto y la lucha personal son la base para ser felices.
Gracias Ángel por tu generosidad.
Marga
Mi próximo libro será el último que ha escrito Robert T.Kiyosaki, título más que sugerente: «¿Por qué los estudiantes de 10 trabajan para estudiantes de 6 y los estudiantes de 8 trabajan para el Gobierno?»
Buen título 😀
Muchas gracias Ángel, ya he recargado la recámara con estos libros para seguir disfrutando y aprendiendo con la lectura, otro libro que puede resultar muy interesante, o por lo menos a mí me ha ayudado mucho a la hora de desarrollar mi inteligencia social es el de Dale CArnegie, «Como hacer amigos e influir en las personas», otro de esos libros que debería ser de obligada lectura para todos ;o), un abrazo y de nuevo muchas gracias por tu generosidad aportando tanto valor!!!!
He apuntado algunos libros de los que mencionas para darles una oportunidad.
Ahí van 2 recomendaciones:
-The Ultimate Sales Machine: El mejor libro para emprendedores que he leído hasta ahora.
-How I Lost 170 Million Dollars: My Time as #30 at Facebook: Para conocer como comienza y crece una startup como Facebook en su primer año de vida además de otras experiencias y consejos acerca de emprender que aporta el autor, Noah Kagan.
Como otras veces Angel descubres pequeños tesoros…
De los 9 solo he leido «Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kanheman que es una obra maestra de la psicología y cognición humana, para mi es un 5 estrellas (sobre 5) y es la puntuación que le doy en mi blog.
Yo me lanzo al ruedo con una recomendación:
Muy interesante tus recomendaciones Ángel. Yo únicamente he leído Pensar Rápido, Pensar Despacio y es plenamente recomendable. En especial me gusta cuando desarrolla los sesgos mentales que suelen influir en nuestros juicios, así nuestras falacias y lógicas circulares.
Mi recomendación es un libro muy pequeñito que se llama «Biografía del Silencio», de Pablo D’Ors. Muy recomendable para todos aquellos que os llame la atención el tema de la meditación. Baratito y se lee en una tarde.
He llegado aquí de forma casual, rebotando por páginas güeb como una pelota de tenis… Y he parado un rato… Como afirmas ser aficionado a la novela negra, me permito una recomendación: Alex de Pierre Lemaitre. De lo mejor que he leido en el género aunque es dura.
Hola. Recomiendo leer a Javier Marías y Michell Houellebecq. Saludos.
Hola Ángel,
Eres genial! Gracias por compartir esto. Todo esto que escribes me sirve mucho, tienes una manera de expresar que consigue que me sienta acompañada y más positiva.
Mucho ánimo y mucha suerte!!
Muchas gracias por tu generosidad con todos estos consejos.
Ultimamente he estado leyendo a Joe Dispenza, con «Deja de ser tu» , y «El placebo eres tu», ayuda a dejar de hacer siempre los mismos errores , (o eso espero).
Buenos días Angel!
El libro de The permanent portfolio existe traducido al español?? Es que he estado intentando encontrarlo y no lo he visto.
Muchas gracias!!
Conocia el libro de Ikigai de F. Miralles y H. García pero no el de Sebastian Marshall. ¡Muchas gracias por compartir!!!