En mi último post recomendé algunos libros de ficción para este verano, y hoy es el turno de la no-ficción.
Me encanta leer no-ficción porque me parece la manera más fácil, rápida y barata de aprender cualquier cosa. Si de pronto me empezase a interesar por el yoga, podría ir a Amazon, comprar un par de libros sobre el tema y leérmelos. Es casi como asistir a un curso intensivo del autor, que seguramente sea una autoridad en su materia, por 10-15 euros. Una ganga.
Obviamente, no te vas a convertir en un maestro de nada leyendo; la clave está en aplicar lo aprendido en el mundo real. Si todas las semanas voy a clases de yoga y ADEMÁS leo sobre cómo mejorar mis posturas, le sacaré mucho más partido a mis horas de práctica.
Cuando leas no ficción, hazlo siempre con un proyecto real en mente: desde tu negocio online hasta el club de amantes de los acuarios que acabas de crear con tus amigos. De esta manera, tu mente buscará una aplicación práctica a todo lo que vayas leyendo y le sacarás mucho más partido al libro. Si lees sobre yoga pero nunca has hecho yoga ni tienes pensado hacerlo en los próximos meses, vas a olvidar el 95% de lo que aprendas.
Estos son cinco libros de no ficción que han tenido un profundo impacto en mi vida y que te recomiendo encarecidamente.
1. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey
«Pero hasta que una persona pueda decir pronfudamente y honestamente, ‘Hoy soy quién soy por las decisiones que tomé ayer,' esa persona no puede decir, ‘Elijo otra cosa.'»
― Stephen Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Clásico entre los clásicos, este es uno de los primeros libros de no-ficción que leí. Lo encontré por pura casualidad. Me había ido con unos amigos a pasar el fin de semana a Vancouver y uno de ellos tenía que leérselo para la universidad. Cuando le pregunté que qué le estaba pareciendo me dijo que le había gustado más de lo que esperaba, especialmente el capítulo sobre gestión del tiempo.
Le hice algunas preguntas y lo que me contó me pareció tan interesante que decidí comprármelo. No me decepcionó. Es un libro divertido, ameno y lleno de verdades como puños. El primer hábito, se proactivo, me enseñó que tengo el control de mi vida y el poder de cambiar las cosas, algo que no se me había ocurrido hasta entonces. Imprescindible.
2. La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss
«La gente elegirá infelicidad antes que incertidumbre.»
― Tim Ferris, La semana laboral de 4 horas
Posiblemente el libro que mayor impacto ha tenido en mi vida. Si ahora mismo estoy en Tailandia es en parte gracias al bueno de Tim.
Mucha gente que lee La semana laboral de 4 horas cree que trata sobre negocios online, sobre trabajar 4 horas a la semana y sobre subcontratar tareas a la India. Sí, es cierto que toca todos esos temas, pero realmente no va de eso. La grandeza de este libro está en que demuestra que existe una opción B, otra manera de vivir distinta al «encuentra un empleo, trabaja toda tu vida y cuando te jubiles ENTONCES tendrás tiempo para hacer lo que te gusta.» La semana laboral de 4 horas es un libro sobre los límites de lo que es posible, sobre aprovechar tu tiempo y sobre no aplazar tus sueños.
Este es, sin duda alguna, uno de los libros online de no ficción que más han marcado mi vida y la de otros miles y miles de emprendedores. Su fama es bien merecida.
3. The Millionarie Fastlane, de MJ DeMarco (sólo en inglés)
«Si eres un rehén de tu estilo de vida, no eres rico porque no tienes libertad.»
― MJ DeMarco, The Millionarie Fastlane
¿Harto de gurús que te recomiendan invertir en bolsa durante 40 años para ser rico cuando te jubiles mientras ellos ganan una fortuna AHORA vendiendo libros? The Millionarie Fastlane es el único libro de negocios escrito por un millonario DESPUÉS de haberse hecho millonario, y el único que cuenta toda la verdad sobre ganar dinero. Me gusta mucho el tono en el que está escrito y la mentalidad de su autor, que igual que yo valora su libertad y su tiempo por encima de todo lo demás. Por si nunca habías oído hablar de él, MJ DeMarco es el creador de limos.com, un negocio que vendió en el 2007 por varios millones de dólares. Si tuviese que recomendar un único libro de negocios, sería este.
4. Linchpin, All Marketers are Liars y Tribes, de Seth Godin
«Hace 10 años, nuestra economía quería que te integrases, te pagaba bien por integrarte y se ocupaba de ti si te integrabas. Ahora, te guste o no, el mundo quiero algo diferente de ti. Necesitamos reflexionar sobre el aspecto de la realidad hoy en día.»
― Seth Godin, Linchpin
No es ningún secreto que Seth Godin es uno de mis autores favoritos. Por algún motivo, todos sus libros me llegan al corazón y hacen que me emocione y quiera ser mejor persona. Mi intención era incluir sólo uno de sus libros en esta lista, pero he sido incapaz de elegir y ha acabado poniendo tres 🙂
- Linchpin habla de la crisis que estamos viviendo y de cómo estamos entrando en una nueva época de la historia que se rige por lo que Seth llama «la economía de los regalos.» Este libro te hará entender mejor la realidad actual.
- All Marketers are Liars explica que las personas no queremos productos sino historias, y que estamos dispuestos a creernos historias falsas con la condición de que sean buenas. Tú, con tu manera de vivir, también estás vendiendo una historia, y deberías leerte este libro para asegurarte de que es la que quieres contar.
- Tribes es un libro sobre liderazgo y el poder de las tribus, y una invitación a que formes la tuya y la líderes. Gracias a Internet y las nuevas tecnologías nunca ha existido un mejor momento para hacerlo que ahora. ¿A qué estás esperando?
Lo que más me gusta de Seth Godin es su insistencia en que abandones el rebaño, pienses por ti mismo y desarrolles todo tu potencial.
5. Personal Development for Smart People, de Steve Pavlina (sólo en inglés)
«Piensa hacia dónde te diriges y pregúntate: Sinceramente, ¿cómo espero que se desarrolle mi vida?»
― Steve Pavlina, Personal Development for Smart People
Steve Pavlina es, con diferencia, el mejor autor del mundo en el campo del desarrollo personal. Su vida es un gran experimento, y los resultados del mismo están disponibles en forma de artículos ensu blog personal. En este libro, Pavlina habla de los 7 principios fundamentales del desarrollo personal (verdad, amor, poder, unidad, autoridad, coraje e inteligencia), y de su aplicación práctica en distintas áreas de nuestra vida: hábitos, carrera profesional, dinero, salud, relaciones y espiritualidad. Me parece muy acertado todo lo que cuenta y estoy seguro de que aprenderás muchas cosas útiles leyendo este libro.
6. Reinicia, de Jason Fried y David Heinemeier Hansson
«Lo que importa es lo que haces, no lo que piensas, dices o planeas.»
― Jason Fried y David Heinemeier, Reinicia
Este fantástico libro de los creadores de Ruby on Rails y la empresa 37 Signals es corto, claro y al grano. Cuestiona muchos de los supuestos que existen hoy en día en el mundo de los negocios y respalda todos sus argumentos con ejemplos reales. Estoy totalmente de acuerdo con los principios de Jason y David: menos es más, la mayoría de reuniones son una pérdida de tiempo, trabajar 14 horas al día no es buena idea y evita endeudarte, entre otros. Un libro de negocios que no deberías ignorar.
7. Philosophers Notes, de Brian Johnson
«Más sabiduría en menos tiempo»
― Slogan de Philosophers Notes
Philosophers Notes no es un libro, sino un pack de 100 resúmenes de libros sobre todo tipo de temas: desde filosofía hasta nutrición. Es básicamente lo mismo que pretendo hacer con mi proyecto, del que os daré una actualización en breve. Cada uno de los resúmenes está disponible en un PDF de 5-6 páginas y en un MP3 de menos de 30 minutos, y se hacen muy amenos y entretenidos. Yo los solía escuchar en el coche, de camino al trabajo, y me sirvieron para aprender un montón de cosas y conocer a algunos autores como Joseph Campbell de los que nunca antes había oído hablar. Si entiendes bien inglés, estos son los mejores $10 que puedes invertir.
###
¿Te has leído alguno de los libros de la lista? ¿Qué te ha parecido los libros de no ficción recomendados? ¿Cuáles son tus recomendaciones personales?
Estáte muy atento al blog. En los próximos días habrá novedades importantes…
La foto es mi preciado Kindle en Bird's Nest, mi nueva cafetería favorita de Chiang Mai.
Interesante lista de la que no he leído nada. Recientemente he empezado con «La semana laboral de 4 horas» que además compré en inglés para practicar, que voy oxidado. Durante un tiempo renegué de los libros de autoayuda o de gente que te comenta sus experiencias, pero fui bastante tonto, porque son como un tesoro. Ya volveré a comentar cuando haya leído alguno más a ver qué tal.
Gracias por las recomendaciones! 🙂
Lo malo es saber distinguir entre el grano y la paja, antes de comprar. Las recomendaciones vienen bien, siempre que se sepa el perfil de quien recomienda, de lo contrario seguro que te llevas muchas sorpresas desagradables.
Pues ninguno por desgracia, Musashi me tiene enganchadisima asi que anotare alguno para cuando termine!
Thanksss!!
De los libros que recomiendas me he leído «La semana laboral de 4 horas» y «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» pero el primer libro que leí acerca de libertad financiera fue «Padre rico, padre pobre» de Robert T. Kiyosaki, un libro que marcaría un antes y un después en mi vida, que me hizo reaccionar y pensar que otro tipo de vida era posible e intentar salir «de la carrera de las ratas», que es como el autor describe el modo de vida de la mayor parte de la gente. Para mi este libro es el mejor junto con el anteriormente comentado de Tim Ferriss.
También añadiría «El secreto de la mente millonaria» de T Harv Eker.
Saludos y gracias por los interesantes artículos que escribes 🙂
Mil gracias Angel. Me he leido los dos primeros, LSL4H revolucionó sin duda alguna mi forma de pensar. ahora estoy con Lichpin y me apunto como pendientes el resto. A mi recientemente me han encantado tambien
*La magia de pensar en grande de David Schwartz
*El poder de lo simple de Leo Babauta
Un abrazo
Virginia
¡Hola Ángel!
Sin duda “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” es un buen comienzo para mí, pues uno de mis puntos débiles es mi mala gestión del tiempo.
Posiblemente va muy de la mano a mi falta de atención , método, mala memoria y disciplina….
¡ menudo cóctel!
Si después de estas pinceladas de personalidad y hábitos crees que tienes en mente algún otro libro que me quieras recomendar, estaré encantada de escuchar tus siempre acertados consejos
Gracias por tus recomendaciones
Un abrazo
Silvia
Una pregunta para ti Angel pero tambien para l@s lector@s…: conoces algún libro que hay tenido relativo éxito en no ficción, que sea una referencia como los que tu comentas en la lista, y que haya sido escrito por una mujer? Por adelantado mil gracias. Vir
Me parece muuuy buena tu observacion Vir, voy a ver si me entero de alguno por mi cuenta…pq la verdad es que tampoco se me ocurren…
Gracias Caro 🙂
Hola Virgina.
Tienes libros muy interesantes de libertad financiera y coaching escritos por Kim Kiyosaki, la mujer de Robert T. Kiyosaki (autor del Betseller «Padre Rico, Padre Pobre»). Que consiguió hacerse millonaria gracias a no depender del trabajo de otro, sino de hacerse su propio camino como empresaria.
En su web puedes ver sus libros (alguno de ellos están traducidos al castellano). Uno de los más conocidos es: Mujer millonaria si buscas en Amazon «Kim Kiyasaki» podrás obtener una buena lista de ellos.
Espero haberte sido de ayuda 🙂
Ahora mismo leyendo el de Tim Ferris 😉
Hola!
Me parece interesante tu lista. Yo he leído los primeros. El de Covey es un clásico de esos que inspiran aunque no dejan mucho poso. El de la semana de 4 horas es más rompedor, fue y sigue siendo un hito aunque en mi opinión peca de un optimismo algo terrorista. Si os apetece leer de otros libro de no ficción echar un vistazo a:
Un saludo y gracias!
Jose
¡Hola Jose!
Personalmente, a mi el de Covery si que dejó muchas cosas. Por ejemplo, la diferencia entre lo urgente y lo importante o el buscar situaciones win-win es algo que desde que leí el libro tengo muy presente en mi vida.
Gracias por compartir tu blog y bienvenido a Vivir al Máximo!
Hola Angel, que bonita e interesante Web tienes, andaba por alli merodeando y encontrè tu pagina, por cierto los 7 hàbitos es uno de mis preferidos, y recien La Semana Laboral muy interesante.
saludos!
¡Hola Janina!
Me alegro que te guste la web y compartamos gustos literarios 🙂
Un abrazo y bienvenida!
Hola Angel,
descubrí tu blog ayer y a decir verdad comparto tu filosofía al 100%. En base creo que se debe a que leemos el mismo tipo de guías y manuales de experimentación. El año pasado lei el libro de Tim Ferris y lo sigo regularmente en su blog. Un amigo me paso el libro y me dijo: «this will make of you a new man». Ciertamente, mi forma de pensar cambió, pero aún no me he lanzado a seguir sus pasos tal y como tú has hecho. Chapeau!!! Sin embargo, hace 3 años y medio ley un libro que te recomiendo: «Who moved my cheese». Este libro habla de las dificultades de hacer frente al cambio en nuestras vidas. Tras leer este libro lo dejé todo y me fui de España.
En cualquier caso, el descubrir tu blog me ha animado a empezar el mío (al igual que tú yo también he tenido ideas y las he ido dejando y dejando) y ahora mismo acabo de contratar el hosting. Supongo que ya iremos hablando. Ánimo en tu aventura!
PS: no soy de Cáceres, pero tengo un colega que te conoce por lo menos de vista de la facultad 🙂
Hola a Angel y a todos y todas
hace pocos días que descubrí este blog poniendo en google la frase ‘dejar el trabajo……’ con eso ya os cuento mucho de mi estado actual. Cuando me suscribí a la lista de correo, Ángel me mandó un mail agradeciéndomelo y pidiendo que le contara un poco mi situación y cómo había llegado hasta el blog, se lo conté por encima y me recomendó un par de libros, uno de los cuales ya he leido y os quería comentar. Se titula ‘El código del dinero’ y os puedo asegurar que ha causado una revolución en mi forma de pensar y en la forma de pensar de mi entorno. Encuentro en el libro muchas ideas parecidas a las que hay en El secreto de la mente millonaria o Padre rico, padre pobre (coincido con Rox en lo visual y revelador que es la carrera de las ratas). El autor nos lo cuenta de forma amena y muy entretenida, dice tantas verdades que es difícil destacar una sola: lo caduco del sistema actual de trabajo, la mentira sobre las pensiones el día de mañana, la educación ineficiente que se imparte desde los tres años hasta la universidad……Tantas cosas que te hacen reflexionar que es difícil que el libro te pase desapercibido. El gran hándicap que tenemos es que hemos vivido con esa creencia de un trabajo fijo y seguro para toda la vida, que cambiar el chip será difícil, las generaciones que vienen deberían tenerlo más fácil siempre y cuando les enseñemos como hacerlo, sino me temo que seguirán queriendo cometer los mismos errores que nosotros. Le he pasado el libro a un par de amigas y ahora estamos pensando en crear algo que nos dé ilusión y ganas de trabajar. Me gusta mucho también que el autor es realista, no te dice, dejalo todo y embarcate en algo que te apasione, al contrario, es muy cauto, aconseja primero ahorra un poco, luego intenta compaginar el trabajo que te da el dinero que necesitas y tu nueva idea, y por último, cuando tu idea dé los frutos que deseas, entonces estarás listo para dejar el trabajo. En ese sentido, me parece correcto no lanzarte a asumir riesgos sin tener red.
Recomiendo este libro a todos, encontrareis otra visión de las cosas, espero que os abra nuevas puertas.
Gracias.
ese libro (codigodel dinero) cambio mi vida!! me lo he leido 20 veces y no dejo de volverlo a leer cuando se me baja la moral.
saludos desde mexico
He llegado a este blog, no se como… y mis 54 años me a llenado de entusiasmo por leer cada uno de los libros recomendados… Recien comienzo… y contare como continuo…
Escribo para comentar que ayer día 21/10 acabé el de Tim Ferriss y hoy le voy a dar tute al de Napoleon Hill. Me apunto la recomendacion dada que huele a canela en rama.
Muchas gracias Ángel por las recomendaciones. Justo hoy empiezo con el best-seller de B. Blanton pero anotadas quedan tus recomendaciones librerianas 😀
Hola Angel!
Desde la semana pasada que estoy siguiendo tu súper blog, enserio está increíble. Estoy en la búsqueda de mi libertad.
Agradezco infinitamente que haya personas con esa visión que compartan con el mundo parte de su visión.
Gracias Angel..!!!
Casi rozando los 40, inicio mi proceso de recuperación de mi misma. Espero no sea demasiado tarde.
Cambiar el chip y decidirme no me será fácil.
Muchas gracias por tu aportación
Hola Ángel,
Gracias a ti conocí y compré Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y La semana laboral de 4 horas y voy por los demás.
Saludos desde Puerto Vallarta, México