Ya es verano, y eso significa que ha llegado el momento de compartir contigo los mejores libros que he leído en los últimos 12 meses.
Como comprobarás a continuación, esta edición de 2017 es un poco diferente a la de años anteriores por dos motivos:
- Incluye menos libros de lo habitual
- Ninguno de los libros de la lista es de negocios
Y no precisamente porque haya leído poco ni porque me haya dejado de interesar el marketing online, sino porque en esta lista me gusta incluir sólo aquellos libros que de verdad me han fascinado y porque estos días prefiero disfrutar de novelas policiacas en vez de leer sobre cómo ganar dinero por Internet.
Aun así, te recomiendo que le eches un vistazo, porque hay varias joyas que en mi opinión merecen mucho la pena.
Si por lo que sea ya te has leído todos los títulos o no encuentras nada de tu agrado, te invito a que consultes mis listas de libros favoritos de años anteriores, que siguen siendo muy válidas: 2016, 2015, 2014, 2013.
¡Buena lectura!
1. The Undoing Project, de Michael Lewis
“La gente no elegía entre cosas. Elegía entre descripciones de cosas.”
— Michael Lewis, The Undoing Project
Aunque quizá no te suene el nombre de Michael Lewis, estoy seguro de que te sonarán dos de sus libros y sus respectivas adaptaciones al cine:
- La gran apuesta, que narra la crisis inmobiliaria de 2008 y cuenta la historia de unos pocos inversores que fueron capaces de prever lo que iba a ocurrir
- Moneyball, que cuenta cómo un equipo de béisbol con muy poco presupuesto, los A's de Oakland, consiguió llegar a lo más alto fichando a jugadores infravalorados que descubrían gracias a un sistema de análisis estadístico
Ambos títulos son increíbles y merecen mucho la pena, pero hoy quiero hablarte del último libro de Lewis, que no se queda atrás.
The Undoing Project cuenta la historia de dos psicólogos israelís, Amos Tversky y Daniel Kahneman, que descubrieron los errores que comete la mente humana en situaciones de incertidumbre y revolucionaron por completo campos como la economía, la medicina o la política.
Quizá fuese porque ya era muy fan del trabajo de Tversky y Kahneman (Pensar rápido, pensar despacio), pero el tener la oportunidad de conocer a ambos a nivel personal, cómo se conocieron y la relación que mantuvieron durante su vida –además de hacer un repaso a sus descubrimientos– me encantó.
Los dos son personajes únicos e irrepetibles que cambiaron el mundo para siempre, y su historia merecía ser contada por uno de los mejores contadores de historias que tenemos.
Español: Deshaciendo errores (la traducción no es muy buena, así que si puedes leértelo en el idioma original, mejor)
Inglés: The Undoing Project
2. The Subtle Art of Not Giving a F*ck, de Mark Manson
“El secreto para llevar una buena vida no es preocuparse por más cosas, sino preocuparse por menos; es preocuparse únicamente por aquello que es cierto, cercano e importante”.
— Mark Manson, The Subtle Art of Not Giving a F*ck
Mark Manson es uno de mis escritores favoritos.
Empezó en el mundo de la seducción, fue nómada digital y ahora escribe artículos sobre la vida rollo “No, no puedes tenerlo todo” o “Que le den a buscar tu pasión“.
Vamos, lo que a mí me gusta.
Llevaba siguiendo a Mark desde hace tiempo, así que cuando leí que iba a publicar un libro lo compré sin dudarlo. Y la verdad es que no me decepcionó.
Describiría The Subtle Art of Not Giving a F*ck como un libro de desarrollo personal ‘diferente’, con consejos totalmente opuestos (y en mi opinión más acertados) a los que sueles encontrarte por ahí.
Entre otras cosas, Mark habla de que la felicidad está sobrevalorada, de la importancia del sufrimiento o cómo comprometernos nos hace más libres.
A mí me hizo reflexionar mucho y acabé subrayando un montón de pasajes en mi Kindle, y creo que a ti también te dará que pensar.
Español: No disponible
Inglés: The Subtle Art of Not Giving a F*ck
3. Designing Your Life, de Bill Burnett y Dave Evans
“La idea de que lo que has estudiado es lo que harás hasta que te jubiles y que tus años de universidad son los mejores de tu vida (antes de una vida de trabajo duro y aburrimiento), son dos ‘creencias disfuncionales' — mitos que impiden a muchas personas diseñar la vida que desean.”
— Bill Burnett y Dave Evans, Designing Your Life
Hace unos años, dos profesores del departamento de Diseño de la universidad de Stanford empezaron a ofrecer una optativa en la que enseñaban a estudiantes de último año a utilizar los “principios del diseño” para decidir qué hacer con su vida.
La clase, que empezó como un experimento, no tardó en convertirse en una de las más populares del campus, así que Bill y Dave decidieron condensar lo que cuentan en sus talleres en un libro.
Descubrí Designing Your Life por casualidad, decidí darle una oportunidad, y al final acabé leyéndomelo de un tirón de principio a fin.
De todos los libros que he leído sobre decidir tu futuro profesional y descubrir qué hacer con tu vida, este es el único que enfoca el problema de la manera que yo considero que es la correcta, sin consejos estúpidos como “encuentra tu propósito” o “sigue tu pasión”.
Además, es muy práctico y aplicable.
Sin duda un libro que merece la pena leer, incluso si ahora mismo no te sientes perdido y sin saber qué hacer.
Español: No disponible
Inglés: Designing Your Life
4. Unscripted, de MJ DeMarco
“Todo el mundo quiere cambiar, pero pocos quieren cambiar sus decisiones.”
— MJ de Marco
Reconozco que he dudado hasta el último momento entre incluir o no incluir este libro en la lista.
Al final lo he metido porque me lo leí de un tirón, pero sobre todo porque me parece una buena excusa para mencionar la primera obra del autor, The Millionaire Fastlane, que es el mejor libro de negocios/finanzas personales que he leído en mi vida.
Unscripted es una guía para dejar de llevar una vida infeliz en la que eres esclavo de tu salario y empezar a vivir “sin guion”.
Es un libro que cubre un montón de temas diferentes, desde cómo el sistema educativo y las expectativas de la sociedad te encadenan, hasta cómo invertir tu dinero de manera que puedas vivir de tus intereses.
Está lleno de verdades como puños, escrito en un tono provocador y además el autor no se corta a la hora de criticar a quien haga falta, incluido Tony Robbins
Sin embargo, Unscripted tiene un gran problema, y ese problema es que no es tan bueno como su precuela.
Aunque en teoría son dos libros independientes, The Millionaire Fastlane y Unscripted están muy relacionados, y en cierta manera hablan de lo mismo.
La diferencia es que el primero va más al grano, es más entretenido, y al menos a mí me resultó más revelador.
En cualquier caso, mi consejo es el siguiente: empieza por The Millionaire Fastlane (imprescindible) y, si te gusta tanto como a mí, léete Unscripted unos años más tarde. Te traerá buenos recuerdos 🙂
Español: No disponible
Inglés: Unscripted
5. Nat Eliason
Nat Eliason no es un libro, sino el nombre de un chaval de mi edad que para mí ha sido uno de los descubrimientos del año.
Al igual que yo, Nat también estaba enganchando a los videojuegos, estudió Ingeniería Informática, leyó La semana laboral de 4 horas y creó un negocio online que le permitió irse a viajar por el mundo.
También tiene un blog en el que escribe sobre multitud de temas, desde cómo aguantar más en la cama hasta los beneficios de consumir microdosis de LSD, y, como en mi caso, sus posts son largos y muy completos.
Como es americano escribe en inglés, pero si dominas este idioma tiene un montón de contenido que merece la pena leer.
Por ejemplo este artículo, en el que cuenta cómo el tener ingresos pasivos no le dio la felicidad que esperaba, o este otro, en el que explica por qué decidió eliminar la mayoría de formularios de subscripción de su blog.
Además de escribir, Nat acaba de empezar un podcast llamado Nat Chat en el que ofrece consejos para jóvenes que acaban de salir de la universidad y no quieren seguir el camino convencional, y que también es muy recomendable.
¡Espero poder tomarme unas cervezas con Nat algún día y hablar con él sobre la vida largo y tendido!
Inglés: NatEliason.com
6. Serie de Camille Verhoeven, de Pierre Lemaitre
Como ya sabrás si sigues Vivir al Máximo, soy un fan de la novela negra.
Mi novia dice que me zampo los libros de detectives como si fueran pipas, y tiene razón: soy capaz de devorarme una serie completa en unas pocas semanas.
Este año una de mis “víctimas” ha sido el detective Camille Verhoeven, un tipo calvo, con mala leche y que sólo mide 1.45 m porque su madre sufrió de hipertrofia fetal.
Lo descubrí gracias a una recomendación de Marisa, cuando publiqué mis libros favoritos el año pasado, y en cuanto me leí el primer libro ya no pude parar.
La serie de Camille está compuesta por 4 títulos, todos con nombres de personas, y la verdad es que se leen muy bien y no son muy largos.
Una lectura perfecta para el verano.
Español: Serie Camille Verhoeven
7. La serie completa del detective Harry Hole, de Jo Nesbo
No sé por qué, pero igual que en el sur de España se hace buen hip-hop y en el norte buen punk, en los países nórdicos se escribe buena novela negra.
Hay mucha gente que sólo conoce al sueco Stieg Larsson, el creador de la triología Millenium, pero para mí no es ni de lejos el mejor.
De todos los autores escandinavos, ahora mismo me quedo con Jo Nesbo y su detective Harry Hole.
Harry es un personaje fantástico.
Trabaja en el grupo de delitos violentos de Oslo, y es un tío cabezón, arrogante y con malos modales, pero cuando se enamora es un cacho de pan.
Además, es ex-alcohólico, y en los momentos duros sus demonios salen a la luz.
Me gustan los libros de Harry Hole porque cada uno de ellos explora temas profundos, como la adicción a las drogas, las ansias de venganza o incluso el vampirismo, y también porque los giros que tienen al final son totalmente impredecibles y siempre me pillan por sorpresa.
Como me pasa siempre cuando me gusta una serie policiaca, me he leído todos los libros (11 y bastante gordos), uno detrás de otro, como un adicto, a veces incluso quedándome despierto hasta las 4 de la madrugada porque no podía parar.
Por desgracia, ya no me queda ninguno más por leer y mi vida ha dejado de tener sentido.
Así que, si por casualidad conoces algún detective que pueda llenar el vacío que ha dejado Harry Hole en mi interior, por favor, ¡dímelo en los comentarios!
Español: Serie Harry Hole
###
¡Tu turno!
¿Cuál ha sido el libro que más te ha impactado o cambiado la vida este año? Cuéntanoslo en los comentarios 🙂