Llega el verano, y con él mi tradicional artículo con los mejores libros que he leído en los últimos 12 meses.
Al principio pensé que me iba a quedar una lista súper corta, porque este año he dejado a medias muchos libros que no me acababan de convencer y también ha habido otros que aunque si los terminé no me parecieron lo suficientemente buenos como para recomendarlos…
Sin embargo, cuando me he puesto a analizar todo lo que he leído durante la temporada 2021/22, he descubierto que hay 8 libros que sí me parecieron top en su día y que definitivamente merecen estar aquí.
Como siempre, si no te convence ninguna de mis recomendaciones, te animo a que eches un vistazo a las sugerencias de años anteriores (2021, 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013) porque estoy seguro de que entre ellas encontrarás algo interesante 🙂
Un abrazo grande y… ¡buena lectura!
1. Trilogía de El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu
«Aquel día, todas las personas que se encontraban en el Centro de Comandancia de Batalla presenciaron cómo el mensaje aparecía ante sus ojos, igual que Wang Miao había visto la cuenta atrás. Duró apenas dos segundos y luego desapareció, pero todos fueron capaces de leerlo con claridad. Era una única frase: ¡No sois más que insectos!»
— Cixin Liu, El problema de los tres cuerpos
El problema de los tres cuerpos es uno de esos libros que de pronto aparecieron en mi vida.
¿Abría Twitter? Varias personas de mi timeline hablando de él.
¿Quedaba a comer con un amigo? Daba la casualidad de que se lo estaba leyendo en ese momento.
Sé por experiencia que cuando ocurre esto es una señal para que me lea ese libro, así que eso fue lo que hice. Y no me equivoqué.
Me enganchó enseguida y no paré hasta acabarme la trilogía completa.
No voy a contarte en detalle de que van los libros para no hacerte spoiler, pero sí que te diré que son de ciencia ficción y que narran la reacción de la humanidad ante el descubrimiento de otra civilización inteligente en el universo.
Más concretamente, los libros exploran algo tan profundo como las implicaciones que tendría ese evento excepcional a nivel político y social, y cómo influiría todo eso en el desarrollo humano durante los siguientes miles de años.
Además, en el segundo libro, el autor da su particular respuesta a la paradoja de Fermi, que es la contradicción entre la posibilidad de que hayan aparecido un gran número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas en el universo y el hecho de que sólo conozcamos la nuestra.
A pesar de no ser lector habitual de ciencia ficción los tres libros de la serie me encantaron. Por eso son mi recomendación #1 para este verano, por mucho que mi novia me diga que no son buena opción para la playa porque te hacen pensar y en algunos momentos son un poco perturbadores.
Eso sí: te aviso de que autor es chino y los personajes también tienen nombres chinos, así que a veces cuesta un poquito recordarlos 😉
Español: Trilogía de los tres cuerpos
2. How to Live, de Derek Sivers
«Así es como hay que vivir»
— Derek Siver
Soy muy fan de Derek Sivers, el fundador de CD Baby.
Me encantó su primer libro, Anything You Want, en el que comparte 40 lecciones que aprendió creando y vendiendo su empresa, y también estoy suscrito a su newsletter y leo todo lo que va publicando en su blog.
Por eso, cuando el año pasado anunció que había publicado tres nuevos libros, me compré los tres sin dudarlo.
De esos tres libros, aunque están todos muy bien, me gustó especialmente How to Live (“Cómo vivir” en español), que a pesar de tener un título de autoayuda total es un libro muy filosófico y sobre todo muy particular.
Básicamente, el libro tiene 27 capítulos, y en cada uno de ellos Derek elige un aspecto importante de la vida como por ejemplo aprender o ayudar a los demás y argumenta por qué esa es la manera correcta de vivir, y luego te da sus mejores reglas y consejos para vivir así.
Todo esto con su estilo de escritura que se caracteriza por el uso frases cortas e independientes unas de otras para tratar de incluir la mayor cantidad de información útil en la menor cantidad posible de palabras.
¿Qué es lo que pasa? ¿Qué es lo que hace tan interesante a este libro?
Pues que aunque las filosofías de vida que describe Derek en cada capítulo tienen todas sentido y son válidas, y aunque las recomendaciones que da son buenas recomendaciones, entran en conflicto unas con otras.
Por ejemplo, el capítulo 1 se titula “Sé independiente” y el capítulo 2 se titula “Comprométete”, así que con eso te lo digo todo.
Al final, la conclusión –o al menos la conclusión que saqué yo, porque el capítulo final es bastante enigmático– es que hay muchas maneras de vivir y que todas son correctas a pesar de que se contradigan entre sí, y que tú, como el “director de orquesta” de tu propia vida, eres el que debes elegir cómo y en qué medida combinarlas, y cuándo darle prioridad a unas u a otras.
Vamos, un mensaje muy en línea con el mensaje de crear “una vida a tu medida” que intento transmitir en Vivir al Máximo.
Pero como te digo, esta es sólo mi interpretación personal, así que ya me contarás cómo lo entiendes tú 🙂
Inglés: How to Live
Español: No disponible
3. The Surrender Experiment, de Michael A. Singer
«Sorprendentemente, cada uno de nosotros cree que las cosas deberían ser como queremos que sea, en vez de ser el resultado natural de todas las fuerzas de la creación»
— Michael A. Singer
El año pasado te recomendé La liberación del alma, porque había sido el mejor libro sobre espiritualidad que había leído hasta la fecha, y este año quiero recomendarte la autobiografía de su autor, que se titula El experimento rendición (The Surrender Experiment en inglés) y que también me parece fantástica.
Como expliqué en su día cuando recomendé La liberación del alma, una de las cosas que más me llamó la atención del libro fue que no estuviese escrito por un gurú indio que vive en una cueva, sino por un tipo americano que empezó a interesarse por la meditación mientras estudiaba Económicas y que decidió crear una especie de comuna de meditadores en un bosque de Florida.
Sorprendentemente, a pesar de vivir en esta comuna y de dedicar una gran parte de su tiempo a temas espirituales, Michael A. Singer siguió conectado al mundo real y estuvo trabajando primero como constructor de casas y luego como programador, y llegó a crear un software médico que finalmente acabó por varios millones de dólares.
Aun así, a pesar de ser multimillonario, no se compró un Lamborghini ni mudó a un ático en Nueva York, sino que a día de hoy sigue viviendo en su comuna, llevando coleta y vistiendo con sandalias. De hecho, si pasas por Florida puedes ir a conocerle.
Según Michael, todo lo que le ha ocurrido y lo que ha conseguido ha sido gracias a que aprendió a “rendirse” ante los eventos que le traía el universo en vez de luchar contra ellos, y en su libro te cuenta cómo desarrolló esa filosofía y cómo fue aplicándola a lo largo de su vida.
Es una historia fascinante que, que merece la pena leer, aunque también debo decir que a veces daba rabia que el tío te lo pinte todo tan fácil y bonito.
Por ejemplo, me parece un poco exagerado que diga que aprobó los exámenes de la universidad sin estudiar o que fue capaz de crear dos empresas exitosas sólo “dejándose llevar” y “rindiéndose ante la vida”.
Aparte de eso, también eché de menos el que compartiese más detalle sobre su vida familiar, porque en el libro explica que se casó dos veces y que tuvo una hija pero luego no cuenta mucho más, y personalmente me hubiese gustado saber más detalles de cómo una persona tan espiritual como él (y con unas demandas profesionales tan grandes) gestiona su vida matrimonial.
Aun así, un gran libro que nos recuerda la importancia de saber aceptar la realidad en vez de enfrentarte a ella para poder ser feliz.
Español: El Experimento Rendición
Inglés: The Surrender Experiment
4. Escribo porque me gusta ganar dinero, de Isra Bravo
«El copywriting es mover la emociones de un estado a otro. Lo primero que tienes que lograr es que no te puedan ignorar. Después, que lean, que sigan leyendo, que lean más y que cuando acaben les hayas dibujado una imagen tan clara en la cabeza que no puedan evitar comprarte o registrarse o pedirte una cita o follar o salir corriendo para no verte más, da igual. Tienes que hacer sentir cosas. No las tienes que describir»
— Isra Bravo
Si hay una persona que está en boca de todos actualmente en el mundo de los negocios online ese es Isra Bravo.
Isra empezó su carrera como copywriter en el 2017 con una web muy básica, regalando un ebook gratuito sobre una irlandesa borracha y enviando un email a su lista de correo todos los días de la semana, email en el que además les vendía algo (fue la persona que popularizó en España esta práctica)…
Y a pesar de que sólo pagó por anuncios en sus inicios y de que nunca ha hecho un lanzamiento, ha logrado convertirse en el referente del sector y transformarlo por completo.
Hoy en día cada vez hay más emprendedores que envían emails y venden a diario (muchos de ellos imitando su estilo), y el nivel de copy en España ha mejorado mucho, y eso es en gran parte gracias a Isra.
A pesar de su estilo irreverente, debe decir que Isra Bravo es una de las personas más congruente, profesional y con la cabeza mejor puesta que conozco.
(Si fuese así no estaría facturando 6 cifras al mes con su membresía)
Por eso, cuando me enteré que había sacado un libro, no dudé en comprármelo porque me apetecía conocer mejor su historia y seguro que podía aprender algo de él.
A mí personalmente el libro me encantó, me iba a la cama antes para poder leerlo y apenas me duró 2-3 noches…
Pero también debo advertirte de que no es un manual de copywriting ni una guía para convertirse en copy.
El libro es básicamente un resumen de la trayectoria profesional de Isra, desde sus inicios hasta el momento actual, y durante ese resumen Isra va compartiendo los textos que usó y que mejor le funcionaron en esa etapa. Luego, después de compartir esos textos, lo que hace es analizarlos y explicarte por qué funcionaron tan bien.
El que un copywriter de primer nivel desgrane y te desvele la psicología detrás de sus emails y cartas de ventas me parece súper valioso, y al menos yo aprendí mucho de ello y de la filosofía de Isra.
Sin embargo, si lo que buscas es formarte como copy desde cero, pienso que hay mejores libros y cursos para ello.
Español: Escribo porque me gusta ganar dinero
5. Wanting, de Luke Burgis
«Desear bien, al igual que pensar con claridad, no es una habilidad con la que nacemos. Es una libertad que tenemos que ganarnos»
— Luke Burgis
Wanting es un libro que explora una pregunta que siempre me ha parecido muy interesante, que es:
“¿Por qué queremos las cosas que queremos en vez de otras cosas diferentes?”
La mayoría de la gente piensa que el deseo es algo intrínseco.
Que somos nosotros los que libremente decidimos qué queremos en base a nuestra genética o a nuestros razonamientos.
Pero lo que dice Luke Burgis en su libro es que esto es totalmente falso.
De hecho, se refiere a esta creencia como “The Romantic Lie”, la mentira romántica.
Según Luke, que basa su argumento en la teoría de la mímesis del francés René Girard, el deseo es mimético.
Los seres humanos aprendemos a querer lo que otros quieren por imitación, igual que aprendemos a hablar o aprendemos las normas de culturales.
Así que es importante entender cómo funciona este mecanismo que forma parte de nuestra naturaleza para no acabar persiguiendo cosas que a primera vista nos parecen deseables pero no nos van a llenar.
Y precisamente de esto Wanting: de cómo funciona el mecanismo mimético del deseo.
En general, el libro me gustó mucho. No conocía esta teoría de la mímesis y tomé muchas notas cuando lo leí.
Mi principal crítica es que me quedó la sensación de que el autor no llega a ninguna conclusión clara.
Sí, te explica cómo todos recurrimos a modelos para determinar qué es deseable para nosotros y al mismo tiempo somos modelos de deseo para otros, cuál es la relación entre deseo y violencia, y otras cosas interesantes, pero no da unas pautas prácticas claras para gestionar el deseo mimético y evitar que te juegue malas pasadas.
Inglés: Wanting
Español: ¡Lo quiero!
6. Obviously Awesome, de April Dunford
«Si tus potenciales clientes no son capaces de deducir rápidamente qué es lo que haces, inventarán un posicionamiento para ti. Uno que potencialmente puede ocultar tus fortalezas o tergiversar el valor que aportas»
— April Dunford
Obviously Awesome es de los pocos libros de negocios que he leído este año.
Es un libro muy cortito que explica un concepto que la mayoría de la gente entiende mal pero que es fundamental si vendes cualquier producto o servicio que es el concepto de posicionamiento.
De un manera muy resumida, el posicionamiento de un producto es el contexto que eliges para él.
Por ejemplo, imagínate que vendes una formación.
No es lo mismo que llames a tu formación “curso “, “programa de coaching” o “máster”, porque cada una de estas categorías tiene una serie de ideas y expectativas asociadas a ellas:
- Si hablas de curso online la gente va a pensar en vídeos pre-grabados y pdfs y un soporte muy light
- Si hablas de programa de coaching la gente va a pensar en un soporte y un acompañamiento mucho más directo
- Si hablas de master la gente va a pensar en un coste alto, entrevista de admisión y unas prácticas o bolsa de trabajo al terminar
Al final, tu objetivo debería ser colocar tu producto en una categoría que le permita a tu cliente ideal ver claramente las características diferenciales y el valor que tiene lo que le estás vendiendo.
Además, es importante que hagas esto de manera consciente y deliberada, porque si no posicionas tú tu producto serán tus clientes los que lo posicionen por ti y puede que no lo coloquen en la categoría que más te convenga.
En el libro, April profundiza más en este concepto de posicionamiento, poniendo un montón de ejemplos, y luego comparte un método paso a paso para definir correctamente el posicionamiento de tu producto.
Muy recomendable si eres emprendedor y vendes algo.
Inglés: Obviously Awesome
7. Stop asking questions, de Andrew Warner
«Entrevistar es mucho más que hacer preguntas. Conseguir que alguien nos cuente lo que queremos saber es algo que requiere de una serie de habilidades»
— Andrew Warner
La mayoría de formaciones sobre podcasting se centran en ayudarte a definir la idea (el nombre del podcast, la temática, la portada…) y en explicarte cómo funciona la parte técnica (qué equipo usar para grabar, como editar el audio, dónde alojarlos episodios…). Y en algunos casos también hablan un poquito sobre cómo promocionar el programa y conseguir nuevos oyentes.
Sin embargo, apenas dedican una lección a lo que para mí es lo más importante en un podcast, que es que los contenidos sean buenos.
Por ese motivo, me sorprendió gratamente el encontrarme un libro como Stop Asking Questions que va casi en exclusiva sobre cómo grabar buenas entrevistas, que es el formato de mi podcast y posiblemente el formato de podcast que más abunda hoy en día.
El libro se divide en 4 partes:
- Técnicas de conversación para conseguir que tus invitados se abran y te cuenten información interesante para tu audiencia
- Cómo preparar una entrevista para que salga lo mejor posible
- Cómo conseguir que invitados top accedan a que les entrevistas
- Cómo ganar dinero y crear un negocio rentable alrededor de tus entrevistas
(Como ves, en ningún momento habla de cuál es el mejor micrófono o qué software de edición deberías usar)
Y está escrito por Andrew Warner, el creador de Mixergy, que es un podcast de entrevistas a fundadores de startup que ha superado ya los 2.000 episodios.
Personalmente, el contenido del libro me pareció muy completo y lleno de buenos consejos, y se lo recomendaría a todas aquellas personas que tengan un podcast de entrevistas o que sean periodistas y hagan entrevistas de cualquier tipo de forma regular…
Aunque creo que la primera parte, la de técnicas de conversación, pueda ser interesante para cualquier persona interesada en tener conversaciones más provechosas en su día a día.
Inglés: Stop Asking Questions
Español: No disponible
8. Saga de The Witcher, de Andrzej Sapkowski
«La medianoche se acerca, el fuego se marchita. Me quedaré un rato todavía, siempre me salen mejor las rimas junto a un fuego que se apaga»
— El último deseo / La espada del destino, Andrzej Sapkowski(Saga Geralt de Rivia)
Todos los años me gusta cerrar mi lista de recomendaciones con algún libro de ficción que me haya enganchado especialmente o que esté leyendo en estos momentos para desconectar.
Casi siempre son novelas policiacas, que es mi género de ficción favorito…
Sin embargo, en esta ocasión he decidido tomarme un descanso de detectives y asesinatos y le estoy dando caña a las novelas fantásticas de The Witcher.
Decidí leerme los libros después de ver las dos primeras temporadas de la serie en Netflix, porque no me apetecía esperar a que sacasen la tercera para ver cómo continuaba la historia, y por ahora me quedo con los libros.
Creo que por escrito la historia es mucho más rica en detalles y está mejor explicada, y los personajes también me caen mucho mejor (mi favorito es Jaskier), así que si te gustó la serie estoy convencido de que las novelas te gustarán aún más.
The Witcher, en caso de que no conozcas la saga, va de un señor con el pelo blanco que se gana la vida matando monstruos, y hay elfos, magia, profecías y este tipo de cosa, lo cual –en mi opinión– la convierte en una opción perfecta para relajarse en la playa o conciliar bien el sueño por las noches.
Los dos primeros libros (El último deseo y La espada del destino) son una colección de historias sueltas, y del tercero (La sangre de los elfos) en adelante ya es una única trama.
Español: Saga Geralt de Rivia
###
¡Ahora te toca a ti!
¿Qué ha sido lo mejor que has leído desde el verano pasado? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Siempre los leo todos en busca de nuevas recomendaciones 🙂
Mi recomendación para este 2022 es “Can’t hurt me”. Increíble historia de superación y como dominar la mente en situaciones extremas.
Gracias por la lista Ángel, le echaré un vistazo a alguno que otro
Lo tengo a medias, pero el trozo que me leí, sobre todo la parte del entrenamiento que tuvo que pasar el autor para entrar en las fuerzas especiales del ejército americano, me pareció impactante. No sabía que existían pruebas como esas, y menos que hay personas capaces de aguantarlas.
Mi recomendado: A muerte con la V.I.D.A. de la española Ana Albiol. Un relato poderoso y muy auténtico ♥️
Muy buena tu lista de recomendaciones, ya he tomado nota de algunas, espero sacarles provecho.
Saludos.
Muchas gracias por el listado, habrá que pegar un vistazo. Yo sin duda recomiendo.
Nunca renuncies a ser feliz de Joan Gallardo, es brutal a mi gusto claro.
Saludos
Muchas gracias por la recomendación Ángel!
Vendran de maravilla para este verano.
Saludos,
Apuntado Obviously Awesome.
con el libro de Isra Bravo me lo pasé como una enana y aprendí mucho.
He hecho dos cursos con él y me encantan. Se supone que va a volver a sacar sus cursos tarde o temprano y que escribirá más libros.
Aparte del libro de Isra, recomiendo el libro “Contagioso: Cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito” de Jonah Berger. En él describe los elementos que influyen en que una idea o proyecto se compartan con los demás y se hagan populares. Me parece útil para los que trabajamos creando por nuestra cuenta.
gracias Ángel por continuar con la tradición,
abrazo
Gracias por la recomendación sobre el libro de Isra Bravo. Si bien entendí que no va a ir muy sobre aspectos técnicos voy a ver de darle una ojeada. Gracias.
Muchas gracias por sus recomendaciones. ¡No puedo esperar para probar uno pronto!
Un libro en su lista que me llamó la atención fue “Saga de The Witcher”, de Andrzej Sapkowski. A mi papá le gusta ver este programa en Netflix y yo no sabía que había libros en los que se basaba. ¡Gracias!
Recomiendo que la gente lea la serie “Trono de Vidrio” de Sarah J. Maas. Hay ocho libros en esta serie de la fantasía y eran tan intrusivos que no podría ponerlos abajo. Las leí durante todo el verano y se lo recomendaría a todos.
Una lista bastante llamativa. También son libros que nos ayudan a manejar nuestro día a día y son muy variados para los distintos gustos.
Saludos.
¡Muchísimas gracias por la lista!
Le voy a echar un vistazo a la filosofía que aplica Michael y cómo la expresa en “El experimento rendición”.
Mi recomendación para la entrada de este nuevo año es “Shoe Dog”, la autobiografía de Phil Knight dónde te das cuenta de la historia oculta que hay detrás de la marca deportiva Nike.